Navigation – Plan du site

AccueilNuméros2Introducción

Entrées d’index

Palabras claves:

México, Guatemala, Migración
Haut de page

Texte intégral

1Los movimientos internacionales de población han aumentado considerablemente desde los años setenta y el flujo no se detiene sino que tiende a acrecentarse en esta era de globalización, en la que por una parte, se crean cada vez mayores diferencias económicas entre los países industrializados y aquellos que no logran un desarrollo económico sostenido y, por otra, se facilitan desplazamientos y comunicaciones de aquellos que migran en busca de mejores condiciones de vida. Aviones, autos, camiones, navíos de fortuna, bodega de barcos, containers; amigos solidarios o coyotes; pasaportes falsos, visas negociadas por terceros etc., son formas posibles y, más o menos eficaces, para que en estos últimos años más de cien millones de personas en el mundo hayan podido cruzar las fronteras para lanzarse hacia un país vecino o hacia el otro extremo del planeta, a la búsqueda de seguridad, de un trabajo y un salario que les permita vivir mejor. Unos veinte millones son refugiados y al partir se contentaban con sobrevivir.

2No sólo los medios de desplazamiento se han diversificado sino también las categorías de los actores: trabajadores manuales pero además, cada vez con mayor frecuencia, profesionales, exilados, refugiados, fugitivos de todo tipo y portadores de todas las esperanzas.

3Los flujos migratorios también han cambiado de rumbo creándose cadenas complejas en donde ciertos países conocidos hasta no hace mucho como generadores de emigrantes se convierten en receptores involuntarios, tal es el caso de Italia con los albaneses que afluyen a sus costas en forma incontrolada o de España que asiste a la llegada de las “pateras” con magrebíes y subzaarianos desesperados o de aviones de los que diariamente bajan latinoamericanos con el propósito de instalarse definitivamente, aunque para hacerlo deban recurrir a frecuentes ocupaciones de iglesias, huelgas de hambre y manifestaciones callejeras. En España el número de residentes ecuatorianos en situación ilegal en 2001 asciende a 150.000 según la asociación ecuatoriana Rumiñahui.

4En el caso de América latina el panorama migratorio también ha evolucionado: países como Colombia y Ecuador, sin tradición migratoria importante, han generado, por causas económicas y violencia político-delictiva agudizadas, un éxodo masivo que se dirige preferentemente hacia Estados Unidos y España. Según declaraciones del director nacional de Migración de Ecuador (El País, 14/02/01) desde 1998 han salido de su país 1. 240. 000 personas. Esas cifras sólo tienen en cuenta las salidas legales.

5En sentido inverso, Argentina, país tradicionalmente acogedor de migración europea, ya hace tiempo que dejó de ver anclar barcos en su puerto; ahora sólo llegan -y por tierra- trabajadores fronterizos, "los golondrinas", que se desplazan al ritmo de las cosechas y terminan generalmente por afincarse definitivamente en algún barrio en donde viven miles de "peruanos", "bolivianos", "paraguayos" o "chilenos" como ellos. Por su parte los argentinos sueñan con partir. Los nietos y bisnietos de aquellos europeos que poblaron las tierras argentinas a fines del XIX y principios del XX, ahora exigen pasaportes de la comunidad europea y se lanzan a un viaje inverso en busca de un bienestar que muchas veces resulta tan quimérico como las esperanzas de “hacerse la América” que tuvieron los bisabuelos.

6Este número dedicado a las migraciones guatemaltecas y mexicanas no se fijó como meta un trabajo exhaustivo sobre las formas actuales de migración de estos países. Su intención ha sido más bien la de abrir perspectivas y demostrar la importancia de cruces y combinaciones interdisciplinarias: literatos, sociólogos, historiadores, antropólogos, politólogos se han dado cita para ofrecer “versiones”, como tales siempre relativas, sobre el fenómeno migratorio que, sin lugar a dudas, es una de las causas más importantes de las transformaciones sociales, económicas y culturales de este comienzo del siglo XXI.

7La primera parte del volumen está dedicada a Guatemala, país que por sus gobiernos dictatoriales se ha caracterizado desde el siglo XIX por sus exilios forzados. Esta antigua y trágica tradición migrante de sus políticos e intelectuales (artículos de N. Ludec, J. Mejía y J. Ponciano) generó entre 1980-1990 un nuevo flujo de refugiados: campesinos mayas quienes, huyendo de las masacres, se refugiaron en el sur de México (artículos de J. Ponciano y M. A. Castillo), país que a su vez, experimentó un tipo de inmigración inédita en esta zona y con tales características.

8Guatemala, a partir de las primeras negociaciones de acuerdos de paz (iniciadas en 1991 y culminadas en 1996) vive el retorno de los refugiados campesinos y su compleja reinstalación (artículo de M.A. Castillo), sobre todo en la zona del Petén (artículo de K. Stolen)

9Entre tanto, dado que las condiciones económicas no mejoran para los campesinos, aumentan en frecuencia y número los emigrantes ilegales en busca de trabajo (artículo de M.A.castillo) dando lugar al relativo auge de poblados fronterizos, cuya casi única fuente de ingresos consiste en la posibilidad de ofrecer hospedajes, comedores y medios de transporte para acceder a México. Tal es el caso de Nenton (artículo de C. Chavarochette) y Bethel (artículo de I. Rodas).

10Otro tipo de migración internacional, legal y en muy reducido número, se genera a fines del siglo XX: jóvenes estudiantes o profesionales mayas, gracias a becas, van a estudiar en universidades americanas e incluso, en algunas ocasiones, logran radicarse definitivamente en USA (artículo de P.Petrich). Este fenómeno se explica porque en 1992 se crea un programa de becas mayas bajo los auspicios de la Maya Educational Foundation de Estados Unidos. En la actualidad, el programa cuenta con unos setenta becados universitarios en Guatemala y otros diez en Chiapas.

11Dentro del marco de las migraciones internas puede constatarse que han disminuido los tradicionales desplazamientos de las poblaciones de los Altos hacia la costa del Pacífico para arrendar tierras y plantar maíz y, al mismo tiempo, participar en la cosecha del café, caña de azúcar y algodón (artículo de P. Petrich). Nuevas esperanzas de tierras de cultivo han surgido desde los años sesenta en el norte provocando una importante migración de colonos hacia el Petén, lo que ha implicado serios desajustes ecológicos  (artículo de J. Alejos García y E. Rodas).

12Si bien nuestra intención ha sido tener en cuenta las cadenas migratorias basándonos en las motivaciones políticas o económicas, no hemos querido dejar de lado ciertos aspectos que escapan a toda estadística o estudios cuantificativos. Gracias a testimonios, relatos de vida, entrevistas directas o conversaciones espontáneas nos ha sido posible interrogarnos sobre las transformaciones que la migración ha producido en la vida doméstica, tanto en el caso de los emigrantes (artículos N. Ludec, C. Ochoa García y P. Petrich), como de los habitantes del lugar que los acoge, tal es el caso analizado por J. Alejos García, quien presenta la visión de los itzaes ante la instalación de norteamericanos en el Petén para la explotación del chicle. También el análisis de las reacciones particulares -muchas veces imprevisibles- que caracterizan a ciertos individuos o grupos una vez establecidos en el país que los acoge, pone de manifiesto el impacto de la subjetividad en la adaptación o inadaptación de los emigrantes en el país receptor (artículo de J. Ponciano).

13La segunda parte de este número abre una reflexión sobre México, tierra de tradicional emigración hacia Estados Unidos y, a la vez, tierra de tradicional asilo de refugiados políticos, ya fueran guatemaltecos, republicanos españoles o exilados chilenos o argentinos. Este país vive actualmente experiencias migratorias diferentes a las anteriores  y son esas las que hemos intentado analizar brevemente. Los artículos se distribuyen alrededor de cuatro ejes: el surgimiento de nuevas estrategias identitarias de los pueblos indígenas que migran a Estados Unidos, el aumento de la migración interna femenina, los nuevos acuerdos y leyes migratorias y, finalmente, las redes transnacionales de circulación, no sólo de personas, sino también de mercaderías.

14Dos artículos (A. Barabas y A. Leal) se concentran en describir y analizar cómo en el caso de los emigrantes indígenas de Oaxaca se establecen cadenas migratorias continuas que permiten a los individuos, una vez fuera de su país, integrarse en grupos ya constituidos. Esos grupos crean y reproducen nuevas estrategias identitarias basadas en lazos sociales y culturales. La adhesión a un terruño, más precisamente a un pueblo o a una etnia y no a una nación, los agrupa, define y diferencia no sólo de los habitantes del país que los acoge sino de los otros emigrantes establecidos en el mismo lugar. Esta diferencia les asegura una buena instalación en el medio preservando una cierta hegemonía que los protege cultural y, sobre todo, socialmente a través de la solidaridad. Eso le permite al recién llegado tener mayores posibilidades de conseguir trabajo y alojamiento, recibir consejos y ayuda para tramitar papeles, formar parte de asociaciones ya existentes (deportistas, religiosas, etc.) y evitar así el aislamiento. Además -y quizás sea éste el aspecto más interesante- estas agrupaciones juegan como una territorialidad expandida que induce, utilizando los términos de Weber, a una “fusión afectiva simbólica” con el pueblo de origen. Un fenómeno similar se constata en Guatemala en el caso de los k’ichés (artículo de C. Ochoa García).

15Desde un enfoque más personal es también posible demostrar que existe una permanente tensión entre los sistemas globales de organización política y económica y los proyectos del emigrante. Generalmente se analizan las migraciones internas o internacionales teniendo en cuenta el impacto a nivel nacional o estatal pero, creemos que también es posible -y necesario- analizarlas teniendo en cuenta el impacto a nivel individual. Las motivaciones complejas, opacas, variadas y variables constituyen un factor de indeterminación fundamental. Se sabe que las cadenas migratorias pueden evolucionar de forma impredecible por causas que en la mayoría de los casos las estadísticas no tienen en cuenta. El artículo de J. Covo-Maurice demuestra la pertinencia de la combinación de diferentes perspectivas de análisis para tratar el caso de las mujeres que se instalan en las zonas de implantación de las maquiladoras. Por una parte, la sociología ofrece cifras y datos precisos y por otra, el relato de vida y la visión del escritor se adentran y ponen de manifiesto la subjetividad del actor migrante.

16Otro tema de interés es el de regulación de los desplazamientos, sobre todo internacionales. En cuanto a la necesidad de control los estados europeos y latinoamericanos están de acuerdo pero, no es así en lo que se refiere a las normas, leyes y/o acuerdos y a su forma de aplicación.

17En relación con este tema los economistas sostienen que la libre circulación de las fuerzas de trabajo implica a corto plazo una homologación de los salarios en los distintos países. Sin embargo no es difícil constatar que actualmente la migración genera nuevas desigualdades entre los países y los individuos e incluso en el interior de los países y entre los conciudadanos. Esto se debe a la ausencia de marcos políticos eficaces que garanticen el respeto de los derechos de los trabajadores sea cual sea su nacionalidad o condición social (artículo de A. Castillo). Hay que admitir que la deficiencia y la “calificación” positiva o negativa de los inmigrantes, en otras palabras, la aceptación o el rechazo, no es una nueva problemática, sino que tiene innumerables antecedentes. El artículo de B. Natanson nos ofrece un ejemplo al referirse a la inmigración judía a principios y mediados del siglo XX en México.

18La promoción de mercados sin trabas es una tendencia actual. Los programas de austeridad del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional se han convertido en motores fundamentales para promover un mercado abierto, lo cual obliga a los pobres a proyectar la emigración (doméstica o internacional) como forma de supervivencia. Los gobiernos por lo general han dado luz verde a la circulación de capitales, productos e ideas pero no siempre de personas (artículo de M. Menéndez). Esta es la causa de prácticas ilegales de migración o muchas veces de conflictos entre por una parte, las decisiones jurídicas que emanan de organizaciones supranacionales, de organizaciones no gubernamentales y de asociaciones de defensa de las minorías que tienen en cuenta los derechos humanos dentro del marco de convenciones internacionales (derecho de refugiados, mujeres, migrantes que piden asilo, trabajadores, etc.) y, por otra, las decisiones del poder ejecutivo nacional.

19El trabajo de H. González trata en particular el tema de la mundialización del mercado de productos agrícolas y su consecuencia: la creación de polos de producción agrícola a gran escala orientados hacia el extranjero y los lazos afianzados a partir del agrobusiness entre países consumidores de materia prima y países exportadores. Las sociedades multinacionales funcionan como telón de fondo en esta creación.

20De estos trabajos que presentamos sobre la migración - interna e internacional; de personas pero también de ideas y  mercaderías - sería posible concluir que las migraciones son, al mismo tiempo, la consecuencia de la pobreza, de una elección personal pero también y, fundamentalmente, de políticas supraestatales que las provocaron. Analizar aunque, sólo sea brevemente, estos factores y hacerlo desde distintas perspectivas ha sido nuestro desafío.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Perla Petrich, « Introducción »Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM [En ligne], 2 | 2001, mis en ligne le 12 janvier 2006, consulté le 12 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/alhim/570 ; DOI : https://doi.org/10.4000/alhim.570

Haut de page

Auteur

Perla Petrich

Université Paris 8

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search