1Es de sobra conocido que la relación que se tiene en nuestro país con la Muerte es, por decir lo menos, peculiar. Solamente el lenguaje es una prueba de ello. Como bien destacaba Lope Blanch en su Vocabulario relativo a la muerte en México, esta etapa de la vida tiene innumerables nombres que sustituyen de maneras, a cual más ingeniosas, « estas tres simples palabras : muerte, matar, morir » (11-12). El mexicano no solamente fallece, también « se petatea », « estira la pata », « se lo lleva Pifas » o « cuelga los tenis », no sólo mata : « escabecha » o « da crán » a otros y la Muerte no es un simple personaje de guadaña y capucha, esta se representa con nombres e imágenes bastante singulares como :
- 1 « Del náhuatl, pepenar, recoger lo esparcido por el suelo », Lope Blanch, pp. 21-22.
- 2 « Aunque muy vulgar, uno de los nombres más generalizados en México -y más fecundos- para la muerte (...)
La Parca, la Calaca, la Calaquita, la Calavera, la Pelona, Canica, la Desdentada, la Sonrisas, la Huesuda, Doña Osamenta, La Tembleque [temblorosa], Patas de Catre, Patas de Alambre, María Guadaña, la Segadora, la Igualadora, la Afanadora, la Pepenadora1, la Polveada, la Catrina, la Chingada2, la Tiznada, la novia fiel, la cierta, la cuatacha, la jedionda, la impía, la ciriquiciaca, la Comadre (Lope Blanch, 17-25).
2Mucho se ha especulado respecto al empleo de expresiones y representaciones como las anteriores, que son en su mayoría humorísticas. Se ha dicho, por ejemplo, que estos términos se emplean como eufemismos para ocultar el temor que esta fase de la vida produce. La cuestión, sin embargo, va más allá. La relación del mexicano con la muerte se percibe como « de coqueteo y seducción », con todos los aspectos que ello involucra, se trata, señala Lomnitz, de una « intimidad irónica » que « posee un componente de desenfado más nihilista ; es la restauración moderna de un tema medieval : la muerte nos llega a todos y se burla de todos nosotros « pero a su vez, comenta el mismo autor, se puede percibir este tratamiento como una « estrategia singularmente mexicana » (Lomnitz, 37, 20-21). Con la Muerte, señala Lope Blanch, lo que existe es una confianza familar, « festiva » :
En nuestras calaquitas, en nuestras catrinas-pelonas no hay el menor gesto de amenaza, no se oculta simbolismo religioso alguno, no se descubre advertencia ni admonición moralizadora. La tembeleque no se presenta ante nosotros para recordarnos que algún día habrá de venir a buscarnos, ni en la sonrisa de la dientona hay sarcasmo o deleite ante nuestra miseria. Se diría, casi, que hay alegría, que laten irreprimibles ansias de vivir (13).
- 3 Existen varias publicaciones respecto a ambos ilustradores que en gran medida recogen su trabajo. R (...)
3Lo último se puede apreciar en las representaciones que se hacen de los muertos, la Muerte y las calaveras que, a partir del siglo XIX, con las ilustraciones de Manilla primero y de Posada después, se hicieron famosas y representativas de nuestro país3. Ambas circularon en grabados impresos en las hojas sueltas de la casa editorial Vanegas Arroyo, en donde se representa infinidad de esqueletos vestidos con trajes populares para ejercer diferentes oficios, para beber, bailar, comer, conducir una bicicleta, o bien, más tarde, en la conocida pintura de Rivera, caminar por la Alameda en una tarde dominical, junto con otros personajes históricos de nuestro país.
4Esto es en cuanto a algunas de sus representaciones artísticas, respecto a su papel en el ámbito festivo, la muerte se recuerda especialmente el 1 y 2 de noviembre en los altares que se levantan para homenajear a los difuntos en México. En las casas en las que se lleva a cabo esta tradición, se levantan estructuras simbólicas de varios niveles (que representan la tierra, el inframundo, etc.), en donde se acomodan comida, velas y bebidas al gusto de quienes se fueron, así como flores de cempasúchil, calaveras de azúcar en cuya frente se colocan los nombres de vivos y muertos y papel de china, picado, con diseños al estilo de las calaveras de Posada. También existe el tradicional pan de muerto adornado con pedazos de masa que sirven para disimular diferentes huesos.
5Pero no es el fin de la vida lo que nos interesa por ahora, es la Muerte personificada el tema en el que nos enfocaremos en esta ocasión. El personaje, no cabe duda, ha tenido una importancia universal en muchas culturas durante siglos, y aparece con frecuencia en la literatura, tanto culta como tradicional, en donde ha protagonizado infinidad de novelas, cuentos, poesía, pintura, películas, etcétera. Su representación varía, se le reconoce en muchísimas ocasiones por su capucha negra y la guadaña que representa al segador de vidas, pero en ocasiones también se la representa como una mujer hermosa, pálida, o bien, simplemente con una dama con faz de calavera. Los poetas suelen enamorarse de ella, los amantes le temen, las madres la detestan. Como sea, su presencia es una inquietud constante que se refleja en diversas formas artísticas.
6En la literatura, en torno a este personaje se han escrito infinidad de cuentos, canciones, novelas, poesía que se ha transmitido por escrito o en la oralidad, recurriendo a tópicos y motivos provenientes de la tradición oral que se han mantenido a lo largo de los siglos, en diferentes geografías, con algunas variantes dependiendo de la cosmovisión de cada cultura.
7Cabe apuntar que empleamos el término de literatura, a pesar de que en gran medida hablamos de textos que se reproducen en la oralidad, tomando en cuenta que nos referimos a géneros que tienen un valor estético y que emplean recursos estilísticos, métricos y de contenido específicos y cuya producción se puede situar en un nivel poético, que los distancia de la oralidad primaria natural correspondiente, por ejemplo, a una conversación espontánea (cfr. Zumthor, 41).
- 4 Como Juan Domíngo Argüelles recuerda, el « carácter festivo » de la calavera « debe ir acompañado d (...)
8Respecto a la caracterización de estos géneros, sigo al hispanista Menéndez Pidal, quien propuso definir como popular « toda obra que tiene méritos especiales para agradar a todos en general, para ser repetida mucho y perdurar en el gusto del público bastante tiempo » y que el pueblo « escucha o repite […] sin alterarlas o rehacerlas ; tiene conciencia de que son obra ajena, y como ajena hay que respetarla y repetirla », este tipo de literatura se diferencia de la tradicional en su transmisión, pues la última sería aquella obra « que se rehace en cada repetición, que se refunde en cada una de sus variantes, las cuales viven y se propagan en ondas de carácter colectivo, a través de un grupo humano » su esencia, añade : « está en la reelaboración de la poesía por medio de variantes », esta obra es considerada por sus transmisores como parte de su cultura, sería el caso de infinidad de leyendas, cuentos tradicionales o refranes. Así, por ejemplo, populares serán los versos satíricos que se componen cada año en los días de muertos y que normalmente adoptan un discurso fúnebre-satírico para hablar de personajes cercanos, sean familiares, amigos, políticos, escritores, cantantes, actores, etcétera, que en las composiciones (aunque también puede ser en la vida real) pasan a « mejor vida » y la composiciones simulan el discurso del epígrafe, pero también también encontramos breves descripciones, escenas en las que se dialoga con la muerte o narraciones en verso. En general, estos textos suelen caricaturizar en tonos más o menos irreverentes a sus sujetos, dependiendo de la popularidad que tenga el personaje en ese momento4. Así, a principios del siglo XX, la casa Vanegas Arroyo publicaba calaveras como la siguiente, dirigida al gremio de los barberos :
- 5 « El purgatorio artístico en el que yacen las calaveras de los artistas y artesanos ». México, Vane (...)
Barbero de barrio
Muchos prodigios hiciste
Con el pelo y con la barba,
Por eso no se te escarba
La losa en que sucumbiste.
Algunas cortadas diste
A la gente pasajera.
Mas ahora por tu tontera
Yaces dentro una mortaja,
Con tijeras y navaja
Para tuzar calaveras.5
9Este género de poesía, a la que se conoce por « Calavera », suele componerse como parte de festejo del día de Muertos (cfr. DEM, ‘calavera’). Su contenido es diferente cada año, dado que esa es precisamente su intención : elaborar una nueva poesía más ingeniosa que la anterior, si es posible, empleando a personajes o eventos curiosos y significativos en del año que está por terminar. Por este carácter temporal, estos textos no se tradicionalizan del todo. La construcción de las calaveras se da a través de recursos frecuentes en las composiciones tradicionales : versos octosílabos, ritmo y rima, repeticiones, fórmulas y tópicos característicos como la pretendida muerte del protagonista, en ocasiones el viaje al Más Allá, sea, el cielo, el infierno o el Purgatorio y el elemento satírico o irónico.
10A diferencia de los anteriores, otros géneros líricos sí pueden ubicarse como literatura tradicional. Muchas de las canciones que se cantan en nuestro país desde la niñez tienen a la Muerte como personaje y han pasado de generación en generación con variantes. Un caso es el siguiente juego de palmas y que fue recogido en el sur de Jalisco y la Huasteca :
Esta la muerte un dibididibidi
Sentada en su escritobodobodo,
Buscando papel y lápiz
Para escribirle al diablo,
Y el diablo le contestobodobodo
Que sibidibidi, que nobodobodo.
La muerte murió de flaca
Y el diablo de sarampión.
La muerte tocó la flauta
Y el diablo su guitarrón. (Pardo Santana, 58)
11Yo solía cantar una estrofa similar, con una variante mínima. La canción la aprendí de mi madre, que no recordaba dónde lo había escuchado pero sí de haberla cantando en su infancia, en Reynosa, Tamaulipas :
Estaba la Muerte un dibidibi di
sentada en su escritobo dobo do,
buscando papel y lápiz,
para escribirle al gnobodo bodo,
el gnobodo le contestó,
que sí, que sí, que sí.
12Otra versión de la misma canción, también recogida en México, contrapone otro representante de los temores infantiles, el lobo :
Estaba la muerte un dibididibidi
Estaba la muerte un dibidibidí
Sentada en su escritobodobodó
Haciendo unos papebedebedés
Para escribirle al lobodobodó,
El lobo le dicibidibididí
Que no la queribidibidí
Porque se aparecibidibidí
De noche y de dibididibidí. (Sastrías, núm. 26, p. 78)
13La canción, que en algunas antologías aparece registrada con el título « Estaba la muerte », se encuentra en otros países de Hispanoamérica y los casos que he encontrado mantienen la variante del lobo como remitente de la muerte :
Estando la muerte un día dividí,
Sentada en su escritorio dovodó
Buscando papel y lápiz dividí,
Para escribirle al lobo dovodó.
El lobo le contestó dividí,
Que si, que sí, que no, dovodó.
(Colombia, « Estando la muerte », Página electrónica)
14Es factible que estas composiciones estén emparentadas y quizá provengan de las versiones que se cantan en México, pero, difícilmente podemos hablar de orígenes de los textos en la literatura tradicional y mucho menos se puede asegurar la procedencia real de las versiones, sólo podemos asegurar que varias composiciones similares se recogen, además de en México, en países como Colombia o Costa Rica.
15Tampoco es posible decir que una canción u otra es la versión inicial o la correcta y mucho menos entablar relaciones de parentesco entre todas las estrofas encontradas, sí en cambio, podemos dar un seguimiento a las versiones y variantes en periodos amplios, lo que nos puede dar cuenta de tradiciones antiquísimas de las mismas canciones que se reproducen en la actualidad.
16De esta forma, por ejemplo, recordemos una cancioncilla que se bailaba en el siglo XVIII en el México colonial, y que también nos presenta a la muerte frente a un escritorio :
- 6 Archivo General de la Nación (AGN), Ramo « Inquisición », vol. 1052, exp. 20, fol. 294v. Texto con (...)
Estaba la Muerte en cueros
sentada en su escritorio
y su madre le decía :
--¿ No tienes frío, demonio ?6
17Evidentemente, aquí se juega con la carencia de piel del esqueleto, el juego que se produce con el término cueros, designación de la desnudez tanto en América como España, aquí toma un cariz cómico, tomando en cuenta el personaje del que hablamos. Además de esto, resulta cómica la escena que se pinta en los dos primeros versos y la presencia de una madre, rasgo sin duda curioso, que recuerda los cuentos los cuales personajes temibles, como el Diablo o los ogros, suelen tener una madre y hasta una suegra que son las únicas que logran imponerse sobre estos, en apariencia sólo, terribles personajes.
- 7 Respecto a estas estrofas en particular, Méndez informa que pudieron haber provocado la ira del San (...)
18Otra versión, dentro de la misma tirada, también repite la fórmula inicial « Estaba la muerte » y agrega el contenido satírico « en cueros », del primer verso de la canción anterior, diría7 :
Estaba la muerte en cueros
sentada en un taburete,
en un lado estaba el pulque
y en el otro el aguardiente. (fol. 295r)
19Esta y otras estrofas con el mismo motivo se encuentran en los expedientes inquisitoriales y fueron recogidas como parte de una canción popular titulada « Chuchumbé », que se conformaba de cuartetas casi todas ellas de contenido sexual, heterodoxo.
20Los primeros versos de la estrofa citada se mantuvieron con algunas variantes en versiones de siglos posteriores, tomemos por ejemplo la siguiente estrofa en la cual se introduce una variante bastante curiosa, el del adjetivo « media » para calificar a un personaje que en teoría es un todo. La frase sustantiva, como sea, da título a una canción completa ; en el caso de la siguiente estrofa, sólo es un fragmento de El Jarabe :
Estaba la Media Muerte
sentada en su taburete ;
los muchachos, de traviesos,
le picaron el rodete. (Estrofa suelta, CFM, núm. 8376)
21Como comenté antes, la escena le da otro carácter al, en principio, temible personaje. Es un hecho que la vulgarización de las situaciones produce un efecto cómico, tal como señala Bergson en su estudio sobre La risa :
Es por eso que el poeta trágico busca evitar todo lo que pudiese llamar nuestra atención sobre la materialidad de sus personajes. No bien se infiltra la preocupación del cuerpo, puede temerse una intervención de lo cómico. Y por esto los héroes de tragedia no beben, ni comen, ni se calientan a la lumbre, y hasta evitan sentarse. Tomar asiento durante una dicción de versos, llevaría al recuerdo de que se posee un cuerpo. Napoleón, buen psicólogo por momentos, había notado que el mero hecho de sentarse equivale a pasar de la tragedia a la comedia. (Bergson, 86)
22La fórmula « Estaba la muerte », de la que parten varias estrofillas cómicas, nos remite a situaciones en las que la protagonista se encuentra, casi de manera inadvertida, como sorprendida, en la práctica de acciones inesperadas para la calidad de personaje, y ello nos lleva a la risa :
- 8 Recuérdese que en México la tortilla es la masa hecha con maíz, que tiene una presentación plana y (...)
- 9 Pa’, apócope de para.
Estaba la Muerte un día
sentada en su arenal,
comiendo tortilla fría8,
pa'9 ver si podía engordar. (« Estaba la muerte », CFM : 8379)
- 10 Al respecto es interesante recordar el artículo de Pedro Cerrillo « Amor y miedo en las nanas de tr (...)
23Es probable que las estrofas novohispanas que cité arriba circularan independientemente de las canciones recogidas por el Santo Oficio y es muy probable también que lo hicieran en contextos infantiles en donde la presencia de seres sobrenaturales es casi obsesiva, en varias partes del mundo, pues desde las nanas hasta los cuentos de hadas, canciones, hasta las retahílas, etcétera, se nutren de brujas, duendes, lobos, diablos, de nahuales, incluso, en el caso de nuestro país10.
24En la composición del Veracruz colonial, otra estrofa de interés sería la que dicta : « Por aquí pasó la muerte / con su aguja y su dedal/ preguntando de casa en casa, / ¿ Hay trapos que remendar ? » (AGN, vol. 1052, fol. 294v) y que tiene una versión más cercana, recogida entre los niños de México en las últimas décadas del siglo XX, que dice :
Por aquí pasó la Muerte
con su aguja y su dedal
remendando sus nagüitas
para el día del carnaval. (Naranja dulce…, 227)
25 La aparición de la muerte en la lírica infantil, sin duda recurre a diferentes motivos de la tradición tales como el de la carreta de la muerte, que se registra desde la Edad Media :
La muerte siriquisiaca
jalando su carretón,
parece una sombra flaca
bailando en el malecón. (Naranja dulce…, 31)
- 11 Como ejemplo de humor macabro, la autora expone entre sus ejemplos, una canción enumerativa recogid (...)
26No debe sorprender que en estas cancioncitas aparezca con tanta frecuencia este « humor macabro » que, como señala Morote (2008 : 176)11, en ocasiones se alimenta de leyendas y de motivos de cuentos tradicionales. El de la carreta de la Muerte, por ejemplo, es un motivo que se ha mantenido en la tradición oral hispánica y que aún se reproduce en la narrativa de México en leyendas que dan noticia de su aparición, un ejemplo entre muchos que se pueden encontrar en nuestro país, se aprecia en un relato que me contaron en una población de Michoacán, Santa Fe de la Laguna :
- 12 Esta historia fue recogida en Pátzcuaro, Michoacán, en febrero del 2009, en una reunión entre alumn (...)
Dicen que, sí, que es en la mayoría de los pueblos, que este…, que entre son lo que son las doce de la noche, como entre las tres de la mañana ¿ no ? Por a[h]y, este, ya es cuando el pueblo ya está muy solo, haz de cuenta que a esas horas, siempre, cuando empiezan a aullar los perros es cuando, cada alma sale, dependiendo de cada lugar que se mueren, pues. En este caso, por ejemplo, allá pues en todo, hay mucha gente que se muere en las esquinas. Y dice que es cuando salen y los perros empiezan a aullar y es cuando justamente también que entre a esas horas pasa la carreta, que es, este, la carreta de la muerte. Y entonces ehh… pues las creencias de ahí son que ca…, si la persona sale, y ve esa carreta, o la escucha, amanece muerta al siguiente día.12
- 13 En los cuentos, por otra parte, la Muerte suele aparecer como un personaje más, suele intercambiars (...)
27Como podemos notar aquí, el tono del relato es mucho más obscuro que el de la poesía. En general el tratamiento entre una y otras formas suele ser así : terrible en las leyendas, más alegre en las composiciones líricas y en los cuentos, en donde, como a otros personajes, a la Muerte se le puede burlar, maltratar e incluso encerrar o golpear13.
- 14 Compilación dirigida por Margit Frenk, en la que participaron investigadores, becarios y alumnos de (...)
28El Cancionero Folklórico de México14, por ejemplo, reúne algunas cancioncillas en las que se aprecia la cercanía con la Muerte y esa, a decir de Lomnitz, seducción atractiva aunque temible por su significado real :
Se va la Muerte cantando
por entre las nopaleras ;
¿ en qué quedamos, pelona ?
¿ me llevas o no me llevas ? (La muerte, CFM, núm. 9057)
La Muerte me hace conquista
de diferente manera ;
yo no la pierdo de vista,
porque ella es muy traicionera :
me quiere poner en lista
onde están las calaveras. (« El Balajú », « El siquisirí », Zapateado, CFM, núm. 9058)
29El emisor se chancea con el personaje, lo trata de tú, a diferencia de otro tipo de composiciones, al nuestro se lo expone como alguien cercano, tentador, hasta cierto punto, bonachón. En general, el tratamiento carece de la solemnidad que suele dársele en otras composiciones. Se matiza, es raro verla como la segadora de vidas en las cancioncillas mexicanas.
30Algún ejemplo dentro de la misma lírica infantil, lo encontramos en la recolección que Lírica infantil de Mendoza, en una canción acumulativa :
Cuando la rana sale a pasear, (bis)
viene el sapo y la quiere matar […]
Cuando el herrero sale a pasear,
viene la muerte y se lo quiere llevar ;
cuando la Muerte sale a pasear ;
viene el diablo y la quiere cargar ;
cuando el diablo sale a pasear ;
viene San Pedro y lo hace ahuyentar ;
cuando San Pedro sale a pasear ;
viene el Creador y lo manda arrestar.
El creador a San Pedro ;
San Pedro al diablo ;
el diablo a la Muerte ;
La Muerte al herrero ;
el herrero al cuchillo ;
el cuchillo al buey ; […] (Mendoza, Lírica infantil, « La rana », núm. 192 (b)).
31Estos versos se suelen reproducir de memoria, con apenas una bocanada de aire (ese es precisamente el chiste), en ellos se expone la percepción más tradicional de nuestro personaje, pero aunque se mantiene en el ámbito popular, ya se trata del tipo de la Parca. La que aparece en las siguientes estrofas provenientes de un romance de evidente procedencia hispánica, entonces, es aquella que solemos reconocer de novelas y poemas, la despiadada muerte a la que se debe, ante todo, temer :
Estando durmiendo anoche, un lindo sueño soñaba :
Soñaba con mis amores, soñaba con mi hermosa dama.
De pronto se me aparece una figura muy blanca.
-¿ Eres el amor ? pregunto -No, responde, ¡ soy la Parca !
-¿ Que quieres de mi ? Le digo. ¿ Qué persigues de mi ? Habla.
-Vengo por tu vida entera y me llevaré tu alma.
-Si vienes tú por mi vida, déjamela hasta mañana.
-La tendrás solo unas horas y vendré por ella al alba.
Él entonces se encamina a ver a su enamorada
Y muy quedito le dice al pie de su alta ventana :
- Ábreme novia querida, ábreme mi hermosa amada.
- No- responde ella- no te abro, porque aún no es de mañana,
Mi padre está dormido, mi madre está levantada.
-Si no me abres esta noche, ya no me abrirás mañana ;
viene tras de mí la muerte pidiéndome pronto el alma ;
mas si tu abres la puerta, junto a ti, no temo nada.
Entonces ella muy quedito le dice desde su cama :
-Te haré una escalera muy fina con mis trenzas y sábanas.
El enamorado sube por aquella fina escala,
va llegando ya a lo alto cuando le sorprende el alba,
como la escala es muy débil, no aguanta el peso y se rasga,
y el enamorado cae a las plantas de la Parca
quien al verlo muerto dice, soltando una carcajada :
-¡ Vamos, el enamorado, que de mi ya no te escapas ! (pp. 139-140)
32En una canción con esta, no existe esa confianza festiva de la que hablábamos antes, apenas percibimos cierta condescendencia, un tono burlón, socarrón y hasta cierto punto tenebroso, por parte del personaje, que ya se siente lejano. En estas canciones la muerte no puede ser engañada.
- 15 Todos provienen del apartado : « Gritos y versos de lotería » que cita Artes de México, 1997, p. 67
33Un último caso que quisiera retomar aquí, y que tiene que ver con el ámbito lúdico en el que se puede encontrar a la muerte, es el del juego tradicional de la Lotería, que en México se juega con imágenes y versos. Ahí también llegamos a encontrar a nuestro personaje, junto con « el diablo », « la sirena », « el cazo », « la mano », « el alacrán », « el sol », etc. En el juego mexicano las cartas, suele anunciarse a los jugadores por medio de dichos populares o coplas, que les dan una pista y les permiten recordar quién o qué está dibujado en la carta. Así, quien lidera el juego suele gritar : « ¡ Ay, qué fea vienes comadre ! », y el jugador sabe que se trata de « la muerte » (Toluca, Estado de México) ; « Cuatro dientes y una muela : la calavera » (Tuxpan y Papantla en Veracruz)15.
34En ocasiones, los textos cantados representan un enigma, o un intrincado juego filosófico, para el jugador, recordemos la siguiente estrofa declamada en las Fiestas de Etla, Oaxaca :
Dijo la Muerte al morir :
morir es punto penoso,
no morir sería mejor
porque debe ser muy doloroso
morir y dejar su amor
enmanos de otro baboso
y de ribete hablador. (Oaxaca, en « Gritos y versos de la lotería », 68)
35En conclusión. El tema de la Muerte ha dado lugar a infinidad de trabajos y a pesar de ello existen aún algunos elementos que se quedan en el tintero. Aquí solamente hemos hablado del tratamiento que tiene nuestro personaje en la lírica tradicional popular y en particular en aquellas composiciones que se reproducen en el ámbito infantil.
36Las cancioncillas en México nos muestran como, si bien nuestro país no es el único espacio en el cual se encuentran textos con este « humor macabro », que suele retomar los temores esenciales de los individuos y darles forma de seres sobrenaturales, con nombre y apellido, para ridiculizarlos o bien mostrarlos en toda su violencia para asustar o con una función didáctica, su aparición en nuestro país es constante en gran medida por la relación lúdica que tenemos con este personaje en particular, y que ha permitido que su presencia se mantenga en la tradición oral y también en composiciones populares como las Calaveras literarias, en las cuales la Muerte tiene el sentido irónico que suele prevalecer en la mayor parte de los textos en donde participa.
37No solamente en el ámbito lírico sino en muchas otras formas artísticas, la Pelona se representa colorida, llena de vida, no pierde sus características simbólicas, sólo se mezcla con los seres humanos en sus desgracias, placeres, desventuras y vicios. Es un ser cercano, cotidiano, que bebe chocolate, que silva entre los nopales, que escribe y habla, que trabaja de día en distintos oficios, tiene familia y se sienta como todos a comer tortilla o a tomar pulque.
38La Catrina de cierta forma también representa la cultura de nuestro país, alrededor de ella se genera un fuerte vínculo de identidad. Por esta razón, que también requiere un estudio más amplio que ya otros han iniciado, se ha generado una religión compleja en torno a la Santa Muerte.
39Así, si bien es cierto que la Parca mexicana parte de una tradición anterior, que se elabora a partir de las corrientes europeas –de la dance macabra o de los versos de Jorge Manrique, por ejemplo--, también se puede apreciar en ella un trasfondo indígena según el cual la muerte no es tan terrible como otros la pintan y en ese aspecto, cobra sentido su tratamiento y para ejemplo la última estrofilla que citaremos, que en la lírica infantil se ubica en la categoría de los disparates y que pinta a :
La muerte calaca,
ni gorda, ni flaca ;
la muerte casera,
pegada con cera. (Estrofa suelta, CFM, núm. 8194)