« Guerra. –En contra de la guerra se puede decir : hace al vencedor brutal ; al vencido, malo. En favor de la guerra : introduce la barbarie en las dos consecuencias susodichas, y, por ende, nos reduce al estado de naturaleza ; es para la civilización un sueño o una invernada : el hombre sale de ella más fuerte para el bien y para el mal. »
Federico Nietzsche, Humano, demasiado humano.
1El escritor argentino Sergio Chejfec se interroga en su ensayo « Viaje y sufrimiento » –de manera radical– cómo sería la literatura argentina sin los viajes. El ejercicio apunta desde luego a recordar la insoslayable centralidad del género en la génesis de la literatura nacional. Su reflexión podría extenderse fácilmente a la Literatura latino-americana y el gambito es interesante ; intentar sacar un pilar del edificio literario para ver a qué se parece, para ver qué ocurre, si por lo pronto se mantiene en pie. Podemos a su vez arriesgar la misma pregunta extrapolándola a las guerras, a la ficción bélica en la Literatura argentina, y ahí surgen algunas observaciones.
2La primera es que en los orígenes de la literatura argentina, lo que podría llamarse el género sui generis nacional, está íntimamente relacionado con el conflicto bélico, mas con las consolidación de un proyecto nacional durante la guerra civil entre federales y unitarios en el siglo XIX. Pero la gauchesca, género rioplatense si los hay, que inventa una figura y una lengua, está íntimamente ligada al periodo de la consolidación política y territorial de la Argentina y no perdura sino por efectos de parodia y de recontextualización.
- 1 Ricardo Piglia, « Teoría del Complot » in Ramona 23, abril de 2002, p. 4-5. Sobre este mismo tema (...)
3Quizás, puestos a pensar en una trama capaz de atravesar la Literatura argentina desde el siglo XIX hasta el XXI, no estaría constituida de textos de estirpe épica belicista sino más bien de ficciones conspiracionistas. No encontramos una trama de ficciones sobre los asaltos del Estado, sino más bien ficciones que urden el asalto al Estado. Las ficciones que urden un complot, dice Ricardo Piglia, tienen una profusa tradición en la literatura argentina. Desde Amalia de José Mármol, que gira sobre un complot anti-rosista, a Los siete locos y Los lanzallamas de Roberto Arlt, que narran las acciones de una sociedad secreta e intrigante dirigida por El Astrólogo con ánimos de dinamitar el Estado y su sistema de explotación ; del Macedonio Fernández de Museo de la novela de la Eterna que muestra los entretelones de un complot que apunta a conquistar Buenos Aires para modificar el pasado, a « Tlön, Uqbar, Orbis Tertius » de Jorge Luís Borges que cuenta la invención de otra realidad por una sociedad secreta1.
4Podríamos pensar entonces que la ficción no ha calado en el relato bélico, y esto se explica de varias maneras. En parte porque el conflicto del Estado –y de su ejército– no tiene forma de guerra sino de guerrilla con todo lo que implica, un conflicto desigual, la rebeldía, la descolonización, que viene a desbaratar los códigos de la guerra, las estrategias, las tácticas del Poder y los códigos de la ficción.
5En parte también porque la ficción parece claudicar y ceder frente a la non-fiction y al diario ; géneros sin duda más certeros. Basta quizás con citar dos ejemplos. Por un lado la ficción histórica parece un género caduco ante la aparición de la no-ficción capaz de armar un dispositivo narrativo, rayano a la investigación periodística, que si no construye un discurso histórico es capaz de ambiguar el discurso oficial y poner en tela de juicio la verdad. Operación Masacre de Rodolfo Walsh es su opus fundacional y su mayor exponente, aunque seguirán otras como caso Satanowsky. Por otro lado la emblemática figura del héroe guerrillero tampoco se arriesga en la ficción sino en el género más genuino para transmitir una experiencia, el diario. El gran relato bélico se narra desde esa forma, el diario de guerra o de campaña, y aunque no pertenezca strictu sensu a la literatura argentina, ningún diario ha superado el Diario de Bolivia de Ernesto Guevara.
- 2 Cf. « La tierra baldía » de Federico Lorenz, Radar, Página/12, el 3 de abril de 2011. Disponible e (...)
6Tampoco la guerra de Malvinas ha generado gran cantidad de ficciones sobre el conflicto aunque se han escrito excelentes novelas. Ninguna ha superado la novela legendaria Los pichiciegos de Fogwill que abre el corpus sobre Malvinas, escrita durante el conflicto en tan solo siete días y 21 gramos de cocaína, relato anti-heroico de un grupo de soldados al abandono que viven como topos tratando de sobrevivir. Esta anábasis cruel es una burla a la ilusión de una nación unida. Sobre Malvinas, el cine, la fotografía, el género testimonial y el periodismo de investigación sí en cambio han nutrido de manera profusa el corpus2. Quizás Malvinas ha dado escasas ficciones porque la guerra es una tapadera, finge heroísmo para enmascarar el horror de la dictadura, no es sino el último episodio del horror de los setenta, un farsa diabólica dentro del horror, que no ha dejado de mandar a setecientos conscriptos a una muerte certera. En suma, el relato sobre el conflicto armado en la Literatura argentina se aleja y le da la espalda a la ficción, para optar por el diario y el testimonio o para expresarse a través de otros lenguajes como el cine o la poesía.
7En este contexto, donde la ficción parece claudicar frente al conflicto, encontramos en los años 1982-83 un curioso corpus con la publicación de tres ficciones argentinas donde aparece una lectura desviada de la guerra, sea de las Malvinas sea de la Guerra Sucia, pero sobre todo donde vemos que desplazan el conflicto hacia estamentos más esenciales. Esas ficciones tematizan la guerra pero alejándose del referente histórico con un giro radical, narrando guerras imaginarias a partir de conflictos reales.
- 3 Alberto Laiseca, Los sorias, Buenos Aires : Gárgola, 2004, p. 110.
8La ficciones de Alberto Laiseca tematizan de manera casi obsesiva el enfrentamiento bélico y su grandes novelas son novelas de guerra. A veces están ambientadas en Egipto (La hija de Khéops), a veces en la China (La mujer en la muralla), o en la Alemania del IIIer Reich. Pero a veces, y esto es lo que nos interesa, en lugares imaginarios como ocurre en El jardín de las máquinas parlantes, novela de guerra y en este caso de amor, en un mundo alucinado y maquiavélico donde se enfrentan por el control del mundo dos bandos de magos, los esoteristas –el bando Mozart– y el bando de los chichis, adoradores del Anti-Ser. No se trata sin embargo de una simple guerra de nigromancia, ambos bandos tienen máquinas encantadas, disponen de ejércitos de gólems, zombis, robots, cyborgs, momias y vampiros, y se lanzan vurros (ataques astrales), sudras y mudras desplegando un poderío descomunal. Este eclectismo esotérico también está presente en Los Sorias, novela publicada en 1982 y primera de esta larga serie,que acontece en un mundo imaginario donde se suceden los acontecimientos más abominables que el hombre pudiera imaginar, y donde se libra una guerra total3.
- 4 Esta novela monstruosa, en parte por su forma y por su tamaño, funciona como el centro de un campo (...)
9En las mil quinientas páginas de Los Sorias, Laiseca inventa un universo y una lengua, una civilización delirante. En la cosmogénesis de la novela se oponen dos países, Soria y Tecnocracia, dos superpotencias enzarzadas en una guerra absoluta de la que habrá un solo vencedor. El Soria Soriator de Soria todopoderoso presidente de Soria es tan despótico como el amo y señor de Tecnocracia, el Monitor. La novela mezcla esoterismo, ciencia ficción, pornografía, nigromancia, ópera, recetas de cocina, teorías de toda especie en un melting de religiones, creencias y teorías que lindan con la alucinación4.
10El Monitor, todopoderoso dictador de Tecnocracia, es un déspota y un torcionario, cruel y sádico, un sanguinario que en vez de pasar revista a sus tropas prefiere inspeccionar el buen funcionamiento de sus campos de concentración y que suele regalar penas de muerte en blanco pero ya firmadas a sus ministros y amigos. El goce mayor del Monitor está en la realización de una película snuff destinada a ser su obra maestra. Por más de veinte años se dedica a filmar torturas sadomasoquistas con una pulsión casi incontenible al destete. Para luchar contra el aburrimiento el Monitor se lanza cual Ramsés II en su carro de combate a la caza de sorias, con las orugas del tanque aplasta sorias amordazados y cuando encuentra buenas tetas las manda cortar para integrarlas en su colección personal. El Monitor no tiene reparos en ordenar genocidios, en lanzar un ataque pírrico, en torturar a una mujer antes de violarla y filmarla, es un sanguinario sexópata que gusta presenciar sus sentencias de muerte y descuartizar mujeres para juntar material destinado a su obra maestra. En su guerra contra Soria no falta una escalada armamentista ni faltan guerrillas esotéricas, batallas interplanetarias, y máquinas del tiempo, armas temporales y biológicas, trazando una ascensión hasta los extremos como dice Clausewitz, hasta que uno pierde.
11Además de este proyecto artístico, el Monitor realiza una visita diaria a su Centro de Computación, sin duda una de las mayores expresiones del horror Monitorial. En la primera sala de esta suerte de infierno dantiano versión Soria, un chino dirige una orquesta de setenta ejecutantes sobre los cuerpos de doscientos diez hombre, mujeres y mozalbetes, aplicando torturas y picanas para lograr los sonidos de violines, oboes, clarinetes y demás instrumentos sinfónicos. Este es un ejemplo :
- 5 Alberto Laiseca, Los sorias, Buenos Aires : Gárgola, 2004, p. 372.
« Los violines eran mujeres amordazadas, mediante las cuales los ejecutantes arrancaban desde débiles gemidos hasta aullidos amortiguados, por medio de pinchos, electricidad, retorcimiento de partes mamíferas, hierros candentes en el pubis, etc5 ».
12En otras ocasiones aplican plumas en los sobacos o en los pies para sacar algún sonido. Así logran tocar con cuerpos bajo la tortura el Requiem de Mozart ante los oídos complacidos del Monitor. Las innombrables torturas sobre algún hombre Soria pasado a fuego hasta la muerte sirve para los Dias Irae aplicándole eso sí algunos esparadrapos en la boca para marcar los silencios. Tal es la definición de ARTE en el diccionario de Tecnocracia. Pero esta no es más que la sala de entrada del Centro de Computación de Torturas en forma de espiral que presenta una sucesión de salas con, en cada una, uno o varios verdugos, con su especialidad donde no falta una sala con las 270 torturas chinas. El Monitor visita su Centro, consciente de que no va a encontrar ninguna novedad puesto que : « Todos los suplicios han sido ya creados. Uno únicamente puede redescubrirlos »6. Ablaciones, picanas, sopletes, insectos, se siguen hasta el centro del espiral donde se encuentra una Máquina que contiene todas las torturas posibles, todos los dolores, desde el neolítico.
- 7 Ricardo Piglia, « Prólogo » in Alberto Laiseca, Los sorias, Buenos Aires : Gárgola, 2004, p. 9.
- 8 Ricardo Piglia, Las aventuras del profesor Eusebio Filigranati, Buenos Aires : Interzona, 2003, co (...)
13A pesar de esto, el lector no ha de errar en la interpretación, el comportamiento despótico del Monitor se acerca al de ese otro gran déspota tan grotesco como monstruoso que es el padre Ubú, y leer Los sorias se aleja de ser una experiencia insostenible como leer a Sade o ver a Pasolini, el terror se transforma en broma siniestra y su amplificación grotesca convierte la tragedia en comedia brutal7. Laiseca empuja la tortura hacia la risa, la obsesión por el destete hacia la carcajada (también publicó un Manual sadomasoporno), la insignificancia del cuerpo ajeno hacia lo cómico. Para Ricardo Piglia Laiseca es una suerte de Philip K. Dick rioplatense, uno de los pocos novelistas argentinos que está un paso adelante de los delirios y las maquinaciones funestas del Estado8. En otro orden de comparación Laiseca escribe una epopeya delirante, una versión sádica, ubuesca y criolla del El señor de los anillos de Tolkien. Aunque, señalemos, no pelean el bien contra el mal y la guerra total termina con una destrucción total en la nada. Los Sorias, que Laiseca fecha del 27 de febrero de 1982, lleva el horror del terrorismo de Estado al límite de lo absurdo en una carcajada tremebunda.
14Este realismo delirante, como el propio Laiseca define su narrativa, no podría estar más alejado a primera vista de la obra de Copi, Argentino de Paris como le gustaba definirse a si mismo, que escribió la mayor parte de su obra de ficción en francés. La narrativa de Copi es militante y se aleja en eso de la de Laiseca aunque vira a menudo hacia una locura paranoica con visos narcóticos. Laiseca delira la realidad donde Copi, en su obra eminentemente autoficcional, toma la vía de la alucinación.
15Su penúltima novela, La guerre des pédés, fue publicada en 1982. Escrita en francés y traducida hace poco al castellano, la novela presenta las características de su poética : el narrador es un tal Copi y sus aventuras, rocambolescas y alucinantes, son de una crudeza extrema. Desde luego, conviene recordar que Copi además de historietista (La mujer sentada, Y yo porqué no tengo una banana) vinculado al grupo de Hara-Kiri, era dramaturgo, conocido por sus obras como Eva Perón o La dificultad de expresarse de un homosexual, novelista y activista para la defensa de los homosexuales. Copi simpatizó con el FHAR (Frente Homosexual de Acción Revolucionaria), grupo radical post-68 en lucha contra el falocentrismo y el sexismo, por momentos vinculado a Félix Guattari y a su figura central Guy Hocquenghem.
16Desde el título vemos que la guerra ocupa un lugar central aunque resumir su argumento no es tarea fácil considerando la cantidad de giros que arman una trama alambicada. En La guerre de pédés, Copi, personaje principal de su novela, vive tranquilamente con su pareja en Montmartre hasta que una banda de travestis brasileros empieza a imponer su ley en el barrio. Se instala rápidamente una rivalidad entre amigos de Copi, homosexuales militantes, y travestis, y esa rivalidad va a pasar de la simple agresión al ataque, del ataque al sitio y del sitio a la masacre de cuarenta homosexuales en una matanza sanguinaria. En el centro de esta disputa que va in crescendo entre los travestis brasileros que son en realidad cangaceiros en exilio, miembros de un gang con varias facciones venidos del amazonas, está Conceïçao da Mundo, un homosexual de catorce años enamorado de Copi. El proyecto de los travestis brasileros, es hacer volar Paris por los aires, y así lo logran, a las órdenes del maléfico Vinicio da Luna, padre de Conceïçao al mando de estos amazonas que alejados de su hábitat, la selva, se convierten en caníbales.
- 9 Copi, La guerre des pédés, Paris : Albin Michel, 1982, p. 96.
17La guerre des pédés va de una trifulca a una guerra y termina con la destrucción de la tierra cuando las amazonas migran a la luna, con el Amazonas a cuestas, el pulmón del mundo, para refundar la humanidad. La novela que vira a la ciencia ficción, muestra una recia crítica hacia la violencia del género masculino. Esto ocurre por ejemplo cuando Copi en un ataque de celos, somete sexualmente a Conceïçao da Mundo luego de una scène de ménage : « Excuse-moi, ma chérie, je me suis pris pour un vrai homme, brutal et tout. Je te promets que ça ne se répétera jamais ! »9. La sumisión del conyugue y violencia del macho son aquí equivalentes.
18La voluntad de refundar la humanidad está claramente presente desde el nombre de la heroína : Concepción del mundo. También lo está, como explica Vinicio da Luna, en las amazonas que son una suerte de raza nueva :
Les amazones marchent sur les coudes et les genoux au moins dix ans ; elles ne se mettent à grimper qu’au moment de la puberté, pour gagner les branches des arbres. Elles imitent les oiseaux jusqu’à l’âge de trente ans, avant d’être couvertes par des aigles. Elles font une seule couvée d’œufs d’où naissent les « araras », une sorte de mulet de l’Amazonie. C’est bien plus tard qu’il commence à leur pousser la poitrine et le clitoris, alors elles redescendent des arbres pour faire une vie humaine ; enfin une vie d’Amazone10.
19Las amazonas son más longevas que los elefantes, y hacia el fin de sus vidas, se convierten en animales acuáticos, fundan bosques de algas, se metamorfosean en batracios y se dedican a comer pirañas. Antes de morir ponen un huevo del que sale una crisálida de Lunion, última evolución del hombre, una mariposa gigante con el aparato digestivo invertido. Esta fábula de las amazonas, en la versión de Copi, construye una crítica apenas velada a las teorías del género, proponiendo un ser anfibio de metamorfosis cuya sexualidad sería por lo menos queer.
20Volviendo a la trama de la novela, afortunadamente aparece la Inter-espacial Homosexual, que viene a salvarlos gracias a la intervención de las Brigadas Homosexuales. En el cuadro final vemos que la ciudades del planeta tierra salen volando como zeppelines hacia el espacio sideral mientras que Copi y Conceïçao da Mundo se duermen abrazados en la luna.
21En suma, Copi, un homosexual, es el elegido para salvar la humanidad ya que la tierra ha reventado, y para ello tiene que fecundar, como lo indica y la destina su nombre, a Conceïçao da Mundo. Pero claro, se trata de todo menos de reproducir modelos y Conceïçao no es ni hombre ni mujer sino hermafrodita. La voz de un loco en la novela le comenta a Copi : « Il se peut que votre accouplement avec Conceïçao do Mundo soit d’une nature différente. Nous aurons peut-être le droit d’assister à la naissance de l’Homosexuel Sapiens sur la Lune »11.
22Con esta novela bélica Copi construye su novela más militante, una curiosa obra de ciencia-ficción donde de una guerra barrial entre bandos se convierte en una guerra intergaláctica que aniquilará la tierra y la humanidad. El nuevo linaje será fruto de un homosexual y un hermafrodita, difícilmente el mensaje podría estar más claro. Aunque si las relaciones entre La guerre des pédés y su referente histórico argentino más inmediato pueden ser latas o en todo caso relacionadas con la Guerra sucia, puesto que la novela fue escrita y publicada por entregas en la revista Hara-Kiri entre octubre de 1980 y noviembre de 1981 ; en el cuento « La déification de Jean-Rémy de la Salle », publicado en esa misma revista en diciembre de 1982, la referencia a la Guerra de la Malvinas es explícita y merece una mención. Ahí también se trata de contar la historia de una tribu, que esta vez puebla la Argentina, en estrecha relación con las amazonas, pero en clave francamente sarcástica. Este pueblo, llamado los « Boludos », cuyos testículos pintados de verde le cuelgan hasta las rodillas, no tienen sueños ni inconsciente. Si los « Boludos » pueden medir el tiempo con una precisión asombrosa se trata sin embargo de un pueblo extremadamente lascivo que no forma parejas y que desconoce la noción de familia. La relación entre ficción y política no sale sino más reforzada, descontando el parecido entre estos « Boludos » y los Tadeys.
- 12 Anónimo, « No matar la palabra, no dejarse matar por ella » en Literal 1973-1977, Héctor Libertill (...)
- 13 Ibidem.
23Osvaldo Lamborghini escribió la novela Tadeys en el año 1983. El autor tiene más de mito que de escritor –y en eso sigue a Macedonio Fernández–, aunque tiene una obra profusa y un público lector devoto. Es quizás el mito moderno del escritor, la leyenda hecha de frases detonantes : « No leía nunca pero sus subrayados eran perfectos », « hacer de la necesidad virtud y de la prosa verso » o también esta, « publicar lo que nunca escribiré ». Osvaldo Lamborghini participó de la mítica revista Literal, proyecto literario tan influyente como breve cuyo estandarte era Jacques Lacan, y cuyo baluarte estético era la negación de la transitividad del lenguaje. En el primer número de la revista leemos : « La literatura se vale de todas las funciones del lenguaje sin subordinarse a ninguna de ellas, por el hecho de subordinarlas a la voluntad vacía de producir el texto »12. La literatura se produce en el lenguaje, alejada de toda representación es decir de la realidad, es más, el lenguaje constituye la realidad como lo demuestra esta cita : « Para cuestionar la realidad en un texto hay que empezar por eliminar la pre-potencia del referente, condición indispensable para que la potencia de la palabra se despliegue »13. Con esto, rearmar una trama en un texto de Osvaldo Lamborghini es a menudo pretender rearmar lo que nunca tuvo forma, lo fugaz, y salvo alguno de sus textos publicados, la narración se ahoga, es esquiva y huye del sentido dado. Sin embargo, en algunos de sus relatos tardíos sí son narrativos, como el cuento « La causa justa », escrito en 1983, inédito en vida aunque pasado a limpio, de manera contemporánea a su proyecto Tadeys. El personaje principal de « La causa justa » es Nal, un personaje culón o nalgudo, padre de familia y heterosexual, que se va descubrir a él mismo que es un homosexual confeso. El relato gira entonces, como los que lo siguen y conforman una trilogía, « El Pibe Barulo » y « El Cloaca Iván », alrededor de la homosexualidad y para ser más acertados hablando de Lamborghini, del ser puto.
24« La causa justa » es la historia de un conflicto con un trasfondo bélico, las Malvinas, y con uno de sus personajes principales como antiguo combatiente de la Segunda Guerra Mundial. Todo el relato gira alrededor de un chiste, de un chiste muy porteño, y en eso Osvaldo Lamborghini da como nadie en ese humor negro, homófobo y de mal gusto. La frase se pronuncia después de un picadito de fútbol entre Solteros versus Casados de una empresa para, dice el texto, « sentirse familia », donde unos a otros se lanzan chicanas por el resultado o comentan alguna acción del partido. La oración es una condicional invertida y dice así : « te chuparía la pija, si fuera puto ». El clásico porteño no viene sino a ser una torpe muestra de amistad, de hombría, hasta de aprecio, y pensándolo bien hasta de cariño aunque, los ánimos están caldeados y se arma una pequeña trifulca, golpes blandos van, réplicas vienen. Pero resulta que entre los empleados hay un tal Tokuro, ingeniero electrónico, que no entiende el chiste, o está cansado de la chatura argentina, y pretende que la ley del honor se aplique y que Heredia, cumpla sus palabras lanzadas al aire hacia con Mancini. Los 29 empleados, aterrorizados por Tokuro, se encierran en el gimnasio. El japonés es karateca confirmado y excombatiente de la segunda guerra mundial del honorable ejército del Emperador de Japón. Ahí, en el frente, cuando era Jefe de ocupación de Filipinas, recibió un folleto llamado La causa justa, que lo marcó a sangre y fuego : la palabra incumplida es un deshonor. Los empleados, encerrados y aterrados intentan hacerlo entrar en razón, valga la paradoja :
- 14 Osvaldo Lamborghini, « La causa justa », Novelas y cuentos I, Buenos Aires : Sudamericana, 2003, p (...)
Si todos somos amigos y trabajamos juntos, nos ganamos el pan en la misma Empresa, lo de prometerse esas cosas es costumbre de nuestro amado país, la Argentina, ahora en guerra con el Imperio Británico. Eufóricos, todos al unísono : - ¡Argentina, Argentina, Argentina!14.
25Aquí la mofa al ser argentino toca su punto álgido y es tan burlesca como eficaz.
26En el cuento entonces, Tokuro, víctima de la lógica férrea del honor, mata a Jansky de una certera patada en la yugular cuando éste intentaba salir del gimnasio para interponerse. Justo a Jansky, polaco, el otro empleado extranjero de la Empresa con quien Tokuro había trabado cierta amistad, y a raíz de eso, al japonés le surge la duda. Está ahí observando a los empleados encerrados en el gimnasio, asustados y sin saber qué hacer, que le recuerdan a los Tadeys, unos animales prácticamente idénticos al hombre, aunque irracionales y sin el don de palabra. Si la causa justa lo lleva a gestos letales en defensa del honor, entiende por fin que esos argentinos son más tadeys que hombres y atisba quizás el sentido del chiste. Tokuro se retira y se hace el harakiri, sin antes tener serías dudas sobre si él mismo es o no puto, ya que sospecha estar enamorado del otro, de Jansky, a quien acaba de reventar en pro de la causa justa.
27La farsa de Osvaldo Lamborghini funciona en toda su magnitud, oponiendo humor porteño y honor a ultranza, la situación hilarante no hace sino desnudar un chiste, el de ser potencialmente homosexual para afirmar su masculinidad, y como si el humor fuera un resquicio para leer el inconsciente, proyecta quizás las fantasías reprimidas, o para ir más lejos, la represión en todo su esplendor. No deja de plantar una clarísima ecuación que dicha en términos de Lamborghini reza así : los argentinos, tan machos como idiotas, son todos putos.
- 15 Osvaldo Lamborghini, Tadeys, Buenos Aires : Sudamericana, 2005, p. 38.
28Que Tokuro evoque a los tadeys es importante porque de ese mismo año fecha Lamborghini su novela Tadeys, una novela en clave que acontece en La Comarca, suerte de país imaginario situado en Europa Oriental que basa su economía en la explotación del tadey, de un parecido preocupante al ser humano, bicho de carne muy preciada ; ofreciendo una mirada oblicua sobre la Argentina. La sexualidad de los tadeys es asombrosa, « totalmente sodomitas durante el día, ni miraban a las hembras, totalmente normales de noche, y prolíficos »15. No interesa aquí exponer tanto el funcionamiento de La Comarca, la explotación de esos animales antropomórficos y bisexuales en manos de la familia Vomir, como la existencia de un buque escuela donde se fabrican mariquitas, popularmente conocido como el proyecto « Minones », encabezado por el doctor Ky :
Un antiguo transatlántico en desuso, atracado a unas cuantas millas del puerto, servía de correccional. Allí, sin castrarlo, sin hipnosis, el joven violento era transformado en mujer, en una dinamita deliciosa, que era pedida en matrimonio a veces, o si decidía vivir sola o con su ama de llaves, no era infrecuente que hiciera correr sangre entre los hombres16.
29Ante la moda expansiva del violento y navajero en La Comarca, se adopta como paliativo este proyecto « Minones », cuyo tratamiento consta de dos etapas, el primero es someterlos a una sodomía por bufarrones especiales en la cubierta del barco. Mediante métodos represivos, se hace de los reclutas pasivos, « idolatras del miembro », en el barco que es una « máquina de hacer putos ». Una vez solucionada la problemática diferencia activo/pasivo, se pasa a la segunda fase de feminización, en el que el tratamiento se construye en función de los deseos de la futura damita, y en un punto, hace mejores mujeres porque en ellas la repulsión sexual no existe, su deseo sexual es « deslumbrante positividad », el umbral de excitación nunca baja a niveles de indiferencia.
30Lejos de la represión física que sufre el condenado en La colonia pentenciaria de Kafka, lejos también de las torturas a las que podía someterse un preso en la ESMA, estamos aquí frente a un proceso de inversión. El Dr Ky logra con este proceso una metamorfosis forzada, aplicando sodomías, cierto, actuando sobre la libido, para hacer pasar a alguien de sexo masculino, « de la libido homosexual latente a la fusión con la mujer como modelo »17. Curiosa transformación forzada que en sus cámaras de tortura logra invertir el género de activo violento a pasivo homosexual.
- 18 Gilles Deleuze, « Re-présentation de Masoch », Critique et clinique, Paris : Minuit, 1993, p. 71.
- 19 Gilles Deleuze, « Mystique et masochisme » in L’île déserte et autres textes, Paris : Minuit, 2002 (...)
31En su estudio sobre Sacher Masoch, Gilles Deleuze –en gran parte para terminar con la amalgama y la falsa complementariedad que se le atribuye con el Marqués de Sade– afirma que el autor de La Venus de las pieles, padre de masoquismo, no hace sino ofrecer en sus obras un diagnóstico del mundo18. Así, las minorías sexuales de Masoch reenvían, nos dice, a las minorías nacionales del Imperio Austríaco en su revueltas del 1848 ; del mismo modo que los ritos orgiásticos entre minorías libertinas del Marqués de Sade son demostraciones filosóficas asociadas a sectas y logias prerrevolucionarias19. Podríamos pensar, tomando la senda abierta por Deleuze, cuál sería el diagnóstico del mundo que hacen Laiseca, Copi y Lamborghini en sus obras escritas a finales de los setenta y principios de los ochenta. ¿Qué luchas esconden entonces las amazonas transexuales y caníbales de Copi, el Ubú criollo y sadomasoporno de Laiseca en su museo del horror, la transformación de machos en putos pasivos por la escuela de damitas en Lamborghini?
32Los textos de nuestro corpus están innegablemente dominados por el conflicto y fueron escritos en tiempos de guerra : tiempos de la guerra sucia y tiempos de la guerra de la Malvinas, dos etapas de una misma dinámica bélica en la Argentina de mediados de los setenta a 1982, ambas autodestructivas. El enfrentamiento y el combate estructuran los relatos donde los conflictos reales subyacen a los hechos ficcionales y se dejen entrever por algún intersticio. El vuelco que realiza la ficción hacia lo imaginario, Soria, Marte o La Comarca, no esconde el trasfondo, la violencia extrema de los años setenta, la práctica del terror, los horrores de la dictadura, lo absurdo de invadir militarmente Malvinas. Las tres ficciones exploran lo más profundo de la historia argentina contemporánea y tocan, en mecánico reflejo, los límites de la razón.
- 20 Marcuse, Herbert. Eros y civilización, Sarpe, Madrid, 1983, p. 177.
33Si la imaginación desborda en estas obras, más que ciencia-ficción o distopía, estos textos exploran el lado oscuro de la razón, y para ello instalan en su centro otro conflicto además de darle un giro cómico. El sátrapa sadomasoporno y su museo de la tortura, el homo sapiens hermafrodita y la falansterio de mariquitas no son sino modos de alterar la dictadura de la razón desde el deseo y la sexualidad. Laiseca, Copi y Lamborghini vuelven así a lo que proponía Herbert Marcuse, al principio de placer, al Eros, única fuerza subversiva capaz de ganarle la partida al principio de realidad dominado por la razón. Quizás hasta busquen la utopia marcusiana donde el Eros sería capaz de abolir « los controles represivos que la civilización ha impuesto sobre la sensualidad »20. Mas así, puestos a llevar al límite a Eros, Alberto Laiseca, Copi y Osvaldo Lamborghini, cuyas estéticas parecen disímiles a más no poder, buscan refundar la humanidad, reinventar la sexualidad, con una lengua propia y con humor, llevando la violencia al límite de lo absurdo, y en este sentido son quizás nuestros desconocidos logotetas del Río de la Plata.