Navigation – Plan du site

AccueilNuméros31RevenirLa experiencia del retorno de los...

Revenir

La experiencia del retorno de los migrantes bolivianos desde España: la toma de la decisión y la reinserción en origen desde una perspectiva de género

Raquel Martínez Buján
Traduction(s) :
L’expérience du retour des migrants boliviens depuis l’Espagne : la prise de décision et la réinsertion dans leur pays d’origine à partir de la perspective de genre [fr]

Résumés

La incorporación de la perspectiva de género a las migraciones de retorno ha enriquecido los análisis sobre cómo se toma la decisión de retornar y cuáles son las experiencias de reacomodo a los lugares de origen. A partir de una metodología cualitativa realizada en las ciudades de Cochabamba y La Paz, el documento se centra en identificar pautas de retorno diferenciales según género explorando los factores que han propiciado el regreso a casa. Los resultados apuntan a que la estructura patriarcal que sitúa a hombres y mujeres en posiciones diferenciadas en la familia y el mercado laboral condiciona la trayectoria migratoria. Con respecto a la adaptación laboral en las comunidades de origen, se señala que su éxito depende de la capacidad de los individuos de movilizar recursos humanos y económicos, proceso que a su vez está vinculado al tipo de retorno que se ha protagonizado.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

1Este artículo se centra en el estudio de las migraciones de retorno de la población boliviana residente en España que regresó a su localidad de origen durante la etapa de la gran recesión (es decir, desde el año 2008). A partir de la consideración de que las migraciones de retorno no son neutrales en cuanto al género, el texto desarrolla dos objetivos principales. En primer lugar, el análisis se detiene en averiguar por qué motivos se produjo la decisión de regresar al hogar. Comparando los discursos de hombres y mujeres se defiende cómo las motivaciones para retornar, incluso en etapas de fuerte constricción económica, están mediadas por la ideología de género y la división sexual del trabajo, procesos que pueden limitar el tiempo de estancia fuera del hogar a pesar de los incentivos materiales asociados a la migración. En segundo lugar, el documento explora las experiencias del colectivo retornado una vez que regresa a origen, así como las características de su readaptación.

2En este sentido, este artículo advierte de la naturaleza generizada del retorno y de la pertinencia de enfocar su análisis desde una perspectiva de género. En la última década se ha desarrollado una relevante literatura académica que ha visualizado la existencia de pautas y experiencias migratorias diferenciales entre hombres y mujeres (Mahler, Pessar, 2001; Morokvasic, 2003) y reconocido la relevancia de abordar las migraciones de retorno desde una perspectiva multicausal (Barraza, 2012). Sin embargo, las exploraciones sobre cómo se activan los condicionantes sociales y culturales que determinan el retorno y su posterior influencia en la capacidad de reintegración, todavía tienen una escasa afluencia académica. Este documento avanza en esta línea de investigación, en cuanto resalta la influencia desigual del ciclo familiar y económico en la decisión de retornar de hombres y mujeres y señala sus implicaciones en la experiencia de reinserción en las comunidades de origen.

3Los argumentos se dividen en cinco apartados: en el primero, se presenta una evolución del debate teórico sobre las migraciones de retorno en el ámbito académico y cuáles han sido las etapas seguidas hasta incorporar una perspectiva de género en dicha área; en el segundo, se detallan los métodos de investigación utilizados; y en el siguiente se muestra brevemente las características del asentamiento de la población boliviana en España; los resultados y el análisis del trabajo de campo aparecen en las dos últimas secciones del artículo.

Migraciones de retorno y género

4Los primeros análisis sobre las migraciones de retorno comienzan a mediados de los años 1960 y se desarrollan ampliamente en la década de los 1980, a partir de las movilidades asociadas a los efectos de la crisis del petróleo. Aunque esos estudios pioneros se dividieron en diversas aproximaciones teóricas han compartido entre ellos el propósito de delimitar cuáles fueron los elementos que caracterizaron a esas migraciones, las motivaciones de sus protagonistas y el éxito o fracaso alcanzado en las sociedades de destino. Es decir, el análisis de cómo se toma la decisión de retornar y las causas asociadas a la misma se encuentra en los orígenes de este ámbito académico. Así mismo, estas pioneras exploraciones también trataron de comprender cuáles podían ser las aportaciones de estos migrantes retornados a sus sociedades de origen y cómo se producía este proceso de reinserción. Entre esas primeras aproximaciones destacan, por el alcance del debate científico que han suscitado, la «perspectiva económica neoclásica» (Todaro, 1969), la new economics of labor migration (Stark, 1991) y el enfoque «estructuralista» (Gmelch, 1980).

5En el primer caso, el retorno es analizado como el resultado de una experiencia fallida en el extranjero en términos de ganancias esperadas, empleo y duración. Los migrantes son observados como individuos que maximizan la duración de su estancia en el extranjero en función de una lógica racional de costes-beneficios. Es decir, el estudio de la motivación se focaliza a nivel individual. En el segundo, la migración de retorno es concebida como el lógico resultado de una estrategia definida en el nivel de los hogares migrantes y resultado del éxito alcanzado en sus objetivos. En esta ocasión, el regreso aparece asociado a una experiencia migratoria exitosa, donde los protagonistas planean la vuelta una vez han cumplido con los objetivos programados. Para superar ambas perspectivas, e intentando aproximar las decisiones y estrategias de los retornados a sus ambientes sociales y políticos, surge la «teoría estructuralista». La contribución más significativa es la aportada por Gmelch quien, en 1980, establece una clasificación de las migraciones de retorno según el tiempo de estancia en el extranjero y los motivos del regreso. En esta temprana tipología ya añade que realmente no es la crisis económica en los países occidentales el motivo principal del retorno, sino que influyen otros factores de atracción de las sociedades de origen. En este sentido, encuentra que los migrantes retornados no son los más fracasados en su experiencia, pero tampoco los más exitosos en términos sociales y económicos.

6Estos resultados visualizaron la intervención de otras variables más allá de las economicistas, aunque éstas no se analizaron desde una perspectiva de género. Tal y como defienden algunos autores, dicha omisión podría estar vinculada a las propias conceptualizaciones teóricas de estos enfoques (De Haas, Fokkema, 2010). Por ejemplo, para la “perspectiva económica neoclásica” las razones del regreso se asocian a factores financieros y económicos, por lo que la desigualdad que hombres y mujeres experimentan en las sociedades de origen y destino no sería un elemento de interés. La new economics of labor migration traslada la toma de la decisión del individuo a la familia pero, al considerarla una estrategia elaborada de manera armónica dentro del grupo doméstico, ni las tensiones inherentes al mismo ni las desigualdades de poder entre sexos influirían en la trayectoria migratoria. Por su parte, las teorías estructuralistas construyeron valiosas tipologías, destacando la influencia de los factores sociales, políticos, económicos y familiares en la decisión de retornar (Goldlust, Richmon, 1974), pero ha sido habitual excluir del análisis cómo dichos elementos se construyen de manera generizada.

7En realidad, la incorporación del análisis de género a las migraciones de retorno es relativamente reciente. En términos generales, se trata de exploraciones que se han esforzado en demostrar que la decisión de retornar puede realizarse por razones ajenas al trabajo y al dinero y que incluso estos motivos no operan por igual en cada sexo. Apuntan a cómo las migraciones están mediatizadas por la división de género y por las normas sociales sobre cuáles son los comportamientos masculinos y femeninos aceptables. Entre estos estudios destaca, por ejemplo, el realizado por Peter Hansen (2008), quien analiza los diferentes significados que para hombres y mujeres somalíes emigrados supone el retorno. En su estudio entiende que la decisión de migrar no se establece de manera armoniosa en el interior de los hogares (tal y como defendía la new economics of labor migration), sino que ésta se desarrolla de manera individual retando los intereses familiares e introduciendo tensiones. En esta línea también se sitúa la investigación de Nicole Constable (1999) sobre el retorno de las mujeres filipinas que habían trabajado en Hong Kong como empleadas de hogar. En el análisis de sus discursos observa sentimientos ambivalentes hacia la vuelta a casa. Por una parte, las mujeres aducen cuestiones relacionadas con sus obligaciones de cuidados pero, por otra, la toma de la decisión no ha estado exenta de emociones contrapuestas, ya que identifican su estancia en el extranjero como una experiencia de independencia y autonomía. Por su parte, K.F. Olwig (2012) resalta también esta ambigüedad en las narrativas de las mujeres caribeñas retornadas. En su caso, explora cómo las motivaciones para regresar están generizadas porque reflejan los valores de parentesco y están asociadas a las convenciones morales y éticas sobre los cuidados a la familia. Ionela Vlase (2013) avanza en estas cuestiones al analizar la migración de retorno de parejas rumanas desde Italia. Resalta que las mujeres rumanas se definen a sí mismas más como madres y esposas que como trabajadoras. Los hombres, en cambio, relatan sus experiencias en el extranjero a partir del éxito económico conseguido con la migración.

8En cuanto a las contribuciones que específicamente se han realizado sobre las migraciones de retorno bolivianas, se encuentran evidencias empíricas de que, por una parte, los desplazamientos de los hombres y las mujeres no están condicionados por los mismos factores y, por otra, de que la crisis económica no influye de manera uniforme en sus trayectorias migratorias. Revisando los elementos que inhiben y potencian la vuelta a casa, Jones y De la Torre (2011) señalan que la reagrupación familiar es un elemento que incide en la toma de la decisión. Aunque no se detienen en explicar la variabilidad de su relevancia según sexos, reconocen la existencia de diferencias significativas. Así mismo, Tanja Bastia (2011) menciona que, si bien la coyuntura económica ha influido en los recientes retornos de población boliviana desde España, las tasas de retorno no son tan llamativas como cabría esperar dada la gravedad del contexto laboral. También encontró motivos desiguales para retornar en hombres y mujeres, siendo más frecuente en éstas últimas el regreso asociado a las obligaciones familiares. Otros estudios señalan similares resultados. Por ejemplo, Sonia Parella (2013) confirma que en una encuesta realizada en Cataluña a migrantes bolivianos se identificó el sexo de la persona migrante como una variable influyente para explicar la intención de retorno. Los datos recabados por Carmen Ledo (2014) entre la población boliviana retornada desde España se sitúan en la misma dirección. El 78,6 % de las mujeres regresaron por causas familiares y solamente el 4,9 % aduce la ausencia de empleo como efecto detonante del regreso a casa.

Metodología

9La metodología utilizada ha sido cualitativa empleando la técnica de entrevistas en profundidad semiestructuradas llevadas a cabo en las áreas de Cochabamba y La Paz (de relevante migración hacia España). En total, se han recogido 38 testimonios en dos oleadas. La primera en el año 2010 y la segunda en el año 2012.

10La muestra ha incorporado entrevistas a 13 hombres y a 25 mujeres. Esta desigual distribución responde al desequilibrio existente según sexos en la migración boliviana hacia España. El criterio de selección de las personas a entrevistar se basó en el tiempo de permanencia en España y en la realización de un retorno duradero. En concreto, se entrevistó a aquellas personas que, habiendo residido en España durante al menos un año, habían regresado durante la etapa de la gran recesión (es decir, a partir de 2008) a su localidad de origen con la intención de permanencia (no regresaron por deportación, vacaciones, visitas, u otras opciones temporales y que además volvieron motivadas para reinsertarse de nuevo en su comunidad). El rango de edad varió entre los 30 y los 56 años. Todas estas personas se instalaron en España durante el período 2005-2007. En cuanto a su estado civil, 21 estaban casadas, 6 estaban solteras y 11 estaban divorciadas; 31 tenían al menos un hijo y 4 de ellas tenían estudios universitarios.

11Se accedió a los entrevistados a través de los contactos facilitados por organizaciones no gubernamentales y asociaciones dedicadas a la gestión de las migraciones internacionales. También se utilizó la técnica de la bola de nieve. La extensión de las entrevistas varió entre una y tres horas, y todas ellas fueron grabadas y transcritas.

Asentamiento y retorno de la población boliviana en España

12Las migraciones de la población boliviana hacia España son un fenómeno relativamente reciente. De hecho, la mayor parte del asentamiento se produce a partir del año 2005, cuando aparece la necesidad de evocar un nuevo ciclo migratorio a Europa destinado principalmente a las actividades de cuidados y domésticas para las mujeres y la construcción y la agricultura para los hombres. España se convierte en el principal destino europeo de la población boliviana. Los datos indican que este flujo migratorio se produce en un corto espacio de tiempo. El Padrón Municipal de Habitantes español contabiliza en el año 2001 tan sólo 6 619 habitantes procedentes de Bolivia. En 2005 se registran 97 497 y la cifra sigue aumentando en unas 40 000 personas anuales hasta el año 2008, cuando ya se estima la residencia de 242 496 habitantes de nacionalidad boliviana. Según los últimos datos consultados (año 2013), en la actualidad residen alrededor de 149 949 bolivianos en España. Ese receso en el número está asociado a los procesos de retorno y remigración surgidos durante la etapa de decrecimiento económico.

13Tradicionalmente, la población boliviana había tenido como principales espacios de emigración Argentina, Estados Unidos, Brasil y Chile. La crisis económica de 2001 en Argentina y el cierre de fronteras en ese mismo año en EE. UU. determinaron nuevas direcciones en los desplazamientos poblacionales. La expansión económica española, junto con unas leyes de migración tolerantes para la entrada de flujos de población, fueron dos detonantes para la instalación del colectivo boliviano en España. Una economía en fase expansiva como la que tenía España en el año 2005 requería de mano de obra. El llamamiento de trabajadores fue tan intenso que incluso modificó las clásicas pautas migratorias de la población boliviana y su composición. De esta manera, los flujos de población boliviana, que habían sido eminentemente masculinos, comenzaron a experimentar una gradual feminización con la migración destino España. El requerimiento de trabajadoras en los sectores de hostelería, servicio doméstico y cuidados personales introdujeron este nuevo patrón migratorio entre las mujeres bolivianas (Hinojosa, 2011).

14La medida de no exigir visado de turismo a los nacionales de Bolivia constituyó otro de los elementos que explica el vigor de su flujo migratorio. De hecho, cuando se impuso en el año 2007 la exigencia de visado, las entradas de este colectivo experimentaron un considerable descenso. Precisamente, dicha medida coincidió con el comienzo de la crisis económica española por lo que al mismo tiempo que la población boliviana que entraba bajó también aumentaron sus salidas. Las salidas de la población boliviana comenzaron a ser relevantes en el año 2008, superando las protagonizadas por personas de otras nacionalidades con mayor número de residentes en España (como Argentina, Ecuador o Perú).

15¿Por qué los retornos de los bolivianos empezaron antes que los de la población procedente de otros países? Dos son las variables explicativas básicas más formuladas: por una parte, el efecto de la crisis económica y, por otra, su situación de irregularidad (Jones, De La Torre, 2011). En el período inicial de la crisis (en los años 2008-2009) un quinto de los migrantes latinoamericanos ya habían conseguido la Residencia de Larga Duración mientras que para la población boliviana tan solo representaba al 6,8% del total de los residentes (datos del Anuario Estadístico de Inmigración en España). Asimismo, algunas investigaciones han puesto de manifiesto que la población boliviana ha sido el colectivo de América Latina residente en España más afectado por el decrecimiento, sobre todo en el caso de los hombres debido a su fuerte vinculación al sector de la construcción (Colectivo IOÉ, 2012).

16Siguiendo los datos del año 2013 de la Encuesta de Población Activa española, la tasa de paro de los hombres bolivianos llega al 27,8 %, cuando en el año 2008 se situaba en el 15,7 %. Las cifras muestran una mejor integración en el mercado de trabajo entre las mujeres bolivianas. Aunque en el período de recesión la tasa de desempleo femenino ha experimentado un considerable incremento alcanzando el 21,0 % (frente al 8,9 % en 2008), su incidencia aún es menor que entre sus compatriotas masculinos. La mayor capacidad de resistencia de las mujeres bolivianas en el mercado laboral está relacionada con su masiva incorporación al servicio doméstico y de cuidados a las personas. Antes de la crisis, se ocupaban en esta actividad el 64,8 % de las mismas y en el año 2013 su concentración en el sector alcanza al 75,6 %. Los hombres, por el contrario, se incorporaron específicamente a la construcción, donde se produjo la mayor destrucción de empleo. Si en el año 2008, el 54,5 % de los hombres se ocupaba en esta actividad, en el año 2013 ya tan sólo se ubicaba el 11,5 %.

Los efectos de la crisis económica en las migraciones de retorno

17Sin embargo, y a pesar de la fuerte caída en los niveles de empleo masculinos, la incidencia del retorno en hombres y mujeres no muestra valores tan diferenciados. De hecho, en el año 2013 la tasa de retorno masculina se situaba en el 11,8 % y la femenina alcanzaba el 8,7 %. En el año 2008, a comienzos de la recesión, la diferencia entre sexos era bastante menor: los retornos de los hombres constituían el 8,0 % y de las mujeres el 7,0 % (Estadística de Variaciones Residenciales). Es cierto que la pérdida de empleos entre los hombres ha sido drástica, pero no debe obviarse que la inserción laboral de las mujeres bolivianas también ha estado marcada por la precariedad. Por ejemplo, su tasa de temporalidad asciende al 35,3 %, cuando se sitúa en el 22,4 % entre las mujeres de América Latina (año 2013). Además, aunque el empleo relacionado con el servicio doméstico y de cuidados no ha disminuido en números netos (Martínez-Buján, 2014), los estudios cualitativos demuestran que se ha producido un empeoramiento de sus condiciones laborales desde el estallido de la crisis. Las trabajadoras de este sector han tenido que afrontar relevantes bajadas de salarios y amoldarse a los requerimientos cada vez más exigentes de sus empleadores (Herrera, 2012; Baby-Collin, Cortes, 2014).

18Ambos sexos han experimentado un deterioro laboral y en las condiciones materiales de vida, por lo que la crisis económica está presente en los discursos sobre el retorno, especialmente entre los masculinos (Yépez, Marzadro, 2014). Sin embargo, el trabajo de campo demuestra que la vulnerabilidad vivida en España no puede considerarse como factor detonante del regreso, puesto que las motivaciones del retorno se construyen especialmente a partir de la evolución de las dinámicas familiares y afectivas que suelen discurrir de manera independiente a las coyunturas económicas. Ahora bien, la articulación de las obligaciones familiares, junto con la precariedad laboral y económica, no es modulada por igual en hombres y mujeres. En la siguiente tabla se recoge una clasificación de los motivos que las personas contactadas han expresado como las primordiales para regresar. En concreto, se han diferenciado cuatro tipos: emprendimiento, estudios, precariedad social y económica, y cuidados.

Tabla 1. Clasificación de los entrevistados según los motivos por los cuales retornaron y sexo

Motivos

Sexo

Hombres

Mujeres

Emprendimiento

3

0

Estudios

1

2

Precariedad social y económica

6

0

Cuidados

3

23

TOTAL (N=38)

13

25

Fuente: Elaboración propia a partir del trabajo de campo

19Como puede observarse, entre los discursos masculinos resaltan dos factores para regresar al hogar: la importancia de la falta de empleo estable y de ingresos, y el deseo de montar una pequeña empresa en su comunidad de origen. En cambio, los motivos para interrumpir el proyecto migratorio entre las mujeres están fuertemente relacionados con los cuidados de sus hijos y progenitores. En concreto, 23 de las 25 mujeres entrevistadas han aducido dichas cuestiones. De esta manera, si bien mujeres y hombres parecen asociar su retorno con la vida familiar, para el caso de los hombres influyen especialmente algunos elementos estructurales como la rápida destrucción de empleo en España o la formación de una empresa. Es decir, ellos construyen su discurso sobre el regreso al hogar a partir de su función familiar como proveedores económicos: o bien porque han perdido su empleo en destino o porque han decidido montar una empresa en origen.

Y al tener capital ya empecé a plantearme que quería hacer al volver. Yo no quería venir con las manos vacías. Yo desde el primer momento veía que no podía abrir una empresa yo solo en España, por la inversión que necesitaba para las máquinas. Entonces fue así: clarifiqué qué quería hacer y compré la carpintería. Lo metí todo en un contenedor y lo mandé para acá para Cochabamba. Recogí todo aquí (Cochabamba, José Luis, 2010).

En España no había trabajo. Trabajaba al mes dos veces, una semana, dos semanas. De ahí se terminaba y otra vez a buscar. Me decían: “Le vamos a llamar”. Me llamaban para dos, tres días, así no más. Ya no había como antes continuo el trabajo. […] Mi objetivo era ganar plata. Ganar para una casa, para un negocio, para hacer estudiar a los hijos y eso se acabó (La Paz, Ludwin, 2012).

  • 1 Tanja Bastia (2014) señala el descenso de salarios a partir de la crisis de las mujeres bolivianas (...)

20En contraposición, en ninguna de las historias femeninas registradas se asocia el regreso a la creación de un negocio o a las dificultades económicas vividas en la sociedad de acogida1. Las mujeres construyen sus narrativas a partir de disfunciones en los arreglos de cuidados en sus hogares de origen. De esta manera, sus expresiones evidencian las distintas expectativas de los roles que deben asumir con la migración. Los retornos entre las mujeres se han producido mayoritariamente porque sus hijos se hacen mayores y ya no tienen quien los cuide, porque el padre de sus hijos ha reclamado su tutela legal, porque sus hijos no estaban siendo bien cuidados, o porque ya no aguantaban más la separación de ellos. Durante la migración debe reconfigurarse la organización de la familia y para ello es necesario alcanzar una serie de acuerdos tanto a nivel económico como de cuidados dentro de la parentela. Cuando esta estructura preestablecida falla o no se cumple con los cánones esperados, se produce el retorno. Que las mujeres aclamen un discurso del retorno asociado al bienestar de sus hijos y que en el caso de los hombres éste sea prácticamente inexistente demuestra que, para algunas mujeres, la migración es fruto de un modelo de negociación (altamente conflictivo) que transforma los arreglos sociales con respecto a quién hace determinadas tareas dentro de la parentela.

No, yo no regresé por la crisis económica. Nada, nada… más fue emocional. Se me presentó para la decisión de volverme cuando el padre de mi hija me la estaba quitando y pidiendo a la juez la tutela por abandono. Apenas me enteré de eso no dudé. Directamente dije: “Me retorno”. Hice todo lo necesario allá y me vine sobre la marcha (Cochabamba, Inés, 2010).

21Además, entre las mujeres, cuando aparece el emprendimiento tras el retorno, éste se asocia a las necesidades familiares y no a trayectorias profesionales individuales. En algunos casos, estas inversiones se omiten debido a que la creación de la empresa no se produjo para ellas mismas sino que ofrecieron sus ahorros para tal fin a los padres de sus hijos o a sus propios vástagos. Por ejemplo, Alicia, una de nuestras entrevistadas, confirma que: “Y ahora cuando vine, mi hijo me dijo: “Mamá, ya sé manejar”. Así que compramos un auto. Y ahora mi hijo ya trabaja con el auto. Compramos una línea de taxi” (Cochabamba, Alicia, 2010).

22Habitualmente se trata de una estrategia de autoempleo para la supervivencia del hogar, pero en la que también se esconde una compensación a los padres de sus hijos por haberse hecho cargo de los mismos durante su ausencia. Es el caso de Cristina, quien regresó a su casa porque el padre de su hijo −con el que ya no convivía antes de su partida−, la amenazaba constantemente con quitarle la custodia. Aun así, ella menciona cómo ayudó económicamente dos veces a su marido para poder tener la tranquilidad de estar trabajando en el extranjero sin problemas. En una de esas ocasiones le dio dinero para crear un autoempleo, por lo que la creación de pequeños negocios también puede interpretarse como una fórmula de negociar la movilidad internacional.

23Esta situación evidencia que la migración, si bien supone un cuestionamiento de las funciones que las mujeres desempeñan dentro de la familia, también visualiza que muchas de ellas intentan compensar la ruptura de esos patrones hegemónicos (Vega, 2014). Las transferencias económicas de Cristina hacia el padre de su hijo pueden considerarse como una manera de apaciguar el desafío que, en términos de roles de género, supuso su migración.

Experiencias y desafíos durante la etapa de la readaptación laboral a la comunidad de origen

24La coyuntura económica y laboral no ha facilitado la permanencia en España de la población boliviana, pero teniendo en cuenta los motivos que detonaron la decisión del retorno, no puede considerarse que éste haya sido utilizado como una estrategia para afrontar dicha situación de crisis. Al menos no ha sido así de manera mayoritaria. Como se ha explicado, los patrones culturales de género que asocian a las mujeres y a los hombres los roles de cuidadoras y de proveedores económicos condicionan las pautas de la trayectoria migratoria (Hofmann, 2014). De hecho, ha sido común entre las personas entrevistadas la sensación de que su regreso no había sido planificado y la impresión de que se han ido antes de tiempo, sin haber cumplido con las expectativas marcadas. Es, por ejemplo, el caso de Lucy, quien relata que se vino de repente tras una situación de desesperación personal por no estar con sus hijos: “Me vine de pronto. Compré mi billete y me vine”. Es decir, su planteamiento de la vuelta a casa está muy relacionado con la inmediatez de determinadas circunstancias que requirieron su presencia en origen.

Por mi familia. Por los chicos. Decía: “Ya están grandes”. Decía yo misma que no podía estar. Y mira que me faltaba solamente un mes para que me den la residencia, que solamente tenía la tarjeta de trabajo. Y en ese mes, estaba esperando la respuesta y me dije: ‘No, me voy” (Cochabamba, Miriam, 2010).

25Esta percepción de haber propiciado un retorno inesperado o de «volver antes de tiempo» influye en cómo se produce la adaptación a la comunidad de origen y determina el potencial migratorio del futuro. Estas ideas surgen especialmente en los retornos motivados por la necesidad de cuidados en sus hogares y aquellos vinculados a la precariedad social y laboral vivida en España. Los retornos no organizados limitan la capacidad de movilización de recursos tanto humanos como económicos necesarios para la nueva inserción en origen, en cuanto en muchos casos no se corresponden con un cumplimiento de los objetivos. En general, existe la tendencia a considerar que el contexto al que se regresa no ha mejorado desde su partida, por lo que es muy común la dificultad de integrarse laboralmente tras la vuelta. Lucy, de hecho, tuvo muchas dificultades para encontrar un trabajo de nuevo en su región e incluso pensó en una futura migración debido a que todavía no había podido pagar sus deudas. El férreo control de fronteras en España, impuesto tras la gran recesión, imposibilitaron su vuelta: “Yo me quise volverme a ir. Fui a la agencia de viajes y les dije: “Quiero volverme allí a España”, y me dijeron que ya no podía porque estaba sellado el pasaporte. Y no pude volver por eso […] Algunos días digo: “Quiero irme”. Tengo dos hermanas allá. “Vente”, me dicen. Pero no tengo papeles”.

26Las inversiones en pequeños negocios permiten la supervivencia diaria pero los ahorros pronto se agotan hasta que se consigue reintegrarse de nuevo. «Abrí nuevamente mi tienda de barrio que tengo en mi zona. Tú allá trabajas y ganas y ves tu dinerito. Aquí trabajas para el día, para comer» (La Paz, Rosario, 2012). Y este tipo de contexto se produce incluso cuando las personas consiguieron cumplir con los objetivos planteados. Es común la idea de que en Bolivia los salarios son bajos y el trabajo muy escaso. Las personas con mejor movilidad laboral son aquellas que habían estado en España estudiando o que regresaron a su comunidad para terminar con su formación académica. Es el caso de Ludwin (La Paz, 2012), que tras su regreso comenzó a estudiar en la Universidad Ingeniería de Sistemas y eso le ha abierto un espacio laboral de oportunidades en el ámbito de la informática. Comenzó realizando algunos trabajos de fontanería, profesión que aprendió en España, pero realmente sus oportunidades laborales vinieron de la mano de la formación académica que está adquiriendo en Bolivia.

27En este sentido, entre los hombres pudiera ser que se produzca una adaptación al mercado laboral más efectiva que en el caso de las mujeres. Ellos han adquirido ciertas capacitaciones relacionadas con la construcción y otras actividades afines que ahora son muy demandadas en Bolivia, puesto que se está empezando a edificar en determinadas zonas del país que requieren de mano de obra especializada en estas ocupaciones. Las mujeres, en cambio, relegadas en el mercado laboral español a las actividades domésticas y de cuidados, no pudieron adquirir formaciones adicionales que se ajustasen a las necesidades del mercado de trabajo en Bolivia, por lo que sus oportunidades de promoción laboral son muy escasas. Ellas mismas coinciden en señalar que la migración palió las situaciones de pobreza en un período reducido de sus vidas, pero no significó un cambio sustancial en mejorar social o profesionalmente una vez que han regresado. En algunos casos la migración es incluso considerada perniciosa pues, al haberse ocupado en puestos de trabajo poco cualificados en destino, ha propiciado también una pérdida de experiencia en otras actividades relacionadas con su ocupación en Bolivia.

Es como si me hubieran borrado del mapa de Bolivia. Y me dicen: “¿Cuál es el motivo?”. O sea, les explico digamos que viajé a España y demás: “Mmm, bueno, le vamos a llamar”. Y no hay la llamada. Aparte también tendría que contar lo de mi edad. Ahora mayormente digamos prefieren contratar a más jovencitas, por decirles recién egresadas o de 18 años para arriba, como quien dice para poderles explotar ¿no? Entonces ya un poco dicen mejor conseguimos esta nuevita y que nos sirva mejor. Entonces, eso sería por el momento. Digamos que estoy sobreviviendo vendiendo medias en la calle como le digo. No se gana mucho pero para vivir por el día sí (La Paz, Vicky, 2012).

Conclusiones

28En este artículo se demuestra cómo las razones para retornar se articulan con las experiencias de las familias en origen y las emociones y sentimientos de los migrantes, situaciones que difieren según género y que trascienden las coyunturas de las crisis económicas. Como hombres y mujeres tienen posiciones, obligaciones y responsabilidades desiguales dentro del grupo de parentesco, es de esperar que sus motivaciones para volver a casa también sean distintas.

29Los resultados del trabajo de campo presentado muestran que los deseos de regresar, en el caso de las mujeres, van más allá de los bienes materiales adquiridos, de manera que el retorno se circunscribe dentro del ciclo de vida familiar y de los fallos surgidos en el proceso de organización de los cuidados. Es decir, está vinculado a tensiones que surgen en los arreglos familiares tanto para gestionar la vida cotidiana como en las estrategias de reproducción social negociadas antes de la salida. En cambio, entre los hombres predominan dos tipos de retorno. Por un lado, cuando la migración ha sido exitosa, reconocen abiertamente un regreso asociado a la creación de negocios y micro-emprendimientos. Por otro lado, cuando la migración no ha satisfecho sus objetivos, especialmente debido a la pérdida de empleo, regresan a su país con una «ventaja económica comparativa» de irse a Bolivia con respecto a su permanencia en España. En ambos casos, se vinculan a las expectativas económicas y a su rol como proveedores en los hogares de origen.

30Esta distinción en las emociones y motivos que se encuentran tras el retorno también influyen en la capacidad de movilización de recursos humanos y económicos para reinsertarse en la comunidad de origen. En términos generales, es común en hombres y mujeres la sensación de que la migración solamente ha sido suficiente para contrarrestar la situación de pobreza y precariedad que vivían en Bolivia. Únicamente en los retornos asociados a montar negocios que han sido exitosos y aquellos vinculados a concluir la formación académica puede entreverse la posibilidad de que la migración haya permitido una cierta movilidad social y laboral. En todo caso, la experiencia de vida en España ha sido profesionalmente más provechosa para los hombres, debido a la demanda de trabajadores en la construcción, mientras que el nicho laboral de cuidados dentro del servicio doméstico dificulta la promoción laboral de las mujeres en origen.

Haut de page

Bibliographie

BABY-COLLIN, Virginie, CORTES, Genevieve, “New trends in Bolivian migratory fields in the face of the crisis”, Revista CIDOB d’Afers Internacionals, nº 106-107, 2014, p. 61-83.

BARRAZA, Carmen, Mujeres migrantes andinas. Contexto, políticas y gestión migratoria, Andros Impresores, Santiago de Chile, 2012.

BASTIA, Tanja, “Should I stay or should I go? Return migration in times of crises”, Journal of International Development, nº 23, 2012, p. 583-595.

BASTIA, Tanja, “The reproduction of gender-based inequalities at origin and destination: a transnational study based on Bolivian migrations”, Papeles del CEIC, Vol.14 (2), nº 110, 2014.

COLECTIVO IOÉ, Impactos de la crisis sobre la población inmigrante, Madrid, OIM, 2012.

CONSTABLE, Nicole, “At home but not at home: Filipina narratives of ambivalent Returns”, Cultural Anthropology, Vol.14, nº 2, 1999, p. 203-228.

DE HAAS, Hein, FOKKEMA, Tineke, “Intra-Household conflicts in migration decisionmaking: return and pendulum migration in Morocco”, Population and Development Review, Vol.36, nº 3, 2010, p. 541-561.

GMELCH, George, “Return Migration”, Annual Review of Anthropological, nº 9, 1980, p. 135-159.

GOLDLUST, John, RICHMOND, Anthony, “A multivariate model of immigrant adaptation”, International Migration Review, Vol.8, nº 2, 1974, p. 193-225.

HANSEN, Peter, “Circumcising migration: gendering return migration among Somalilanders”, Journal of Ethnic and Migration Studies, Vol.34, nº 7, 2008, p. 1109-25.

HERRERA, Gioconda, “Starting over again? Crisis, gender and social reproduction among ecuadorian migrants in Spain”, Feminist Economics, Vol.18, nº 2, 2012, p.125-148.

HINOJOSA, Alfonso, Análisis descriptivo de las instituciones responsables de la gestión de las políticas migratorias en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, Madrid, Fundación FIIAPP, 2011.

HOFMANN, Erin Trouth, “Does Gender Ideology Matter in Migration?”, International Journal of Sociology, Vol.44, nº 3, 2014, p. 23-41.

JONES, Richard, DE LA TORRE, Leonardo, “Diminished tradition of return? Transnational migration in Bolivia’s Valle Alto”, Global Networks, Vol.11, nº 2, 2011, p. 180-202.

LEDO, Carmen, “Múltiples arreglos del hogar transnacional en la ciudad de Cochabamba”, Revista CIDOB d’Afers Internationals, nº 106-107, 2014, p. 105-128.

MAHLER, Sarah, PESSAR, Patricia, “Gendered geographies of power: analyzing gender across transnational spaces”, Identities, Vol.7, nº 4, 2001, p. 441-459.

MARTÍNEZ-BUJÁN, Raquel, “¡El trabajo doméstico cuenta! Características y transformaciones del servicio doméstico en España”, Revista Migraciones, nº 36, 2014, p. 275-305.

MOROKVASIC, Mirjana, “Transnational mobility and gender: a view from post-wall Europe”, en Morokvasic-Muller, M., Erel M.U., Shinozaki, K. (eds.) Crossing borders and shifting boundaries, Opladen: Leske and Budrich, 2003, p. 101-133.

OLWIG, Karen Fog, “The ‘successful’ return: Caribbean narratives of migration, family and gender”, Journal of the Royal Anthropology Institute, nº 18, 2012, p. 828-845.

PARELLA, Sonia, “Una aproximación al estudio empírico del retorno desde una perspectiva transnacional: el caso boliviano en España”, presentado en el seminario Políticas públicas, migración familiar y retorno de la migración latinoamericana en Cataluña, Barcelona, 2013.

STARK, Oded, The Migration of Labor, Cambridge, Basil Blackwell, 1991.

TODARO, Michael P., “A model of labor migration and urban unemployment in less developed countries”, The American Economic Review, vol. 59, nº 1, 1969, p. 138-148.

VEGA, Cristina, “El retorno más allá del mito del emprendedor” presentado en el Seminario La migración de retorno en Ecuador: nuevos y viejos desafíos, Quito, 2014.

VLASE, Ionela, “My husband is a patriot!: Gender and Romanian family return migration from Italy”, Journal of Ethnic and Migration Studies, vol. 35, nº 5, 2013, p. 741-758.

YÉPEZ, Isabel, MARZADRO, Mirko, “Between crisis, agency and return: the vulnerability of the Bolivian migrants in Italy”, Revista CIDOB d’Afers Internacionals, nº 106-107, 2014, p. 129-149.

Haut de page

Notes

1 Tanja Bastia (2014) señala el descenso de salarios a partir de la crisis de las mujeres bolivianas trabajadoras de hogar en España a tres euros hora, frente a los ocho o nueve euros que cobraban anteriormente.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Raquel Martínez Buján, « La experiencia del retorno de los migrantes bolivianos desde España: la toma de la decisión y la reinserción en origen desde una perspectiva de género »Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En ligne], 31 | 2016, mis en ligne le 09 juin 2016, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/alhim/5506 ; DOI : https://doi.org/10.4000/alhim.5506

Haut de page

Auteur

Raquel Martínez Buján

Universidad de A Coruña (España)
Doctora en Sociología y docente en la Universidade da Coruña (España). Investigadora del Equipo ESOMI (Equipo de Sociología de las Migraciones Internacionales, www.esomi.es). Sus ámbitos de investigación se centran en las áreas de «Política Social y Empleo», «Sociología del Cuidado y de la Familia» y «Dinámicas de la migración latinoamericana». raquel.bujan@udc.es

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search