Navigation – Plan du site

AccueilNuméros26Dossier: Fictions de la terreur d...Novelas y RelatosMaternidad, locura y subjetividad...

Dossier: Fictions de la terreur dans le Cône Sud et au Brésil : représentations récentes
Novelas y Relatos

Maternidad, locura y subjetividad : Devenir madre y el impacto del terror en Matate, amor, de Ariana Harwicz

Dafna Hornike

Résumés

Este ensayo analiza el uso del terror como mecanismo constructivo de una imagen de la maternidad y el proceso de devenir madre que atraviesa la protagonista. Con el uso del marco teórico del concepto de « devenir mujer » descrito por Rosi Braidotti, investigo la ruptura entre mujer y madre, y el peso de los mismos conceptos de género y maternidad en la subjetividad. La figura de la madre en Matate Amor se lee como un prototipo de subjetividad político feminista, una subjetividad que lucha para mantener agencia. Harwicz logra representar esta lucha como un proceso de devenir mujer que pone en cuestión los límites de la maternidad.

Haut de page

Entrées d’index

Géographique :

Argentine
Haut de page

Texte intégral

1A pesar de una abundancia relativa de estudios sobre el género y la mujer, la maternidad sigue siendo uno de los símbolos más intocables de la feminidad. En su texto singular y doloroso Ariana Harwicz se enfrenta de manera honesta y tajante con la complejidad de la subjetividad femenina en el paisaje oscuro de la etapa postnatal. Asimismo, logra dibujar la imagen de una mujer que se hizo madre involuntariamente y que se encuentra atrapada dentro de sus propios estereotipos sobre la maternidad. Matate, amor se habita por miedos, pesadillas, escenas surrealistas en las cuales no se sabe si la sangre es simbólica o verdadera, si la madre realmente le puede dañar a su hijo, y quién es la víctima. Se crea un espejo torcido y oscuro de la figura materna, al mismo tiempo que se logra una apertura hacia nuevos matices de la subjetividad femenina.

2El horror representado en la obra funciona como un cuchillo de doble filo – por un lado, el miedo propio de la protagonista de su rol de madre, y por el otro el espanto ahogante que sufre la lectora preocupada por la salud de la criatura –. En este ensayo analizaré el uso del terror como mecanismo constructivo de una imagen conflictiva de la maternidad y el proceso de devenir madre que atraviesa la protagonista. Con el uso del marco teórico del concepto de « devenir mujer » descrito por Rosi Braidotti, analizo la ruptura entre mujer y madre, y el peso de los mismos conceptos de género y maternidad en la subjetividad. Quizás el logro más grande de Harwicz en este texto es que nos obliga a enfrentarnos con el lado oscuro de la maternidad : ¿ Será que el horror es un sentimiento inherente para el sujeto materno ?

3En Matate amor la subjetividad maternal sirve como un eje dicotómico de una madre buena y otra mala. La cuestión de locura de la narradora y la maternidad se marcan desde las primeras páginas de la corta novela, como bien se nota en los recientes estudios. A pesar de ser una novela innovadora no se encuentran muchos estudios sobre la complejidad de su tema. En su ensayo, Gabriela Ponce (2018) relaciona lo literario con la materialización de la experiencia del cuerpo femenino. En otro estudio, Joana Massó (2016) plantea una lectura metaliteraria de la obra de Harwicz, cuyo enfoque enfatiza el valor feminista del texto. En «Una lectura feminista y materialista de la trilogía de la pasión de Ariana Harwicz» Carmen Belén Carmona Gil señala la protagonista de Matate amor habituada por : «Una identidad otra, subversiva es posible, que vaya más allá de los roles de género heteropatriarcales que provocan un enfrentamiento continuo». Se nota un esfuerzo analítico de concebir el efecto de este texto, con su preocupación compleja por la maternidad, la subjetividad y los miedos. El enfoque de la novela en subversiones de roles de género nos resultan productivos, especialmente por lo innovador que es examinarlos en la subjetividad de una joven madre. La otredad y el enfrentamiento que provoca la historia de Matate Amor nos llaman la atención a las márgenes de la subjetividad femenina, utilizando el terror como un efecto deseado.

  • 1 La preocupación de Harwicz por la cuestión de la locura y la maternidad se desarrolla en su siguien (...)

4El enfrentamiento de la protagonista con las expectativas sociales de una madre y la subversión de roles de género en la novela se marcan a través de la cuestión de la locura1. Así nos presenta el texto a la protagonista en las primeras páginas, narrado en primera persona : « Me recliné sobre la hiera entre árboles caídos y el sol que calienta la palma de mi mano me dio la impresión de llevar un cuchillo con el que iba a desangrarme de un corte ágil en la yugular » ; el sol, la luz, se transforman en un símbolo surrealista de peligro, llamando nuestra atención al pensamiento perturbado de la narradora. Pronto descubrimos que la misma narradora es parte de una escena familiar en la cual su marido y su hijo se juegan con agua en una pileta :

¿ Cómo es que yo, una mujer débil y enfermiza que sueña con un cuchillo en la mano era la madre y la esposa de esos dos individuos ? ¿Qué iba a hacer ? Escondí el cuerpo adentrándome en la tierra. No iba a matarlos. Dejé caer el cuchillo. Fui a colgar la ropa como si nada (1).

  • 2 No se puede analizar la concepción de locura en el texto de Harwicz sin mencionar el trabajo semina (...)

5Explícitamente, Harwicz nos enfrenta con los dos extremos que torturan a su protagonista – por un lado, las ilusiones, deseos, miedos y terrores que la habitan, por otro el cariño que provoca una escena tierna de padre e hijo, y su necesidad de protegerlos –. La protagonista siente una necesidad de protegerlos de ella misma, como un sujeto materno poseído por terrores amenazantes simbolizados por el cuchillo de luz. Se nos presenta como una mujer débil y enfermiza, llamando la atención de la lectora a la precocidad de su estado mental2. Desde este momento el texto se centra en la mente de la protagonista como un sitio de terror, ilusiones y miedos. La pregunta que se postula a través de esta protagonista narradora es la más dolorosa : ¿ puede una madre atacar a su hijo ? ¿Será la maternidad un nexo de terror y de miedo ?

6La cuestión de la Loca madre reside en el centro del libro de Sarah LaChance Adams, Mad Mothers, Bad Mothers, and What a "Good" Mother Would Do, the Ethics of Ambivalence, en el cual analiza el tema de la violencia maternal y la filicida con la ayuda de la psicología, psiquiatría, antropología, sociología, historia y otras ías para analizar las tenciones entre el cariño maternal y representaciones de violencia maternal. Para LaChance Adams, este conflicto simboliza la ambivalencia maternal, y forma parte inherente de cualquier subjetividad materna :

I argue that the ambiguity of human relationships results in an ambivalent ethical orientation, contingent as it is on negotiating the interrelated yet separable interests of the self and the other […] I argue that ethical ambivalence is morally productive insofar as it helps one to recognize the alterity of others, attend to the particularities of situation, and negotiate one’s own needs and desires with those of other people. […] I maintain that it is because of, not in spite of, the tensions inherent to mothering that it is an instructive case for ethics (4-5).

7Es decir, la dualidad y ambivalencia en las relaciones maternales entre la necesidad primordial de cuidar a los hijos, y el imprescindible deseo de mantener un ser independiente, no son los frutos de un desequilibrio hormonal postnatal, ni son síntomas de enfermedad mental, sino son parte inherente del desarrollo del ser humano. Según LaChance Adams, esa misma complejidad maternal es el germen de las relaciones yo otro, lo que sugiere una teoría de subjetividad que reconoce la ambivalencia del sujeto materno. Para nuestro análisis, LaChance Adams diría que la madre en Matate Amor demuestra una ambivalencia inherente a la subjetividad materna, y no representa un caso extremo y anormal.

8Al seguir leyendo la novela de Harwicz me pregunto ¿qué es lo que me deja tan aterrorizada a lo largo de la lectura de esta corta novela ? Parece que lo que más le atormenta a la narradora es lo anormal que se siente en comparación con otras madres : « Una mujer normal, de una familia normal, pero una excéntrica, desviada, madre de un hijo y con otro, quién sabe a esta altura, en camino » (3). La narración en el texto dibuja una protagonista que se persigue por lo que sabe que se tiene que sentir una joven madre en comparación con sus propios sentimientos. La distancia entre ella y un imaginado grupo normativo de madres surge de datos biográficos escasos: es extranjera que vive en el campo de Francia con su marido, licenciada en literatura, que no quería embarazarse :

Cada vez que lo miro recuerdo a mi marido detrás de mí, casi eyaculándome la espalda cuando se le cruzó la idea de darme vuelta y entrar, en el último segundo. Si no hubiera habido ese gesto de darme vuelta, si yo hubiera cerrado las piernas, (…) no tendría que ir a la panadería a comprar la torta de crema o chocolate y las velitas, medio año ya. Las otras al segundo de parir suelen decir ya no imagino mi vida sin él, es como si hubiera estado desde siempre, pfff (4).

9Es decir, se siente perseguida tanto por cuestiones de voluntad y agencia ­– términos centrales en el pensamiento feminista – y la desviada que se siente en comparación con lo que percibe como maternidad « normal ». Haciendo eco al pensamiento post humano de Rosi Braidotti, la narradora está constantemente en un proceso de devenir, en el cual la función biológica no es lo que le define como madre. A lo largo de este proceso de devenir, la madre reflexiona sobre su nuevo estatus, se permite cuestionar los límites de su nuevo rol materno. Como un sujeto ambivalente, la madre vacila entre el deber y sus propios deseos, que son como un abismo de miedo e ilusiones.

10En su libro Nomadic Subjects, Braidotti propone una visión alterna de los sujetos en la sociedad, cuyo interés es el movimiento y el proceso de la autodefinición. Según Braidotti, la subjetividad se define en el proceso, ya que no se puede llegar a una subjetividad única y cohesiva. El nomadismo no quiere decir que el movimiento geográfico sea un valor superior, sino un tipo de conciencia o, más bien, una metáfora potente que nos acerca al entendimiento de los sujetos contemporáneos. Braidotti vincula su idea del nomadismo con una práctica feminista en la cual hay que definir y redefinir el sujeto en una manera que se opone a las representaciones tradicionales homogeneizadas del ser humano (25).

11De allí, los sujetos postmodernos en el imaginario social están, por consiguiente, simultáneamente construidos y desestabilizados por interpelaciones que los afectan en diferentes niveles al mismo tiempo. Como parte de este proceso constante de constituir y deconstruir y sujeto nómade, se destaca el concepto de devenir mujer según Braidotti. Dialogando con Deleuze, Braidotti reafirma el devenir como un término feminista, según el cual :

Devenir en un proceso intransitivo, no alude a un devenir particular, sino solamente a esa vida a la cual una se siente atraído y es capaz de sostener en el borde, pero no por encima de él (…). Consiste en una sensibilidad ética y política que empieza por reconocer las propias limitaciones como la necesaria contrapartida de las propias fuerzas o encuentros con los múltiples otros. Tiene que ver con la adecuación de nuestra intensidad a los modos y al tiempo de su promulgación (Braidotti et al., 2004 : 168).

12El devenir mujer no se dirige a un destino fijo, explicito, sino es un proceso continuo de superación y autoestablecimiento del sujeto mismo, una constitución nómade del sujeto. A lo largo del proceso de devenir mujer una reconoce las limitaciones de ella misma, especialmente cuando se encuentra con otros sujetos. La negociación del sujeto con los múltiples otros y la referencia a intensidades personales se destaca en el caso de la narradora de Matate amor, con su incapacidad de sentir igual como las otras madres imaginadas, así como con los poderosos terrores que siente hacia su hijo. Tomando esa teoría llamativa de Braidotti, propongo pensar a través del texto de Harwicz para averiguar el mismo proceso de devenir mujer y sus articulaciones específicas para un sujeto femenino que se encuentra, por casualidad, siendo madre.

13El encuentro de la protagonista de Matate amor con los otros se centra en dos seres – la relación compleja a perturbadora que tiene con su hijo, y con su esposo –. El diálogo con el marido no le provee ningún alivio, aunque el texto lo dibuje como un hombre afectivo y un padre cariñoso. Él viaja mucho, y cuando está presente, le interesan las estrellas y no el estado constante de crisis de su mujer. Tentando crear una escena de cercanía entre los dos, la invita a observar las estrellas mientras el bebé está durmiendo :

¿ me seguís ? En el Apolo mirando la Tierra alejarse... ¡Shhh ! ¿ Llora ? ¿Dónde ves que llore ? ¡ Te estoy hablando de la luna ! La luna es como ustedes, le gusta ocultarse, dice, y yo pienso en los paseos en brazos horas y horas con diferentes coreografías, del agobio al llanto, del llanto al agobio, pienso en ese animal monstruoso, en ese parásito que es un hijo, en eso de llevar tu corazón con el otro, para siempre (6).

14Incluso en los momentos que tiene aparte del hijo, una escena que le podría dar consuelo está obsesionada por la incapacidad de separase del bebé, y así su necesidad de independencia no se cumple. Está atrapada en una situación imposible, en la cual se siente anormal por su deseo de mantener un ser independiente, al mismo tiempo que no deja de pensar en su hijo. Notable también la mención de la luna, haciendo hincapié en la locura mediado por esta imagen ­– luna, lunática, etc. –. La protagonista define la relación madre–hijo como una unión imposible de un parasito que definitivamente le chupa la vida, y por otro lado conserva su corazón adentro. Sin embargo, a pesar de lo conflictivo que se define la relación madre hijo, no carece de amor, como se puede ver en la última imagen del corazón que lleva el bebé.

15La ambivalencia que siente la narradora hacia su hijo culmina en imágenes de violencia que la persiguen durante toda le lectura :

Yo quería que todo terminara rápido o hacerlo en una situación de legítima defensa. No es que pensara seriamente en matarlo, pero, en ese momento, con esa luz, estaba tentada. (…) No es que fuera a matarlo bajo esa luna, pero todo es cuestión de segundos. Y esos segundos eran, cómo decirlo, en esos segundos me sentí cómoda con el peligro (51).

16El texto juega con estos polos de amor y peligro, y así provoca una lectura atormentada, llena de horror. Las declaraciones de la protagonista que no dañará al bebé están acompañadas repetitivamente por imágenes de cuchillos, de vidrio roto, de coches rápidos, y del llanto del bebe que se queda solo varias veces. Está totalmente aislada en su propio mundo, poblada por imágenes surrealistas que se leen con miedo. Buscando pistas para la salud del bebé, nos alivia descubrir que son nada más que ilusiones, y así los delirios de la madre son la única excusa que puede calmar nuestro horror. De este modo, preferimos como lectores que la madre esté loca para explicar sus ilusiones, nos cuesta pensar que parte de la ambivalencia que demuestra es « normal ». Unos de los logros de este texto es que refleja una subjetividad materna en proceso de devenir, una subjetividad conflictiva y dolorosa, de manera honesta y perturbadora.

17El estado de crisis continuo que experimenta la protagonista se representa en la trama por una estancia en un manicomio, adonde consiente irse. Acompañada por su marido y su hijo, entra a la institución para ayudarse y toma parte en una consulta, aunque no está bien claro si cree que está enferma o nada más quiere conseguir alivio del llanto continuo del bebé :

Silencio incómodo. El terapeuta nos deja sufrir. Su marido dice que está en permanente estado de alerta, ¿usted cómo lo interpreta ? Se supone que nos dieron este intervalo curativo y una baby-sitter en el cuarto contiguo cantándole arrorrós al bebé para que resolvamos nuestros problemas conyugales, para que intentemos abrir nuestras heridas, dice el profesional, y me río y pido perdón, pero es que el bebé se debe estar pegando flor de embole con las canciones de cuna. Acá estoy en este ridículo consultorio que da al parque con su pasto artificial, esta bandeja con tés, esta música relajante de fondo. […] Escucho una serie de consejos que dice el profesional, pero creo fervientemente que vamos a divorciarnos por el mal uso de su lengua (53).

18La protagonista se queda en el consultorio, parece que trata de cooperar con el terapeuta, sin embargo, sigue reportando su crítica constante de la situación en la cual se encuentra. Quiero decir, maneja dos actitudes paralelas como una estrategia narrativa de formar parte y estar afuera, una doble actitud que no le deja realmente recibir la ayuda que necesita, al mismo tiempo que no le permite dejar la complejidad familiar atrás. El uso de ironía por la protagonista establece una escala en el proceso de devenir que atraviesa, en la medida que demuestra su necesidad de alejarse de su hijo y marido, así como sus esfuerzos de mantenerse aparte, separada de su hijo. La representación de locura en este texto nos sirve también para señalar la tensión inherente entre la percepción social de la maternidad, y la crisis mental que atraviesa esta madre particular. Se trata, entonces, de su último esfuerzo de resolver la polaridad que experimenta, de encontrar una manera socialmente aceptada para encajarse en la familia heteronormativa típica.

19Con el empeoramiento de la condición mental de la protagonista, la familia entera se preocupa por el deseo de ayudarla. Sin embargo, la protagonista no logra escapar del horror que le persigue hasta el final de la novela. El momento culminante llega en el segundo cumpleaños del niño, utilizando el mismo recurso del principio del texto – una escena familiar que debería provocar felicidad y se termina con dolor o miedo –. Perseguida por recuerdos dolorosos, la protagonista huye y se encierra en su cuarto :

Como era costumbre, tocó a mi puerta. Amor, reina, gorda, mami, preciosura, mi chúcara, decía, ya no sé cuántos nombres tuve. Y yo nada. ¿ Estás bien ? Y yo nada. Vení que se están yendo todos los invitados, no lo arruines. ¿ Dónde están los souvenirs ? Y yo, matate, amor. (…). ¿ Adónde vas ? ¿ Estás loca ? No tenés el permiso, oí ya lejos. Es tuyo, te lo regalo, te lo doy envuelto en papel de seda, vos te lo merecés más que yo. Te lo doy (84).

20Atormentada por sus propios deseos y el entendimiento de los peligros que señalan, la joven madre decide irse al final, la protagonista se deshace de las expectativas sociales de una madre joven, para reconstituirse otra. El acto de abandonar al hijo, unos de los actos más incomprensibles que hay, no se describe como un acto altruista de una madre que se encuentra incapaz de cuidarlo. O sea, no se trata de una madre enfermiza que entiende que tiene que dejar al hijo para que crezca bien, sino de una mujer que quiere irse, que entiende que no merece cuidar a un hijo. Es un momento doloroso que refleja una visión tradicional de la maternidad, según la cual una madre tiene que cumplir ciertas condiciones, tiene que ser capaz de cuidar a su hijo. A su modo de ver, el padre sí merece encargarse del hijo, ella, la madre, no.

21Esta última escena después del cumpleaños del hijo sirve como culminación del drama familiar. La acompañamos, durante una lectura sin aire, en los primeros dos años de vida de este hijo, que ya es un niño y no un bebé. La decisión de abandonar al hijo no le es simple, sin embargo, parece que le alivia :

El primer momento fue puro dolor. Ese tipo de dolor que no se comparte ni con uno mismo. Estuve de luto mucho tiempo, pero en un momento tuve, como la viuda que pone la llave en la puerta de su casa, por primera vez, como cuando cena sin hablar, por primera vez, como la viuda cuando se acuesta sola, por primera vez, una tristeza excitante, salvaje (111).

22Se destaca la sensación primordial que ella siente por la separación de su pequeña familia a través el uso recorrido de la expresión «por primera vez». Se siente sola como una viuda, un término interesante cuando tomamos en cuenta que nadie había muerto, y que fue ella la que se separó de ellos. Sin embargo, la narradora se concibe como alguien que perdió a su esposo, y esta pérdida marca cada momento de su vida – la entrada a casa, la cena, la estancia en la cama –. Por primera vez, en la última página del texto, la separación de su «parásito» se define con tristeza, pero con excitación también. Parece que la protagonista ha reclamado su sentido de ser separado, un sujeto independiente con sus propios sentimientos y deseos, ya no perseguido por imágenes de cuchillos y sangre. No es un olvido tranquilo que borra el pasado, sino una tristeza inmensa que le acompaña en cualquier momento. En este sentido la liberación de sus cargos como madre no la deshace del ser materno, que sigue siendo parte de su subjetividad.

23La figura de la madre en Matate Amor se lee como un prototipo de subjetividad político feminista, una subjetividad que lucha para mantenerse como un ser separado, que se atormenta por la falta de agencia. Harwicz logra representar esta lucha, dibujada con matices de locura, dudas, horror, y búsqueda de independencia, un proceso de devenir mujer en el cual una se pregunta cuáles son los límites de la maternidad. La multidimensionalidad de la relación con el hijo sirve como eje de cambio, como canal de transformación. En este sentido, la decisión de la protagonista de abandonar a su hijo de dos años al final del texto no sea una conclusión sino una apertura hacia un nuevo debate sobre la subjetividad materna. De esta manera, Harwicz nos provee una mirada visceral del proceso de devenir mujer de Braidotti, con la afirmación del proceso de hacerse y rehacerse distinta. Con la ayuda de la teoría de Braidotti se puede concluir que esta protagonista aterrorizada de Matate amor propone una reconceptualización de la figura materna, y de devenir madre, como un proceso no ideal, doloroso. A pesar del abandono del hijo al final del texto, se trata de una examinación detallada de devenir madre como parte del imaginario social, una representación significativa de la maternidad en sus matices más grises. La maternidad no es, según Harwicz, una posición pacífica y armónica, sino un proceso perturbador de autocreación, a veces a expensas de otros, incluso los más queridos.

Haut de page

Bibliographie

Audran, Marie, «Matate, amor de Ariana Harwicz, la escritura como cuchillo», en: Milagro Martín Clavijo, Mercedes González de Sande, Daniele Cerrato (eds.), Locas: escritoras y personajes femeninos cuestionando las normas, ArCiBel Editores : Sevilla, 2015, pp. 88-102.

Braidotti, Rosi, Nomadic Subjects: Embodiment and Sexual Difference in Contemporary Feminist Theory. New York : Columbia University Press, 1994.

Braidotti, Rosi, Pfeiffer A. Fischer, Gabriela Ventureira, and Maria L. Femenias, Feminismo, Diferencia Sexual y Subjetividad Nómade. Barcelona : Gedisa, 2004.

Deleuze, Gil and Félix Guattari, A Thousand Plateaus: Capitalism and Schizophrenia. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1987.

Foucault, Michel, and Jean Khalfa, History of Madness. London : Routledge, 2006.

Gil, Carmen Belén Carmona, «Una lectura feminista y materialista de la trilogía de la pasión de Ariana Harwicz», Tonos Digital Iss. 41, (Jul 2021): 1-21.

Harwicz, Ariana, Matate Amor, Madrid : Lengua del Trapo, 2012.

Harwicz, Ariana, La débil mental, Buenos Aires: Mardulce, 2013.

LaChance Adams, Sarah, Mad Mothers, Bad Mothers, and What a “Good Mother” Would do: The Ethics of Ambivalence. New York : Columbia University Press, 2014.

Massó, Joana, «Ariana Harwicz, la impostura como relación», Feminismo/s, 28, Universidad de Alicante, 2016, pp. 377-379.

Ponce Padilla, Gabriela, «Matate, Débil, Precoz: derivas del lenguaje en la trilogía de Ariana Harwicz», en : Kipus: Revista Andina de Letras y Estudios Culturales, 44, 2018, pp. 49-64.

Haut de page

Notes

1 La preocupación de Harwicz por la cuestión de la locura y la maternidad se desarrolla en su siguiente novela, La débil mental (2013), en la cual dos protagonistas, madre e hija, exponen relaciones intersubjetivas complejas y dolorosas.

2 No se puede analizar la concepción de locura en el texto de Harwicz sin mencionar el trabajo seminal de Foucault sobre el tema en Historia de la locura, especialmente en su construcción de la locura como parte del constructo social.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Dafna Hornike, « Maternidad, locura y subjetividad : Devenir madre y el impacto del terror en Matate, amor, de Ariana Harwicz »Amerika [En ligne], 26 | 2023, mis en ligne le 29 juin 2023, consulté le 10 décembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/amerika/18309 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amerika.18309

Haut de page

Auteur

Dafna Hornike

The Hebrew University of Jerusalem/ Dafna.Hornike@mail.huji.ac.il

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search