Navigation – Plan du site

AccueilNuméros8MélangesBernardo Monteagudo y la « Améric...

Mélanges

Bernardo Monteagudo y la « América, que por desgracia se llamó antes española »

Diego A. Jarak

Résumés

En este articulo se busca reconstruir, a través de la lectura del Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos de 1809, y del problema onomástico que allí se delinea respecto del término « América », el ambiente intelectual y social de la América Latina pre independentista tal y como este pudo ser percibido por una de sus voces mas significativas y por tanto, sino desconocidas, al menos poco estudiadas, como lo es la figura del argentino Bernardo Monteagudo.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

1En las últimas dos décadas del siglo XX se han realizado importantes avances en la comprensión del fenómeno de las Independencias hispano-americanas. Los trabajos de François Xavier Guerra y de Luis Castro Leiva, por no mencionar sino dos de los precursores, han expuesto la necesidad que existía de salir del enclave tradicional con el que se había analizado el proceso de formación de los Estados en América Latina que, como se sabe, se referían principalmente a la ausencia de estudios críticos sobre la historia política y social. Dicho de otra forma, al transfondo social en el cual se habían originado, desarrollado y puesto en marcha las ideas y los movimientos que habrían de desencadenar en la aparición de las diversas naciones latino-americanas. Esos trabajos ponían de relieve la necesidad de una comprensión fina de las ideas políticas que en un lapso muy reducido de tiempo se iban a suceder como cometas en el cielo americano. Con estos autores y sus trabajos comenzaba a llenarse, lentamente, el gran y profundo pozo de los olvidos.

2Con esto no se pretende plantear un análisis de las condiciones que pudieron haber conducido a tal olvido, sino simplemente mencionar su extensa presencia, aun en los albores del siglo XXI. Este trabajo tiene como pretensión, más humilde, colaborar a la restitución de una de las personalidades más interesantes, complejas y comprometidas de dicho proceso y, sin embargo, poco estudiadas, casi desconocidas del público en general, el argentino Bernardo Monteagudo (1790-1825).

  • 1  Juan María Gutiérrez, Bello meteoro del cielo de nuestra política, in Bernardo Monteagudo, Patriot (...)
  • 2  Gabriel Montoya, « Pensamiento político de Bernardo Monteagudo. Entre el autoritarismo y la democr (...)

3En 2002, un estudio sobre Monteagudo resumía el olvido con el que se lo había tratado diciendo que tal desatención tenia aires de conspiración. Nada más acertado. Si, como gustó definirlo Juan María Gutiérrez, Monteagudo había sido « un bello meteoro del cielo de nuestra política »1, su pasaje fugaz no había sido registrado e interiorizado que por unos pocos espíritus ilustrados. Curioso olvido, señala Gabriel Montoya en un articulo reciente que consagra al tucumano2. En efecto, poco a poco, comienza a llenarse el vacío que remedia así un olvido fundamental. Monteagudo no fue sólo un motor esencial en el movimiento independentista, sino que en él se materializan las ideas más importantes y distintas que habrían de mostrar la profunda comprensión de algunos ilustres personajes respecto de los eventos que, como una tempestad en la noche, habrían de desencadenar su furia sobre los espíritus americanos.

  • 3 « Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Mundo Nuevo una sola nación con un solo vínculo (...)
  • 4 « Más no es posible, porque climas remotos […] intereses opuestos, caracteres desemejantes, dividen (...)

4Bernardo Monteagudo es, sin lugar a dudas, una pieza central en los eventos que tienen lugar en América del Sur desde fines de 1808. A partir de su originalísimo Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos de 1809 hasta la publicación de su ensayo Sobre la necesidad de una federación general entre los estados hispanoamericanos y plan de su organización de 1824, Monteagudo había pasado por todos los estados que un patriota comprometido con la causa independentista como él podía haberlo hecho. Jacobino de la primera hora, como lo acusaron sus tempranos detractores, artífice de la Convención de Panamá de 1826 a la que no pudo asistir dada su temprana muerte en 1825, la flexibilidad de su pluma se contraponía a la rigidez de sus ideas. Pero esto no sin el juicio critico que él mismo supo presentar a tiempo en su Memoria de 1824. De sus múltiples facetas aquí se sacar a la luz su visión panamericanista. En efecto, Monteagudo se cuenta entre los principales instigadores de la idea de una gran América, como la que tempranamente habría de anunciar el libertador Simon Bolívar3, justo antes de retractarse4. Precursor fundamental, no sólo en cuanto a la claridad con la que supo exponer su visión sobre la necesidad de una confederación, sino por lo primigenio, original e inédito de su pensar.

La forma del Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos5

  • 5  Bernardo Monteagudo, Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos in Pensamiento p (...)
  • 6  Mariano Moreno, Representación que el apoderado de los labradores y hacendados de las campanas de (...)
  • 7 Ibid.

5Así, si al comienzo se hizo referencia al giro que se produce en la historiografía hispanoamericana en los últimos años, es porque en aquella modificación se encuentran los cimientos que pueden explicar la originalidad de Monteagudo. Hasta no hace mucho tiempo, la historiografía oficial había querido ver en el proceso independentista la resolución de un plan que, desde hacia tiempo, se venia gestando al interior de diversos grupos, principalmente criollos, en Hispanoamérica. El estudio meticuloso de los documentos de la época revelaba sin embargo la gran distancia que mediaba entre los futuros lideres de la revolución y sus objetivos independentistas hasta poco antes que estos tuviesen lugar. Así, por ejemplo, un indiscutible líder de la Independencia del Río de la Plata como lo fue Mariano Moreno, no dudaba en mostrar su lealtad a una corona española en plena desintegración, a penas unos seis meses antes de los cabildos de finales del mes de mayo de 1810. La Representación de los hacendados que Mariano Moreno enviase a las autoridades de la corona en el Río de la Plata en septiembre de 1809 comenzaba con las tradicionales fórmulas de obediencia y sumisión : « Al excelentísimo senior virrey »6, y un poco más adelante agregaba, como para evacuar todo tipo de duda respecto de la relación que lo ligaba al regente : « La elevada autoridad de V. E. no ha de mendigar de sus súbditos los medios de sostenerse »7.

6En efecto, la revolución era algo completamente nuevo, inédito e inesperado, incluso para aquellos espíritus que poco tiempo después encarnarían esas ideas de libertad como las piedras fundamentales para la construcción del nuevo destino americano. Monteagudo es, sin embargo, una rara excepción. No que él supiese de la futura Independencia, cómo lo hubiera podido, o que abogase por ella de manera explícita antes de tiempo, como algunos quisieron leer en los sucesos de Chuquisaca de 1809. Sin embargo, lo que si se puede decir es que su Diálogo... abre una nueva perspectiva para pensar la representación que los sectores letrados del Perú de fines de la primera década del siglo XIX comenzaban a delinear. Veamos, entonces, algunos pasajes de ese texto, no sin antes presentar en unas breves líneas a su autor.

7Bernardo Monteagudo proviene de una familia humilde de Tucumán, pero esto no le impide realizar estudios superiores, los que concluye en 1808 con la obtención del grado de doctor en leyes en la Universidad de Chuquisaca. Aquella ciudad no sólo le daría las herramientas para forjarse una carrera extraordinaria sino además la ocasión de revelar desde muy temprano sus dotes de escritor, su compromiso con la causa de los más pobres y su estrecha relación con la realidad de su tiempo. En efecto, Monteagudo tendrá una doble participación en los eventos del mes de mayo de 1809 en Chuquisaca, durante los cuales un grupo de habitantes de la ciudad decide, por fin, intervenir en la vida política. Por un lado, Monteagudo propiciará este levantamiento ya que entre los panfletos que circulaban en la época, uno de los más celebres, y del que se supone se produjo una representación teatral a comienzos de 1809, fue el Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos. Y por otro lado, como la gran mayoría de los personajes que llevaron adelante las banderas de la emancipación, Monteagudo participó como protagonista de los mismos eventos que él había ayudado a construir.

  • 8  Elena Altuna, « Un letrado de la emancipacion : Bernardo Monteagudo » in Andes, N°13, Universidad (...)
  • 9 Ibid., p. 2.
  • 10  Ibid.

8Este panfleto, de 1809, es de lo más original con respecto a la producción de la época ; no sólo por la inventiva del autor al poner en relación dos personajes tan alejados como lo son el Inca Atahualpa y el regente Fernando VII, evocados en el titulo, sino principalmente por la forma misma del panfleto, la forma dialógica. La tarea de rastrear los orígenes de esta idea, la fuente que pudo haber inspirado a Bernardo Monteagudo para componerlo es problemática. En un articulo que lleva por titulo « Un letrado de la emancipación : Bernardo Monteagudo »8, Elena Altuna señala el carácter fundacional del texto « al modelar discursivamente un fenómeno social, dotándolo de argumentos contundentes respecto de la necesidad de poner fin a la sujeción colonial »9. Para la autora, el diálogo ilustra las corrientes principales de la Academia, « una institución cuya índole conservadora tornaba poco probable la emergencia de ideas revolucionarias en su seno »10. Así, en el contexto cerrado de la Universidad de Chuquisaca el Diálogo expone una apertura inédita.

9En su análisis, Altuna se pregunta, ¿por qué la elección del diálogo ? Para ella, la forma de escritura se adecua a la forma de lectura. El texto, dice la autora, no era interpretado sino leído en círculos en los cuales luego se discutían las ideas. La forma de diálogo, concluye, conduce a una aceptación tácita de las premisas introducidas por el interlocutor. Así, la forma tendría su explicación en un principio heurístico, más que estético o estilístico. En lo que se buscaría establecer una base problemática para su posterior discusión. Por otra parte, siempre según Altuna, este texto se construye sobre la base de una serie de paralelismos entre la situación del Inca y la del regente ; a saber, que ambos han sido depuestos, qua ambos han sido traicionados, que tanto en el caso del Inca como en el de Fernando VII la situación es insostenible, y finalmente sobre la necesidad de recuperar la soberanía.

10En efecto, la lectura que realiza esta autora muestra como la argumentación del Inca se va a construir sobre una serie de analogías. Sin embargo, como también lo destaca Altuna, sin analizarlo, en ese intercambio los personajes no están constituidos sobre un plan de igualdad discursivo. Dicho de otra manera, mientras que Atahualpa está revestido del papel de maestro, ya que es él quien da la respuestas, él quien resuelve los problemas, él quien posee la verdad, Fernando VII es reducido al rol del ingenuo discípulo que nada entiende, que nada sabe. Cada argumento del Inca es interrumpido por la ignorancia del regente español. Esta estrategia, que como bien señala Altuna era muy frecuente en los textos de la época, parece apuntar a un objetivo completamente otro.

11En primer lugar, la elección de la forma dialógica no se reduce al objeto de crear una discusión entre los auditores del texto luego de su lectura en el estrecho círculo de la Academia ; efecto que se podría conseguir allí con otros modos discursivos. En cambio, lo que parece descubrirse en este dialogo es una búsqueda de oralidad, la reproducción de un modo aun en plena vigencia, predominante en los sectores no letrados. No se debe olvidar que este texto aparece antes del comienzo de la revolución de la Independencia. Es decir, un periodo en el cual el número de lectores es muy reducido ; un periodo en el cual, la gran mayoría de la población es, sino completamente analfabeta, decididamente iletrada. Por otra parte, hay que recordar que durante este periodo pre-independentista la educación en primeras letras que aun podía estar funcionando, bajo la tutela del clero, se realizaba con el método de los catecismos. Es decir, de un diálogo entre un alumno y un maestro en el cual uno de los interlocutores, el alumno ignorante, se limita a formular preguntas, mientras que el otro, el maestro, da las respuestas. El Dialogo de Monteagudo, bien que mucho más breve que un catecismo, se acerca en mucho más a este modelo que al descrito anteriormente. De ahí que en un momento de su texto Altuna pueda hablar de una construcción heurística del tipo de los diálogos socráticos. Este parece ser más bien el modelo que le da el carácter fundacional al texto, y ni tanto su forma académica. La forma dialógica apunta, pues, a alcanzar un sector más vasto que aquel conformado por la Academia al cual se le propone una inversión textual de las relaciones de poder transatlánticas.

La temática del Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos

12Ahora bien, si por un lado, el Dialogo es interesante en cuanto pretende rescatar los modos de la oralidad, tan presentes en la sociedad colonial, y esto a través del uso del modelo de catecismo, por otra parte, el texto anuncia un tema que va a ocupar a Monteagudo, a saber, el problema de la América, o de las Américas. La pregunta que comienza a delinearse en su ideario y que lo va a acompañar por el resto de su vida es, justamente, la del grupo, conjunto , conglomerado, asociación o unión que el tiempo y las voluntades podrán reunir en torno al nombre americano. En efecto, en época temprana, el tucumano constata que la conceptualización del mosaico latinoamericano es difícil, que la elección onomástica es problématica.

13En efecto, en el Dialogo ya aparece esbozado el tema de la unidad americana. En varias ocasiones Monteagudo hace decir a sus personajes que se trata de « America », como una sola, única y uniforme unidad ; mientras que en otras ocasiones se habla de « Américas », como si se tratara de una multiplicidad. En principio, se podría decir que no se trata aquí más que de una constatación, ya que en el texto el nombre « América » esta asociado al continente, mientras que el nombre « Américas » es utilizado, tanto por el Inca como por el regente español, para significar los diversos pueblos que allí vivían antes de la llegada de los europeos. En este sentido, la posición de Monteagudo respecto de la futura unión del continente no es del todo clara, lo político y lo social se mezclan. Así, y probablemente sin quererlo, el texto discute ya el estatuto ontológico de ese vasto territorio que la dominación española quiso llamar virreinatos, recurriendo a la división administrativa impuesta por la corona hispánica.

14Si bien es cierto que la conceptualización de Monteagudo no es del todo precisa, sí se puede avanzar, en cambio, que el autor es consciente de la diferencia que existe entre una división impuesta, y por lo tanto artificial, como lo es la idea de los « virreinatos » con respecto a una cierta identidad, ya no forjada por una instancia exterior, sino por un cierto tipo de relación o pertenencia. A diferencia de la primera, esta división es mucho más significativa. Así, por ejemplo, al final del texto, a través de Atahualpa, Monteagudo se dirige a un grupo bien determinado de americanos, cuando dice : « Hermanos peruanos ». Con esta nota, el autor deja en claro que el mensaje está dirigido a todos aquellos que se reúnen bajo el nombre « peruano » ; es decir, que la relación que los une, ya no es en ese momento una mera ilusión u abstracción de una relación política, de la exonimia, como, por ejemplo, « vasallos del virreinato del Río de la Plata », sino un lazo concreto fundado tanto en el sentimiento de pertenencia como en la serie de elementos étnicos y culturales con los que se identifican los lectores.

15La idea de la oposición entre una entidad abstracta – política y administrativa - como « colonia », o « virreinato » y la de una filiación concreta y tangible como « hermanos peruanos » se encuentra confirmada por el mismo Monteagudo. Recordemos que estamos al final del diálogo. Luego de haber escuchado al Inca discurrir sobre una serie de cuestiones como la libertad o la soberanía, Fernando VII concluye, como en los diálogos socráticos, aceptando los juicios del primero. Es, entonces, que Atahualpa retoma la palabra, ya no bajo la forma del dialogo sino en lo que él mismo llama « proclama ». Esta comienza con la ya citada apelación a la hermandad peruana para luego continuar diciendo : « si desnaturalizados […]habéis mirado ». En otros términos, para el Monteagudo del Dialogo la unión propuesta por el lazo colonial es del orden de lo antinatural o artificial. Opone así la exonimia a la endonimia.

La necesidad inmediata en Memoria

16Pero, si en algo se distingue Monteagudo de varios de sus congéneres, y en esto se acerca a Mariano Moreno, una de sus influencias, es la flexibilidad con la que supo asumir cada uno de los momentos de ese proceso que, para él, comenzaba en 1809. En efecto, él mismo lo dirá en su Memoria quince años más tarde, sus ideas respecto de la Independencia, la libertad y la unión americana no fueron siempre las mismas. Así, por ejemplo, se pueden leer las siguientes líneas que en tono autocrítico hacen un balance de su acción pasada al tiempo que se proyectan hacia el futuro,

  • 11  Bernardo Monteagudo, « Memoria » in Patriotas, Buenos Aires, del Nuevo Extremo, 2009, pp. 88.

He aquí el principio de mi conducta publica. Yo empleé todos los medios que estaban a mi alcance para inflamar el odio contra los españoles : sugerí medidas de severidad, y siempre estuve pronto a apoyar las que tenían por objeto disminuir su número y debilitar su influjo privado y publico. Este era mi sistema, y no pasión : yo no podía aborrecer a una porción de miserables que no conocía, y que apreciaba en general.11

17Para el joven Monteagudo, el objeto de su acción estaba claramente influenciado por la necesidad inmediata, por la necesidad de convencer al pueblo a todo precio de las ventajas de la Independencia. Así, todo aquel que se opusiese era considerado un enemigo, un estorbo en el camino de la libertad.  La « severidad » de la cual habla en el breve texto es la que le valió el nombre de Jacobino. Sin embargo, pasada la primera etapa de las luchas, y luego de haber pasado por distintas regiones y ocupado distintos cargos, bajo distintas órdenes, luego de un exilio forzado que lo llevará a Brasil y a Europa, Monteagudo mira retrospectivamente su accionar y se prepara para continuar, desde una nueva vía, la lucha por la soberanía de los pueblos americanos. Es en este contexto de autocrítica, momento de maduración de sus ideas en 1824, que compone el ensayo del cual nos vamos a ocupar de aquí en adelante.

Del sujeto colonial al ciudadano, base de la futura federación

18Para entender el proceso que lleva a Monteagudo a formular la idea de una confederación cuya base es la soberanía del ciudadano hay que remitirse a sus primeros textos, a su periodo de líder de la Independencia. Esta lo encuentra, ya no en Chuquisaca sino en Buenos Aires. Monteagudo es un miembro activo de la logia Lautaro. Además, es una de sus plumas más finas y activas. Escribe paralelamente en dos publicaciones. La una de su propia creación, es el periódico Mártir o libre. La otra es la Gaceta de Buenos Aires. Justamente, es en esta última donde, el 10 de enero de 1812, Monteagudo desarrollaba uno de los principios que van a animar el proceso de la formación de los futuros Estados que podrían confederarse, a saber, la aparición del ciudadano, allí donde antes se encontraba el sujeto colonial. Dice el tucumano,

  • 12  Bernardo Monteagudo, citado por G. Montoya, op.cit., p. 5.

[…] si las leyes del movimiento nivelan en lo físico el gran sistema de la naturaleza, las pasiones determinan en el orden moral la existencia, el equilibrio o la ruina de los Estados […] todas las pasiones pueden contribuir a la felicidad de un Estado, si su fuerza se dirige a conciliar la voluntad de los individuos con sus deberes : el peligro no está en su impulso, sino en la dirección que se le da […]12.

  • 13  Ibid.

19Lo que interesa a Monteagudo, y en general a los hombres del periodo, es de explorar el desafío que supone, en el plano de las ideas, el paso del sujeto colonial al hombre libre, del súbdito al ciudadano. Para ello, se sirve de un discurso paradigmático, no siempre exento de ambigüedades, y a veces de ciertas contradicciones. Así, en la cita precedente, opone a la lógica racional del estudio de los fenómenos naturales, los principios de una teoría de la sensaciones : las pasiones y los afectos. Como dice Gabriel Montoya de lo que se trata es de « inaugurar no sólo un nuevo lenguaje político, sino sobre todo institucionalizar formas de ordenamiento social de tipo moderno »13. Son las consciencias individuales que se forjan al estallido de los cañones. El ruido ensordecedor de la batalla, explica Monteagudo, no debe hacer olvidar el proceso más fundamental que se desarrolla paralelamente, esto es, la aparición de unos nuevos sujetos políticos. En efecto, Monteagudo ya está pensando en la continuación del movimiento, y más precisamente, en la necesidad de construir y consolidar los nuevos individuos de ese movimiento que son los sujetos políticos.

  • 14  Ibid.

20Así, continuando con esta idea, un poco mas adelante se puede leer : « […]yo me he propuesto en todas las Gacetas que dé al publico, no usar de otro lenguaje que el de un verdadero republicano ; y no elogiar, ni deprimir jamás en mis conciudadanos, sino la virtud y el vicio […] »14. Monteagudo se asigna como tarea principal forjar los espíritus, o como ya lo había dicho en la cita precedente marcar la dirección. Es necesario destacar que en la pluma de Monteagudo la política y la ética están íntimamente relacionadas.

  • 15  Ibid.

21En definitiva, de lo que se trata en este texto, pero también en otros textos de la época es de « la frenética búsqueda intelectual del sujeto político que las guerras por las Independencias demandaban »15. Una búsqueda que en ningún momento fue fácil, ya que suponía un desafío descomunal. Borrar trescientos años de sujeción a una potencia transatlántica, sumisión y vasallaje, y simultáneamente, inculcar los deberes y las responsabilidades a los nuevos ciudadanos republicanos. El cambio era tan radical que había que inventar el lenguaje para expresarlo. Así podemos leerlo también en Monteagudo,

  • 16  Ibid.

[…] nuestra constitución debe ser obra del voto general de los que tengan derecho de ciudadanía. ¿Quién gozara pues de los derechos de ciudadanía ? Olvidemos las preocupaciones de nuestros mayores, hagamos un paréntesis a los errores de la educación y consultemos la justicia. Todo hombre mayor de 20 años que no esté bajo el dominio de otro, ni se halle infamado por un crimen publico plenamente probado, y acredite que sabe leer y escribir, y se ejercite en alguna profesión, sea de la clase que fuere, con tal que se haga inscribir en el registro cívico de su respectivo cantón, después de haber vivido más de un año en el territorio de las Provincias Unidas […] el que reúna estas cualidades debe ser admitido a la lista nacional, sea su procedencia cual fuere, sin que haya la más pequeña diferencia entre el europeo, el asiático, el africano y el originario de América […]16

22En efecto, de lo que se trata es de la ciudadanía de un nuevo Estado, de los sujetos que lo conformarán « sea su procedencia cual fuere ». La pregunta que orienta el pulso de la escritura de Monteagudo es a propósito de los individuos que salidos de la situación de vasallaje entrarán en la adultez inmediata de la republica « sin que haya la más pequeña diferencia entre el europeo, el asiático, el africano y el originario de América ». Estos nuevos sujetos políticos que no están determinados por su origen nacional o geográfico insinúan ya la idea de confederación. Monteagudo se pregunta quiénes serán los depositarios de la libertad política, propia de una ciudadanía concebida al interior de necesidades históricas del mundo occidental  ?. Pero, en realidad, esta pregunta vehicula otra. Porque si bien es cierto que es el sujeto político el que está en el centro de la escena monteagudiana, lo que le preocupa no es sólo el individuo sino su relación con los otros, y más importante aún, su relación con el poder. Dicho de otra manera, Monteagudo escribe para esos sujetos que, en el mismo momento que recuperan sus derechos, se preparan para relegarlos a un nuevo poder.

La situación concreta de América y la forma de las futuras instituciones

  • 17  Bernardo Monteagudo, Mártir o libre, reimpresión facsimilar, Museo Mitre, Buenos Aires, Imprenta d (...)

23Sigamos con la lectura de este autor y la critica que hacía de sí mismo en 1818. Monteagudo está entonces en Chile escribiendo para un diario que él mismo fundó, El Censor. Se trata de una nueva etapa de su pensamiento y como será costumbre en él, antes de seguir avanzado pasa revista a sus acciones pasadas. Respecto de sus escritos en la publicación Mártir o Libre dice, « El pacto social de Rousseau y otros escritos de ese género, me parecían que aun eran favorables al despotismo […] ».17 Embebido de los excesos de la primera etapa de la revolución, el Monteagudo de 1812, que conocía perfectamente bien a los contractualistas, veía en ellos la puerta a una nueva sumisión. Pero, entonces, ¿en quién estaba pensando cuando, unos años antes, escribía encendidos textos de proclama del ciudadano ?

  • 18  Ibid. (El subrayado es nuestro).

24La respuesta puede que sea un misterio. Lo cierto es que en esa misma publicación de 1818, y apenas una líneas después de la afirmación precedente, Monteagudo escribe, « a nadie es dado predecir con certeza la forma estable de nuestras futuras instituciones, pero si se puede asegurar sin perplejidad que la América no volverá jamás a la dependencia del trono español ».18 Parecería entonces que ni el mismo lo sabia. Sin embargo, antes de cerrar la discusión podríamos aun aventurar una alternativa. Leamos lo que dice unos meses más tarde en la misma publicación de El Censor,

  • 19  Bernardo Monteagudo, El Censor, Santiago de Chile, 10/07/1820, citado por G. Montoya, op.cit., p. (...)

[…]el estado actual de la revolución ofrece un cuadro de temores y de esperanzas, de energía y de debilidad, que imponen al que lo contempla ansioso de saber los resultados. Fácilmente se encuentran argumentos para concluir por cualquiera de aquellos extremos según la propensión del que discurre, y el interés que anima al que busca en los hechos, no lo que los prueban precisamente sino lo que él intenta demostrar. La exactitud de este examen depende de la comparación que se haga entre nuestro estado actual y en el que nos hallamos al principio de la revolución. La diferencia que se encuentre nos dará el resultado que buscamos, y será tanto más preciso, cuanto menos olvidemos el punto de donde partimos. Nos persuadimos que el mejor método para formar esta análisis es hacer doble paralelo entre las necesidades intelectuales y físicas que teníamos entonces y las que sentimos ahora, y entre los medios de satisfacer los que estaban bajo nuestro alcance bajo el sistema colonial, y los que hoy contamos a pesar de la imperfección de nuestro régimen […].19

25Es interesante destacar en esta larga cita un elemento fundamental del pensamiento de Monteagudo. Un elemento que, a diferencia del resto se puede encontrar en todos los periodos de su escritura. Se trata ni más ni menos que del principio de realidad que lo anima. Frente a las elucidaciones abstractas y a las especulaciones intelectuales de la gran mayoría de sus contemporáneos, Monteagudo va a optar por un análisis de la realidad concreta. El punto de partida de su reflexión es, siempre, la situación concreta de la América en su lucha por la Independencia.

26Alejado de la especulación que tiene su centro gravitacional en el mismo continente europeo que mantuvo a la América bajo su yugo, Monteagudo prefiere poner un signo de interrogación a los desarrollos intelectuales que se inspiran directamente de ideas europeas, sin la necesaria mediación americana. Monteagudo conoce perfectamente bien las teorías en boga. En su formación académica es seguro que leyó a los contractualistas franceses e ingleses. Y de los dos, Monteagudo se orientara hacia los principios más concretos de los últimos. Sin ser un materialista convencido, el tucumano prefiere ese sostén que le aporta la realidad de las cosas antes de partir en elucidaciones quiméricas como la de los adeptos del pensamiento francés. Para Monteagudo, de lo que se trata es de establecer el debate sobre la base de un conocimiento empírico con respecto de la particularidad historia del proceso emancipatorio en América y la naturaleza social y política del sistema de dominio colonial que la antecedía.

  • 20  Ibid.

27Una prueba de este principio de realidad que hemos evocado es el rechazo de parte de Monteagudo a que los americanos pasen directamente a un régimen constitucional. Como dice Montoya, « el otro aspecto que salta a la vista, y que fue tempranamente percibido y denunciado por Monteagudo, es la pretensión de concebir a la constitución como una suerte de « talismán político » y que tenga la virtud de « hacer existir lo que se quiere » »20. En Argentina, y con la generación del 37, esa adecuación de la realidad al proyecto habría de traer una serie de desplazamientos que se trasladarían a la realidad modificándola una y otra vez. De lo que se trataba para los intelectuales de la primera parte de la organización nacional, era ni más ni menos que de transformar lo existente para moldearlo a un proyecto abstracto fundado sobre ideas venidas de fuera. Monteagudo vio tempranamente ese desplazamiento y no dudo en denunciarlo.

  • 21  Ibid.

[…] la ilustración del pueblo, el poder censorio moderadamente ejercido por la imprenta, y la atribución inherente a la cámara de representantes de tener la iniciativa en todas las leyes sobre contribuciones, estas son en mi opinión las mejores garantías de la libertad civil ¿hasta cuando alucinar a los pueblos con declamaciones vacías de sentido, y con esperanzas tan seductoras como vanas ?21

La federación de Estados hispanoamericanos

  • 22  Bernardo Monteagudo, Patriotas, op.cit., pp. 125-141.

28Texto breve, el ensayo Sobre la necesidad de una federación22, trata sobre la necesidad de crear una alianza Hispanoamericana. En él se reconocen tres momentos distintos que se podrían resumir de la siguiente manera. En un primer momento, se analiza el estado de la cuestión hispanoamericana, Monteagudo pasa revista a la situación de las distintas regiones de América respecto de la idea y de la necesidad de dicha unión. En un segundo momento, que a nivel teórico es el más interesante, se presentan los peligros a los que las frágiles Independencias hispanoamericanas pueden tener que hacer frente en el camino hacia la consolidación ¿con respecto a España, a Estados Unidos ? Para Monteagudo el principal enemigo de la libertad es la Santa Alianza que quiere oponer a la realidad concreta de la soberanía americana la idea abstracta de legitimidad. Por último, el ensayo esboza en unas pocas líneas finales algunas de las ideas directrices que, según Monteagudo, tendrían que guiar la organización de esa reunión de estados, que él llama confederación hispanoamericana.

29En este texto interesa analizar el origen de la idea de la unión de los americanos. El problema que aquí se considera es el del paso de la unión colonial de América - con sus subdivisiones en virreinatos y capitanías generales - a la división en Estados americanos. Ya se dijo, Monteagudo es uno de los precursores de la idea de una confederación. Lo que interesa aquí es comprender la visión de uno de los hombres que vivió bajo la unidad colonial, que participó a su estallido, que vio e instigó, como pocos, el proceso de las Independencias, y que finalmente abrogó por un nuevo tipo de unión, que es la confederación de estados americanos.

30Debemos ahora, pues, examinar el ensayo de 1824. Mucha sangre ha corrido mientras tanto en el río de las Independencias. Monteagudo ya no es el mismo. Sin embargo, algunos elementos de sus primeros escritos permanecen intactos. Así lo descubrimos en el comienzo del texto cuando, para referirse a la situación actual de los estados americanos va a buscar del lado de los contractualistas,

  • 23  Monteagudo, Patriotas, op.cit., pp. 125-126. (El subrayado es nuestro).

La independencia que hemos adquirido es un acontecimiento que, cambiando nuestro modo de ser y de existir en el universo, cancela todas las obligaciones que nos había dictado el espíritu del siglo XV y nos señala las nuevas relaciones en que vamos a entrar, los pactos de honor que debemos contraer y los principios que es preciso seguir para establecer sobre ellos el derecho público que rija en lo sucesivo los estados independientes cuya federación es el objeto de este ensayo […]23

31De lo que se trata es de la ruptura del contrato colonial y del pasaje a uno nuevo. Este último se materializaba, en ese mismo momento, en la forma de sucesivas declaraciones de independencia nacionales. El pensamiento de Monteagudo, sino más preciso, se vuelve al menos más claro. Ahora es evidente que su preocupación no apunta sólo a la constitución de esos sujetos políticos que para 1824 ya han asumido el rol de ciudadanos, sino la definición del poder bajo el cual esos sujetos se van a reunir legando en él sus individualidades políticas. El tipo de contrato que se establezca determinara en lo sucesivo el destino de los firmantes.

  • 24  Ibid.

32Una primera etapa, cree Monteagudo, está por ser superada. Pero para asegurar su consolidación es necesario reforzar la unión de las distintas repúblicas. « independencia, paz y garantías », escribe el tucumano, « son los intereses eminentemente nacionales de la repúblicas que acaban de nacer en el nuevo mundo »24. Las naciones americanas han salido fortalecidas de las contiendas. Ahora es el tiempo de aunar las energías, ya que la amenaza que pesa sobre el continente es de envergadura. No se trata entonces de una « nación impotente, desacreditada y enferma de anarquía » sino de la unión de las cortes de San Petersburgo, Berlín, Viena y París, esto es, la Santa Alianza. Así describe Monteagudo el peligro que acecha,

  • 25  Ibid.

[…] no debemos disimular que todas nuestras nuevas repúblicas en general y particularmente algunas de ellas, experimentarían en la contienda inmensos peligros que ni hoy es fácil prever, ni lo sería quizá entonces evitar, si faltase la uniformidad de acción y voluntad que supone un convenio celebrado de antemano y una asamblea que le amplíe o modifique según las circunstancias.25

33Lo interesante del pasaje es el cambio operado por Monteagudo en cuanto a su percepción de la realidad. Ya no se trata de un análisis concreto, fundado sobre una realidad próxima, sino de una especulación sobre el futuro accionar de las potencias europeas y de los consiguientes peligros y reacciones de las jóvenes naciones hispanoamericanas. Monteagudo intenta predecir, adelantarse a los hechos, y en este desplazamiento se aleja de lo que hasta entonces le era lo más próximo. ¿Qué pasó entretanto que pudo producir un tal cambio ? O, será que, no habiendo cambiado en lo exterior, ¿es el mismo proyecto de unión federal lo que lo lleva al cambio de tono ?

34Bernardo Monteagudo preparaba así intelectualmente las condiciones para la primera reunión de estados americanos libres, la conferencia de Panamá de 1826. A este propósito, había redactado una obra en la que allanaba algunas de las dificultades con las que él intuía habría de chocar el ideal de la confederación general. Texto brevísimo de apenas quince paginas, el Ensayo sobre la necesidad de una Federación Jeneral entre los Estados termina con una frase en la que se lee : « América, que por desgracia se llamó antes española ». A través de ella, Monteagudo no sólo confirma su antihispanismo sino que además propone una idea original sobre la definición de la « América » ex-española. Esta idea se funda en una cierta noción de ciudadanía, de « dialogo » entre las nacientes repúblicas, según la cual la definición de la cosa, en este caso la federación hispanoamericana, se obtiene de las relaciones que ellas establezcan entre sí para enfrentar la amenazante realidad exterior.

Haut de page

Bibliographie

Altuna, Elena, « Un letrado de la emancipación : Bernardo Monteagudo », in : Andes, N°13, Salta : Universidad Nacional de Salta, 2002, pp. 1-15.

Dávalos, José, Zea, Leopoldo, Carta de Jamaica de Simón Bolívar, México : Ed. Universidad Nacional de México, 1978, 32 p.

Gutiérrez, Juan María, Bello meteoro del cielo de nuestra política, in : Bernardo Monteagudo, Patriotas, Buenos Aires : del Nuevo Extremo, 2009, pp. 9-17.

Levene, Ricardo, El pensamiento vivo de Moreno, Buenos Aires : Losada, 1983, pp. 139-175.

Monteagudo, Bernardo, Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos in Pensamiento político de la emancipación (1790-1825), Vol.1, Caracas, col. Ayacucho, pp. 64-71.

Monteagudo, Bernardo, « Memoria » in Patriotas, Buenos Aires : del Nuevo Extremo, 2009, pp. 77-125.

Monteagudo, Bernardo, Mártir o libre, reimpresión facsimilar, Buenos Aires : Museo Mitre, Imprenta de Coni Hermanos, 1910, 54 p.

Monteagudo, Bernardo, Santiago de Chile : El Censor, 10/07/1820.

Montoya, Gabriel, « Pensamiento político de Bernardo Monteagudo. Entre el autoritarismo y la democracia », in : Revista de Investigaciones sociales, Año V, N° 8, UNMSM/IRSH, Lima-Perú, 2001, pp. 81-111.

Moreno, Mariano, Representación que el apoderado de los labradores y hacendados de las campanas de las bandas oriental y occidental del Río de la Plata dirigió al Virrey Cisneros, en el expediente « Sobre admitir a comercio los efectos Ingleses con el fin de socorrer las urgencias actuales del Rl. Erario, y fomentar estas provincias ». 30 de septiembre de 1809, in : Levene, Ricardo, El pensamiento vivo de Moreno, Buenos Aires : Losada, 1983, pp. 139-175.

Haut de page

Notes

1  Juan María Gutiérrez, Bello meteoro del cielo de nuestra política, in Bernardo Monteagudo, Patriotas, Buenos Aires, del Nuevo Extremo, 2009.

2  Gabriel Montoya, « Pensamiento político de Bernardo Monteagudo. Entre el autoritarismo y la democracia » in Revista de Investigaciones sociales, Año V, N° 8, UNMSM/IRSH, Lima-Perú, 2001, pp.81-111.

3 « Es una idea grandiosa pretender formar de todo el Mundo Nuevo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre si y con el todo. Ya que tienen un origen, una lengua […] debería por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes estados que hayan de for­marse […] » in José Dávalos y Leopoldo Zea, Carta de Jamaica de Simón Bolívar, Ed. Universidad Nacional de México, 1978, p.p 29.

4 « Más no es posible, porque climas remotos […] intereses opuestos, caracteres desemejantes, dividen a la América […]. Seguramente la unión es la que nos falta para completar la obra de nuestra regeneración. Sin embargo nuestra divi­sión no es extraña, por que tal es el distintivo de las gue­rras civiles… conservadores y reformadores […] », ibid. pp. 29 y 31.

5  Bernardo Monteagudo, Diálogo entre Atahualpa y Fernando VII en los Campos Elíseos in Pensamiento político de la emancipación (1790-1825), Vol.1, Caracas, col. Ayacucho, pp. 64-71.

6  Mariano Moreno, Representación que el apoderado de los labradores y hacendados de las campanas de las bandas oriental y occidental del Río de la Plata dirigió al Virrey Cisneros, en el expediente « Sobre admitir a comercio los efectos Ingleses con el fin de socorrer las urgencias actuales del Rl. Erario, y fomentar estas provincias ». 30 de septiembre de 1809 in Ricardo Levene, El pensamiento vivo de Moreno, Buenos Aires, Losada, 1983, pp. 139-175.

7 Ibid.

8  Elena Altuna, « Un letrado de la emancipacion : Bernardo Monteagudo » in Andes, N°13, Universidad Nacional de Salta, Salta, 2002, pp. 1-15.

9 Ibid., p. 2.

10  Ibid.

11  Bernardo Monteagudo, « Memoria » in Patriotas, Buenos Aires, del Nuevo Extremo, 2009, pp. 88.

12  Bernardo Monteagudo, citado por G. Montoya, op.cit., p. 5.

13  Ibid.

14  Ibid.

15  Ibid.

16  Ibid.

17  Bernardo Monteagudo, Mártir o libre, reimpresión facsimilar, Museo Mitre, Buenos Aires, Imprenta de Coni Hermanos, 1910, p. 23.

18  Ibid. (El subrayado es nuestro).

19  Bernardo Monteagudo, El Censor, Santiago de Chile, 10/07/1820, citado por G. Montoya, op.cit., p. 8.

20  Ibid.

21  Ibid.

22  Bernardo Monteagudo, Patriotas, op.cit., pp. 125-141.

23  Monteagudo, Patriotas, op.cit., pp. 125-126. (El subrayado es nuestro).

24  Ibid.

25  Ibid.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Diego A. Jarak, « Bernardo Monteagudo y la « América, que por desgracia se llamó antes española » »Amerika [En ligne], 8 | 2013, mis en ligne le 11 juin 2013, consulté le 18 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/amerika/3962 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amerika.3962

Haut de page

Auteur

Diego A. Jarak

Maître de conférences, université de La Rochelle/CRHIA

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search