Navigation – Plan du site

AccueilNuméros26Dossier: Fictions de la terreur d...Novelas y RelatosEl trauma intergeneracional y las...

Dossier: Fictions de la terreur dans le Cône Sud et au Brésil : représentations récentes
Novelas y Relatos

El trauma intergeneracional y las narrativas terapéuticas en A veinte años, luz de Elsa Osorio

Einat Davidi

Résumés

Esta aproximación hermenéutica y comparativa discute la doble función y los efectos terapéuticos de A veinte años, Luz (1998) de Elsa Osorio, que reescribe el modelo clásico de identidad de Edipo (búsqueda tenaz e intransigente del origen verdadero entendido como identidad). Es una obra literaria que apela terapéuticamente a ambas facetas del desgarro nacional argentino, y que opera como « literatura mundial ». Su narrativa puede servir de fantasía terapéutica cumplida para las descendientes de víctimas y también para los descendientes de perpetradores de crímenes históricos y políticos. En el contexto comparatista más amplio del corpus literario postraumático, donde coexisten o son imaginadas las múltiples afinidades entre el trauma individual y nacional, abarca de manera interesante ambos extremos del espectro del discurso literario postraumático: uno comparable al « tipo judío » (discurso de victimismo heredado) y otro comparable al « tipo alemán » (discurso de herencia problemática y alienación intergeneracional).

Haut de page

Texte intégral

Introducción

1La novela Luz de Elsa Osorio (1998) logró reconocimiento no solo en su espacio cultural y lingüístico, sino que fue traducida a veinte idiomas y gozó de gran difusión también fuera de él. El hecho de que haya sido un excelente ejemplo de la « literatura mundial » en referencia a su recepción, plantea la pregunta de qué hay en ella que habla a personas de diferentes culturas, aunque no estén familiarizadas con la historia social y política argentina después de 1950 y, también, qué le permite ser comprensible y apelativa. Las tensiones ideológicas y sociales plasmadas como drama familiar, la impronta que los crímenes cometidos por el Estado y los militares dejaron en las víctimas y los victimarios, y las maneras en que se procesa este pasado son lo suficientemente universales como para permitir la comprensión y el interés fuera de los ámbitos argentinos. Su posicionamiento en el contexto comparativo de las estructuras narrativas que constituyen el procesamiento de un trauma colectivo y social es productivo para entender su compleja naturaleza terapéutica. Robben señala:

El trauma masivo es más que la suma total del sufrimiento individual porque rompe los lazos sociales, destruye las identidades grupales, socava el sentido de comunidad y conlleva una desorientación cultural cuando los significados que se dan por sentados se vuelven obsoletos. Un trauma social es, por tanto, una herida para el cuerpo social y su marco cultural. (Robben 2005 : p. 125)

2El trauma social es una enfermedad y la literatura puede ser una terapia. El término « biblioterapia » surgió en 1916 en « Una clínica literaria », un ensayo satírico del ministro unitarista Samuel McChord Crothers en el que hablaba de la lectura como una práctica ética (Crothers 117 : p. 49).

  • 1 Este tema es investigado profusamente en aquellas sociedades en las que hay un trauma colectivo com (...)

3La biblioterapia como teoría y como práctica florece en sociedades que sufren traumas, como las de Israel, Alemania y Argentina, en las cuales se desarrollan también importantes corpus de literatura postraumática. Esta novela pertenece a un enorme corpus de obras de estas características escritas en la Argentina desde fines de la « guerra sucia » (1976-1983), que constituyen un procesamiento individual y colectivo del trauma de la guerra (Reati 2004; Corbatta 1999; Atamiranda 1998; Altekrüger 2001). Como la mayor parte de la escritura postraumática, Luz tiene valor terapéutico para las víctimas de la violencia, pero encarna también una narrativa terapéutica para los asesinos y brinda una respuesta terapéutica al « trauma intergeneracional » (Felsen 2011; Lowin 1983; Kellermann 2014)1. Además, es consistente con una fantasía común a los descendientes de criminales. Lo que aparece a primera vista como una especie de narración literaria de la lucha maniquea entre una generación joven e idealista y el aparato militar represor, en palabras de Robben (2015 : p. 134), puede ser llamado, desde una perspectiva comparativa, una fantasía terapéutica para la generación de los hijos de los asesinos.

4Señalaré la posibilidad de esta lectura terapéutica a través del examen de la relación visible del texto con la narrativa edípica, que encarna el modelo de identidad dinámica y su relación con el discurso postraumático en la Alemania de postguerra.

La novela como una narrativa edípica inversa

  • 2 Véase : Avelar 1999, Reati, 2015, Cruz Suárez 2015, Caruth 1996, Lorenz 1999, Logie y Bieke 2015.

5El procesamiento del trauma a nivel social se realiza de diversas maneras, en los medios de comunicación, el discurso público y la formación de movimientos políticos ; pero el espacio literario es un ámbito privilegiado en el que se pueden rastrear diferentes formas de procesar y las negociaciones entre ellas, tanto en un texto literario particular como en el espacio intertextual. La literatura suele fungir como espacio empírico al que se dirigen quienes efectúan un análisis histórico, social, cultural y aun psicoanalítico del postrauma individual y colectivo, personal e intergeneracional2.

  • 3 Véase : Bar-On 1995, Hartman 1994, Popkin 2003, Segev 2000.
  • 4 Véase : Giesen y Schneider 2004, Hardtmann 2001.

6Los dos espacios filológico-culturales que sentaron las bases para el estudio y examen del postrauma literario (con énfasis en la relación entre el trauma individual y el trauma colectivo y social) son el espacio judío después del Holocausto3 y el espacio alemán después de la Segunda Guerra Mundial4 . Tal vez de manera sorprendente y no deliberada, el segundo espacio literario-discursivo es un espacio comparativo que permite iluminar y leer Luz con una lectura cuyas causas y función terapéutica analizaremos. Quien la lea desde una perspectiva literario-comparativa identificará el tribalismo del modelo mítico edípico de Sófocles. La relación se percibe desde el nombre de la protagonista, Luz, el leitmotiv de Edipo, la metáfora de la luz y la visión como indicadores del saber y el conocimiento o la conciencia:

Luz, siempre me llamé Luz. Y me gusta mi nombre. Es difícil decírtelo a vos, pero no todo fue malo, mi nombre, por ejemplo, Luz. Yo me empeciné en poner luz a esta historia de sombras, en saber, buscar y buscar, sin medir el riesgo afectivo que pudiera traerme. (Osorio 1998 : p. 10)

7Alguien busca su verdadera identidad y finalmente la encuentra; emprende una travesía en pos de sus raíces, de su identidad « verdadera ». Alguien se pregunta ¿quién soy? y no descansa hasta encontrar la respuesta; pero, de manera interesante, hay una historia edípica inversa: no trágica, sino cómica. En el caso de Edipo la revelación de identidad es trágica; aquí es optimista, una transición de la oscuridad del desconocimiento a la luz: la protagonista descubre que no es hija de las personas con las que creció, no pertenece biológicamente a la familia de altos oficiales de la junta militar responsables de la tortura y muerte de miles de detenidos políticos, sino a la familia de los torturados, las víctimas. Y esto tiene un significado dramático.

8Luz se integra a una larga lista de versiones edípicas cómicas, tanto en la literatura canónica (La gitanilla, de Cervantes) como en la literatura y el cine populares; pero en el contexto de la literatura postraumática posterior a una guerra civil, tal versión tiene significados terapéuticos sociales y muestra las tendencias del discurso de las víctimas, que se incorpora a tendencias similares en otros contextos culturales.

9Lo que parece la trama de una telenovela es, en realidad, una discusión basada en uno de los capítulos más tristes de la historia argentina durante la guerra sucia: la desaparición de decenas de miles de activistas políticos, el robo de cientos de bebés y su adopción por las familias y allegados de los asesinos.

10Luz es nieta del general Dufau, un oficial que gozó del indulto del presidente Carlos Menem en 1989, después de haber sido condenado por violación de los derechos humanos. A medida que crece, aumenta en ella la sospecha de que puede haber sido uno de esos bebés cuyas madres fueron presas políticas asesinadas. Luz investiga su pasado y descubre que ese es el caso. El texto es una conversación en la que ella despliega ante su padre biológico, a quien finalmente encuentra en Madrid con su nueva familia, le dice « odio a los argentinos y a la Argentina » (p. 9) y le cuenta su vida como un relato de indagación y descubrimiento de identidad en el que se entrelazan varias voces : su madre adoptiva, que no conocía los detalles de la adopción y vivía en una mentira como Luz, pues había perdido el conocimiento en el momento en que murió su hijo recién nacido ; su padre adoptivo, que era consciente del engaño tramado por el abuelo (el general Dufau) y su esposa, pero que fue obligado a ocultarlo a su propia esposa y que vivió permanente atormentado por esa mentira, hasta que finalmente fue asesinado por orden del abuelo debido a sus intentos de descubrir los detalles de la adopción ; y Miriam López, una exprostituta de lujo y actual pareja del sargento Pitiotti, a cuya casa fueron llevadas la reclusa Liliana y su beba Luz hasta que la madre fue asesinada y su hija trasladada a otro sitio.

  • 5 Véase, por ejemplo : Cosentino 1984, Bufano 1984, Vázquez y Vázquez 1984, Bortnik y Puenzo 1985, Bo (...)

11A diferencia de las primeras novelas del corpus literario postraumático en Argentina luego de la guerra sucia, Luz fue publicada a fines de la década de 1990, después de que se escribieran muchas obras de carácter testimonial o de no ficción, cuya función —revelar y confirmar la verdad— fue terapéutica para las víctimas : se trataba de una literatura que actuó contra la negación, el encubrimiento y el silenciamiento5 . Luz, en cambio, es una novela de ficción cuyo valor terapéutico es más complejo y válido no solo para las víctimas. No sólo coescribe la historiografía social y política de Argentina y deja evidencia de la deshumanización durante la guerra sucia, y del aspecto de género de la ideología militarista y la guerra civil, sino que funciona como un relato alegórico, como una historia reveladora de la realidad político-social como realidad alegórica.

12Esto concuerda con uno de los aspectos narrativos más destacados de la novela : el encuentro y enamoramiento de Luz (nieta de un general asesino) y Ramiro (hijo de un desaparecido) y el nacimiento de su hijo Juan (motivo de la investigación de Luz). Hay una especie de teofanía que plantea la identidad del hijo recién nacido. Esta identidad de la generación siguiente ocupa el primer plano del relato: « yo lo sabía, lo supe siempre, creo, y estoy contenta, feliz, estoy en el camino » (p. 238).

13En la tragedia edípica y en la tragedia clásica en general, el conflicto social o filosófico se manifiesta como un conflicto familiar interno que desgarra a la familia, y esto se relaciona directamente con el efecto de la tragedia sobre el espectador. La brecha se ensancha hasta la ruptura inevitable. En la versión de Osorio, opuesta a la narrativa edípica, la brecha se forma, pero a medida que se acerca al clímax de la ruptura absoluta, lo que se apodera del lector no es la ansiedad por lo que vendrá, sino la esperanza de que el clímax llegue con un alivio para la protagonista y los lectores por igual. La anagnórisis en Edipo es horrenda y oscura (descubre que es el asesino de su padre y el marido de su madre, y se arranca los ojos), pero en Luz es clara : significa que la sangre de los asesinos no fluye por sus venas y que ella no está « manchada ». Edipo descubre que es un asesino ; el descubrimiento de Luz, que empieza como una sensación interna y termina con el conocimiento, trae alivio, pertenencia e identidad : « Quizás sea difícil de entender, pero este buscarme, buscar mi origen, mi identidad, es algo que lo hago no desde el dolor sino desde la alegría, porque si no estuviera tan feliz no tendría fuerza para meterme por estos corredores oscuros… » (p. 232) « …yo lo sabía, lo supe siempre, creo, y estoy contenta, feliz, estoy en el camino » (p. 238).

La importancia de los testigos

14La función de Miriam López como testigo clave es importante ; sin ella, Luz no podría confirmar sus sospechas de ser adoptada. En el encuentro entre Miriam y Luz, como en Edipo, el proceso de interrogación e identificación alcanza un clímax, una anagnórisis. La beba es arrebatada a Liliana, su verdadera madre, inmediatamente después del nacimiento, las dos son trasladadas temporariamente al cuidado de Miriam López, que viola las instrucciones de no quitarle la venda de los ojos a la madre ni hablar con ella, se compadece y planea escamotear la beba, pero su intento fracasa y la madre es asesinada. La niña, provisoriamente en sus manos, es entregada a la hija malcriada de un archiasesino, ante la ansiedad y la tristeza de Miriam, que codiciaba a esa beba que le había sido prometida, pero luego entendió profundamente el crimen cometido, con una intuición que cambió su vida : la buscó, la espió y logró observarla en varias ocasiones ; tomó contacto con ella pero no pudo secuestrarla sino solo transmitirle un breve mensaje de que Mariana no era su madre, lo que finalmente contribuye a descifrar el secreto: « Lili, te vas a acordar, por si me mata el Bestia, te digo, te vas a acordar que tu mamá se llamaba Liliana, y que era muy buena. Y tu papá, Carlos. Y que a ellos los mataron porque querían una sociedad más justa. Y acordate de mí también, de cuando te cantaba Manuelita » (p. 82).

15En el centro está la protagonista, que se pregunta quién es. Su aspiración a la verdad es obsesiva e intransigente, actúa como un detective que busca testigos y confronta testimonios. En esta investigación los testigos tienen una importancia crucial : los que estaban allí en el momento del nacimiento de la beba y, por supuesto, quienes la entregaron. Edipo insiste en entender quiénes eran esas personas, en llevarlas ante él e interrogarlas. El recién nacido fue entregado por sus padres Layo y Yocasta a un pastor, a quien indicaron que se deshiciera de él en el monte Citerón, pero este se apiadó del niño y lo entregó a un pastor del rey de Corinto, que lo adoptó. Con el tiempo, este pastor será el único testigo sobreviviente del incidente en el cruce de caminos en el que Edipo asesinó a Layo. Los dos pastores son llevados ante Edipo para ser interrogados. En la historia de Luz, el pastor es Miriam López, que no puede dar a luz debido a los abortos frecuentes ; el sargento Pitiotti, que se había enamorado de ella, quiere ayudarla y entregarle el recién nacido de una de las presas políticas. Miriam se prepara para la llegada del bebé, pero el plan se malogra a último momento cuando un oficial de alto rango necesita al niño para sí mismo, después de que su hija perdiera a su bebé y entrara en coma. Cuando se recupera, le entregan la beba de una presa política y se la presentan como su hija. La adopción está oculta tanto a los ojos de la beba como a los de su madre. Miriam, que « nunca dejó de dar un paso en ese sentido » (p. 116) es, por consiguiente, una testigo clave y por eso el encuentro con ella es tan importante para la investigación de Luz, así como el pastor era crucial en la investigación de Edipo.

16En ambos casos, el proceso de interrogatorio e identificación alcanza un clímax, el final de la anagnórisis ; sin embargo, se presentan varios testigos y sus testimonios se cruzan. Edipo lleva a cabo una confrontación entre ellos y así revela la amarga verdad. También en Luz, el encuentro de dos testigos es crítico para la revelación de la verdad. Eduardo, el padre adoptivo de Luz, supo de su adopción desde el primer momento ; el planificador de la adopción, el general Dufau, le ordenó guardar silencio, pero no sabía si Luz era hija de desaparecidos ni si su madre estaba en cautiverio. Finalmente, después de un reencuentro con el amor de su juventud, en pos de su sobrino cuyo destino fue similar al de Luz pero cuyo paradero se desconoce, Eduardo se atreve a investigar los verdaderos orígenes de Luz, logra llegar hasta Miriam y oír toda la historia, pero horas después es asesinado por orden del general Dufau, antes de compartir con su hija esa información dramática. Al darse cuenta del peligro, Miriam se apresura a huir de la Argentina con Frank, quien siempre la ha acompañado y ayudado : « Se fueron inmediatamente del hotel. Y dos días después a Estados Unidos, donde siguen viviendo. Miriam tenía mucho miedo » (p. 184).

17En cuanto a su función narrativa en el marco edípico, la historia de los testigos adquiere un volumen significativo. Sus historias crean un mosaico de testimonios que representa una serie de perfiles socio-ideológicos, sus modos de acción y las relaciones entre ellos. Avanzan en pos de las duras huellas dejadas por la guerra sucia en las almas y las vidas de distintas personas en las décadas siguientes. Los niños adoptados, que siguen viviendo en otros hogares, no permiten hacer lo que en el discurso alemán se ha dado en llamar schlussstrich, poner fin a la discusión y el debate públicos sobre la culpa, el castigo y la expiación. Son un factor que encarna la ausencia de hogar de la identidad en la sociedad argentina después de la guerra sucia.

Luz como narrativa terapéutica doble : para las víctimas y para los victimarios

  • 6 « Cómico » no en el sentido de que el humor tiene un papel importante, ni en el de que representa p (...)

18La función terapéutica postraumática de la narrativa edípica cómica aquí es evidente6, tanto para las víctimas como para quien se identifica con ellas : recuperan su identidad robada. Se la puede leer como una fantasía que brinda respuesta precisamente a la difícil situación de la generación de los hijos de los asesinos, en especial cuando es leída de manera comparativa, desconectada del contexto cultural argentino. Como tal, es más comparable a la literatura escrita por la generación de los hijos en otras sociedades postraumáticas, cuyo trauma es el asesinato y la criminalidad de la generación de los padres. La fantasía infantil de alienación de los padres culmina en el clímax de la revelación de que, en realidad, no hay lazos de sangre entre ellos y que precisamente en eso radica la sensación de alienación. Como en el caso de Edipo, esta fantasía brinda una respuesta perfecta a la angustia de un legado problemático. Así, les permite desvincularse de aquellas personas infectadas por un pecado criminal y de un yo « genéticamente » relacionado a través de la « sangre » a ellos. La « genética » y la « sangre » convierten a los hijos en asesinos involuntarios, malditos, con raíces podridas. Se trata de una maldición en el sentido esencial y mítico, como en la tragedia griega ; esa es la angustia a la que esta fantasía proporciona respuesta y alivio. Así se manifiesta en las reflexiones de Luz al conocer lo que había sucedido durante la guerra sucia, antes de descubrir su identidad :

¿ Cómo puedo vivir en la casa de la hija de un monstruo responsable de tanta sangre derramada ? Mi madre, mi sangre. Y canto fuerte, como si así pudiera renegar de esa sangre. (p. 219)

...Tal vez por quien era mi abuelo, mi supuesto abuelo, y festejo : ese hijo de puta no era mi abuelo al fin.
—Yo siempre les decía a las Abuelas —me dice Delia sonriendo—, tan sensible, tan linda, no puede ser la nieta de ese genocida. (p. 240)

19En un sentido importante, la « sangre » y la « genética » malas son el análogo corporal de las personas sin hogar (Unheimliche). A diferencia de Edipo, Luz está impulsada por el sentimiento que su casa no es realmente su hogar, que no se parece en nada a sus padres, que su yo no es su propio yo:

Yo siempre tuve esos estados de angustia, de desasosiego. Ese no saber qué hacer, sentir que no estoy en mi lugar, en mi casa. Y va más allá de las peleas con mamá, y del malestar que me producen las miradas de Daniel, sus « monos », porque antes me pasaba porque sí también, sin ninguna razón en especial... Por eso siempre me quise ir de casa. Vivir con ellos siempre lo sentí como algo... antinatural. Yo lo atribuía a mis broncas con mamá, a la incomodidad que me producía Daniel, pero desde que me puse a buscar mi propia historia, pienso que eso antinatural que yo sentía, ese no sentirme nunca en casa en mi propia casa, quizás obedeciera a una intuición de mi verdadera historia. Es algo complicado de explicar… se me hizo muy nítido cuando nació mi hijo. Fue entonces que empecé a buscar un hilo, algo que resignificara todo eso que yo había vivido con tanta incomodidad. (p. 189)

  • 7 El padre fundador de esta actitud ante las narrativas, específicamente la narrativa de los cuentos (...)

20Esa sensación se convierte en alienación y búsqueda de otra identidad, y sitúa la narrativa de Luz junto a diversas versiones literarias de la « fantasía infantil » sobre la separación de los padres (una de las cuales es la fantasía de orfandad), cuyo propósito es descubrir que los « padres » no son realmente los padres. La psicología sabe que esa fantasía puede ser la expresión de un deseo de separación e independencia, como parte de un proceso saludable en el desarrollo de la identidad separada del niño, o en la resolución de problemas existenciales como la ansiedad por la separación o el conflicto edípico.7 En tales narrativas, los temores no realistas del niño generan una esperanza no realista. Por ello, Luz puede leerse como la realización de una fantasía infantil, una narrativa terapéutica que brinda respuesta a la angustia de la generación de los hijos de los asesinos. Como tal, es comparable más que nada a las obras postraumáticas escritas en sociedades postraumáticas, cuyo trauma es la condición asesina y criminal de la generación de los padres. La Alemania de posguerra y el post-Holocausto son un excelente ejemplo.

El carácter universal de estas fantasías es sugerido por lo que en psicoanálisis se conoce como « la ficción familiar » de la pubertad [...] Se centran en la idea de que sus padres no son sus padres reales, sino que ellos son hijos de algún personaje importante y que, por alguna circunstancia desafortunada, se vieron obligados a vivir con estas personas que dicen que son sus padres [...] Lo que el niño espera es que algún día, por casualidad o por el destino, aparezca el padre real y lo eleve al rango que le corresponde, y que, de este modo, pueda ser feliz para siempre. (Bettelheim 1979 : p. 79)

La Alemania de posguerra como un caso de estudio de la victimización

  • 8 En el artículo seminal de Adorno « The position of the Narrator in the Contemporary Novel » se menc (...)

21En el espacio postraumático alemán, el discurso de confrontación con el pasado ha sido denominado Vergangenheitsbewältigung, como un procesamiento del trauma de lo que parece ser, al menos trivialmente, el lado de los victimarios cuyo foco es la tensión intergeneracional (Adorno 1992 : pp. 30-37).8

  • 9 Günter Grass escribió sobre ello una novela agudamente satírica : Partos mentales o los alemanes se (...)
  • 10 En los últimos años, el tema de la conversión al judaísmo es analizado de manera intensiva en el es (...)

22En la trilogía de Esquilo Orestíada, esta es la « maldición » que recae sobre la familia y se transmite de generación en generación ; el desafío es cómo liberarse de ella. En Alemania, el afán de aparearse con otros pueblos, el balance negativo de la tasa de natalidad9, etc., son fenómenos sociales que indican la sensación del Unheimliche de la identidad alemana después de la guerra, el deseo de deshacerse de la «maldición» familiar y la carga del pasado, que puede adquirir una dimensión brutal en la firme decisión de poner fin a la simiente de la generación de los padres, de verlos como una especie de Amalec y concretar este deseo no como un símbolo o una idea, sino concretamente en el cuerpo mismo, como una vivencia corporal. Otra manifestación interesante en este contexto es el fenómeno de conversión de alemanes al judaísmo, es decir, la identificación e incluso la transformación en víctima, un hecho interesante por su relación con la narrativa de la novela Luz10.

  • 11 Aunque las personas convertidas al judaísmo a menudo articulan las razones de su conversión de mane (...)

23La novela Luz proporciona precisamente ese tipo de narrativa. Aborda íntegramente los inquietantes lazos de sangre con la familia de los asesinos, con el descubrimiento de que dichos lazos no existen y, por lo tanto, constituye la concreción de la fantasía de deshacerse de la maldición, que brinda una respuesta adecuada a la crisis del legado familiar. Esta fantasía permite a los hijos, cuya angustia es moral, replegarse a la sombra de la víctima en una posición más cómoda y, quizás, psicológicamente más saludable11.

24Cabe señalar aquí que, naturalmente, en Argentina y en otros lugares, este es el trauma del que menos se habla ; es más silenciado y, aparentemente, menos legítimo que el de las víctimas y sus descendientes.

  • 12 Véase, por ejemplo, Niven 2006, Moeller 2002.

25A lo largo del tiempo, muchos estudios han mostrado que en la Alemania de posguerra existe un discurso variado y complejo sobre la victimidad12. En su artículo « Los alemanes como víctimas en 1995 », Holub analiza las formas en las que « los perpetradores se han convertido en víctimas » (Holub 2015 : p. 28) en el discurso público alemán, cuando el campo literario es el campo empírico que le sirve de laboratorio para un análisis histórico social y cultural, y muestra un discurso continuo de victimización en la vida pública y cultural alemana desde el final de la guerra hasta las primeras décadas del siglo XXI. Para él, después de la caída del muro se observa una nueva tendencia en el discurso alemán de victimización, de yuxtaposición de las víctimas alemanas « con las víctimas más obvias de los nazis [...] en especial los judíos » (Holub 2015 : p. 23). Examina tres novelas de la década de 1990 y señala a través de ellas una tendencia en el discurso de victimización alemán, que consiste en la yuxtaposición de victimarios y víctimas.

  • 13 Pudo engañar a un editor importante y a miles de lectores, incluidos muchos sobrevivientes genuinos (...)

26Un texto relevante e ilustrativo para nuestro asunto, que presenta un episodio extraliterario, es The Wilkomirski Affair de Stefan Maechler (2001). En él habla de un músico suizo nacido con el nombre de Bruno Grosjean, adoptado por una familia llamada Dössekker, que en 1945 escribió un libro de memorias en el que describe sus vivencias como descendiente de una familia judía de Polonia que experimentó los horrores de los campos de concentración (Benjamin Wilkomirski: Fragments: Memories of a Wartime Childhood). Aparentemente, estos recuerdos afloraron en su conciencia durante la terapia que, debido a una conspiración de funcionarios suizos, le había sido negada durante todos esos años. El hombre afirmaba, y también creía, que era una víctima de los campos de concentración. En un sentido importante, Grosjean describe el recuerdo de sus vivencias, si bien las reviste de manera diferente, porque su vida, hasta su llegada a la familia Dössekker, realmente había estado plena de sufrimientos : había sido una especie de víctima en su infancia, trasladado de un lugar a otro por su madre, que también pudo haber abusado de él y, finalmente, fue abandonado por ella (Maechler 2001 : p. 20). El ropaje que Grosjean dio a sus vivencias, la forma en que se escribió a sí mismo inmerso en la vivencia judía, fueron terapéuticos. A través de la referencia a algo conocido, cuyo dolor y sacrificios son incuestionables, pudo expresar su propio dolor y gozar de reconocimiento por su sufrimiento. Los lectores pueden entender esta referencia a lo conocido (¡ hubo supervivientes del campo que se identificaron con estos recuerdos !) (Holub 2015 : p. 29)13. El sufrimiento de Grosjean fue personal, el texto literario es su llamado al reconocimiento del sufrimiento, esencial para la sanación. Escribir es compartir y participar en, o identificarse con, el sufrimiento de otros, « incluidos muchos sobrevivientes genuinos del Holocausto ».

  • 14 Para el concepto psicológico del beneficio secundario véase Egmond 2003.

27La escritura de Grosjean puede ser entendida como una respuesta postraumática inusual ; debemos recordar que el beneficio secundario de las reacciones postraumáticas encarna a menudo en la atención y la simpatía.14

28Para nuestro caso es relevante la relación entre realidad, ficción y fantasía. Para Grosjegan-Wilkomirski se trata de una realidad y es una cuestión de recuerdos reprimidos ; para el historiador, esto es una mentira. Pero si Wilkomirski creía efectivamente en la verdad de las cosas, no mentía, sino fantaseaba. La posición de las cosas como fantasía es particularmente interesante, ya que en esta obra es evidente

el entusiasmo con el que un hablante de alemán, incluso uno cuyos antecedentes se encuentran algo fuera de la esfera de los crímenes cometidos durante el Tercer Reich, adopta fácilmente la personalidad de una víctima judía del Holocausto. (Maechler 2001 : p. 29)

29Wilkomirski logró algo que los alemanes parecen haber estado buscando en su enfoque de victimización : alcanzar el estatus de las víctimas tradicionales del Tercer Reich al convertirse en una de ellas ( Maechler 2001 : p. 30). Con el nacimiento del personaje ficticio Benjamin Wilkomirski, la victimización de Bruno Grosjean se transforma y valida, trascendiendo la victimización de los judíos en el Holocausto (Ibid.).

  • 15 Véase: Gates-Madse 2012.

30En la novela Luz hay un movimiento similar. Es una obra de ficción15 que, como muchas obras literarias escritas en Argentina desde finales de los años ochenta, es una adaptación textual del trauma de las víctimas ; asimismo es terapéutica en la forma específica de recuperación de la identidad original robada y borrada por los criminales. Sin embargo, el procesamiento postraumático de Luz es comparable no solo a la literatura escrita sobre, o desde, la perspectiva de las víctimas y es terapéutica no solo para ellas. Esta novela puede ser considerada también como una comparación con la literatura alemana de la posguerra en la que palpitan el discurso de los Vergangenheitsbewältigugn y la yuxtaposición multifacética de víctima y victimario. La revelación (en el caso de Wilkomirski, la autoidentificación como víctima) de que alguien no es descendiente de asesinos, que su casa no es su hogar, y un regreso a la casa aparente, es la concreción de todas las esperanzas del hijo de un asesino.

Conclusión

31La literatura no es solo el espacio privilegiado para examinar el postrauma colectivo e individual, un texto a través del cual se pueden rastrear las vivencias postraumáticas individuales y sociales, sino también la forma en que se restaura el discurso humano después del trauma (Bar-On 2022) y la manera en la que los individuos y las sociedades se sanan a sí mismos.

32He intentado demostrar, examinando la narrativa como una versión de Edipo y vinculándola al discurso de las víctimas en la Alemania de la posguerra, que Luz es una narrativa terapéutica, aunque también puede ser leída como una fantasía : así como el niño imagina que no es hijo biológico de sus padres y crea una fantasía sobre una familia real, preferida a la que realmente pertenece, y de esa manera crea para sí mismo una identidad nueva y separada que elige y que no se le impone en virtud de la « sangre ». Esta narrativa puede ser entendida como el resquebrajamiento y la concreción de una nueva identidad, y el hecho de deshacerse de la carga del pasado para los victimarios, como la fantasía de una identidad imaginada y nueva y como alivio surgido de la liberación del yugo opresivo de los lazos de sangre. Como modelo de identidad antiguo, el modelo edípico de identidad la sitúa fuera de la persona, su libre albedrío y sus elecciones ; es una cuestión de destino y está relacionada con el origen. Una persona nace con su identidad ; no la crea, ni la inventa, pero la conoce o no. Tanto la identidad como el conocimiento son fatales. La novela Luz, si se lee como una fantasía, ofrece una respuesta perfecta a quienes perciben la identidad de esta manera y son hijos de asesinos. Si alguien no cree que su identidad esté determinada por el origen, la sangre o la filiación, el hecho de ser hijo de un asesino no debería molestarle en absoluto, pero si la « identidad » se percibe como tal, incluso parcialmente, la única forma de salvarse de un destino trágico es a través de la imaginación de otra identidad. Luz propone esta narrativa: la imaginación de la revelación que redime al hijo del asesino del peso de la maldición.

Haut de page

Bibliographie

Adorno, Theodor W., Notes to Literature, New York : Colombia University Press, 1992.

-----------------------, « Was bedeutet: Aufarbeitung der Vergangenheit » (« What is meant by 'working through the past'? »), Gesammelte Schriften, vol. 10, no. 2, Kulturkritik und Gesellschaft II, Frankfurt : Suhrkamp, 1977, pp. 555-72.

Altekrüger, Peter. « La dictadura militar argentina en la memoria: bibliografía selecta », Iberoamericana Nueva época, vol. 1, no. 1, 2001, pp. 133-40.

Atamiranda, Daniel, « Las armas y las letras: respuesta de los intelectuales a la guerra sucia », Chasqui, vol. 27, no. 1, 1998.

Aubrey, Thimoty, Guilty Aesthetic Pleasures, Cambridge : Harvard University Press, 2018.

--------------------, Reading as Therapy: What Contemporary Fiction Does for Middle-Class Americans, Iowa : University of Iowa Press, 2011.

Avelar, Idelber, The Untimely Present: Postdictatorial Latin American Fiction and the Task of Mourning, Durham : Duke University Press, 1999.

Bar-On, Dan, Fear and Hope: Three Generations of the Holocaust, Cambridge : Harvard University Press, 1995.

--------------, Legacy of Silence: Encounters with Children of the Third Reich, Cambridge : Harvard University Press, 1989.

--------------, The Indescribable and the Undiscussable: Reconstructing Human Discourse after Trauma, Budapest : Central European University Press, 2022.

Bettelheim, Bruno, Psicoanálisis de los cuentos de hadas, Barcelona : Ed. Crítica, 1979.

Bonasso, Miguel, Recuerdo de la muerte, edición definitiva, Buenos Aires : Planeta, 1994.

Bortnik, Aída y Luís Puenzo, La historia oficial: libro cinematográfico, Buenos Aires : Ediciones de la Urraca, 1985.

Bufano, Sergio, Cuentos de guerra sucia, Barcelona : Bruguera, 1984.

Carlson, Eric Stener, I Remember Julia: Voices of the Disappeared, Philadelphia : Temple University Press, 1996.

Caruth, Cathy, Unclaimed Experience Trauma, Narrative, and History, Baltimore : The Johns Hoplins University Press, 1996.

Cerruti, Gabriela, Herederos del silencio, Buenos Aires : Planeta, 1997.

Corbatta, Jorgelina, Narrativas de la guerra sucia en Argentina: Piglia, Saer, Valenzuela, Puig, Buenos Aires : Ediciones Corregidor, 1999.

Cosentino, José Armagno, Cuentos del proceso, Buenos Aires : Ediliba, 1984.

Crothers, Samuel McChord, A Literary Clinic. The Pleasures of an Absentee Landlord and Other Essays, Victoria : Houghton Mifflin, 1916, pp. 117-49.

Cruz Suárez, Juan Carlos, « Literatura y memoria RAM. Apuntes para un estudio de la memoria social en un marco global », La memoria novelada III. Memoria transnacional y anhelos de justicia, eds. Juan Carlos Cruz Suárez et al., Bern : Peter Lang, 2015, pp. 183-222.

Egmond, J.J. van, « Multiple Meanings of Secondary Gain », American Journal of Psychoanalysis, vol. 63, 2003, pp. 137-47.

Even Hazel, « Soy judío y mi padre estuvo en la Wehrmacht », Kol HaZman, 26.01.2019, http://www.kolhazman.co.il/363737 , acceso 29.9.2021.

Felsen, Irit, « Transgenerational Transmission of Effects of the Holocaust: The North American Research Perspective », International Handbook of Multigenerational Legacies of Trauma, ed. Yael Danieli, NewYork: Springer, 2011, pp. 43-68.

Freud, Sigmund, Das Unheimliche. Manuscrito inédito (1919), Buenos Aires/Madrid : Mármol-Izquierdo Editores, 2014.

Gates-Madsen, Nancy J., « Bearing False Witness? The Politics of Identity in Elsa Osorio’s My Name Is Light (A veinte años, Luz) », Pushing the Boundaries of Latin American Testimony. Meta-morphoses and Migration, eds. Louise Detwiler y Janis Breckenridge, New York : Palgrave Macmillan, 2012, pp. 87-106.

Giesen, Bernhard y Christoph Schneider (eds.), Tätertrauma: Nationale Erinnerungen im öffentlichen Diskurs, Konstanz : UVK Verlagsgesellschaft, 2004.

Grass, Günter, Kopfgeburten oder die Deutsche sterben aus (1980), Hamburg : Hoffmann und Campe, 2006.

--------------, Partos mentales o los alemanes se extinguen, Buenos Aires : Grupo Santillana de traducciones (Alfaguara), 1999.

Hardtmann, Gertrud, « Lebensgeschichte und Identität. Die zweite Generation – Opfer und Täter ». Unverlierbare Zeit. Psychosoziale Spätfolgen des Nationalsoyialismus bei Nachkommen von Opfern und Tätern, ed. Kurz Grünberg, Tübingen : Diskord, 2001, pp. 39-56.

Hartman, Geoffrey H., « Introduction: Darkness Visible », Holocaust Remembrance: The Shapes of Memory, ed. Geoffrey H. Hartman, Oxford : Blackwell, 1994, pp 1-22.

Holub, Robert C., « Germans as Victims in 1945 », Colloquia Germanica, vol. 48, no. 1 & 2, 2015, pp. 22-33, 28.

Hydén, Lars-Christer y Jens Brockmeier, Health, Illness and Culture: Broken Narratives, New York : Routledge, 2008.

Kellermann, Nathan P. F., « Transmission of Holocaust Trauma. An Integrative View », Psychiatry Interpersonal & Biological Processes, vol. 64, no. 3, 2014, pp. 256-67.

Kirmayer, Laurence J., « Landscapes of Memory: Trauma and Memory », Tense Past: Cultural Essays in Trauma and Memory, eds. Paul Antze y Michael Lambek, New York : Routledge, 1996, pp. 173-98.

Lebert, Norbert y Stephan Lebert, My Father´s Keeper: Children of Nazi Leaders: An intimate History of Damage and Denial, Boston : Brown, 2002.

Logie, Ilse y Willem Bieke, « Narrativas de la postmemoria en Argentina y Chile: la casa revisitada », Alternativas . Revista de estudios culturales latinoamericanos, 5, 2015, pp. 1-25.

Lorenz, Federico, « The Unending War: Social Myth, Individual Memory and the Malvinas », Trauma and Life Studies: International Perspectives, eds. Kim Lacy Rogers et al., London : Routledge, 1999, pp. 95-112.

Lowin, R. G., « Cross-Generational Transmission of Pathology in Jewish Families of Holocaust Survivors », Ph.D. dissertation, Berkeley, 1983.

Maechler, Stefen, The Wilkomirski Affair: A Study in Biographical Truth, New York : Schocken, 2001.

Moeller, Robert G., « The Politics of the Past in the 1950s: Rhetorics of Victimization in East and West Germany », Germans as Victims: Remembering the Past in Contemporary Germany, ed. Bill Niven, Basingstoke : Macmillan, 2006, pp. 22-33.

Niven, Bill, « Introduction: German Victimhood at the Turn of the Millenium », Germans as Victims: Remembering the Past in Contemporary Germany, ed. Bill Niven, Basingstoke : Macmillan, 2006, pp. 1-25.

Osorio, Elsa, A veinte años, Luz, Barcelona : Alba Ed., 1998. Edición digital : Un_Tal_Lucas, ePub base r2.1.

Peitsch, Helmut, « Towards a History of ‘Vergangenheitsbewältigung’: East and West German War Novels of the 1950s », Monatshefte, vol. 87, no. 3, 1995, pp. 287-308.

Popkin, Jeremy D., « Holocaust Memories, Historians’ Memoirs: First-Person Narrative and the Memory of the Holocaust », History and Memory, vol. 15, no. 1, 2003, pp. 49-84.

Reati, Fernando, « Entre el amor y el reclamo. La literatura de los hijos de militantes en la posdictadura argentina », Alternativas. Revista de estudios culturales latinoamericanos 5, 2015, pp. 1-45.

------------------, « Trauma, duelo y derrota en las novelas de ex-presos de la guerra sucia argentina », Chasqui, vol. 33, no. 1, 2004, pp. 106-27.

Robben, Antonius C. G. M., « How Traumatized Societies Remember: The Aftermath of Argentina’s Dirty War », Cultural Critique, vol. 59, 2005, pp 120-64.

Saban, Karen, Imaginar el pasado. Nuevas ficciones de la memoria de la última dictadura militar argentina (1976-1983), Heidelberg : Winter Verlag, 2013.

Segev, Tom, The Seventh Million: The Israelis and the Holocaust, New York: Henry Holt, 2000.

Sontag, Susan, Against Interpretation and Other Essays, New York : Dell, 1969.

Vázquez, Inés y Arturo Vázquez, Con vida los llevaron: 12 historias del tiempo de violencia, Buenos Aires : La Campana, 1984.

Haut de page

Notes

1 Este tema es investigado profusamente en aquellas sociedades en las que hay un trauma colectivo como el mencionado, que ha recibido diversos nombres: « traumatización secundaria », « traumatización vicaria », « traumatización transgeneracional » (Felsen); « multigeneracional » (Danieli); « intergeneracional » (Lowin). Véase en especial Kellermann 2014.

2 Véase : Avelar 1999, Reati, 2015, Cruz Suárez 2015, Caruth 1996, Lorenz 1999, Logie y Bieke 2015.

3 Véase : Bar-On 1995, Hartman 1994, Popkin 2003, Segev 2000.

4 Véase : Giesen y Schneider 2004, Hardtmann 2001.

5 Véase, por ejemplo : Cosentino 1984, Bufano 1984, Vázquez y Vázquez 1984, Bortnik y Puenzo 1985, Bonasso 1994, Carlson 1996, Cerruti 1997. Para una bibliografía amplia, véase : Altekrüger 2001.

6 « Cómico » no en el sentido de que el humor tiene un papel importante, ni en el de que representa personajes que no son inteligentes ni conscientes de sí mismos, sino en el sentido que persistió durante la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna hasta la Edad Contemporánea, es decir, que dejar ir es un final feliz.

7 El padre fundador de esta actitud ante las narrativas, específicamente la narrativa de los cuentos de hadas, es Bruno Bettelheim, en su segundo y polémico libro Psicoanálisis de los cuentos de hadas (1979).

8 En el artículo seminal de Adorno « The position of the Narrator in the Contemporary Novel » se menciona el concepto clave en el discurso de elaboración del trauma. Adorno define allí la tendencia general de la novela a marcar la distancia frente al pasado. Su texto « Was bedeutet: Aufarbeitung der Vergangenheit » ( « What is meant by 'working through the past'? ») (555–72), basado sobre una conferencia dada en Wiesbanden, sentó las bases de este discurso. Para el examen histórico de este concepto y su modificación, véase Peitsch 1995. Con el paso del tiempo, este concepto cambió de significado y pasó del de eliminación y superación al de olvido, una intención de quebrar continuidades específicas de la historia alemana (Peitsch 1995 : pp. 296-297).

9 Günter Grass escribió sobre ello una novela agudamente satírica : Partos mentales o los alemanes se extinguen (1999).

10 En los últimos años, el tema de la conversión al judaísmo es analizado de manera intensiva en el espacio germano-hablante. En Zurich se llevó a cabo, en el otoño de 2021, una serie de conferencias sobre la conversión llamada ETH: « Konversion Interreligiöse Übertragungen, Grenzziehungen und Zwischenräume » (« Conversión, transmisión interreligiosa, fronteras y espacios intermedios »). La universidad de Trier organizó una conferencia sobre el mismo tema en junio de 2021: « Orts-Wechsel, Blick-Wechsel, Rollen-Wechsel : Konversion in Räumen jüdischer Geschichte » ( « Cambio de lugar, cambio de perspectiva, cambio de rol : conversión en espacios de la historia judía »). Véase también Even Hazel 2019.

11 Aunque las personas convertidas al judaísmo a menudo articulan las razones de su conversión de manera teológica, Dan Bar-On (que examinó la relación entre los altos funcionarios del régimen nazi y sus hijos) llegó a esta misma conclusión en Legacy of Silence (1989) ; véase también Even Hazel 2019 y Lebert y Lebert 2002.

12 Véase, por ejemplo, Niven 2006, Moeller 2002.

13 Pudo engañar a un editor importante y a miles de lectores, incluidos muchos sobrevivientes genuinos del Holocausto, sobre la veracidad de su relato.

14 Para el concepto psicológico del beneficio secundario véase Egmond 2003.

15 Véase: Gates-Madse 2012.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Einat Davidi, « El trauma intergeneracional y las narrativas terapéuticas en A veinte años, luz de Elsa Osorio »Amerika [En ligne], 26 | 2023, mis en ligne le 12 juin 2023, consulté le 03 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/amerika/17785 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amerika.17785

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search