Navigation – Plan du site

AccueilNuméros8OpinionAmérica indígena : Peripecia del ...

Entrées d’index

Géographique :

Amérique hispanique
Haut de page

Texte intégral

“Solo en las regiones de la fantasía es dado crear ;

y crear es la misión del genio”
Jose María Vargas Vila

1En el 2010, el mundo, atónito y en la comodidad de sus casas, presenció el rescate de los 33 mineros atrapados en la mina chilena de Copiapó. Siendo el cuarto en salir, el boliviano Carlos Mamani se arrodilló y besó la tierra. Ahí lo teníamos : un hombre de rasgos profundamente indígenas, acariciando y besando esa misma tierra que casi le quita la vida.

2Pero aquello no fue premeditado. Y es que desde el comienzo de los tiempos, cuando el mundo no era otra cosa más que barro y silencio y agua, los hombres y mujeres de nuestra América estaban aprendiendo a amar esta tierra, a ver en ella su razón de vida, obra no de un Dios, sino de muchos. Dispuestos a viajar en la historia, veremos que es en honor a esos mismos dioses que chamanes aztecas - en actos que parecen extraídos del libro bíblico del Levítico - degollan sistemáticamente a hombres y mujeres ; todo esto mientras que sentados en círculo, centenares de niños vistiendo taparrabos, mascan fruta, sonríen y escuchan de boca de sus abuelos las leyendas del Popol Vuh, o los diferentes mitos de la Creación Zuni de las tribus indígenas de Nuevo México y Arizona.

3Al otro lado del océano, Jorge Manrique, con sus coplas, nos muestra cuán hondo y limpio puede llegar a ser el amor de un hijo hacia un padre, pero su fina pluma se mueve al compás de los gritos desgarradores de una mística Juana de Arco que siente cómo la piel de sus piernas, sus manos y su cara se achicharra en la hoguera, todo esto mientras que las tribus de Mesoamérica se pelean entre sí, dejando estelas de huesos rotos, sangre coagulada y cuerpos ajados pidiendo a gritos la muerte. Al girar nuevamente el lente, veríamos también que paralelo a esos gritos mesoamericanos se escuchaban también los gritos de las diferentes tribus bárbaras del norte de Europa que al son de hachas y cadenas molían cráneos y esternones, mientras que en España, legiones de hombres, vomitando espadas y cruces, expulsaban al bello mundo árabe, que en sus 700 años de dominio les había enseñado no solo a ser religiosa y culturalmente tolerantes, sino que también había compartido placeres simples y útiles de la vida como eran el álgebra y el baño diario – costumbres éstas que muchos europeos se tardarían en adoptar. Todo esto mientras que aquí, en América, los nativos norteamericanos desarrollaban complejos sistemas algorítmicos y epistemológicos con respecto al mundo y la agricultura (Eglash, 104), y los indígenas de la tribu Muisca de Colombia se frotaban el cuerpo con oro molido cuando, a diario, se bañaban en la laguna de Guatavita, hoy en día ubicada a escasos 50 kilómetros de la capital colombiana.

4Y pensar que mientras Gonzalo de Berceo y John Milton escriben y recitan sus versos en Europa, Nezahualcóyotl y los “haravicus” hacen lo mismo en la nación azteca y en el Incario. Al respecto, los puristas dirán que al no escribirse en papel, la poesía de estos dos últimos se anula. Pero olvidan que cuando un verso se escribe en el viento, sin otra tinta más que la voz, el pensamiento adquiere infinitud. Si para el Segismundo de Calderón de la Barca la vida es sueño, para los indígenas americanos el sueño es la vida, la contemplación es la vida. Manifiestaciones poéticas del incario como los arawi (poesía amorosa), los wawaki strutus (poema dialogado entre dos sexos), y los qhashwa (danza y alegría) así lo confirman. Un último giro, y vemos que la Tenochtitlán de aquel entonces, con sus canales de agua, sus templos, sus jardines flotantes y sus palacios, tiene mucho para enseñarle a una Roma o una Londres que se hunden en los versos de Bocaccio y Chaucer, en la basura y en el hacinamiento.

5Hablamos de América, de una tierra de hombres y mujeres que odian, lloran, aman, temen y creen en la belleza, en igual o más medida que sus semejantes europeos ; de una América llena de hombres y mujeres de carne y hueso, y no de idilios ni de pictoriquismos propios de El Inca Garcilaso, de Ercilla, de Juan León Mera, o de Gertrudiz Gómez de Avellaneda.

  • 1 La traducción es mía.

6Pero entonces habría de llegar aquel famoso viernes. Dos de la mañana, la pleura de los pájaros se ensancha con tanto trino, el cielo no puede con más estrellas, la luna medita, y las olas, con ruido sordo, disfrutan de su vals. Y entonces los maderos sobre los que se apoyan tres nubes blancas muerden la arena de nuestras playas. Con cruz en mano, un hombre de escaso metro sesenta de estatura se arrodilla, da gracias a un Dios que en aquel entonces ordena quemar gente viva, y toma posesión de estas tierras sin pedirle permiso a nadie. En su primer contacto con los nativos manifiesta que “[tienen] el habla más dulce del mundo, y mansa y siempre con risa”. Al cabo de dos años, ese mismo hombre que se deleita con la voz dulce de los indígenas, habrá de verlos como “muy buenos servidores” y como “hombres y mujeres muy temerosos a maravilla”. Cien años después, provenientes de Inglaterra, y huyéndole a la intolerancia religiosa de los Anglicanos de aquel entonces, Pastores Puritanos de Massachusets como William Bradford los describen como “salvajes endemoniados desprovistos de alma”1 (595).

7Con todo y sus Cárpatos, sus Alpes y su Mediterráneo, la Europa de ese entonces, al igual que la de hoy, se devela ante nosotros como un continente hermoso pero homogéneo, no solo por estar todo extendido en el mapa en línea horizontal, al norte del trópico de Cáncer, por esa latitud que comparte con Canadá y con los Estados Unidos, y que los unifica en un mismo régimen de climas, sino porque no hay en su territorio los grandes contrastes geográficos que abundan en nuestro continente americano” (Ospina, 54). No es, pues, de extrañarse que la uniformidad de dichos espacios geográficos se traduzca también en una especie de uniformidad mental de sus habitantes. Hombres y mujeres como Ovidio, Abelardo, Eloisa, Hildegard, Petrarca, Bocaccio, Rabelais y Juan Ruíz experimentan la belleza de la poesía, de la belleza, del amor, logrando zafarse de esta consonancia mental a la hora de concebir el mundo. Pero en el mar de analfabetos de la Europa de aquella época estos seres no eran más que un diminuto archipiélago.

8No ocurría lo mismo en esta otra orilla. Analfabetos sí, pero también poetas. Y es que al igual que la de hoy, la América de aquel entonces era un paraíso anticipado en el que palos de guayaba, mamey y tamarindo, ríos de agua clara, guacamayas capaces de humillar al más variopinto de los arcoíris, árboles que van hasta el cielo, mares de siete colores y llanuras que nunca se acaban, crean un universo con altas doces de esteticismo, de poesía. Lentamente, esta geografía moldea el entendimiento que los hombres, las mujeres y los niños tienen del universo. Estos retratos paisajísticos hacen que nuestros indígenas, sin saberlo, nazcan y se críen en un espacio y un tiempo que los invita a cantarle al sol, a danzar en torno al fuego, a arrodillarse frente a un Quetzacóatl. Sin proponérselo, se van dotando de un imaginario estético-poético que les permite ver belleza donde aparentemente no la hay. Nuestros indígenas eran poetas, son poetas ; algunos de la lanza, otros del maíz, otros de la mística y el chamanismo, otros de la orfebrería, pero todos son bardos en el sentido más amplio de la palabra. Y es, pues, entendible que ellos, consecuentes con su visión estética del universo, vean en los europeos la cristalización de sus divagaciones poéticas y sus mitos. Lo que para el filósofo Emmanuel Lévinas no es más que un problema de “alteridad”, incapacidad de los indígenas para reconocerse a sí mismos en el europeo, para mí es más que una muestra fehaciente de los dotes poéticos y líricos de nuestros indígenas. Igual que danza el lápiz de un poeta alrededor de una hoja en blanco, danzan los indígenas alrededor de los hombres de barba y yelmo, adornándolos con oro y diamantes.

9Y no lo digo yo, que provengo de esta América ; lo dicen también los cientos de cronistas de Indias, quienes en sus diarios – si Carpentier me lo permite – retratan la belleza y la magia del “Reino de este mundo”. En su búsqueda enfermiza por el Dorado, el expedicionista vasco, Pedro De Ursúa, cuenta que mientras camina por el Amazonas (en la zona geográfica que hoy encierra la provincia de Sucumbíos y Orellana en el Ecuador ; el departamento del Putumayo en Colombia, y la ciudad de Iquitos en el Perú), ve “mujeres bellísimas que se [alimentan] con piojos”, y “muchedumbres guerreras más silenciosas que la niebla” (Ospina, 27) ; mientras que otros, como el navegante florentino, Antonio Pigafetta, dicen ver un engendro animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y relincho de caballo. Siglos después, maestros como Leopoldo Lugones, Horacio Quiroga, Miguel Ángel Asturias y el mismo García Márquez escriben también de ese universo americanista tan bello, tan poético y tan nuestro, y nos cuentan historias de “flamingos que hablan”, de “flores capaces de asesinar” y de “sonidos que se pueden ver flotando en el aire”.

10América es pues sinónimo de poesía, sinónimo de un universo alterno que es perfecto precisamente porque se rehúsa a ser absorbido por esa cosmovisión unidimensional sugerida por el eurocéntrico y burgués paradigma cartesiano. Por eso no es coincidencia que sólo hasta después de la llegada de los europeos a esta parte del mundo, Tomás Moro haya podido dar puntada final a su Utopía.

11Pero ya el holocausto indígena había comenzado. La poesía se desangraba, la escupían, la pisoteaban. El quehacer físico y mecánico del hombre blanco, que tantos avances nos sigue brindando hasta el sol de hoy, no es lo suficientemente sagaz para advertir que la metafísica de nuestros indígenas también tiene su valor. El pensador franco-búlgaro, Tzvetan Todorov, habla de cuán importante es la imparcialidad para un historiador. A pesar de su gran talante humanista, de su rigurosidad académica, temo que Todorov no logra dimensionar que no se puede hablar de imparcialidad cuando las cifras muestran que en los 130 años siguientes a la llegada de Colón, el 95 % de los indígenas del continente americano ha sido exterminado (H.F. Dobyns). Para los conquistadores no hay espacio para la metáfora. El castigo, la encomienda, la tortura, las mitas y la masacre son el precio que los Mapuches, los Aymaras, los Quichés, los Mayas, los Chibchas, los Muiscas y los Incas tienen que pagar por vivir en la periferia de ese sistema de vida materialista, netamente racionalista. Sangre, músculos desligados, huesos dislocados, gritos, levantamientos de uñas y largas y dolorosas horas de cepo, son el precio que se paga por creer en la belleza de los sueños y los truenos ; por danzar en torno al fuego. Presintiendo lo que se les viene encima, otros, como los Taínos de Puerto Rico y República Dominicana, matan a sus hijos, y luego se suicidan tirándose por barrancos, tragando arena hasta que sus pulmones exploten, o ahorcándose con sus propias manos. (Fernandez de Oviedo, n.p).

12De eso hace cinco siglos, pero la situación de los indígenas de América permanece igual. La destrucción adquiere nuevas facetas, la tierra llora, sus habitantes también. El Banco Mundial y las Naciones Unidas afirman que a pesar de que los pueblos indígenas de la región han aumentado su poder político durante la última década (como ha ocurrido con Evo Morales en Bolivia), la pobreza incrementa cada vez más. Hoy por hoy, ser indígena equivale a vivir en medio del basurero, la exclusión social y la violencia.

13En artículo publicado el 1 de septiembre del 2009 en el diario EL TIEMPO de Bogotá, siendo todavía presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, se asesinaron 27 miembros de la tribu Awá en el Departamento del Nariño, frontera con Ecuador, todo esto con la presunta participación del Ejército Nacional2. Defendían una tierra que hoy se encuentra ocupada por terratenientes, muchos de ellos respaldados por narcotraficantes que, a su vez, son respaldados por Senadores demagógicos que se abanderan con ideologías trasnochadas de izquierda y de derecha. Este genocidio sigue impune.

14Por otro lado, Marcos Roitman, en artículo titulado “La Guerra Contra los Mapuches”, nos cuenta cómo en Argentina, Chile, Perú y Bolivia los mapuches y los aymaras son continuamente desplazados, violentados y explotados para dar paso a la construcción de represas y empresas forestales. Esto sin contar que también se han destruido cementerios y altares religiosos para dar cabida a centros comerciales y fábricas. Además de ancho y ajeno, ese mundo ficcionalizado por Ciro Alegría en su famosa novela, es también intolerante y cruel.

15En su libro “The Fujimori Legacy”, el catedrático peruano Julio F. Carrión relata cómo en Perú, durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), y cómo parte de un programa de "planificación familiar", mujeres campesinas analfabetas, en su mayoría indígenas que solo hablaban quechua, fueron esterilizadas masivamente. Esto se hizo no solamente con las mujeres que habían tenido hijos, sino también con las vírgenes, y los médicos tenían la obligación de esterilizar a 4 mujeres al mes. En total las víctimas ascienden a unas 350.000 mujeres, y varias de ellas murieron después de ser sometidas a dicha intervención (52).

16Lo mismo ocurrió en México entre 1994 y el 2001 : al son de mentiras, haciéndoles creer que iban a recibir asistencia médica, 30 indígenas fueron esterilizados por brigadas de salud pública en el estado sureño de Guerrero. Catorce nuevos casos se dieron a conocer en el 2008, según la “Mesa de trabajo internacional para asuntos indígenas”, con sede en Dinamarca. Hoy, 70 años después, el cosmos indigenista descrito por López y Fuentes en su novela Huasteca es más real que nunca.

17Brasil también invita a la reflexión. De acuerdo a un artículo publicado el 26 de febrero de este año por Jared Ritvo, en un boletín con fecha del 25 de febrero del 2010 de la oficina de Asuntos Hemisféricos con sede en Washington, de 1980 para acá, la fiebre del oro ha hecho que la población de tribus como la Yanomami – frontera con Venezuela – haya disminuido. Los “garimpeiros” (mineros), según Ritvo, han traído la malaria a estas tierras, y muchos indígenas han muerto como resultado de las malas condiciones laborales (n.p.). Vale la pena señalar que los Yanomami es una de las tribus más antiguas de todo Suramérica, y sus costumbres han permanecido intactas desde la Edad de Piedra. Ya desde 1930, con su novela “El Tungsteno”, César Vallejo nos venía advirtiendo acerca de la expoliación minera a la cual estaban siendo sujetos cientos de miles de indígenas latinoamericanos. Pero no aprendemos.

18En Estados Unidos, el mismo Thomas Jefferson que en la Declaración de Independencia manifiesta que “todos los hombres son iguales” y que todos tienen el mismo derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”, impulsa el desalojo de los Cherokees de sus tierras y su reubicación al otro lado del Rio Mississippi. Es durante este viaje que muchos de ellos mueren de frío, hambre y cansancio. Y hoy, 200 años después, es imposible desmentir que el robo de sus tierras, su lengua, su cultura y su espiritualidad ha creado un sentimiento de desesperación en la gran mayoría de los pueblos indígenas de Arizona, Texas y Nuevo México. Basta con solo mirar que “los indígenas nativos americanos poseen las tasas más elevadas de muertes relacionadas al alcohol, y la máxima prevalencia de consumo de drogas ilegales referida en cualquier grupo étnico en Estados Unidos” (Burguete, 86). Todos, desde Andrew Jackson hasta Obama, se han hecho los de la vista gorda ante semejante problema.

19Esto no es realismo mágico señoras y señores. Esto es un realismo brutal, cancerígeno y gigante que encuentra su alimento en nuestra indiferencia. Y por eso, frente a este panorama tan apabullante, tan triste, no nos queda más que acudir nuevamente a la poesía, a la belleza. Yo soñé que Enriquillo y Túpac Amaru danzaban en una tierra fértil, libre de sangre, y que las indígenas mexicanas que nacieron de la pluma de Mistral tejían y reían junto a Rigoberta Menchú y Clorinda Matto de Turner. Juro haber visto también cómo Las Venas Abiertas de Galeano se cerraban a medida que las guitarras y las voces de Violeta Parra, Víctor Jara y Atahualpa Yupanqui cantaban su propia visión de Anáhuac. Con la cabeza inclinada, y las manos callosas de tanto azadón y tanta pluma, Pablo Neruda, Asturias, Arguedas, Rubén Darío, Icaza, Ciro Alegría, Alfonso Reyes, y poetas navajos y apaches como Jimmy Santiago Baca y Marilou Awiatka, miraban el cielo. Y allá, arriba, usurpando el poder de Dios, los óleos de Guayasamín y los murales de Diego Rivera y Rufino Tamayo les mostraban tiempos mejores, preñados de lirismo, y más importante aún, de justicia.

20Luego me di cuenta de que no era ningún sueño. Que esto es real. Y es que ahí, en las metáforas, las canciones, las pinturas, y en esa novelesca indigenista que se gestó en Latinoamérica durante la década de los 20 como símbolo de protesta, duerme la posibilidad de hacer que esos “Tristes trópicos” de Levi-Strauss puedan volver a ser felices. La vena poética de América es eterna. No es de ayer, ni del hoy, ni del mañana. Pertenece a la eternidad. No comienza con el Popol Vuh, ni termina con los recitales poéticos que hoy hemos presenciado. El hombre prehispánico frota dos piedras, y esa diminuta chispa que se produce no es más que el brote inicial de una sensibilidad que no conocerá de relojes. Tiene por eso razón el poeta colombiano William Ospina al señalar que mientras los blancos pueblos industriosos estudian la lluvia y descifran los truenos, al sur están los danzantes engendrando la lluvia, al sur están los tambores inventando los truenos” (Canción de los dos mundos).

21Las personas que llevan este tren nos alejan en una dirección cada vez más incierta. Pero hay cosas que siguen en pie, cosas que son libres y sensibles, y que nos hacen libres y sensibles : la música, el verso, y cualquier cosa que haga que nuestro espíritu esté tranquilo. Sin ellos, parafraseando a Nietzsche, el mundo sería un error. Y yo adhiero que sería también un horror : Basta con recordar que hace 100 años un joven pintor austríaco decidió abandonar sus lienzos, sus pinceles, sus metáforas, y años después, lejos ya del arte, lo vimos matar a seis millones de seres humanos, muchos de ellos también artistas.

22Sería de ingenuos esperar que los gobiernos latinoamericanos cumplan cabalmente con lo establecido en los 46 artículos de la Declaración de los derechos de los pueblos indígenas esbozada por la ONU. Pero sabemos que no lo harán. Sabemos que no les importa ver que esa dulzura de voz y esa sonrisa indígena que Colón describiera en sus diarios ya no es voz ni sonrisa ; es apenas un recuerdo. La responsabilidad recae, pues, sobre nosotros, los estudiantes, los jóvenes. Como hombres y mujeres latinoamericanos que somos, debemos dejar a un lado esos ridículos intentos nuestros por querer instaurar aquí una Europa que nunca pudo, puede ni podrá ser. Es un asunto de auto-estima, de ser lo que se es.

23Confiamos en que esos 41 millones de indígenas que desde el estrecho de Bering hasta la Tierra del Fuego aún respiran, lloran y sienten en medio del barro y la pobreza, se resolverán a cantar nuevamente, esta vez con más fuerza. Nosotros, como amantes de esta lengua y esta cultura, como hombres y mujeres con corazón y oído, debemos estar atentos a sus coros ; debemos aprender a escucharlos. No es una obligación artística. Es una obligación moral que - como decía un poeta - no es lo mismo...pero es igual.

Haut de page

Bibliographie

Bradford, William, “Of Plymouth Plantation.” The Heath Anthology of American Literature, Ed. Paul Lauter. 6th ed. vol. A., Boston, Wadsworth Cengage Learning, 2009.

Burguete, Aracely, “Indigenous Autonomy in Mexico”, Copenague, International Work Group for Indigenous Affairs IWGIA, 2000.

Carrión, Julio F., “The Fujimori Legacy : The Rise of Electoral Authoritarianism in Peru”, Pennsylvania, Penn State Press, 2006.

Dobyns, H.F., “Their number become thined : Native American population dynamics in Eastern North America”, Knoxville (Tenn.), University of Tennesee Press, 1966.

Eglash, Ron, “Computation, Complexity and Coding in Native American Knowledge Systems.”, Eds. Judith Hankes and Gerald Fast. Changing the Faces of Mathematics : Perspectives on Indigenous People of North America, Reston, VA : NCTM, 2002.

Ospina, William, Ursúa, Bogotá, Alfagurara, 2005.

-“América mestiza”, Bogotá, Lecturalia, 2004.

- “Canción de los dos mundos”, youtube.com., April 28 de 2007.

Ritvo, Jared, “The Yanomami : Malaria, Genocide and Policy Prospects”, Council on Hemispheric Affairs , COHA, 25 Feb. 2010. Web. 2 Mar. 2011.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Juan Esteban Villegas, « América indígena : Peripecia del barro a la poesía »Amerika [En ligne], 8 | 2013, mis en ligne le 16 octobre 2013, consulté le 15 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/amerika/3799 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amerika.3799

Haut de page

Auteur

Juan Esteban Villegas

Rutgers University

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search