Navigation – Plan du site

AccueilNuméros2La Mémoire et ses représentations...“… Porque era un tema prohibido…”

La Mémoire et ses représentations esthétiques en Amérique latine /1

“… Porque era un tema prohibido…”

Imágenes en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska
Nathanial Gardner

Résumés

A pesar de ser uno de los libros de mayor venta sobre el movimiento estudiantil de 1968 y la masacre en la Plaza de Tlatelolco el 2 de octubre del mismo año, hasta ahora no se conoce ningún estudio específico sobre el tema de la colección de las fotografías en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska. Este artículo analiza las imágenes incluidas en el libro de la autora y utiliza principios de la fotohistoria para acercarnos al conjunto de imágenes al considerarlas un fotoensayo. Este ensayo plantea preguntas de fondo con respecto a nuestra interpretación de esa parte del libro : como unidad independiente y como parte del conjunto “ texto e imagen ”. Este análisis concluye considerando los cambios que ha sufrido este ensayo fotográfico con la traducción de La noche de Tlatelolco al inglés y cómo ellos pueden afectar nuestra forma de leer el texto y la proyección que se da de sí mismo.

Haut de page

Texte intégral

“ No creo que las imágenes puedan mentir… He visto noticieros, fotografías… ”
(Octavio Paz en La noche de Tlatelolco 1971, 265)

  • 1  Actualmente, La noche de Tlatelolco goza de más de sesenta reimpresiones.
  • 2 Por ejemplo, Beth Jörgensen estudia el papel de Poniatowska como editora de La noche de Tlatelolco (...)

1Mucho se ha dicho sobre la masacre en la Plaza de Tlatelolco. Cada vez más se afirma que los eventos ocurridos allí durante la noche del 2 de octubre de 1968 se han convertido en un punto decisivo para México. Lo cierto es que uno de los primeros libros que aborda ese acontecimiento es La noche de Tlatelolco de la escritora Elena Poniatowska. Éste, su libro más vendido hasta la fecha1, es un collage, como lo ha denominado la autora, y es único en su forma de narrar los eventos del ‘68.
Muchas de sus cualidades han sido objeto de estudio2 ; y es que hay un constante interés por entender los roces del conflicto entre el mundo del movimiento y las fuerzas que lo reprimieron. No obstante, en ese esfuerzo por entender los hechos, un elemento que se ha escapado a los diferentes comentaristas casi por completo son las fotografías.

2En la versión en español, este libro muestra cuarenta y ocho fotos de los eventos que llevan a la conocida noche y sus terribles consecuencias. La mayoría de los que han escrito sobre este libro no las comentan, o simplemente las toman como ilustraciones que acompañan el libro. Sin embargo, creo que se podrían considerar como un conjunto que pudiera ser un objeto de estudio algo más individual.

3Al intentar comprender las fotos, es benéfico considerar las ideas del fotohistoriador John Mraz. En su estudio sobre el fotógrafo mexicano Nacho López, Mraz se empeña en definir lo que él define como fotoensayo. Él describe el ensayo fotográfico como algo cuyo origen antecede las fotografías, y considera que el ensayo fotográfico explora una idea que existía antes de realizar la composición fotográfica (Mraz 2003, 19). Mraz explica que un ensayo puede formarse de un montaje o basarse en algo “ vivo ” ; no obstante, la clave del ensayo son las ideas de la persona que las organiza que son lo más relevante con respeto a esta forma de comunicación. Mraz también distingue el fotoensayo de lo que él llama el fotorreportaje – el cual él puntualiza como la cobertura de algún evento digno de ser noticia y que al menos es un evento “ vivo ” (Mraz 2003, 19). Aunque se perciben elementos de ambas definiciones, creo que es más apropiado definir este texto de Poniatowska como fotoensayo y más adelante se expondrán las razones por qué.

4Antes de hablar de su contenido, es importante aclarar que Elena Poniatowska ha mencionado que “ Las fotos son de diversos fotógrafos y de distintos archivos en los periódicos. Como yo era amiga de periodistas, en 1969 fui a la redacción de Excélsior, El Universal y Novedades, donde yo misma trabajaba, y me prestaron las fotos con la condición de que no dijera que me las habían dado porque era un tema prohibido ” (Gardner 2009a). Con el tiempo Julio Scherer (el editor general de Excélsior, la fuente de varias de las fotos) lamentaría el haberle impuesto la condición de nunca revelar los créditos de las fotografías (Mraz 1997, 106). Sin embargo, ese anonimato sirve para proteger a sus participantes (una medida que toma también con sus informantes del texto escrito, aunque de una forma distinta) al hablar del conflicto. Poniatowska afirma ser la persona que selecciona y organiza las colecciones de las imágenes en su edición en inglés y en español. Algunas de ellas, como la del niño muerto, se han publicado en varios lugares, otras sólo aparecen como parte del fotoensayo de la autora.

5En las ediciones en español, las fotos toman un lugar más prominente al ser la sección que precede los textos por completo. Las primeras dos hojas tienen cuatro fotos que explican cómo fue que comenzó el movimiento estudiantil de 1968. Tanto las numerosas congregaciones de protesta como las notas al pie de las fotos recuerdan al lector que, aunque fue denominado “ movimiento estudiantil ” participaron muchos sectores más de la sociedad en este pronunciamiento social.

  • 3 Los participantes realizaron una serie de paros ferrocarrileros con el fin de conseguir mejores con (...)

6Es al comienzo de este conjunto de fotos que Elena Poniatowska incluye otra foto que nos demuestra que su idea (como en un fotoensayo) tiene un antecedente importante : el movimiento de los ferrocarrileros de los años cincuenta3. Aunque únicamente incluye una foto de esa época, ésta encomienda a la memoria que el movimiento estudiantil del ‘68 no es un evento aislado : tenía antecedentes cuyas consecuencias aún se sentían. Una de ellas fue el encarcelamiento del líder obrero de aquel tiempo : Demetrio Vallejo. El ensayo de Poniatowska nos recuerda a ese preso político en la primera foto que ocupa una hoja entera en esta serie. Vemos a un manifestante, que se ve mayor que muchos de los estudiantes, y que lleva un cartel en la mano que pide la libertad de Vallejo al participar en las protestas estudiantiles. Esa pancarta en particular es una que se volvería ubicua en las fotografías del ‘68. Al incluirla en el comienzo del fotoensayo se presenta lo que se podría considerar como la primera sugerencia de que, como las huelgas de los ferrocarriles, el movimiento no acabaría como esperaban los jóvenes. Con el poner a la vista otro movimiento con rasgos similares, la autora comenta sobre el roce entre ambos mundos.

  • 4  “ Entre los estudiantes de izquierda predominaba el alumnado de medicina, filosofía y literatura ” (...)

7Las fotos siguientes muestran a jóvenes recolectando dinero, grandes manifestaciones en la UNAM, y la participación de muchos estudiantes de varias instituciones. La mayoría de los estudiantes exhiben frescura y vitalidad al entrar en marchas y subirse a los camiones mientras desafían a los granaderos y otras fuerzas policíacas. Las imágenes que ha seleccionado Elena Poniatowska nos demuestran la disposición de la juventud de participar en las protestas y marchas con una sonrisa en los labios. En las citas del libro que acompañan las fotos también se trasmite su esperanza y fe en el movimiento. Esa idea de júbilo llega a su cumbre en la foto de los dos estudiantes de medicina que tocan alegremente las campanas de la catedral del Zócalo después de haberlo tomado4. El hecho de que esa facultad hubiera sido una de las más relacionadas con la izquierda, seguramente no se le había escapado a la autora. Y es un fuerte contraste con las fotos serias de los tanques y soldados que se contemplan más adelante en el fotoensayo.

  • 5 Elena Poniatowska ha confirmado que las fotografías de Héctor García sí figuran en esta colección, (...)

8La siguiente foto (Figura 3) es una de las que parece ser de mayor importancia para el fotoensayo en La noche de Tlatelolco. Es una toma desde arriba que muestra a miles de estudiantes que están ocupando el Zócalo durante una protesta y es la única de esta serie que ocupa dos hojas enteras. Esta imagen sugiere la gran cantidad de participantes en el movimiento. El texto que la acompaña habla de “ desacralizar el Zócalo ” y, si una de las cosas intocables de México es el presidente de la república, esta foto demuestra que los jóvenes pierden su miedo al líder por un momento al llegar hasta el balcón de su palacio y pedir diálogo. Inmediatamente después, la autora subraya la diferencia entre los dos grupos : ambas fotos que siguen la toma del Zócalo son del presidente Díaz Ordaz que extiende la mano pidiendo el restablecimiento del orden público y el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, protestando por el uso excesivo de fuerza en su campus. De muchas formas ellos representan los dos lados del conflicto. Los dos tienen las manos extendidas. La foto de Gustavo Díaz Ordaz no es una imagen favorecedora, pero en cambio Barros Sierra con las dos manos estiradas a la altura de la cintura y la cabeza inclinada levemente hacia un lado parece adoptar una postura mesiánica. La frontera entre las ideologías que representan se marca con este fuerte contraste. Esta presentación en particular parece querer denigrar un lado del conflicto y exaltar el otro. El diálogo que piden los estudiantes no ocurre. En su lugar surge la violencia. Las siguientes fotos demuestran más ejemplos de violencia de parte de los soldados, las policías, y el cuerpo granadero. Estudiantes sin armas enfrentan a los soldados. Autobuses retan a tanques. Una en particular enseña a jóvenes en movimiento debajo de una enorme pancarta de un hombre tirado y la palabra “ NO ” en letras grandes. Aunque no sabemos quién es el autor de la foto, la incorporación de movimiento en esta imagen se asemeja mucho a otras fotos que Héctor García ya había publicado de la masacre y es sabido que su técnica de “ infundir movimiento en una foto alcanzó su expresión máxima en su ícono de la masacre de Tlatelolco ” (Mraz 2009, 186)5.

9Después de esta sección llega el momento del 2 de octubre, el enfoque principal del libro. Observamos a las grandes multitudes reunidas. La última toma es de la iglesia de Santiago de Tlatelolco. Después, comienza el caos de la masacre. Seis fotos más tarde y la masacre ya se acabó, sólo quedan escombros, zapatos, y plantas machacadas que indican que algo pudo haber ocurrido allí horas antes.

  • 6 Este texto es una cita exacta de una voz anónima graba por Juan Ibarrola desde la línea de fuego en (...)

10En la versión en español de La noche de Tlatelolco solo hay dos fotos con muertos (Figura 1). En la primera de las dos, una mujer que observa a una víctima nos indica el malestar que el ver a los cadáveres nos debería provocar. Hay muy escaso texto escrito en esta sección. Puede haber sido para abordar el tema con cuidado o para que llegáramos a nuestras propias conclusiones, o posiblemente porque las imágenes son suficientes. El único texto es una cita del libro que se ha colocado debajo de una de las fotos más icónicas de la masacre: la de un niño muerto pero claramente aseado. Son preguntas: “ ¿Quién ordenó esto? ¿Quién pudo ordenar esto? ” que finalizan con la frase condenatoria : “ Esto es un crimen ”6. Las frases anónimas son sencillas, pero también presentan una denuncia clara. No obstante, para la sorpresa del lector los encarcelados son los estudiantes. A continuación se observa a los líderes estudiantiles que se reúnen en un ambiente relajado, pero hay otros estudiantes y profesores que, tras las rejas, no nos transmiten tranquilidad alguna.

11El fotoensayo concluye con una imagen tomada un mes después de la masacre. El 2 de noviembre se ve a jóvenes estudiantes nuevamente en la Plaza de Tlatelolco. Están en acción de oración durante el día de muertos por sus amigos fallecidos el mes anterior. A diferencia del momento en el Zócalo presentado en este fotoensayo, en esta ocasión ellos intentan dialogar con el más allá.

12Al analizar las fotos más a fondo, se pueden percibir los diferentes ambientes que tienen : el júbilo de los estudiantes al participar en las marchas, el roce de los dos bandos y los conflictos iniciales que provocaron las contiendas, el miedo y el pánico durante las riñas y la masacre, el no comprender la magnitud de los acontecimientos en los que están participando. Mientras que todas las imágenes parecen ser importantes a la narrativa de su fotoensayo, otras se ven aún más decisivas. Ya comentamos la de los ferrocarrileros que nos recuerda otro movimiento social en México que tuvo consecuencias graves. La de una joven que, al participar en una marcha, tiene las manos alrededor de la boca en expresión de gritar algo también importante. Es Elisa Ramírez, hija de Santiago Ramírez, un conocido psicoanalista mexicano que forma parte del movimiento de esa época y que escribe sobre las motivaciones de sus compatriotas. No es de sorprenderse que la hija de este autor haya sido seleccionada para formar parte del fotoensayo. Aunque es más conocido como uno de los fundadores del psicoanálisis moderno en México, Santiago Ramírez fue un participante activo en el movimiento estudiantil del ‘68. De hecho, cuando se le preguntó cuál acontecimiento había sido el más gratificante de su vida profesional su respuesta no mencionó su libro más conocido, Mexicano: psicología de sus motivaciones, sino su participación el movimiento estudiantil : “ Pues yo creo que mi participación muy activa y de mucha entrega en el movimiento del sesenta y ocho, para mí ha sido el año más grato, profesional y académico en la Universidad, más que el de todas las asociaciones ” (Durán 1990). Así que la participación de otro de sus “ frutos ”, su hija, es una sutil referencia a la dedicación del doctor al movimiento y el apoyo que otros sectores de la sociedad daban al movimiento.

13El hecho de que sea mujer el centro de esta foto también ayuda a indicar que la participación de ellas era importante en esos momentos. La participación femenina es un tema que Poniatowska amplificaría con el tiempo. El enseñar a los estudiantes en puntos importantes de la capital mexicana demuestra cómo el movimiento había infiltrado el corazón de México. Esas tres en sucesión. Los manifestantes en el ángel de la independencia, los estudiantes en la catedral del Zócalo sonando la campana ; todos son una llamada al público mexicano y sus líderes. Ese evento también simboliza la aprobación eclesiástica de los jóvenes estudiantes : al entrar a su máxima casa de adoración e incluir su participación autorizada al tocar sus campanas. La toma de esa plaza, permite contemplar no sólo la grandeza del movimiento sino empaparse también del ambiente estudiantil y su deseo de diálogo con los que creían que les podía dar el cambio. Sin embargo, el otro lado reacciona y llega la violencia y brutalidad del ejército y la policía.

14De la masacre hay pocas fotos. Eso puede ser por varias razones: por los rollos de fotografía decomisados por los policías y soldados (en esas fechas Julio Mayo cambiaba el rollo cada vez que pensaba que había tomado una foto clave para no perderla en manos de las autoridades [Mraz 1997, 106]), por la dificultad de capturar la imagen deseada durante un evento vivo, por conservar el buen gusto al no enseñar al público fotos que demuestran demasiada violencia o brutalidad, o por la muy probable razón de tener miedo a las represalias que podían ocurrir al dar a luz una foto comprometedora – la autocensura. Es ese elemento en el periodismo y el fotoperiodismo que se ha señalado como “ el mayor problema de los periodistas [y fotoperiodistas] mexicanos ” (Mraz 2003, 20).

15Entre las imágenes varias demuestran personas de ambos lados del conflicto que “ sonríen para la cámara ”. En una escena donde policías se llevan a un estudiante detenido, dos señores vestidos en ropa de civil sonríen al fotógrafo, uno muy ampliamente. Tal vez lo hacen porque creen que hacen un servicio público al llevarse a un “ revoltoso ”. Posiblemente lo hacen por el hábito de sonreírle a la cámara cuando se toma una foto. Hay estudiantes que tienen una reacción parecida. Seguida de la foto que acabamos de mencionar hay una foto de estudiantes detenidos. En la primera suben varios estudiantes detenidos que son vigilados por un soldado anónimo. El primero de los tres enfocados por el fotógrafo, al darse cuenta de que lo fotografían, se desenlaza las manos, sonríe para la cámara y hace la famosa “ V ” de “ venceremos ”. Su compañero inmediatamente detrás de él muestra una mirada incierta a la cámara, pero parece a punto de señalar la “ V ” igual que su compañero mientras que el tercero trae las manos firmemente detrás de la nuca pero con una amplia sonrisa. Su postura aparentemente relajada resulta algo inusual. Sin embargo, más perturbador aún es la sonrisa de un soldado que, entre el caos de detener a los jóvenes durante la noche del 2 de octubre, mira directamente al fotógrafo y sonríe ampliamente como alguien que asiste a un evento social mientras que sus compañeros parecen querer rapar el pelo de un joven con su bayoneta. Estas sonrisas son, además, un reconocimiento de la participación del fotógrafo en los eventos. Aunque es común, la sonrisa es un fuerte contraste con las miradas sombrías de los jóvenes ya encontrados tras las rejas en la cárcel Lecumberri o congregados en la Plaza de las Tres Culturas el siguiente 2 de noviembre.

16A pesar de varias referencias, es curioso que en la totalidad de este fotoensayo, no se mencione la muerte directamente. Sólo se ven unos muertos y las preguntas debajo del niño muerto preguntando quién ordenó esto (una pregunta específica y retórica a la vez) y la afirmación de que su acto fue un crimen. La sangre tan mencionada en la segunda parte del texto se comenta sólo una vez al hablar de la catedral de Tlatelolco. Hasta los cadáveres fotografiados se han aseado. En este sentido el contraste entre el texto escrito y el fotoensayo es muy claro.

  • 7 Esta foto también figurará como parte de la nueva versión del fotoensayo y es la única que se repit (...)

17Sin embargo, esa limpieza que señala una frontera entre lo escrito y lo visual de La noche de Tlatelolco se haría más pequeña con su traducción al inglés en 1975. Publicado en Estados Unidos por Viking Press, el texto escrito, en esencia, permanece igual. Sin embargo, desde la primera página el lector se da cuenta de que hay elementos fotográficos que sí se han modificado. Al reubicarse la sección de las fotos entre la primera y segunda parte escrita del libro, el ensayo fotográfico ya sirve como puente entre las dos mitades en vez de iniciarlo. No obstante, el libro comienza con una nueva foto que se repetirá una vez más durante el fotoensayo7. Es de una mujer de edad relativamente joven pero indefinida que tiene sus manos sobre sus oídos, los ojos firmemente apretados, y exhibe una mueca de terror. Es el miedo. Es el rechazo a su entorno. Es el terror de los sucesos en Tlatelolco tan claramente descrito en el texto. Es la personificación del horror de la masacre. O por lo menos ése es un mensaje que el fotógrafo logra trasmitir con esta imagen.

18Elena Poniatowska estuvo involucrada en la traducción de este texto. Ella es la que hace los cambios fotográficos. Claro está que al tratarse de una publicación académica, en un país de habla inglesa y extranjera, la censura intervenía menos. De hecho, ella afirma que así fue (Gardner 2009b). El paso del tiempo también influyó. Es obvio. Sobre todo con las fotos de los muertos : en esa versión el número se duplica. Además, son mucho más fuertes al demostrar más sangre y violencia. Varios cuerpos no se han lavado y parecen haberse desangrado en el mismo lugar donde se fotografiaron. Están acostados boca arriba, muchos con heridas horripilantes, y con los ojos abiertos. Hay más fotos de jóvenes encarcelados : guapos, jóvenes, bien vestidos, y asustados.

19Muchas fotos son iguales, el orden ha sufrido pocas modificaciones. Algunas de las imágenes varían de tamaño. Sin embargo, aquí se encuentra una de las grandes permutaciones que se encuentra con esta traducción. Es que muchas de las notas al pie de las fotos son simples recortes del texto dentro del libro, al traducir las notas, la traductora explica. Al hacerlo, sus comentarios pueden dirigir nuestra mirada. Un buen ejemplo se encuentra en la tercera imagen del libro en inglés. La traducción explica al lector lo que dice la pancarta que lleva alzada la joven : “ El ejército es para defender al pueblo, no para agredirlo ”. Es verdad, tal vez si la traductora no lo hubiera hecho, el lector ni se habría dado cuenta de su significado, pero al dirigir la mirada se corre el peligro de una lectura guiada. Es un riesgo casi inevitable de la traducción. Esta forma de dirigir nuestra lectura de las fotos seguirá a lo largo del fotoensayo en su versión en inglés.

  • 8 De los 680 segmentos que componen el texto escrito (sin incluir la cronología al final) 55,4% son v (...)

20Hay otro cambio importante en este fotoensayo. En su artículo sobre La noche de Tlatelolco y otros textos de carácter testimonial, Ana María Amar Sánchez alega que “ se ve cómo las voces femeninas van ocupando cada vez más espacio ” (Amar Sánchez 1990, 168). Eso es verdad. Sin embargo, la voz masculina todavía predomina en el documento escrito8 ; pero los cambios en el fotoensayo en inglés sí modifican la presencia de las mujeres en este libro. La hacen mucho más grande al tener un lugar más prominente en la versión publicada en Estados Unidos. Por ejemplo, después de eliminar unas fotos, se incorporan dos de un grupo de la Unión Nacional de Mujeres Mexicanas que participan en una marcha y otra foto demuestra una marcha de un grupo mixto en la que cuatro mujeres toman el lugar más prominente. En esta misma hoja, la hija del señor Martínez, mencionada antes, es recortada en su foto de tal forma que su participación en la marcha se ve más central. Otro excelente ejemplo de una de las modificaciones sutiles en este fotoensayo a favor de las mujeres es una que tiene a una joven que dos granaderos llevan detenida. Esta foto toma el lugar de una casi igual que la versión en español donde llevan detenido a un hombre.

21En general, las fotos que Elena Poniatowska ha seleccionado para la versión en inglés crean una imagen más dura de la masacre en Tlatelolco, que empequeñece las diferencias entre la palabra escrita y el ensayo visual sobre el evento. Hay más representaciones de terror y miedo. Las consecuencias de los eventos sucedidos el 2 de octubre de 1968 se pueden percibir con más detalle. De igual manera, varias de las nuevas fotos revelan más claramente el papel de la mujer que lo que se había observado anteriormente. El fotoensayo de Massacre in Mexico es más agresivo.

22Al principio de este estudio habíamos diferenciado entre el fotoensayo y el fotorreportaje ; sin embargo, sólo hemos considerado las fotos de La noche de Tlatelolco como fotoensayo. Si un fotorreportaje, como se había establecido antes, es la cobertura de un evento situado en la vida real que es “ digno de noticia ” y que tiene su base en algo “ vivo ”, entonces es obvio que las fotos sí tienen cualidades que atañen a esa definición del fotoperiodismo. A mi entender, todas las fotos en la versión en español parecen ser tomadas de los eventos del movimiento estudiantil y la masacre en Tlatelolco. A diferencia de muchos fotoensayos que pueden incluir fotomontajes en su composición, (Mraz 2003, 118) ninguna de las incluidas en español procede de un montaje. Sin embargo, ese elemento de composición cambia con la versión en inglés porque Poniatowska utiliza la incorporación de fotos de otro momento de represión que ocurrió durante el movimiento estudiantil que sugieren violencia sufrida durante los eventos del 2 de octubre. Estas fotos de un joven amenazado por soldados con bayonetas originalmente son de una edición especial de la revista ¿Por qué? del día 26 de julio del 68. Mientras que son de “ esa época ”, la forma en que se utilicen en su libro da la impresión de que son de la masacre de Tlatelolco. Transmiten ideas que son reales y correctas, pero no son del 2 de octubre. Además, otra de las características de ambas versiones del ensayo que lo alejan del fotorreportaje es el lapso de tiempo que hay entre los eventos y la aparición del conjunto de fotos, ya que los reportajes suelen publicarse de una forma mucho más inmediata. El poder reflexionar permite una colecta de testimonios escritos y visuales considerada a través del lente del tiempo. Ese período de reflexión entre los acontecimientos de noticiero y la publicación de las fotos (junto con la inclusión de un montaje e imágenes de otra época, como la foto de los ferrocarrileros) es algo más característico del fotoensayo y por lo tanto es más apropiado clasificarlo así. Es difícil saber con exactitud por qué ese cambio de tono que ofrece el ensayo en el libro en inglés no se ha incorporado en los nuevos tirajes (o su edición corregida de 1998), pero lo que es cierto es que, a juzgar por el constante interés en el libro, el tema que la autora aborda sigue vigente para muchos lectores.

Haut de page

Bibliographie

Amar Sánchez, Ana María, “Las voces de los otros: el género de no-ficción en Elena Poniatowska”, Filología, 25, 1990, pp.161-174.

Beroiz, Luciana, “ Testimonios colectivos: La reconstrucción de la historia nacional en La noche de Tlatelolco ”, Alba de América, 25, 2006, pp.303-320.

Durán, Humberto, “ El psicoanálisis en México ”, Cuadernos de Área Clínica U.N.A.L., 12, 1990, (número de páginas no disponible).

Gardner, Nathanial, Entrevista con Elena Poniatowska, Ciudad de México, junio 2009.

Gardner, Nathanial, Carta de Elena Ponitowska’ Ciudad de México, septiembre 2009a.

Gardner, Nathanial, Entrevista con Elena Poniatowska, Ciudad de México, diciembre 2009b.

Gelpí, Juan, “ Testimonio periodístico y la cultura urbana en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska ”, CELEHIS – Revista de Centro de Letras Hispanoamericanas, 12, 2000, pp.285-308.

Jörgensen, Beth, “ La intertextualidad en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska ”, Hispanic Journal, 10.2, 1989, pp.81-93.

Jörgensen, Beth, “ The Role of the Editor in Elena Poniatowska’s La noche de Tlatelolco ”, Latin American Perspectives, 18.3, 1991, pp.80-90.

Mraz, John, “ Fotografiar el ’68 ”, Política y Cultura, 9, 1997, pp.105-128.

Mraz, John, Nacho López : Mexican Photographer, Minneapolis : University of Minnesota Press, 2003.

Mraz, John, Looking for Mexico : Modern Visual Culture and National Identity, London : Duke University Press, 2009.

Poniatowska, Elena, La noche de Tlatelolco, México DF : Era, 1971.

Haut de page

Notes

1  Actualmente, La noche de Tlatelolco goza de más de sesenta reimpresiones.

2 Por ejemplo, Beth Jörgensen estudia el papel de Poniatowska como editora de La noche de Tlatelolco en su artículo “ The Role of the Editor ” y en otro, “ La intertextualidad en La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska ”, la misma autora analiza el papel de la poesía en este texto. Luciana Beroiz realiza un estudio comparativo entre el texto de Poniatowska y Nunca Más de la comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas en Argentina.

3 Los participantes realizaron una serie de paros ferrocarrileros con el fin de conseguir mejores condiciones salariales.

4  “ Entre los estudiantes de izquierda predominaba el alumnado de medicina, filosofía y literatura ” (Gelpí 2000, 292).

5 Elena Poniatowska ha confirmado que las fotografías de Héctor García sí figuran en esta colección, pero no ha identificado con cuáles contribuyó (Gardner 2009a).

6 Este texto es una cita exacta de una voz anónima graba por Juan Ibarrola desde la línea de fuego en La noche de Tlatelolco (Poniatowska 1971, 238).

7 Esta foto también figurará como parte de la nueva versión del fotoensayo y es la única que se repite en ambos ensayos.

8 De los 680 segmentos que componen el texto escrito (sin incluir la cronología al final) 55,4% son voces masculinas (377) ; 27,4% son voces femeninas (193) y 17,2% son voces mixtas o sin un sexo identificable (110).

Haut de page

Table des illustrations

Titre Figura 1
URL http://journals.openedition.org/amerika/docannexe/image/1186/img-1.png
Fichier image/png, 303k
Titre Figura 2
URL http://journals.openedition.org/amerika/docannexe/image/1186/img-2.png
Fichier image/png, 301k
Titre Figura 3
URL http://journals.openedition.org/amerika/docannexe/image/1186/img-3.png
Fichier image/png, 287k
Titre Figura 4
URL http://journals.openedition.org/amerika/docannexe/image/1186/img-4.png
Fichier image/png, 268k
Titre Figura 5
URL http://journals.openedition.org/amerika/docannexe/image/1186/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 56k
Titre Figura 6
URL http://journals.openedition.org/amerika/docannexe/image/1186/img-6.png
Fichier image/png, 132k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Nathanial Gardner, « “… Porque era un tema prohibido…” »Amerika [En ligne], 2 | 2010, mis en ligne le 22 juin 2010, consulté le 09 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/amerika/1186 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amerika.1186

Haut de page

Auteur

Nathanial Gardner

Lecturer of Latin American Studies
University of Glasgow
n.gardner@hispanic.arts.gla.ac.uk

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search