Navegación – Mapa del sitio

InicioPresentaciónA los autores

A los autores

Los trabajos serán resultado de investigación original, y no habrán sido publicados previamente ni estarán siendo considerados por otras revistas.

Tras ser aceptada la propuesta, el artículo será remitido al comité de lectura y a la valoración de dos evaluadores externos que determinarán el carácter científico del método y del contenido sin justificar su decisión.

La revista Cahiers Alhim así como su edición electrónica no se identifica necesariamente con los contenidos de los artículos aparecidos en ella. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la Revista, así como su traducción a otros idiomas, sin previa autorización de la Revista. Los autores ceden a la Asociación Alhim (Amérique latine histoire et mémoire) el derecho a editar los trabajos publicados en la revista Cahiers Alhim en las restantes publicaciones de la Asociación Alhim y en cualquier soporte (CD, DVD, Internet, papel, etc.). En caso de plagio, los autores serán considerados los únicos responsables.

Los autores

Los autores declaran que:

- Han obtenido las autorizaciones de las personas que se mencionan en los agradecimientos.

- Se han obtenido las autorizaciones de las personas que han sido entrevistadas.

- Se han obtenido las autorizaciones de los editores para el uso de material o imágenes previamente publicados.

Se recomienda a los autores que, en el cuerpo de su manuscrito, incluyan una referencia al hecho de que se han obtenido las pertinentes autorizaciones.

Normas

Se requieren dos resúmenes, uno en el idioma del artículo y otro en inglés, de 200 palabras máximo y 5 palabras-claves en los correspondientes idiomas. Todos estos elementos tendrán que estar en un solo archivo donde estará también el artículo propuesto.

Las palabras claves deben estar separadas por comas o puntos y coma.

Las informaciones acerca del autor (un perfil académico que contenga el último grado académico, la experiencia laboral en el campo de la investigación y la docencia, el nombre de la institución a la que pertenecen, mail) se ubicarán en nota de pie de página.

Idiomas utilizados: español, portugués, francés, inglés.

Los artículos no deben sobrepasar los 35.000 signos, espacios, notas y bibliografía incluidos.

Los documentos se enviarán a la revista por correo electrónico exclusivamente, en formato RTF o “.doc” (Word) con notas automáticas a pie de página.

No se aceptarán envíos que no cumplan estas normas.

Presentación de los artículos

Normas para la publicación Les Cahiers ALHIM

(Amérique latine histoire et mémoire)

-Título del artículo, (Título 1) (Times 14, en negrita) y abajo nombre y apellido del autor con minúscula (Times 12, en negrita). Ejemplo:

El migrante argentino

Juan Menéndez

Universidad de Cuyo (Argentina)

- Texto en word o rtf. Caracteres Times 12. Simple interlínea.

* La extensión es de 30.000 signos

- Citas

* Citas breves: van adentro del texto entre « ».

* Citas largas (3 líneas o más: separarlas del texto y hacer sangría , de 1,5 cm a la izquierda, carácter Times 10, simple interlínea.

* No utilizar las cursivas para las citas

En cursiva:

* todo término o locución de origen extranjero no lexicalizado: ibid., id., loc. Cit., et al., i.e., sq., up to date

- NOTAS

* A pie de página, para los comentarios, las ampliaciones. Los números de notas van pegados a la palabra. Pero si se trata de hacer simple referencia a un autor, ese dato se incluye en el texto. Ejemplo: "la tendencia actual es de considerarlo como un equívoco económico (Andrade, 1989: 35)."

-Tipografía:

* no confundir los signos - con el otro signo _. Las rayitas de unión deben ir pegadas a la palabra. El 0 : no confundirlo con O.Utilizar las cursivas para las abreviaciones latinas Cf. op. loc., cit., ibid.

* Los párrafos van a la línea y separados por un espacio.

* Verificar que entre cada palabra queda UN espacio

* Subtítulos, títulos secundarios, sin número: Times 12 en negrita (Título 2); Times 12 en negrita y en cursiva ( Título 3)

- BIBLIOGRAFíA:

* Citar primero el apellido en MAYúSCULA, luego el nombre en minúscula. Los artículos van entre “ ” y los títulos de los libros en cursiva, lugar de edición, editor, fecha, n° de págs.

PEREZ, Juan, La oscuridad en Los laberintos del mundo, lugar, editorial, fecha, n° de págs.

Para indicar un tomo: T.; un Volumen: Vol.; un Número: n°

Citar referencias a documentos electrónicos:

autor, Título, <dirección>, Fecha de actualización en el momento de la consulta.

Referencia completa, seguida de : Disponible desde internet en : <dirección>

Imágenes

formato .jpeg

de buena definición (excluir escaneo de fotocopias).

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search