Navigation – Plan du site

AccueilNuméros11MélangesPalabra clausura, palabra abierta...

Mélanges

Palabra clausura, palabra abierta. Publicaciones literarias de pacientes psiquiátricos en Venezuela (siglo XX)

Celiner Ascanio

Résumés

Desde la segunda década del siglo XX hasta el presente, ha existido en Venezuela una recurrente necesidad por parte de psiquiatras, psicólogos y escritores de inscribir al sujeto denominado “paciente” dentro del espacio creativo de la palabra. El lugar se establece precisamente en el hospital psiquiátrico; contexto que representa en la mayoría de los casos, más que un centro de rehabilitación y tratamiento, un cerco que mantiene al “loco” alejado del mundo de la “normalidad”. El surgimiento de una serie de talleres de creación y la posterior publicación de los textos que resultan de estos en revistas y periódicos, constituye un punto de fuga dentro del espacio delimitado del psiquiátrico que permite la permanencia de los sujetos que allí habitan, más allá de su clasificación, a través de la palabra creativa. Nuestro objetivo es hacer una lectura de la relación escritura-delirio a partir de la posibilidad de inscripción de la subjetividad del paciente psiquiátrico.

Haut de page

Entrées d’index

Géographique :

Venezuela, Carabobo
Haut de page

Texte intégral

1En Venezuela, durante el siglo XX -y aun en el presente- ha existido una recurrente necesidad por parte de psiquiatras, psicólogos y escritores de inscribir al sujeto denominado “paciente” dentro del espacio creativo de la palabra. El lugar se establece precisamente en el hospital psiquiátrico ; contexto que, al menos en nuestro país, representa en la mayoría de los casos, más que un centro de rehabilitación y tratamiento, un cerco que mantiene al “loco” alejado del mundo de la “normalidad”. El surgimiento de una serie de actividades de creación que tienen lugar a partir de la escritura, establece un punto de fuga dentro del espacio delimitado del psiquiátrico permitiendo la permanencia de los sujetos que allí habitan, más allá de su clasificación, a través de la palabra creativa. ¿ Qué hace que el “loco”, ese sujeto que la psiquiatría presenta como un ser fragmentado, establezca un discurso posible a partir de la escritura ? ¿ Por qué el “loco” puede encontrar en el discurso delirante y en el discurso literario un punto de articulación ? ¿ Cuál es la posible relación entre delirio y escritura ? Son algunas de las interrogantes cuyas repuestas pretendemos al menos asir, a partir de un diálogo en el que delirio y escritura encuentran un punto de identificación.

Palabra clausurada : verdad y delirio

21962 fue el año de clausura de Nanacinder, revista escrita y editada por los pacientes de la Colonia Psiquiátrica de Bárbula (Carabobo, Venezuela), durante doce años. Sobre el motivo del cierre, ofrece su testimonio el actual director del hospital, Pedro Téllez (hijo) :

En los cuentos, poemas y testimonios del Nanacinder literario, sus autores -los pacientes- retratan su aislamiento, comunican su incomunicación, su ensimismamiento, hacen narrativa y poesía de su situación especial, de su forma peculiar de ser en el mundo. Se trata de una laborterapia “intelectual” y no manual. El espacio utópico de la medicina de los 50 dio paso a un espacio privado, muy privado, de vivencia de la enfermedad. En un borrador, de la presentación de una antología futura de la revista, años después de esa experiencia editorial pedía el Dr. Solanes que : “Sepamos descubrir sencillez en lo inusitado y sepamos buscar placer no en la solución de acertijos, sino en la mera comunicación de lo humano”. El texto que motivó el colapso de la revista, pues fue censurada por las autoridades sanitarias, se titulaba “Luz, cenizas y espuma”, el cual merece estar presente en cualquier antología del cuento venezolano. Del autor solo conocemos unas iniciales, pero su narrativa semejaba peligrosamente a una historia clínica. El Director de Bárbula, el Dr. Luis Erasmo Maldonado, no entendió que la sencillez y la naturalidad de este y otros textos de la revista, solo podían romper el aislamiento del autor a través de la exposición de su enfermedad. Y [fue] esa contradicción del discurso artístico de estos poetas y ensayistas, con el discurso clínico tradicional, lo que determinó la clausura de la revista Nanacinder, y el silencio posterior que hasta nosotros llega. (Téllez, 2002 : 13)

3La escritura y posterior publicación de un relato, que fue clasificado como historia clínica, determina el cierre de una revista con doce años de historia. La cita nos dice que “se acercaba peligrosamente a una historia clínica”, por lo que nos preguntamos : ¿ en qué radica el peligro de un relato que se construye a fuerza de lenguaje ? La interrogante que formulamos es por una parte, sobre el lenguaje, y muy particularmente sobre el lenguaje escrito, pero no sobre su sistema, sino sobre la escritura literaria y su posible conexión con el delirio.

4En Crítica y Clínica (1996), ya Gilles Deleuze se refería a cierto tipo de escritura como “delirio del lenguaje” :

Lo que hace la literatura en la lengua es más manifiesto: como dice Proust, traza en ella precisamente una especie de lengua extranjera, que no es otra lengua, ni un habla regional recuperada, sino un devenir-otro de la lengua, una disminución de esa lengua mayor, un delirio que se impone, una línea mágica que escapa del sistema dominante. (Deleuze, 1996 : 8)

5Este signo de la escritura respecto de la lengua pareciera conectarnos con una primera relación entre escritura y delirio : la literatura como ese “delirio del lenguaje” en donde podría articularse una posibilidad distinta a la Verdad. La escritura como punto de fuga, como “delirio de la lengua” nos habla, no de una fragmentación o desintegración, sino de un devenir en el que se articula lo aparentemente inarticulable, lo que no “cabe” en esa concreción de la lengua que es el habla. Porque aunque el estudio de la literatura tuvo una marcada tendencia hacia el esquema lingüístico del acto comunicativo (producción-recepción) cuyo principal elemento es lo social del habla, la escritura se produce como un acto de lenguaje individual, marcado sí por signos de la lengua que funcionan a partir de una convención, pero relacionados más con el pensamiento que con el habla, porque si bien la escritura llega a ser también concreción de la lengua, definitivamente no es habla.

  • 1 Este párrafo forma parte del texto “Cuando la locura se inscribe (escribe) más allá de los cuerpos. (...)

6Se trata entonces de la escritura en su función estética, pero también de un lenguaje que se instala más allá de la palabra. Hablamos de la escritura como acto que se establece mediante el texto como cuerpo de palabras que contiene una forma que trasciende la convención lingüística. Una rearticulación del lenguaje que pretende, en vano, “hablar” de lo real. Nos referimos a la escritura que abre, en su fracasado intento por transcribir la realidad, la posibilidad de nombrar lo innombrable a través de un nuevo texto que ya no es totalmente lenguaje sino un código “otro” en el que se cuela la subjetividad de quien escribe, más allá del grafema, del morfema, de la sintaxis1.

7De manera que la escritura literaria está a la vez, “en” y “fuera de” la lengua, toma de ella los signos y los adecua hacia un nuevo sentido. La escritura resignifica, readecua los signos del habla y los articula a partir de un discurso ficcional en el que la Verdad no es lo primordial, pero sí la capacidad de crear sentidos, significaciones otras. Se establece a partir de voces que hacen devenir el texto no tanto en acto comunicativo, como en subjetividad escrita, de manera que podemos afirmar que lo que hace que un texto literario lo sea, es su posibilidad subjetiva -y estética- y no su valor de Verdad.

8Es aquí donde la escritura y el delirio encuentran un punto en común: por una parte, su intento vano de “hablar” de lo real, y por otra, el estar “fuera de” la lengua, “fuera de” la Verdad. En cuanto a subjetividad y delirio, ya la psiquiatría establecería numerosos estudios acerca de este último como síntoma de un ser fragmentado (Olivos, 2009). Sin embargo, no es nuestra intención acercarnos al discurso psiquiátrico desde dicho enfoque. Nos quedamos más bien en el plano del lenguaje delirante, del delirio como lenguaje y sobre todo de la escritura delirante.

Para Foucault (1994), el delirio se constituye como :

Acto de creencia, acto de afirmación y de negación, discurso que sostiene la imagen y al mismo tiempo la trabaja, la ahueca, la distingue a lo largo de un razonamiento y la organiza alrededor de un segmento de lenguaje. No está loco el hombre que se imagina ser de vidrio, pues cualquiera en sueños, puede tener esta imagen; pero está loco si creyendo que es de vidrio, concluye que es frágil, que corre el riesgo de romperse, que no debe tocar ningún objeto resistente, y aun que debe permanecer inmóvil, etc. Estos razonamientos son de un loco; pero aún hay que notar que, en sí mismos, no son absurdos ni ilógicos. Por el contrario, las figuras más concluyentes de la lógica se encuentran correctamente aplicadas. (Foucault, 1994 : 363)

9El problema del delirio es entonces también el problema de la Verdad, de la creencia, como afirmara en sus estudios Karl Jaspers (citado por Olivos, 2009). Contrario a la escritura literaria en donde la Verdad no importa -por el contrario, aparentemente se anula-, el delirio, o más bien, el lenguaje delirante se caracteriza sobre todo, no por su ausencia de lógica, sino por su falta de Verdad. En este sentido, tanto la escritura literaria como el delirio dialogan en cuanto a su ausencia de Verdad, en cuanto a su estar “fuera de”, y sobre todo coinciden en que su verdad -esta vez con minúscula- radica en el acontecimiento, es decir, existen como actos, aunque fuera del surco de la lógica de la razón y más allá de su falta de Verdad.

10La tensión entre el delirio y la realidad, como bien afirmara Foucault, no radica tanto en la lógica del lenguaje como en la creencia. De manera que a partir del siglo XIX la psiquiatría tendrá entre sus principales discursos “la construcción del delirio como una creencia errónea o imposible o perversa [...] definido ya como una creencia mórbida con contenido equivocado, originándose súbitamente y sin razón” (Olivos, 2009 : 4). Pero el problema del delirio tiene que ver con la razón solo cuando se contrapone a una Verdad cuya principal característica es que se comparte social, cultural o religiosamente (el delirio místico, por ejemplo, no es nunca equivalente a milagro o acto de fe, aunque las dos últimas excedan con mucho la razón).

11La creencia del delirio es siempre individual, nace de un interior desconocido para el resto, y sobre todo para la psiquiatría que tiene entre sus objetos identificar, nombrar, remediar aquello de lo que es síntoma el delirio. En su estudio sobre la dialogicidad del delirio, Germán Berríos (citado por Olivos, 2009) afirma que este es un “acto de habla vacío” en donde los signos no poseen significados sino que son tomados por el delirante al azar. Asimismo el autor establece en cuanto a la recepción del contenido delirante: “La imposibilidad del oyente clínico para recrear el acto recibido, lo que condicionará su incomprensión por la ausencia de elementos dialogantes” (13). Para el médico, la recepción determina el significado, y en este sentido, la comprensión o no de dicho significado será lo que valide un enunciado como verdadero o no. El problema del delirio se plantea así, más allá de la palabra y su relación con el referente real -que sería el punto de conexión posible con la verdad como acontecimiento o como objeto- como un problema de saber, de la Verdad del Saber. La incomprensión del oyente clínico respecto del significado delirante y su clasificación como acto de habla vacío determina en este caso una patología a partir del lenguaje.

12Si retomamos el caso de Nanacinder y el cierre que ocasionó el relato “Luz, cenizas y espuma”, podríamos afirmar que el peligro real de dicho texto se inscribía más en el plano del saber que en el de la propia enfermedad. En el hecho de dar a conocer una “historia clínica” como objeto literario cuando este era solo un grupo de enunciados vacíos a partir de los cuales se visibilizaba la articulación de una subjetividad mediante la escritura : la del paciente psiquiátrico como ser dotado de palabra, y como sabemos esta, así como el discurso, están permitidos, dentro de un psiquiátrico, solo a los sujetos dotados de razón.

Palabra abierta : creación y delirio

13Aunque la última aparición de Nanacinder tuvo lugar en 1962, esta revista no fue el único proyecto que planteó un punto de fuga al interior del hospital psiquiátrico. En 1982, el psicólogo Carlos Angulo, puso en práctica el Taller de Poesía en la Colonia Psiquiátrica Femenina de Auyare (Guarenas, Venezuela), y desde 2003 hasta el presente, el escritor Cristóbal Deffit publica el periódico Momento Narrativo, cuyos textos son el resultado de los talleres literarios que imparte en diferentes regiones del país, los cuales a su vez dieron lugar en 2005 al premio literario para pacientes psiquiátricos “Los senderos que se bifurcan”, realizado en la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello (Caracas, Venezuela).

14Al inicio del trabajo mencionamos la necesidad de psiquiatras, psicólogos y escritores de inscribir al paciente psiquiátrico en diferentes proyectos relacionados con la escritura literaria. Y lo planteamos así porque en el caso de los tres proyectos a los que aquí nos referimos nacen principalmente del voluntariado, al margen del Estado, de los estudios psiquiátricos -aunque auspiciados por psiquiatras con enfoque humanista- y por la relación que sus fundadores mantienen con la literatura, más allá de su sistema canónico -en los tres casos sus fundadores son escritores. De manera que la relación que estos proyectos mantienen con los pacientes, si bien posee fines terapéuticos, parecieran consolidarse a partir de una necesidad creativa. Quizás, porque tal como afirma Deleuze en su conferencia ¿ Qué es el acto de creación ? (1987) : “Un creador es un ser que trabaja por gusto. Un creador solo hace lo que necesita absolutamente”. Pero este elemento que constituye al sujeto creador la referimos a los fundadores de los proyectos solamente porque la necesidad de estos dialoga también con la de los pacientes (participantes, se empeñan en llamarlos Deffit). Y esta necesidad de crear, de articular de un modo “material” ese algo que necesita ser dicho, aunque no encuentre una respuesta en la lógica científica, pareciera conseguir al menos una forma en la escritura literaria.

15Si bien el delirio se presenta como una lógica individual sostenida por un acto de lenguaje, por una imagen que se mantiene solamente sobre sí misma sin encontrar extensión en el afuera. Si en el delirio es el referente lo que no existe, o mejor, la conexión de la palabra con el referente, en el caso de la escritura como acto, esa que opera a través del lenguaje y de su límite y conexión con el afuera, se crea una “zona de vecindad” que conecta las voces del delirio con la polifonía de la escritura.

16Esta zona de vecindad que se establece a partir de la escritura, no llega a serlo si no sale del surco de la lengua materna y regresa al espacio del lenguaje transformando su condición primera, su convención. La escritura es así límite y libertad, lugar donde el afuera se hace posible, donde se puede dar forma a lo innombrable. De manera que lo que permite la escritura es el funcionamiento de una locura del lenguaje al que ya no se le interroga por su verdad. Y es allí en donde el delirio tiene lugar, más allá del síntoma. En el espacio en que la lógica de la Verdad es ocupada por la “pasión del lenguaje” (Barthes, 2003 : 27) para hacer posible la articulación de una subjetividad que sobrepasa lo socialmente permitido.

17Jaspers advertía respecto de quien él denomina “el enfermo” que “en el temple delirante hay siempre un algo, aunque enteramente oscuro, germen de un valor y una significación objetivas […] que le impulsa instintivamente a buscar un punto sólido en qué afirmarse ; lo encuentra sólo en una idea” (9). Este aspecto, contrario al estudio de Berríos sobre el delirio como acto de habla vacío, permite pensar ese algo en relación con la escritura literaria, como posibilidad de dar forma a lo innombrable a través de la lógica de la imagen, en la palabra. Tanto en el delirio como en la escritura hay un algo que no llega a materializarse y que sin embargo encuentra forma en una lengua “otra”, diferente del habla, en esa locura del lenguaje que es la escritura.

18Quizás por ello, la necesidad de la palabra radique en la creación de un objeto estético que no solo tenga como función el trabajo por la forma sino además la construcción de un relato o una imagen que propicie una estructura que no altere del todo el ser “loco”, “paciente” o “enfermo” sino que lo reconozca como tal, en su existencia y humanidad. Porque quienes publicaron en los tres textos de nuestro corpus no son escritores de oficio sino “locos” que escriben, que envían a los otros los signos de un estado individual que resulta peligroso, insostenible o insoportable para el mundo de la “normalidad” y aun para ellos mismos. Es posible que esta necesidad produzca la articulación del delirio en la escritura como un modo posible de estar, más allá del hospital psiquiátrico.

Las voces

19Nota : en este apartado hemos decido incluir como cierre algunos de los textos publicados con la intención de dejar abierta la posibilidad de una escucha que permita, de algún modo, completar nuestra lectura sobre el problema sin recurrir a un análisis textual, ya que no es ese nuestro propósito.

Luz, cenizas y espumas2. Por A.S.M (Fragmentos. Publicado en Nanacinder. Vocero de la Colonia Psiquiátrica de Bárbula, 1962)

  • 2 Relato que dio lugar a la clausura de la revista Nanacinder, en 1962.

20(I) Para comenzar esta obra apelo a las vibraciones divinas, mis compañeras inseparables en las horas tormentosas de mi locura, apelo a mi sistema nervioso, baluarte máximo de la lucha trabada entre consciente y el inconsciente ; apelo a que mi consciente me inspire a mi inconsciente que me guíe y a mis dedos en conjunto con las uñas que tengan el suficiente poder para terminar esta obra, pues será para mí un eslabón en la cura total de mi enfermedad de psicópata.

21(II) [E]sos átomos tan bellos que me están visitando aquí, esos átomos de Helio que están originando los rayos solares. Qué sería de la Tierra sin Sol, ¿ ya lo pensaron ?, esos son átomos y eso es la tela tejida por la Mano Divina, eso es algo tan sutil, que por solo pensarlo nada más, me meterían en un manicomio y me llamarían ¡ loco, loco !... muchas veces, pero hoy digo : hermanos míos que son locuras divinas ! Los rayos solares me dejan –figúrense que parece que quedo en tinieblas- imagínense las palabras que salieron mientras los rayos solares estaban batiendo de lleno en la máquina […] a mí no me importaría que me llamasen loco millones de veces, siendo siempre así un loco inspirado por la Mente Cósmica. La Inspiración Divina permite que yo me pueda sanar y ser un hombre de sociedad como todos los hombres, porque el mundo en que vivo a pesar de ser verdaderamente fantástico es un mundo que todavía es prematuro pensar en él.

1° Taller de poesía del paciente mental : Colonia Psiquiátrica de Ayure (1988)3, selección de textos

  • 3 Angulo, Carlos, En la colonia psiquiátrica, Valencia (Venezuela) : Federación de Centros Universita (...)

Metáfora sobre la cárcel
No lo sufras dilo... dilo
No lo sufras dilo... dilo
sigue sin parar, pregunta... por qué
indaga siempre grítalo pregunta por qué ?
Explícate des-externa-des-externo
busca preguntar por qué ?
El por qué de la no libertad.

C.R 2-11-82
(Sanatorio de Auyare
Country Club Auyare)

**************************

Los poetas, las poetas
los poetisos, las poetisas
a veces rompen las murallas
de su propio yo

**************************

Y después de ser vieja
Y después de ser viejo
Sabes entender que tu lucha
persiste y si no está en tu lecho
consérvalo a tu adentro
puedes gritar a otra o a otro
simplemente, cuando ya estés hastiada
y hastiado de guardarte en tu pecho
simplemente sigue viviendo o también con arranque
Persistió simplemente porque entiende,
es cuento o historia a que estás obligada
o obligado y viene también hoy a tu mente.
Fin
C.R.
(Sanatorio Auyare
Country Club Auyare)
Auyare 13-10-82

*******************************************

La locura es una mariposa que pasa
por la mente y tiene uno que ponerse
un aparato. Atormenta y uno revive
como un muerto eclipsada
La locura es un electro mal puesto,
echarnos a perder la luz
y el carro se quemó. De ahí
quedé yendo y viniendo

J. 23 años

********************************************

Como yo le hice un daño
el sol parece que me tiene rabia

Yo le di veneno y lo puse en el cielo
Así es mejor andar por el mundo
vagando, solitario

J. 23 años

Momento Narrativo (selección de textos : Lourdes Sifontes. Prólogo a Momento Narrativo, 2013)

“La casa está llena de objetos que no están”

“El Ávila arropó a Caracas y repartió estrellas e ideas entre la tierra”

“Yo estuve en una historia de arte y viví en los cirios del cielo”

“No es más que un sueño que acurruca la neblina”

“Cuando no tengo la palabra precisa, es viernes de quincena, no tengo novia y el día parece de otro lugar”

“Cuando estás en la calle / Es cuando te das cuenta de que / Todo / tiene dueño / Y de que hay cerrojos en / Todo”

“Hallarse sentado es como encontrarse en el destrozado corazón”

“Escribir lo que sea, tachar cuando quieras, llorar cuando lees, viajar cuando escribes…”

Haut de page

Bibliographie

Angulo, Carlos, En la colonia psiquiátrica, Valencia (Venezuela) : Federación de Centros Universitarios, Universidad de Carabobo, 1988.

Ascanio, Celiner, “Cuando la locura se inscribe (escribe) más allá de los cuerpos... Nanacinder (1954-1962)”, ponencia presentada en el II Simposio Anormales / Originales del arte y la literatura latinoamericanos. Mérida, Venezuela, 28-30 de mayo de 2014.

Barthes, Roland, El grado cero de la escritura, Buenos Aires : Siglo XXI Editores, 2003.

Deffit, Cristóbal, Momento Narrativo (comp.), Libro inédito, 2013.

Deleuze, Gilles, Crítica y Clínica, Barcelona, Barcelona : Editorial Anagrama, 1996.

Deleuze, Gilles, “¿ Qué es el acto de creación ?” Conferencia en la Femis (La Escuela Superior de Oficios de Imagen y Sonido). Paris, 15 de mayo de 1987. En : https://www.youtube.com/watch?v=dXOzcexu7Ks (consultado el 25 de octubre de 2014).

Foucault, Michel, Historia de la locura en la época clásica (Tomos I y II), Bogotá : Fondo de Cultura Económica, 1993.

Olivos A, Patricio, “La mente delirante: Psicopatología del delirio”. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 47 (1), 67-85. Recuperado en 08 de julio de 2014, de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-92272009000100008&script=sci_arttext (consultado el 25 de octubre de 2014).

Téllez, Pedro, “Nanacinder. Una fruta tropical”, en Revista La Tuna de Oro. Departamento de Literatura de la Dirección de Cultura, Universidad de Carabobo, nº 39, Carabobo : enero-marzo, 2002.

Haut de page

Notes

1 Este párrafo forma parte del texto “Cuando la locura se inscribe (escribe) más allá de los cuerpos... Nanacinder (1954-1962)” presentado en el II Simposio Anormales / Originales del arte y la literatura latinoamericanos. Mérida, Venezuela desde el 28 hasta el 30 de mayo de 2014.

2 Relato que dio lugar a la clausura de la revista Nanacinder, en 1962.

3 Angulo, Carlos, En la colonia psiquiátrica, Valencia (Venezuela) : Federación de Centros Universitarios, Universidad de Carabobo, 1988.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Celiner Ascanio, « Palabra clausura, palabra abierta. Publicaciones literarias de pacientes psiquiátricos en Venezuela (siglo XX)  »Amerika [En ligne], 11 | 2014, mis en ligne le 25 décembre 2014, consulté le 19 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/amerika/5344 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amerika.5344

Haut de page

Auteur

Celiner Ascanio

Universidad Simón Bolívar
celiascanio@gmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search