Skip to navigation – Site map

HomeIssues24Los nuevos territorios de la ciud...La defensa del medioambiente y la...

Los nuevos territorios de la ciudadanía

La defensa del medioambiente y la construcción de ciudadanía: reflexiones en torno a un “movimiento ciudadano” en la ciudad de Valdivia, Chile

Bárbara Morales Aguirre

Abstracts

From an anthropological approach, this article seeks to explore the process of citizenship building that holds the movement “Action for the swans” in the context of the defense of their local environment. Delving into the collective experience of the members of the movement, we will analyze the different conceptions of citizenship that are at stake, as well as the principles, rights and practices that they found within their own area of participation. Well will also show the way the movement questions and redefines dominant notions of citizenship, policies, participation, among others, which are the basis of the political project of the current Chile.

Top of page

Full text

Introducción

  • 1  Si bien la Ley 20500 o “Ley sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública”, a (...)

1En Chile, el retorno a la democracia (1990) viene de la mano de la consolidación del proyecto político neoliberal que comienza a plasmarse con la Constitución política de 1980, aprobada durante el período de dictadura (1973-1990). En ella se establece que la ciudadanía se adquiere con la mayoría de edad y se reconocen sólo ciertos derechos cívicos (a sufragio y a postular a cargos públicos) (Art. 13), a lo que se suma la inexistencia de dispositivos de participación directa y vinculantes en el país1. El énfasis en el mercado ha promovido, por otra parte, un acelerado proceso de modernización. Grandes proyectos productivos, inmobiliarios y de infraestructura son llevados a cabo (Sabatini, 1997) en el marco de una normativa ambiental que, si bien permite a las comunidades locales afectadas informarse y hacer observaciones sobre los proyectos, éstas no tienen ninguna incidencia en su posterior aprobación o rechazo. En este contexto de crecimiento acelerado y anulación generalizada de derechos (Dagnino et al., 2006: 61-62), los “conflictos ambientales” aparecen como uno de los primeros focos de contestación.

2Desde lo local emergen movimientos sociales que buscan defender el medioambiente (a partir de un sitio específico, un barrio o la ciudad), haciendo públicas demandas, exigencias y aspiraciones sobre lo que ellos consideran mejor para su ciudad (o localidad), y reivindicando, al mismo tiempo, el derecho a participar de las decisiones que les afectan (Biskupovic & Morales, 2011). En el marco de la acción colectiva, estos movimientos fundan y redefinen identificaciones, relaciones de pertenencia, compromisos y derechos que forman parte de las distintas “construcciones ciudadanas” (Collomb, 2011: 5) que este artículo se propone explorar.

  • 2  Valdivia es la capital de la XIV Región de los Ríos con una población aproximada de ciento cincuen (...)
  • 3  Que se enmarca en lo dispuesto en la Ley 19300 o “Ley sobre bases generales del medioambiente” del (...)
  • 4  La planta de celulosa Valdivia está ubicada en la localidad de San José de la Mariquina y es una d (...)

3El conflicto que se generó en la ciudad de Valdivia2 el año 2004, no es el primero, pero sí uno de los más emblemáticos que ha conocido el país, no sólo por el impacto que generó, sino también porque pone en jaque la institucionalidad ambiental3. Tras una serie de denuncias, es un diario de circulación nacional el que primero saca a la luz la noticia sobre la muerte masiva de los cisnes del “Santuario natural del río Cruces” (en adelante Santuario), sitio protegido que, además, mostraba altos signos de contaminación. El “movimiento ciudadano Acción por los cisnes” se conforma sólo días después con el propósito, según específica uno de sus documentos, de hacer pública “la magnitud del desastre y contribuir a establecer sus causas”, vinculadas directamente a la descarga de residuos industriales de la planta de celulosa Valdivia, de la empresa CELCO (hoy ARAUCO)4, que había entrado en funcionamiento sólo cuatro meses antes de que ocurriera el “desastre”.

SERNATUR (Servicio Nacional de Turismo Chile) y composición de la autora

4En la actualidad el movimiento sigue vigente, aunque ya no se realizan las grandes marchas ni tampoco las asambleas que caracterizaron la acción del colectivo entre los años 2004 y 2006. Los voceros del movimiento son quienes aún se mantienen comprometidos, emprendiendo una “acción vigilante”, dicen ellos, que busca a la vez fiscalizar y denunciar a la empresa y las instituciones públicas concernidas a través de las redes sociales, columnas en periódicos y declaraciones en la prensa local y nacional.

5A partir de la experiencia colectiva de aquellos miembros que son y fueron parte del movimiento, este artículo se propone explorar algunos de los usos y concepciones de “ciudadanía” que éstos movilizan en el marco de la defensa de su medioambiente local. Ahora bien, analizar la ciudadanía desde un punto de vista antropológico, implica comprender que ésta no tiene una sola definición, que su carácter no es exclusivamente jurídico o normativo, y que no se trata de un estatus definido solamente por el Estado (Neveu, 2004: 2). Implica, además, tomar en cuenta el contexto social e histórico de su producción, así como su vínculo con el orden político local y nacional (Clarke, 2009; Leach & Fairhead, 2002; Dumoulin & Michel, 2007).

6El análisis será presentado en tres momentos. En primer lugar, a partir de la noción de “movimiento ciudadano” y los distintos significados que de ella se desprenden, abordaremos la manera en la que los miembros del colectivo construyen una concepción de ciudadanía estrechamente ligada a su pertenencia a la ciudad. En segundo lugar, exploraremos el carácter independiente del movimiento y la manera en que éste busca distanciarse de la política formal. Finalmente, mostraremos cómo los miembros del movimiento fundan su propio espacio de participación, en el seno del cual definen cualitativamente lo que para ellos implica ser un “ciudadano responsable”.

El “movimiento ciudadano”

  • 5  Proceso impulsado por el Estado de Chile, que implicó la llegada de nuevos colonos, sobre todo eur (...)

7Además de ser considerada una de las ciudades más bellas de Chile, característica que le otorga un sello turístico importante, Valdivia es descrita por sus habitantes como una ciudad marcada por los “desastres naturales y políticos” (De la Parra & Manríquez, 2003: 5), por su pasado como “potencia industrial”, que va de la mano de la llegada de colonos alemanes a finales del siglo XIX5, y por la presencia de la Universidad Austral de Chile (UACH) que le ha dado, además, un sello “científico y cultural”. Es a partir de esta última característica que podemos comenzar a definir el perfil dominante de quienes son y fueron parte de “Acción por los cisnes”: en su mayoría profesionales de clase media y clase media alta que, tras el “desastre” del Santuario, deciden poner a disposición del movimiento sus saberes y disciplinas para hacer frente al problema. Algunos se definen como “un grupo diverso de profesionales”, otros como “un movimiento de elite”.

8Establecer un perfil dominante tomando en cuenta las formas de “socialización política y asociativa” (Bertheleu & Neveu, 2005: 39) de los miembros y ex miembros del movimiento (en adelante miembros), es una tarea un poco más difícil. Entre ellos, varios reconocen ser parte de ONG, algunas de las cuales (organizaciones de derecho, defensa del medioambiente y desarrollo sustentable), tienen una importante presencia en la ciudad. También hay quienes militan en partidos políticos (sobre todo de izquierda), y otros que, en cambio, manifiestan no tener ninguna filiación política ni asociativa anterior a su participación en el movimiento. Entre éstos últimos, varios reconocen no haber cuestionado la llegada de la empresa a la región e incluso dicen haberla apoyado por lo que ésta significaba en términos de “desarrollo” y “generación de empleo” – lo que responde en parte al ambiente de aprobación y entusiasmo que, en esos años, generó el proyecto en la región (OLCA, 1999).

9Sus distintas trayectorias y puntos de vista convergen, no obstante, al definir el carácter del movimiento. Hay consenso entre los miembros al plantear que “Acción por los cisnes” es un “movimiento ciudadano” o que “emerge de la ciudadanía”, donde “ciudadanía” es inmediatamente representada como “conjunto de ciudadanos”. Pocas veces ellos asocian el término “ciudadanía” con un significado diferente o con identificaciones, relaciones, compromisos, derechos, necesidades, etc. Es, en cambio, el término “ciudadano” el que condensa estos vínculos y nos permite comenzar a analizar la ciudadanía como un proceso en construcción: ¿a qué remite esta noción? ¿qué significa ser parte de un “movimiento ciudadano”? ¿qué compromisos se fundan? ¿qué derechos se reivindican? ¿en qué medida su uso nos permite plantear que estamos frente a una manera distinta de pensar la ciudadanía?

  • 6  Y, al mismo tiempo, apoyar a los habitantes de la localidad costera de Mehuín, que, entre los años (...)

10Definir al movimiento como “ciudadano”, alude, en primer lugar, a la reacción natural, inmediata, espontánea, que la mayoría de los miembros del colectivo dice haber experimentado tras la muerte de los cisnes del Santuario. Además, muchos convocan este episodio para explicar el por qué se involucraron en el conflicto, posicionándolo de alguna manera en el origen del movimiento. La “muerte de los cisnes” adquiere así un sentido fundador (Barthélémy, 1992) que sobrepasa algunos episodios anteriores que ya habían generado movilizaciones en contra de la empresa, y en las que miembros del movimiento participaron activamente. Por una parte, aludimos a las acciones emprendidas por “Acción por los Ríos”, colectivo creado en 1996 con el objeto de impedir la instalación de la planta de celulosa en la región6. Por otra parte, nos referimos a las reacciones que se generaron en la ciudad frente a los malos olores que emanaban de la planta de celulosa meses antes de la muerte de los cisnes.

11De igual modo, los miembros aluden al término “ciudadano” para referirse al carácter “abierto”, “transversal” y “diverso” del movimiento, características que por sobre todo buscan remarcar que éste es un movimiento “de todos los valdivianos” y convocan un sentido de “comunidad”. Su uso va de la mano del recuerdo de las primeras marchas, episodios representados como “espacios de encuentro” en los que se diluyen las diferencias, en términos de situación económica, formación, ideas políticas, etc., todos luchan por un “bien común” y hay un ambiente tranquilo y familiar, del cual todos de una u otra manera se sintieron parte.

…todos marchábamos con nuestros hijos, en familia, no eran marchas violentas, eran marchas pacíficas, muy creativas, con muchos dibujos, con muchas cosas, niñitos disfrazados de cisnes, era una cosa preciosa, espontánea, ciudadana… (Eduardo, entrevista 25/03/2011)

12Muchos sienten además que las marchas les permitieron recuperar ciertos derechos perdidos en dictadura – y aún estigmatizados en democracia – como “volver a ocupar las calles” o “expresarse con libertad”, enfrentando a su vez un temor a participar que también aparece como una herencia de este período.

13El uso del término “ciudadano” da cuenta, a su vez, del carácter local del movimiento o específicamente de su demanda: “la defensa y recuperación del Santuario”, a partir de la cual los miembros del colectivo, no sólo establecen el horizonte de la acción colectiva, sino que también reafirman el vínculo de pertenencia con la ciudad, reivindicando, al mismo tiempo, su derecho a defenderla: “Éramos valdivianos, la mayoría estábamos en defensa del Santuario (…) nosotros estábamos defendiendo algo que nos pertenecía…” (entrevista, 26/03/2012). Como Mauricio, la mayoría de los miembros legitima la defensa del Santuario por el simple hecho de “ser valdiviano”, categoría que da cuenta de un sentimiento de localidad que habla de compromisos y apegos, por una parte, de la responsabilidad de actuar y el derecho a defender Valdivia, por otra.

14De esta manera, lo que ellos defienden y reivindican es Valdivia, como un lugar propio, que les pertenece y al que pertenecen, poniendo especial énfasis en lo que ellos consideran sus particularidades: el paisaje único, el contacto con la naturaleza, la tranquilidad, la vida cultural, entre otras, a partir de las cuales varios miembros diferencian Valdivia de otras ciudades, especialmente de Santiago (capital de Chile). Ellos reivindican, además, la decisión de haber escogido esta ciudad para vivir, así como los vínculos que aquí crearon (familia, amigos, trabajo), que les permiten, a su vez, proyectarse en la ciudad. Todo esto, sin importar si se nació o no en Valdivia, porque para ellos “valdiviano” es en definitiva quien conoce estas particularidades, las vive habitualmente y se identifica con ellas.

15La ciudadanía reposa entonces sobre “un sentimiento de pertenencia local” (Subramanian, 2003: 153) a partir del cual los miembros del movimiento se definen como “ciudadanos”. En otras palabras, “ser ciudadano” irá en directa relación con “ser valdiviano”, categoría que, por su parte, introduce una dimensión identitaria para pensar la ciudadanía (Clarke, 2009).

La “independencia” del movimiento

16Entre los miembros de “Acción por los cisnes”, el uso del término “ciudadano” también hace alusión a la “independencia” del movimiento. “El espíritu era ser lo más independiente posible”, dicen algunos, para explicar el rechazo de la mayoría a constituirse formalmente como organización y también su negativa a aceptar la intervención tanto de partidos políticos como de ONG u otro tipo de organizaciones, sobre todo de la capital. Para unos, éstos intentan imponer sus lógicas de trabajo, y para otros, persiguen otro tipo de intereses, distintos al “objetivo común” que dio origen al movimiento.

17“Yo fui un activista por los cisnes, para mi gusto no es un movimiento ni ecológico ni político ni nada, es un movimiento valdiviano, ciudadano” (Cristián, entrevista, 05/04/2012). Sobre todo para quienes declaran no tener militancia política ni asociativa, la posible “institucionalización” del colectivo aparece como un motivo para dejar de participar, pues constituye, para ellos, un riesgo de “politización” que amenazaría directamente el carácter “ciudadano” del movimiento (su espontaneidad, transversalidad, localidad).

18Quienes, en cambio, declaran tener un compromiso personal con ONG, partidos políticos u otro tipo de organizaciones, a nivel local y regional, ven en la “independencia” del colectivo una manera concreta de alejarse de criterios y formas de trabajo que, para muchos, no se ajustan a la realidad local, lo que da cuenta, además, del anhelo de tomar decisiones propias respecto de lo que ellos, como valdivianos, consideran mejor para la ciudad. Varios se han involucrado en otros conflictos por la defensa del medioambiente y dicen conocer la lógica de trabajo de las ONG ambientales de Santiago. Afirman conocer también el peso de las autoridades centrales tanto en la aprobación de este tipo de proyectos como en la manera en la que éstos se resuelven – con muy pocas salidas favorables para las comunidades locales que hacen pública su oposición. Es por esto que ellos remarcan constantemente el carácter “ciudadano” de su participación en el movimiento, en un afán de distinguirse de los lazos institucionales y de subrayar que esta es una “pelea ciudadana”, por Valdivia.

Había un grupo, bueno yo misma estaba en una ONG y mucha gente que estaba en el movimiento trabajaba en ONG ambientales y por razones obvias nos interesa el tema, pero nadie iba a las reuniones ni estaba en “Acción por los cisnes” en representación de su ONG, eso nunca sucedió, o sea, todo el mundo entendió que esta era una cuestión ciudadana (…) la idea era mantenerla así, mantenerla autónoma, y si habían alianzas y apoyos, la mayoría de las ONG que querían apoyar lo hacían a título de ellos… (Claudia., entrevista, 10/04/2012)

19La “independencia” del movimiento aparece así como una decisión colectiva que buscó separar lo “político” de lo “ciudadano”, o “valdiviano”, donde la noción de “política” adquiere un sentido estigmatizador para evocar la desconfianza, la falta de representatividad y el alejamiento que la mayoría de los miembros declara sentir hacia la “política” en su sentido más formal. Este rechazo, para algunos, va de la mano de una situación histórica de “abandono” a la que habría sido sometida Valdivia de parte del poder central – situación que encuentra su origen en episodios concretos de la historia local. Para otros, adopta la forma de una crítica frente al fuerte “centralismo” que caracteriza la toma de decisiones en el sistema democrático actual. Es resultado también de la “rabia” y la “frustración” que la mayoría de los miembros dice sentir frente al actuar de autoridades y funcionarios públicos durante el conflicto, acusados de aplicar sólo parcialmente la normativa ambiental, de no promover medidas concretas para la recuperación del Santuario, de apoyar públicamente a la empresa y de ignorar no sólo las “demandas ciudadanas”, sino que también los estudios científicos que probaban la responsabilidad de ésta última en el “desastre”. Es por esto que muchos miembros vinculan la “participación” a la “presión” que ellos mismos, como ciudadanos, pueden ejercer sobre las instituciones públicas y las autoridades locales, regionales y sobre todo nacionales.

El “ciudadano responsable”

… escuché que iba a haber una reunión, los docentes y gente digamos que trabajaba en la Austral, se iban a reunir, iba a haber una reunión en Camilo Henríquez 787, que está frente al Comercial, y yo como soy bien decidida para mis cosas, partí, y me encontré con un montón de gente, deben haber habido setenta, ochenta personas. Se hizo chica la sala… (Alicia, entrevista, 28/03/2011)

20Alicia relata su experiencia en el marco de la primera asamblea pública de “Acción por los cisnes” realizada el 02 de noviembre de 2004, pocos días después de que se hiciera conocida la noticia sobre la muerte masiva de los cisnes del Santuario. Hay consenso entre quienes asistieron y siguieron haciéndolo por más de dos años (entre 2004 y 2006), todos los martes a las siete de la tarde, en describir a la asamblea como un espacio abierto, en el que se entregaba información, se definían las acciones a seguir y se tomaban las decisiones. Varios destacan, además, que en la asamblea “todos” tenían las puertas abiertas pues no existía ningún criterio explícito de pertenencia, tampoco existían estatutos, actas, registros ni elecciones. La mayoría recuerda que sólo en instancias de decisiones sensibles, que implicaban el diálogo con representantes de la empresa o del Gobierno, por ejemplo, se votaba a mano alzada para acatar la decisión de la mayoría. El resto del tiempo era el consenso el que primaba en la asamblea.

21Dentro de los principios que definieron la dinámica de este espacio, uno de los más recordados por los miembros es “la eliminación del hay que”, creado con el fin de que todos pudiesen participar y expresar sus ideas, pero con el compromiso de llevarlas a cabo. En otras palabras, no se permitía “hablar por hablar”, lo que también da cuenta del deseo de algunos miembros de alejarse de un modelo tradicional de asamblea, que ha caracterizado sobre todo a la política de izquierda.

22 “El que trabaja o él que está haciendo el trabajo, bueno, tiene derecho a ser vocero de lo que está haciendo, te corresponde hablar, naturalmente…” dice Claudia (entrevista, 03/04/2012), para reafirmar que el “derecho a la palabra” (Dumoulin & Michel, 2007: 244) se obtenía haciendo cosas y asumiendo responsabilidades concretas al interior de este espacio. En este sentido, cada miembro debía evaluar lo que en términos de conocimiento, experiencia o formación podía entregar al movimiento, definiendo, al mismo tiempo, las acciones que estaba dispuesto a emprender. Hay así un énfasis en las “iniciativas personales”, pero siempre resguardando el “interés común” que perseguía el movimiento – la defensa del Santuario –, lo que implicaba, además, que todas las acciones en el espacio público eran respetadas, incluso las más radicales.

23Asimismo, ciertos saberes y capacidades son validados en este espacio (Rius, 2011) – sobre todo en relación al sitio, la legislación vigente, la visibilización del problema y la manera de organizarse colectivamente –, dando origen a un modelo de “vocería” a partir del cual los más capacitados, o “expertos”, se ganaron el derecho legítimo de representar al resto:

  • 7  Ex presidente de Chile entre los años 1994 y 2000.

Uno estaba representado por ellos, uno no ponía en duda el liderazgo que tenía el Pepe, o sea, no era un liderazgo impuesto, como el liderazgo de Frei7 que es impuesto, este no es impuesto, este es un liderazgo natural porque era el más capacitado para representarnos (…) era lo más eficiente que podía pasar… (Cristián, entrevista, 05/04/2012).

24El énfasis en el “hacer”, la “responsabilidad” y las “capacidades” definen así una dinámica de trabajo en la asamblea de “Acción por los cisnes” que muchos miembros consideran “eficiente” en la medida en que les permitía avanzar rápido en la discusión y la toma de decisiones, pero que, sin embargo, va a acotar los criterios de pertenencia en este espacio, pues el derecho a la participación estaba definido en función de las competencias específicas e individuales de cada miembro. De la mano de los recuerdos de la asamblea, la mayoría deja atrás la diversidad y transversalidad que caracterizan al movimiento en un primer momento – sobre todo en el espacio de las marchas – y legitiman un perfil cada vez más homogéneo del colectivo, destacando sobre todo su carácter “profesional” y la presencia de “ciudadanos expertos”, “preparados”, que, a juicio de varios, “no necesitaban que les dijeran lo que tenían que hacer”.

25Asimismo, son estos principios los que van a permitir que los miembros del colectivo construyan descripciones plausibles en torno a su propia conducta (Clarke, 2009: 55) y definan cualitativamente lo que para ellos implica ser un “ciudadano responsable”: activo, comprometido, que reacciona, que trabaja, que se moviliza; figura que más que dar cuenta de un estatus, habla de aptitudes y habilidades que van a permitirles, a su vez, establecer una distinción moral entre un “buen” y un “mal ciudadano”.

Conclusión

26Después de ocho años de producido el “desastre” en el Santuario, “Acción por los cisnes” ya se ha transformado en una voz legítima en Valdivia, no sólo para dar opiniones respecto del conflicto con la empresa ARAUCO, sino que también para referirse a otros temas de interés local, como la estrategia de desarrollo de la región o la necesidad de crear instancias de participación directa en la toma de decisiones, sobre todo locales. Varios miembros del colectivo continúan siendo parte de organizaciones e iniciativas vinculadas con estos temas. Otros, en cambio, defienden aún su decisión de no tener ninguna filiación política ni asociativa. Quienes militan en partidos políticos, por su parte, continúan creyendo que el movimiento debió haber apuntado hacia la consolidación de un proyecto político concreto que les permitiera discutir de manera directa el poder. También hay quienes cuestionan las formas de acción más violentas que se llevaron a cabo, como la ocupación de edificios públicos o la interpelación a políticos y autoridades, y quienes, en cambio, las legitiman como un mecanismo válido y necesario para hacer público tanto el problema como sus demandas.

27En los relatos de quienes son y fueron parte del movimiento, siguen enfrentándose distintas generaciones, experiencias y maneras de concebir la política, la participación, la democracia, entre otras concepciones, que están en la base del proceso de construcción de ciudadanía que hemos querido comenzar a explorar en estas páginas. Es importante, no obstante, que el análisis también considere el “punto de vista” de autoridades, funcionarios públicos, trabajadores y representantes de la empresa, entre otros, que también son parte de este “proceso”, donde la ciudadanía es pensada como “una fábrica” (Bénéï 2005 in Gagné, Neveu, 2009 : 8 ), en la que participan distintos actores, así como espacios y niveles de construcción (Clarke et al. 2007, p.8 in Ibíd. : 12).

28En la actualidad, la mayoría de los miembros de “Acción por los cisnes” no pone en duda la responsabilidad de la empresa en el “desastre”. Para muchos se trata de una cuestión de “sentido común” que dice relación con el compromiso emocional, con el Santuario y la ciudad, sobre el cual ellos construyen la contestación. Del mismo modo, es a partir de este vínculo de pertenencia local que ellos se definen como “ciudadanos”, identifican derechos, necesidades y problemas locales que son reivindicados, y también, responsabilidades, saberes y aptitudes que les permiten dar un carácter específico a ese “ciudadano” – responsable, activo vigilante, experto –, que se siente capaz de resolver sus problemas, pudiendo, además, asumir las responsabilidades que tanto las instituciones públicas como las autoridades han dejado de cumplir. Se trata de una figura de “ciudadano” que, sin duda, constituye en sí misma una crítica hacia un sistema democrático que, en definitiva, no los representa, donde su opinión no tiene mayor relevancia y en el que las decisiones son tomadas, la mayor parte del tiempo, por el poder central. Pero esta figura da cuenta también de una concepción de ciudadanía meritocrática, a partir de la cual, no sólo el derecho a participar e incidir en lo público va a depender de las competencias y capacidades de cada individuo, sino también la posibilidad de ser considerado o no como “ciudadano”. Un modelo de ciudadanía que puede ser más eficiente, pero no más inclusivo.

29No profundizaremos aquí en cómo esta concepción de ciudadanía moviliza principios y consideraciones del proyecto político neoliberal, tales como la valoración de la eficiencia o la manera en que la participación deja de ser concebida como un derecho para convertirse en un deber moral (Dagnino et al., 2006: 62). Es preciso, no obstante, dejar abierta la discusión a estas interrogantes y a la manera en que este caso puede dar luces sobre los distintas “movilizaciones ciudadanas” que Chile experimenta en la actualidad.

Top of page

Bibliography

BARTHÉLÉMY, Michel, “Événement et espace public : l'affaire Carpentras”, Quaderni, nº 18, 1992, Les espaces publics, p. 125-140.

BERTHELEU, Hélène, Neveu, Catherine, “De petits lieux du politique : individus et collectifs dans des instances de "débat public" à Tours”, Espaces et sociétés, Vol. 123, nº 4, 2005, p. 37-51.

BISKUPOVIC Consuelo, Morales Aguirre, Bárbara, “Formes de participation et de contestation. Les "projets collectifs" de deux associations de défense de l’environnement au Chili”, communication à la seconde journée doctorale sur la participation du public et la démocratie participative, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de Paris, 18 octobre 2011, 14 p.

CLARKE, John, “Parler de citoyenneté : discours gouvernementaux et vernaculaires”,  Anthropologie et Sociétés, Vol. 33, no 2, 2009, p. 43-62.

COLLOMB, Gérard, “Une "citoyenneté" kali’na ? Constructions citoyennes, affirmations identitaires, jeux de niveau en Guyane française”, Citizenship Studies, Vol. 15, n° 8, 2011, 11 p. (sous presse).

DAGNINO, Evelina, Olvera, Alberto, Panfichi, Aldo, “Introducción: Para otra lectura de la disputa por la construcción democrática en América Latina” in OLVERA, Dagnino, Evelina, Alberto, PANFICHI, Aldo (coords.), La disputa por la construcción democrática en América Latina, México, FCE, CIESAS, Universidad Veracruzana, 2006, p. 15-99.

DE LA PARRA, Roberto, Manríquez, Herman, Registros de aspectos relevantes para el rescate de la memoria colectiva de Valdivia entre 1950 y 2000, Tesis de licenciatura, Valdivia, Universidad Austral de Chile, 2003, 139 p.

DUMOULIN, David, Michel, Aurélia, “La communauté indienne participative : de quelques usages dans la politique mexicaine” in NEVEU, Catherine (dir.) Cultures et pratiques participatives, une perspective comparative, (préface de Yves Deloye), Paris, Harmattan, 2007, p. 233-253.

LEACH, Melissa, Fairhead, James, “Modes de contestation : le "savoir indigène" et la  "science des citoyens" en Afrique de l'Ouest et dans les Caraïbes”, Revue internationale des sciences sociales, Vol. 3, n° 173, 2002, p. 337-351. DOI : 10.3917/riss.173.0337.

NEVEU, Catherine, “Les enjeux d’une approche anthropologique de la citoyenneté”, Revue Européenne des Migrations Internationales, Vol. 20, n° 3, 2004, p. 89-101.

Anthropologie de la citoyenneté, Aix-en-Provence, Université de Provence, Dossier de candidature en vue de l’obtention de l’Habilitation, Document de synthèse, Vol. 2, 2005,182 p.

NEVEU, Catherine, Gagné, Nathacha, “L’Anthropologie et la fabrique des citoyennetés”, Anthropologie et Sociétés, Vol. 33, no 2, 2009, p.7-24.

RIUS, Pia, “Pratiques démocratiques au sein des organisations de desocupados en Argentine durant les années 1990”, communication aux premières journées doctorales sur la participation du public et la démocratie participative, Ecole Normale Supérieure de Lyon, 27-28 novembre 2009, 13 p.

SABATINI, Francisco, “Conflictos ambientales y desarrollo sostenible de las regiones urbanas”, Revista Prisma, nº 24, 1997, 12 p.

SUBRAMANIAN, Ajantha, “La modernité à partir d’en bas: citoyenneté locale sur le littoral méridional de l’Inde”, Revue Internationale des sciences sociales, Vol. 1, nº 175, 2003. p. 145-155.

Top of page

Notes

1  Si bien la Ley 20500 o “Ley sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública”, aprobada en febrero de 2011, crea nuevas instancias de participación, sobre todo a nivel local, éstas conservan el carácter consultativo, no vinculante, respecto de la toma de decisiones (excepto si se trata de un llamado a plebiscito).

2  Valdivia es la capital de la XIV Región de los Ríos con una población aproximada de ciento cincuenta mil habitantes.

3  Que se enmarca en lo dispuesto en la Ley 19300 o “Ley sobre bases generales del medioambiente” del 01 de marzo de 1994.

4  La planta de celulosa Valdivia está ubicada en la localidad de San José de la Mariquina y es una de las cinco plantas que la empresa ARAUCO tiene en el país, llegando en la actualidad a tener el primer lugar en rentabilidad en el sector forestal chileno.

5  Proceso impulsado por el Estado de Chile, que implicó la llegada de nuevos colonos, sobre todo europeos, y la radicación de los indígenas del sur del país.

6  Y, al mismo tiempo, apoyar a los habitantes de la localidad costera de Mehuín, que, entre los años 1996 y 1998, lograron impedir la realización de los estudios ambientales necesarios para aprobar la instalación en el mar de la localidad del ducto de vertimiento de desechos de la planta de celulosa, la misma que años más tarde (en 2004) contaminaría el Santuario del río Cruces.

7  Ex presidente de Chile entre los años 1994 y 2000.

Top of page

List of illustrations

Caption SERNATUR (Servicio Nacional de Turismo Chile) y composición de la autora
URL http://journals.openedition.org/alhim/docannexe/image/4421/img-1.png
File image/png, 405k
Top of page

References

Electronic reference

Bárbara Morales Aguirre, “La defensa del medioambiente y la construcción de ciudadanía: reflexiones en torno a un “movimiento ciudadano” en la ciudad de Valdivia, Chile”Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [Online], 24 | 2012, Online since 08 February 2013, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/alhim/4421; DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.4421

Top of page

About the author

Bárbara Morales Aguirre

Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (París)
Doctorante en Antropología, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, París.barbara.morales@ehess.fr

Top of page

Copyright

CC-BY-NC-ND-4.0

The text only may be used under licence CC BY-NC-ND 4.0. All other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search