Navigation – Plan du site

AccueilNuméros11ThématiqueMonstres d'ailleursEl Capitán Ahab frente al enigma ...

Thématique
Monstres d'ailleurs

El Capitán Ahab frente al enigma del abismo : el valor de los símbolos en Moby Dick

José Manuel Rodríguez Herrera

Résumés

Novela premonitoria donde las haya, Moby Dick anuncia muchos de los conflictos bélicos y la retórica monomaníaca de la política en los tiempos modernos. Después de los acontecimientos del 11 de septiembre, los paralelismos entre Ahab, George W. Bush, Bin Laden and Moby Dick no pueden ser pasados por alto. La esencia de Moby Dick como una tragedia de venganza sale a la superficie de nuevo con fuerzas renovadas.

Aunque la venganza parezca ser el motor que impulsa al capitán Ahab a seguir adelante con su propósito de venganza demente, el monstruo sigue expulsando chorros de múltiples significados, lo que hace aún más difícil interpretar su enigma.

No obstante, la interpretación de ciertos símbolos en la novela, tales como los muñones de Ahab y ciertos trofeos de Guerra, pueden proporcionarnos nuevas formas de entender los significados asociados a la figura del monstruo.

Haut de page

Texte intégral

1Transcurridos unos días tras los trágicos ataques a las Torres Gemelas, en una ceremonia religiosa oficiada en la Catedral de Washington, el Arzobispo Protestante se dirigía a los asistentes en su homilía con estas palabras : « convertirnos en el mal que decimos combatir es un grave error ». Entre los dignatarios sentados en el primer banco se encontraba George W. Bush. Las ansias de venganza, muy a pesar de las palabras del arzobispo, ya se habían desatado, como en un paroxismo desenfrenado, en la mente del Presidente de los Estados Unidos. Días más tarde, varios barrios de Iraq y de Afganistán serían fuertemente bombardeados, con la consecuente pérdida de vidas civiles, y la búsqueda de Osama Bin Laden pasaría a ser la obsesión monomaníaca del presidente Bush.

2Hace apenas unos años, el 1 de mayo de 2011, unidades de élite estadounidenses abatieron a Osama Bin Laden en su escondite de Pakistán. Barack Obama, que había estado presenciado en directo la operación junto a los miembros de su gabinete a través de las cámaras instaladas en los famosos « aviones no tripulados » anunció la muerte de Obama esa misma noche a toda la nación. La venganza se había consumado. El cuerpo de Osama Bin Laden sería arrojado al mar desde un portaviones estadounidense. El mar se convertiría así en lugar de sepultura de una de las figuras más demonizadas en el amplio listado de monstruos, demonios y demás criaturas satánicas catalogados en el imaginario estadounidense. El propio Edward Said, en un artículo publicado en el periódico británico Observer el 16 de septiembre de 2001, unos días tras los atentados, comprara la retórica bélica que enardecía a las masas con la misma que usaba el capitán Ahab con su tripulación para que dieran caza a Moby Dick :

Osama bin Laden’s name and face have become so numbingly familiar to Americans as in effect to obliterate any history he and his shadowy followers might have had before they became stock symbols of everything loathsome and hateful to the collective imagination. Inevitably, then, collective passions are being funelled into a drive for war that uncannily resembles Captain Ahab in pursuit of Moby Dick, rather than what is going on, an imperial power injured at home for the first time, pursuing its interests systematically in what has become a suddenly reconfigured geography of conflict, without clear borders, or visible actors. Manichaean symbols and apocalyptic scenarios are bandied about with future consequences and rhetorical restraint thrown to the winds. (Said, 2001)

  • 1 La alusión a Frankenstein no es causal. Varias tesis doctorales se han centrado en el análisis de l (...)
  • 2 Según algunos críticos, la monomanía de Ahab, su fuerza carismática y su poder retórico se prestan (...)

3A la luz de los acontecimientos posteriores al 11 de septiembre y de la obsesión por dar caza, a cualquier precio, al fundador de Al Qaeda, Moby Dick parece cobrar ahora nuevos significados. Ciertamente, los paralelismos son varios : una ballena convertida artificialmente en monstruo, en una especie de Frankenstein acuático, por la imaginación psicópata del capitán Ahab1, otro monstruo, el fundador de Al Qaeda, creado y alimentado por la propia CIA, un Ahab monomaniaco2, ávido de venganza, similares retóricas de demonización del otro y, finalmente, dos cuerpos (el real, el de Bin Laden y el metafórico, el de Ahab) sepultados en el océano, « ese inmenso sudario » como Melville lo describe en la novela.

4Esta es la tesis, por ejemplo, de un reciente artículo que lleva por título « Moby Dick After September 11th ». Su autor, Denis Donoghue, sostiene que los ataques del 11 de septiembre y la reacción que estos desencadenaron hacen que nos aproximemos a la novela de Melville desde otra perspectiva, como una suerte de tragedia de venganza, al estilo de las sangrientas tragedias de corte similar del teatro isabelino y jacobino.

5De hecho, está suficientemente documentado que Melville se inspiró en estas tragedias para componer su Moby Dick. Melville alternaba la composición de Moby Dick con la lectura de tres de las principales tragedias de venganza escritas por Shakespeare : Macbeth, Otelo o El rey Lear. Además de esto, el estudio de anotaciones manuscritas de Melville arroja más luz aún sobre este asunto. En su artículo, « A Moby-Dick Manuscript », Charles Olson descubre evidencias de la huella de Shakespeare en Moby Dick. En uno de los volúmenes de las obras de Shakespeare, más concretamente en la última página del volumen, Melville anota a lápiz unos versos que parecen anunciar la gestación de la locura demoníaca que habría de encarnar en el personaje del capitán Ahab :

Ego non baptizo te in nomine Patris et

Filii et Spiritus Sancti - sed in nomine

Diaboli. - madness is undefinable – 

It & Right reason extremes of one,

- not the black art Goetic but Theurgic magic -

seeks converse with the Intelligence, Power, the Angel. (Olson 2007 : 163)

6Curiosamente, Ahab usa una fórmula bautismal muy similar en su ritual de bendición del arpón con el que quiere vengarse finalmente de Moby Dick. En dicho episodio, al final de la novela, Ahab entrega sus navajas de afeitar a Perth, el herrero, para que forjara con ellas un filo lo mas agudo posible. Una vez afiladas y soldadas al asta por Perth, este le pide a Ahab que le acerque un tonel de agua para poder templar el acero. Pero Ahab, quien prefiere templarlo « de auténtica muerte » pide a sus arponeros, Tashtego, Queequeg y Daggoo, que ofrezcan su sangre para templarlo. En un ritual casi satánico, tras clavarse los hierros en la sangre « bautismal » de los tres arponeros, Ahab bendice el acto con similares términos a los anotados a mano en la última página del volumen de las obras de Shakespeare : » Ego non baptizo te in nomine patris, sed in nomine diaboli. » (Melville 1994 : 70)

7Actos como este confieren a Ahab ciertos tintes mefistofélicos. La magia goética, término que procede del griego « goetos » y que se usaba entonces para referirse al arte oculta de la magia o a la brujería. Melville contrapone este término a la Theurgia, una suerte de ritual que se usaba para invocar, a través de ritos de purificación, la ayuda divina. Melville distingue aquí dos tipos de magia bien distintos, la magia blanca, o Therurgia, y la magia negra, o Goetia. Mientras que la magia blanca se usa para invocar a dios, la magia negra, o Goetia, se emplea para invocar únicamente al diablo. Ahab, como Fausto, prefiere pactar con el diablo para conseguir sus fines. No busca pues la redención de su alma, ni el conocimiento esotérico, sino la venganza.

8En su ensayo titulado « Calvinism and Cosmic Evil in Moby Dick » Walter Hervert sostiene que la interpretación que hace Calvino del malvado rey israelí Ahab, el homónimo del capitán Ahab en el Antiguo Testamento, es crucial para entender al personaje de la novela de Melville. Calvino cita en varias ocasiones la historia del rey Ahab para ilustrar su doctrina de la providencia divina. Dios, que quiere que Ahab se embarque en una campaña militar suicida, envía como emisario al diablo para engañarlo y lograr así, una vez atrapado en sus redes, que los profetas de su tierra mintieran en boca del propio rey. Por más que algunos exégetas más moderados se obstinaran en argumentar que Dios permitió que el diablo hiciera sus fechorías pero no las sometió a una supervisión estricta, Calvino se mantuvo firme en una interpretación férrea : Dios usa a Satán como instrumento de su venganza y no cabe, por tanto, entender ambigüedad alguna en sus órdenes. Su mandato al diablo, según Calvino, era muy claro : « Ve y conviértete en espíritu de la mentira en las bocas de los profetas » (« Go thou and be a lying spirit in the mouths of all his prophets »). En conclusión, el rey Ahab, según Calvino, es un réprobo y como tal este pasaje de la Biblia no hace más que ilustrar el modo en el que Dios actúa con quienes se apartan del camino.

9Melville no era ajeno a estas doctrinas calvinistas. Desde muy joven, había estado expuesto a las interpretaciones calvinistas de estos pasajes, entre otras razones porque los pastores de la iglesia reformista de la época basaban sus comentarios de estos pasajes en las teorías de Calvino. Otro de los pasajes del Antiguo Testamento evocados en la novela es el de Jonás y la ballena. Los paralelismos entre el bíblico Jonás y Ahab son tan notables como lo son sus diferentes reacciones al ataque del gran cetáceo.

10La sumisión de Jonás es tal que, una vez ha sido tragado por la ballena, acepta el castigo divino como justa retribución por su insolencia. El capitán Ahab, al igual que Jonás, interpreta el ataque de la ballena como un símbolo de la justicia divina. Pero no piensa que el castigo sea justo y menos aún está dispuesto a resignarse. Al contrario que Jonás, Ahab, « arremetería contra el mismo sol si este le agraviara ».

11Ambas historias, la de Jonás y la del capitán Ahab, representan la lucha entre quienes han sido redimidos y quienes, por el contrario, no obtendrán la gracia divina y por tanto, quedan exentos de redención alguna. Según la teoría calvinista, la salvación o condena del ser humano, independientemente del modo en el que cada uno condujera sus actos en la vida, ya había sido decretada a priori por dios en función de un designio inescrutable. No es de extrañar pues que Melville atribuya ciertos rasgos de divinidad malévola, quizás un remedo del Dios calvinista, a la ballena blanca.

La ballena blanca nadaba ante él como encarnación monomaníaca de todos esos elementos maliciosos que algunos hombres profundos sienten que les devoran en su interior, hasta que quedan con medio corazón y medio pulmón para seguir viviendo. Esa intangible malignidad que ha existido desde el comienzo, a cuyo dominio los cristianos modernos atribuyen la mitad de los mundos, y que los ancianos ofitas de Oriente reverenciaban en su diabólica estatua, Ahab no se prosternó para adorarla, como ellos, sino que, trasladando en delirio su idea a la ballena blanca, se lanzó contra ella, aunque tan mutilado. (Melville 1995 : 269)

12Los propósitos de Moby Dick, como los de la divinidad, parecen indescifrables y sus designios inescrutables No obstante, sería quizás excesivamente reduccionista restringir la figura del monstruo a una mera encarnación de la divinidad. Moby Dick es algo más que eso. La asombrosa capacidad de Ismael para interpretar las claves de todos los episodios que le rodean se ve truncada ante el enigma de Moby Dick. « El chorro que suelta la ballena », como afirma Mark Boren « tiene tantos significados que escapan a las redes interpretativas de Ismael » (2000 : 5). Este carácter enigmático hace que veamos a la ballena blanca más agrandada aún en su monstruosidad.

13La figura del monstruo ha sido objeto de análisis muy diversos por parte de las principales corrientes teóricas contemporáneas. Según el psicoanálisis, el monstruo no es más que una proyección de esa parte del yo que ha sido reprimida y censurada (Id, Thanatos, animus, instinto).

14Los teóricos marxistas por su parte ven en el arquetipo del monstruo en la literatura gótica, Drácula por citar un ejemplo, una simbolización de las ansias desmedidas del capitalismo, un sistema parasítico que chupa la sangre de las masas hasta dejarlas exangües. Franco Moretti en su artículo « The Dialect of Fear » compara al Conde Drácula de la novela de Bram Stroker como la encarnación del capitalismo. Ambos son predatorios, adquisitivos, extraños y parasíticos ; la sangre que le logran sacar a sus víctimas es el equivalente metafórico del capital en efectivo.

15 Los críticos posmodernistas que han analizado la figura del monstruo en el la literatura y el arte occidentales parecen converger todos en la siguiente idea : la conversión del otro en monstruo, la demonización del otro, es en el fondo una estrategia política cuyo único fin es convertir en chivos expiatorios a quienes se sitúan al margen de las normas sociales y por tanto suponen una clara amenaza para su estabilidad, a las otras razas, a los disidentes, a los transgresores, a todo aquello que, por ser diferente debe ser reprimido a cualquier precio.

16Cuando Melville se hallaba en plena fase de composición de Moby Dick, 1850, era muy consciente de los múltiples amenazas que se cernían sobre la nación : la esclavitud (la población esclava había ascendido hasta superar los 4 millones), las guerras expansionistas (la reciente anexión de Tejas en 1845, luego vendrían las de Colorado, Utah, Arizona, Nuevo Méjico y California finalmente en 1848) la lucha de clases (la fuerte industrialización en los estados del norte precisaba de una masa obrera adoctrinada).

17Melville hace una crítica explícita al imperialismo en varios episodios de la novela : el propio Ismael condena explícitamente en la novela la anexión de Méjico y las ansias imperialistas del Reino Británico en países como India. Pero además, como bien señalaba Carlos Fuentes en un artículo periodístico en el que ofrece una visión panorámica de la literatura estadounidense, « Letras americanas » :

Herman Melville hizo explícita la unión de voluntad imperial y voluntad autodestructiva en la cacería de la ballena blanca, Moby Dick, por el enloquecido maniqueo protestante, el capitán Ajab...

18Obras tales como La letra escarlata, de Hawthorne, o El corazón delatador de, Edgar Allan Poe, pertenecen, según el escritor mejicano, a una saga de obras que buscan ante todo la inocencia perdida « en la tabla salvadora del marino Ismael (acaba salvado de las fauces del mar por el ataúd Queequeg) sólo para descubrir que nunca hubo inocencia, pues no fueron actos 'inocentes' la cacería de brujas puritanas, ni la esclavitud de los negros, ni las matanzas de indios, ni las guerras contra México, y contra España... »

El país del optimismo de fundación, [continuaba Fuentes] la única nación que inscribe el derecho a la felicidad en su Constitución, [la nación del 'sueño americano'] iban acompañados desde el principio por la pesadilla americana, la literatura crítica negatoria de la 'inocencia' proclamada mil veces y perdida otras tantas...

  • 3 Antonio Barrenechea sostiene una tesis similar al afirmar en su artículo titulado « Conquistadores, (...)

19En otro artículo igualmente sagaz, titulado « The Lambs of the Empire : Ahab, Santa Ana and Moby Dick », Christopher Taylor analiza Moby Dick como « una alegoría del imperialismo »3. Taylor fundamenta su teoría en un original estudio hermenéutico de toda la simbología que rodea a la imagen de los miembros inferiores desgajados de los cuerpos del capitán Ahab, cuya pierna le había sido arrebatada por las mandíbulas del propio Moby Dick y de Santa Ana, general mejicano que perdió su pierna en la batalla de Vera Cruz, librada contra las tropas francesas, en 1839.

20Tras la pérdida de su extremidad, el general Santa Ana, en una ritualización un tanto macabra de la pérdida, dio órdenes para que la pierna amputada fuera encerrada en una urna de cristal y enterrada en un abigarrado mausoleo cerca de Ciudad de México. Con este acto simbólico, Santa Ana intentó capitalizar una pérdida como un acto heroico de sacrificio por la patria asediada.

21Unos años más tarde, en 1847, el 4 Regimiento de Illinois, en una emboscada por sorpresa, se abalanzó sobre el ejército de Santa Ana en la « batalla del Cerro Gordo ». En su huida a la desesperada, Santa Ana se dejó atrás varios miles de dólares en oro y lo que seguramente consideró, si no entonces sí más tarde, como una pérdida aun mayor : su prótesis de pierna.

22¿Por qué digo si no entonces sí más tarde ? El 26 de junio de 1847 el museo de Barnum de Nueva York (una mezcla entre zoo, museo de cera, teatro y tienda de los horrores) inauguraba una muestra que exhibía, entre otras curiosidades, una pieza que se pronto se convertiría en la pieza principal de la exhibición : la prótesis del general Santa Ana.

  • 4 La nave que capitanea el Capitán Ahab, El Pequod, también está cargado de trofeos de guerra, « embe (...)

23En un artículo, de profundo carácter satírico, titulado « View of the Barnum Property », el propio Herman Melville se refiere a esta extraña pieza de museo. Según Melville, los proimperialistas en Estados Unidos supieron sacar partido simbólico de esta prótesis ; la prótesis no se exhibía solo como trofeo4 de guerra, aunque también, sino como algo más. Con los nuevos avances científicos, las prótesis eran cada vez más sofisticadas y el discurso ideológico sobre estos artificios mecánicos resaltaba cada vez los efectos benéficos y revitalizantes del capitalismo liberal y de la producción a escala industrial. El propio Santa Ana había comprado esta prótesis en una tienda de Nueva York. Por tanto, la prótesis, no exenta de cierto carácter morboso en tanto que objeto de culto en un museo, pretendía ser una sinécdoque de la capacidad regenerativa que el capitalismo ofrecía a sus trabajadores.

  • 5 Todos estos objetos, como apunta de forma muy acertada Mark Boren, funcionan también como « trofeos (...)

24En su artículo Melville parodia el contenido morboso de esta exposición5 :

Si la naturaleza animada, bien bajo forma humana o de bestia, . . . produce en cualquier momento una monstruosidad o algo digno de asombro, es con un único propósito : el bien del museo Barnum ; enanos, vacas de dos cabezas, sirenitas, ratones que se zampan anacondas, etc. Barnum [el dueño del museo] ha heredado desde su nacimiento todas estas monstruosidades. También ha heredado, por cierto, una prótesis descomunal que pertenecía al general Santa Ana y que dos negros forzudos han tenido que arrastrar con lazo hasta aquí desde el mismo lugar de batalla. (1987)

25La referencia a la « prótesis descomunal » es una alusión velada al desproporcionado valor simbólico que la prótesis de Santa Ana ha alcanzado en la muestra, no en vano cientos de curiosos se apilaban a diario en torno a este objeto fetiche ; por otro lado, « los dos negros forzudos » no son más que una referencia a la expansión territorial que simboliza esa prótesis y que tiene como consecuencia la extensión de la esclavitud a otras tierras conquistadas y, por ende, la de contar con mano de obra hábil para el trabajo. La inauguración de la muestra en el mueso Barnum, finales de 1847, está muy próxima a la fecha en la que Melville empieza a componer la obra y es más que probable que el carácter simbólico-imperialista de esta prótesis le sirviera de inspiración para su Moby Dick.

26En el capítulo denominado « El Alcázar », el capitán Ahab se dirige de forma ceremoniosa a la tripulación del Pequod para contagiarles, por medio de una suerte de estratagemas retóricas, sin renunciar a la demagogia, su monomanía con la ballena blanca. Ahab esgrime su prótesis, « este muñón muerto », como símbolo de la pérdida y de la monstruosidad de Moby Dick :

fue Moby Dick quien me desarboló ; fue Moby Dick quien me puso en este muñón muerto en que ahora estoy. Sí, sí —gritó con un terrible sollozo, ruidoso y animal, como el de un alce herido en el corazón— : ¡Sí, sí !, ¡fue esa maldita ballena blanca la que me arrasó, la que me dejó hecho un pobre inútil amarrado para siempre jamás ! —Luego, agitando los brazos, gritó con desmedidas imprecaciones— : ¡Sí, sí, y yo la perseguiré al otro lado del cabo de Buena Esperanza, y del cabo de Hornos, y del Maelstrom noruego, y de las llamas de la condenación, antes de dejarla escapar ! (Melville 1995 : 245)

27A cada lado del alcázar del barco, en las tablas del suelo, se habían horadado agujeros, de unos 2 cm, para que el capitán Ahab pudiera clavar en los mismos su pierna de hueso de ballena y así mantenerse estable entre los vaivenes del barco.

28Stubb, el primer contramaestre, intenta disuadirlo de su propósito, « vengarse de una bestia estúpida parece un acto de blasfemia » Pero sus intentos por desproveer al monstruo de toda la carga simbólica que Ahab le ha conferido (Stubb lo llama simplemente como una « bestia estúpida ») caen en saco roto. Ahab sigue refiriéndose a la ballena blanca como « ese enigma inescrutable. »

29No parece haber modo de escapar del plano simbólico ; ahí, en el plano simbólico, es donde reside el poder para sugestionar a las masas : la prótesis de Santa Ana, la que se exhibe en el museo, es vista como símbolo del poder imperial y no como lo que es en realidad un artificio de madera, cuero y corcho. De igual modo, Ahab presenta a Moby Dick ante la tripulación del Pequod como un monstruo, una enigma del abismo, y no una cetáceo.

30A continuación, sin salirse del plano simbólico, Ahab ofrece una onza de oro española, que clava con un mazo en el palo mayor a la vista de todos los congregados en el alcázar, como trofeo para quien primero cace a la ballena albina.

- Todos los vigías me habéis oído ya dar órdenes sobre una ballena blanca. ¡Mirad ! ¿veis esta onza de oro española ? - elevando al sol una ancha y brillante moneda - , es una pieza de dieciséis dólares, hombres. ¿La veis ? Señor Starbuck, alcánceme esa mandarria. Mientras el oficial le daba el martillo, Ahab, sin hablar, restregaba lentamente la moneda de oro contra los faldones de la levita, como para aumentar su brillo, y, sin usar palabras, mientras tanto murmuraba por lo bajo para sí mismo, produciendo un sonido tan extrañamente ahogado e inarticulado que parecía el zumbido mecánico de las ruedas de su vitalidad dentro de él. (Melville 1994. 243)

31Este episodio ha sido objeto de múltiples interpretaciones diversas por parte de la crítica. Algunos críticos interpretan esta invitación que Ahab hace a su tripulación como una negación del sistema del materialismo capitalista. Al renunciar a la caza de otras ballenas para fines comerciales, Ahab reniega del propósito mismo por el que se rige la industria ballenera : el beneficio económico (Parsons 2012 : 79). Ismael distingue claramente los fines de los armadores de estas embarcaciones balleneras frente a los de Ahab :

Ahab se había embarcado adrede en este viaje con el único y absorbente objetivo de cazar a la ballena blanca. Si algunos de sus antiguos conocidos en tierra hubieran sólo medio imaginado lo que entonces se escondía en él, ¡qué pronto sus justas almas horrorizadas habrían arrebatado el barco a un hombre tan diabólico ! Les interesaba travesías beneficiosas, con un provecho que se contara en dólares bien acuñados. Él estaba absorto en una venganza audaz, inexorable y sobrenatural. (Melville 1995 : 272)

  • 6 « En un debate en el New York Times (1986) surgido en torno a una conferencia organizada por la Mel (...)

32Según otros críticos, por medio de este acto simbólico Ahab logra reducir a homogeneidad lo que era hasta entonces un grupo de carácter heterogéneo. De este modo consigue que el grupo se mantenga integrado, mejor organizado, pero también logra su propósito de restringir el margen de libertad de cada uno de sus miembros. Esta conformación de grupo es lo que Werber denomina « integración sólida » (« strong integration »). Integración sólida significa que la posibilidad de que a la secuencia A le siga la secuencia B es muy alta ; esto es algo que no requiere negociación previa alguna ni tampoco precisa de discusión alguna sobre posibles alternativas (2011 : 52). Otros críticos van aún más allá y ven en este monólogo de Ahab un signo premonitorio del nacionalsocialism6 : la propaganda, el ritual al servicio de fines bélicos, el sometimiento de los demás por medio de estratagemas psicológicas, etc.

33En conclusión, Moby Dick es una obra premonitoria, una anticipo de los tiempos convulsos que nos han sobrecogido recientemente (468). Parece claro que el único motivo que mueve a Ahab a actuar del modo en el que lo hace es, como en el caso de Hamlet, el deseo de venganza y que, al contrario que Jonás, Ahab no está dispuesto a resignarse al castigo divino, encarnado en el ataque de una ballena. Lo que no parece tan claro es el significado del monstruo, es decir lo que este pueda representar. El chorro que suelta la ballena tiene tantos significados, y tan diversos, que desafían cualquier interpretación. Pero, a pesar de ello, Melville diseña en la novela una estrategia semiótica para clavar el arpón en esta « bestia significativa », lo que Mark Boren califica como « trofismo filológico » ( » pilological trophyism » ). La interpretación de ciertos símbolos, especialmente de trofeos de guerra y de la simbología de las prótesis, nos permite una cierta aproximación al monstruo y discernir con más claridad ciertos rasgos de su rostro más verdadero. Como decía Ismael, « Y de todas estas cosas, la ballena albina era el símbolo. ¿Os asombra entonces la ferocidad de la caza ? » (Melville 1995 : 283).

Haut de page

Bibliographie

Boren, Mark Edelman. « What’s Eating Ahab ? The Logic of Ingestion and The Performance of Meaning in Moby Dick », en Style, vol. 34, Issue1, Oxford: Spring 2000; pp. 1-24.

Donoghue, Danis, « Moby Dick after September 11th », in Law and Literature, vol. 15, issue 2, 2003; PP; 161-188.

Fuentes, Carlos, « Letras americanas », in El País, Madrid : 2 marzo de 2002.

Gilmore, David D., Monsters, Evil Beings Mythical Beings, All Manner of Imaginary Terrors, Pennsylvania : University of Pennsylvania Press, 2009.

Leroux, Jean-Francois, « Wars for Oil: Moby-Dick, Orientalism and Cold War Criticism », in Canadian Review of American Studies, n° 39, vol. 4, Toronto: 2009; pp. 423-442.

Melville, Herman, Moby-Dick (trad. José María Valverde), Almería: Ediciones Perdidas, 1995.

Melville, Herman and Sealts, Merton M. Piazza Tales and Other Prose Pieces, 1839-1860, ed. Harrison Hayford et al. Evanston: Northwestern University Press, 1987.

Moretti, Franco, « The Dialectic of Fear », in New Left Review. n° 136, 1982; pp. 67-85.

Olson, Charles, « A Moby-Dick Manuscript », in Bloom, Harold, Herman Melville’s Moby Dick, New York: Infobase Publishing, 2007;p. 171.

Parsons, Amy, « A Careful Disorderliness: Transnational Labors in Melville’s Moby Dick », in A Journal of American Renaissance, vol. 58, issue 1, Washington, Washington State University, 2012; p. 01.

Pawel Jedzrejko, « Melville’s Universal Cannibalism of the Sea », in Tachwal, Tadeusz, Kalaga, Wojciech (eds.), Spoiling Cannibal’s Fun, Frankfurt Am Main: Peter Lang Verlag, 2005; pp. 01-210.

Radford, Zachary Michael, « The Whale and the World in Melville’s Moby-Dick : Early American Empire and Globalization », Dissertation, University of Montana, 2012.

Reynolds, Jeremiah N., Mocha Dick, The White Whale of the Pacific, New York : Charles Scribner's Sons, 1932.

Said, Edward, « Islam and the West Are Inadequate Banners », in Observer, 16 Sept. 2001; 15 Sept. 2009 http://www.guardian.co.uk/world/2001/sep/16/ september11.terrorism3.

Taylor, Christopher, « The Lambs of the Empire: Ahab, Santa Ana and Moby Dick », in American Literature, vol. 83, n° 1, Duke University Press: 2011; pp. 29-57.

Walter, Herbert, « Calvinism and Cosmic Evil in ‘Moby Dick’« , in PMLA. n° 84, vol. 6, New York: 1969; pp. 1613-1619.

Werber, Niels. « Ahab’s Charisma: Captains, Kings, and Prophets » in New German Critique, n° 114, vol. 38, Duke University Press: 2011; pp. 51-62.

Haut de page

Notes

1 La alusión a Frankenstein no es causal. Varias tesis doctorales se han centrado en el análisis de los múltiples paralelismos entere ambos monstruos. Alguno de los más destacables son « Making The Monstruous : Examining The Monster Within and Without in Moby-Dick and Frankenstein » de LaurieJames Laker y « Moby Dick and the Gothic Tradition » de Lorraine Mikolinski.

2 Según algunos críticos, la monomanía de Ahab, su fuerza carismática y su poder retórico se prestan fácilmente a todo tipo de analogías con personajes contemporáneos arrastrados por su ambición bélica : George Bush y su obesión con Sadan Hussein, Osama Bin Laden y su odio visceral en contra de los Estados Unidos, etc. (Werber 2011 : 4)

3 Antonio Barrenechea sostiene una tesis similar al afirmar en su artículo titulado « Conquistadores, Monstruos, Mapas : Moby Dick en el contexto del Nuevo Mundo » que « (…) Ahab parece imitar al conquistador voraz de la leyenda negra en la etapa de la Conquista de América. Lo curioso, siguiendo esta misma línea, es que Moby Dick, el monstruo que amenaza el imperio, surge en realidad de una leyenda latinoamericana. Aunque esta teoría ha sido más bien soslayada y poco difundida, Moby Dick no se llamó, en sus orígenes, Moby Dick sino Mocha Dick, una enorme ballena blanca que merodeaba, en la primera mitad del S.XIX, cerca de las costas de Chile y que tenía fama de haber hundido un sinfín número de barcos.

« En mayo de 1839, 12 años antes de que Melville publicara su Moby Dick, aparece un artículo sobre una ballena blanca publicado en la prestigiosa revista neoyorquina The Knickerbocker. Su autor, Jeremiah Reynolds, era un reputado científico, explorador y editor periodístico. A finales de 1828, narra Reynolds en su artículo, se encontraba liderando parte de una expedición al Polo Sur con el objetivo de demostrar que la tierra era hueca. La expedición no logró nunca alcanzar el Polo Sur; ante el temor de un posible amotinamiento a bordo, Reynolds se vio forzado a tomar la decisión de desembarcar en la costa chilena de Valparaíso. En las cercanías del río Imperial Reynolds contactó con los mapuches de quienes, muy probablemente, obtuvo las primeras noticias de Isla Mocha.

« Reynolds decidió visitar la isla con su expedición, entonces un paraje natural apenas habitado. De hecho la isla había permanecido deshabitada durante casi dos siglos desde que Felipe II hubiera ordenado en 1608 el despoblamiento de la isla ante las sospechas infundadas de que sus habitantes indígenas colaboraban con los corsarios ingleses y holandeses que arribaban a sus costas. Siglos más tarde la isla volvería a ser repoblada gracias al negocio ballenero y fue entonces cuando surgió la leyenda de Mocha Dick, una ballena que, según señalaba el propio Reynolds en su artículo, era « blanca como la lana » y « de un tamaño y fuerza prodigiosos. » Se le atribuía el hundimiento de varios barcos. Fueron necesarios varios barcos para dar caza finalmente a la gran ballena en una fiera y descomunal batalla a la que Mocha se había sumado para rescatar a otra ballena y a sus crías que estaban siendo arponeadas por barcos balleneros ».

4 La nave que capitanea el Capitán Ahab, El Pequod, también está cargado de trofeos de guerra, « embellecido con los vencidos huesos de sus enemigos » :

El barco estaba engalanado como cualquier bárbaro emperador etiópico con el cuello cargado de colgajos de marfil pulido. Era un ser hecho de trofeos; un barco caníbal, embellecido con los vencidos huesos de sus enemigos. A su alrededor, sus amuradas abiertas y sin paneles estaban guarnecidas como una quijada continua, con largos dientes aguzados de cachalote insertos allí como toletes en que sujetar sus viejos tendones y ligamentos de cáñamo. Esos tendones no corrían a través de vulgares trozos de madera de tierra, sino que cruzaban hábil- mente por vainas de marfil de mar. Desdeñando tener una rueda como de barrera de camino para su reverendo timón, ostentaba allí una caña; y esa caña era de una sola pieza, curiosamente esculpida en la larga y estrecha mandíbula inferior de su enemigo hereditario. El timonel que gobernara con esa caña en la tempestad, se sentiría como el tártaro que refrena su feroz corcel apretándole la mandíbula. ¡Noble embarcación, pero muy melancólica! Todas las cosas nobles están tocadas de eso mismo. (Melville 1995 : 121)

5 Todos estos objetos, como apunta de forma muy acertada Mark Boren, funcionan también como « trofeos textuales, objetos investidos de significado. »  (2000 : 5)

6 « En un debate en el New York Times (1986) surgido en torno a una conferencia organizada por la Melville Society, el autor señala que los sellos distintivos del Nazismo— la propaganda, el emocionalismo, el paganismo y la esclavitud psicológica— se anuncian ya, de forma premonitoria, en la novela ». (Werber 2011 : 53)

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

José Manuel Rodríguez Herrera, « El Capitán Ahab frente al enigma del abismo : el valor de los símbolos en Moby Dick »Amerika [En ligne], 11 | 2014, mis en ligne le 25 décembre 2014, consulté le 08 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/amerika/5620 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amerika.5620

Haut de page

Auteur

José Manuel Rodríguez Herrera

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
jose.rodriguez@ulpgc.es

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search