BARTRA, Armando, Guerrero Bronco: campesinos, ciudadanos y guerrilleros en la Costa Grande, México, Ediciones Era, 185p.
BELLINGERI, Marco, Del agrarismo armado a la guerra de los pobres. Ensayos de guerrilla rural en el México contemporáneo, 1940-1974, México, Casa Juan Pablos-Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, 2003, 271 p.
CASTELLANOS, Laura, México Armado 1943-1981, México, Editorial Era, 2007, 383 p.
CASTILLO, García, Gustavo, “El halconazo, historia de represión, cinismo y mentiras se mantiene impune”, La Jornada, 9 de junio de 2008.
CARR, Barry, La izquierda mexicana a través del siglo XX, México, Era, 1996, 212 p.
CILIA OLMOS, David, GONZÁLEZ RUIZ, Enrique, Testimonios de la Guerra Sucia, México, Editorial Tierra Roja/SITUAM, 2005, 76 p.
ELSTER, Jon, Rendición de cuentas: la justicia transicional en perspectiva histórica, Buenos Aires, Katz, 2006, 342 p.
FERRANDIZ, Francisco, “De las fosas comunes a los derechos humanos: el descubrimiento de las desapariciones forzadas en la España contemporánea”, Revista de Antropología Social, 19, 2010, p. 161-189.
GALINDO DE PABLO, Adrián, “El paramilitarismo en Chiapas. Respuesta del poder contra la sociedad organizada”, Política y cultura, n° 44, 2015, p.189-213.
GLEIZER, Daniela, El exilio incómodo. México y los refugiados judíos, 1933-1945, COLMEX/UAM-Cuajimalpa, 2011, 321 p.
GIL Olmos, José, “La guerra sucia dejó mil 500 muertos y 600 desaparecidos”, La Jornada, 22 de septiembre del 2000.
Halbwachs, Maurice, La memoria colectiva, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2004 [1950], 192 p.
__________, Los marcos sociales de la memoria, Anthropos Editorial, Barcelona, España, 2004, 431 p.
HUYSSEN, Andreas, En busca del futuro perdido, México, Fondo de Cultura Económica, 2002, 284 p.
JELIN, Elizabeth, “La política de la memoria: el movimiento de derechos humanos y la construcción de la democracia en la argentina”, en Juicios, castigos y memorias. Derechos humanos y justicia en la política argentina, Buenos Aires, Nueva visión, 1995, p. 102-146.
LINZ, Juan, STEPAN, Alfred, Problems of democratic transition and consolidation: Southern Europe, South America and Post-Communist Europe, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 1996, 504 p.
LÓPEZ Guzmán, Cuauhtémoc, “De la Dictadura perfecta a la democracia imperfecta”, Revista DOXA Digital, Vol. 6, n° 11, 2016, p. 150-179.
MAYO, Baloy, La guerrilla de Génaro y Lucio, México, Diógenes, 1980, 183 p.
MELUCCI, Alberto, “Las teorías de los movimientos sociales”, Revista de Estudios políticos, Vol. 5, n° 2, abril-junio, 1986, p.92-101.
MENDOZA, García, Jorge, “Reconstruyendo la guerra sucia en México: del olvido social a la memoria colectiva”, Revista electrónica de Psicología Política, 2007, p. 1-23.
MONTEMAYOR, Carlos, “La masacre de henriquistas”, La Jornada, 16 de enero de 2009.
__________, Las armas del alba, México, Joaquín Mortiz, 2003, 212 p.
__________, La violencia de Estado en México. Antes y después de 1968, México, Randhom House, 2010, 272 p.
__________, “El EZLN y Chiapas”, Revista Fractal, n° 8, enero-marzo, 1998, p. 95-104.
NORA, Pierre, Los lugares de la memoria, Montevideo, Ediciones Trilce, 2008, 199 p.
OROZCO, Iván, Justicia transicional en tiempos del deber de memoria, Bogotá, Temis-Universidad de los Andes, 2009, 219 p.
PADILLA, Tanalís, “Rubén Jaramillo: El muerto incómodo”, La Jornada, 19 de mayo 2007.
PEÑA, Lorenzo, “Dictadura, Democracia, República: un análisis conceptual”, en Licao, F., ZAMUDIO G. (coords.), Memoria del Primer Encuentro Internacional de Memoria sobre el poder en el pasado y el presente en América Latina, Toluca, Universidad Autónoma del Estado de México, 2009, p. 29-60.
PIÑEYRO, José Luis, “Contraguerrilla y violencia estatal en México: ¿política de Estado?”, en Guerra sucia o terrorismo de estado. Hacia una política de la memoria, México, Itaca, 2015, p. 21-49.
POLLAK, Michael, Memoria, olvido, silencio. La producción social de identidades frente a situaciones límite, Buenos Aires, Ediciones Al Margen, 2006, 117 p.
RABOTNIKOF, Nora, “Política, memoria y melancolía”, Fractal, n° 29, 2003, p.83-90.
RANGEL Lozano, Claudia, Sánchez Serrano, Evangelina, Guerra sucia o terrorismo de estado. Hacia una política de la memoria, México, Itaca, 2015, 297 p.
RADILLA Martínez, Andrea, Rangel, Claudia, Desaparición forzada y terrorismo de Estado en México. Memorias de la represión de Atoyac Guerrero durante la década de los años setenta, México, Plaza y Valdés Editores, 2012, 250 p.
RINCÓN, Tatiana, Verdad, Justicia y Reparación, Bogotá, Editorial Universidad del Rosario, 2010, 202 p.
ROBLEDO Silvestre, Carolina, “Genealogía e historia no resuelta de la desaparición forzada en México”, Iconos, Revista de Ciencias Sociales, n° 55, 2016, p. 93-114.
ROUQUIÉ, Alain, “Dictadores, militares y legitimidad en América Latina”, Crítica y Utopía, n° 5, septiembre, 1981, 10 p.
SANCHEZ, Evangelina, “La transición política y la disputa por la memoria en México”, en RANGEL Lozano, C., Sánchez Serrano, E., Guerra sucia o terrorismo de estado. Hacia una política de la memoria, México, Itaca, 2015, p. 183-212.