Introducción
Texte intégral
1Este volumen está dedicado a reflexiones presentadas durante unas Jornadas de Estudios del grupo de investigación GRALHIM. Los diferentes artículos intentan, desde perspectivas sociohistóricas,antropológicas, literarias y sociolinguísticas, responder a una serie de preguntas:
2- ¿A partir de qué informaciones se lleva a cabo la percepción del Otro? En otras palabras: ¿Cómo se construye su representación?
3- El grupo migrante para reafirmarse ¿Cómo se define a sí mismo y define al Otro?
4- El grupo receptor delimita como propio un territorio físico y/o cultural y desde esa frontera ¿Cómo define al inmigrante? ¿Cuál es la posibilidad de convivencia que le ofrece?
5- ¿Qué características tiene la interacción que se establece entre el “Nosotros” y los “Otros”?
6- ¿En qué momento, en ciertos casos, hay valores que se comparten con ese Otro-extranjero-migrante?
7Las trayectorias migratorias culminan indefectiblemente en el encuentro con el Otro, alguien con quien, por lo general, no existe mayor posibilidad de identificación inmediata. Alguien que se define por el signo de la diferencia: lengua, color de la piel, rasgos físicos, religión, modales, costumbres... Mirada recíproca que sitúa en la otredad, simultáneamente, al que llega y a quien lo acoge. El “Yo”, por extensión el “nosotros” comunitario, marca territorio, establece jerarquías, referentes identitarios frente a ese Otro que representa al ser extranjero, el lugar lejano; creencias y práctica diferentes. Las reacciones de repliegue son frecuentes pero, cada país y cada región, se caracterizan por dilemas particulares: en unos se constata protección estatal pero xenofobia a nivel social; en otros las barreras legales contradicen con el deber humanitario; en no pocos casos la solidaridad social espontánea es aprovechada para la manipulación política. Las respuestas también son múltiples: hay muchos estados intermedios entre la búsqueda de la integración o la afirmación de la diferencia.
8La ecuación resulta muchas veces insoluble: el Otro es buscado y rechazado al mismo tiempo. El que emigra busca al Otro, el oriundo del país, porque lo necesita como posibilidad de una vida mejor, de trabajo, de oportunidad de progreso. Pero lo rechaza por altivo, indiferente, discriminador, “primitivo” (tal fue y sigue siendo la actitud de cierto tipo de inmigrantes europeos frente a los habitantes de América latina). El nacional recibe al Otro, el extranjero, porque necesita un trabajador, un colono, un poblador para el campo o los pueblos inhabitados. Sin embargo, lo rechaza por “negro”, “cholo”, “salvaje”, “gringo” “ladrón”... Paradoja constante e insoluble. Diferencia, utilizando la terminología de Samir Naïr, “desigual”, ya que la posición del Otro es siempre inferior. Inferior es el poblador autóctono frente a los ojos de los españoles colonizadores y sus descendientes (Francisca Rivas, Anath Ariel de Vidas). Inferior es su cultura y su lengua (Michèle Arrué). También lo es posteriormente ante los ojos de inmigrantes polacos (Marta Cichocka) que esgrimen como superior su cultura y sus características étnicas. Desde la perspectiva contraria los argentinos acogen a los inmigrantes europeos pobres y sin educación y los reducen peyorativamente a los apelativos de “gringo” “tano”, “gallego” (Raúl Illesca). Los inmigrantes limítrofes o internos se reducen a ser “cabecita negra”, “ladrón de empleos”, “delincuentes”, “indocumentados” (Isabel Santi).
9En ciertas coyunturas se imponen las oposiciones basadas en teorías racistas para afirmar la identidad y defenderse del “adversario” extranjero. Un buen ejemplo es la época del nacionalismo de los años treinta en Argentina, entonces se considera al inmigrante como la causa de todos los males: los franceses son “maricas”, avaros y sucios; los gallegos “brutos” y también sucios; el italiano “falso”, “teatral”; los ingleses aseados pero aburridos y mal educados; los alemanes “groseros”; los judíos “solapados”, “traicioneros” y “representantes del Anticristo”(Estela Erausquin).
10Sin embargo, las diferencias están sujetas a convenciones que varían según las contingencias: en otras épocas la integración es imaginada como posible. Entre la necesidad del inmigrante y el rechazo del intruso; entre el deber de acogida y el deseo de resistencia; entre la negación ante el cambio y la necesidad de la adaptación, los márgenes son múltiples. Un caso interesante es el que señala María Luján Leiva refiriéndose a la actitud de los exilados sudamericanos en Suecia quienes, a pesar de haberse retraído en un primer momento ante un paisaje-otro (paisaje natural pero también social y cultural) terminaron por integrarse a través de actividades laborales y culturales. Otro ejemplo importante de evolución de mentalidades, lo ofrece el artículo de Nathalie Ludec. En este caso se trata del cambio de actitud del que acoge (“las señoras”) al inmigrante (las “chicas” que vienen del interior a trabajar a la capital de México). Las antes consideradas “criadas” o “colchoncitos” hoy son llamadas “Trabajadoras del hogar” y comienzan a reivindicar sus derechos apoyadas por instituciones y legislaciones estatales.
11Además de la política estatal son los grandes medios de difusión quienes juegan un papel fundamental frente a la representación del Otro-inmigrante. Su posición oscila muchas veces entre los polos de aceptación-rechazo, influyendo en forma determinante sobre la opinión pública. Son reveladores los ejemplos que nos presenta Isabel Santi analizando artículos de Caras y Caretas, una revista de importante edición entre 1899-1914, y actualmente los artículos de periódicos argentinos de mayor difusión: La Nación y El Clarín.
12Existen muchos estadios en los procesos de integración-segregación. En el primer caso, cuando se constata una promoción importante por el cambio de posición social, suele ocurrir que el inmigrante se convierta en intolerante hacia los inmigrantes que llegan después (Nora Parola). En ese caso se revierte la posición del Otro. Los Otros se vuelven los propios compatriotas.
13En el caso contrario, la segregación lleva los inmigrantes a estructurarse en “minorías” o “comunidades” más o menos permeables, más o menos cerradas. Un ejemplo de un caso extremo de autonomía y reivindicación de una identidad-otra en relación con el país receptor, es el de los “cimarrones” palenqueros de Colombia (Yves Moñino).
14Por último cabe aceptar que el papel del Otro no sólo cambia según las contingencias sociales e históricas, sino también por circunstancias interpersonales cotidianas. A través de situaciones precisas de elocución podemos constatar que los interlocutores ocupan alternativamente el papel del Yo y del Otro. No existe una situación pasiva ni estática en donde el Otro se ofrezca unifacético como objeto de juicio o análisis (Perla Petrich). El Otro (sujeto inmigrante o sujeto receptor del inmigrante) es, al mismo tiempo, un Yo que fija su mirada crítica sobre alguien que juzga diferente y frente a quien desarrolla relaciones estratégicas.
15La mirada doble y la interacción entre “Yo” y el “Otro” como elemento constituyente de formas de convivencia y construcción de nuevas identidades en las que se admite que el Otro no es irreductiblemente diferente del Yo, es un tema tratado particularmente en los artículos de Rita Olivieri-Godet y Brigitte Natanson.
16El Otro en cada una de estas páginas cambia de representación: emigra, inmigra, se instala, se busca. Es un camaleón que a veces se opone desde un “nosotros” y a veces, inesperadamente, se confunde con el “yo-mismo”.
Pour citer cet article
Référence électronique
Perla Petrich, « Introducción », Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En ligne], 4 | 2002, mis en ligne le 13 mai 2005, consulté le 12 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/alhim/473 ; DOI : https://doi.org/10.4000/alhim.473
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page