Navigation – Plan du site

AccueilNuméros28Dossier : Périphérie(s) dans les ...Littératures et imaginairesSleep dealer: La profecía de una ...

Dossier : Périphérie(s) dans les imaginaires et les récits latino-américains contemporains
Littératures et imaginaires

Sleep dealer: La profecía de una Tijuana cyberpunk

Miguel Lozano, Armando Navarro et Axel Núñez

Résumés

En este artículo estudiamos la película norteamericana Sleep Dealer como caso atípico dentro de la producción de cine cyberpunk. Pocas cintas de este género intentan retratar el futuro de los países latinoamericanos. Primero hacemos un recuento de los antecedentes de este género literario y cinematográfico. Posteriormente, hacemos un recuento de la trama de la película para encontrar los tropos cyberpunk dentro de la misma. Por último, analizamos el contexto de producción, sobre todo en vista de la situación sociocultural fronteriza y los elementos de la misma que se encuentran en la película. Concluimos que Alex Rivera eligió el cyberpunk como género para hacer una crítica a la situación fronteriza de su presente, ya que el modelo se presta particularmente para el comentario de las situaciones específicas de la frontera.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

1El género cyberpunk se manifiesta en múltiples medios como la literatura, la novela gráfica, los videojuegos y el cine, generalmente desde una perspectiva asociada a Hollywood y otras producciones cinematográficas de alcance global. Sin embargo el largometraje Sleep Dealer (2008), producción norteamericana hablada principalmente en español y dirigida por Alex Rivera, desafía esta narrativa al centrarse en una realidad latinoamericana, específicamente en la frontera entre México y Estados Unidos. En este artículo proponemos destacar a Sleep Dealer como una aportación distintiva al cyberpunk al fusionar sus convenciones narrativas con las problemáticas fronterizas, y por extensión de América Latina. Además, rastreamos sus influencias y el contexto sociocultural en el cual se produjo.

2La ciencia ficción futurista es un género que permite criticar al presente con gran libertad. Los autores son libres de nombrar personajes y situaciones relevantes en su tiempo sin necesidad de apuntar con el dedo directamente a individuos o instituciones que podrían tomar represalia ante la crítica. Aunque esto también es posible en otros géneros, ubicar la narrativa en el futuro permite entrar en la alegoría y universalizar situaciones particulares, además extrapolar y predecir el camino que tomarán las situaciones contemporáneas.

3Durante una breve escena al inicio de Sleep Dealer, el personaje principal se encuentra encerrado en su cuarto modificando dispositivos electrónicos por diversión. Una toma nos muestra el libro en el que se está basando para hacer sus inventos: Hackear para principiantes. Este guiño no es sólo una pequeña referencia, desde nuestro punto de vista es crucial para comprender el filme en contexto. Es la clave que nos lleva a anclar esta película dentro del género, pero a lo largo de la trama existen aún más tropos y convenciones que no dejan lugar a duda.

4La película, si bien se nutre de diversas influencias literarias y cinematográficas, mantiene un diálogo constante con obras clásicas de la ciencia ficción como la novela Neuromancer de William Gibson o el largometraje The Matrix de las hermanas Wachowsky. Sleep Dealer se posiciona dentro de la corriente narrativa que explora las tensiones entre la tecnología, la realidad virtual y la alienación humana en un futuro distópico, o como menciona Elena Gomel, post-utópico (2018) ya que el motivo de que las cosas se pusieran tan mal es la búsqueda de una utopía.

5A través del análisis intertextual, es posible desentrañar cómo Sleep Dealer adapta y reelabora elementos del cyberpunk para construir un relato desde la ironía que resuena con las realidades y preocupaciones de América Latina, especialmente con la migración, el trabajo remoto y la globalización económica, pero también abordando otros, como la privatización de los recursos naturales. La importancia de este filme trasciende su condición de obra cinematográfica para convertirse en un punto de partida para el debate sobre la evolución del género cyberpunk y su capacidad para reflexionar sobre problemáticas sociales, culturales, económicas y políticas. De esta manera, el filme reconsidera el género cyberpunk como un medio para explorar y criticar la realidad contemporánea. En ese sentido, la película no solo enriquece nuestro entendimiento de dicho género, sino también nos propone una reflexión sobre las complejidades y contradicciones del mundo postmoderno.

6Para afirmar esto, no podemos quedarnos únicamente con un análisis de la trama de la película, ni tampoco limitarnos únicamente al cine. Debemos integrar una perspectiva comparativa que incluya la literatura y el contexto cultural en el cual surgió, es decir, debemos leer intertextualmente el filme de Alex Rivera. Dominique Maingueneau menciona que el intertexto o la intertextualidad “remite tanto a una propiedad constitutiva de todo texto, como el conjunto de relaciones explícitas o implícitas que un texto mantienen con otros textos” (Maingueneau, 2003, p. 64). "Texto" comprendido como todo aquel producto que es susceptible de interpretación e interacción con otros "textos". Esta perspectiva es fundamental para identificar cómo Sleep Dealer dialoga e interactúa con otras obras literarias y cinematográficas propias del género cyberpunk.

7Tampoco debemos olvidar que la producción de esta película es independiente y de bajo presupuesto, hablada en español (idioma poco asociado con la ciencia ficción en el cine), además de estar situada en la frontera México/Estados Unidos, que es periférica para ambos países y que esta locación tampoco es escenario inusual para la ciencia ficción cinematográfica.

8Esto nos proporciona una lectura mucho más enriquecida, que se nutre de múltiples géneros, códigos y discursos. Esto es particularmente cierto para los discursos artísticos, que están abiertos a la interpretación: "Es claro que el significante poético no puede verse como dependiente de un código único. Es el punto de intersección de varios códigos (al menos dos), situados en relación o negación con respecto al otro" (Iampolski, 1998, p. 17). Es por ello que hemos optado por la lectura intertextual del filme.

9Este artículo está dividido en cuatro secciones: en la primera mencionaremos los antecedentes del cyberpunk con el objetivo de comprender cómo se posiciona Sleep Dealer con respecto al resto de las obras del género. En la segunda, revisaremos la trama de la película para encontrar los puntos de referencia y los tropos del cyberpunk. En la tercera, discutiremos el contexto sociohistórico de producción de Sleep Dealer, particularmente con respecto a la frontera México/Estados Unidos, para comprender los paralelismos y el comentario social de esta película. Finalmente, haremos unas reflexiones finales a manera de conclusión.

Antecedentes del cyberpunk

10Como ya mencionamos, el género de Sleep Dealer es el cyberpunk. Este surgió a partir de la década de los ochenta, inspirado en la escritura de autores como Philip K. Dick y en películas como Blade Runner (1982) de Ridley Scott (Elias, 2009, p. 11). Pero tiene raíces más profundas, originándose como mezcla de varias corrientes que se remontan a los orígenes de la ciencia ficción y el horror gótico (Cavallaro, 2000). Uno de estos referentes es la novela Frankenstein de Mary Shelley, publicada originalmente en 1818. Esta siembra las bases tanto de la ciencia ficción como del horror gótico, además de advertir sobre los riesgos de "jugar a Dios" con el poder de la ciencia. En la novela, el doctor Frankenstein es interpelado por su propia creación, una criatura armada con partes de cadáveres humanos, que cobró vida gracias a un nuevo avance tecnológico que queda sin definir dentro de la trama. La creación que toma conciencia y se vuelve contra su creador será un tropo frecuente en la literatura de los dos géneros principales que se exploran en la obra.

11Un desarrollo posterior sería la novela 1984 de George Orwell, publicada originalmente en 1949. En ella, la sociedad del futuro se encuentra dominada por un poder opresor representado por el “Gran Hermano”, un ente que nadie ha visto y nadie conoce. A pesar de ello, puede verlo todo gracias a cámaras de vigilancia y organizaciones que intentan descubrir a todo aquel que tenga pensamientos en contra del sistema (Orwell, 2002). El tono de la novela es pesimista y oscuro. Orwell quizá la escribió como una advertencia para la sociedad de su tiempo, como una distopía a evitar, inspirado probablemente en el régimen de Stalin en la Unión Soviética (Meyers, 2002).

12Otras novelas de ciencia ficción poseen un tono y temática similares. Por ejemplo Brave New World (1932) de Aldous Huxley, Fahrenheit 451 (1953) de Ray Bradbury y A Clockwork Orange (1962) de Anthony Burguess. Todas ellas advierten sobre futuros distópicos de hipercontrol social y dominación ideológica. Sin embargo, también novelas negras como The Big Sleep de Raymond Chandler con su intrincada trama de traiciones y personajes solitarios proporcionaron material para la puesta en escena de estos escenarios especulativos (Cavallaro, 2000, p. 9).

13Para varios autores, el género se consolida con la publicación de Neuromancer de William Gibson, publicada en 1984 (Cavallaro, 2000; Elias, 2009; Latham, 2012; Tatsumi, 2019). En ella se habla de un futuro distópico en donde los hackers operan como espías informáticos al servicio de mercenarios. El novelista William Gibson concibió la realidad dentro de la computadora como un espacio, y para denominarlo acuñó el término "ciberespacio". Los personajes se conectan a este ciberespacio mediante terminales bioelectrónicas implantadas directamente en su sistema nervioso y la sensación de inmersión en el mundo virtual. La novela ganó los premios literarios Hugo, Nebula y Philip K. Dick, reservados para la ciencia ficción y fantasía.

14Aunque aparentemente es una idea novedosa, el ciberespacio tiene eco en el mito de la caverna de Platón (Gomel, 2018). Con frecuencia estas novelas tratan cómo una sociedad se encuentra alienada gracias a una simulación invisible o incuestionable, y por tanto los habitantes no saben cómo escapar de ella. Algunos personajes "despiertan" y pretenden escapar del dominio tecnológico, para luchar en contra de la hegemonía y ayudar a otras personas a despertar. Quizá un ejemplo prototípico sería la alegórica "píldora roja" que Morpheus le ofrece a Neo en The Matrix, la cual lo hará despertar en el mundo real si se la toma. Sin embargo, tiene también la opción de tomar una píldora azul, que lo mantendrá en la Matrix.

15Sin embargo, antes de Neuromancer ya había aparecido un espacio virtual en la película Tron (1982), que además es pionera en mostrar hackers en el cine. Esta cinta, producida por Walt Disney Pictures, trata de un hacker que accidentalmente se introduce en un sistema computacional, entrando a un mundo de videojuegos. Durante este momento de la historia, los autores de ciencia ficción comenzaron a presenciar que las fantasías de las cuales escribieron en su narrativa se materializaba frente a sus ojos por primera vez. Poco a poco se introdujeron tecnologías disruptivas que semejaban aquellas que sólo se habían imaginado, como las telecomunicaciones, computadoras personales, videojuegos, entre otras.

16Más de cuarenta años después, es claro que las empresas tecnológicas actuales son conscientes de los paralelismos entre las obras cyberpunk y los nuevos inventos. Incluso Facebook cambió de nombre a Meta y para enfocarse en el "metaverso", al cual puede accederse a través de unos lentes especiales que buscan inmersión total del usuario. El término metaverso apareció por primera vez en la novela cyberpunk Snow Crash de Neal Stephenson (2003) publicada originalmente en 1992. Probablemente utilizó este término para no plagiar el acuñado por Gibson.

17Desde los años setenta, cuando surgieron las computadoras personales y las telecomunicaciones de datos, escritores de ciencia ficción abrevaron de los nuevos desarrollos tecnológicos para nutrir sus narrativas. Cuando Gibson escribió su obra, probablemente escuchó sobre hackers en las noticias pero no basó sus personajes en observaciones sobre los hackers reales, solamente los tomó como inspiración y los proyectó hacia el futuro. Eric S. Raymond, un reconocido hacker autor de varios libros sobre esta cultura, tiene la siguiente opinión de Neuromancer: “La ignorancia casi total de Gibson sobre computadoras y la cultura hacker actual le permitió especular acerca del rol futuro de los hackers en maneras que los hackers consideran irritantemente ingenuas y tremendamente estimulantes a la vez” (Raymond, 1999, p. 138).

18El cyberpunk continuó como un género que “insistentemente borra la distinción entre la memoria humana y la memoria electrónica, el espacio material y el virtual. La revalorización de las nociones convencionales sobre la realidad fue introducida fundamentalmente por los cambios culturales iniciados por la tecnología” (Cavallaro, 2000, p. xii). Por ello, las representaciones de hackers en el cine con frecuencia honraban más la tradición cyberpunk que la real.

19La década de los noventa finalizará con una de las películas más conocidas sobre este tema: The Matrix (Wachowski & Wachowski, 1999), que popularizará el cine cyberpunk a inicios del siglo XXI. La trama está basada ligeramente en Neuromancer. Un hacker es elegido para luchar contra un sistema opresor que mantiene a la humanidad esclavizada. En el futuro, las computadoras alcanzaron un nivel de inteligencia tan grande, que tomaron conciencia y se rebelaron contra los seres humanos. Después de una gran guerra, la humanidad se encuentra dominada dentro de un sistema llamado “Matrix” que simula la realidad donde todos nos desenvolvemos cotidianamente. El objetivo del pequeño grupo de rebeldes es hacer despertar a la humanidad y destruir la Matrix. Es notable la diferencia principal con Neuromancer: el ciberespacio de la novela era un espacio virtual. En The Matrix, el orden se encuentra invertido: lo que percibimos como realidad es un espacio virtual, pero las personas no son conscientes de ello.

20El hacker en la ficción se convirtió rápidamente en un personaje muy socorrido. En la percepción popular las computadoras eran un nuevo inquilino que generaba todavía una desconfianza que Thomas (2002) llama el “complejo de Frankenstein”: El temor de que nuestra creación se vuelva contra nosotros. De forma que los hackers en la ficción están más formados por la tradición altamente ficcionalizada del cyberpunk, combinando ocasionalmente hechos reales (Lozano, 2018).

21Algunas excepciones en cine brincan a la vista, por ejemplo la cinta Wargames (1983) que también tiene como protagonista a un hacker. Sin embargo, ésta última película tiene muy pocos elementos de ciencia ficción, y deja completamente de lado el aspecto del ciberespacio, enfocándose más en una trama que le debe más a películas como Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb (1964) de Stanley Kubrick y The China Syndrome (1979) de James Bridges que al cyberpunk.

22Ambas cintas combinan algunos elementos de ciencia ficción para advertir de los peligros tanto de los desastres nucleares, ya sea por motivos militares o debido a las nuevas posibilidades de generación de energía nuclear. Este miedo está enmarcado en el contexto de la guerra fría, donde la posibilidad de una catástrofe nuclear estaba siempre presente. Este tipo de temores se sumaron al surgimiento de los hackers. Según Douglas Thomas (2002), la figura del hacker durante los ochenta y noventa provocaba un temor producto de lo nuevo e intimidante de las tecnologías de la información: “El hacker es misterioso porque aparenta hacer magia con computadoras, líneas telefónicas, módems y códigos, y es peligroso por las mismas razones. El hacker es la figura en la cual vertemos toda nuestra ansiedad sobre la tecnología” (Thomas, 2002, p. 45).

23Es por ello que durante esas décadas, las películas sobre hackers enfatizaban principalmente el aspecto criminal de la práctica. Podemos ver, por ejemplo, a Dennis Nedry desactivar la seguridad de un parque para robar embriones de dinosaurios en Jurassic Park (Spielberg, 1993) y a John Connor robar dinero de un cajero automático en Terminator 2 (Cameron, 1991). La popularización de las computadoras trajo consigo riesgos desconocidos hasta el momento por los nuevos usuarios: los virus informáticos, el robo de información y la intrusión no autorizada, por poner algunos ejemplos.

24Hasta el momento hemos hablado de una tradición principalmente norteamericana. En México, el género no ha tenido una trayectoria tan larga y variada como en Estados Unidos. La novela considerada pionera en el cyberpunk mexicano sería La primera calle de la soledad de Gerardo Horacio Porcayo (2020), publicada originalmente en 1992. En ella también aparecen los tropos característicos del género, como las modificaciones biotecnológicas, un hacker como protagonista, un futuro distópico, personajes solitarios pero enmarcado en un contexto latinoamericano. Porcayo también compiló un libro de cuentos cyberpunk de nombre Silicio en la memoria (Porcayo, 1998), donde participan autores como José Luis Ramírez, Bernardo Fernández (BEF), Carlos Alberto Limón y Pepe Rojo entre otros.

25También otras novelas se aproximan al género, como Gel Azul (Fernández (BEF), 2012), la saga Hackers de arcoiris de Ruy Xoconostle o las novelas gráficas Hermanos o Luz Eterna de Héctor Santarriaga. Y aunque existe una producción escasa pero constante en literatura a partir de los años noventa, no cuenta con presencia significativa en televisión o cine mexicanos. Es en este vacío latinoamericano por el cual Sleep Dealer resulta una anomalía, ya que fuera de cortometrajes como Omega Shell (2000) de Aarón Soto o Sector T (2000) de Sal V. Ricalde, en México no hay mucha producción en este género. La pregunta es qué llevó a Alex Rivera a pensar en una frontera México-Estados Unidos desde la óptica cyberpunk.

Sleep Dealer y el cyberpunk

26La trama de Sleep Dealer (2008) se sitúa en un futuro cercano. La película narra la historia de Memo Cruz, un joven habitante de un pequeño pueblo de Oaxaca, México. En este mundo toda el agua está privatizada y las corporaciones mantienen un estricto control de su propiedad, por lo que los habitantes tienen muy poco acceso al recurso y con elevado costo. El joven, en su tiempo libre, experimenta con receptores de radio creados por él mismo con partes sobrantes, hasta que capta por accidente una señal militar estadounidense. Esto provoca un ataque a su casa a través de un dron comandado a control remoto desde San Diego, California, en el cual su padre resulta muerto.

27Uno de los principales elementos que caracteriza al género cyberpunk es la presencia de una fuerza hegemónica dominante tanto en el mundo real como en el virtual. En la novela de Gibson, Neuromancer, esta fuerza hegemónica dominante se representa por medio de corporaciones multinacionales que controlan la tecnología. En el caso de Sleep Dealer el control dominante es el gobierno de Estados Unidos que controla el flujo migratorio al cerrar sus fronteras para impedir el paso de inmigrantes a su territorio. Además, esta fuerza hegemónica tiene el control de los recursos naturales como la presa de agua en el pueblo de Memo.

28Sin su padre, único sustento de la familia, Memo decide migrar a Tijuana en busca de trabajo. En el camino, conoce a Luz, una escritora que vende sus memorias digitalizadas a través de la red. Gracias a ella, Memo consigue la instalación de "nodos" en su organismo. Estos son una interfaz que se inserta bajo la piel y se conecta directamente a su sistema nervioso, habilitando a un cuerpo biológico a interactuar con sistemas computacionales diversos.

29La interacción biotecnológica es un tropo común en el cyberpunk y la ciencia ficción. Por ejemplo en Neuromancer, los personajes se conectan a una realidad virtual llamada "ciberespacio". En Snow Crash (2003) de Neal Stephenson los personajes acceden a otro espacio imaginario llamado "Metaverso". En Johnny Mnemonic (Longo, 1995), largometraje escrito por William Gibson, el personaje principal transporta información en su cerebro mediante una interfaz que se conecta con cables directamente a su cerebro, y en The Matrix los personajes entran al espacio virtual también mediante terminales implantadas directamente en sus organismos.

30Gracias a los nodos, Memo Cruz consigue trabajo en una maquiladora informática o "infomaquila" de nombre Cybraceros S. A. donde trabajadores en México manipulan maquinaria en Estados Unidos de manera remota. Gracias a que se conectan a través de una interfaz virtual, no tienen necesidad de cruzar la frontera, la cual se encuentra prácticamente cerrada a la migración y ambos países se encuentran divididos por un muro infranqueable e hipervigilado.

31Mientras trabaja ahí, Memo y Luz desarrollan una amistad, a pesar de que esta última desea vender en Internet las memorias que generarán juntos. Rudy, un militar latino que vive en San Diego, tiene remordimientos sobre la operación militar en la que participó y que resultó en la muerte del padre de Memo. Gracias a que Luz publica sus memorias en Internet, descubre la identidad de Memo y decide viajar a México para disculparse en persona. Después de una discusión, Rudy ofrece restablecer el daño a como dé lugar. Memo, Luz y Rudy se infiltran de noche en la empresa Cybracero. Rudy se conecta a una terminal para lanzar un ataque hacia la presa del poblado natal de Memo, la cual mantiene una sequía permanente que impide la agricultura. El ataque resulta exitoso y el agua circula libremente de nuevo.

32La estructura de la trama se asocia mucho con tropos usuales en historias de ciencia ficción, fantasía y aventura: el viaje del héroe propuesto por Joseph Campbell (2020), conocido también como el "monomito" que proviene de raíces profundas en la literatura folklórica y tradicional. Podemos ver similitudes con películas como Star Wars (1977) de George Lucas, que explícitamente se basaron en el monomito y poseen una estructura similar.

33En Sleep Dealer, como en otras obras cyberpunk, también aparece la figura del hacker que subvierte la tecnología para luchar contra la hegemonía dominante. En este caso, hackean uno de los drones para destruir la presa que mantiene sin agua a toda la región. Esto es similar a cuando en múltiples novelas y películas alguno de los protagonistas aprovecha alguna vulnerabilidad en el sistema para utilizarla en contra del sistema hegemónico. O también logra dominar completamente el ciberespacio y puede controlarlo a voluntad.

34La pregunta a final de Sleep Dealer es si la destrucción de la presa traerá algún cambio significativo a largo plazo en Oaxaca. O si cambiará el orden social de manera permanente. Esto no se aborda a detalle, pero la respuesta parece ser no. La película abre las puertas a una gran cantidad de discusiones sobre globalización, virtualidad, cibernética, economía y migración, además de apegarse al dedillo a las convenciones cyberpunk. Pero hay otros elementos presentes en este filme, cuyo origen no se rastrea a la ciencia ficción, si no a la realidad fronteriza de México.

Imaginario social de la frontera

35¿Por qué el director decidió tomar a Tijuana como escenario para una película futurista cyberpunk? La elección de la ciudad fronteriza más grande del mundo y con la frontera más transitada, sin duda, presenta muchas oportunidades. Por una parte, se trata además de la frontera más desigual del mundo en términos económicos y la constante migración ha creado un ambiente multicultural. Estas características llevaron a investigadores como Néstor García Canclini a elaborar su teoría de las “culturas híbridas”, donde afirma que la cultura de Tijuana no es ni norteamericana ni mexicana, y se crea algo distintivo (García, 2009).

36La frontera entre México y Estados Unidos ha sido retratada en múltiples ocasiones por el cine. Una de las más notables es Touch of Evil (1958) de Orson Welles. En ella, el director busca borrar las distinciones entre ambos lados y desorientar al espectador, tanto geográfica como moralmente. La frontera resulta el escenario ideal para cambiar de “disfraz” ideológico cuando los personajes brincan de un lado a otro (Beckham, 2005).

37La situación fronteriza ilustra que el proyecto de la modernidad ha fracasado. A pesar de las nuevas tecnologías, no se ha conseguido un bienestar generalizado ni una igualdad de condiciones y acceso a la tecnología en todo el mundo (García, 2007; Touraine, 2000). La contradicción de que, en un territorio de unos cuantos kilómetros, conviven tantas formas de vivir, tantas situaciones socioeconómicas y tantas culturas diversas.

38La llamada "guerra contra el narco" lanzada por el entonces presidente de México, Felipe Calderón, cuyo sexenio comenzó en 2006, dejó una profunda huella en la frontera norte de México, donde convergen dos sectores centrales que se encuentran intrínsecamente conectados: el sector industrial y maquilador, símbolo de la industrialización y la globalización, y el ámbito artístico, refugio de expresión y resistencia cultural. El despliegue militar en zonas de alta actividad delictiva repercutió en diversos sectores sociales de la frontera norte particularmente en las operaciones logísticas y operativas de las maquiladoras. El aumento de la violencia generó preocupaciones sobre la seguridad de los trabajadores y la inversión extranjera, lo que afectó la competitividad y el crecimiento del sector.

39Según un estudio realizado por Rodríguez y Gómez (2009), la guerra contra el narcotráfico resultó en una disminución del 20% en la inversión extranjera directa en la industria maquiladora en la frontera norte de México entre 2006 y 2008. Además, las empresas maquiladoras enfrentaron desafíos logísticos y operativos debido a la interrupción de las cadenas de suministro y el aumento de los costos de seguridad.

40Aún cuando no suele asociarse de forma directa al arte con la violencia del narcotráfico, la guerra encabezada por Felipe Calderón tuvo un impacto significativo en la escena artística fronteriza. Los artistas, sensibles a los problemas sociales y políticos de su entorno, respondieron a través de diversas formas de expresión, desde el graffiti urbano, así como la música y el cine. El arte callejero se convirtió en un medio de protesta y resistencia contra la presencia militar y la violencia del narcotráfico. Según Sánchez (2010), los grafitis y murales en las ciudades fronterizas como Tijuana y Ciudad Juárez se volvieron testimonios visuales de la lucha y la resistencia de la comunidad ante la crisis.

41Esto coincidió con un boom de las artes con temática fronteriza en la primera década del siglo XXI. Los reflectores nacionales e internacionales se enfocaron en temas como la crisis migratoria, el muro fronterizo, los migrantes indocumentados, el tratado de libre comercio de norteamérica (NAFTA, por sus siglas en inglés) entre otros. Iniciativas como InSite, que inició en 1992. Además, surgió en el Centro Cultural Tijuana el premio de novela joven Border of words, con la búsqueda de talentos jóvenes que escribieran sobre temas regionales fronterizos.

42El cine al ser un arte que requiere de un despliegue significativo de recursos económicos tuvo un impacto pero a menor escala. La producción cinematográfica fronteriza no se caracteriza por ser muy prolífica sin embargo se observa que puntualiza sobre las problematización que se vivió en el periodo mencionado.

43Durante mucho tiempo, el cine en la región de la frontera norte de México ha servido como una representación de las realidades sociales y políticas de la zona. El director Alejando Gonzalez Iñárritu abordó el tema en su película Babel (2006), la cual obtuvo múltiples nominaciones al Óscar, incluyendo mejor película, aunque sólo obtuvo el de mejor banda sonora. Durante la guerra de Calderón, la producción cinematográfica abordó constantemente la violencia del narcotráfico y la militarización de la frontera. De manera cruda y realista, películas como El Infierno (2010) de Luis Estrada y Heli (2013) de Amat Escalante abordaron la brutalidad y el impacto del conflicto en la vida cotidiana de la frontera.

44Otras producciones como Bajo la Sal (2008) de Mario Muñoz y la ya mencionada Sleep Dealer (2008) de Alex Rivera forman parte de esta tendencia, ya que ambas exploran las vidas de los trabajadores de las maquiladoras, destacando sus condiciones precarias y su lucha por la dignidad y la justicia laboral. También en cine documental se abordó esta temática, particularmente en Maquilápolis (2006) de Vicky Funari y Sergio De La Torre. De hecho, hay múltiples paralelismos entre este último documental y Sleep Dealer, sobre todo al retratar la tremenda desigualdad que es visible a simple vista, entre los campos industriales y las colonias aledañas que carecen de servicios básicos.

45Dentro de la Tijuana futurista de Sleep Dealer existe una empresa llamada Cybraceros S. A. El "cybracero" es una contracción de "cybernetic bracero", referencia al programa "bracero" de Estados Unidos que estuvo vigente entre 1942 a 1964. Este programa consistía en la importación de mano de obra barata desde México. Los trabajadores cruzaban la frontera para trabajar en el campo, y regresaban a vivir en México, ganando más de lo que podrían generar en su propio país. La idea era desincentivar la migración ilegal hacia Estados Unidos, y proporcionar una vía legal para trabajar en el país sin la necesidad de vivir en él. Durante este periodo, también se llevaron a cabo otros planes como el Operation Wetback, para hacer redadas y deportar a trabajadores ilegales (Mize & Swords, 2010). Esta tensión entre necesitar el trabajo mexicano, pero no querer mexicanos en su territorio es una constante hasta el día de hoy.

46En 1959, el Council of California Growers produjo un corto documental llamado Why braceros? que en menos de veinte minutos pretendía relajar las ansiedades del programa bracero a los ciudadanos norteamericanos. Explicaban los beneficios del programa, y aseguraron que los trabajadores mexicanos cobraban menos dinero y que esto no afectaría el mercado laboral para los norteamericanos. El director Alex Rivera leyó un artículo en la revista Wired de 1997 (Lazarus, 1997) sobre el trabajo remoto y cómo aumentaba exponencialmente y reflexionó sobre el programa "bracero" de principios del siglo XX (Brescia, 2020). Esto lo llevó a dirigir un falso documental de parodia con título Why cybraceros? (1997) de aproximadamente cinco minutos. En él, se argumenta que este programa ficticio de "cybraceros", permitirá tener el trabajo mexicano, sin la presencia mexicana en el país, ya que los trabajadores manipularán maquinaria a distancia conectándose a un sistema informático. Claramente, Sleep Dealer es una expansión de esta idea que abordó superficialmente durante los años noventa.

47La música juega un papel importante en la esencia fronteriza de Sleep Dealer ya que la banda sonora se utiliza para crear una atmósfera que combina elementos de la cultura fronteriza con elementos futuristas y tecnológicos. Por ejemplo, música electrónica con música norteña mexicana. En este sentido se encuentra un paralelismo a Nortec, un colectivo de música electrónica surgido en 1999 que agrupaba varios artistas que realizaban una combinación similar (Trujillo, 2007, p. 329). Marcaron un referente en cuanto a su influencia en películas que tratan temáticas sobre fronteras, migración e identidad como lo hizo en Babel (2006) de Alejandro González Iñárritu.

48Desde una perspectiva intertextual Sleep Dealer representa un referente para temas que tienen que ver con la cultura, la frontera y la tecnología. Estas representaciones se encuentran interrelacionadas y se pueden encontrar lecturas que se entrecruzan en diversos medios, desde las distintas formas de expresión artística hasta la idea de frontera en un entorno globalizado.

Una isla cyberpunk

49Sleep Dealer demostró que la frontera México/Estados Unidos fue un escenario apropiado para una trama cyberpunk, debido a su multiculturalidad y desigualdad económica. Alex Rivera ha utilizado estas convenciones que resultan familiares al espectador para abordar alegóricamente su presente. El director nos mostró claros paralelismos entre los tropos comunes del cyberpunk y la realidad fronteriza tijuanense. La elección de un escenario multicultural como Tijuana provee ciertas oportunidades para tratar el tema. La ciudad es desconcertante y caótica, similar a ciudades de ficción como Chiba City de Neuromancer: desiguales, sombrías y postmodernas.

50El poder hegemónico que se ilustra en diversas ficciones distópicas es representado en Sleep Dealer por las grandes corporaciones que poseen "infomaquilas" en Tijuana y también a través del gobierno de Estados Unidos que vigila el interés de las transnacionales. La hipervigilancia se ilustra mediante drones y cámaras de seguridad operadas remotamente. Las interfases biotecnológicas son indispensables para desenvolverse en este mundo. También vemos la comercialización de la memoria humana a través del personaje de Luz, tema también tratado por Philip K. Dick en varias de sus novelas. El uso de drogas, que se representa también en la ya mencionada Brave New World de Aldous Huxley, donde se utiliza la droga "soma" como instrumento de control social, pero que también tiene equivalentes en varias ficciones cyberpunk.

51El protagonista es un hacker desempoderado, que junto a un grupo de rebeldes asestan un golpe contra el sistema. El personaje opera como una especie de "Robin Hood" que busca liberar la propiedad para beneficio de todos. Eso también se ha ilustrado en películas donde hackers aparecen como protagonistas, y el periodismo ha considerado a varios hackers como activistas políticos, siendo el más emblemático de ellos Julian Assange. Irónicamente, es la figura del hacker la que más cuestiona la tecnología y los usos injustos que pueden hacerse con ella.

52Lamentablemente, Sleep Dealer no creó escuela. El cyberpunk hispanohablante no despegó después de esta película, y la interrogante sería el por qué. Quizá el alto costo de producción de las películas de ciencia ficción, o quizá en Latinoamérica nos cuesta mucho trabajo pensar en nuestro futuro sin sentirnos ansiosos. La frontera de Tijuana no es necesariamente una meca cinematográfica tan importante aún. La mayor parte de las producciones de cine y televisión mexicanas se realizan aún en la Ciudad de México. En Estados Unidos, los centros más importantes de producción están en Nueva York y en Los Ángeles, y aunque esta última ciudad está en el sur de California, se encuentra alejada de las problemáticas fronterizas.

53Desde 2008, el panorama ha cambiado en Baja California y se han consolidado carreras sobre cine en la Universidad Autónoma de Baja California y en el Observatorio Centro de Estudios Cinematográficos. A pesar de esto, el cine en la frontera norte sigue siendo periférico ante la industria cinematográfica nacional, y la producción de ciencia ficción en la región es prácticamente inexistente.

54Así como Orwell nos advirtió de un futuro distópico e hipercontrolado, Sleep Dealer cumple una función similar sobre la frontera. Y a dieciséis años de su estreno ha resultado profética en muchos sentidos. Desde entonces llegó y salió Donald Trump de la presidencia de Estados Unidos. Una de sus principales promesas de campaña fue un gigantesco muro infranqueable, y la promesa de que cerraría la frontera a todos los inmigrantes.

55Vivimos también el auge del trabajo remoto en Estados Unidos que se multiplicó exponencialmente gracias a la pandemia causada por el Covid-19 que impulsó el trabajo mediante videollamadas y otros métodos. Las realidades virtuales se están materializando debido a mega corporaciones monopólicas como Meta y Apple que quieren a sus usuarios conectados casi las 24 horas del día.

56Parece que el mundo actual ha tomado las advertencias del cyberpunk como un molde para construir la sociedad actual. En este sentido, Sleep Dealer se encuentra emparentada con otros filmes como Children of Men (2006) de Alfonso Cuarón que trata también con futuros cercanos, globalización y controles militarizados sobre la migración. A pesar que algunos políticos en discurso apoyan eliminar fronteras y facilitar el tránsito, aparentemente esto únicamente aplica para las mercancías, ya que la frontera entre México y Estados Unidos, y otras en el resto del mundo, están cada día más cerradas para los migrantes.

57Es una lástima que la película tuvo una recepción tibia por parte de la crítica y de la audiencia. Esto quizá también desmotivó a otros realizadores a emprender proyectos similares. Por todos estos aspectos, Sleep Dealer resulta una isla cyberpunk dentro de un mar de cine hispanohablante, pero una que sigue más vigente que nunca.

Haut de page

Bibliographie

Wargames, Estados Unidos: Metro-Goldwyn-Mayer, 1983.

Beckham, Jack, "Border Policy/Border Cinema: Placing Touch of Evil, The Border, and Traffic in the American Imagination", Badham, John, , 33:3, pp. 130-141. URL: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3200/JPFT.33.4.130-141

Brescia, Pablo, (2020). "Sleep Dealer" [Reseña]. Chasqui, 39:2, pp. 255–256, 2020.

Bridges, James [Director], The China Syndrome [Película], Estados Unidos: Columbia Pictures, 1979

Cameron, James [Director], Terminator 2: Judgement day [Película]. Estados Unidos: Carolco Pictures, 1991.

Campbell, Joseph, El héroe de las mil caras, España: Atalanta, 2020.

Cavallaro, Dani, Cyberpunk & Cyberculture: Science Fiction and the Work of William Gibson, Estados Unidos: The Athlone Press, 2000.

Cuaron, Alfonso [Director], Children of men [Película], Estados Unidos: Universal Pictures, 2006.

Elias, Herlander, Cyberpunk 2.0: Fiction and Contemporary, Estados Unidos: LabCom Book, 2009.

Escalante, Amat [Director], Heli [Película], México: Mantarraya Producciones, 2013.

Estrada, Luis [Director], El Infierno. México: Bandidos Films, 2010.

Fernández, Bernardo, Gel azul, México: Penguin Random House, 2012.

García, Néstor, "Identidades, globalización e inequidad", Identidades, globalización e inequidad: Ponencias magistrales de la cátedra Alain Touraine, pp. 103–131, México: Universidad Iberoamericana, 2007.

García, Néstor, Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México: Debolsillo, 2009.

Gomel, Elana, "Recycled Dystopias: Cyberpunk and the End of History", Arts [Online], 7:3, 2018. URL: https://doi.org/10.3390/arts7030031

Iampolski, Mikhail, The memory of Tiresias: Intertextuality and film. Estados Unidos: University of California Press, 1998. URL: http://hdl.handle.net/2027/heb.08188

Kubrick, Stanley [Director], Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb [Película], Estados Unidos: Columbia Pictures, 1964.

Latham, Rob, "'A Rare State of Ferment': SF Controversies from the New Wave to Cyberpunk", Beyond Cyberpunk: New Critical Perspectives, pp. 29–45, Estados Unidos: Routeldge, 2012.

Lazarus, David, "Millions more embrace telecommuting", Wired [Online], Online desde 2 de julio de 1997, accedido 11 de junio de 2024. URL: https://www.wired.com/1997/07/millions-more-embrace-telecommuting/

Lisberger, Steven [Director], Tron [Película], Estados Unidos: Walt Disney Productions, 1982.

Longo, Robert [Director], Johnny Mnemonic [Película], Estados Unidos: TriStar Pictures, 1995.

Lozano, Miguel, "J. Random Hacker: Sociedad y representación del hacker en el cine de Hollywood", Visiones amorfas: Aproximaciones al arte del siglo XXI, pp. 139–186, México: Universidad Autónoma de Baja California, 2018.

Maingueneau, Dominique, Términos clave del análisis del discurso, Argentina: Ediciones Nueva Visión, 2003.

Meyers, Jeffrey, Orwell, la conciencia de una generación, México: Vergara, 2002.

Mize, Ronald & Swords, Alicia, Consuming Mexican Labor: From the Bracero Program to NAFTA, Estados Unidos: University of Toronto Press, 2010.

Muñoz, Mario [Director], Bajo la Sal [Película], México: Películas Imaginarias, 2008.

Orwell, George, 1984, México: Editorial Tomo, 2002.

Porcayo, Gerardo [Antologador], Silicio en la memoria, México: Ramón Llaca y Cía, 1998.

Porcayo, Gerardo, La primera calle de la soledad. México: Planeta. 2020.

Raymond, Eric, The New Hacker’s Dictionary, Estados Unidos: The MIT Press, 1999.

Rivera, Alex [Director], Why cybraceros? [Película], Estados Unidos, 1997.

Rivera, Alex [Director], Sleep Dealer, Estados Unidos: Likely story, 2008.

Rodríguez, A., & Gómez, E., "Impacto de la violencia generada por la guerra contra el narcotráfico en la economía de la frontera norte de México", Revista Mexicana de Política Exterior, 2:87, pp. 125–143, 2009.

Sánchez, L., "Arte callejero y resistencia en la frontera norte de México", Revista de Estudios Fronterizos, 1:23, pp. 87–104, 2010.

Scott, Ridley [Director], Blade Runner, Estados Unidos: Warner Brothers, 1982.

Spielberg, Steven [Director], Jurassic Park [Película], Estados Unidos: Universal Pictures, 1993.

Stephenson, Neal, Snow Crash, Estados Unidos: Random House Worlds, 2003.

Tatsumi, Takayuki, Cyberpunk in a Transnational Context, Estados Unidos: MDPI, 2019.

Thomas, Douglas, Hacker culture, Estados Unidos: University of Minessota Press, 2002.

Touraine, Alan, Crítica de la modernidad, México: Fondo de cultura económica, 2000.

Trujillo, Gabriel, De los chamanes a los DJ’s: Breve crónica de las artes musicales en Baja California, México: Plaza y Valdés, 2007.

Wachowski, Lana, & Wachowski, Lily [Directoras], The Matrix, Estados Unidos: Village Roadshow Pictures, 1999.

Welles, Orson [Director], Touch of evil [Película], Estados Unidos: Universal Pictures, 1958.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Miguel Lozano, Armando Navarro et Axel Núñez, « Sleep dealer: La profecía de una Tijuana cyberpunk »Amerika [En ligne], 28 | 2024, mis en ligne le 19 juin 2024, consulté le 07 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/amerika/19337 ; DOI : https://doi.org/10.4000/12223

Haut de page

Auteurs

Miguel Lozano

Facultad de Artes Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California

Armando Navarro

Facultad de Artes Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California

Axel Núñez

Facultad de Artes Mexicali, Universidad Autónoma de Baja California

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search