Navigation – Plan du site

AccueilNuméros20Dossier Thématique Amérique CentraleMémoire et identités centre-améri...Rastreando la emergencia del suje...

Dossier Thématique Amérique Centrale
Mémoire et identités centre-américaines

Rastreando la emergencia del sujeto neoliberal ‘aquí en Centroamérica’: una reflexión y un (breve) ejemplo a través de Baile con serpientes (1996) de Horacio Castellanos Moya

María Maestre Fernández

Résumés

En este artículo se proponen una serie de preguntas - y algunas tentativas respuestas - sobre la interrelación entre neoliberalismo, subjetividad y narrativa en el contexto de la posguerra centroamericana (y específicamente salvadoreña). Desde que se difundieran las reflexiones del último Michel Foucault (2009) sobre el neoliberalismo como gubernamentalidad y racionalidad política, se han publicado numerosos estudios que reconocen su capacidad de generar una nueva norma subjetiva. La subjetividad neoliberal, sin embargo, puede tomar formas diversas en diferentes contextos. Este artículo propone la posibilidad de analizar esas especificidades del proceso de neoliberalización de cuerpos y mentes a través de las narrativas literarias. Concretamente, aquí exploramos el caso del El Salvador urbano de posguerra sumergiéndonos en la obra Baile con serpientes (1996), la segunda novela publicada por Horacio Castellanos Moya.

Haut de page

Texte intégral

El arte de la especulación consiste en dar una sintaxis a las ideas de otros y postular un aquí y un ahora desde donde se usan.

Ludmer (2010, p. 12)

1. Subjetividad, neoliberalismo y narrativa ‘aquí en Centroamérica’

1En su última obra, titulada Aquí América Latina, Josefina Ludmer (2010) exploró un conjunto de narrativas y ficciones latinoamericanas de los años 90 y 2000 en un ejercicio crítico al que llamó «una especulación», definida como la búsqueda de «palabras y formas, modos de significar y regímenes de sentido» que permiten comprender mejor el funcionamiento de la «imaginación pública o fábrica de realidad» (p.12). La «especulación», tal como la entiende la crítica argentina, «usa la literatura para entrar en la fábrica de realidad» (p.12). Siguiendo un enfoque similar, en el presente artículo planteamos la posibilidad de explorar, a través de la narrativa, una elusiva dimensión de la «fábrica de realidad» de la Centroamérica de posguerra: la relación entre neoliberalismo y subjetividad, esto es, la producción de subjetividades neoliberales en la región en la década de los 90.

  • 1 Tras la firma de los Acuerdos de Paz (1992), el gobierno de Alfredo Cristiani (1989-1994) intensifi (...)

2Más concretamente, nos situamos en el contexto de El Salvador urbano de posguerra, un espacio que, en la década de los 90, se estaba transformando a ojos vistas como resultado de la profundización de los procesos de globalización neoliberal en curso a escala nacional y regional transnacional (Moodie, 2010; Robinson, 2003). Los efectos de las políticas de privatización, liberalización y desregulación implementadas por los gobiernos de ARENA se materializan en las urbes salvadoreñas y en las representaciones literarias de las mismas. Como explica el académico Ricardo Roque-Baldovinos (2012), lo urbano y lo rural se resignifican en la narrativa salvadoreña, que refleja una «nueva distribución de lo sensible» en la que la ciudad pasa a convertirse en una «urbe fragmentada, tugurizada, […] regida por la violencia y el miedo» (p. 218). 1

3La forma de especulación que proponemos (y ejemplificamos) en este artículo parte de bucear en estas ciudades hostiles y distópicas – o «anti-ciudades» (Roque-Baldovinos, 2012) - para indagar sobre los efectos del neoliberalismo, no tanto en su dimensión material, sino más bien en ese ámbito intangible y elusivo que es el ámbito de la producción de subjetividad. ¿Cómo se perfilan y moldean las subjetividades en los espacios urbanos (reales e imaginados) de El Salvador ‘neoliberalizado’ de la década de los 90? ¿puede rastrearse en estos espacios la emergencia de ese nuevo sujeto neoliberal o «neo-sujeto» que autores como Christian Laval y Pierre Dardot (2010) describen como el producto de una nueva norma subjetiva cuyos efectos se hacen notar a escala global? O, reformulando el título de la obra de Ludmer: ¿cómo se configura y representa la subjetividad neoliberal ‘aquí en Centroamérica’ o ‘aquí en El Salvador’?

4El mismo hecho de plantear estas preguntas supone partir de al menos dos presupuestos que conviene mencionar. El primero de los cuales es pensar en la posguerra centroamericana como un momento fundante que, en palabras de Beatriz Cortez (2010), ofrece «una oportunidad para la exploración de la representación contemporánea de la intimidad y de la construcción de la subjetividad» (p. 27-28). Como es sabido, los procesos paralelos de pacificación, democratización y ‘neoliberalización’ que se dieron en El Salvador (y otros países centroamericanos) en la década de los 90 implicaron profundas transformaciones a nivel regional, tanto materiales como simbólicas, las cuales no pudieron sino repercutir sobre los procesos de producción de identidades y subjetividades individuales y colectivas. Si consideramos, como lo hace Horacio Castellanos Moya - el autor una de cuyas obras analizaremos en la segunda parte de este artículo - que la literatura «ilustra y explica la historia […] a partir de facetas de lo humano» (Sanz y Nóchez, 2013, s/p), la producción literaria se convierte en un lugar privilegiado desde el que (re)pensar, (re)imaginar y analizar estos procesos.

  • 2 Un resumen reciente del complejo y vasto debate sobre el ‘posneoliberalismo’ y los gobiernos de la (...)

5El segundo presupuesto tiene que ver con el concepto de neoliberalismo del que partimos. En el contexto latinoamericano, ‘neoliberalismo’ es un término que inevitablemente evoca un proceso económico histórico de las últimas décadas del siglo XX, puntuado por la crisis de la deuda, la llamada ‘década perdida’, y las políticas de ajuste estructural del Consenso de Washington promovidas por corporaciones y organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional. Al funcionar como una «palabra-llave» que «encierra un diagnóstico rápido y comprensible por todos de un conjunto de políticas que alteraron la fisonomía del continente» (p.21), indica la politóloga argentina Verónica Gago (2014), «en América Latina, el neoliberalismo se ha convertido en un término que busca quedar fijado en el pasado» (p.21, énfasis en el original). Es por esta identificación del neoliberalismo como un fenómeno fundamentalmente económico que, tras el ‘giro a la izquierda’ de numerosos gobiernos latinoamericanos en los años 90 y 2000 (los gobiernos de la llamada ‘marea rosada’, muchos de los cuales rechazaron explícitamente las políticas neoliberales del Consenso de Washington) surgió el concepto de «posneoliberalismo», que se ha utilizado casi exclusivamente para aludir al contexto latinoamericano.2

6Sin embargo, desde la interpretación de Michel Foucault (2009) del concepto de neoliberalismo como «gubernamentalidad» y racionalidad política - interpretación que ha sido retomada y desarrollada ulteriormente por autores como la misma Gago (2014), Pierre Laval y Christian Dardot (2010) o Wendy Brown (2017), entre muchos otros - este término hace referencia a un fenómeno mucho más complejo, vasto e insidioso del que conlleva la implementación histórica de un programa económico concreto. Según esta interpretación, el neoliberalismo puede definirse como un

orden de razón normativa que, cuando está en auge, toma la forma de una racionalidad rectora que extiende una formulación específica de valores, prácticas y mediciones de la economía a cada dimensión de la vida humana. (Brown, 2017, p.35).

7Describir toda la serie de consecuencias e implicaciones que se derivan de concebir el neoliberalismo en dichos términos excede el ámbito y el propósito de este trabajo, por lo que nos limitamos a remitir a las citadas obras de Foucault (2009), Brown (2017), y Laval y Dardot (2010). Sí nos interesa, en cambio, mencionar el hecho de que, como orden de racionalidad, el neoliberalismo implica una transformación no solo de los mercados y los Estados, sino también – y en esto queremos detenernos aquí - de los sujetos. En cuanto el neoliberalismo, argumenta Gago (2014), no solo se da desde arriba, sino también desde abajo, es un fenómeno que

no se deja comprender si no se tiene en cuenta cómo ha captado, suscitado e interpretado las formas de vida, las artes de hacer, las tácticas de resistencia y los modos de habitar populares que lo han combatido, lo han transformado, lo han aprovechado y lo han sufrido (p.22).

  • 3 Utilizamos a propósito la forma masculina marcada él para evidenciar, como lo ha hecho Wendy Brown (...)

8La gubernamentalidad neoliberal va acompañada de un modo específico de subjetivación. Foucault (2009) describió las características que perfilan a un nuevo homo economicus como consecuencia de la centralidad que toma el principio de la competición en la teoría neoliberal (con respecto a la que tenía el principio del intercambio en la teoría liberal clásica). El sujeto neoliberal ideal se entrega – de forma permanente y en todos los ámbitos de la vida - a la tarea de aumentar su propio capital humano, es decir, a volver la empresa que es sí mismo (o más bien, él mismo) siempre más competitiva y eficiente.3 Se trata de un sujeto que se considera libre y autónomo, que no desea que el Estado-providencia ‘decida’ por él, otorgándole ciertos derechos y exigiéndole ciertos deberes, sino que busca elegir, de entre las múltiples posibilidades que ofrece el mercado, qué servicios adquirir y en qué términos adquirirlos, calculando racionalmente costes y beneficios y asumiendo los riesgos que tal elección comporta. Es, por tanto, un sujeto que se considera el único artífice de sus fracasos o éxitos en el plano económico, del mismo modo que considera que cada uno es responsable último de sus propias condiciones materiales.

9A esto hay que añadir que el sujeto neoliberal inmerso en una economía global y globalizada es un sujeto flexible que está dispuesto a adaptarse a las necesidades del mercado, implique esto ‘reinventarse’, por ejemplo, después de un despido o desplazarse geográficamente allí donde haya demanda de su fuerza laboral. Por otra parte, añaden Laval y Dardot (2014), el «neo-sujeto», a diferencia del sujeto prototípico de las sociedades industriales, moviliza su deseo entorno a su propia capacidad profesional y actividad laboral. En cuanto el «imaginario» de la condición subjetiva del neoliberalismo, indican los teóricos franceses, implica «[s]er tu propio trabajador y tu propio accionista, ‘rendir’ sin límites y gozar sin obstáculos» (p.367), el sujeto neoliberal tiende a asociar (e incluso a identificar) placer y productividad, goce y rendimiento, e intenta maximizar ambos siguiendo su propio deseo (y no por imposición externa).

10Plantear que el neoliberalismo es una «razón global […] válida a escala mundial» (Laval y Dardot, p. 14) que encumbra al tipo de sujeto que acabamos de describir no significa, sin embargo, que la subjetividad neoliberal tome las mismas características una vez que se encarna en diferentes territorios y temporalidades. Esto se deriva, por una parte, de la heterogeneidad característica del neoliberalismo, que Brown (2017) explica muy claramente de la siguiente manera:

en sus diferentes ejemplificaciones a través de países, regiones y sectores, en sus varias intersecciones con culturas y tradiciones políticas existentes y, sobre todo, en sus convergencias con otros discursos y desarrollos, así como en su absorción de ellos, el neoliberalismo toma formas diferentes y engendra contenidos y detalles normativos diversos, incluso dialectos diferentes (p.19)

11Por otra parte, es evidente que los procesos de subjetivación no son ni estáticos, ni homogéneos, ni independientes de los contextos socio-económicos y político-culturales particulares en los que se dan, por lo que cabe asumir que también la subjetivación neoliberal producirá, en diferentes contextos, diferentes encarnaciones y resistencias que han de ser analizados en su especificidad.

12Aunque, como se ha mencionado anteriormente, los análisis sobre el neoliberalismo latinoamericano en general (y centroamericano en particular) se hayan centrado tradicionalmente en su dimensión económica, en los últimos años han ido apareciendo estudios que reflexionan sobre lo que podríamos dar en llamar el proceso de neoliberalización de cuerpos y mentes. Para el caso de El Salvador, destaca en este sentido la obra de Ellen Moodie (2010) El Salvador in the aftermath of peace (2010), donde la antropóloga pone en relación la instauración de una «democracia de libre mercado» («free market democracy») en El Salvador de los 90 con una reorientación de las subjetividades ciudadanas. Mientras que Moodie elabora este argumento a partir de un análisis de las narrativas cotidianas sobre crimen (crime stories») que circulaban en la San Salvador de dicha época, en este artículo proponemos poner el foco sobre otro tipo de narrativas urbanas, esto es, sobre narrativas propiamente literarias.

13Como hemos indicado más arriba, muchas novelas centroamericanas de este periodo, (re)presentando imágenes extremadamente crudas de la realidad urbana de los 90, revelan las desastrosas consecuencias de las políticas neoliberales sobre la región. Sin embargo, ¿son también estas ciudades literarias espacios de (re)producción del tipo de subjetivación asociado al orden de razón neoliberal? ¿qué tipo de sujetos las habitan? O, en otras palabras, ¿qué nos indican las narrativas literarias sobre el proceso de ‘neoliberalización’ de cuerpos y mentes en Centroamérica?

14En la sección del artículo que sigue nos sumergimos de lleno en una de las anti-ciudades de la narrativa salvadoreña de la década de los 90, la segunda obra publicada por el autor Horacio Castellanos Moya, para plantear algunas tentativas respuestas a estas preguntas sobre cómo la literatura (re)imagina y (re)fleja nuevas formas de ser, de sentir y de vivir en El Salvador del primer período de la posguerra.

2. La emergencia del sujeto neoliberal en El Salvador de posguerra: policías, periodistas e ‘intelectuales’ en Baile con serpientes

  • 4 En la misma entrevista, Castellanos Moya hacía referencia al modo excepcional en que escribió la no (...)

15Horacio Castellanos Moya, autor de una vasta obra narrativa con títulos como El asco (1997), El arma en el hombre (2001) e Insensatez (2004), no necesita de presentación en el ámbito de la literatura latinoamericana contemporánea; no obstante, la obra que analizamos aquí, Baile con serpientes (1996), es de las menos (re)conocidas de su producción literaria. En una entrevista de 2010, Castellanos Moya la describió como el producto de una «experiencia insólita», una novela «inexplicable» que, según el autor, pasaba «en el segundo plano» dentro de su obra (Wieser, 2010, p. 101-102).4 También hay que decir, sin embargo, que en los últimos años esta novela sí ha recibido la atención de varios estudiosos, tanto en el ámbito hispano como en el anglosajón (ver Cortez, 2010, p. 243-251; Venkatesh, 2012; Roque-Baldovinos, 2013; Pérez, 2013; Leyva, 2015; Kroll-Bryce, 2016; Alvarenga Venutolo, 2016).

16Baile con serpientes es una obra híbrida en términos de género literario – «una novela narrada en clave fantástica y matizada por elementos de la novela policial», en la descripción de Werner Mackenbach y Alexandra Ortiz Wallner (2008, p.87) – y peculiar con respecto a la trama que narra, la cual gira en torno a la ola de muerte y destrucción –efímera, extrema y arbitraria – que desencadena un singular grupo compuesto por un sociólogo desempleado y cuatro serpientes (altamente letales, además de aparentemente parlantes). Para el propósito de este artículo, nos interesa destacar que estos eventos son narrados, en las cuatro partes que componen la novela, desde tres puntos de vista diferentes, correspondientes a sendos personajes. Los lectores acompañan a estos personajes – el sociólogo desempleado, un subcomisionado de policía y una periodista – en sus recorridos por diferentes espacios de la ciudad sin nombre donde la novela está ambientada, accediendo a los microcosmos sociales que cada uno de los tres habita.

17En Baile con serpientes se muestran, por tanto, tres situaciones y/o entornos laborales (el mundo policial, el mundo periodístico y un mundo de desempleo) y se presentan tres subjetividades filtrando la misma realidad y los mismos eventos. Cada uno de los tres personajes principales ofrece una lectura diferente sobre la crisis desencadenada por «el hombre de las serpientes» (Baile con serpientes, 2002, p.129 – en adelante, BS): para el veterano policía Lito Handal, la crisis supone un contratiempo, para la ambiciosa periodista Rita Mena, una oportunidad, para el sociólogo Eduardo Sosa, un éxito. Como intentaremos ilustrar en las páginas que siguen, de estas lecturas pueden inferirse - siempre tentativamente - algunas implicaciones sobre la producción de subjetividades en determinados lugares sociales y profesionales del El Salvador urbano de posguerra.

18Comencemos con la parte del subcomisionado Lito Handal, quien se mueve en el entorno de un cuerpo de policía que, como la Policía Nacional Civil (PNC) creada en El Salvador en el marco de los Acuerdos de Paz, se compone tanto de «detectives nuevecitos formados después de la guerra» (BS, 63) como de policías veteranos como el mismo Handal. A pesar de sus duras formas y actitud, el subcomisionado Handal se muestra más consciente de (y consecuente con) el cambio de paradigma policial que otros personajes de la novela. Podría decirse que Handal encarna a un sujeto policial que acepta, más que abrazar, la transición al nuevo orden de posguerra, un orden institucional democrático regido por la racionalidad supuestamente apolítica característica del neoliberalismo.

  • 5 Observando a los jóvenes de las clases altas usar las condiciones de paz y libertad de la posguerra (...)

19El subcomisionado parece entender la profesión policial como un trabajo con un rol político-social relevante (más que como un medio para medrar individualmente), pero en cualquier caso como una actividad separada del ocio/placer, que asocia, en cambio, a actividades no productivas. Es por esto por lo que Handal ve como un contratiempo la crisis de las serpientes y que, presionado por sus superiores, intenta resolver el caso con la mayor celeridad posible, lo cual lo acaba llevando a dejar escapar al verdadero culpable. Cabe decir también que este personaje mantiene una lectura fundamentalmente política de la realidad (y de su función en ella) y no se deja impresionar por los iconos y símbolos del prestigio y poder económico de la nueva élite transnacional, moderna y globalizada (Robinson, 2003).5 Por estas razones, el personaje de Castellanos Moya encarna a un sujeto policial que, incorporado al nuevo cuerpo de policía democrático, consigue adaptarse a las condiciones del orden de «democracia de libre mercado» de posguerra (Moodie, 2010) sin por ello redefinir su subjetividad según la nueva norma subjetiva neoliberal.

  • 6 A lo largo de la parte de la novela narrada desde el punto de vista de Rita Mena, la tercera, la pe (...)

20Pasemos ahora a la parte de la novela narrada desde el punto de vista de la ambiciosa periodista Rita Mena, donde se presenta el espacio social (material y simbólico) del periódico sensacionalista Ocho columnas. En este espacio reina, entre los sujetos profesionales que lo habitan y navegan, la voluntad de obtener beneficio económico y prima, incluso en mayor medida, el anhelo de progreso profesional individual (y de autorrealización a través de ese progreso). En general, todo el equipo de redactores y fotógrafos del Ocho columnas ven la crisis de las serpientes como una oportunidad. Como sujetos empresariales ideales, los periodistas de Baile con serpientes buscan obtener el máximo rendimiento de la violenta crisis que sacude la ciudad, aunque esta suponga un peligro para su integridad personal o la de la nación en general.6

21Es cierto que hay que tener en cuenta que cuando Castellanos Moya escribió Baile con serpientes estaba, según sus palabras, «infectado de las malas emociones que produce el fracaso» (Wieser, 2010, p.101), concretamente, el fracaso de Primera plana, el efímero pero influyente proyecto periodístico mediante el que el autor y otros intelectuales afines se propusieron el ambicioso objetivo de «abrir un espacio de debate que ayudara a despolarizar y desideologizar la vida política y cultural» (Castellanos Moya, 2010, p.54). Sin embargo, la representación de los periodistas como sujetos neoliberalizados - más que dispuestos a anteponer las leyes del mercado a cualquier código deontológico o ley ética o política - es coherente con el proceso de ‘sensacionalización’ del periodismo salvadoreño que, según se describe en estudios recientes sobre los medios de comunicación centroamericanos - como el de Rick Rockwell y Noreene Janus (2010, p.30-50) - se dio en El Salvador durante los primeros años de posguerra.

22Finalmente, las dos partes de la novela narradas por Eduardo Sosa, el responsable de desencadenar la crisis de las serpientes y verdadero protagonista de la novela, presentan el caso más peculiar. Como ha indicado Roque Baldovinos (2013), no parece casual que el sociólogo, que representa alegóricamente al «intelectual letrado destituido por el nuevo orden» (p. 220), lleve a las serpientes a cometer sus peores masacres en espacios paradigmáticos de consumo y consumismo de vario tipo. La pérdida de centralidad y relevancia social en el orden de posguerra produce en el ‘intelectual’ una rabia que le lleva a atentar contra el orden neoliberal. Sin embargo, al contrario de lo que propone Christian Kroll-Bryce (2016) en su análisis de la novela, consideramos que es dejándose llevar por la norma subjetiva neoliberal (y no rebelándose contra ella) que Eduardo acaba produciendo una violenta disrupción del orden de posguerra vigente, pues esta norma promueve – precisamente - el exceso, el goce y la superación de todos los límites.

  • 7 En este sentido, podría decirse que Baile con serpientes presenta un caso extremo – literario, ficc (...)

23En la era del éxito individual como valor supremo, la rebelión del sociólogo desempleado es realizar una suerte de anti-gesta, una gesta criminal con un alto contenido de espectáculo. Eduardo Sosa ‘roba’ las serpientes a un individuo que se había establecido con estas en los márgenes de la sociedad - «lejos de la mugre que los demás llamábamos familia, prestigio, trabajo» (BS, p. 20) –, pero no se conforma con tal posición; al contrario, respondiendo a los imperativos del dispositivo neoliberal que requiere del sujeto «que produzca ‘cada vez más’ y goce ‘cada vez más’» (Laval y Dardot, 2014, p.360), el intelectual desplazado consigue obtener, a través de la infamia, el reconocimiento social que le había sido negado hasta entonces.7

Conclusión

24Comprender el impacto del neoliberalismo sobre la región latinoamericana en general y centroamericana en particular requiere reconocer y analizar sus efectos sutiles y profundos sobre los procesos de producción de subjetividades. La subjetividad neoliberal se encarna de forma heterogénea en el tiempo y el espacio y produce adscripciones y resistencias múltiples entre sujetos pertenecientes a diferentes grupos profesionales, económico-sociales, culturales, etc. Una forma de aproximarse a esta elusiva dimensión asociada a la gubernamentalidad neoliberal es explorar la producción literaria para rastrear pistas que nos indiquen cómo se constituye y representa el homo economicus neoliberal en contexto específicos. Nuestro análisis de Baile con serpientes, una novela urbana de la narrativa salvadoreña de la década de los 90, busca ilustrar cómo sujetos de diferentes grupos sociales (policías, periodistas, ‘intelectuales’) responden de manera heterogénea a la nueva norma subjetiva característica del orden de razón neoliberal desde el contexto del El Salvador de posguerra.

Haut de page

Bibliographie

Alvarenga Venutolo, Patricia, “¿Hacia dónde transita la sociedad salvadoreña contemporánea? Los imaginarios de la violencia en las textualidades sociológicas y ficcionales.”, Cuadernos Inter. ca mbio sobre Centroamérica y el Caribe 13.1, 2016, p. 15-41

Brown, Wendy, El pueblo sin atributos: La secreta revolución del neoliberalismo, Barcelona: Malpaso Ediciones, 2017

Castellanos Moya, Horacio, Baile con serpientes. Barcelona: Tusquets, 2002

Castellanos Moya, Horacio, Breves palabras impúdicas. Un ensayo y cuatro conferencias, San Salvador: Colección Revuelta, 2010.

Cortez, Beatriz, Estética del cinismo: pasión y desencanto en la literatura centroamericana de posguerra, Guatemala: F & G Editores, 2010

Foucault, Michel, Nacimiento de la biopolítica: curso del Collège de France (1978-1979), Madrid: Ediciones Akal, 2009

Gago, Verónica. La razón neoliberalEconomías barrocas y pragmática popular, Buenos Aires: Tinta Limón, 2014

Kroll-Bryce, Christian, “Nómadas, desempleados y suicidas: racionalidad neoliberal y subjetividades alternas en la literatura centroamericana de posguerra.”, Revista de estudios hispánicos 50.3, 2016, p. 605-627

Laval, Christian y Dardot, Pierre, La nueva razón del mundo: ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa, 2010

Leyva, Héctor, “Narrativas del estupor: literatura y violencia en tres novelas centroamericanas.”, en Carrera Garrido, Miguel y Pietrak, Mariola (eds.), Narrativas de la violencia en el ámbito hispánico: guerra, sociedad y familia, Sevilla: Padilla Libros, 2015, p. 119-136

Mackenbach, Werner y Ortiz Wallner, Alexandra, “(De) formaciones: violencia y narrativa en Centroamérica.”, Iberoamericana, 8.32, 2008, p. 81-97.

Moodie, Ellen, El Salvador in the aftermath of peace: crime, uncertainty, and the transition to democracy. Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 2011

Pérez, Yansi, “Historias de metamorfosis: Lo abyecto, los límites entre lo animal y lo humano, en la literatura centroamericana de posguerra.”, Revista Iberoamericana 242, 2013, p. 163-180

Robinson, William, Transnational conflicts: Central America, social change and globalization, Londres: Verso, 2003.

Rockwell, Rick, y Janus, Noreene, Media power in Central America, Chicago: University of Illinois Press, 2010.

Roque-Baldovinos, Ricardo, “La ciudad y la novela centroamericana de posguerra.”, en Cortez, Beatriz, Ortiz Wallner, Alexandra y Ríos Quesada, Valeria (eds.), (Per)versiones de la modernidad. Literaturas, identidades y desplazamientos, Guatemala: F&G Editores, 2012, p. 211-229

Ruckert, Arne, Laura Macdonald y Kristina R. Proulx, “Post-neoliberalism in Latin America: a conceptual review.”, Third World Quarterly 38.7, 2017, p. 1583-1602

Sanz, José Luis, y Nóchez, María Luz, “¿El Salvador? Ya no me siento cómodo en ningún lado del planeta.” Entrevista a Horacio Castellanos Moya, El Faro, 27 de mayo, 2013, disponible en https://elfaro.net/es/201305/el_agora/12171/%E2%80%9C%C2%BFEl-Salvador-Ya-no-me-siento-c%C3%B3modo-en-ning%C3%BAn-lado-del-planeta%E2%80%9D.htm?st-full_text=0

Venkatesh, Vinodh, “Towards a poetics of the automobile in contemporary Central American fiction.”, Letras Hispanas 8.2, 2012, p. 61-76.

Wieser, Doris, “Nos hubiéramos matado, si nos hubiéramos encontrado”. Entrevista a Horacio Castellanos Moya, Berlín, 17 de junio, 2010. HeLix - Dossiers zur romanischen Literaturwissenschaft 3, 2010, p. 90-11

Haut de page

Notes

1 Tras la firma de los Acuerdos de Paz (1992), el gobierno de Alfredo Cristiani (1989-1994) intensificó la implementación de las políticas de ajuste estructural promovidas por organismos como la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

2 Un resumen reciente del complejo y vasto debate sobre el ‘posneoliberalismo’ y los gobiernos de la marea rosada puede encontrarse en Ruckert, Macdonald y Proulx (2017).

3 Utilizamos a propósito la forma masculina marcada él para evidenciar, como lo ha hecho Wendy Brown (2017), que, aunque la teoría neoliberal presenta al homo economicus como un sujeto neutral en términos de género, la división sexual e internacional del trabajo obliga a determinados sujetos, en su mayoría femeninos, a que se orienten de manera alternativa a como lo hace el sujeto neoliberal para así cubrir el trabajo reproductivo y de cuidados necesario para sostener el orden capitalista global.

4 En la misma entrevista, Castellanos Moya hacía referencia al modo excepcional en que escribió la novela (en un estado casi cercano a la posesión) durante un momento vital muy delicado en que estaba procesando una derrota personal (Wieser, 2010).

5 Observando a los jóvenes de las clases altas usar las condiciones de paz y libertad de la posguerra, que tan costosas resultaron para aquellos que participaron en el conflicto armado, para darse al ocio ostentoso y consumista, el subcomisionado llega a preguntarse si no sería más «conveniente» que hubiera varios hombres de las serpientes «para acabar con tanta frivolidad» (BS, 200).

6 A lo largo de la parte de la novela narrada desde el punto de vista de Rita Mena, la tercera, la periodista fantasea en repetidas ocasiones con los éxitos que podría obtener de sus reportajes, incluso en los momentos en que teme por su propia vida.

7 En este sentido, podría decirse que Baile con serpientes presenta un caso extremo – literario, ficcional - de un problema central que surge dentro de la gubernamentalidad neoliberal, según Laval y Dardot (2014), es decir «saber cómo programar a los individuos […] para que el imperativo de la superación ilimitada de sí no derive hacia comportamientos demasiado violentos y demasiado abiertamente delictivos» (p. 381).

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María Maestre Fernández, « Rastreando la emergencia del sujeto neoliberal ‘aquí en Centroamérica’: una reflexión y un (breve) ejemplo a través de Baile con serpientes (1996) de Horacio Castellanos Moya »Amerika [En ligne], 20 | 2020, mis en ligne le 20 juillet 2020, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/amerika/11937 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amerika.11937

Haut de page

Auteur

María Maestre Fernández

Birkbeck College (University of London) mmaestrefernandez@gmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search