Navigation – Plan du site

AccueilNuméros15Dossier "Coup d'état en Argentine...Malouines : la manipulation des g...Cuerpos muertos, violencia y sacr...

Dossier "Coup d'état en Argentine et Guerre des Malouines"
Malouines : la manipulation des génocides et la réponse citoyenne

Cuerpos muertos, violencia y sacrificio : diferentes sentidos en el marco de la Guerra de Malvinas

Laura Marina Panizo

Résumés

Este trabajo es un avance de un proyecto en curso que se pregunta por la forma en que los familiares y ex combatientes de la Guerra de Malvinas le dan sentido a las prácticas ejercidas sobre los cuerpos de los muertos en la Guerra (violencia física, tipo de muerte, inhumación, exhumación, identificación). Desde una primera aproximación, aquí propongo trabajar sobre las relaciones construidas entre vivos y muertos, y sobre los sentidos dados a la violencia y el sacrificio, como claves para poder entender los significados dados a los cuerpos muertos.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

1La temática de las exhumaciones de cuerpos para sus respectivas identificaciones está instalada en la arena pública en la Argentina desde hace mas de 30 años, ya que, apenas dos años terminada la última dictadura militar en Argentina, se conformó el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) con el objeto de buscar, exhumar e identificar los cuerpos de los ciudadanos desaparecidos asesinados por este gobierno dictatorial. En este sentido, muchos familiares enmarcaron su lucha en la búsqueda y recuperación de los cuerpos de sus seres queridos dentro de un reclamo general de memoria, verdad y justicia llevado adelante por los organismos de Derechos Humanos conformados a partir del secuestro clandestino, tortura, asesinato y desaparición de miles de ciudadanos (entre otros crímenes). En continuidad con los reclamos estos organismos, apenas terminada la Guerra entre Argentina y Gran Bretaña de 1982, comúnmente llamada Guerra de Malvinas, se conformaron diferentes organizaciones de ex combatientes, algunas de las cuales se autodefinen como organismos de Derechos Humanos también, y cuyos ex combatientes que lo integran, se entienden como víctimas de la dictadura militar al igual que sus compatriotas desaparecidos en el marco del gobierno dictatorial. Así, las referencias que estos grupos de ex combatientes hacen acerca de la guerra, se enmarcan en éste reclamo de memoria, verdad y justicia. Dentro de este marco se conformó la Asociación de ex combatientes por los Derechos Humanos (ACOMADEH), que nucléa a diferentes centros de ex combatientes que reclaman entre otras cosas, por el juicio y castigo a los militares que según sus testimonios “violaron los Derechos Humanos” dentro de la guerra, a través de torturas en el campo de batalla, muerte por hambre o reducción a la servidumbre. Dentro de estos reclamos, se encuentran también los reclamos por la identificación de sus compañeros muertos en la guerra cuyos cuerpos no están identificados. Esto es así, porque la guerra que concluyó con la rendición de la Fuerzas Armadas argentinas, dejó un costo de 649 muertos Argentinos, de los cuales sólo 237 están sepultados en el cementerio de Darwin, Isla Soledad y de esos 237, 123 no están identificados. Pero otros ex combatientes y algunos familiares de caídos se oponen a los reclamos sobre las exhumaciones e identificaciones, sobre todo los familiares que conforman o están vinculados de alguna manera a la Comisión de Familiares de Caídos en la Guerra de Malvinas. Este artículo pretende compartir los avances de mi investigación actual, que se pregunta por los diferentes sentidos dados a los cuerpos muertos. Antes de avanzar con las propuestas quisiera aclarar que los análisis se realizan sobre familiares pertenecientes al organismo recién citado y a ex combatientes que fueron a la Guerra como soldados conscriptos del ejército Argentino por lo que las apreciaciones que aquí subyacen, no debieran extenderse a todos los casos. Muchos de los ex combatientes tenidos en cuenta, forman parte del Centro de ex combatientes de la Plata (CECIM), y muchos otros de otras organizaciones que también integran la ACOMADEH. De esta manera, los datos aquí referidos son tomados del trabajo de campo que vengo haciendo desde el año 2006 hasta la actualidad, que incluye entrevistas tanto a familiares como a ex combatientes.

Cuerpos políticos

  • 1 De aquí en más, cuando me refiera a la Comisión de Familiares de Caídos en la Guerra de Malvinas e (...)
  • 2 De aquí en más cuando hable de los ex combatientes, me estaré refiriendo a algunos ex combatientes (...)

2Como habíamos dicho, los Familiares de Comisión de Familiares de Caídos en la Guerra de Malvinas e Islas del Atlántico Sur e Malvinas1 se han negado desde su constitución a la exhumación e identificación de los cuerpos. Sin embargo, varios ex combatientes, manifiestan la importancia de las identificaciones y reclaman ciertos derechos sobre los muertos en calidad de compañeros de batalla. En concordancia con los pedidos de los ex combatientes2 y familiares por fuera de la comisión Familiares de Malvinas, la anterior presidenta Cristina Fernández de Kirchner inició en el año 2012 gestiones con la Cruz Roja Internacional, para poder tomar pericias genéticas a los muertos de la Guerra, y realizar las exhumaciones (alrededor de unos 80 familiares ya entregaron su muestra). Hace unos meses la canciller Susana Malcorra, del gobierno actual, confirmó la autorización a la Cruz Roja Internacional a realizar una misión técnica que permita iniciar el proceso de identificación de los restos. Cada avance en materia de la posible identificación es tomado como una “decepción”, un “volver a revolver” para los familiares, o motivo de satisfacción para algunos grupos de ex combatientes y familiares por fuera de la Comisión.

3Lo que en mi investigación anterior pude observar (Autor 2011) fue que los familiares entendían la muerte en la guerra como acontecimiento de importancia nacional, en dónde, tratando de abstraer la guerra del Terrorismo de Estado, focalizaban en el enemigo externo (el ingles) y no en los conflictos dentro de la Argentina continental. Diferenciaban fuertemente a sus familiares caídos con los desaparecidos de la dictadura, ya que los héroes de Malvinas, habían luchado por un bien común, que unía a todos los argentinos, a diferencia del conflicto interno vivido en la Argentina, en donde, en palabras de algunos familiares “se mataban entre ellos”. Así es que también, frente a las representaciones asociadas a la historia reciente, donde la victimización y la denuncia de violación a los Derechos Humanos estaba asociada a la desaparición de personas, la elaboración de sentido de la muerte de los caídos en la guerra, enmarcada también en el contexto de la dictadura militar, no fue sustentado en la denuncia social sino recurriendo a la idea de la unidad nacional. Entonces se generó un marco de interpretación en dónde la muerte del caído es entendida como heroica, nacional y sagrada, y en dónde la idea de sacrificio juega un rol fundamental. De esta manera, Familiares de Malvinas, para fomentar la glorificación a los caídos por parte de la sociedad en general, presenta a sus seres queridos muertos en la Guerra como héroes patrióticos, a través de un proceso de nacionalización de las muertes identificándolos con otros próceres y héroes nacionales, como San Martin y Belgrano. Por el contrario, los ex combatientes que conforman la ACOMADEH, intentan entender lo sucedido en Malvinas, dentro del contexto de muerte violenta, y violación a los Derechos Humanos. Teniendo en cuenta estas tendencias, una de las perspectivas para indagar acerca de las diferentes posiciones respecto a la posibilidad de las identificaciones, es la de tratar de entender la forma en que ex combatientes y familiares se entienden como sujetos históricos, es decir, cómo se identifican con la historia reciente. En este contexto, los ex combatientes se sienten “victimas” de la última dictadura militar”, se identifican con los desaparecidos y denuncian los maltrataos y violaciones a los derechos humanos cometidos por parte de militares argentinos hacia la sociedad en general. En este sentido, estos ex combatientes destacan de la Guerra al enemigo “interno”, y los reclamos de las identificaciones de los caídos que no están identificados integran el gran abanico de denuncias enmarcadas en el reclamo por la soberanía, la memoria, la verdad y justicia. Aunque ya en otros trabajos nos hemos referido al sentido que los ex combatientes del CECIM le dan a la categoría de víctima resulta necesario volver a citar algunas consideraciones al respecto. Según Rosana Guber, la identificación de los ex combatientes en tanto víctimas de la dictadura, se retrotrae a la posguerra, en dónde se presento socialmente a los ex conscriptos desde la perspectiva de los “pobres pibes,” que fueron llevados a una “guerra absurda”, por un gobierno autoritario “que actuaba en nombre de la Patria, mientras explotaba y oprimía al pueblo” (2004:22). Tal como lo demuestra la autora (ibíd.) ésta no fue ni es la única forma de entender la experiencia de guerra por parte de los ex combatientes, ni por parte de la sociedad. En palabras de la autora, “los escritos testimoniales de los ex soldados son profusamente vivenciales y están muy lejos de las visiones maniqueas qué sólo los caracterizan como «carne de cañón» o como puros «héroes» (2016:29). Pero desde la perspectiva del CECIM la identidad de los ex combatientes se centra en la figura de “víctimas del terrorismo de Estado”, y en el caso de Malvinas tiene sus particularidades. Por un lado, los ex combatientes desnaturalizan la idea instalada acerca del campo de batalla en donde las torturas y castigos son usos y costumbres de la guerra socialmente legitimados. Dentro de esta lógica, denuncian las violaciones a los Derechos Humanos que sufrieron los soldados durante la guerra por parte de sus superiores. Por otro lado, la categoría de víctima está íntimamente ligada al concepto de “desmalvinizacion” que es entendido a grandes rasgos tanto por los ex combatientes como por los familiares como el silencio y la ignorancia social acerca de la Guerra de Malvinas (producida en primera instancia por el Estado). Lo que resulta interesante reflexionar es que para los ex combatientes del CECIM, la desmalvinizacion está íntimamente relacionada con el ocultamiento y silenciamiento de los cuerpos vivientes testigos de la derrota sobre todo de aquellos que quieren testimoniar acerca de la violencia sobre los cuerpos. En este sentido, el concepto de víctima de la dictadura no nace sólo para reclamar por el sometimiento de los soldados durante el conflicto sino también por el silenciamiento y ocultamiento en la posguerra. Por último, si bien en el caso de los desaparecidos con el paso del tiempo se empezó a reconocer el compromiso político y en muchos casos heroicos de las víctimas de la represión, para los ex combatientes del CECIM, esta categoría se constituye en oposición a la categoría de Héroe, remarcando una experiencia de Guerra en donde su participación, no fue por propia voluntad. A diferencia de los Veteranos de Guerra que eligieron la carrera militar como profesión, los ex combatientes del CECIM, como otros ex combatientes que conforman la ACOMADEH, fueron convocados a la guerra por estar haciendo el servicio militar obligatorio que regia en ese año. Por otro lado, la categoría de Héroe, según los ex combatientes, los deshumaniza, e imposibilita los reclamos en calidad de testigos de esa violencia. Entonces, la identificación que hacen los ex combatientes que aquí estamos refiriendo, con la historia reciente es a través de la identificación con sus compatriotas desaparecidos bajo la dictadura militar. Por otro lado, los Familiares de Malvinas que intentan abstraer a la guerra del terrorismo, no identifican a los caídos como víctimas de la dictadura, focalizan sobre el enemigo “externo” (Inglaterra) e identifican a los caídos con los próceres y héroes que los antecedieron, incluyéndolos, en palabras de Guber, al linaje de los ciudadanos ilustres nacionales (2001). Aquí, podríamos en una primera instancia decir que los sentidos otorgados a los cuerpos muertos, tienen una relación directa con los marcos político/ideológicos de los grupos. De esta manera, para los familiares, habría una relación directa entre la negativa de la identificación, que implica individualización, y la concepción del héroe nacional, en dónde no importan las distinciones. Así, los familiares nacionalizan las muertes: no solo por el hecho de que todos fueron héroes de Malvinas, sin importar nombres, ni diferencias sociales ni políticas partidarias, sino porque también, los héroes son de todos los argentinos (Autor 2013). Entonces, la negativa a las exhumaciones por parte de los familiares responde por un lado a su entendimiento de la muerte en la Guerra como una muerte nacional y por el otro, a un distanciamiento con lo sucedido respecto a los desaparecidos, a quienes no identifican con los caídos. Por lo tanto, no quieren hacer ningún reclamo que implique un reclamo en materia de Derechos Humanos. Dentro de esta línea, los cuerpos podrían entenderse como símbolos políticos, que expresan las disputas y los proyectos políticos ideológicos de los grupos y retomando los trabajos que focalizan sobre la forma en que el cuerpo muerto se convierte en un símbolo político (Verdery, 1999) podríamos decir que en las prácticas sobre los cuerpos se materializan, expresan o ejercen las pretensiones político ideológicas de los grupos. En trabajos anteriores yo he tratado de entender el rechazo a las exhumaciones desde el marco que presta atención a la identidad colectiva de los héroes (Autor 2011). Así también, Federico Lorenz a focalizado sobre el hecho de que en la perspectiva de familiares predominan las identidades colectivas por sobre la de las historias individuales (Lorenz, 2005), y ha sostenido que “la remoción de los restos para la identificación” “arrancaría” a los muertos del cementerio, el lugar donde adquirieron esa identidad colectiva (ibid.106). Sin embargo, en este artículo, propongo atender especialmente a la relación establecida entre los muertos y los vivos para comprender la posición respecto a la posibilidad de identificar los restos, desde un marco de entendimiento de mayor complejidad. Sin dejar de observar, que los familiares dan sentido a la muerte en la guerra, entre otras cosas, de acuerdo a cómo identifican a los muertos con la historia (tanto reciente como lejana), no podemos dejar de indagar sobre el tipo de lazo que tanto los familiares como los ex combatientes construyeron con los caídos. Esto puede darnos más herramientas para entender que hay detrás de la nacionalización de las muertes, o de la necesidad de la identificación individual. En otras palabras, propongo abordar la pregunta de investigación sobre los cuerpos muertos, desde una perspectiva complementaria (no alternativa) a la de los cuerpos como símbolos políticos, que focalice sobre las prácticas y relaciones sociales construidas a partir de la Guerra. Pero antes de detenernos en la relación establecida entre vivos y muertos, quisiera reflexionar un poco sobre dos cuestiones que considero fundamentales para la conformación estos lazos sociales: el entendimiento sobre la violencia y el sacrificio.

Violencia y sacrificio en la Guerra de Malvinas

4Como muchos autores han demostrado, hay que entender que la violencia, no solo es una categoría que se define situacionalmente, sino que esa definición es el resultado de una disputa por los sentidos y significados de las prácticas (Garriga 2015) que se da en un campo de batalla, (Riches 1998). Esto es fundamental para entender la violencia en la guerra, ya que no todos los ex combatientes y familiares entienden a la violencia de la misma manera. Pero para especificar más aun, el tema de la violencia en nuestro caso, es necesario también, vincularla a la idea de sacrificio, ya que, es muy común encontrar en las narrativas de familiares y excombatientes, el entendimiento de la muerte o la experiencia en la guerra, como un acto sacrificial. Sin embargo, al igual que la violencia, el sacrificio no significa lo mismo para todos los actores, y estoy convencida de que, ciertas formas de entender la violencia en la Guerra están íntimamente asociadas con formas determinadas de entender el sacrificio.

5Como la indagación sobre el sacrificio en la Guerra de Malvinas es actual y todavía no ha acabado mi relevamiento acerca de las diferentes conceptualización que se han hecho en las ciencias sociales sobre el sacrificio a partir de las experiencias que traviesan diferentes culturas y diferentes momentos histórico, aquí sólo voy a retomar los aporte de los trabajos de de Henri Hubert y Marcel Mauss (2010), y de Jonathan Parry (1989).

6Hubert y Mauss, dedicaron gran parte de sus investigaciones para entender la naturaleza y función del sacrificio en sociedades hindúes y hebreas a partir de textos bíblicos, y de la india védica, sumando también evidencias de etnografías hechas en América del norte. Entienden al sacrificio como un fenómeno social, en donde hay una ofrenda a seres sagrados, a través de la destrucción de la víctima, la cual es susceptible a volverse divina, en virtud de las representaciones que lleva (ibíd.:48). En este sentido, el objetivo del sacrificio es afectar el estado religioso del sacrificante o el objeto del sacrificio, por lo que implica un tipo de consagración. Así, el sacrificio es un acto religioso que, mediante la consagración de una víctima, se modifica el estado de la persona que lo consuma o de algunos objetos en los que la persona se interesa (ibíd.: 79-94). Es importante destacar, que en los casos analizados por estos autores, el objeto del sacrificio es en todos los casos, una víctima, en tanto es ofrecida involuntariamente por un sacrificante (aun en el caso de no tratarse de un sacrificio animal o agrario). En este sentido, por la estrecha relación que tiene el sacrificante con la víctima, que se intenta reforzar a través de ciertas prácticas rituales, el carácter sagrado va de la víctima al sacrificante. Por otro lado, el trabajo de Parry (1989) analiza el sacrificio de los Jefes de Familia de los Ascetas Aghori, cuyos cuerpos son quemados en Piras, produciendo una recreación. De esta manera, sostiene que todo sacrificio es una repetición del acto de creación que manteniendo o separa el orden cósmico. Aunque para los ascetas, la muerte buena es un sacrificio, y todo sacrificio es un acto de creación, la cremación implica cierta violencia que se ejerce sobre los cuerpos y que no está implícita en la idea de muerte en si. Es decir, la muerte no es violencia por sí misma, sino que la cremación, es lo que hace a la muerte violenta, y por eso, después de la cremación el cuerpo es considerado contaminante. La muerte violenta lleva a que se practiquen ciertos rituales de purificación sobre los cuerpos y los deudos. En algunos casos analizados por el autor, el individuo es forzado prematuramente a renunciar a la vida, sin su consentimiento ni preparación (como pasa por ejemplo con los accidentes repentinos, o los sacrificios de los niños). Para que pueda revertirse la mala muerte en una buena muerte, se realizan ciertos rituales de purificación, o expiación, (Parry 1989).

7A diferencia todas estas conceptualizaciones, yo entiendo que cuando es el objeto del sacrificio quien se ofrece para el acto, estaríamos hablando de un sacrificio voluntario, es decir, no estaríamos hablando de víctimas, sino de una decisión consiente sobre el ofrecimiento de su muerte a cambio de algo. El objeto de sacrificio en este caso sería conceptualizado más cercanamente al mártir, que a la víctima. Entonces, aunque Hubert, Mauss y Parry, se refieren a todos los objetos de sacrificio como víctimas, a mi me resulta más útil diferenciarlos. Pero antes de establecer mi propia tipología de sacrificios, quisiera resumir algunos elementos repetitivos en los trabajos que se han hecho, que podemos encontrar incluso en el caso de la Guerra de Malvinas. Un elemento común es que a través del sacrificio se hace una ofrenda a una unidad que se considera sagrada, como puede ser un dios o la patria. Esta consagración es a cambio de algo, que en términos religiosos vuelve sagrado lo profano, y produce una transformación en quien es objeto de sacrificio o en el sacrificante (quien lo ofreció). Otro elemento común (en casi todos los casos) es que la muerte en el sacrificio es considerada una muerte buena, heroica, hípica, sagrada, aunque en todos los casos el sacrificio siempre implica un acto de violencia. En el caso de la guerra de Malvinas, como veremos más adelante, no todos entienden la violencia de la misma manera, y esto es lo que hace que, no en todos los casos, la muerte sacrificial sea considerada una buena muerte.

8Aunque esta unidad acerca del sacrificio me permite analizar los diferentes sentidos en la guerra de Malvinas, quisiera proponer una tipología focalizando en la conceptualización del objeto del sacrificio. Propongo hablar entonces, por un lado, del sacrificio impuesto, y por el otro, el sacrificio voluntario. Hablo de sacrificio impuesto cuando el objeto del sacrificio es entendido como una víctima, ya que es ofrecido por un sacrificante (esto se da mucho en los casos del sacrificio animal, en el que los padres ofrecen a sus hijos como víctimas, o en que los gobiernos ofrecen a sus ciudadanos). Lo llamo impuesto porque la víctima se ve envuelta involuntariamente en contextos sociales que los llevan a sacrificar su vida, sin estar, o plenamente conscientes de los hechos o plenamente en acuerdo con ellos. Expresiones de algunos ex combatientes como, «nos metieron en los aviones» nos llevaron como ganados», « “nos sabíamos a dónde íbamos», «en ningún momento sentí que estaba peleando por mi patria», dan cuenta de este tipo de sacrificio. Por otro lado, el sacrificio voluntario se da cuando el sacrificante se ofrece asimismo como objeto del sacrificio. Las referencias de los familiares acerca de las experiencias de sus seres queridos, como “cumplió con el hecho de ponerse al frente de todo y responder en esa circunstancia de guía», «Fueron todos, muy convencidos» o «Nunca lo llamaron específicamente pero él se presentó», dan cuenta de este tipo de sacrifico. Tanto en el caso de la guerra de Malvinas como de los casos etnográficos trabajados por otros autores, podemos encontrar estas dos formas de sacrificio. Entender la diferencia entre ser una víctima o ser un voluntario, es fundamental para entender el caso de la Guerra de Malvinas. Así, los Familiares de Malvinas, remarcan constantemente que sus hijos sacrificaron, voluntariamente sus vidas por la patria, aún cuando no habían elegido la carrera militar y fueron a la guerra en calidad de conscriptos (que estaban haciendo el servicio militar obligatorio). En palabras de sus familiares, no són víctimas de la dictadura, ya que ellos estaban decididos a ir a luchar por algo que les pertenecía a todos los Argentinos, por lo que estaríamos hablando de un sacrificio voluntario. Por el contrario, los ex combatientes aquí tomados en cuenta, entienden que fueron a la guerra de forma involuntaria, “obligados”, lo que da cuenta de un sacrificio impuesto. Este entendimiento sobre el sacrificio, creo que tiene una intima relación con lo que ellos entienden que fue la violencia en la Guerra.

  • 3 Las expresiones que van entre este tipo de comillas “ ”, y no tienen nombre, significa que son repe (...)

9Los familiares entienden la violencia en la Guerra, como propia del campo de batalla, algo inevitable, que forma parte del acto sacrificial. Desde esta línea interpretativa, las torturas y malos tratos que sufrieron los soldados por parte de sus superiores, también son entendidos desde el contexto de “violencia esperable”, propia de un campo de batalla. Así, como sostienen algunos familiares, que el soldado haya sufrido torturas en la guerra por parte de sus superiores, implica una experiencia doblemente heroica, por lidiar, tanto con el enemigo interno, como el externo. Pero para los familiares la violencia sufrida en la guerra (incluso por parte de los mismos argentinos) es naturalizada, considerada como parte del campo de batalla, no es estigmatizada. Como la violencia se entiende dentro del acto sacrificial voluntario, las prácticas violentas sobre los cuerpos no son entendidas en el marco del reclamos por los Derechos Humanos, e incluso “soportar”3 la violencia se entiende como un acto de heroísmo y valentía. Así, lo negativo de la violencia se resignifica en algo positivo, como vimos en los casos en que la experiencia de guerra es considerada “doblemente heroica” por soportar tanto al enemigo interno, como al externo. Entonces, el sacrificio voluntario, como implica una violencia esperable, deviene en una buena muerte: «Las Islas fueron regadas por el cuerpo no sólo de él, sino de 649 caídos que regaron con su sangre ese suelo que es nuestro» (Diana, 2007). Así también, muchos familiares hacen referencia a los caídos que yacen en el cementerio como la única presencia permanente de los argentinos en nuestras islas durante la postguerra.

  • 4 El cementerio en Darwin y su monumento emplazado se presenta como un hecho inédito en la historia d (...)
  • 5 Para profundizar sobre la sacralización de los caídos en Malvinas ver Autor 2015.

10Con la idea de que los caídos dejaron su sangre en un territorio de todos, por una causa nacional, los familiares utilizan una metáfora orgánica para entender a la nación como una comunidad moral, que va más allá de sus gobernantes. En esta asociación simbólica cuerpo-nación, es fundamental que el intercambio contractual que supone la idea de sacrificio sea obtener cierta soberanía de las Islas a través de los cuerpos que yacen en el cementerio.4 Así, mediante la idea de sacrificio voluntario, y la metáfora orgánica que asocia al cuerpo y la «sangre derramada», con la tierra, los muertos se entienden como metonimia de la tierra. Al igual que el sacrifico estudiado por Parry (1989) este deviene en un acto de recreación, y de reparación del orden. Esta operación simbólica hace que los familiares entiendan a los muertos como si fuesen recursos nacionales para producir soberanía. La metáfora que usan muchos familiares para hablar de los cuerpos como «banderas argentinas que reclaman en nuestro reconocimiento» es significativa, ya que aquellos se convierten en símbolos en los cuales se condensan los proyectos políticos de los familiares, que entienden a sus muertos no como muertos comunes sino como héroes nacionales que, en palabras nativas, “pasaron a la historia grande” y en tanto tales, “deben seguir montando guardia por la Argentina”. Por otro lado, como habíamos dicho, el acto sacrificial implica una transformación, una pasaje de los profano a lo sagrado. En el caso de los caídos, la idea de sacrificio voluntario, la falta del cuerpo y la metáfora organiza cuerpo-nación hicieron que los muertos sufrieran una transformación ontológica, convirtiéndose en seres sagrados (Autor 2015). Ciertas prácticas, como los altares domésticos, permiten una comunicación activa entre muertos y vivos, a través de rezos, pedido de ayuda, etc5.

11Si por un lado, para los familiares, la violencia en la guerra es naturalizada como parte del campo de batalla, y la muerte en el marco del sacrificio voluntario es considerada una buena muerta, por el contrario, lo que los ex combatientes entienden por violentas no son las experiencias en el campo de batalla en su enfrentamiento con los ingleses, sino las situaciones sufridas por parte de sus superiores:

[…] Lo que me sucedió como a otros compañeros, que estuvimos estaqueados, castigados, torturados, por los militares que en ese momento uno pensaba ¿Estaba con el amigo o con el enemigo?. Era estar con el enemigo, supuestamente quien te tenía que cuidar, defender, ayudarte, decirte de que manera manejarte en una guerra, porque no habíamos sido instruido para ella, nos castigaban, nos torturaban. No solamente con el tema de ser estaqueados, sino verbalmente todos los días, cada uno de ellos trataba de denigrarnos, de desquitar su bronca su odio y su malestar con nosotros […] (Darío, 2015).

12La violencia tanto física como verbal, está relacionada en este caso, con los sorpresivo, lo inadecuado, lo que está fuera de lugar. Y esto está íntimamente ligado a la idea de sacrificio, ya que ellos entienden que ellos, y muchos de sus compañeros muertos, no sacrificaron su vida por la patria voluntariamente. Entonces, para los ex combatientes la violencia es entendida solamente haciendo referencia a la experiencias que sufrieron por quienes los llevaron obligadamente, y los debían cuidar, pero los desprotegieron y torturaron. Así también, las prácticas sobre los cuerpos inhumados, sin identificar también entran dentro de este marco de situaciones violentas, inadecuadas, fuera de lugar. Este tipo de sacrificio impuesto, los llevarían a entender la muerte de los caídos, como una mala muerte, ya sea por el motivo, por las condiciones o por su tratamiento: «Mirá en una guerra no ganas nada. La guerra te pierde todo» (Darío, 2006). «Cuando nos vamos replegando vos ves los muertos, y te da bronca, tristeza, Eso es lo feo de la guerra, ver a tus compañeros tirados, prácticamente todos destruidos» (Diego, 2014). «Es algo deshonroso dejar morir a un soldado de hambre, eso nunca se investigó ni nada» (Gastón, 2008).

13La mala muerte es una muerte injusta, deshonrosa, en donde no solo las circunstancias de la muerte sino el contexto en el que yacían los cuerpos, provoca indignación. En este sentido, el entendimiento sobre los héroes que tienen los ex combatientes se diferencia del de los familiares, ya que se reclama su reconocimiento individual, en tanto individuo merecedor de derechos. Entonces, esta mala muerte se puede revertir a través de ciertas prácticas como la identificación de los cuerpos, el juzgamiento de los culpables. Así, como siempre en el acto de violencia hay una triada: victima, ejecutor y testigo (Riches 1988), para los ex combatientes todos los participantes de la triada son significativos a la hora de entender lo sucedido en la guerra en el marco de la dictadura militar. Por el contrario, para los familiares, solo es significativa la víctima, en función de su acto sacrificial voluntario.

14Entonces, en estos casos de sacrificio voluntario, la violencia es naturalizada, y entendida como parte del campo de batalla, y la muerte sacrificial es considerada una buena muerte. En los casos de sacrificio impuesto aquí analizados, por el contrario, lo que se destaca de la violencia es aquella que sorprende, que no debería formar parte del campo de batalla, aquella que la llevan a cabo quienes tendrían que protegerlos y conducirlos en el enfrentamiento con los ingleses, pero que sin embargo violan los Derechos Humanos de los soldados. Este tipo de violencia, es lo que lleva que en el sacrificio involuntario de destaque de la muerte, situaciones que la vuelven inadecuadas, injustas, fuera de lugar, lo que podemos llamar a diferencia del entendimiento de los familiares, un mala muerte. Entiendo que el sacrificio voluntario y el sacrifico impuesto, son tipos ideales, que nos permiten hacer ciertas caracterizaciones, y que en este trabajo no agotamos la diversidad de experiencias que estas categorías puede representar. En este sentido, hay muchas variables que no son tenidas en cuenta en este artículo, pero que podrían dar cuenta también de diferentes apreciaciones sobre la violencia y el sacrificio. Por ejemplo, en el proyecto que estoy realizando en la actualidad, surgió la necesidad considerar las experiencias de veteranos civiles y militares, pertenecientes a las tres Fuerzas Armadas (Fuerza aérea, Armada y Ejército), para enriquecer esta tipología que está aún en construcción. En este sentido, el último libro de Rosana Guber “Experiencia de Halcón” (2016) me resultó muy sugerente para ampliar el abanico de representaciones. El libro que trata sobre la experiencia de guerra de los pilotos militares a bordo de los aviones A-4B Skyhawk, alumbra de modo especial acerca de las vivencias y aprendizajes de militares de profesión, que se “transformaron” en el combate en calidad de guerreros y se involucraron en los hechos bélicos desde una manera muy peculiar. Pero en lo que concierne a este trabajo en particular, hablamos de la experiencia de un grupo acotado de ex combatientes, y familiares, sin dejar de advertir la gran posibilidad de casos que debemos incluir en nuestro repertorio para hacer una tipología lo más representativa posible. Veamos por el momento, de qué manera un tipo de entendimiento sobre el sacrificio y la violencia, puede tener una conexión específica con el tipo de lazo que tanto familiares como ex combatientes establecieron con los caídos en el campo de batalla, y en la posguerra.

Muertos y vivos : un lazo en continua construcción

15Los ex combatientes establecieron un lazo especial y legítimo con los caídos, un lazo construido a través del concepto de camaradería, una relación basada en la experiencia de guerra. Ellos, que fueron “testigos” de las torturas, que tuvieron que ver morir y en muchos casos enterrar a sus compañeros muertos, reclaman derechos para opinar sobre el destino y las prácticas que se deben ejercer sobre los cuerpos.

16Como habíamos dicho, de acuerdo al entendimiento que los ex combatientes hicieron sobre el sacrificio, la muerte es considerada una mala muerte, y ciertas prácticas sobre los cuerpos, podrían permitir un tipo de reconversión, como las identificaciones de los cuerpos que no están identificados. Esto, le devolvería a los muertos “diginadad” según refieren los ex combatientes. Convertir una mala muerte en una buena muerte a través de la exhumación e identificación de los cuerpos, podría ser una vía adecuada de interpretación para entender algunos de los motivos por los cuales los ex combatientes, impulsaron las identificaciones de los cuerpos de sus compañeros. En su experiencia de Guerra, en donde la violencia que se destaca es ejercida principalmente por parte de sus su superiores, y no por los ingleses, se empieza a forjar la relación que establecieron con sus compañero de batalla a quienes vieron morir y en muchos casos tuvieron que enterrar. El lazo de camaradería, que uno a muertos y vivos, se funda en una experiencia en la guerra de violencia sorpresiva e inadecuada y al ser los sobrevivientes, los testigos de la violencia, son los encomendados para su denuncia, y restitución. Así, la relación se establece a partir de un sentimiento de deuda, que puede ser saldada a partir de una restitución y purificación luego de las violencias sufridas en el campo de batalla. La via para esta restitución, desde la perspectiva de los sobrevivientes es por un lado el juzgamiento a los militares que cometieron los actos de violencia, y por el otro, la identificación de las tumbas.

17Ahora, como vimos, desde la perspectiva de los familiares, el lazo establecido entre vivos y muertos, se fundó en un entendimiento de la muerte heroica, sacrificial voluntaria, y sagrada, en donde el sentido de la violencia recae mas en términos de una agresión sufrida en el campo de batalla. Este marco de interpretación de la muerte, junto al hecho de la falta del cuerpo, habilitaron a la constitución de ciertas prácticas a través de las cuales los familiares mantienen una relación activa con sus familiares muertos. Desde esta perspectiva, las exhumaciones no serian un mecanismo adecuado de reparación, sino que por el contrario, las prácticas sobre los cuerpos podrían reemplazar o desarmar, relaciones específicas entre los vivos y los muertos establecidas durante muchos años. Por ejemplo, sacar a luz, conocer y dar identidad, puede llegar a implicar para muchos familiares desarmar los altares sagrados que los escoltan en las casas. La vuelta del nombre al cuerpo, la tumba con identificación y la ubicación espacial de la muerte, pueden desarmar el marco de interpretación en función del cual se dio sentido a la muerte de su ser querido de una forma particular.

Palabras finales

18En este trabajo nos preguntamos acerca de los diferentes sentidos dados a los cuerpos muertos en la Guerra de Malvinas y propusimos indagar sobre las relaciones construidas entre vivos y muertos como una vía adecuada para intentar responder las preguntas de mi investigación actual. Vimos también, que reflexionar sobre las ideas acerca de la violencia y el sacrificio, nos ayudan a entender cómo se construyeron estas relaciones. Así, pudimos advertir de que manera las relaciones sociales fundadas en la guerra y en la posguerra se retroalimentan con las posturas político/ideológicas de los grupos, lo que proponen diferentes formas de dar sentido no sólo a la guerra en el marco de la última dictadura militar sino también a los cuerpos muertos. Entonces, las prácticas sobre los cuerpos, además de reafirmas soberanías simbólicas, identidades individuales y colectivas, pueden crear, reafirmar, romper, mantener, lazos específicos entre los vivos y los muertos.

Haut de page

Bibliographie

Panizo, Laura Marina, Donde están nuestros muertos: experiencias rituales de

Garriga Zucal, José, El inadmisible encanto de la violencia. Policías y Barras en una comparación antropológica. Buenos Aires: Cazadores de tormenta. 2016.

Guber, Rosana, De chicos a veteranos. Memorias argentinas de la guerra de Malvinas, Buenos Aires: Antropofagia, 2004.

Guber, Rosana. Experiencia de Halcón. Los escuadrones de la Fuerza Aerea Argentina que pusieron en Jaque a la Flota Británica en Malvinas, Buenos Aires: Sudamericana, 2016.

Hubert, Henry, Mauss, Marcel, El sacrificio. Magia, mito y razón, Buenos Aires: Las Cuarenta, 2010.

Lorenz, Federico, “El cementerio de guerra argentino en Malvinas”. En Gabriel Kessler y Sandra Gayol (Ed) Muerte, política y sociedad, Buenos Aires: Edhasa, 2015.

familiares de desaparecidos de la última dictadura militar en la Argentina y caídos en la Guerra de Malvinas. Tesis de Doctorado con mención en antropología Social. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2011.

Panizo, Laura Marina,, La Virgen de Luján: fuente sagrada de legitimación de los héroes de la Guerra de Malvinas, en: Cuadernos de Antropología Social, n° l37, Buenos Aires: 2013; pp. 61-84.

Panizo, Laura Marina, Los héroes santos: muerte y sacralización en el caso de los caídos en la guerra de Malvinas”. Dossier: La guerra de Malvinas: experiencias, historia y memoria, en Páginas, Revista digital de la Escuela de Historia, n° 07 (13), Buenos Aires: 2015.

Parry, J Jonathan. “Sacrifical Death and the Necrophagous Ascetic”, en: Bloch, Maurice and Jonathan Parry (eds), Death and regeneration of life, New York: Cambrige University Press, 1989.

Riches, David, El fenómeno de la Violenci,. Madrid: Ediciones Pirámide, 1988.

Verdery, Katherine, The political lives of dead bodies: reburial and postsocialist change, United States of America: Columbia University Press, 1999.

Haut de page

Notes

1 De aquí en más, cuando me refiera a la Comisión de Familiares de Caídos en la Guerra de Malvinas e Islas del Atlántico Sur, dire Familiares de Malvinas, y cuando diga “familiares” me estaré refiriendo a quienes integran éste organismo.

2 De aquí en más cuando hable de los ex combatientes, me estaré refiriendo a algunos ex combatientes nucleados en la ACOMADEH.

3 Las expresiones que van entre este tipo de comillas “ ”, y no tienen nombre, significa que son repetidas por varios interlocutores.

4 El cementerio en Darwin y su monumento emplazado se presenta como un hecho inédito en la historia de enfrentamientos bélicos, en tanto pertenece al pueblo derrotado, pero es administrado por el vencedor.

5 Para profundizar sobre la sacralización de los caídos en Malvinas ver Autor 2015.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Laura Marina Panizo, « Cuerpos muertos, violencia y sacrificio : diferentes sentidos en el marco de la Guerra de Malvinas »Amerika [En ligne], 15 | 2016, mis en ligne le 25 décembre 2016, consulté le 18 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/amerika/7698 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amerika.7698

Haut de page

Auteur

Laura Marina Panizo

CONICET / IDAES / Universidad Nacional de San Martín
laura.m.panizo@gmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search