Navigation – Plan du site

AccueilNuméros11ThématiqueMonstres et monstruositésMujer-serpiente en México. De Cih...

Thématique
Monstres et monstruosités

Mujer-serpiente en México. De Cihuacóatl a Lukas Avendaño

Gloria Luz Godínez Rivas

Résumés

La serpiente juega dos roles contrapuestos en los mitos de origen que aquí nos ocupan: el judeocristiano, en el que el animal rastrero es causa del pecado original y la vergüenza, y el mexica, en el que la serpiente es origen de la vida, la fertilidad, el nacimiento y la salud. En ambos casos la mujer está íntimamente relacionada con la serpiente. En el mito tenochca, la mujer-serpiente, también llamada Cihuacóatl, nos permite recrear una serie de marcas de alteridad en nuestra cultura: tacto, superficie, deseo, seducción, instinto rastrero, cambio de piel y lengua bífida. Con esta última característica, la lengua dividida, identificamos al personaje histórico conocido como La Malinche, mujer traductora que permitió el “entendimiento” (condenado al malentendido) entre indígenas y españoles en la Conquista de la Nueva España. La Llorona, monstrua popular en México, aparece aquí como leyenda que reúne a la Cihuacóatl y la Malinche, pero también aparece como mercancía cultural. Para desatar la fuerza subversiva de la mujer-serpiente, cerramos este recorrido con un performer indígena homosexual que posa desnudo con un lagarto, Lukas Avendaño, quien nos recuerda que en su comunidad existen tres sexos: hombres, mujeres y muxes.

Haut de page

Entrées d’index

Géographique :

México
Haut de page

Texte intégral

1Las diferencias con el animal en general -como si pudiéramos hablar de todas las especies en conjunto- han definido nuestra humanidad ; la razón y la palabra han acompañado a nuestra idea del hombre como animal racional desde Aristóteles en su tratado Acerca del alma, donde explicó a los seres vivos mediante facultades como la sensación, la nutrición, la reproducción, el crecimiento y la degeneración. Este filósofo fue construyendo una pirámide para organizar a los seres vivos según sus capacidades : plantas, insectos, rastreros, aves, felinos, grandes mamíferos, hasta que colocó al hombre en la cima. Justo antes del último peldaño, Aristóteles separó a ciertos seres mejor dotados (por acercarse a la facultad de la razón o intelecto, exclusiva al hombre) que además de los “sentidos externos”, como la vista, el oído, el olfato y el gusto, desarrollan también imaginación, fantasía y memoria, los tres “sentidos internos” que reproducen, manipulan y recuerdan imágenes :

Y precisamente porque las imágenes perduran y son semejantes a las sensaciones, los animales realizan multitud de conductas gracias a ellas, unos animales ˗por ejemplo las bestias˗ porque carecen de intelecto y otros ˗por ejemplo los hombres˗ porque el intelecto se les nubla a veces tanto en la enfermedad como en el sueño. (Aristóteles ; p. 429a)

2 El alma racional y discursiva, según este filósofo griego, capacita al ser humano para dominar temperamentos, apetitos y emociones, a los que los animales por naturaleza se ven sujetos. Desde entonces hasta nuestros días el animal se concibe impedido de razón y de palabra. Lo cual nos permite reconocer que el logocentrismo es, antes que nada, una tesis sobre el animal ; no sólo referente al hombre sino acerca del animal privado de logos, o, como subraya el filósofo franco-magrebí Jacques Derrida (p. 43), “privado de poder tener logos”.

3 En el segundo relato del Génesis judeocristiano Dios deja a Adán “gritar libremente los nombres” de los animales que llegaron al mundo antes que él. “El hombre va tras el animal. Lo sigue” y advierte Derrida (p. 33) “Ese «tras» de la secuencia, de la consecuencia o de la persecución no está en el tiempo, no es temporal : es la génesis misma del tiempo”. El animal nos rodea como un reptil sin patas, está delante de nosotros y creemos seguirle, ir detrás, adiestrar, domar y, sobre todo, nombrar.

4 El cuerpo alargado y sin extremidades distingue a las sierpes, cuyo desplazamiento se da gracias a las escamas de la piel y las ondulaciones laterales. La piel del animal es superficie destinada al tacto y al deseo. La serpiente está muy debajo del escalafón de seres vivos, rastrera, limitada en su movimiento, en contacto permanente con la tierra, todo tacto y sensación, la serpiente es absoluto deseo. Según Aristóteles (p. 441b), si hay tacto, hay también placer y dolor, luego si se dan estos procesos, se da también el apetito, “ya que éste no es sino el deseo de lo placentero”. Aquellos vivientes que, como las sierpes, poseen tacto poseen también deseo, no obstante, advierte el filósofo, “Por lo que se refiere a si poseen además imaginación, no está claro” (p. 441b). Al principio hubo una serpiente que fue y no fue un sexo, lo recordamos en el tercer relato del Génesis (1-16), la cuestión de la serpiente es la del deseo, el mal y el pudor. La serpiente sedujo a la mujer con el fruto prohibido y la mujer al marido. Desde entonces Dios condenó a ambas, a la bestia la destinó a caminar sobre su vientre y a comer polvo para siempre, a la mujer a parir con dolor y ser dominada por el marido. Pero no sólo en fatigas consistió el castigo, Dios clausuró la complicidad serpiente-mujer, inauguró la enemistad entre el linaje de las sierpes y el de las mujeres. ¿ Por qué ? ¿ Qué potente relación hay entre las féminas y las ophidias que el dios patriarcal quiere evitar ? La cuestión del animal está en el principio de los tiempos, desde hace tanto que nos mira la sierpe debajo de sus párpados o escamas transparentes.

  • 1 Referido a la antigua Tenochtitlán, capital del imperio azteca o mexica, región que hoy comprende e (...)

5 Si supuestamente el logos o razón nos separa del resto de los animales, qué decir de las diferencias sexuales, éstas están silenciadas en casi todos los grandes tratados de estilo filosófico desde Aristóteles hasta Heidegger. En la sexualidad, en la animalidad del animal, hay un efecto que por ahora llamaremos “espejo”, en el apareamiento sexual parece haber un reflejo visual, auditivo, olfativo y táctil en el que el “hetero narcisista” se reconoce como “homo otro”. Para desentrañar esa fuerza de lo femenino emparentado a la serpiente, aquí nos referiremos a otro comienzo, al mito de origen tenochca1. Cihuacóatl (de las palabras en náhuatl “cihuatl” mujer y “coatl” serpiente) es la primera mujer, la madre de los hombres.

Fig. 1 Cihuacóatl, estatua de piedra (1325-1521)

Fig. 1 Cihuacóatl, estatua de piedra (1325-1521)

Museo Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México.

  • 2 La serpiente que cambia de piel periódicamente para liberarse de parásitos y sanar heridas, se ha i (...)

6En esta figura vemos a la mujer emerger de la boca de una serpiente. Cihuacóatl es la diosa de la fertilidad, también conocida como poderosa diosa del nacimiento, patrona de la salud, guía de médicos, parteras y cirujanos;2 protectora de las mujeres fallecidas en el parto ˗consideradas guerreras. Subrayemos que Cihuacóatl no es sólo la primera mujer de todos los tiempos para el mundo mexica, es además su doble, la otra, la monstrua.

  • 3 Fragmentos del manuscrito Histoire du Mechique del siglo XVI recogidos por el doctor Ángel María Ga (...)

7 Sabemos que la sierpe es un animal que cambia de pieles, como la mujer-serpiente de nombres, uno de ellos es Chimalman, diosa de la fertilidad, patrona de la vida y de la muerte, guía del renacimiento, monstrua y guerrera que aparece desnuda esquivando las flechas que el guerrero Mixcóatl (de las palabras “mixtli” nube y “coatl” serpiente) le arrojaba. El relato cosmogónico3 describe cómo ella no hacía más que encogerse inclinando la cabeza de un lado a otro (Garibay, p. 23). Ese ondulante movimiento de serpiente nos hace imaginar la danza de Equidna, cuyo nombre común significa víbora y a veces, figuradamente, mujer pérfida. Cuerpo alargado de fémina y reptil vence a Mixcóatl o nube de serpiente, representación masculina de la Vía Láctea, cuya forma aparecía a los ojos de los antiguos mexicanos como una víbora entre las nubes. Una segunda vez combaten, la narración del mito continúa : “Ella es la misma, está ahí de pie, desnuda, pero ahora tiene el cuerpo pintado de rojo y amarillo ; allí se yergue delante” (Garibay, p. 24). En esta lucha la mujer-serpiente de llamativos colores nos recuerda a la venenosa serpiente de coral cuya piel está rodeada de rayas rojas, amarillas y negras ; la coral o coralillo habita en los bosques, arenales y pantanos del sur de Estados Unidos y México. Es un animal que no suele dejarse ver. Sólo muerde cuando es atacada o tratan de cogerla, como ahora que la monstrua nos interpela y nos convoca aquí para hacerla venir con la voz. Cuatro flechas esquivó la mujer con su cuerpo ondulante, no obstante uno de los dardos se le clavó en el costado, el combate con Mixcóatl se convirtió en cópula y la mujer-serpiente quedó encinta.

8 En este momento de la narración hay que hablar del combate, de la lucha por la vida, hay que distinguir la lucha contra el Otro y la lucha entre Sí, como lo hace Gilles Deleuze (p. 184) : “La lucha-entre es el proceso mediante el cual una fuerza se enriquece, apoderándose de otras fuerzas y sumándose en un nuevo conjunto, en un devenir”. La lucha entre la mujer-serpiente y la nube de serpiente es la suma entre las fuerzas de la tierra y el cielo. Pasado, tierra y serpiente son atributos femeninos, mientras que futuro, cielo y nube son atributos masculinos, de tal modo que lo presente y lo humano nacen de esta unión. En su vientre de mujer, la víbora de coral daría forma a una de las principales deidades, Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, dualidad inherente a lo humano adorada en todo el mundo prehispánico. Quetzalcóatl representa con su cuerpo alargado a la sierpe terrena y con sus plumas al pájaro en vuelo, también es llamado “doble precioso” o “ave de las edades”. En este sentido de adición, ave-rastrera, quetzal y serpiente a la vez, entendemos al animal fantástico o quimera, su monstruosidad se debe a la multiplicidad de los animales en él o en ella.

9 Quetzalcóatl fue criado por Cihuacóatl. Esta diosa lavó los huesos sagrados que su hijo “la serpiente emplumada” recogiera del mundo de los muertos para poblar la tierra, los molió en un mortero de piedra hasta hacerlos polvo, enseguida los dioses derramaron su sangre sobre los huesos triturados y de ellos nacieron los hombres que antecedieron a los mexicas y mestizos de la Nueva España.

10 El sincretismo de las diversas deidades femeninas mexicas llega a ser confuso por su multiplicidad de capas, no obstante, la serpiente es un animal común a muchas de ellas. Cihuacóatl “mujer serpiente”, diosa del nacimiento y la fertilidad, patrona de la salud. Chicomecóatl, “siete serpiente”, es la diosa de la subsistencia y del maíz, patrona principal de la vegetación y la germinación. Coatlicue, “la de faldas de serpiente”, la diosa de la fertilidad, patrona de la vida y de la muerte. Multiplicación monstruosa de nombres, capas, pliegues, máscaras, vestidos y pieles que forman parte de la cosmovisión barroca del mexicano.

11 Puesta en escena de la serpiente : máscaras, vestidos, plumas, pieles y escamas, la esencia del barroco es la teatralidad absoluta. En la historia de la religiosidad popular mexicana se muestra que la conquista religiosa de la Nueva España fue un constante juego de espejismos y simulaciones mediante máscaras y disfraces. Diosas y dioses que devoran a otros y que suman su fuerza, devienen y cambien de piel como el mito de la virgen de Guadalupe aparecida al indígena Juan Diego en el cerro del Tepeyac, el mismo sitio ceremonial en el que se adoraba a Tonatntzin-Cihuacóatl : mujer-serpiente, tierra y madre o más precisamente “nuestra madre”. La fervorosa adoración a la virgen de Guadalupe en México se puede ver, como una “suerte de regreso a las divinidades femeninas” (Paz 1993 : 93), diosas asociadas a los ritmos cósmicos y agrícolas. Porque la derrota de los indígenas sería curada con tierra, sea cual sea el nombre ˗Chicomecóatl, Coatlicue, Cihuacóatl, Tonantzin, o Guadalupe˗, la madre tierra recoge en sus brazos a los cansados y a los rotos, que de ella han brotado, y se abre para darles refugio al fin del viaje. Desde debajo de la tierra, los muertos florecen” (Galeano 1995 : 37). Pero hay otra figura histórica a la que queremos hacer referencia bajo la piel de la mujer-serpiente, menos querida que las diosas-terrestres, la Malinche o Malintzin.

12 Hace tanto tiempo que el animal nos mira. Pero ¿ qué animal ?, ¿ la serpiente ? Si acaso la palabra nos separa del resto de los animales, qué decir de la seducción cazadora o depredadora que nos une, en qué útero se gestan las declaraciones de amor o de odio, de paz o de guerra, de seducción o de caza. Antes de continuar con la animalidad y la monstruosidad de la víbora, cabría preguntarnos junto con Jacques Derrida (p. 37) si hay, aquí y ahora, lugar para “una autobiografía más antigua e intacta que toda confesión, anterior al pecado original y a todas las religiones del Libro” con mayúscula. En nuestro origen mexicano, la autobiografía comienza con la mujer-serpiente, cuyas pieles nos transportan a símbolos culturales tan arraigados como la Guadalupe o la Malintzin.

13 Por contraposición a la Guadalupe que es la madre virgen, La Malinche o Malintzin es la madre violada, maltratada y maldecida como símbolo del mal consumado y por consumarse, cuerpo de mujer que encarna la conquista y, particularmente, según Octavio Paz, La Malinche explica la Chingada, desagarrada expresión que a los mexicanos nos llena la boca de una electricidad particular en sentimientos tan dispares como rencor, cólera, alegría, dolor y entusiasmo. Podemos observar que para Paz la Chingada es una representación mítica de la madre con mayúscula o, en náhuatl, Tonantzin.

La Chingada es la Madre abierta, violada o burlada por la fuerza. El “hijo de la Chingada” es el engendro de la violación, del rapto o de la burla. Si se compara esta expresión con la española “hijo de puta”, se advierte inmediatamente la diferencia. Para el español la deshonra consiste en ser hijo de una mujer que voluntariamente se entrega, una prostituta ; para el mexicano, en ser fruto de una violación. (Paz, p. 88)

  • 4 Así lo interpreta el nahuatlista Mariano Rojas, citado por Lizandro Chavez Alfaro (p. 12).

14 Malintzin o Malinalli Tenepal, lleva en su nombre el don de la palabra, “Tenepal” quiere decir “persona que habla mucho y con animación4. Sabemos que la mujer, bautizada como Marina, a diferencia de lo que afirmó Octavio Paz, no era simplemente una esclava violada por Hernán Cortés, sino que era sobre todo la intérprete : una joven entre quince y diecinueve años que fue obsequiada en calidad de “concubina y tortillera” para que cubriera las necesidades sexuales y alimenticias de algún soldado español, pero que pronto se convirtió en “la lengua del conquistador, haciendo de intérprete entre dos interlocutores colosales, dos mundos o dos historias (Echeverría, p. 21).

15 La cuestión del animal, como la del monstruo, es nuestro prójimo : el otro, y más precisamente, la otra. No obstante, ¿en qué sentido de “otro” o de “prójimo” (que no es forzosamente el de una tradición bíblica o grecolatina) debemos decir que la mujer-serpiente nos antecede y nos mira ? La Malintzin fue la única intérprete durante meses entre dos códigos heterogéneos, dos temporalidades, “dos simbolizaciones de lo Otro con lo humano” señala el filósofo mexicano Bolivar Echeverría (2005 : 23), y agrega : “dos elecciones civilizatorias no sólo opuestas sino contrapuestas”. Conquistados y conquistadores representan dos simbolizaciones de lo Otro, o la Otra. ¿ Qué fuerza se esconde en la relación mujer-serpiente ? “La lengua que yo tengo” dice Cortés en sus Cartas, sin sospechar en qué medida es la “lengua” la que o tiene a él y a los mismos dignatarios aztecas. Así leemos en las crónicas de Bernal Díaz del Castillo (p. 13) :

Como doña Marina en todas las guerras de la Nueva España, Tlascala y Méjico fue tan excelente mujer y buena lengua […] la traía siempre Cortés consigo y la doña Marina tenía mucho ser y mandaba absolutamente entre los indios en toda la Nueva España.

Fig. 2 Códice Florentino XII, 26

Fig. 2 Códice Florentino XII, 26

Reprografía de Marco Antonio Pacheco

16En este códice puede verse a la Malintzin fungiendo como intérprete del primer encuentro entre el conquistador Hernán Cortés y el emperador azteca Moctezuma. Cortés llegó a México en el mismo año dedicado por el calendario mexicano a Quetzalcóatl, una coincidencia que le aseguró la bienvenida de Moctezuma : “Señor nuestro : te has fatigado, te has dado cansancio : ya a la tierra tú has llegado. Has arribado a tu ciudad : México” (León Portilla, p. 38). Tras darse la mano en amistoso encuentro, el emperador mexicano queda en calidad de prisionero en su propio palacio, ante la evidencia de que Cortés no era el dios prometido, Moctezuma optó por referirse al conquistador mediante el nombre Malinche, expresando así “desaire al que con sus actos había negado ser reencarnación del dios Quetzalcóatl, y ahora se mostraba como mortal común” (Chávez, p. 12). Sombra de la mujer parlante, la más monstruosa de las sierpes : Señor Malinche”, le llamaban los indígenas con amarga sutileza :

(…) en todos los pueblos por donde pasamos, y en otros donde tenían noticia de nosotros, llamaban a Cortés Malinche, y así lo nombraré de aquí en adelante Malinche en todas las pláticas que tuviéremos con cualesquier indio así de esta provincia como de la ciudad de Méjico […]. Y la causa de haberle puesto este nombre es que como doña Marina, nuestra lengua, estaba siempre en su compañía, en especial cuando venían embajadores o pláticas de caciques, y ella lo declaraba en la lengua mejicana, por esta causa llamaban a Cortés el capitán de Marina, y por más breve lo llamaron Malinche. (Díaz del Castillo 2014 : 27)

17 Como advierte Chávez Alfaro (p. 13), hemos aceptado con ligereza la dualidad del nombre Malinche, no nos hemos detenido a cuestionar las connotaciones que tuvo el uso de esa doble proyección nominal. Quizá sea momento de descubrir la fuerza de la mujer-serpiente, lengua doble o traducción, que se guarda en el núcleo de la Malintzin, precisamente porque su obediencia no consistió en reproducir el original de una lengua a otra, sino de comprender y de crear, su tarea fue un negocio constante entre libertad y fidelidad a la palabra. “La verdadera traducción es transparente, no cubre el original, no le hace sombra, sino que deja caer en toda su plenitud sobre éste el lenguaje puro, declara el filósofo Walter Benjamin (1998 : 139) al referirse a las obras literarias, y podemos entender lo mismo en el caso de la interpretación, el intérprete actúa como si tuviera “el deseo vehemente de completar el lenguaje”, no una ni otra lengua, sino lo que Benjamin llama “el lenguaje puro”, es decir, lo que queda entre las lenguas :

[…] algo imposible de transmitir, algo que, según el contexto en que se encuentra, es simbolizante o simbolizado. Es simbolizante en sólo en las formas definitivas de las lenguas, pero es simbolizado en el devenir de los idiomas mismos. (Benjamin, p. 140)

18 El contexto en el que se desempeñó el oficio de traductora de la Malintzin fue el más complejo de la historia mesoamericana, la interlocutora tenía que ser capaz de mediar entre dos universos discursivos construidos sobre dos historias cuyo parentesco era nulo. La Malinche poseía el poder de administrar el intercambio de información que ambas partes consideraban valiosas, y sobre todo, tenía los medios para hacer posible el acto mismo de la comunicación, o en palabras del filósofo mexicano :

[La Malinche tenía] el acceso privilegiado abierto por la importancia y la excepcionalidad del diálogo entablado- al centro del hecho comunicativo, al núcleo en el que se definen las posibilidades y los límites de la comunicación humana como instancia posibilitante del sentido del mundo. (Echeverría 2005 : 21)

19 Esta lejanía entre los códigos lingüísticos de las hablas puestas en juego dificultó, o diremos que casi imposibilitó el trabajo de nuestra intérprete de rostro doble, siempre quedaba algo imposible de transmitir, fantasmas de una cosmovisión enfrentados a otra completamente ajena. Absolutamente Otra. La Malintzin es una monstrua con doble lengua, lengua bífida de ofidio destinada a la mentira y la traición, “lengua tejida de coincidencias improvisadas a partir de la condena al malentendido” (Echeverría 2005 : 22). Mujer-serpiente que encarna la monstruosidad del doble como podemos ver en esta pintura que la retrata con dos lenguas o dos palabras, tres ojos y un reptil entre las manos :

Fig. 3 La Malinche

Fig. 3 La Malinche

Rosario Marquardt (1992)

20La posibilidad de nombrar libremente supuso a la vez la soberanía y la soledad de la Malinche, soledad que pondría la primera piedra del laberinto en el que, según Paz (p. 95), nos perdemos continuamente los mexicanos al renegar el origen de la Conquista y adentrarnos solos en la vida histórica, precisamente porque “los hechos históricos no son nada más hechos, sino que están teñidos de humanidad” (Paz 1993 : 79). Pero la soledad no es exclusiva de un pueblo, es el fondo último de la condición humana, es la misma soledad de Adán gritando los nombres de los animales más viejos o más jóvenes que él, nombrando a esos seres vivos que llegaron antes que él : “Dios deja a Ish hablar solo, gritar solo, gritar-nombrar solo, gritar-llamar solo, como si Ish pudiera decir ‘Yo nombro’, ‘yo llamo’. Completamente solo” (Derrida, p. 33). Como si estuviese expulsado de origen, como si la condición ontológica del logos fuera el exilio.

21 A diferencia de los animales, afirma Octavio Paz : “el hombre es el único ser que se siente solo y el único que es búsqueda de otro” (p. 211). Si hemos de creer lo que afirma el escritor mexicano, entonces no es la facultad racional lo que separa al hombre del resto de los animales, sino la posibilidad de sentir-se-solo. Parece que el sufrimiento y la angustia son palabras reservadas a lo humano ; sin embargo, atañen también al animal. El problema del animal no es si tiene facultad racional o no, sino si sufre. “La cuestión previa y decisiva será saber si los animales pueden sufrir” (Derrida, p. 44). Que los animales sienten miedo, pánico, angustia o sufrimiento es innegable. El ser humano no es el único ser que se siente solo, también los animales, la búsqueda del otro nos remite, nos debe remitir a ellos, porque son nuestro fantasma, nuestro espejismo en el laberinto.

22 El animal está delante de nosotros, aunque creemos que le hemos seguido y domesticado, porque ese ir tras el animal no sólo es en el sentido de la caza y el adiestramiento, sino ir tras él en el sentido de la sucesión y de la herencia. La herencia de los mexicanos ronda a la mujer-serpiente, y ella, es el animal que estoy si(gui)endo en este texto en el que suscribo las palabras del filósofo :

Seguir e ir tras : esto no será solamente la cuestión y la pregunta acerca de lo que llamamos el animal. Descubriremos a continuación la cuestión de la pregunta. Aquella que va, en primer lugar a preguntarse […] si se puede responder de lo que quiere decir “yo estoy si(gui)endo” cuando eso parece regir un “estoy si(gui)endo en cuanto estoy si(gui)endo tras el animal” o “soy en cuanto estoy cerca del animal”. (Derrida, p. 25)

23 Para entender esta afirmación derridiana, lanimal que je suis o yo soy en cuanto estoy si(gui)endo (al) animal, hay que volver a la carta de Rimbaud, « Je est un autre », yo es otro, animal o monstruo. Pero además, para entender este texto, hay que hablar en femenino : Je est une autre, yo es otra animal o monstrua que nos rodea con la lengua doble, cuerpo de escamas alargado y sin patas ; yo estoy si(gui)endo el tacto seductor de una rastrera.

24 Nuestra madre es víbora de coral roja, negra y amarilla que se viste con diferentes pieles, que nos protege al parir, que nos da frutos y semillas, animal que se esconde debajo de muchos nombres, máscaras y pieles.

25 Se dice que algunos años antes de la llegada de los españoles los indígenas percibieron presagios funestos que anunciaban la historia por venir, la tragedia de la derrota y la conquista. Uno de estos malos augurios, según los informantes indígenas de Sahagún, fue el repetido lamento de una mujer :

Muchas veces se oía : una mujer lloraba ; iba gritando por la noche ; andaba dando grandes gritos.
-¡ Hijitos míos, pues ya tenemos que irnos lejos !
Y a veces decía :
-Hijitos míos, ¿ a dónde os llevaré ? (León Portilla, p. 31)

26 Sahagún identificó a esa mujer con Cihuacóatl ; la mujer-serpiente salía por la noche con cabellos sueltos y vaporosos vestidos blancos para llorar la muerte de sus hijos. Este augurio es uno de los antecedentes de la conocida leyenda de la Llorona, una monstrua popular en casi toda Hispanoamérica. Hay que resaltar que uno de los lugares donde se encuentra más arraigada esta leyenda es México. Así como es notable el fervor hacia Guadalupe Tonantzin, la representación de la Llorona es una referencia constante entre los mexicanos. En un libro infantil podemos leer :

Era una noche en calma, el cielo estaba estrellado y la luna se reflejaba en el lago de Texcoco. Los cuatro sacerdotes esperaban observando hacia el firmamento.
De pronto se escuchó el lamento :
-¡ Aaaay, mis hijos ! ¿ Dónde los llevaré para que escapen a tan horrible destino ?
-¡ Es Cihuacóatl !
aseguró uno de los sacerdotes.
-Nuestra diosa madre ha salido de las aguas para prevenirnos
agregó otro. (AA.VV. 2011 : 1-2)

  • 5 Aquí describimos brevemente algunas de ellas: La llorona (1933), dirigida por Ramón Peón, primer fi (...)
  • 6 En el estado de Oaxaca hay una canción popular titulada la Llorona con letra en zapoteco y en españ (...)

27 Sobre la Llorona hay diferentes imágenes, versiones en películas5, canciones6 y obras de teatro. Aquí destacaríamos la representación en el lago de Xochimilco de la ciudad de México que se hace cada año sobre el agua, en escenarios flotantes y nocturnos ; el público es transportado en pequeñas embarcaciones, llamadas trajineras, para ser parte del espectáculo. La representación tiene diálogos en idioma náhuatl, música y danza contemporánea en combinación con danzas e instrumentos prehispánicos. En la puesta en escena se hace presente la figura de Cihuacóatl en el agua. Lo que nos refiere a uno más de sus nombres : Tlaltecuhtli, “señora de la tierra” o “gran monstruo de la tierra” es a veces una deidad masculina, algunas otras es femenina ; esta monstrua grandiosa, con múltiples ojos y bocas en todas sus coyunturas, se paseaba por las aguas, hasta que los dioses Tezcatlipoca y Quetzalcóatl se transformaron en dos enormes serpientes para atraparla y dividirla en dos partes que darían lugar al cielo y a la tierra. A partir de este mito de origen se explica el sacrificio en el mundo mexica, ya que los lamentos de la diosa tierra sólo serían apaciguados con sangre humana.

28 Cuando pensamos en todos los productos culturales que se han generado inspirados en estas leyendas mexicanas debemos detenernos para reconocer que la cultura no es sólo una transmisión de información histórica, es, sobre todo, un sistema de modelización subjetiva. El poder sobre los objetos culturales adquiere una importancia política esencial, ya que, como advierte Félix Guattari (p. 33), es también una manera que tienen las “élites capitalísticas” de aniquilar los procesos de singularización subjetiva, confinando a las diferentes categorías sociales, sexuales y raciales al encuadramiento dominante, paternalista y hegemónico. Es como si con cada producción “cultural” de la llorona se le arrebatara la fuerza subversiva y animal ; como si el monstruo estuviera encerrado en la jaula de un zoológico, de un circo, o de un museo. La llorona puede ser una monstrua encerrada en la pantalla de cine y en los dibujos animados, o bien, una máscara de la mujer-serpiente que conserva su perturbante misterio, animal que no se deja atrapar, que se enrosca, se desliza y huye arrastrándose a otros géneros como la performance.

29 El cuerpo de la mujer-serpiente es indígena, Cihuacóatl lo origina y a la vez lo representa. La pregunta sería si el cuerpo de las mujeres indígenas del México contemporáneo conserva la monstruosidad seductora, el tacto de la sierpe, el poder de la tierra y la fertilidad. Habría que extender la misma pregunta a las mujeres mexicanas en general, sea cual sea el grado de mestizaje y color de piel. ¿ Preferimos olvidar a la serpiente de coral, nuestra madre guerrera de danzas ondulantes, y aceptar el castigo cristiano que nos separa del linaje rastrero de las ophidias ?

30 Yo estoy si(gui)endo (a) una mujer-serpiente. Al recordar el mito de origen cosmogónico de los nahuas el género se expande, no sólo incluye a las mujeres heterosexuales, también a las y los homosexuales, a los travestis, y en particular a las y los homosexuales y/o travestis indígenas. Como lo leíamos arriba, Tlaltecuhtli, “gran monstruo de la tierra” se considera a veces una deidad masculina, algunas otras es femenina.

Fig. 4 Lukas Avendaño (2014)

Fig. 4 Lukas Avendaño (2014)

De la serie : Nahuales y Totem-Zooantropología
Fot. Jaime Rodríguez

  • 7 Hay referencias a mujeres zapotecas portando iguanas en sus cuerpos en imágenes como las del pintor (...)
  • 8 El término “representaXión” lo propone el investigador Antonio Prieto al elaborar una lectura queer(...)

31Al ir detrás del animal, al rastrearlo, aparece el cuerpo desnudo de Lukas Avendaño abrazado a un lagarto, está sentado sobre una cama con las piernas abiertas, un taparrabos de filamentos rojos cubre su sexo, unas plumas enormes adornan su cabeza. Cuerpos en contacto, piel con piel. Avendaño es un performer mexicano originario del Itsmo de Tehuantepec, Oaxaca, perteneciente a la tradición indígena zapoteca. En esta cultura las relaciones sociales se basan en “tres sexos” : hombres, mujeres y muxes ˗homosexuales hombres. Los muxes actuales se visten con ropas de mujer y realizan actividades “propias de su género” como lavar la ropa, cuidar a los niños, hacer la comida y servir a los hombres, aunque son aceptados socialmente, no les está permitido gozar una vida erótica plena (Prieto 2014). Lukas Avendaño se presenta en la escena afirmando su condición étnica y muxe simultáneamente con trajes típicos de la mujer tehuana-zapoteca7 en performances como Réquiem para un alcaraván (2012). Con sus “representaXiones”8 o acciones muxe, Avendaño nos interpela con la exposición erótica del cuerpo. Si la aceptación del homosexual indígena lo integra y al mismo tiempo lo limita eróticamente, entonces, la exposición del cuerpo-deseo cobra un sentido político : hay que pensar en un “eros político”. El ser erótico del muxe-lagarto como el de la mujer-serpiente esconde esa fuerza que el dios patriarcal quería disolver. Cuerpo alargado destinado al tacto y al deseo.

32 En general, las serpientes, a diferencia de otros animales, no comprenden grandes diferencias entre macho y hembra, para reconocer el sexo de sus semejantes las serpientes tiene que acercarse lo suficiente, tocarse y degustarse, de este modo los roces entre víboras del mismo sexo es inevitable. En todo este recorrido hemos estado siguiendo al animal para intentar pensar de otro modo, habría que plantear la necesidad de una política de la víbora, de la piel y su mudanza, una política de la regeneración para poder ser Otra/o.

Fig. 4 Lukas Avendaño (2014)

Fig. 4 Lukas Avendaño (2014)
Haut de page

Bibliographie

De la serie : Nahuales y Totem-Zooantropología
Fot. Jaime Rodríguez

A.A. V.V., Biblia de Jerusalén (trad. la escuela bíblica de Jerusalén), Bilbao: Desclée de Brouwer, 1998.

A.A. V. V., La leyenda de la llorona, México : grupo editorial RAF (Mitos y Leyendas de México), 2011.

Aristóteles, Acerca del alma (Introducción, traducción y notas de Tomás Calvo Martínez), Madrid : Gredos (Biblioteca básica), 2010.

Benjamin, Walter, Iluminaciones IV. Para una crítica de la violencia y otros ensayos, (trad. Roberto Blatt), Madrid : Taurus, 1998.

Bosch, Lolita, Hecho en México, Barcelona : Mondadori, 2007.

Brading, David, Los orígenes del nacionalismo mexicano (traducción Soledad Loaeza Grave), México: Ediciones Era, 2009.

Chávez, Lizandro, Apología de Malintzin, Lanzarote : A.S.C. Litoral Elguinaguaria, 1994.

Deleuze, Gilles, Crítica y clínica, traducción Thomas Kauf, Barcelona : Anagrama, 1997.

Derrida, Jacques, El animal que luego estoy si(gui)endo (traducción Cristina de Peretti y Cristina Rodríguez Marciel), Madrid : Trotta, 2008.

Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España [en línea] http://www.historiadelnuevomundo.com/docs/Conquista-Nueva-Espana-Bernal-Diaz-del-Castillo.pdf (consultado el 12-08-2014)

Echeverría, Bolívar, La modernidad de lo barroco, México: Ediciones Era, 2005 (1° ed. 1998).

Galeano, Eduardo, Mujeres, Madrid : Alianza Editorial, 1995.

Garibay, Ángel María, Épica Náhuatl, México : Publicaciones UNAM, 1993 (1° ed. 1945).

Godínez, Gloria, “Neobarroco transfronterizo en México : El Lupón”, en Mateo del Pino, Ángeles, Ángeles maraqueros. Trazos Neobarrocos en las poéticas latinoamericanas, (edición y estudio preliminar de Ángeles Mateo del Pino), Buenos Aires : Editorial Katatay, 2013; pp. 387-409.

Guattari, Felix, Rolnik Suely, Micropolítica cartografías del deseo (traducción Florencia Gómez), Madrid : Traficantes de sueños, 2006.

León-Portilla, Miguel, El reverso de la conquista, relaciones aztecas, mayas e incas, México: Editorial Planeta, 2002 (1° ed. 1964)

Paz, Octavio, El laberinto de la soledad, México : Fondo de Cultura Económica, 1993 (1° ed. 1954).

Prieto, Antonio, “’RepresentaXión’ de un muxe : la identidad performática de Lukas Avendaño”, Latin American Theatre Review, Kansas City : University of Kansas, Fall 2014; p. 5-28.

Haut de page

Notes

1 Referido a la antigua Tenochtitlán, capital del imperio azteca o mexica, región que hoy comprende el valle de México, Texcoco y Azcapotzalco.

2 La serpiente que cambia de piel periódicamente para liberarse de parásitos y sanar heridas, se ha identificado, no sólo en México, sino en muchas culturas de todo el mundo como un símbolo de salud y medicina. La vara de Esculapio, o de Asclepio para los griegos, es símbolo de la medicina, la imagen se compone de una serpiente enroscada en un báculo o bastón. Hoy en día puede verse la vara de Esculapio en la bandera de la Organización Mundial de la Salud, OMS.

3 Fragmentos del manuscrito Histoire du Mechique del siglo XVI recogidos por el doctor Ángel María Garibay (1993).

4 Así lo interpreta el nahuatlista Mariano Rojas, citado por Lizandro Chavez Alfaro (p. 12).

5 Aquí describimos brevemente algunas de ellas: La llorona (1933), dirigida por Ramón Peón, primer filme de horror en México con disolvencias a negro, sobreimpresiones de imágenes y marcadas sombras en las que se puede ver la herencia expresionista del cine alemán en México. En un perfil más o menos similar, apegadas al mito de una mujer, amante de un español, que mata a sus propios hijos al verse traicionada por éste, suicidándose después para vagar como un errante fantasma adolorido, tenemos tres películas en blanco y negro: La herencia de la Llorona (1947), dirigida por Mauricio Magdaleno, La Llorona (1960), dirigida por René Cardona, La maldición de la Llorona (1961), dirigida por Rafael Baledón. En otro género encontramos el filme Santo y Mantequilla Nápoles en “La Venganza de la Llorona” (1974), dirigida por Manuel M. Delgado, se trata de una película más de la serie que protagonizó el luchador mexicano con máscara de plata, mejor conocido como el Santo, curiosamente en esta película el héroe nunca pelea directamente con la monstrua. Las lloronas (2004), dirigida por Lorena Villareal, una versión más. Kilómetro 31 (2005), dirigida por Roberto Castañeda, entre todas las películas que hemos mencionado ésta se separa más de la leyenda, se trata de un fantasma-madre que perdió a su hijo en el kilómetro 31 de una carretera en la que desde entonces se suceden los más siniestros accidentes. The Wailer (2006), The Wailer 2 (2007) y The Wailer 3 (2012), una serie estadounidense dirigida por Andres Navía que se basa en el mito de la Llorona para desarrollar estos filmes de terror psicológico. J-ok’el (2007), que quiere decir la Llorona en tzotzil, lengua que se habla en el estado de Chiapas, es una adaptación del mito del director Benjamin Williams, quien sorprende con su tratamiento poco habitual y la banda musical de la película. Finalmente mencionamos La leyenda de la llorona (2011), película de animación dirigida por Alberto Rodríguez, basada en la versión xochimilca del mito.

6 En el estado de Oaxaca hay una canción popular titulada la Llorona con letra en zapoteco y en español, es muy conocida gracias a cantantes como Eugenia León, Chavela Vargas, Lila Downs y Susana Harp. También hay grupos de rock y de otros géneros que han hecho diferentes versiones de la Llorona. Entre muchas, nosotros destacaríamos la versión de Zach Condon, del grupo Beirut, en compañía de la Banda local de Teotitlán del Valle, Oaxaca. En este enlace puede verse el vídeo : https://www.youtube.com/watch?v=lJYAsuVQry0.

7 Hay referencias a mujeres zapotecas portando iguanas en sus cuerpos en imágenes como las del pintor Raúl Anguiano y la fotógrafa Graciela Iturbide.

8 El término “representaXión” lo propone el investigador Antonio Prieto al elaborar una lectura queer del performer de origen zapoteco, como el mismo autor lo señala, “el término surge como respuesta al gesto raro/queer/cuir de Avendaño, toda vez que Réquiem para un alcaraván es una obra liminal en su lenguaje estético (entre la danza, el rito, el teatro y el performance), cuyo artista se representa a sí mismo (a) al tiempo que busca realizar un acto de desagravio para los muxes y los putos del mundo” (Prieto 2014: 6).

Haut de page

Table des illustrations

Titre Fig. 1 Cihuacóatl, estatua de piedra (1325-1521)
Légende Museo Nacional de Antropología e Historia, Ciudad de México.
URL http://journals.openedition.org/amerika/docannexe/image/5314/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 496k
Titre Fig. 2 Códice Florentino XII, 26
Légende Reprografía de Marco Antonio Pacheco
URL http://journals.openedition.org/amerika/docannexe/image/5314/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 48k
Titre Fig. 3 La Malinche
Légende Rosario Marquardt (1992)
URL http://journals.openedition.org/amerika/docannexe/image/5314/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 24k
Titre Fig. 4 Lukas Avendaño (2014)
Légende De la serie : Nahuales y Totem-ZooantropologíaFot. Jaime Rodríguez
URL http://journals.openedition.org/amerika/docannexe/image/5314/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 84k
Titre Fig. 4 Lukas Avendaño (2014)
URL http://journals.openedition.org/amerika/docannexe/image/5314/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 84k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Gloria Luz Godínez Rivas, « Mujer-serpiente en México. De Cihuacóatl a Lukas Avendaño »Amerika [En ligne], 11 | 2014, mis en ligne le 25 décembre 2014, consulté le 13 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/amerika/5314 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amerika.5314

Haut de page

Auteur

Gloria Luz Godínez Rivas

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
lucurita@gmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search