- 1 Huntington, Samuel, “ El reto hispano a EEUU ”, Foreign Policy, Edición española,Abril-Mayo de 200
1Comencemos aboliendo el primer estereotipo : América Latina no comienza en la frontera de México, ahora también abarca los Estados Unidos. Desde hace algunos años se habla con entusiasmo o con preocupación, pero de ninguna manera con neutralidad, de la creciente presencia hispana en este país. No solo la inmigración masiva sino también la tasa de natalidad más elevada en los hispanos que en los demás grupos raciales, son responsables de este asombroso crecimiento poblacional. El año pasado muchas campañas publicitarias a lo largo y ancho de los Estados Unidos hacían un urgente llamado a la población hispana para que participaran en el censo poblacional que arrojaría unos meses más tarde unos resultados contundentes : son hoy 50,5 millones, 16,3% de la población total estadounidense. Tal llamado urgente al voto tenía como objetivo obtener un mayor peso político en un contexto social desfavorable a la hispanidad, ya sea migratoria o cultural. Así, mientras que el año pasado el estado de Arizona redactaba la ley SB1070 que autorizaba la detención de cualquier persona sospechosa de ser un inmigrante ilegal, se debatía hace algunos meses en la Corte Suprema la abolición del derecho de suelo con el fin de impedir a los hijos de inmigrantes ilegales adquirir la nacionalidad estadounidense. Varios factores podrían explicar la recrudescencia en los últimos años de las medidas contra la inmigración y el inmigrante ilegal : la transformación demográfica y la caída de la economía estadounidense han provocado una creciente hostilidad hacia los inmigrantes mientras que el intenso narcotráfico por la frontera y la violencia provocada por este participan en su estigmatización. Y si hablamos de recrudescencia es porque en efecto, ya habíamos olvidado los escandalosos argumentos de Samuel Huntington1 quien argumentaba en el 2004 que los inmigrantes mexicanos constituían una amenaza para la integridad del país, las campañas del movimiento English Only que abogan constantemente por la adopción del inglés como lengua oficial en Estados Unidos, la abolición de los programas de educación bilingüe en algunos estados y las necias y peligrosas declaraciones del ex gobernador de California Arnold Schwarzenegger, quien en el 2007 pidió a los hispanos que apagaran sus televisores en español y que evitaran leer libros y diarios en ese idioma.
2No solo se ha creado una imagen deformada del inmigrante proveniente de países centroamericanos y suramericanos, de igual manera se han creado imágenes que caricaturizan al estadounidense de origen hispano o latino sin tener en cuenta su pluralidad. Comencemos por el nombre, al llegar a los Estados Unidos el inmigrante abandona su nacionalidad para adoptar una etnicidad, para bien y para mal. Esta pertenencia étnica solo existe con respecto al otro ; cuando el inmigrante o el estadounidense de origen hispano ya no es identificado como singular, sino como diferente con respecto a otro grupo. Ya no es ni colombiano, ni peruano, mexicano o puertorriqueño, es latino o hispano. Pero estos dos últimos términos no quieren decir lo mismo. El vocablo hispano cuyo estatus es oficial en los Estados Unidos desde la declaración de la Semana Hispánica en 1968, remonta a los tiempos en que los colonizadores españoles de Nuevo México podían determinar su origen en España. Así, este término lleva en sí la noción de pertenencia a España, mientras que el vocablo latino enfatiza el origen latinoamericano, considerando a los inmigrantes provenientes de los diversos países latinoamericanos independientemente de su herencia española. Sin embargo, esas dos apelaciones con las cuales se pretende englobar a toda una población heterogénea sin considerar sus particularidades raciales, culturales, lingüísticas o sociales, permiten a los miembros de esta población ser más que unos simples extranjeros gracias a su peso como la mayor minoría étnica del país. Son entonces apelaciones cuyo objetivo principal es facilitar el trato con un grupo étnico imaginario que en sí no tiene gran cosa en común. Si pensamos en los orígenes tenemos que los hispanos que viven hoy en los Estados Unidos provienen de distintas clases sociales y han inmigrado por diversas razones, ya sean políticas o de índole económica. En cuanto a la raza, aquí también nos encontramos con una gran gama que incluyendo al blanco de origen europeo, indio, negro y asiático, ha resultado en una mezcla que se refleja en los diversos matices de los hispanos. En cuanto al estatus, entre primera, segunda y tercera generación, con tarjeta verde o sin ella, naturalizados e inmigrantes legales o ilegales, aquí también tenemos una gran variedad de casos.
- 2 U.S. Department of Education, High school dropouts and completion rates in the United States, 2007 (...)
- 3 , Taylor, Paul (ed.), Between two worlds : how young Latinos come of age in America, Washington D.C (...)
- 4 Median Personal Earnings by Race and Ethnicity, Washington D.C. : Pew Hispanic Center, 2009 ; Pover (...)
3Hispano o latino son entonces apelaciones que de tanto generalizar terminan designando un estereotipo. Un estereotipo que se traduce en segregación social, o tal vez una segregación que se traduce en estereotipo. Pero desarrollemos: los índices sociales de la población hispana en los Estados Unidos distan de ser ideales con respecto a los otros grupos. Si hablamos solo de la juventud tenemos que el índice de abandono escolar es más alto en los jóvenes hispanos que en la población blanca y negra2.
Estos, cuya mayoría es nativa de los Estados Unidos, están más expuestos al contacto con pandillas y tienen un alto índice de probabilidad de ser padres en la adolescencia3.
En cuanto a la población en general, lo que sí es más bajo con respecto a los demás grupos raciales es el índice de empleo y de ingresos per cápita4.
- 5 Taylor, Paul (ed.), op. cit., p. 21
4¿ Los bajos índices educativos y los altos índices en criminalidad y desempleo, son la causa del estereotipo o es el estereotipo del hispano flojo, sin estudios y criminal la causa de tal segregación social ? Es como la cuestión del huevo y la gallina pero lo importante es que lo uno implica lo otro y que estas imágenes deformadas del inmigrante y del estadounidense de origen hispano, y la segregación que la acompaña en la sociedad estadounidense, tienen repercusiones en la construcción de la identidad hispana. Hablemos primero de la utilización de apelaciones específicas como chicano, cubonic o nuyorrican, por solo citar las más populares. La aparición y reivindicación de una pertenencia a cualquiera de estos grupos responde a una necesidad de individualización ante el esfuerzo homogeneizante de las apelaciones hispano o latino, declarando así las diferencias históricas y culturales que distinguen a los estadounidenses de origen mexicano, cubano y puertorriqueño, respectivamente. No obstante las primeras se distinguen a su vez de los gentilicios, en lo que chicano,cubonic y nuyorrican hablan de un origen mixto y una cultura mixta, no de una nacionalidad. De cualquier modo, según el Pew Hispanic Center5, los jóvenes hispanos estadounidenses, de primera segunda o tercera generación prefieren definirse según el país de origen de su familia, antes que como hispanos o latinos y sin hacer ninguna diferencia entre ambos términos, e incluso como americanos, pero en cualquier caso tendiendo a la singularización más que a la pluralización.
- 6 “ Cómo hacer surprise-parties ”, Hispanoamérica, San Francisco, 11 de abril 1925, en Ulica, Jorge, (...)
5Por otra parte, se ha visto últimamente un cambio en la concepción que el hispano tiene de sí mismo. Hace algunas décadas los recién llegados optaban por aculturación a la sociedad estadounidense prefiriendo hablar únicamente en inglés con sus hijos y darles nombres de consonancia anglosajona. El autor Jorge Ulica ironizaba con respecto a esta americanización en sus Crónicas diabólicas6 :
Como se acerca el día del santo de la señora doña Lola Flores, ésta no quiso perder la oportunidad de ser agasajada y celebrada a la usanza de este país, del que se ha vuelto ferviente enamorada. Tanto, que quien le llame Lola, Dolores o mistress Flores sufrirá el bochorno de una reprimenda, pues se ha americanizado a tal grado, que hasta los nombres familiares los ha traducido literalmente, más o menos mal, a la lengua inglesa, corregida y aumentada. Su nombre, ahora, es mistress Pains Flowers; el de su esposo Ambrosio, Hungrious Flowers; el de sus hijas, Esperanza y Eva, Hope and Iva. La perrita Violeta se ha convertido en Va-yo-let.
6No obstante desde hace varios años la cultura hispana y la lengua española que la acompañan son cada vez más reivindicadas por los estadounidenses de origen hispano de segunda y tercera generación. La asimilación a la cultura anglosajona según la figura propuesta por el famoso melting pot ha sido reemplazada por una integración según el nuevo modelo a la moda, el salad bowl. Una prueba de esto es que en 1999 el nombre José se convirtió en el nombre más utilizado en los Estados Unidos, antes era Michael.
7Pero hasta ahora hemos hablado de lo que diferencia a los hispanos y no de lo que los une. A pesar de los diversos acentos y particularidades lexicales que permiten distinguir a un mexicano de un cubano, la lengua española es lo que más y mejor comparten los hispanos estadounidenses. Sin embargo, aun aquí la realidad dista de ser homogénea y continuar por este camino sería caer en generalidades y estereotipos.
8Si bien consideramos que el lenguaje forja la identidad cultural de un ser humano, los hispanos deben entonces estar muy mal parados al vivir en una sociedad cuya lengua dominante es el inglés, el español siendo la lengua familiar y en la que sin embargo el español ocupa cada vez más registros sociales y el inglés se convierte poco a poco en la lengua de uso familiar para los hispanos de segunda y tercera generación. El bilingüismo, que debería por lo tanto ser una ventaja en tal sociedad, se ha vuelto hoy la excusa de un estereotipo cada vez más popular según el cual la población de origen hispano en los Estados Unidos es particularmente reticente a la asimilación lingüística.
- 7 U.S. Census Bureau, Language spoken at home by ability to speak English for the population 5 years (...)
- 8 Huntington, Samuel, op. cit., p. 26
- 9 Hakimzadeh, Shirin Cohn, D’Vera,English usage among Hispanics in the United States, Washington D. (...)
9Según el censo poblacional del año 2000, entre más de 31,5 millones de hispanos de más de 5 años de edad, un 21,4% habla solamente inglés, mientras que el 78% habla español. De esos 24,6 millones de hispanohablantes solo el 48,2% habla inglés ‘muy bien’7.
Basándose en estas mismas estadísticas Samuel Huntington afirmó en el 2004 que “ la dimensión, la persistencia y la concentración de la inmigración hispana ayuda a perpetuar el uso del español generación tras generación ”8, argumentos cuyo objetivo era probar que los hispanos estadounidenses se rehúsan a la aculturación lingüística.
No obstante, varios estudios del Pew Hispanic Center dan prueba de lo contrario9. Si bien la gran mayoría de inmigrantes de primera generación tiene como primera lengua el español, ya en la tercera generación la gran mayoría maneja principalmente el inglés y muy pocos se definen como bilingües o hispanohablantes. Entre la primera y la tercera generación, se encuentra la segunda que se debate entre el bilingüismo y la predominancia del inglés. Pero a pesar de la gran diversidad de realidades lingüísticas de la población hispana en los Estados Unidos se ha traducido en una idea ampliamente difundida : los hispanos hablan una lengua híbrida llamada espanglish.
10En su artículo Samuel Huntington aseguraba que el éxito en la sociedad estadounidense pasaba únicamente a través de la aculturación y de la asimilación lingüística :
- 10 Huntington, Samuel, op. cit., p. 35
No existe el sueño americano. Solo existe el American dream creado por una sociedad angloprotestante. Si los estadounidenses de origen mexicano quieren participar en este sueño y esa sociedad, tendrán que soñar en inglés.10
- 11 Taylor, Paul (ed.), op. cit., p. 37
11No obstante, según estudios realizados sobre las condiciones sociales de los jóvenes hispanos estadounidenses11, si en efecto el índice de pobreza en los jóvenes de segunda generación es mucho más bajo que en los de primera, sorpresivamente la tercera generación no solo presenta índices más altos de pobreza sino también de abandono escolar y de embarazo en la adolescencia, y eso que esta generación sueña casi exclusivamente en inglés.
- 12 Huntington, Samuel, op. cit., p. 29
- 13 Pew Hispanic Center, The Kaiser Family Foundation, Bilingualism, Marzo 2004, p. 5
12Pero aceptemos los hechos : en un mundo cada vez más globalizado es importante que una persona tenga por lo menos conocimiento de otra lengua aparte de la suya, lo cual es el caso de los hispanos en los Estados Unidos principalmente de segunda generación como lo indican las estadísticas. Y si además, como es generalmente aceptado, hoy en día las empresas estadounidenses desean abarcar el mercado hispano cuyo gran poder adquisitivo les resulta atractivo, el bilingüismo es entonces una ventaja importante en el mundo laboral. Y al parecer es el caso. Según un estudio citado por Huntington para demostrar la discriminación lingüística que se efectúa en el mercado laboral estadounidense, el manejo de dos lenguas influye en los salarios, así, una familia bilingüe gana un 36% más que una familia anglófona y un 64% más que una familia hispanohablante12.
Y si en efecto los estudios demuestran que los hispanos bilingües y anglófonos tienen mejores ingresos que aquellos que son únicamente hispanohablantes13, esta supuesta ventaja no se traduce en los índices de ingreso per cápita o en los índices de empleo de la población hispana. Una de las razones que podríamos avanzar para responder a esta contradicción es que la mayoría de los puestos que requieren competencias en lingüísticas en español e inglés son ocupados por personas anglófonas que han aprendido el español como lengua extranjera. Otra razón sería el estereotipo anteriormente citado : los hispanos estadounidenses hablan espanglish.
- 14 Stavans, Ilan, Spanglish, the making of a new American language, New York : Rayo, 2003
- 15 Otheguy, Ricardo, “ La filosofía y el unicornio ”, en Serra, Enric (éd), La incidencia del context (...)
- 16 Zentella, Ana-Celia, Growing up bilingual, Malden-Massachusetts : Blackwell Publishers, 1997, Chap (...)
- 17 Silva-Corvalán, Carmen, Sociolingüística y pragmática del español, Washington D.C. : Georgetown Un (...)
13¿ Pero qué implica hablar espanglish ? Para muchos14 implica hablar una nueva lengua, un sistema híbrido entre el español y el inglés, pero para algunos15 esta concepción despoja a los hispanos de un gran recurso lingüístico, el español, en un mundo profesional en el cual la competencia bilingüe es altamente apreciada.
Y según otros16 hablar espanglish implica hablar ambos e ir y venir entre las dos lenguas como Pedro por su casa.
En fin, si muchos prefieren hablar de un español de los Estados Unidos con el fin de reivindicar una variedad del español con sus particularidades léxicas y fraseológicas17, otros prefieren utilizar este vocablo tan controvertido, tal vez porque les permite definir mejor su realidad cultural híbrida, pues no puede negarse que ese término que causa tantos sentimientos contradictorios y que es cada vez más popular permite hoy reivindicar una identidad cultural que tal vez ya no puede ser definida totalmente como hispana o latina y una lengua que es español pero a veces no tanto.
- 18 Cisneros, Sandra, Caramelo, Londres : Bloomsbury Publishing, 2002
14Cuando le preguntan a Sandra Cisneros, la autora de Caramelo18sobre su identidad ella dice : “ I’m mexican ”. Estadounidense de origen mexicano, o mexicana nacida en los Estados Unidos, con estas palabras en inglés que definen su herencia hispana, la autora refleja la problemática identitaria de muchos hispanos que tienen un pie de cada lado de la frontera. Sin embargo, se trata de una problemática que a la hora de escribir no pone problemas y rompe con los esquemas literarios habituales :
- 19 Braschi, Giannina, Yo-Yo Boing, Pittsburgh : Latin American Literary Review Press, 1998
Desde la torre de Babel, las lenguas han sido siempre una forma de divorciarnos del resto de la humanidad. Poetry must find ways of breaking distance. I’m not reducing my audience. On the contrary, I’m going to have a bigger audience with the common markets—in Europe—in America. And besides, all languages are dialects that are made to break new grounds. Me siento como Dante, Petrarca and Boccaccio, y como Garcilaso forging a new language. Saludo al nuevo siglo, el siglo del nuevo lenguaje de América, y le digo adiós a la retórica separatista y a los atavismos.19
15Así como Giannina Braschi, muchos autores han participado en la creación y difusión de nuevas formas de expresión bilingües. Es la nueva literatura espanglish, que refleja a la vez la problemática identitaria de los hispanos estadounidenses y rompe con las fronteras lingüísticas como querría hacerlo con las geográficas, escribiendo en inglés, en español y muchas veces en ambos a la vez. La literatura de autores como Sandra Cisneros, Giannina Braschi, Julia Álvarez, Junot Díaz, Piri Thomas y Gloria Anzaldúa, por solo citar algunos, no cabe en ninguno de los estereotipos anteriormente citados, es rica, creativa, compleja y multilingüe, más bien intenta zafárselos.
16Y si bien no hay que negar la importancia de fomentar el aprendizaje del español normativo para lograr una mejor competitividad en el mercado laboral bilingüe, es también necesario promover la difusión de formas de expresión que permitan afirmar la heterogeneidad lingüística, social y cultural de los hispanos en los Estados Unidos, en español, inglés o espanglish. Los hispanos estadounidenses que, envueltos en este meollo de pertenencia a varias culturas y lenguas, han ido poco a poco construyendo una identidad que los define mejor como individuos y como parte de un grupo heterogéneo, tienen aún mucho camino por recorrer en la lucha contra los estereotipos y la segregación social, y sus armas deberían ser justamente la unidad en la diversidad.