I
1Al trabajar desde la contaminación entre el pasado y el presente, la memoria reposiciona el interrogante acerca de cómo nos acercamos a los acontecimientos del pasado. La puesta en relato desata lo mudo de la experiencia vivida y la convierte en comunicable al inscribirla en una nueva temporalidad que no es la de su acontecer, sino la de su recuerdo. Esta operación escenifica el carácter problemático de las relaciones entre relato histórico y ficción literaria.
- 1 Todas las citas del texto refieren a Feinmann, José Pablo, La astucia de la razón, Buenos Aires : N (...)
2Lo cierto es que, siempre fragmentaria y heterogénea, toda historia debe ser textualizada para ser pensada a través de una articulación de narraciones, cohesión y expectativas. La astucia de la razón1, novela de José Pablo Feinmann, se aleja de una articulación cohesiva para, dentro de una estructura discontinua, presentar la vida de Pablo Epstein, estudiante de filosofía y militante peronista, quien desarrolla un trastorno obsesivo en vísperas del golpe militar de 1976. Leer este texto en clave autorreferencial, esto es, Epstein escribiendo una novela acerca de sí mismo, permite pensar un cruce entre el relato testimonial de un neurótico en el que las marcas del trauma se inscriben en la escritura misma, y otro escrito en tercera persona donde objetiva la propia experiencia para poder tomar la distancia necesaria desde la cual narrar el hecho traumático.
3A partir de esta imbricación, el doble juego ficcional habilita la contaminación de voces, cuerpos y cronologías, y hace énfasis en los límites difusos del trauma. La repetición y el silencio desestabilizan la voz narrativa mientras los cuerpos de Epstein, del país y del propio texto exhiben hendiduras que profundizan una experiencia asediada por el paso del tiempo y el olvido. A pesar de la fragmentación que presentan, estos entrecruzamientos delinean una memoria individual que, atravesada por el oxímoron de la repetición obsesiva y el silencio, apuesta por la escritura para intentar convertir en legible la experiencia traumática.
II
4No hay experiencia del sujeto en la escena del pasado sin narración. Escribir la Historia y escribir historias son hechos que expresan un mismo régimen de verdad que no tiene nada que ver con ninguna tesis de realidad o irrealidad de las cosas. En estos términos, las ficciones son reordenamientos materiales de signos e imágenes que intensifican y reacomodan las relaciones, siempre inestables, entre lo que se ve y lo que se dice (Rancière, 2014). Ahora bien, sostener que lo real debe necesariamente ser ficcionado para ser pensable no implica señalar que todo es ficción, porque nos encontraríamos en una posición que termina relativizando la experiencia vivida. La necesidad de recurrir a la ficción remarca que la experiencia solo se vuelve comunicable a través de un relato. La cuestión, entonces, es poder explorar las conexiones entre presentaciones de hechos y formas de inteligibilidad que diluyen la frontera implícita entre una cierta razón de los hechos y otra contingente razón de la ficción. Desde ese cruce, un texto articulado como dispositivo de visibilidad puede ostentar su pleno carácter ficcional y, aun así, plantear ciertas reivindicaciones de verdad, no en términos individuales, sino en un plano más general con respecto a lo infame del pasado.
5La astucia de la razón despliega un relato cuyo centro es la neurosis obsesivo-compulsiva de su protagonista, Pablo Epstein, que es tratada por el psicólogo Norman Backhauss. Esta patología tiene raíces en el diagnóstico de un tumor de testículo, extirpado en noviembre de 1975, y se acentúa luego del golpe militar. Sin narrar una vida que padece la tortura en un centro clandestino o el desarraigo del exilio, esta ficción indaga el trauma que deja la inminencia de la muerte y lo sumerge en una realidad que expone al sujeto en su íntima fragilidad :
Pablo empezó a contar cada uno de los días que transcurría como un día más en el que su tumor no había hecho metástasis, como un día más que lo alejaba de la muerte, obsesión, ésta, la de fijar las fechas, la de contar los días, que se acentuó doblemente luego del feroz golpe militar del general Jorge Rafael Videla, es decir, luego del 24 de marzo de 1976, fecha a partir de la que Pablo empezó a contar cada uno de los días que transcurría como un día más en el que no lo habían venido a buscar, en el que no se lo habían llevado, en el que no lo habían secuestrado, como un día más que lo alejaba de la muerte (188)
6El pretexto del diván del analista le permite al relato explorar la rememoración voluntaria de episodios de vida que se suceden sin orden ni jerarquía, como un rompecabezas incompleto que no se pretende armar del todo. Pese a las desconexiones temporales, el énfasis está puesto en el ejercicio de poner en palabras las experiencias del pasado. El analista, entonces, se constituye en una instancia de recepción y escucha. No impone su voz para guiar el relato ni pretende caer en una identificación compulsiva. A través de insistentes preguntas que funcionan como disparadores y de onomatopeyas abiertas a múltiples interpretaciones, la voz de Backhauss se articula como una respuesta empática hacia el otro (LaCapra, 2005).
7Con el objetivo de sortear las resistencias de Epstein para reflexionar acerca de su situación, Backhauss insiste en que éste intente expresarse por medio de la escritura: « …escriba lo que quiera, pero escriba. Quiero un texto suyo. Y ya le dije por qué: porque pienso que escribir, a usted, que es un escritor, le hará bien » (182). La escritura se exhibe como un problema ante un mundo poblado por verdades, figuraciones y metáforas. No es un simple medio para expresar un contenido, ni puede reducirse a la redacción de una investigación de hechos pasados. Escribir el trauma es hacer una metáfora que expone una distancia irreductible con el trauma mismo, pero abre una posibilidad de romper la negación que lo encierra.
8El trauma causa una disociación de afectos y representaciones. Quien lo padece siente desconcertado lo que no puede representar o representa anestesiado lo que no puede sentir. Rememorar un recuerdo traumático es reencontrarlo y reencontrarse con lo ocurrido que sigue latente en el presente. Elaborar el trauma a través de la escritura implica un esfuerzo por volver a articular esos afectos y esas representaciones.
9A partir de ese ejercicio, Epstein logra producir un primer escrito insustancial, ubicado en un tiempo alejado a la angustia y consigo mismo como personaje:
De entre las muchas peripecias que Pablo Epstein estaba en condiciones de narrar, ninguna superaba las de sus años jóvenes, cuando era un asiduo visitante del bar de los hermanos Hutchinson, quienes, además de ser hermanos, eran quizá curiosamente, amigos, y no sólo eran amigos entre ellos, sino que acostumbraban a serlo de otras personas, personas entre las que se contaba él, Pablo Epstein, quien, de entre las muchas peripecias que estaba en condiciones de narrar… (185-186)
- 2 Sin puntos ni final a la vista, esta estructura es repetida diez veces hasta ser interrumpida abrup (...)
10Si bien parece mostrar una escritura que oculta el trauma, la neurosis se sugiere a través de una dramática repetición sin aparente conclusión que obliga a Backhauss a interrumpir su lectura2. Este primer intento por lograr una reflexión acerca de su drama falla, pero en ese fracaso se vislumbra una escritura que persiste en querer reencontrarse con el pasado. Aquí, Epstein muestra una marca indeleble que funciona como clave para leer toda la novela. Como escritor, Epstein decide evitar a toda costa la primera persona testimonial y quedar expuesto por medio de la enunciación de un ‘yo’. Recurrir a una tercera persona que debe reponerse a cada paso aumenta la distancia entre el personaje y la vida del personaje. Este proceso de disociación confluye hacia el momento en que Epstein llegue finalmente a narrar su neurosis en forma de novela por medio de:
…un texto que, como la obsesión, no se detendría nunca, avanzaría locamente a veces, incomprensiblemente otras (…) un texto que no buscaría la belleza, ni la transparencia, ni la linealidad, un texto que buscaría expresar la locura, el abismo infinito, el vértigo y –lo que era definitivo, esencial para un filósofo– un texto que buscaría expresar la pérdida de razón (191)
11A través de un juego de cajas chinas, se realiza una puesta en abismo que genera un cruce entre el relato del personaje y el relato de la vida del personaje. Bajo el pedido de Backhauss de escribir, La astucia de la razón se transforma en una nueva instancia de vehiculizar el testimonio de Epstein. Por medio de acercamientos y distancias con el pasado, la novela se insinúa como la palabra misma de un neurótico. Pero, en vez de apoyarse en una enunciación en primera persona, se distancia para poder narrar al permitirse este desdoblamiento entre el relato dentro del consultorio y la voz de un narrador que asume para sí toda narración: « …con mayor rigor, no sería ocioso establecer que no hay nada en la narración de lo cual no sea responsable el narrador de la narración, puesto que toda la narración está armada desde el punto de vista del narrador » (67).
12Esta lectura en clave autorreferencial permite ver los desplazamientos que sostienen el relato. La ausencia de una primera persona se suplanta por la multiplicación de las marcas del trauma que se producen en la escritura. El relato (del propio Epstein) exhibe paradójicamente en su entramado los rasgos de esa falta de elaboración, es decir, la neurosis. Este movimiento expone la fragilidad de un sujeto que desconfía de sus recuerdos. No elaborar un trauma motiva la persistencia y repetición del recuerdo y su derivada necesidad de narrarlo varias veces. En ese sentido, todo el tiempo la voz narrativa muestra una constante reposición de nombres, lugares y acciones.
13Pero, a su vez se anuncian personajes cuya presencia en la narración es explícitamente demorada. Todos estos aplazamientos enfatizan la tensión entre la palabra y el silencio porque se detalla que es la demora en el uso de la palabra lo que se pone en juego. La voz narrativa dificulta aún más la rememoración porque permanentemente está interponiéndose mediante la intromisión de notas, aclaraciones y digresiones. En ese sentido, se produce un sabotaje que impide el avance fluido al generar un relato que fragmenta la sintaxis y desarticula los enunciados con obstinadas marcas de puntuación:
…la sorpresa de Pablo no fue poca, aunque, en rigor, si consideramos el tiempo, los meses, seis, de tratamiento que llevaba con Backhauss, y el conocimiento que de él, de Backhauss, tenía, debió ser, la sorpresa de Epstein, nula, ya que Backhauss, lo había acostumbrado a este estilo suyo, a esta modalidad aseverativa, a esta dura apodicticidad que destilaban sus frases olímpicas, arrojadas desde el sillón desde el cual, él, Backhauss, miraba y fraseaba, juzgándolos, a sus pacientes, a los pacientes que como él, como Pablo, pacientemente lo escuchaban, sin mirarlo lo escuchaban, tendidos en ese diván (19)
14Toda memoria individual se constituye a partir de acontecimientos, personas y lugares relacionados directa o indirectamente con la experiencia vivida. Se precisa un trabajo psicológico del individuo que tienda a controlar las heridas, las tensiones y las contradicciones entre la imagen oficial del pasado y sus recuerdos personales. Esta interacción siempre resulta de la gestión de un equilibrio precario y de un sinnúmero de negociaciones y resistencias (Pollak, 2006). En la novela, la porosidad de la memoria y el drama de cómo narrar la experiencia es el motor de una voz que se manifiesta en una escritura esquizofrénica. La única certeza de este intento es que, desde el inicio, sólo puede fallar. Pero, esa condición de fracaso ya definido de antemano reafirma el gesto de expresarse, de revisitar el pasado para llenar los blancos y desterrar el olvido. El fracaso, entonces, desplaza la búsqueda de sentido y se vuelve el lugar desde el cual narrar:
…el intento por encontrarle un sentido a la historia no era otro que el último y desesperado intento por narrarla, ya que, al hacerlo, el narrador establece un sentido o, si se prefiere, vive la ilusión de un sentido, arma el desplazamiento, la diacronía de los relatos, arma la centralidad, la sincronía de los relatos (…) puesto que narrar lo imposible es –todavía– la posibilidad del narrador… (69)
III
15El cruce de voces y el doble juego ficcional sostienen otras contaminaciones que subrayan una tensión entre el olvido y el recuerdo. Desde ese lugar, unas vacaciones de verano con su padre, el golpe militar, el nacimiento de sus hijos, sus clases de piano y el diagnóstico del cáncer se suceden desconectados entre sí en una memoria que intenta rastrear los orígenes de un trauma.
16Ante la mirada de Backhauss, estos episodios dispares aparecen entrelazados por una voz que rompe el silencio, avanza por medio de conexiones azarosas y se balancea entre los hechos pasados y el intento por narrarlos. La reflexión sobre el trauma se vuelve el punto de partida de una búsqueda más profunda por reencontrar una identidad anulada y quebrada. El desconocimiento de sí como filósofo, escritor y militante político implica un lacerante desdoblamiento con el Epstein de sus recuerdos. Las referencias temporales se desestabilizan y emerge la presencia fantasmal de la muerte como la única conexión inevitable de todos los elementos entre sí.
17Ahora bien, la muerte también se desdobla. Por un lado, acecha al propio cuerpo que es necesario cercenar y lo expone vulnerable convertido en un objeto de estudio que tiene que aceptar ser pasivamente derivado a especialistas médicos que lo ayuden a combatir su enfermedad. Por otro lado, la muerte se hunde sobre el cuerpo social como manifestación de un Estado dictatorial decidido a eliminar y a hacer desaparecer una parte de la sociedad. Este desdoblamiento se acentúa con la simetría entre el lenguaje de los médicos de Epstein y el de los militares argentinos que usan el lenguaje biopolítico para aludir al cuerpo social. Mientras sus médicos insisten en la necesidad de extirpar el testículo por sus células cancerosas, la defensa del cuerpo nacional se filtra en un discurso político que, ante la exigencia de eliminar las partes enfermas, se vuelve una espiral autoinmunitaria, la única realidad efectiva para evitar cualquier propagación de sus células malignas (Espósito, 2006).
18En ese sentido, la muerte se vuelve objeto e instrumento de la cura : el mal y el remedio. Huir implica exiliarse de sus médicos, no poder controlar la evolución de su enfermedad y, finalmente, ser atrapado por el cáncer. Quedarse es vivir expuesto a la expectativa del día en que caiga sobre él la fuerza del aparato represivo : « …tenía que quedarse en la Argentina y su convicción era que transcurrir el día hablando de los horrores que herían el cuerpo del país durante ese trágico invierno era una tortura, una, dijo, tortura más, otra tortura » (299).
19Frente a estos dos cuerpos mutilados, hay un tercero que también, como se ha dicho, recibe incisiones y heridas : el cuerpo textual. Mientras la puesta por escrito es una herramienta para llenar los huecos de esta memoria individual, el cuerpo textual se vuelve « insidiosamente repetitivo, repetitivo como un síntoma y hasta, en ocasiones, desagradable como un síntoma, irritante, intolerable como un síntoma tenaz » (191) al exhibir sus marcas y contaminaciones.
20Resulta interesante pensar esta escritura como síntoma porque, en la sociedad actual bombardeada por un flujo incesante de información, los archivos parecen hallarse siempre a la vista y los dispositivos de enunciación, en vez de borrarlos como en la clásica operación de censura, vuelven obsoleta su función, por exceso, como soporte colectivo de nuestra capacidad de recordar.
- 3 En « La inconsistencia de la memoria y la subjetividad política contemporánea », artículo publicado (...)
21En este escenario, el psicoanalista Jaime Fernández Miranda ve configurarse una inconsistencia de la memoria como la marca de origen del sujeto contemporáneo regido por la temporalidad del instante. Su capacidad de incorporar los acontecimientos a su experiencia está abolida por la irrupción continua de series de informaciones equivalentes e intercambiables entre sí. Si bien todo puede ser evocado por el individuo por estar a su alcance, la mayoría de los datos no se entraman en una historia y tampoco pasan a formar parte de la experiencia individual. Todo está disponible, pero despojado de subjetividad y análisis, perdido en un océano de marcas de idéntico valor, información total, en otras palabras, nada (Fernández Miranda, 2016)3.
22La escritura sintomática de Epstein puede contraponerse a ese flujo incesante de información. Rechaza una linealidad progresiva para trabajar sobre una escritura que transmita y recupere retazos de una intensa experiencia que trastorna, desarticula el yo y genera indelebles huecos en la existencia. De esta forma, el relato permanentemente se vuelve sobre sí mismo para exponer una memoria individual como mecanismo de reconstrucción de una identidad, un intento por revisitar acontecimientos que marcaron una vida.
IV
23Al contar nuestra vida, intentamos establecer cierta coherencia por medio de lazos lógicos y una continuidad entre acontecimientos que consideramos clave. En constante cambio y experimentación, la ficción aporta respuestas creativas para trabajar el trauma al hacer trastabillar la trama en la que se lo puede enmarcar y posibilitar múltiples relatos. En suma, ante una escritura patológica que exhibe las marcas de la propia neurosis, La astucia de la razón establece un movimiento en términos de sucesión, fragmentación y construcción de verdades que hace oscilar la posición de enunciación desde un relato testimonial hacia otro escrito en tercera persona. La repetición obsesiva y, a su vez, el silencio se pueden pensar como dos condicionantes contrapuestos e insoslayables de esa trayectoria, del ejercicio necesario para que los traumas no queden inmersos en lo indecible. Desde allí, la novela se configura como un síntoma que expone en la escritura las marcas de la neurosis y las contaminaciones que ella habilita. En última instancia, un síntoma que aspira a la reflexión para explorar las tensiones entre la experiencia y la forma de narrarla.