- 1 Sus publicaciones más importantes de narrativa son Malos pensamientos (1991), Asuntos de un hidalgo (...)
- 2 Catalín (2009 : 65) enfoca su « lógica del fatalismo ».
- 3 Bedoya y Giraldo, por ejemplo, han clasificado Angosta como novela urbana « de fin de siglo ». Ésta (...)
1En esta contribución me acerco a la novela urbana Angosta del colombiano Hector Abad Faciolince (2003)1 por tres caminos. El primero desemboca en los aspectos de la ‘geografía contrafáctica’ y la resultante ‘utopía urbana’, ambos casi no considerados en los demás estudios sobre esta novela. Siendo la mayor protagonista de la novela, Angosta (cfr. también Moreno Echeverry 2012 : 3), una ciudad imaginaria, comparable a Vetusta en La Regenta de Leopoldo Alas alias Clarín, considero este aspecto decisivo para la enorme envergadura alegórica de la novela. El segundo camino de acercamiento, ‘la ciudad-aleph’, pretende esbozar una interpretación de la ciudad narrada como vidrio ustorio que no solamente critica la situación sociopolítica específicamente colombiana, sino la vincula con todos los males urbanos del planeta, debidos a la política neoliberal y la globalización. En la tercera parte enfoco Angosta como ‘un libro de los libros’ mostrando de qué manera Angosta es un libro edificado sobre libros, y, a pesar de ser profundamente pesimista2, alaba la inmortalidad de la creación literaria. En los estudios no muy numerosos sobre la novela, se enfocan mayormente la representación de la violencia (Catalín 2009 y Osorio 2004), el análisis de la segregación y alienación social (Escobar-Mesa 2006) o de los espacios (Moreno Echeverry 2012). Otros temas centrales de análisis serían la crítica a la economía neoliberal del país y del desarrollo urbanístico. Además cabe preguntar por las funciones de su rica estructura intertextual, su metadiscurso sobre la literatura y su dimensión metaficcional que se abre a menudo. La clasificación genérica de Angosta es difícil3 pues su intención de sentido es remarcablemente multidimensional. Angosta no sólo alberga una historia de amor(es), además de un thriller originariamente colombiano y un cuadro de costumbres de una sociedad y cultura en caída libre, sino también sirve de espejo esperpéntico y alegórico para una crítica política y social mordaz, con lo cual la ciudad se convierte en una fábula infernal sobre la lucha social a nivel global.
- 4 Cito de la edición española de Seix Barral (2004).
2La novela comienza con la narración (extra- y heterodiegética) de las vivencias del anticuario, periodista y profesor de inglés Jacobo Lince, quien, « hace tiempos sustituyó la religión por el sexo » (114). En sus peripecias no sólo comienza una relación apasionada con la joven fotógrafa Camila, sino también con su alumna de inglés, Beatriz y, finalmente, con Virginia alias Candela. Virginia y Camila también serán las amantes de Andrés Zuleta, un joven poeta aspirante que lucha en una ONG por los derechos humanos y cuyo cuaderno autodiegético se intercala como segunda voz narradora en numerosos fragmentos. En algún momento, los caminos de Jacobo y Andrés se cruzan, pues Andrés alquila una habitación en el viejo hotel « La Comedia » en el que también reside Jacobo y una multitud de personajes esperpénticos, tragicómicos y librepensadores más. Jacobo, Andrés, las tres mujeres y otros amigos deambulan por la ciudad carcomida por un régimen opresor, la enemistad entre pobres y ricos y en pleno desmoronamiento por un capitalismo neoliberalista hiperbólico : Angosta es una ciudad con una estructura geográfica y social tripartita : todas las personas que poseen por lo mínimo un millón de dólares tienen el derecho de vivir en la parte más elevada y lujosa de la ciudad, el ‘Paradiso’ o Sektor F (de Tierra Fría, cf. infra), y cuyo acceso es estrictamente regulado. Sus habitantes se llaman dones. Ahí vive Beatriz, la alumna de inglés de Jacobo. Los segundones viven en el centro de la ciudad, en el Sektor T (de Tierra Templada). Andrés, el joven poeta, Camila la fotógrafa y novia de un mafioso y los residentes del hotel La Comedia son segundones y es este sector desde el cual se esparce la historia narrada. Jacobo, quien por una casualidad heredó un millón de dólares, teóricamente podría hacerse un don y vivir en Paradiso, pero su vida es la de un segundón, tiene su anticuariado en el Sektor T y es donde siente más libertad para vivir su vida sin ser oprimido por las obligaciones ni por la riqueza o pobreza exageradas. En el Sektor C (de tierra Caliente), al otro lado del río Turbio que atraviesa la base de la ciudad y al pie del Salto de los Desesperados, viven (o tratan de existir) los pobrísimos tercerones en las condiciones más precarias ; este es el origen de Virginia.
3La historia narrada culmina con un trabajo de observación que Andrés y Camila tienen que llevar a cabo en el siniestro Salto de los Desesperados, una cascada impresionante al márgen de la ciudad que lleva el nombre informal del « botadero de muertos » o « boca del Infierno », porque allí la « gente de la Secur, el grupo de asesinos que le hace el trabajo sucio a la Política y a los militares » (271), hace desaparecer a sus víctimas. A pesar de que no haya un happy end, Jacobo se salva emigrando a Argentina y – metafóricamente–al reino inmortal de la literatura.
- 5 McHale (1987 : 90) utiliza en sentido sinónimo el término « apocryphal history » para una forma de (...)
- 6 « El Salto es una cascada que se precipita por poco menos de mil varas castellanas« , y, « El [río] (...)
4Al comienzo de la novela se citan varios fragmentos descriptivos de la ciudad de un supuesto tratado científico homónimo escrito por Heinrich von Guhl (al que volveré luego). Estas descripciones establecen un vínculo particular con la realidad geográfica y política de Colombia. Comienzan con un « territorio [que] desde hace un par de siglos es conocido con el nombre que, si la historia del mundo no fuera una cadena de absurdas casualidades, debiera llevar toda América : Colombia » (12). Esta Colombia ficticia se identifica fácilmente por sus ríos : el Caquetá, el Putumayo, el Patía y el Atrato coinciden con los nombres de ríos reales, pero luego se enumeran « dos ríos paralelos y mellizos, el Yuma y el Bredunco, que marchan hacia el norte hasta juntar sus aguas » (ibid.). Estos dos ríos corresponden obviamente a los ríos Magdalena y Cauca, pero Abad Faciolince ha usado sus nombres precolombinos. A través del cambio de la nomenclatura oficial, se marca el hecho de que se trata de una geografía colombiana ficticia. Además, si no hubiesen ocurrido « las cadenas de casualidades » que han ocurrido, estos dos ríos se podrían llamar todavía hoy Yuma y Bredunco. Con esta insinuación, Abad alude a lo que llamaría una ficción geográfica y políticamente contrafáctica. El concepto de la ficción contrafactual o contrafáctica describe una variedad de las novelas históricas. La entendemos como una forma específica de una ficción verosímil y realista, que está construida de tal manera que alterna explícitamente y en un punto indicado la cadena sucesiva de hechos y acontecimientos históricos probados y, se narran las consecuencias históricas distintas a las que realmente ocurrieron5, ofreciendo así « la posibilidad de mostrar intenciones y planes en estado de realización » (Ritter 1999 : 37). Desde el punto de vista de la estética de la recepción es importante señalar que una historia contrafáctica se edifique sobre un consenso historiográfico relativamente común, es decir, sobre la macroestructura histórica que la mayoría de los lectores pueda reconocer como realidad empírica pasada (cf. ibid. 16). Si la variación ficticia de algunos hechos históricos se efectuara en un nivel de detalles muy menudos y/o privados, por ejemplo al nivel de la vida privada de una persona poco conocida, el efecto estético de la ficción sería otro, pues no existiría consenso sobre la referenciabilidad de estos hechos difíciles de comprobar. El pensamiento contrafáctico sólo tiene sentido si se puede medir con hechos reales. Para ello, es menester previamente conocer las reglas que rigen la historia. Al no ser así, no se puede crear un esquema complementario a la historiografía concreta sino una ficción cualquiera. Se perdería cualquier comparación, cualquier posibilidad de comparar (Ritter 1999 : 36, trad. mía). En Angosta puede observarse el caso de una triple ficción contrafáctica que abarca las esferas de la altimetría, la geometría y la historia. Según Kent (2006), la zonificación altitudinal en el trópico latinoamericano marca una distancia de mil metros entre cada piso térmico. Llama la atención, que cada una de las tres ciudades colombianas más importantes (Bogotá, Medellín y Cali) estén ubicadas respectivamente en uno de los pisos térmicos correspondiente a un Sektor en Angosta : Bogotá, con la altitud de 2600-3250 msnm es una ciudad de Tierra Fría (de 2000 a 3000 msnm), como el Sektor F. Medellín, con su altura de 1479 msnm es una ciudad de Tierra Templada (de 1000 a 2000 msnm), igual que el Sektor T. Cali, con su altura de 995 msnm se considera (todavía) como ciudad de Tierra Caliente, igual que el Sektor C. Que una ciudad tenga partes de su territorio en cada piso térmico no es completamente imposible, pero sí extraordinario pues requiere la urbanización de un territorio con desniveles difíciles de franquear. La construcción del Salto de los Desesperados que juega un papel mítico-siniestro y central en la historia, distorsiona igualmente de manera hiperbólica su modelo real del Salto del Tequendama6. La separación física entre los diferentes sectores de Angosta, además, alude a la fragmentación del territorio colombiano por las tres cordilleras andinas y la resultante comunicación dificilísima entre las regiones por tierra, sobre todo en dirección este-oeste. En la tripartición de Angosta se refleja no solamente la tripartición –afortunadamente cada vez más en desuso–del mundo según su poder económico en países del Primer, Segundo y Tercer Mundo (cf. 19), sino también la práctica de construcción común en los barrios marginales de las grandes ciudades que suben literalmente las faldas de las montañas circundantes :
Cuando la familia crece y los hijos se casan, los habitantes de Angosta tiran una losa de cemento encima del tejado de sus casas y a la buena de dios le construyen una segunda o una tercera planta. Lo mismo ha pasado con la ciudad, por falta de espacio ; ahora tiene tres pisos, con una azotea en Tierra Fría y un sótano húmedo en Tierra Caliente. (15)
En este motivo se manifiesta que
las ciudades ideales surgen [...] por una ‘razón ordenadora’ que se revela en un orden social jerárquico transpuesto a un orden distributivo geométrico [...]. No es la sociedad [...] sino su forma organizadora la que es transpuesta, y no a la ciudad, sino a su forma distributiva. (Heffes 2013 : 15)
- 7 Esta zona, cubre además la gran parte de Caldas, Risaralda, partes del Valle del Cauca, Tolima y el (...)
5La ubicación geográfica de Angosta no coincide, además, con ninguna de las tres ciudades colombianas más importantes, sino se sitúa « [e]n la mitad de la cordillera Central, o del Quindío » (14), situado en el Eje o Triángulo cafetero7 el cual se ubica justamente en el centro del triángulo que forman las tres ciudades Bogotá, Medellín y Cali. Angosta reúne además particularidades propias de cada una de las tres ciudades : « la azotea de Angosta, un altiplano grande y fértil al que le dicen Paradiso » (18) alude claramente a la Sabana de Bogotá, « el valle estrecho de la Tierra Templada » (19) recuerda al Valle de Aburrá de Medellín, y « la caña de azúcar y los trapiches » (19) ubicados en el Sektor C angosteño alude al Sector Azucarero en el Valle del Cauca. Por su altrimetría particular y por su ubicación geográfica en un no-lugar (u-topos) de la realidad colombiana (sin llegar jamás al lugar feliz del eu-topos), la ciudad imaginaria puede interpretarse como una síntesis o esencia de las tres ciudades más grandes, o incluso de todas las ciudades colombianas a la vez. Su carácter de súpercapital se extiende incluso a características de otras mega cities internacionales, y se refleja en la dimensión histórica de esta ficción contrafáctica que se manifiesta en la siguiente cita :
[A] finales de siglo, las tropas de los países garantes acordonaron la zona, y la ciudad fue dividida, con nítidas fronteras, en tres partes : el Sektor F [...], el Sektor T, [...] y el Sektor C [...]. Paradiso está aislado por una obstacle zone, o área de exclusión, que consiste en una barrera de mallas, alambrados, caminos de huellas, cables de alta tensión, sensores electrónicos y multitud de torres de vigilancia con soldados que pueden disparar sin previo aviso a los intrusos. Por tierra [...] hay un único acceso a Paradiso, a través del Check Point, un búnker subterráneo que está manejado por una fuerza de intervención internacional, de mayoría asiática [...], de disciplina oriental y de rigor germánico. [...]. [L]a zona de exclusión y el Check Point nacieron con el milenio, en los tiempos de los atentados de la guerrilla, los secuestros masivos, las masacres de la Secur, los ajustes de cuentas entre bandas de contrabandistas, las explosiones humanas de los kamikazes y las bombas de los narcos. Se suponía que la ‘política de Apartamiento’ [...] iba a ser solamente una medida transitoria de legítima defensa contra los terroristas [...]. La ciudad no se dividió en un día para otro. (25-27)
- 8 Pineda Botero (2005 : 303) estima el año 2010 o 2015.
6En la novela no se indica exáctamente la ubicación temporal del presente narrativo. Por las indicaciones del comienzo de la política del Apartamiento « hace treinta y dos años » y « con el milenio » es de suponer que el presente narrativo se aproxima al año 20328, y que la historia está ubicada en un cronotopos futuro cercano. Desde luego, Angosta no representa una ficción contrafáctica pura, pues faltan los datos históricos exactos a partir de los cuales se traza un nuevo rumbo ficticio de la historia colombiana. Se trata de un recurso entre otros para marcar la doble función de Angosta de referirse (fielmente) a Colombia y sus urbes y, por otro lado, de ser una alegoría de la vorágine de injusticia social global.
- 9 Cfr. también de qué manera la narración de la fundación de Angosta combina aspectos de la peripecia (...)
- 10 Cf. ejemplarmente el estudio contemporáneo de Franco Agudelo (1999) y Rueda (2012). De la enumeraci (...)
7La contrafactualidad histórica9 consiste en que la situación política anterior a la ‘solución’ segregacionista en Angosta se parece en parte a la situación en Colombia en los años noventa del pasado cuando culminó la desestabilización del sistema político y la confianza de los ciudadanos había disminuido extremadamente, pues el poder inquebrantable de la mafia del narcotráfico, su colaboración con las guerrillas, igualmente en las cumbres de su poder, y la proliferación de grupos paramilitares antagonistas se manifestaban en una tasa muy elevada de violencias diversas10. El cambio del milenio, entonces, puede fijarse como punto de partida de un trayecto histórico contrafáctico en Angosta. Aluden en parte a las medidas aplicadas por Andrés Pastrana (1998-2002), de los cuales destaca el Plan Colombia no exitoso, un plan de orientación mayormente militar, que incluía, a parte del apoyo de las fuerzas armadas por los E.E.U.U., una política económica fuertemente neoliberal y el intento de la aniquilación de las plantaciones de coca.
8Después del once de septiembre de 2001, el war on drugs se convirtió ideológicamente en un war on terrorism, lo cual se refleja en la referencia a los « terroristas » mencionados en la novela. Angosta se habrá terminado de escribir justo cuando en 2002 las expectativas de un país desilusionado se orientaron hacia el nuevo presidente Álvaro Uribe Vélez y su estrategia de la « mano firme » a cuyo gobierno Angosta ofrece una versión – o visión – alternativa y atrevida que tiene la función de una utopía (apocalíptica). Aplico el concepto de utopía según el cual se trata de "una descripción detallada de una comunidad, sociedad o mundo imaginario ; o bien, como una ‘ficción’ que incentiva a los lectores a experimentar una cultura que representa una alternativa reglamentaria y normativa respecto a la propia y presente" (Heffes 2013 : 18). Esta dimensión utópica de Angosta es de forma combinatoria y condensadora, ya que varía y recombina una geografía y una situación nacional concreta, a la vez de condensar medidas políticas, económicas y sus micro- y macroefectos tanto locales como mundiales en este mismo espacio simbólico.
9A pesar de que Angosta indique un punto fuera de cualquiera de las ciudades más importantes de Colombia, las incorpora a ellas y además es una condensación de numerosos fenómenos urbanos internacionales (cfr. las referencias frecuentes a Jerusalén, a Berlín, etc.) como de incontables mundos literarios, como veremos luego. Alegóricamente, Angosta sería « uno de los puntos del espacio que contiene todos los puntos » como formuló Borges (et al. 1998 : 185), y por ello vale la pena comparar su impacto estético con el del « aleph » de Carlos Argentino en el famoso cuento borgiano de 1949. Sabemos que es un lugar, « donde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe, vistos desde todos los ángulos » (ibid. : 186). Me permito esta comparación, porque los primeros atributos del aleph de Borges son de concepción espacial (no dice, por ejemplo, que es un punto que contiene todos los objetos del universo). Además, tanto el narrador de Borges ante el aleph como los narradores ante la megalópolis Angosta se enfrentan a un problema epistemológico : « el problema central es irresoluble : la enumeración, siquiera parcial, de un conjunto infinito » (ibid. : 188). Recordemos que, ante la explosión demográfica y geográfica a lo largo del S. XX en Latinoamérica, Ta (2007 : 20) ha cuestionado si la ciudad contemporánea con su « falta de forma », su « disolución », su « desmaterialización » o « invisibilidad » sigue siendo narrable y leíble. El desafío que ha abordado Abad Faciolince de narrar una superciudad como alegoría de la realidad actual, de reunir toda Colombia y todas las ciudades condensándolo todo en un sólo espacio ficticio, invierte de cierta manera la capacidad del aleph, que contiene una expansión infinita de espacio. Además, la narración fragmentada de varias tramas y la intercalación con el cuaderno autodiegético y testimonial de Andrés Zuleta amplía la gama de puntos de vista, escenarios y opiniones. Catalín observa que
[e]n Angosta el territorio se narra desde diferentes puntos de vista incansablemente, saturando de descripciones como si el exceso fuera la única manera de asir estas divisiones que marcan la vida, el modo de funcionamiento, las posibilidades e imposibilidades de acción de los personajes. (Catalín 2009 : 66–67)
- 11 « ¿Alguna vez se ha dedicado a actividades terroristas o ha pertenecido a grupos declarados ilegale (...)
- 12 La narración del infierno aprovecha el impacto de ciertos momentos paradisíacos, cfr. Escobar-Mesa (...)
- 13 Esta enumeración pone en evidencia que el estudio de esta relación de intertextualidad merecería un (...)
- 14 Dice que « [l]a violencia ha sido el problema más acuciante y dramático de nuestra historia, ha def (...)
10El exceso descriptivo en Angosta no se limita a aspectos espaciales, a la acumulación de detalles geográficos y la extensión de una variedad paisajística máxima, sino crea una especie de vidrio ustorio de un eclecticismo político y social, mundial y anacronista que combina también en el nivel lingüístico y discursivo, diversos tópicos excedentes de rincones alejados del planeta : la sectorización por países garantes y la construcción de una frontera física alude al Berlín después de 1945 y a su muro con el Check Point Charlie. La nomenclatura no española de obstacle zone y ‘Paradiso’ completan la imágen multicultural o globalizada de los actores de control (« fuerza de intervención asiática, de disciplina oriental y de rigor germánico »). La estructura de castas sociales se practica, entre otros, en la India, y la política de Apartamiento se asemejan mucho a algunas prácticas del régimen de Apartheid en Sudáfrica (cf. 257). Las preguntas que tienen que contestar los segundones y tercerones cuando pasan por el Check Point al Sektor F son casi idénticas a las que uno recibe en un avión a los Estados Unidos11. La práctica horriblemente eficaz de los ‘Siete Sabios’ y de sus esbirros de hacer ‘desaparecer’ a ciudadanos demasiado librepensadores en las profundidades del Salto evoca el trauma argentino. Estoy de acuerdo con Osorio (2004 : 179) cuando apunta que la comparación de Angosta con el infierno12 es un motivo clave de la novela. Dos veces, al principio y como cierre último del texto se encuentra la misma enunciación : « Salvo el clima, que es perfecto, todo en Angosta está mal. Podría ser el paraíso, pero se ha convertido en un infierno » (pp. 14+397). La rica relación intertextual con La Divina Commedia de Dante Alighieri añade otra dimensión simbólica a la geografía de Angosta, además de señalar indirectamente su fictividad : aparte de que hay una « cuesta de Virgilio » y una « carrera Dante », la mujer que introduce al protagonista al paraíso (‘Paradiso’) se llama Beatriz, la acompañante del poeta no se llama Virgilio sino Virginia, la dirección vertical del movimiento del caminante es desde arriba hacia abajo (Andrés), el río se atraviesa en botes de remo, luego hay diferentes posibilidades para acceder al paraíso, incluyendo tubos secretos, etc.13. Aunque apoyo la interpretación de Osorio (2004 : 187) según la cual el imaginario de Angosta es una recreación de « la violencia colombiana de los últimos siglos »14, propongo ir más allá, y leer Angosta también como espejo–sólo levemente deformador- de procesos latinoamericanos de urbanización debidos a la globalización económica, y hasta de conflictos socioeconómicos actuales a nivel mundial.
- 15 cfr. también Díaz Orueta 2009 y Sequera et al. 2012.
11De gran importancia en la novela son los resultados de la configuración urbana neoliberalista y globalista15 pues condicionan cualquier detalle del medio ambiente angosteño. Janoschka apunta tres características centrales de la dinámica neoliberalista urbana :
1. la abolición de lo social
2. la maximización de la utilidad y de los beneficios de cada individuo o sujeto económico
3. la falta de la interferencia estatal, mientras que éste teóricamente se limita tan solo a proteger la propiedad de las posibles infracciones por terceros (cf. Janoschka 2011 : 119)
12Los resultados más destacantes de estas dinámicas son, por ejemplo, la creciente polarización económica, y la « 'especialización' de los espacios urbanos » (Janoschka 2011 : 121). Este aspecto se hiperboliza en la novela por la tripartición simbólica y la condición de tener por lo menos un millón de dólares para recibir la residencia en Paradiso.
- 16 « La globalización, el neoliberalismo urbano y el binomio seguridad/inseguridad forman parte de una (...)
- 17 La violencia rural en Colombia, de guerrilla, de territorio, apenas se menciona, es un trasfondo im (...)
13Segundo, la « proliferación de una estética aséptica » en el sentido de que se fomentan el gusto de las clases más adineradas, « que a su vez viven mayoritariamente en espacios alejados del centro de la ciudad » (Janoschka 2011 : 122). Esta estética se manifiesta en muchísimas descripciones del Sektor F, por ejemplo cuando Andrés Zuleta describe el cambio de ambiente una vez pasado el Check Point (30). Tercero, « [l]a destrucción de espacio por la implementación de políticas espaciales, sobre todo de exclusión » (Janoschka 2011 : 123) es omnipresente en la novela ; impresiona el episodio en el que Andrés y Virginia caminan por la montaña y observan la edificación clandestina de un muro y una fosa alrededor del Sektor F (196ss.). Díaz Orueta (2009 : 11) se pregunta « ¿En qué medida continuará siendo posible hablar de una situación de normalidad democrática cuando sectores de la población, en muchas ocasiones mayoritarios, son excluidos económica y socialmente ? » Casi lo mismo se pregunta Jacobo Lince en la novela : « ¿qué podemos decir de una aldea que no deja libertad de movimiento a sus habitantes ? » Y responde : « Simple. Que practica una política de Apartamiento, es decir, de Apartheid, para ser más claros, así éste no sea racial sino estrictamente económico » (257). Se presenta un círculo vicioso : primero, la ‘solución’ neoliberal de la política de Apartamiento aparentemente ha surgido como medida bienvenida contra la violencia ; pero se ha convertido ella misma en el origen de más violencia, o impide que ésta cese16. La violencia en Angosta se describe como un fenómeno automatizado y ya profundamente incrustado en la sociedad ; es con lo que se cuenta fatalmente, es una parte previsible de la vida y de la ciudad17.
14Un ejemplo muy drástico para la abolición de lo social y para la falta de la interferencia estatal (mencionados arriba) y los medios de comunicación es una escena en la cual Jacobo desde el Sektor T observa uno de los frecuentes incencios del barrio de Tierra Caliente – eufemísticamente–llamado Versalles y que fue construido sobre una colina inestable y tóxica de un antiguo basurero pestilente :
A lo largo de los años varias veces Versalles se había incendiado, quemando a su paso tugurios, muebles, esterillas, colchones, niños encerrados (los adultos, cuando van a trabajar, suelen dejar amarrados a los niños dentro de los tugurios, para que no salgan a un sitio tan violento). [...] El Municipio se hacía el desentendido, claro está, y como la cosa se repetía cada muchos o muy pocos meses, la noticia ya ni siquiera era digna de los noticieros. (295)
15Y mientras Jacobo observa desde lejos el espectáculo conmovedor y hermoso (por lo distante) de Versalles ardiendo : "una colina de fuego contra el horizonte, como un cuadro de El Bosco visto desde lejos. [...] La televisión, a sus espaldas, sólo tenía ojos para las nalgas de las modelos (desfile de ropa interior, ojos voraces de ministros)" (295). El concepto de hermosura y de arte mismo comienza a tambalearse, la comparación con una obra de El Bosco entona y desentona a la vez : ¿de qué manera una pintura del Infierno puede ser « hermosa » ? ¿Es posible sentir la belleza visual de los colores (« una montaña de llamas azules y anaranjadas ») independientemente de que salga de una catástrofe humana ?
- 18 De ahí que sería interesante analizar más profundamente el carácter heterotópico (según la concepci (...)
16Son escenas como éstas las que destacan el papel complejo de las fronteras y de los límites en Angosta. El vidrio ustorio narrativo hace resaltar las múltiples dimensiones de las fronteras en la ciudad grotescamente tripartita, tal como las describe Bou : « Crossing a border can have a political meaning and a transgressive one [...]. The border es thus twofold : physical and symbolic, it relates to space and to identity » (Bou 2012 : 79). El camino de Jacobo y de sus cercanos a través de Angosta es uno que constantemente transgrede diferentes tipos de fronteras, sean físicas o ideológicas. El hecho de que Jacobo, a pesar de que sus bienes económicos se lo permitieran, no se translada al Sektor F haciéndose un don, puede interpretarse incluso como acto transgresivo en el sentido de que « border no longer divide territory, but they can be located anywhere that there is a selective control of the population » (Bou 2012 : 81). La actividad subversiva de los protagonistas consiste en crear « nuevas formas de comunidad », como observa Catalín (2009 : 70) y en su « capacidad de moverse a través de las divisiones » (ibid. : 69)18. Este movimiento a través de diferentes dicotomías entre identidades y alteridades en Angosta se narra de manera dialéctica, carnavalesca, reiterativa y fragmentada. Así se edifica una babelia de ideales, voces, lugares, procesos y emociones, en el sentido de Mejía Correa (2010 : 76) quien formuló que « la novela urbana es una forma de entender el mundo ».
17Jacobo en su peripecia, de hecho siempre en su papel de lector, llega hasta el ‘infierno’ mismo, al Sektor C, el lugar de extrema pobreza. Éste se describe como escenario de guerra, y Jacobo, perdido en el laberinto de las calles y escaleras, descifra literalmente el espacio :
En los muros de las casas se veían los restos del combate ; los orificios de bala en las paredes escribían con su monótono alfabeto una advertencia : el próximo puedes ser tú. o o o o o o, son ceros o son oes : o tú o yo nos volveremos ceros. Se sentía inseguro por las calles vacías y curiosamente silenciosas, sin música ; había rostros que lo espiaban desde las ventanas ; muy a lo lejos se oían disparos, aspas de helicópteros, explosiones. (232)
18El motivo de que Jacobo Lince lee e interpreta su ciudad constantemente está vinculado con el aspecto metarreferencial e intertextual en Angosta : al comienzo de la novela se describe la imagen de un libro que se abre, y en este párrafo se reúnen los motivos claves de la historia que se va a narrar :
Abrió el libro por la mitad y se lo acercó a la cara.* Clavó su nariz en la hendidura de los pliegos como quien la hunde entre las piernas y los pliegues de una mujer. Olía a papel humedecido, a restos de polvo y a corteza de árbol. Lo cerró otra vez y lo alejó de la cara hasta que sus ojos distinguieron en la cubierta una acuarela del Salto. (11)
- 19 Cf. La modelización de Schlickers y Meyer-Minnemann (2010).
- 20 Angosta y el libro ficticio de Guhl se asemejan en otros aspectos : ambas tienen una « dedicatoria (...)
- 21 Cf. La modelización de Meyer-Minnemann (2006 : 54).
19Primero se observa una metaforización del libro físico : la hendidura que se abre entre las páginas de un libro alude a la hendidura del valle andino en el cual se sitúa Angosta, al cauce del río Turbio que la atraviesa y que desemboca en el Salto de los Desesperados, etc. La percepción olfática del « papel humedecido » anuncia el hedor infernal del mismo Salto al mismo tiempo que anticipa el papel existencial del agua en la historia. La tercera frase contiene una mise en abyme del enunciado vertical19, pues el libro que está leyendo el personaje, tiene, igual que la novela Angosta, una imagen del Salto en la portada, además de llevar el mismo título que ella (12). Sólo que este libro intradiegético fue escrito por el « oscuro académico alemán » (ibid.) Heinrich von Guhl, y es concebido como factual dentro del mundo narrado : « un breve tratado sobre la geografía de Angosta » (ibid.), « un informe académico escrito en el estilo llano y exhaustivo de los profesores » (13)20. Es esta voz narrativa intradiegética de Guhl la que ‘prueba’ e introduce la existencia de la ciudad ficticia (además de parecer inspirado por Borges). Es más, es como si la lectura de Jacobo posibilitara la existencia literaria de Angosta : en una silepsis21 se unen paradójicamente el presente del narrador con el presente de la narración : « Ojeó el índice [de Angosta de Guhl], se saltó el prólogo y llegó hasta esta página, la primera, que sus ojos empiezan a leer en este instante » (12, mi cursiva). Como indica Escobar-Mesa (2006 : 11), « Angosta comienza a ser por el efecto de la lectura del protagonista y del lector que lee lo que el otro lee ». El narrador extra- y heterodiegético en la novela (el que se intercala con el diario autodiegético de Andrés Zuleta) oscila entre la narración simultánea (cfr. el ejemplo arriba), retrospectiva y prospectiva : « [Andrés Zuleta] todavía no lo sabe, pero hoy mismo dejará la casa de sus padres » (21), que marca metaficcionalmente la omnisciencia del narrador : es imposible que un testigo de acontecimientos reales lo sepa con antelación, al menos que no esté inventando toda la historia. Tal como las aventuras amorosas y fiestas culinarias de los protagonistas parecen permitirles apagar la injusticia insoportable a unos pocos metros (Angosta es, además, un estudio sobre el manejo de la conciencia), la ilusión vivencial del mundo narrado se rompe a menudo con diferentes técnicas que ostentan la materialidad del texto escrito. Los personajes, por ejemplo, no se describen en el texto corriente, sino, particularmente, en una nota a pie de página con estrellita. La descripción breve se limita al aspecto físico (tamaño, altura, edad), origen y situación, y Catalín (2009 : 69) la compara con un guión televisivo, mientras a mí me acuerda al hipertexto de una página web que se abre con un enlace. Esta técnica interrumpe, igual que la fragmentación frecuente de las tramas narrativas, la linearidad de lectura y obstaculizaría considerablemente una lectura en voz alta.
- 22 En la obra de García Márquez, a diferencia de otros autores del boom, destaca el casi exlusivo ambi (...)
20La dimensión metarreferencial de la novela está vinculada con una compleja red de referencias intertextuales : los padres de Candela « habían llegado [...] de un pueblo de la costa, Macondo » y llevaban « un pescadito de oro que su madre había heredado de un bisabuelo » (210-11). Paradójicamente, por un lado, el mundo narrado de Angosta continúa el mundo narrado de Cien años de soledad, por otro lado se posiciona en otro nivel de realidad con respecto a ella (pues Jacobo Lince luego comprará una de las primeras ediciones de Cien años). Angosta puede ser leída como antagonista de Macondo, como su gran hermana urbana22. Mientras García Márquez ha desarrollado una compleja psicología de lo campestre, Abad Faciolince indaga en la psicología urbana un último estado de enfermedad.
- 23 En una nota al pie, el narrador, de repente homodiegético e identificándose metalépticamente con el (...)
21Un polo opuesto a la vorágine de las visiones apocalípticas omnipresentes es formado por la dimensión lúdica en Angosta. En un repentino « homenaje al padre de la novela, nuestro señor Cervantes » y como « juego literario casi ajeno a las calles de Angosta y al entramado de esta novela » (217), Jacobo Lince, como tantas veces, va a comprar una biblioteca privada junto con sus dos colegas libreros Jursich y Quiroz. Esta vez, será la biblioteca del difunto crítico Afamador, cuya sobrina se llama Rosario Saavedra. Tal como lo conocemos del « donoso y grande escrutinio que el cura y el barbero hicieron en la librería de nuestro ingenioso hidalgo » (Cervantes 1605 : 150), los tres libreros comentan y juzgan23 varios autores y títulos latinoamericanos, entre ellos, un tal Faciolince, « el creído », « un autor menor » - aquí se imita la inscripción puntual del autor que también está en el capítulo correspondiente en el Don Quijote. La lista, la cierra Fernando (« el único ») Vallejo, cuya letanía autoficcional y apocalíptica sobre el Medellín perdido y su crítica cultural de sus compatriotas, sobre todo su novela antimoral La Virgen de los Sicarios (Vallejo 1994) ha dejado muchas huellas en Angosta. Donde en la novela de Vallejo el flâneur y gramático misantrópico Fernando, se enamora de dos jóvenes sicarios y los acompaña con benevolencia diabólica en sus paseos homicidas y enajenado por la gramática de su « parlache », en Angosta, Jacobo Lince mismo es amenazado por un grupo de jóvenes sicarios. Un niño de unos trece años, « con la mirada obnubilada del perturbado mental » le grita : « Mirá, mirá ese loco, juguemos a tiro al blanco, juguemos a tiro al blanco ; voy lo que sea a que yo lo tumbo al primer fogonazo » (237). Jacobo a su vez se enamora de Virginia quien, sin ser sicaria, lo toma de la mano y lo introduce en su mundo de las comunas del Sektor C. El ‘letrado’ Jacobo no puede evitar sentirse repugnado por su manera de hablar : « (no digas nojotros, querida, di nosotros, que así te irá mejor), y no digas cómasen, ni siéntesen, sino siéntense » (163).
22En un último ejemplo de intertextualidad se entretejen los motivos de la mortalidad e inmortalidad, lo cual me lleva a un modo de conclusión. Angosta es, como he explicado, no sólo una novela urbana de Colombia, sino también la edificación narrativa de una ciudad alegórica nutrida de otros textos literarios. Al final de la historia, Jacobo y Virginia huyen a la–real existente–Buenos Aires. En el viaje, Jacobo saca nuevamente el tratado de Guhl sobre Angosta, como si estuviera buscando la afirmación de su existencia : « Qué obstinación la mía : seguir leyendo sobre esto mientras me alejo de esto » (397). La lectura resulta ser el verdadero paraíso del protagonista, su territorio (mental) pacífico, un lugar seguro. En una mise en abyme de la poética se desdobla la situación del lector que está leyendo un libro homónimo sobre Angosta : "Él mismo no lo sabe, pero cuando abre el libro y se sumerge en las palabras, es una persona feliz, ausente de este mundo, embebida en algo que aunque habla de su ciudad, no es en este momento su ciudad, sino otra cosa mejor y más manejable, unas palabras que intentan representarla" (16).
23Transmitido a la posición del lector de Abad Faciolince, la Angosta ficticia sería, irónicamente hablando, « otra cosa mejor y más manejable » que cualquier ciudad real. En Angosta, opino, se prosigue un ritual de inmortalización literaria. Al final de la novela, la narración de la muerte de Andrés Zuleta en el Salto por manos de la Secur, se lee como una continuación de cuento de Cortázar « La noche boca arriba » (1976 : 226ss.), en el cual, como sabemos, se omite este último instante :
- 24 Sigue la narración en un ensanchamiento temporal extremo de la caída por el Salto.
Andrés, boca arriba sobre la piedra fría, vio un pedazo de luna [...]. Notó que lo elevaban por los pies y los hombros, y luego sintió un vacío en el vientre y una contracción en todos los resortes del miedo. Desgranó los ojos pero sólo vio la oscuridad ; sintió lluvia en la cara, después un diluvio y luego sintió frío, mucho frío [...].24 (342)
24El joven poeta al menos sobrevive en « sus cuadernos, sus poemas, una que otra palabra suya » (343) que se ‘citaron’ y así ‘inmortalizaron’ efectivamente en Angosta. Un proyecto parecido ya se había propuesto Vallejo : la creación narrativa de la ciudad ficticia crea el espacio conmemorativo – el mausoleo– del alma no sólo de una ciudad (en La Virgen de los Sicarios es Medellín), sino de la sociedad humana perdida : « el alma de Medellín que mientras yo viva no muere, que va fluyendo por esta frase mía » (Vallejo 1994 : 58).