«Realidades y desafíos del sindicalismo en América Latina», n° 26, 2013
Los Cahiers ALHIM (Amérique Latine Histoire et Mémoire/ América Latina Historia y Memoria), de la Universidad de Paris 8, Vincennes Saint-Denis, dedican uno de sus próximos dossieres (número nº26-2013) al análisis del sindicalismo en América Latina a finales del siglo XX y comienzos del XXI.
A lo largo del siglo XX, el movimiento sindical ocupó un lugar destacado dentro de la dinámica política de América Latina. La forma sindical, pensada como la expresión legitimada socialmente de existencia colectiva del trabajo, ha sido permanentemente clave en muchas y disímiles experiencias socio-históricas: el México cardenista, la Argentina peronista, el Brasil de Goulart y el de Lula, la experiencia chavista y el gobierno de Evo Morales en Bolivia, entre tantos casos resonantes.
En nuestros días y en distintas latitudes se vive un resurgir del actor sindical, que ha sabido resistir a los embates del capitalismo neoliberal. Así, actualmente losprocesos de recomposición laboral y política adquirieren visibilidad y contornos que crecen en nitidez. Los cambios que se insinúan con mayor claridad para vivificar la forma sindical se encuentran
* en la vinculación de territorios -en especial entre fábrica y barrio-;
* en la articulación entre movimiento obrero y movimientos sociales;
* en la radicalización de la militancia y organización de los trabajadores en los lugares de trabajo desafiando, desde adentro, la fisionomía sindical misma.
El presente estudio del sindicalismo pretende ponderar el devenir del actor sindical en América latina a finales del siglo XX y comienzos del XXI.
Idiomas utilizados: español, francés, inglés, portugués.
Un resumen de unas 500 palabras nos será dirigido antes del 15 de diciembre de 2012, por e-mail, a:
Marcos SCHIAVI : schiavimarcos@gmail.com
Bruno FORNILLO bfornillo@gmail.com
Gracias por mencionar sus datos profesionales y comunicar un breve CV (lista de sus publicaciones).
Los artículos definitivos (30 000 signos lo máximo) serán transmitidos antes del 1° de abril de 2013.
Tras ser aceptada la propuesta, el artículo será sometido a la valoración de especialistas que determinarán el carácter científico del método y del contenido. En cuanto sea aceptado el artículo, el autor se compromete a ceder su exclusividad a la revista y a autorizar su publicación en línea. En caso de plagio, los autores serán considerados los únicos responsables.
Fechas límites:
Diciembre 15, 2012: Recepción de las propuestas
Enero 15, 2013: Aceptación de las propuestas
Abril 1, 2013: Recepción de artículos en extenso bajo los criterios editoriales señalados.
Mayo 15, 2013: Envío de dictámenes de los artículos a los autores para su corrección.
Junio 1, 2013: Recepción de artículos definitivos para dar cuerpo a la publicación.
Contactos: Marcos SCHIAVI schiavimarcos@gmail.com
Bruno FORNILLO bfornillo@gmail.com
Dirección: Revue ALHIM Amérique latine Histoire et Mémoire Université Paris 8 - Vincennes Saint-Denis, 2 rue de La Liberté, 93526 Saint-Denis Cedex.