Navigation – Plan du site

AccueilNuméros11ThématiqueMonstres et monstruositésImaginario franciscano en Nueva E...

Thématique
Monstres et monstruosités

Imaginario franciscano en Nueva España, siglo XVI : Demonio, paraíso terrenal, seres fantásticos y sucesos maravillosos

Oscar Fernando López Meraz

Résumés

El trabajo aborda algunas de las representaciones desarrolladas por la mentalidad occidental durante el siglo XVI en el Nuevo Mundo, a partir de franciscanos pilares de la evangelización novohispana, como Olmos, Motolinía, Mendieta y Sahagún, para observar y analizar elementos centrales del imaginario que desarrollaron en sus textos, a saber : demonio, paraíso terrenal, seres fantásticos y sucesos maravillosos.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

  • 1 Lefebvre, Henri La presencia y la ausencia. Contribución a la teoría de las representaciones, Méxic (...)

1La forma en que los espacios y los naturales americanos fueron pensados por los occidentales durante los procesos de conquistas conduce a un estudio cultural, simbólico y mental que encuentra en las representaciones a sus objetos centrales. Imágenes y conceptos de larga tradición se actualizaron en lo ignoto mezclándose, en ocasiones, con testimonios presenciales en aras de la verdad. De tal forma que la realidad fue traducida en representaciones alimentadas por lo percibido, a través de los sentidos, y lo concebido, resultado de pensamiento y memoria, haciendo de su estudio un asunto complejo. A diferencia de lo afirmado por Lefebvre1, para quien el pensamiento crítico no se ocupa de representaciones medio muertas, en estado de supervivencia, aquí se intentará analizar algunas de las desarrolladas por la mentalidad occidental durante el siglo XVI en Nueva España, en una de sus fases de mayor esplendor. Para hacerlo, se ha elegido a algunos franciscanos pilares de la evangelización novohispana en el siglo XVI- Olmos, Motolinía, Mendieta y Sahagún-, para observar elementos centrales del imaginario que desarrollaron en sus textos, a saber : demonio, seres fantásticos y sucesos maravillosos.

Imaginario occidental

  • 2 Isidoro de Sevilla, p. 53.

2Antes de América, el europeo consideraba como verdadera la existencia de demonios, razas monstruosas, seres fantásticos y prodigios. Las fuentes que alimentaron esta aceptación son varias y responden a tradiciones distintas –medio oriental, grecorromana y judía, principalmente- que, la cristiandad redefinió de manera particular dedicando no pocos esfuerzos para justificar su existencia. Aspiraciones políticas, económicas y espirituales motivaron a los occidentales a ir más lejos de lo conocido, como lo demuestra el deseo de Luis IX (San Luis) por convertir al cristianismo al Gran Khan y a su pueblo, lo que permitiría establecer una alianza militar que encerraría a los musulmanes en una gigantesca tenaza. Bajo esa aspiración, los poderes civil y espiritual enviaron a la corte del gobernante asiático varios monjes embajadores que vencieron montañas, estepas y desiertos. Juan de Pian Carpino (1245), Andrés de Longjumeau (1250), Guillermo de Rubrouk (1253), y Odorico de Pordenone (1330) no lograron su objetivo, pero redactaron valiosas relaciones sobre los pueblos que vivían al otro lado del mundo, de la misma forma que lo hicieron algunos comerciantes como Marco Polo (1298) y Niccolo dei Conti (1419). Todos construyeron fantásticas descripciones de “la India”, incluyendo la existencia de especies monstruosas, pájaros gigantes, islas de mujeres y palacios con tejas de oro. Afirmaciones que confirmaban la existencia de entes prodigiosos como los gigantes que, según San Isidoro, sólo los inexpertos en las Sagradas Escrituras podían sostener que su nacimiento fuese producto del acoplamiento entre ángeles y mujeres antes del Diluvio2. O los cinocéfalos, de cuerpo humano y cabeza de perro, que sin duda eran más bestias que hombres por sus ladridos y habitaban la India. En las mismas tierras nacen los cíclopes con un solo ojo en la frente y se alimentan de carne de fieras. En Escitia viven los panotios, cuyas enormes orejas les cubren todo el cuerpo. En Etiopía, uno de los espacios más poblado de seres extraños, existen los esciapodas dotados de un único pie tan extenso que durante el verano se recuestan y lo alzan, proyectando así sombra sobre todo su cuerpo.

  • 3 Si bien San Isidoro de Sevilla (556-636) se planteó la pregunta decisiva : ¿ Pueden existir portent (...)

3Las noticias de razas monstruosas perfilaba la noción de lo lejano como una combinación de exotismo, barbarie y salvajismo, pero también como el cumplimiento de designios divinos3. La descripción del espacio y sus pobladores estuvieron influenciados por las verdades de las Escrituras. El débil conocimiento geográfico de Asia y África se organizó en torno a las afirmaciones del Libro, de forma que una muy buena parte de los europeos estuvieron convencidos de que el mundo estaba coronado en su cúspide por el Paraíso Terrenal con sus cuatro ríos, y mancillado por la presencia de las hordas del Anticristo. El interés por conocer el mundo motivó también una curiosidad intelectual por la naturaleza, la forma de la tierra y la historia del hombre, en un afán por crear sumas que concentraran el saber humano.

4Otros tipos de textos también fueron exitosos y ofrecieron lo que para sus lectores-escuchas representó un mejor acercamiento a la realidad, que no por lejana era menos verdadera. Muestra de ello fue el Romance de Alejandro, historia de las hazañas de Alejandro de Macedonia en Oriente escrita en el siglo III de nuestra era. Nexo simbólico entre el mundo conocido y las tierras de ensueño, acercaba lo desconocido al colocar en la memoria paisajes extraños, pueblos extravagantes y prodigios de la naturaleza. Otro género que tuvo gran audiencia, especialmente en España, fue la literatura de caballería, combinación de contiendas y duelos con descripciones maravillosas, monstruos, seres extraños e islas encantadas. La serie de tres libros de caballería titulados Amadís de Gaula marcaron los gustos literarios de la época de los descubrimientos, y de la cual tenemos noticia de su lectura en el conquistador-cronista Bernal Díaz del Castillo, quien recuerda cómo el esplendor de la civilización mexica le recordaba “cosa de encantamiento” descritas en Amadís.

  • 4 El reencuentro con la Geografía de Tolomeo constituye un evento para el humanismo. Sus aportes suel (...)

5Por otra parte, el avance de la cartografía y el progreso del conocimiento empírico del “Mar Océano”4 fortalecieron la creencia en misteriosas ínsulas situadas en la ruta de las especias. Aseveraciones medievales y dogmáticas encuentran en el deseo de la exactitud de los meridianos y los paralelos nuevos bríos. Espacios reales, como las Canarias o Madera, coexistieron en los nuevos mapas con islas de fisonomías y nombres extraños -Brasil, Antilia, o San Brendán- producto de antiguas creencias. Su localización, como la del Paraíso Terrenal, formó parte de los planes de los descubridores en África y América.

  • 5 Consejero real de España, cronista mayor y recopilador de las leyes de Indias.
  • 6 Sérgio Buarque de Holanda, pp. 18-19 y 184-185.

6A la par, el imaginario occidental incorporó cada vez más lo nuevo y en no pocas ocasiones se fue americanizando. De esto podrían ser ejemplo las legendarias minas donde el rey Salomón procuró inmensos tesoros para construir el primer templo de Jerusalén y el “Aurea Quersoneso”, que Tolomeo había ubicado en los confines del Oriente, sustituidas poco a poco por lugares dorados como Quivira, Manoa, Parima, Guaypó, Jungulo, El Paitití o los Moxos, Enim, el Gran Parú, Trapalanda, todos producto del desconocimiento del terreno, de tradiciones indígenas y del deseo por la fortuna de los europeos. Destaca también el caso de Antonio de León Pinelo5, quien redactó a mediados del siglo XVII una extensa obra para demostrar que el Paraíso estuvo en América, específicamente en el centro de América del Sur. Su afirmación se basó en que, de acuerdo a la Biblia, el Edén se situaba al Oriente de la tierra en que vivió Adán después de su expulsión, y como al oriente de Asia está América, le parecía claro que el Edén estaba en el Nuevo Mundo. También aseguró que el fruto prohibido fue el maracuyá, que el hombre nació y vivió ahí hasta el Diluvio, cuando Noé construyó el Arca en le vertiente occidental de los Andes peruanos6.

  • 7 Un buen estudio sobre los monstruos en el Diario de a bordo de Colón es la siguiente obra : Gil, Ju (...)
  • 8 Mártir de Anglería, Pedro, Décadas del Nuevo Mundo, Madrid : Ediciones Polifemo, 1989. Década quint (...)
  • 9 Ibídem, Década séptima. Cap. II. p. 429.

7El imaginario, como se ve, tiene vida y muda. Si bien la creencia en razas monstruosas se demuestra con obras como la Crónica del mundo (1493), de Hartman; la Cosmographie (1544), de Sebastian Münster; el Prodigium ac Ostentorum Chronicon (1557), de Conrad Lycosthenes, y la Cosmographie universelle (1571), de Thevet. O en el plano “empírico” de lo americano, cuando Colón registra durante sus cuatro viajes al Nuevo Mundo ver o tener noticias directas de seis seres prodigiosos : sirenas, serpientes marinas, grifos, cinocéfalos, cíclopes, y hombres con rabo7, de la misma forma en que Fernández de Oviedo refiere la existencia de hombres marinos en el río de las Piedras, y Pedro Mártir de Anglería situaba sirenas, tritones8 y gente con cola9. Conforme avanza el conocimiento de las tierras continentales, la presencia de estos seres parece cederle, sin desaparecer por completo, su lugar una figura central en el discurso evangelizador : del demonio, tema del que se tratará en el siguiente apartado.

Representaciones del demonio en franciscanos

  • 10 La referencia a estos documentos se encuentran en Mendieta y Torquemada. Jerónimo de Mendieta, Hist (...)

8Al formarse la primera misión oficial a la Nueva España, el nuevo ministro general, fray Francisco de los Ángeles, dio a quienes la formaban una “instrucción” (4 de octubre de 1523), a la que siguió una “Patente y obediencia” (30 del mismo mes y año)10. Estos documentos siguen la línea habitual de cualquier instrucción destinada a religiosos, pero sí presentan una novedad : se afirma que la tierra a la que han sido destinados ha sido vendimiada por el demonio y, en consecuencia, “Cristo no goza (en ella) de las ánimas que con su sangre compró”.

  • 11 Para una referencia rápida de este personaje de la historia occidental ver Georges Minois, Breve hi (...)

9Así, se dibuja al antagonista de los misioneros, y quien justificará todo el proceso evangelizador : el demonio11. A diferencia de la Instrucción que presenta una pequeña mención de este personaje antiguo, la Patente y Obediencia hace un hincapié mucho mayor en la acción del diablo sobre los desdichados habitantes del Nuevo Mundo. De esta forma, la misión de los nuevos doce, en clara imitación de los apóstoles de Cristo y los mismos hermanos con los que inició el proceso evangelizador san Francisco, tendrá como misión :

  • 12Patente y Obediencia” in Mendieta, lib III, cap. 10, pp. 203-206, y en Torquemada, lib XV, cap. 8, (...)

Librar de la cabeza del dragón infernal las ánimas redimidas con la preciosísima sangre de nuestro Señor Jesucristo y que, engañadas con la astucia del Satanás, viven en las sombras de la muerte… (gente) detenida so el yugo del cautiverio de Satanás, con la ceguera de la idolatría… Armados con el escudo de la fe… pelead con la antigua serpiente que procura detener por suyas las ánimas redimidas con la preciosísima sangre de Jesucristo.12

10Queda claro que existe la identificación del enemigo a vencer. La lucha no será contra los hombres, a quienes se les considera seres engañados, sino hacia el ángel caído que había mantenido escondidas las tierras que ahora, por gracia divina, se le manifiesta al nuevo pueblo elegido (España). Realizada con un claro sentido pedagógico, Mendieta deshilvana el ardid diabólico para poder sacar del engaño a todos los indios, pero especialmente a aquellos que ya han sido cristianizados. Los elementos que conforman las representaciones del diablo medieval son producto de la confluencia de varias tradiciones que van desde la judeocristiana y la clásica hasta la germánica, la escandinava y la oriental. Las representaciones del demonio pueden ser antropomorfas o zoomorfas, o bien una combinación de éstas. Antes de la consolidación de la Iglesia como institución rectora del comportamiento de las masas (siglos X-XIII), la forma de representación del demonio variaba mucho. El príncipe de las tinieblas podía ser imaginado como un ser con caracteres burlescos y ridículos, pero también con atributos que inspiraban fiereza o repugnancia. Será a partir de ese afianzamiento que el diablo adquirirá cada vez más un aspecto terrorífico sin abandonar el sentido simbólico de su apariencia.

  • 13 Dn., XIV, 22-27.
  • 14 Ap., XII, 3.
  • 15 Juan de Torquemada, Monarquía indiana. México, Instituto de investigaciones históricas, UNAM, T5, L (...)
  • 16 Para más detalle sobre esto ver López Meraz, “Demonología en la Nueva España : Fray Jerónimo de Men (...)

11Como herederos de este ascenso, los frailes compartieron la idea de que la principal característica física del demonio era su fealdad (Mendieta, Lib. I, Cap. VII). De esta forma, se construyó una zoología demoníaca y la personificación humana de los diablos o algunos de sus satélites. Sahagún realiza una conexión entre el dragón y el demonio al describir la divisa que traía el dios Huitzilopochtli como “una cabeza de dragón muy espantable que echaba fuego por la boca”. Lazo que, por supuesto, no representa una novedad dentro de la tradición cristiana inaugurada por las famosas imágenes del Libro de Daniel13 y del dragón rojo de siete cabezas y diez cuernos del Apocalipsis14, y tampoco dentro del franciscanismo, pues ya existía una clara inclinación por representar de esta manera al demonio en la Patente y Obediencia dada a los doce primeros, donde se describe al enemigo como “dragón infernal”15. De fray Bernardino se podrían mencionar también otros ejemplos como la culebra llamada acóatl, o tlilcóatl, cuyas características son : “tan gruesa que un hombre puede abrazar, muy larga, grande cabeza, reluce de negra ojos como brasas”. Otros animales que Mendieta relaciona con el diablo son la mona, el cerdo, el sapo, la vaca y el toro16.

12El imaginario demonológico encontró otras formas de representar al ángel caído. Olmos registra en su Tratado que en Tezcatépec se apareció el diablo a algunos señores como un gigante, y les pidió que mataran a un guardián español que allá guardaba, llamado Juan Cordero. Sin atreverse a cumplir dicha demanda, los indios fueron a contarle al guardián lo que había pasado, y éste decidió enfrentarse al demonio. El problema fue que no lo hizo con el signo de la cruz y el nombre de Jesús, sino con una espada como si se tratara de una fiera de carne y hueso. Por supuesto, un arma como esa no le sirvió de nada, y el Demonio terminó dejándolo magullado y mal herido con un simple abrazo (p. 43).

  • 17 Existieron varias opiniones sobre la cantidad de ángeles desterrados del paraíso y se clasificaban (...)

13Por su parte, Sahagún presenta a Tezcatlipoca como omnipresente : “[Tezcatlipoca es] tenido por verdadero dios e invisible, el cual andaba en todo lugar, en el cielo, en la tierra y en el infierno” (Sahagún, Libro I, Cap. III ) Esta característica del diablo está presente desde la Sagrada Escritura, donde Satán se pasea, sin ningún problema, tanto en la tierra como en el mismísimo lugar donde se encuentra Dios (Job 2, 1-2). Ubique daemon escribió Salviano, discípulo de san Agustín. Este intento por incorporar a las divinidades prehispánicas dentro del esquema cristiano no fue el único. Nuestro fraile identificó a Tezcatlipoca con el ángel caído, Lucifer : este dios decían que perturbaba toda la paz y amistad, y sembraba enemistades y odios entre los pueblos y reyes : y no es maravilla que haga esto en la tierra, pues también lo hizo en el cielo, como está escrito en la Sagrada Escritura17. Este es el malvado Lucifer, padre de toda maldad y mentira, ambiciosísimo y superbísimo, que engañó a vuestros antepasados (Sahagún, Lib. I, “Confutación”). Otra idea antigua que se actualizó con algunas de las representaciones de los dioses es que éstos son en realidad demonios que desean saciar su sed al devorar la sangre de los sacrificios. El demonio gusta de la sangre : cuando mataban algún esclavo o cautivo el dueño de él cogía la sangre en una jícara y echaba un papel blanco dentro y después iba por todas las estatuas de los diablos y untábales (la) boca con el papel ensangrentado. Otros mojaban un palo en la sangre, y tocaban la boca de la estatua con la misma sangre (Sahagún, Lib, II, “Apéndice III”).

  • 18 Jean Wier establecía que existen 7.405.926 diablos mandados por 72 príncipes y se dividen en 1.111 (...)

14Resulta interesante la descripción de fray Bernardino cuando habla de uno de los dioses mexicas : “Otro diablo adoraron vuestros antepasados, el cual tenía bajo de su obediencia otros muchos demonios; llamáronle Texcatzóncatl...” (Sahagún, Lib. I, “Confutación”). Para el fraile, Texcatzóncatl era jefe de otros demonios, característica que la demonología cristiana destacaba insistentemente. Según la creencia medieval, los demonios estaban organizados de forma paralela a la estructura nobiliaria de la época. Existían demonios príncipes, duques, marqueses, etcétera, que tenían a su mando varios cientos de legiones y éstas conformadas por miles de miembros18. Fray Bernardino intentó establecer la naturaleza demoníaca de las divinidades aborígenes, con base en una tradición nahua al parecer oral, presentando una correspondencia entre los dioses que caen del cielo con la caída de los ángeles malos, y de hecho, no parece desagradarle la cantidad de los dioses que descienden porque para él significaba una representación clara de la consecuencia de la rebelión de los ángeles.

[...] en el cielo había un dios llamado Citlalatonac, y una diosa llamada Citlalicue [...]. La diosa parió un navajón o pedernal de lo cual admirados y espantados los otros sus hijos acordaron de echar del cielo al dicho navajón, y así lo pusieron por obra [...] Dicen salieron de él mil y seiscientos dioses (en que aparece atinar la caída de los malos ángeles). (Sahagún, 2006, Libro II, Cap. I)

15La representación e identidad del demonio, así como los nombres con los que se le designaba, adquirieron también carta de naturalización en la Nueva España; en Olmos aparecen descripciones del demonio que le hacen mostrarse bajo una apariencia que lo identificaba claramente con los indios :

[...] se me apareció el Diablo; como el rey se presentó engalanado, así iban engalanados los señores en los tiempos antiguos cuando iban a bailar; yo tuve gran miedo» (1979, p. 43). Por ello, bueno será aquel que no siga llevando vestidos bordados o pintados a ejemplo del Diablo, como se adornaban vuestros antepasados, vuestros abuelos que no conocían a Dios. (Olmos, 1996, p. 4)

16El atavío indígena que usaban los antiguos mexicanos le otorgaba personalidad al demonio que Olmos presentó a los indios en sus escritos, lo identificaba de manera que resultara una imagen familiar a ellos.

17Como parte del proceso de demonización de los dioses indígenas, el Diablo recibió en el discurso de evangelización los nombres de varias de las entidades sagradas de las antiguas religiones nativas, quienes fueron identificadas expresamente con el demonio en varios textos doctrinales. No obstante, debe decirse que esto sólo ocurre en textos muy tempranos, ya que la gran mayoría de los autores prefirió no nombrar, ni representar, a las antiguas divinidades de forma individualizada en las obras de evangelización con el objetivo de no estar trayéndolos de nuevo a la mente de los catecúmenos y feligreses indígenas. Por ello, prefirieron dar al diablo y sus huestes nuevos nombres que, a pesar de provenir de la tradición indígena, no hacían referencia, al parecer, a ninguna antigua deidad de manera específica.

  • 19 Alfredo López Austin, “Cuarenta clases de magos del mundo náhuatl”, in Estudios de Cultura Náhuatl, (...)

18En el centro de México, se popularizó la voz náhuatl tlacatecolotl (búho-humano o persona-búho) para referirse al Diablo en textos de evangelización, como lo muestran la Doctrina christiana breve del franciscano Alonso de Molina de 1546 y el Promptuario manual mexicano, del jesuita Ignacio Paredes de 1759; siendo mucho más frecuente su uso que el de las palabra “diablo” o “demonio”. Tlacatecolotl aparece en informaciones del siglo XVI sobre las costumbres antiguas de los naturales como un vocablo que se aplicaba a distintos tipos de especialistas rituales que poseían la capacidad de manipular las fuerzas sobrenaturales para traer perjuicio a otras personas19. Asociados estrechamente con el inframundo y la noche, los tlacatecolotl eran expertos en albergar dentro de sí a las fuerzas húmedas y mortíferas del interior de la tierra, transformándose en ellos mismos en seres “fantasmales” (Burkhart , 1989, pp. 40-44).

19Mendieta comentó que los indios antes usaban este vocablo para aludir a un fantasma que salía de noche a asustarlos, aunque resultaba obvio que dicha aparición no sería otra, sino el demonio mismo (Mendieta, Lib, II, Cap. XII.). El uso del término tlacatecolotl no fue, sin embargo, aceptado por algunos. Fray Bernardino de Sahagún consideraba que no era correcto emplear el nombre de un “brujo” para referirse al mayor enemigo del género humano (Sahagaún, 2006, Lib. IV, Cap. XI.). Junto a tlacatecolotl aparecen en los textos doctrinales del s. XVI otros dos términos nahuas empleados para referirse a las huestes demoníacas de forma genérica : tzitzimitl y coleletli. Cuando no son aludidos como demonios, desde la perspectiva del catolicismo, los primeros (tzitzimimeh en plural) aparecen en las fuentes como seres “femeninos” del crepúsculo, asociadas a los poderes destructivos del interior de la tierra y a deidades genitoras como la Cihuacoatl. Además de que eran tenidas como augurios de destrucción.

20El diablo aún se manifestaba en Nueva España. Para Sahagún, el diablo fue un ser dispuesto a luchar para retener el tributo indio y por ello le fue necesario tener listos los instrumentos que servirían a los misioneros para enfrentarlo.

El diablo ni duerme ni está olvidado de la honra que le hacían estos naturales, [...] está esperando coyuntura para si pudiese volver al señorío que ha tenido, y fácil cosa le será para entonces despertar todas las cosas que se dice estar olvidadas cerca de la idolatría, y para entonces bien es que tengamos armas guardadas para salirle al encuentro. (Sahagún, 2006, Lib. III, “Prólogo”)

21Y es que el diablo nunca cede su presa sin lucha, y, así, Motolinía afirma que susurraba al oído de los indios que los cristianos presto se habrían de volver para su tierra, preguntándoles :

por qué no le servían y adoraban como antes solían, pues era su dios [...] y a esta causa los primeros años siempre tuvieron creído y esperaban su ida, y de cierto pensaban que los españoles no estaban de asiento sino para volverse. Otras veces decía el demonio que aquel año quería matar los cristianos, otras veces les amonestaban que se levantasen contra los españoles y que les matasen, y que él los ayudaría y a esta causa se movieron algunos pueblos y provincias. (Motolinía, 1971, p. 151)

22Incluso a veces sus recomendaciones son las del rebelde desesperado, por restablecer el pasado indígena y borrar los símbolos novohispanos : la Cruz y los padres.

23Mendieta menciona la destrucción de ídolos realizada en Tehuacan por fray Juan de San Francisco con sus propias manos. Ante lo cual el demonio llamó a uno de los indios y le pidió vengara tal afrenta, pero falló el golpe dirigido al fraile, y detenido confesó su entrevista con el maligno, se convirtió al cristianismo y evitó castigos severos. Olmos también ofrece un ejemplo ocurrido en Zacatlán : un día, un bebé nació y rápidamente organizó una revuelta contra los españoles diciendo que él era el salvador de su pueblo. Por supuesto, tal rebelión terminó en un sonoro fracaso y muchos de los indios –según dicha historia- habían sido apresados y castigados; lo cual significaba que todo había sido un engaño del Demonio.

24El temor al infierno también fue parte del discurso evangelizador franciscano. La presencia de los demonios en el Nuevo Mundo se debió, para Motolinía, porque el infierno tenía una puerta falsa por donde salieron los que estaban adentro; y salidos pusiéronle fuego, el cual ardió tan espantosamente que pareció que nadie se había escapado, sino que demonios y condenados todos ardían y deban voces y gritos las ánimas y los demonios; lo cual ponía mucha grima y espanto aun a los que sabían que nadie se quemaba (pp. 73-74). Sahagún, por su parte, además de describir a los demonios con labios gruesos, bocas anchas con dientes curvos, llamas de fuego como lenguas, los ojos encendidos y con caras de ambos lados, opinaba que en el infierno “[…] por todas partes comen gente, por todas partes muerden gente, por todas partes rápidamente tragan a la gente […]. En verdad son como aquellos a los que tu andas siguiendo, a los que andas obedeciendo, tu idolatra, tu pecador” (citado en Alcántara, 2013, p. 110). Desde un principio, frailes, sacerdotes y encomenderos usaron historias de demonios que atormentarían las almas de los indios en el infierno como una estrategia plenamente consciente para “infundirles mayor miedo” y obligarlos a obedecer los principios del cristianismo, según confiesa el franciscano Diego Valadés (Retórica cristiana, 4 pte, cap. XXIII, p. 495). Táctica –que salvo en los objetivos- no difería gran cosa de lo que hacía un encomendero de las islas, quien, para evitar que sus desesperados indios se suicidaran para escapar de los maltratos, los amenazaba con que, de persistir en ello, también él se suicidaría para continuar atormentándoles en el infierno (Mendieta, Lib. I, cap. XVII).

Paraíso Terrenal, seres fantásticos y sucesos maravillosos

  • 20 Por ejemplo, Dante Alighieri, autor de La divina comedia, rechaza la posición escolástica y acepta (...)

25El Paraíso Terrenal fue un concepto que sufrió varias modificaciones dentro de la tradición judeocristiana. En un principio, en la concepción hebraica y en las interpretaciones de los exégetas cristianos más antiguos, el Edén no se ubica en la tierra, sino en el cielo. Después, por la influencia de la cosmología griega, los teólogos trasladaron el paraíso desde del cielo hasta la tierra, situándolo en la cumbre de una altísima montaña, cerca del cielo de la luna. Con san Alberto Magno y santo Tomás de Aquino se redujo notablemente la altura de la montaña del Edén y, por lo tanto, el Paraíso Terrenal no había de superar la primera zona del aire, cuya temperatura era la más apta para la constitución física del ser humano. Sin embargo, la versión de que éste se ubicaba en una cumbre cerca del cielo de la luna no desapareció y más bien parece que “convivió” con las ideas escolásticas20.

  • 21 Como lo apunta Francesc Relaño, “Los grandes mitos geográficos de la cartografia africana en el sig (...)

26La localización del Paraíso terrenal también se ubicó en diferentes espacios. Recuérdese en este sentido que el autor del mapamundi catalán estense (c. 1450) localizaba en África el Jardín del Edén rodeándolo de seis altas elevaciones, y que en otros casos como en el Libro del conocimiento (c. 1350) o los viajes de Arnold von Harf (1499), estas elevaciones asociadas al Paraíso son claramente identificadas como las Montañas de la Luna. En realidad, la localización de los Montes de la Luna a lo largo de la historia de la cartografía ha sido cambiante pero sea donde fuere, los Montes de la Luna siempre, para el caso de África, han de estar ubicados al sur de Etiopía, como dijera siglos atrás Ptolomeo21.

  • 22 El Paraíso está ciertamente en el lugar que los autores como D´Ailly llaman islas Fortunadas (D´Ail (...)

27La existencia del Paraíso Terrenal en el Nuevo Mundo es una realidad para los exploradores occidentales. Colón afirmó que la Tierra tiene la forma de una pera y en el hemisferio occidental, al sur de la línea equinoccial (Ecuador), existe una protuberancia semejante al pezón de una teta de mujer (Varela, p. 213). Es precisamente allí, en la cima de aquellas alturas de Oriente, que la Providencia plantó el Paraíso Terrenal22, lo que provocaba al ascenso ligero hacia el cielo de las embarcaciones debido a su proximidad. Amerigo Vespucci pretende, al menos tres veces, aproximarse al Jardín de las Delicias. En 1500, cuando bordeaba las regiones ecuatoriales. Dos años después vuelve a evocar el lugar de ensueño. La misma idea vuelve con más fuerza en la célebre carta a Lorenzo Pedro de Médici, en que habla por primera vez del “Nuevo Mundo”. Los tripulantes de la flota que da la primera vuelta al mundo (1519-1521), asociaron la belleza de un ave hasta entonces desconocida con la vecindad del Jardín del Edén. Aún en 1575, el célebre viajero francés André Thevet, que ocupa la honrosa función de cosmographe du roy, menciona el paraíso sin el ardor de sus antecesores.

28Por su parte, Sahagún parece convencido de que los naturales americanos también deseaban llegar al Edén. Afirma que los mexicas

  • 23 Fray Bernardino de Sahagún, Historia general, “Prólogo a la obra”.

venían en demanda del paraíso terrenal, y traían por apellido Tamoanchan, que quiere decir buscamos nuestra casa; y poblaban cerca de los más altos montes que hallaban. En venir hacia el mediodía a buscar el paraíso terrenal, no erraban, porque opinión es de los que escriben que está debajo de la línea equinoccial (…).23

  • 24 Citado en José Contel, “Visiones paradisíacas : Extrañas analogías entre Tlallocan y Paraíso Terren (...)
  • 25 Edén, en hebreo, significa “huerto delicioso”. Ver la descripción que se presenta del Edén en el Gé (...)
  • 26 Aunque destaca la incorporación de las “rosas” como elemento occidental.

29Según el fraile, los mexicas andaban en busca del Paraíso Terrenal, el cual estaba ubicado en la cumbre de una alta montaña, cerca de la luna. Para López Austin, la ubicación del Paraíso Terrenal en una montaña altísima parece concordar con alguna tradición indígena, según la cual Tamoanchan estaría frente a volcanes nevados. Pero, añade el antropólogo, “¿ de dónde saca Sahagún que Tamoanchan estaba próxima a la luna ?”24. Nos encontramos con lo que a nuestro juicio es una sobreposición de la mentalidad cristiana occidental medieval de Sahagún. No existen “extrañas similitudes” entre conceptos aparentemente cercanos de las dos cosmovisiones que se confrontan. Es claro : el seráfico padre no describe la mentalidad nahua, lo que se le impone es su tradición cristiana y es la que presenta a los ojos del lector. Cuando Sahagún describe el Tlalocan, “el lugar de Tláloc”, presenta una traducción de la riqueza agrícola del Edén (un huerto delicioso)25, con productos mesoamericanos (el cacao, la goma negra llamada olli, etcétera)26.

  • 27 Aunque Alfredo López Austin señala que es preciso aclarar que la visión paradisíaca no debe atribuí (...)

30En su explicación presenta al Tlalocan como una tierra fertilísima con fauna, flora, recursos agrícolas y minerales con características destacadas27.

  • 28 Las rosas no existían en tierras americanas antes de la llegada de los españoles, lo que podría int (...)
  • 29 Fray Bernardino de Sahagún, Historia general, Libro III, “Apéndice, Cap. II”.

Y son muy ricos, porque sus tierras son muy ricas, fértiles y abundosas, donde se da todo género de bastimento en abundancia. Allí dase mucho el cacao, y la rosa o especie aromática llamada teucanaztli, y el otro género de cacao que llaman cuappatlachtli. Dase también ella el olli, que es una goma negra de árbol que se llama olli, y la rosa que llaman yolloxúchitl, y todas las demás rosas,28 que son muy preciadas. Allí es la madre de la aves que crían pluma muy rica, que llaman zacuan, tlauhquéchol, xiuhtótotl y papagayos grandes y chicos, y el ave que llaman quetzaltótotl. También se traen de allá piedras muy ricas de chalchihuites, y las piedras turquesas. Allí se halla también mucho oro y plata.29

  • 30 Cfr. L. Charbonneau-Lassay, El Bestiario de Cristo, Sophia Perennis, Barcelona, 1997, tomo I.

31En relación a los seres fantásticos, las crónicas también proporcionan algunos ejemplos. Así lo demuestra Sahagún al afirmar la existencia del mazamiztli, extraña combinación entre un ciervo y un león, muy propia de cualquier bestiario medieval, y cuyas partes poseen un gran valor simbólico para la cristiandad. El león, uno de los tres animales –más el hombre- presente en las visiones de Ezequiel y San Juan, fue asociado a la figura de cristo, a su muerte, resurrección, naturalezas, pero también estrechamente relacionado con Satán, los vicios y la herejía. El ciervo, por su parte, fue emblema de los Apóstoles y del alma cristiana, aunque también se le vinculó con la herejía30.

  • 31 Mendieta, Libro II, capítulo VIII.
  • 32 Gen. 3 :1.
  • 33 Mendieta, Lib. II, Cap. VIII.
  • 34 L. Charbonneau-Lassay, 1997, pp. 772 y ss.

32Fray Jerónimo al describir algunos de los materiales y formas de los ídolos destaca la existencia de “otros como culebras y de éstas de muchas maneras, largas y enroscadas, y algunas con rostro de mujer, como pintan la que tentó a nuestra madre Eva”31. Dentro de la demonología, la serpiente ocupa una posición central como representación del mal. La razón es bien conocida : Satán adoptó su forma para tentar a Eva32. Pero lo interesante del texto de Mendieta es que nos ofrece un intento por averiguar cuál había sido la forma exacta adoptada por el diablo para provocar el pecado original. Y si bien es cierto que hasta el siglo XVI todavía se discute sobre la forma que adoptó el diablo en el paraíso, Mendieta no parece dudar : una culebra con rostro de mujer33. El nombre de este tipo de serpiente es draconcópedas, las cuales, según Jean de Cuba, tenían un gran tamaño y la cara como rostros de vírgenes humanas34.

33El mismo fraile pone en boca de Tezcatlipoca lo siguiente :

  • 35 Mendieta, Libro II, Capítulo III.

Ven acá, fulano, pues eras tan mi amigo, quiero que vayas a la casa del sol y traigas de allá cantores y instrumentos para que me hagas fiesta, y para esto llamarás a la ballena, y a la sirena, y a la tortuga, que se hagan puente por donde pises.35

34Destaca, sin duda, el llamado a la sirena, uno de los mitos con mayor presencia en el nuevo continente. Colón vio, al menos, tres, pero ninguna era tan hermosa como las pintan. Por su parte, Pedro Mártir de Anglería, en la década quinta, habla de un Mar Negro Cercano a la colonia de Panamá donde nadaban peces que cantaban con armonías similares a las sirenas.

35Mendieta considera cierta la existencia de gigantes en el Nuevo Mundo, a partir de tres fuentes : los testimonios de indios viejos que indicaban la presencia de gigantes antes de los españoles, la opinión de fray Andrés de Olmos que observó en el palacio del virrey Luis de Velasco, el viejo, huesos del pie de uno, y la memoria personal que le hace recordar a terribles gigantes. Si bien gigantes hubo en toda América, autores como Fernández de Oviedo y exploradores hicieron de la región más austral la “regio gigantum”, y al hacerlo continuaron una tradición que los situaba en el origen de las civilizaciones, pero sobre todo como agentes de la barbarie, la desmesura y el primitivismo salvaje, razón que justificaba la acción conquistadora para imponer el orden moral y político correspondiente a la civilización. No por nada el padre Tello afirmaba haber visto veintisiete gigantes con tres mujeres que para su dieta diaria requerían de cuatro niños asados y una fanega de maíz. Para el caso de Mendieta, pareciera que la conversión ha propiciado la aparición de “medio-gigantes”, cuya apariencia ya no es “terrible”, sino agradable a la vista :

  • 36 Mendieta, Libro II, capítulo XIII.

[…] Y medio gigantes en nuestro tiempo lo ha habido, uno en el pueblo de Cuernavaca, que tenía tres varas de medir menos una cuarta en alto, que son once palmos o cuartas de vara. Otro mozo hubo en Tecalli, y pienso que más alto, aunque más delgado del cuerpo, porque el primero era bien fornido y proporcionado.36

  • 37 Paolo Vignolo, “Una nación de monstruos. Occidente, los cinocéfalos y las paradojas del lenguaje”, (...)

36La apariencia no fue el único rasgo que sirvió para calificar a lo ajeno. El lenguaje fue un aspecto central en la calificación de los otros. Sahagún comenta en su Historia general : “Aquellas palabras que decía el sártrapa parecen que eran invocaciones del demonio, para hablar aquellos lenguajes de aves”. Se viene inmediatamente a la mente la relación entre el lenguaje y la tradición cristiana medieval que fomenta la visión de los habitantes de las fronteras remotas de la tierra como pueblos bárbaros –en cuanto incapaces de elaborar un idioma propiamente humano- y demoniacos. Uno de los casos más interesantes entre lo monstruoso y el lenguaje es la raza pliniana de los cinocéfalos37, mismos que fueron representados en la fuente del convento franciscano de Tepeaca.

37Ubicada entre lo maravilloso y el prodigio, se encuentra una escena descrita por Mendieta en la que un ave parda, a manera de grulla atrapada en la laguna grande de México, tenía una diadema redonda a manera de espejo diáfano y transparente

  • 38 Mendieta, Libro III, capítulo II.

[…] por el cual se veía el cielo y las estrellas y los Astillejos que nosotros decimos, de que Moctezuma quedó espantado, teniendo por señal de gran prodigio el haber visto estrellas estando de día. Y que tonando a mirar por segunda vez a la cabeza del ave, vio número de gentes que venían andando a manera de escuadrones puestos en ordenanza, aderezadas en forma de guerra, y parecían medio hombres y medio venados.38

  • 39 Mendieta, Libro III, capítulo XLIX.
  • 40 Los fenómenos aéreos como relámpagos, rayos cometas son frecuentes en los presagios de destrucción (...)

38Hay otros eventos maravillosos que se registran en las crónicas, tanto antes o después de la presencia cristiana. Algunos son descritos en función de la ayuda que representaron para fortalecer la devoción a alguno de los elementos de la fe cristiana, como sucede en Tlaxcala con la instalación de la primera cruz cuando súbitamente vino sobre los indígenas “una gran claridad a manera de relámpago que los turbó a todos. Y a los que estaban de vara al oriente les pareció vino de allá la claridad, y a los que al occidente que de manera que pareció que venía de todas cuatro partes del mundo”39. Maravillados todos por esto, el sacerdote oró e incensó, iniciando con ello la gran devoción y reverencia que los indios cobraron y tienen a la santa cruz del señor, según Mendieta40.

39El espacio americano, antes o después de la presencia española, se presenta como lugar de maravillas, síntoma de la presencia divina de este lado del Atlántico. Dios, en su actuar misterioso, advertía a los precolombinos que ciertas acciones no serían toleradas, y sin embargo, permitía algunas de las prácticas más rechazadas por la fe cristiana : antropofagia, sodomía y, principalmente, idolatría. Ya con su palabra en territorio novohispano, ayudaba a sus frailes a construir, a partir de fuerzas naturales como el rayo y el relámpago, la fe que llevaría en el discurso franciscano a la salvación del alma de los indios.

Conclusión

40El imaginario construido y difundido en el Viejo Mundo durante varios siglos encontró en el Nuevo un lugar de antiguas imágenes revitalizadas. Para los primeros europeos en América, cualquier maravilla se colocó en el terreno de lo posible y accesible. Las minas de cipango, el paraíso de Bimini, las Siete Ciudades, las guerreras Amazonas, la ciudad de oro de Manoa, El Dorado, y un larguísimo etcétera parecieron estar al alcance de la mano. Los ideales y las utopías estuvieron a punto de perder su identidad y convertirse en realidades, en un proceso no escaso de oportunidades y ambiciones. La imagen del espacio y los sujetos americanos encontró en la contradicción a su máxima expresión : antesala del infierno y territorio divino, hipnótica colección de monstruos (gigantes, cinocéfalos, grifos, arpías, etcétera) y pobreza evangélica de los naturales precolombinos. En la imaginería de extremos, se representó al indígena como salvaje antropófago y ser angelical.

41El mundo americano fue objeto de un proceso de construcción visual por parte de exploradores y conquistadores, como tabula rasa en que se imprimieron deseos, temores, creencias, expectativas, inversiones, comparaciones, transvases, en los que, por supuesto, lo occidental niega y esconde identidades propias y originales del cuarto continente. La sorpresa y la duda también están presentes. Estas tierras lejanas son para los Occidentales tierras de confines, lugares donde cultura y naturaleza se confunden. Los pueblos de El Caribe : ¿ son hombres o animales ? Si son lo primero, ¿ son los de Catay, Cipango o India ? Relativamente pronto, se reconoce su humanidad, aunque sobre ésta existen varias opiniones; prevalece poco a poco la de “buen salvaje” o la de “menor de edad”.

42Durante los siglos XV y XVI, el imaginario europeo se manifestó en una extensa producción de representaciones sobre lo extra-europeo. Descubridores, viajeros y conquistadores de todo tipo desarrollaron traspasos, relaciones, inversiones, analogías que dan cuenta más de la mentalidad europea definida por sus códigos, visiones y perspectivas culturales que de realidades culturales de los pueblos que se vislumbran. Definieron a sus diversos habitantes, no sin modificaciones de acuerdo a estilos artísticos, avances científicos e intereses políticos como lo muestran grabados, dibujos, pinturas, mapas y textos escritos. De una parte de esta bitácora de representaciones, se ha tratado aquí centrándose en una muestra del cartograma del imaginario franciscano desarrollado en Nueva Espala en el siglo XVI. Las crónicas contienen un mundo ausente, extraño y lejano, su lógica difiere casi por completo de la que desarrollamos nosotros cuando narramos la presencia del otro, sus espacios y sus tiempos. Organizadas bajo disposiciones retóricas y dirigidas a un auditorio específico, buscaron ser confirmaciones de expectativas construidas con anterioridad. El pasado, convertido en rector de las descripciones, gobierna la experiencia. El ojo fue espiritual, cuando buscó la confirmación de figuras eternas, o mitológico cuando utilizaba referentes fundacionales del discurso occidental.

43El mundo que nos presentan los frailes aún contiene buena parte del imaginario occidental que llegó a las islas. En sus páginas salen a relucir seres de bestiarios, sirenas, gigantes, draconcópedas. Pero también realizan esfuerzos de conversión de larga data, aún en tiempos convulsos, debido a esperanzas desarrolladas y alimentadas en centurias anteriores, como la capacidad valorada como superior de los habitantes del extremo asiático para recibir la verdadera palabra, por lo que no en pocas ocasiones Nueva España significó un puente para la verdadera meta mendicante : Asia, un continente utópico para el cristianismo en general, y franciscano en particular. Otro espacio añorado por los cristianos fue el paraíso terrenal que, para desconcierto de muchos, también era buscado por los precolombinos ! sin saberlo !, al menos así lo pone en boca de sus informantes Sahagún. Pero al analizar las noticias al respecto, sale a la luz que es fray Bernardino quien imagina todo ese andar al ofrecer detalles que pertenecen a la tradición occidental.

44Sin duda, existe un reemplazo en el imaginario en Tierras firmes. Si bien aún lo habitan seres fantásticos, como lo demuestran fray Marcos de Niza al creer ver rebaños de unicornios en Nuevo México o el hombre salvaje que se decía era guardián de un palacio de Mérida, es el demonio quien se enseñorea en Nueva España. Su mayor presencia está relacionada con el proceso que otorgó a los americanos un pasado, uno que fue incorporando la sorpresa y que impedía la ruptura del mundo pensable e imaginable. Y éste fue el único viable para el pensamiento cristiano : los naturales son hijos de Dios. Es claro que no eran cualquier tipo de individuos, sino unos que habían estado en manos del diablo. Identidad que partió desde un discurso enunciado por el pueblo elegido que explicó las entidades culturales e históricas distintas por su relación con Satán. La descripción del pasado precolombino y las relaciones sobrenaturales que aún mantenían los mesoamericanos en presencia de los religiosos serán traducidas con el trasfondo de la batalla metafísica.

Haut de page

Bibliographie

Alcántara Rojas, Berenice, “El Diablo en el discurso de evangelización novohispana del s. XVI”, in López-Austin, Alfredo, Mllones, Luis (ed.), Cuernos y colas : reflexiones en torno al demonio en los Andes y en Mesoamérica, Lima : Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores, 2013.

Benavente, Toribio (“Motolinía”), Historia de los indios de la Nueva España, México : Porrúa, 1990.

La Biblia, Versión directa de las lenguas originales por Eloíno Nácar Fuster y Alberto Colunga, O.P., 6ª. ed., Madrid : BAC, 1970.

Buarque de Holanda, Sérgio, Visión del Paraíso : motivos edénicos en el descubrimiento y colonización del Brasil. Caracas : Ed. Ayacucho, 1987.

Burkhart, Louis, The Slippery Earth : Nahua-Christian Moral Dialogue in Sixteenth-Century Mexico, Tucson : University of Arizona, 1989.

Cervantes, Fernando, The Devil in the New World. The Impact of Diabolism in the New Spain, New Haven and London : Yale University Press, 1994.

Charbonneau-Lassay, Louis, El Bestiario de Cristo, Barcelona : Sophia Perennis, 1997.

Contel, José, “Visiones paradisíacas : Extrañas analogías entre Tlallocan y Paraíso Terrenal en la Historia general de las cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún”, in Fray Bernardino de Sahagún y su tiempo, Jesús Paniagua y María Isabel Viforcos (coord.), León : Universidad de León, 2000.

De Castañega, Martín, Tratado de supersticiones y hechicerías. Logroño : Ediciones de la Luna, 1992.

De Olmos, Andrés, Tratado de hechicerías y sortilegios (edición del texto náhuatl con traducción y notas en francés por Georges Baudot), México : Misión Arqueológica y Etnológica Francesa en México (Estudios Mesoamericanos, serie n, n°1), 1979.

De Olmos, Andrés, Tratado sobre los siete pecados mortales (1551) (introducción y notas de George Baudot.), México : UNAM, 1996.

De Sahagún, Bernardino, Historia general de la Nueva España, México : Porrúa, 2006.

De Sevilla, (San) Isidoro, Etimologías, Madrid : BAC, 1983.

D´Ailly, Pierre, Ymago mundi, Paris : Librarie Orientale et Américaine, 1930.

Duby, Georges, L´an Mil, París : Ed. Archive Galliamard Julliard, 1974.

Fernández de Oviedo, Gonzalo, Historia General y Natural de las Indias. Madrid : Imprenta de la Real Academia de la Historia, 1852/ http ://www.cervantesvirtual.com/obra/historia-general-y-natural-de-las-indias-islas-y-tierrafirme-del-mar-oceano-tomo-primero-de-la-segunda-parte-segundo-de-la-obra--0/.

Frost, Elsa Cecilia, La historia de Dios en la Indias, México : Tusquets Editores, 2002.

García Icazbalceta, Joaquín, Don fray Juan de Zumárraga, primer obispo y arzobispo de México, México : Antigua librería de Andrade y Morales, 1881.

Gil, Juan, Mitos y utopías del Descubrimiento, Madrid : Alianza Universal, 1989.

Kohut, Karl y Rose, Sonia (ed.), Pensamiento europeo y cultura colonial, Madrid : Iberoamericana.

Lefebvre, Henri, La presencia y la ausencia. Contribución a la teoría de las representaciones, México : Fondo de Cultura Económica, 2006.

León-Portilla, Miguel, La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes, México : UNAM, IIH (Serie Cultura Náhuatl, Monografías, 10), 1997.

López Austin, Alfredo, “Cuarenta clases de magos del mundo náhuatl”, México : UNAM-IIH (Estudios de Cultura Náhuatl, Vol 7), 1967.

López Austin, Alfredo, Millones, Luis (eds.), Cuernos y colas : reflexiones en torno al demonio en los Andes y en Mesoamérica, Lima : Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores, 2013.

López Meraz, Óscar, “Demonología en la Nueva España : Fray Jerónimo de Mendieta y el Demonio”, Revista Complutense de Historia de América, Madrid : Universidad Complutense, Vol 34, 2008.

Magasich, Jorge y De Beer, Jean-Marc, América mágica. Mitos y creencias en tiempos del descubrimiento de América, Santiago de Chile : Editorial LOM, 2001.

Mártir de Anglería, Pedro, Décadas del Nuevo Mundo, Madrid : Ediciones Polifemo, 1989.

Mendieta, Jerónimo de. Historia Eclesiástica Indiana, México : Conaculta. 2002.

Minois, Georges, Breve historia del diablo, Madrid : Espasa Libros, 2002.

Morales, Francisco, “De la utopía a la locura. El Asia en la mente de los franciscanos de la Nueva España : del siglo XVI al XIX”, in Elisabetta Corsi (coord.), Órdenes religiosas entre América y Asia, México : El Colegio de México, 2008.

Ortiz, Fernando, Historia de una pelea cubana contra los demonios, La Habana : Editorial de Ciencias Sociales, 1975.

Relaño, Francesc, “Los grandes mitos geográficos de la cartografia africana en el siglo XVI”, in Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, en Dynamis, Granada : Universidad de Granada, 1993.

Rozat, Guy, Indios imaginarios, indios reales, México : Editorial Tava, 1992.

Rubial, Antonio, El franciscanismo : de la Edad Media a la evangelización Novohispana, México : Facultad de Filosofía y Letras-UNAM, 1999.

Torquemada, Juan de, Los veintiún libros rituales y Monarquía Indiana (7 vols.), México : Universidad Nacional Autónoma de México, 1975-1983.

Torres González, Yólotl, Diccionario de mitología y religión de Mesoamérica, México : Larousse, 1999.

Vignolo, Paolo, “Una nación de monstruos. Occidente, los cinocéfalos y las paradojas del lenguaje”, in Revista de estudios sociales, Bogotá : Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes, 2007.

Weckmann, Luis, La herencia medieval de México, México : FCE y El Colegio de México, 1994.

Haut de page

Notes

1 Lefebvre, Henri La presencia y la ausencia. Contribución a la teoría de las representaciones, México : FCE, 1980.

2 Isidoro de Sevilla, p. 53.

3 Si bien San Isidoro de Sevilla (556-636) se planteó la pregunta decisiva : ¿ Pueden existir portentos, ostentos, monstruos y prodigios que parecen nacer contra la ley de la naturaleza ? respondiendo que “En realidad, no acontecen contra la naturaleza, puesto que suceden por voluntad divina, y voluntad del Creador es la naturaleza de todo lo creado”. (Isidoro de Sevilla, 1983, 47), será a partir del siglo XII, que las razas monstruosas serían consideradas con más ánimo frutos de la voluntad de Dios y a los monstruos como “prodigios morales”.

4 El reencuentro con la Geografía de Tolomeo constituye un evento para el humanismo. Sus aportes suelen ser sujeto de controversia en un círculo erudito florentino, que entre 1410 y 1440 reúne a los más prestigiosos humanistas de la ciudad : P. Strozzi (introductor en Europa de la Geografía de Tolomeo), Bruni, Vespucci (tío de Amerigo), Toscanelli (iniciador intelectual del proyecto de Colón), Niccoli y Piccolomini (futuro Papa Pío II). Todos ellos estaban bajo la influencia de tres fuentes de informaciones : la geografía bíblica del medievo, los escritos de los antiguos que han vuelto a la luz y los descubrimientos de los marino que desplazan cada vez más lejos los límites del mundo conocido. En ningún caso osan contradecir las Escrituras.

5 Consejero real de España, cronista mayor y recopilador de las leyes de Indias.

6 Sérgio Buarque de Holanda, pp. 18-19 y 184-185.

7 Un buen estudio sobre los monstruos en el Diario de a bordo de Colón es la siguiente obra : Gil, Juan, Mitos y utopías del Descubrimiento, Madrid : Alianza Universal, 1989. Vol. I.

8 Mártir de Anglería, Pedro, Décadas del Nuevo Mundo, Madrid : Ediciones Polifemo, 1989. Década quinta. Cap. IX. p. 374.

9 Ibídem, Década séptima. Cap. II. p. 429.

10 La referencia a estos documentos se encuentran en Mendieta y Torquemada. Jerónimo de Mendieta, Historia Eclesiástica Indiana, México : Conaculta, 2002. Juan de Torquemada, Los veintiún libros rituales y Monarquía Indiana. 7 vols. México. México. Universidad Nacional Autónoma de México, (1975-1983).

11 Para una referencia rápida de este personaje de la historia occidental ver Georges Minois, Breve historia del diablo, Madrid : Espasa Libros, 2002.

12Patente y Obediencia” in Mendieta, lib III, cap. 10, pp. 203-206, y en Torquemada, lib XV, cap. 8, pp. 34-38.

13 Dn., XIV, 22-27.

14 Ap., XII, 3.

15 Juan de Torquemada, Monarquía indiana. México, Instituto de investigaciones históricas, UNAM, T5, Libro XV, Cap. 8.

16 Para más detalle sobre esto ver López Meraz, “Demonología en la Nueva España : Fray Jerónimo de Mendieta y el Demonio”, Revista Complutense de Historia de América, Vol 34, 2008.

17 Existieron varias opiniones sobre la cantidad de ángeles desterrados del paraíso y se clasificaban en una precisa jerarquía correspondiente no sólo a la angélica, sino también a la feudal. Alphonsus de Spina creía que un tercio de los ángeles originales se convirtieron en diablos, específicamente 133, 106, 668.

18 Jean Wier establecía que existen 7.405.926 diablos mandados por 72 príncipes y se dividen en 1.111 legiones de 6.666 miembros cada una. Se destacan 68 nombres de príncipes demoníacos, con un número variable de legiones bajo su dependencia. Rey de los demonios es Bael, con 66 legiones ; Agares, con 31 legiones ; Barbatos, con 30 legiones y con cargo de conde y duque ; Pursan, con 22 legiones ; Eliogor o Abigor, con 60 legiones ; Sytry, también llamado Bitru, es un gran príncipe que tiene rostro de leopardo y alas de grifo, dispuesto en todo momento a transformarse en una espléndida figura humana y a requerir de amores a las mujeres ; Bune es un gran duque, en forma de dragón con tres cabezas, de las cuales una de ellas es humana ; Orias es un gran marqués en forma de león que cabalga en un caballo fortísimo, con cola de serpiente ; Zaleos es un gran conde, que cabalga, semejante a un soldado bellísimo, un cocodrilo, adornado de corona ducal.

19 Alfredo López Austin, “Cuarenta clases de magos del mundo náhuatl”, in Estudios de Cultura Náhuatl, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Históricas, México : 1967, Vol, 7, pp. 87-88.

20 Por ejemplo, Dante Alighieri, autor de La divina comedia, rechaza la posición escolástica y acepta que el Paraíso Terrenal se ubica en una cumbre cerca del cielo de la luna.

21 Como lo apunta Francesc Relaño, “Los grandes mitos geográficos de la cartografia africana en el siglo XVI”, in Acta Hispanica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Zlhstrandam, Vol. 13, 1993.199, pp. 173-199.

22 El Paraíso está ciertamente en el lugar que los autores como D´Ailly llaman islas Fortunadas (D´Ailly, 1930, 241), quien afirma que el estrépito causado por los torrentes que emanan del Paraíso causa la sordera de los habitantes de las inmediaciones.

23 Fray Bernardino de Sahagún, Historia general, “Prólogo a la obra”.

24 Citado en José Contel, “Visiones paradisíacas : Extrañas analogías entre Tlallocan y Paraíso Terrenal en la Historia general de las cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún”, in Fray Bernardino de Sahagún y su tiempo, pp. 617-627.

25 Edén, en hebreo, significa “huerto delicioso”. Ver la descripción que se presenta del Edén en el Génesis, II, 4-16, y la que se presenta en la Elegía al Rey de Tiro (Ezequiel 28, 13-15).

26 Aunque destaca la incorporación de las “rosas” como elemento occidental.

27 Aunque Alfredo López Austin señala que es preciso aclarar que la visión paradisíaca no debe atribuírsele a Sahagún pues aparece en el texto original de los informantes, no creo que se pueda aceptar esto, pues sería negar la indudable presencia de la voz de Sahagún impregnada en los discursos de sus informantes.

28 Las rosas no existían en tierras americanas antes de la llegada de los españoles, lo que podría interpretarse como una búsqueda de paralelismo por parte de nuestro fraile.

29 Fray Bernardino de Sahagún, Historia general, Libro III, “Apéndice, Cap. II”.

30 Cfr. L. Charbonneau-Lassay, El Bestiario de Cristo, Sophia Perennis, Barcelona, 1997, tomo I.

31 Mendieta, Libro II, capítulo VIII.

32 Gen. 3 :1.

33 Mendieta, Lib. II, Cap. VIII.

34 L. Charbonneau-Lassay, 1997, pp. 772 y ss.

35 Mendieta, Libro II, Capítulo III.

36 Mendieta, Libro II, capítulo XIII.

37 Paolo Vignolo, “Una nación de monstruos. Occidente, los cinocéfalos y las paradojas del lenguaje”, in Revista de estudios sociales, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes, agosto 2007, pp. 140-149. Los cinocéfalos, además, tuvieron una gran difusión en la imaginería religiosa ya que había santos cristianos que eran representados con cabeza de animal, siendo éste el caso de San Cristóbal (eliminado del santoral en 1969 ya que no existían pruebas históricas sobre su existencia).

38 Mendieta, Libro III, capítulo II.

39 Mendieta, Libro III, capítulo XLIX.

40 Los fenómenos aéreos como relámpagos, rayos cometas son frecuentes en los presagios de destrucción de las ciudades fundadoras Jerusalén, Roma y Tenochtitlán.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Oscar Fernando López Meraz, « Imaginario franciscano en Nueva España, siglo XVI : Demonio, paraíso terrenal, seres fantásticos y sucesos maravillosos »Amerika [En ligne], 11 | 2014, mis en ligne le 03 juillet 2015, consulté le 11 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/amerika/6353 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amerika.6353

Haut de page

Auteur

Oscar Fernando López Meraz

Universidad Veracruzana
Sthi2009@live.com.mx

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search