Sí, sigo viendo la novela como la mejor herramienta para entender el mundo, para iluminar zonas oscuras de la vida aunque sé que eso no está hoy en el centro de la literatura ni del mundo.
Juan Gabriel Vásquez
1Narconovela o literatura de narcos. Como en su momento los revolucionarios, y después los dictadores hicieron terreno propio de la narrativa latinoamericana, los narcotraficantes se han apropiado de muchos espacios, primero en Colombia y hoy en México : tanto los musicales (corridos) y los visuales (cine/telenovelas), como los periódicos (titulares y noticias cotidianas) ; e incluso los mundos ficticios de muchos creadores (crónica, cuento y novela). En el México de hoy las formas de dar la información cotidiana tienen consecuencias extremas : por una parte se ha convertido en el país más peligroso para los periodistas, y por otra, recientemente una serie de comunicadores firmaron con el gobierno un pacto para matizar y no desmesurar el problema de la violencia. Quizá porque, como escribe Luis Humberto Crosthwaite en Tijuana: crimen y olvido, una excelente crónica sobre la desaparición de periodistas :
las autoridades en general hablaban con un paternalismo ofensivo, partían de la idea de que la ciudadanía debía ser defendida de la realidad : como si fueran niños, los habitantes de la ciudad no deberían enterarse de lo que hacen los adultos. Les repugna el periodismo que insiste en reportar las malas noticias ; el gobierno defiende el derecho de un ciudadano a la desinformación. (91)
2Sin embargo hablar de 40 000 muertos son palabras mayores, pues, como escribe Fernando Vallejo, en la novela La virgen de los sicarios, « la muerte viaja siempre más temprano que la información » (10). Y el número de víctimas puede verse con distancia como una cifra más, o con cercanía al personalizar a cada uno de los que forman esa gran cantidad, cuando se convierten en una persona que tiene rostro o nombre.
3Es necesario reflexionar sobre la abundante presencia del narcotráfico en diferentes voces y tonos, en el día a día del México actual, noticieros televisivos y radiofónicos, noticias y crónicas periodísticas, artículos o entrevistas en periódicos y revistas, crónica o non fiction, ensayo, cuento, novela y poesía. Y más aún porque hasta las noticias parecieran volverse una puesta en escena, como leemos en Fiesta en la madriguera, novela de Juan Pablo Villalobos :
en la tele han salido : el cadáver del zoológico, los cadáveres del ejercito, los cadáveres del político y los cadáveres de los pinches inocentes. El gober y el señor presidente salieron en la tele para decirnos a todos los mexicanos y mexicanas que no nos preocupáramos, que nos estuviéramos tranquilos. (37)
- 1 En otras expresiones creativas, se repite la misma visión limitante, el gobernador del estado de Si (...)
4La pertinencia del uso del narcotráfico1como tema, que cada vez es más recurrente, ha generado una fuerte polémica sobre su razón de ser y sus efectos. Varios escritores, que no lo tratan en su obra, y un considerable grupo de críticos consideran de manera reduccionista que esta literatura cae en un costumbrismo elemental, donde abundan descripciones de extrema violencia, en historias que carecen de argumento, que recrean postales de exotismo en torno a la narcocultura, con iconografía estereotipada, con lenguaje que al intentar recuperar lo popular se torna ramplón.
- 2 Lo mismo pasa en el cine, El Infierno de Luis Estrada fue la ganadora de varios Arieles en 2011, y (...)
5Hay una repercusión del empleo de este tema en el espacio disponible en las editoriales e inclusive en los premios literarios otorgados durante los últimos tiempos : por ejemplo, el reconocido escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez con la lograda novela El ruido de las cosas al caer recién obtuvo el Premio Alfaguara y el ilustrador y novelista Bernardo Fernández ganó el Premio mexicano Grijalbo de Novela 2011 por su obra Hielo Negro2.Quienes censuran la proliferación de libros que tocan tales temas no toman en cuenta obras que, dentro de la narcoliteratura, poseen alta calidad. En México tanto el tono narrativo de Herrera, como el humor y la ironía de Sada y Villalobos, y en Colombia las respuestas y cuestionamientos de las consecuencias de esta devastadora problemática en Vázquez, rebasan en mucho esas reflexiones.
6En “ Notas sobre el narco y la narrativa mexicana ”, Rafael Lemus concluye que « ninguno de estos autores denuncia porque ninguno desea el fin de la narcocultura » (42), pues dejaría de vender libros. Este fenómeno es de tales dimensiones que incluso en las Crónicas de América Latina,del escritor argentino Andrés Neuman, leemos :
- 3 Fragmento publicado en el suplemento cultural “ Babelia ” del periódico El País. Versión electrónic (...)
México lindo. Librería del aeropuerto. Títulos en primera fila, de izquierda a derecha : Historias de impunidad ; Los cómplices del presidente ; País de mentiras ; El reto de Calderón y el nuevo mapa del narcotráfico ; Las FARC en México ; Las historias más negras del narco, impunidad y corrupción en México ; Crónicas de sangre ; Los brujos del poder, y un explosivo etcétera. Se diría que hay más entusiasmo que indignación hacia los crímenes, escándalos y catástrofes. No sé si esta bibliografía denuncia un negocio o funda otro.3
7En la compleja y variada recepción de la narconovela se cuestiona si esos textos acercan o distorsionan la realidad al lector. La crítica se pregunta si se debe dar tanto espacio a los narcotraficantes, si la novela de sicarios o narconovela es un subgénero, un ensalzamiento de la maldad, o la utilización de un tema candente para tener éxito. Como contrapunto a estas interrogantes cabe recordar que el arte siempre ha documentado y recuperado la barbarie en distintas épocas y geografías.
8El cuestionamiento fundamental sería : ¿ qué tan ético es darle tanto espacio al ejercicio de la violencia ? Hay quienes piensan que sólo se trata de la banalización del dolor y de la vida, e incluso creen que debe verse la literatura de narcos como un estereotipo y se refieren con sorna, como ya se está haciendo, al cártel de los escritores.
9En oposición, Élmer Mendoza, autor que es visto como el estandarte de la narconovela en México, afirma en una entrevista otorgada al periódico El Clarín que :
La literatura de violencia es cada vez más propositiva. No es sólo un recuento épico de la depredación humana ; se sustenta en una estética que se va definiendo en base a una voluntad de estilo y un territorio lingüístico concreto […] Si logramos crear obras maestras, será un género literario.4
10La modestia no distingue al escritor. Aunque quizá sea de los más vendidos, sus textos están muy lejos de ser obras maestras.
11Este gran listado de libros con el tema del narcotráfico no puede verse en bloque, pues se caería en una actitud prejuiciosa ; hay que revisarlo detenidamente para distinguir lo que vale y permanece. El lector y el tiempo tendrán la última palabra. Al hablar de narconovela o novela de sicarios se debe aludir también a lo más representativo en Colombia, a causa del ambiente bravo, originado principalmente por el negocio de las drogas, que durante periodos hemos compartido : Fernando Vallejo con La virgen de los sicarios (Colombia-México), Héctor Abad Faciolince con El olvido que seremos y Rosario Tijeras de Jorge Franco.
12En México algunos de los más representativos son, Élmer Mendoza con La prueba del ácido y El amante de Janis Joplin, Yuri Herrera con Los trabajos del reino, Luis Humberto Crosthwaite con Tijuana : crimen y olvido, Daniel Sada con Ese modo que colma, entre tantos otros ; y más recientemente Juan Pablo Villalobos con Fiesta en la madriguera, texto en el que me detendré. Dicha novela, a menos de un año de editarse, ya fue traducida por Berenberg de Alemania y será acunada en los próximos meses por la editorial Curtea Veche de Rumania, Actes Sud en Francia, Einaudi –colección Stile Libero- en Italia, And Other Stories en Gran Bretaña, Van Gennep en Holanda y Companhia das Letras en Brasil.
13Hablar de estereotipos en el interior de las novelas quizá podría desvirtuar el Ars poetica de algunos autores, al dar la impresión de que se reduce la vitalidad de los personajes cuando se ciñen a un eje de imaginario colectivo, pero aquí se trata de lo opuesto : patentizar que, aunque la mayoría de las narconovelas se quedan apenas en el enmascaramiento de una narcocultura sin rostro que la sostenga, en algunas novelas existe un rostro vivo tras la máscara. Esta pulsión imaginativa trasciende las limitaciones del estereotipo y en ocasiones establece una relación crítica con él, provocando la corrosión de su fuerza por medio del humor, la ironía, la sátira, la ambivalencia o la referencia de algún símbolo. Estos y otros recursos desestabilizan, a la vez que traen a cuento, la existencia de los estereotipos.
14Aquí contrastaré a algunos de los personajes de Fiesta en la madriguera con otros personajes de narcoliteratura, particularmente con las reconstrucciones periodísticas de los perfiles de Caro Quintero y Félix Gallardo, dos personas de carne y hueso, ya que es el particular contexto de los narcos el que enmarca una lograda novela de formación, sostenida por los matices de la relación de un padre narcotraficante y su pequeño hijo. Asimismo, estableceré contrastes con la novela Los trabajos del reino de Yuri Herrera y con el cuento “ Ese modo que colma ” de Daniel Sada, y El ruido de las cosas al caer de Vázquez, cuando lo crea oportuno.
- 5 «Eso escribía el gran Aristóteles hace la friolera de más o menos 23 siglos». Jean Meyer, “Violenci (...)
Así como el hombre perfecto es el mejor de los animales, así también, apartado de la ley y de la justicia, es el peor de todos. La injusticia es más feroz cuando posee armas, y el hombre se hace naturalmente con armas al servicio de su sensatez, y su virtud ; pero puede utilizarlas precisamente para las cosas opuestas. Por eso, sin virtud, es el animal más impío y más salvaje, y el peor en su sexualidad y su voracidad.5
Aristóteles
15Apología de la violencia o telón de fondo de una buena literatura.Algunas características de los narcotraficantes se filtran de manera natural a los mundos ficticios y por ello se habla de estereotipos. Son recurrentes ciertos estereotipos en la narconovela que, por su cercanía con la realidad que nos aterroriza, provocan fuertes reacciones en los lectores. La crueldad, el sadismo, la violencia, el miedo y el dolor que « los señores de la muerte » dejan a su paso, se documentan en estos textos sangrientos :
16La ausencia de poder público y gobernabilidad da pie al nacimiento de tantos y tan variados « reyes », quienes a partir del deseo de poder configuran su mundo : eligen, en última instancia, la vida o la muerte de los hombres a través del ejercicio de su mandato. Hasta en esos mundos tan violentos,aunque no pareciera, las figuras de poder tienen familia y relaciones afectivas, y sus formas de armonizar la vida personal con la violencia son un tema paradójico.
17En casi todas las novelas hay un jefe, « un capo », que es el dueño de vidas y haciendas. Y sus reglas se han modificado a través del tiempo, de manera vertiginosa, para volverlos más crueles. Se ha podido reconstruir un perfil de dos jefes « reales », recuperable a través de reportajes y entrevistas para contrastarlos con el « rey » de Fiesta en la madriguera.
18El personaje de Fiesta en la madriguera, Tochtli, tiene una predilección que se torna obsesión por los sombreros ; son uno de sus regalos favoritos, al grado de que dedica una habitación entera de su palacio a coleccionarlos. Con ellos se cubre la cabeza de la luz del sol, manteniéndola en la sombra y a salvo de las cagadas de palomas :
Usar sombrero es un buen hábito de los pulcros. En el cielo hay palomas que hacen sus necesidades… los sombreros son como las coronas de los reyes. Si no eres rey puedes usar un sombrero para la distinción. Y si no eres rey y no usas sombrero terminas siendo un don nadie. (12)
19En el mundo de la delincuencia, la jerarquía se encuentra dominada por el hombre de más poder : el capo, el cabecilla. Ambas palabras se refieren a la parte del cuerpo encargada de dirigir los movimientos y tomar las decisiones.
20Al recurrir a lo largo de la narración al símbolo del sombrero, se hacen evidentes, por una parte, las correspondencias entre la madriguera y el sombrero, mientras que Yolcault, padre de Tochtli y jefe de la banda, remite en diversas ocasiones a la cabeza. Así, la madriguera (que es el palacio) oculta la cabeza de los narcotraficantes (Yolcault), a la vez que dentro de esa madriguera el niño guarda, en una escala lúdica y menor, otras madrigueras, como los sombreros y su diccionario, para protegerse a sí mismo.
21La narración muestra, simbólicamente, a través de la sombra y de la cabeza, cómo las estructuras del cuerpo tienen una formulación en el estereotipo de la jerarquía de los narcotraficantes, a la vez que en el espacio ficcional vuelve a tomar forma en la vida de los adultos y del niño que, dentro de su juego, reproduce la dinámica de los adultos. De ahí que al concluir Fiesta en la madriguera se recurra a la coronación de las cabezas disecadas de los hipopótamos.
22Es el día de la coronación y de la fiesta, marcado por la ironía. Hay dos referencias importantes al respecto en la obra de Villalobos : por un lado, la canción mexicana de música popular, El rey, del compositor José Alfredo Jiménez, la cual desarrolla varios tópicos del macho que a pesar de la adversidad sigue siendo « el rey ». En este microcosmos, pareciera que quien es más violento es quien domina, los reyes del narcotráfico debieran ser como le han enseñado a Tochtli que sucede en África : “ para ser rey en África tienes que matar a mucha gente. Es como una competencia : el que lleva la corona es el que ha acumulado más cadáveres ” (29).
23Por otro, la frecuente alusión a la guillotina de la Revolución Francesa y su papel para cortar las cabezas de los reyes. A estos dos elementos se puede añadir que las cabezas coronadas ese día pertenecían a dos hipopótamos de Liberia con nombre de majestades : Luis XVI y María Antonieta de Austria, bautizados así por Tochtli. A través de la sinécdoque, la cabeza ejerce dentro de la ficción el símbolo que articula inteligencia, reino, virilidad, dominio y decisión.
24El golpe más irónico es que la novela sugiere que pronto caerá el imperio de Yolcault. Por eso, la última escena es la coronación de las cabezas degolladas de los hipopótamos. También ellos, Yolcault y Tochtli, en un sentido paralelo, son las cabezas de un cuerpo criminal que se abandona en la sombra de la madriguera. Lo que Tochtli hace, al fin de la narración, es coronar con un sombrero cada una de las cabezas de los animales. Y lo que no se narra es cómo concluirá la fiesta en la madriguera.
25En Los trabajos del reino de Yuri Herrera, Lobo, « el artista », desde la primera página ve al capo de los narcotraficantes como un rey
En algún lugar estaba definido el respeto que el hombre y los suyos le inspiraban, la súbita sensación de importancia por encontrarse tan cerca de él. Conocía la manera de sentarse, la mirada alta, el brillo. Observó las joyas que le ceñían y entonces supo: era un rey. (9)
26Tal perspectiva explica que no se justifique el hecho de que los desprotegidos se recarguen y entren al servicio incondicional de esos « reyes », quienes se convertirán en sus dueños.
27Sus referentes para verlo de esa manera son cinematográficos, pues menciona que la vida en la corte la conoció en las películas que ha visto :
[…] era un rey, y a su alrededor todo cobraba sentido. Los hombres luchaban por él, las mujeres parían para él; él protegía y regalaba, y cada cual, en el reino, tenía por su gracia un lugar preciso. Pero los que acompañaban a este Rey no eran simples vasallos. Eran la corte. (10)
28Y de alguna manera ya está describiendo lo que será su vida a partir de su inclusión en el reino : acatar las órdenes y someterse a las jerarquías preexistentes en la corte.
29En el primer encuentro, su ostentación y su sentido justiciero, que logra que le paguen al artista por lo que había cantado en una cantina, trascienden al personaje: nunca nadie lo había protegido. Por ello,
« […] pensó que desde ahora los calendarios carecían de sentido por una nueva razón: ninguna otra fecha significaba nada, sólo ésta, porque, por fin había topado con su lugar en el mundo » ya en ese momento decide que formará parte de la corte del rey. Lo ve tan grande, que incluso cuando hay una reunión de capos considera que estos no poseen « la fuerza ni la traza de líder del rey » (23)
30De ese rey omnipresente, que incluso ausente « estaba presente : en la devoción con que se lo mentaba, en sus órdenes que se cumplían, en el lustre del lugar » (36), aunque a sus espaldas sucediera de todo. Pues, a pesar de estar intimidados por su poder y riqueza, a pesar de temerle, tanto él como otros de sus siervos lo traicionarán de distintas maneras debilitándolo, provocando que se distraiga y caiga su cabeza para que otro capo tome la corona de rey.
31Respecto a Caro Quintero, un narcotraficante real, su tipo se encuentra muy distante del de los capos actuales. También vino, como muchos de ellos, de familia pobre y llegó a ser poderoso. Pero a diferencia de ellos, posee una especie de eje ético distinto, si es que vale hablar aquí de ética o de su ausencia. Dicho narcotraficante fue el rey de la mariguana el tercer hombre más poderoso de la fábrica del narco, a principios de los años ochenta, después de Ernesto Fonseca y Félix Gallardo.
32En El ruido de las cosas al caer, donde se relata como hacen “ ruido las cosas al caer ” en el violento y descarnado mundo del narcotráfico, desde los aviones siniestrados, hasta las vidas de los implicados y el majestuoso imperio de Pablo Escobar, un narcotraficante real en Colombia, una vez que lo detienen. Aquí no se habla de rey, pero se alude a un emperador al hablarse de imperio. Y Escobar fue el rey más poderoso de este contexto en Colombia :
Era la hacienda Nápoles, el territorio mitológico de Pablo Escobar, que en otros años había sido el cuartel general de su imperio y había quedado abandonada a su suerte desde la muerte del capo en 1993. (19)
33Al establecerse, de manera paralela, una guerra contra las autoridades y contra los competidores, es factible que surjan pequeños y grandes reyes de diferentes cárteles. Por ello, son tan frágiles y poco duraderos los diferentes reinados. Hasta los reyes “ viven ” en la cuerda floja que es ese terrible mundo, aunque mientras caen, la vida de quienes forman la corte o de quienes se opongan a sus “ negocios ” no valga nada. Así, muera el rey viva el rey, se vuelven una sentencia permanente en estos tiempos en México. Al ser encarcelados o asesinados, los reyes son sustituidos por otros reyes.
34La relación padre e hijo es la esencia de la trama de Fiesta en la madriguera, donde el narcotráfico colorea el relato. Se trata de una novela de iniciación, en la cual el descubrimiento del doble discurso empleado por los adultos hará que Tochtli, el pequeño protagonista, se desilusione del padre y use el silencio como castigo cuando decide enmudecer :
Ahora no puedo explicarle a nadie por qué soy mudo. Los mudos no dan explicaciones. O las dan con las manos. Yo no sé el idioma de las manos de los mudos, así que soy mudo al cuadrado... Lo de la escritura es más fácil, sólo tienes que ser analfabeto : en lugar de escribir palabras te pones a hacer dibujos o mejor garabatos, Así que ahora soy sordo y mudo al cuadrado. (49-50)
35Aunque Tochtli ha observado que muchos de los trabajadores y las visitas femeninas del padre son “ mudos ”, no sabe si tal condición es real o fingida, así que gradualmente, a través de sus deseos, aprende a ejercer el poder. Yolcaut, el padre, ha sido el mejor maestro, pues le concede sus peticiones y le evidencia la manera de ejercer el poder y la violencia en su mundo, para que se curta y sea “ bien macho ”, integrándolo a su día a día, hasta que el niño descubra su secreto. Al descubrir la mentira, sentirá una gran decepción y perderá la confianza que sentía por el padre.
36De esta forma, se le trastoca el sentido de pertenencia a “ la pandilla ” que cotidianamente lo enfrentaba a su singular forma de vida. El niño rebasa al padre, hay un gran avance. Gracias a que es un buen estratega y decide usar las circunstancias para ejercer poder sobre el padre. Así, un secreto y un engaño le dan seguridad y más poder al pequeño, ya que, al descubrir el sitio donde se ocultan las armas, el pequeño literalmente encontrará su mejor arma para obtener lo que más desea : dos hipopótamos enanos de Liberia.
37En la novela de Villalobos, Tochtli tiene un zoológico que le construyeron porque es un niño que por seguridad vive recluido. Lo llevan a Liberia en busca de los hipopótamos, con la ayuda de un gobernador y de nombres falsos. La falta de libertad se compensa con la ostentación de los regalos, para crearle una felicidad « falaz » que se rompe cuando descubre que le han mentido. El padre fue traicionado y no sabemos los lectores si celebran la fiesta de coronación de los hipopótamos en la madriguera, o la traición hará que lo atrapen y termine como los hipopótamos de Liberia. O si le tocará a Tochtli salvar el honor de Yocautl, como el padre se lo pidió.
38En Los trabajos del reino, el rey y la bruja determinaron que la hija de la bruja sea quien le dé un heredero para formar una familia; todo está predestinado. Aunque esto contraríe los deseos de la mujer y los anhelos del artista escapen a los vaticinios, pues será él, parte ínfima en la corte, quien en gran medida modificará ese destino.
- 6 « C. : Yo soy de una sierra. No entraban los carros, era un barranco donde vivíamos. Cuando oíamos (...)
39En la entrevista que Julio Scherer realiza a Caro Quintero, publicada por la revista Proceso,se lee : « Scherer : ¿ De qué complicidades se valió para hacer tanto como hizo ? / Caro Quintero : A puro valor. A puro valor tonto, porque no era otra cosa. Nada más ir por allí para ver si pegaba, ¿ me entiende ? » (14) ; y luego, respecto a sus hijos, « S. : ¿ Se tiene autoridad frente a los hijos estando aquí ? C. Q. : Pienso que sí. Tuve suerte con ellos y quiero que se fijen en mí para que no se me descarrilen » (15). Por otro lado, Caro Quintero menciona en la entrevista : « Yo ayudé a mucha gente pobre, necesitada, nomás que se me hizo un escándalo, un caso político » (14). Por supuesto, las declaraciones de Caro deben ser tomadas con perspicacia. Elude su culpabilidad y trata de atenuar sus culpas. Aun así, aflora la preocupación por criar « correctamente » a los hijos, por el valor sin domesticación, por la ayuda a la gente pobre. Ese tipo exótico de nobleza concuerda con la figura del caballo : presta su servicio al hombre y se preocupa de los potros, así como también una entereza sin refinar y una conciencia de que lo salvaje no se ha ido del todo6 :
40En todos los personajes hay una necesidad de proteger a los hijos o a quienes se quiere, aunque se esté incapacitado para ello. Dentro de los límites que ese mundo impone, desde su reducido punto de vista, protegen a los suyos de la mejor manera posible.
41A Tochtli, los sombreros lo protegen de lo externo y el diccionario lo distrae de sus preocupaciones y dolores, incluso de su sentimiento de orfandad manifiesto en los calambres recurrentes que siente en el estómago :
no me la paso llorando por no tener mamá. Se supone que si no tienes mamá debes llorar mucho, litros de lagrimas, diez o doce al día. Pero yo no lloro, porque los que lloran son de los maricas. (13)
42No se relata cuándo ni cómo perdió a su madre, sólo se enfatiza la sólida relación que tiene con el padre. La paternidad, con otros matices distintos de la maternidad, también es un parteaguas en la vida de los hombres :
La línea de sombra, ese momento en que un hombre joven se convierte en dueño de su propia vida, pero eso era lo que sentía mientras mi niña crecía en el vientre de Aura. (42)
43En El ruido de las cosas al caer, Maya, la hija de Ricardo Laverde cree que es huérfana. Cuando encarcelan a su padre, aviador pionero en el mundo del narcotráfico en Colombia, la madre para protegerla le dice que “ se le acabaron los años ” ; usa la expresión recurrente del padre para aludir a la muerte. Ya adulta, cuando el padre sale de la cárcel y quiere verla, la madre le devela la gran mentira con que vivió gran parte de su vida.
44La reconstrucción de la vida de su padre Rafael Laverde, por Maya y Antonio Yammara, quien recibió un balazo cuando mataron a Laverde, contará los inicios del narcotráfico en Colombia en los setenta, y la manera en que trascendieron en esa generación. Cabe recordar, como lo hace el narrador de la novela, que en 1971 Nixon declara la guerra a las drogas y en 1973 se funda la DEA. La parte que llevan los Estados Unidos en esta industria se documenta muy atinadamente en la novela.
45La orfandad de las víctimas de los diferentes planos es una lacerante realidad que se recupera en la literatura. Tanto los huérfanos reales, como los ficticios, hijos de padres o madres encarcelados, vuelven víctimas a los pequeños. La mentira y la vergüenza los vuelven huérfanos de mentira. Y es importante que esa temática se recupere en estos textos literarios, para hacerla más visible.
46Caro Quintero, el equino. Impetuoso y sexual, se define a sí mismo como bronco, enamorado. Se crió de manera silvestre : « Le teníamos miedo a la gente. Es mala comparación, pero éramos como animales salvajes » (15), le dice a Julio Scherer tras diecisiete años de su captura. Lo de « mala comparación » no es gratuito, representa una especie de modestia momentánea, pues en otros momentos Caro Quintero parece ponderar con mayor entusiasmo dicha similitud.
47El mundo del narco es un mundo de hombres. La mujeres son vistas como objeto, pueden emplearse como “ mulas ” para trasladar droga, o simplemente usarlas sexualmente cuando y como les venga en gana a los cabecillas. Existen pocas excepciones como Teresa, protagonista de La reina del sur, que puede resultar inverosímil, o Rosario Tijeras en la novela homónima, quien es una sicaria que vive y muere como tantos de ellos. En Los trabajos del reino de Yuri Herrera, la prostituta y la cualquiera son usadas y desechadas como objetos. Otro ejemplo es Ese modo que colma, de Sada, obra que transcurre durante una fiesta en la que sobraban mujeres como cervezas.
48En La virgen de los sicarios, los jóvenes, esos « ángeles de la violencia », tomarán los roles femeninos de objeto usable como parte de un contexto sumamente masculino. De manera contrastada son sicarios y matan fríamente, pero pueden ser « dados » :
José Antonio es el personaje más generoso que he conocido. Y digo personaje y no persona o ser humano porque eso es lo que es, un personaje, como sacado de una novela y no encontrado en la realidad, pues en efecto, ¿ a quién sino a él le da por regalar muchachos que es lo más valioso ? [los muchachos no son de nadie –dice él—son de quien los necesita]. (10)
49Aquí el estereotipo queda torcido con la inclusión de la homosexualidad en el mundo de los “ machos ”. En la novela de Yuri Herrera, « el Rey » había sido capturado cuando intimaba con tres mujeres. Así, a través de las mujeres los “ machos ” muestran su fuerza pero también su vulnerabilidad.
50Por otra parte, en Fiesta en la madriguera, « las noventa-sesentas-revienta » sólo van a casa de Tochtli a comer lechuga y a desparecer junto con el padre varias veces durante el día, sin que el pequeño comprenda qué es lo que hacen cuando están a solas.
51Pasando a las referencias de la realidad, Caro Quintero, el capo enamoradizo, tiene una potencia sexual con la que simbólica y fálicamente se puede emparentar a los equinos. Los caballos representan, en la tradición simbólica, animales impetuosos y proclives al sexo, además de que poseen un pene de gran tamaño. Pongamos por ejemplo de la literatura hispánica, La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca. En la tragedia, los relinchos del caballo garañón son reflejo de la fuerza de Pepe el Romano, el elemento macho que llega a enturbiar la tensión entre las mujeres. Así, como un falo, es descrito Caro Quintero por la psicóloga que lo entrevista a su entrada a la cárcel. Acerca de este episodio, menciona Scherer : « Bueno, Julia, ¿ cómo es Caro Quintero ? No me dijo es un sexo. Me dijo : es una verga que camina, corre, sueña, se alimenta, vive. Así más o menos. ¿ De qué se ríe ? » (15).
52Cuando lo encontraron en Costa Rica, se hallaba con él Sara Cosío, de diecisiete años, hija de un líder priísta de Jalisco, joven de la que el narcotraficante estaba prendado. Aquí la historia corrió como en épocas antiguas: el hombre, deseoso de la mujer, decide raptarla y llevársela fuera del país. Es un cuadro que, visto en la dimensión de Caro Quintero y de su campo de poder, adquiere un sabor de leyenda.
53La virilidad de los narcos y las mujeres u homosexuales como carne de placer, abran un espacio para la trata de personas en estos inhumanos mundos. Los que tienen el poder y se adueñan de los cuerpos, quitándoles su humanidad, son una lastimosa constante en en la literatura y en la vida y del narco.
54Otro estereotipo evidente, incluso fuera de los mundos ficticios, es la narcocultura. Por ejemplo, Félix Gallardo era un tipo distinto de narcotraficante : felino, astuto y artero. En su personalidad no aparecía la ostentación de nuevo rico de algunos capos, ni el mal gusto. Por el contrario, la elegancia y la discreción eran la peculiaridad de este capo, rasgo poco común en el imaginario acerca de los narcotraficantes.
55Por ese carácter, Ortiz Pinchetti lo identifica tímidamente con un felino :
Félix Gallardo era un capo radicalmente distinto a Don Neto, Caro Quintero y otros. La clave de su éxito como publirrelacionista en los ámbitos de la narcopolítica fue su discreción. Hombre refinado, bien vestido, nunca hizo ostentación de sus riquezas. No lucía, como los otros, relojes caros ni cadenas y esclavas de oro ; evitaba los escándalos, se movía como lince. (19)
56La construcción ética de Félix Gallardo señala, por ausencia, lo que significa el estereotipo del narcotraficante a fines de los años ochenta. Era « enemigo de la violencia », aunque inflexible y duro, y salvo una donación pública a la Universidad Autónoma de Sinaloa, no tenía inclinación por la filantropía : « Los habitantes de Bellavista se quejan de que, pese a sus riquezas evidentes, jamás ayudó al pueblo » (19). Su origen y desarrollo, sin embargo, no difiere del de otros narcotraficantes : oriundo de un poblado cercano a Culiacán (como Caro Quintero) e hijo de peones de hacienda, su ascenso lo llevó al contacto con la policía y más tarde a la vertiginosa carrera de la droga. A la vez que goza de impunidad en sus negocios sucios y las empresas que alimentan, alcanza soltura en el medio social de la época. Ahí despunta su finura: el movimiento sigiloso y su astucia e inteligencia bien le valen la comparación con el lince. Permite que se vea su persona : no duda en apadrinar bodas, bautizos, quince años, o en aparecer en las páginas sociales, mientras corta el listón de sus negocios, ni en ofrecer fiestas, frecuentar restaurantes de mariscos o relacionarse con las gentes más poderosas del medio. Su origen salvaje viene a ser, gracias a los dineros de la droga, una naturaleza aguzada, de virtudes apropiadas para el trato con la gran sociedad. Sus golpes, dados con silencio, no empañan la muestra de una fisonomía cultivada, taimada y suntuosa. Las facciones puntiagudas —carne enjuta, labios delgados, mirada torva, ojos oblicuos— se corresponden en la imaginación con lo que la descripción ética señala —austeridad, inteligencia, astucia—, por lo que el tipo felino es muy atinado. De ahí su rareza en el narcotráfico, más propenso a albergar estereotipos cuya fuerza tiene mayor brutalidad y menor intelecto.
- 7 El 8 de abril de 1989, el narcotraficante más buscado del mundo, cuyo imperio abarcaba los territor (...)
57Por eso no extraña que el capo Félix Gallardo7 produjera cocaína y no mariguana, como Caro Quintero. Concuerda con el refinamiento, la producción y la repartición de la “ nieve ”. La cocaína es droga de cerebro y de olfato, y afecta la aceleración y el sistema nervioso.
58Desde un punto de vista que aparenta estar escrito con menos tinta literaria, Enrique Maza, con base en los estudios de Elaine Shannon, asienta en el texto “ Hasta su propio banco tenía ” que :
Miguel Ángel Félix —describe Shannon—, delgado y tranquilo, escondía sus orígenes de clase humilde detrás de un barniz de refinamiento. Era, por todo lo que se sabe, un asesino inmisericorde, pero podía ponerse traje y corbata y parecer un empresario en ascenso, lo que de hecho era. (22)
59Los excesos y la opulencia, que van desde las armas, las joyas, las propiedades, la arquitectura, la música, los zoológicos con sus hipopótamos, y un enorme etcétera, han creado ya sus formas de expresión con sus propia estética.
60De la realidad a la ficción, del imaginario a la realidad. Me pregunto cómo entender México si no analizamos diferentes miradas de una realidad tan caótica pues, cuando se vive en medio del conflicto, la única manera de hacer distancia es mirar el entorno como lo miran otros. Debemos explicárnoslo y las crónicas, los reportajes, los cuentos, las novelas, a través de los cuestionamientos que nos sugieren nos ayudan a entenderlo y a mirarlo con otros ojos.
61Actualmente como algunos personajes de los texto referidos, a veces nos sentimos como escribe Crosthwaite en Tijuana: crimen y olvido :
La sensación de ser marioneta, de formar parte de un juego, ser un peón, una figura menor dentro de la gran estructura. Y los dados se lanzan y determinan quien eres, quien seguirás siendo. ¿ Qué pasa si los dados están cargados ? En tal caso no eres títere del infortunio sino el infeliz que, por un acto de azar, ha señalado la maldad como su siguiente víctima. (257)
62Ojalá que pronto las vidas de las personas dejen de ser una estadística y recuperen su valor real. En estos momentos sólo nos queda la esperanza de que paulatinamente cambien las cosas, y que desaparezcan los reyes de la violencia y de la muerte, y que una cabeza sensata y lúcida llegue al gobierno y le devuelva la paz a nuestro país.
63Mientras, a través de la lectura, conociendo e interpretando el patriarcado, la ruptura entre “ machos ” y “ viejas ”, y las connotaciones de la narcocultura, podemos entender nuestro contexto para colaborar en la transformación que nos está exigiendo nuestra desgarradora y desolada realidad. Sobre todo si se reflexiona sobre lo qué es y representa el mundo de los narcos, para Rafael Lemus :
¿ qué es el narco ? En principio, el puto caos. O eso. Un elemento anárquico, desequilibrante, destructor. Una organización en contra de lo organizado. El desgobierno. Antes de fijar su propio orden, mina otro. Sus lecciones son las del nihilismo: el dominio de la violencia, la futilidad de la vida, la victoria de la muerte… Se muere por que sí, se mata por lo mismo…Todo, incluso el poder, sobre todo el poder, es efímero : nada se consolida, nada permanece. Impera la irracionalidad, el vacío. (41)
64Por ello, en estos textos, en que priva el miedo, la violencia, la muerte, la crueldad, y el poder como esencia de las tramas, necesariamente lo narrado responde a muchas de las preguntas que nos hacemos diariamente al enfrentar nuestra oscura realidad. Al mismo tiempo que nos despierta otros cuestionamientos, para no quedarnos al margen ni distantes de lo que es nuestro país en este momento. Pues otros países son los grandes consumidores y quienes atesoran las ganancias de la ilegalidad de la droga, mientras a nosotros nos toca el miedo y la muerte cotidiana.
65Hay que destacar que los logrados recursos usados en los textos comentados, como los tonos narrativos, la ironía, el humor, las imágenes, lo simbólico, el suspenso, las construcción de las relaciones familiares y amorosas, y muchos otros recursos que conforman lo estético, dotan de otra dimensión a los acontecimientos. A los hechos que podrían caber en la nota roja del periódico, la imaginación los traslada al plano estético, con autores que han creado muy logrados textos literarios, que nos permiten ver la realidad con otros ojos. Y estos autores han empezado a formar parte de una pequeña lista de buena literatura, dentro la gran proliferación de textos publicados con esa tematica, que tendrá un sitio dentro de la historia literaria.