“La necesidad de contar la dictadura argentina en palabras propias”. Una entrevista a Inés Garland, Mariana Eva Pérez y Julián López
Resumen
En octubre de 2014 tuvo lugar la tercera edición del taller de creadores organizado por Katharina Niemeyer y Victoria Torres en la Universidad de Colonia, Alemania. Bajo el título La niñez en los tiempos de dictadura el encuentro reunió a los autores alemanes Jochen Schmidt, Gritt Poppe y Dirk Reinhardt con sus pares argentinos, Felix Bruzzone, Inés Garland, Julián López y Mariana Eva Pérez. En ese marco las organizadoras dialogaron con los tres últimos y de allí surgió la entrevista que reproducimos a continuación.
Texto completo
Sobre los autores
1Ines Garland: Buenos Aires, 1960. Escritora, traductora y tallerista. Publicó su primera novela, El rey de los centauros, en 2006. Por los cuentos de Una reina perfecta (2008) fue premiada por el Fondo Nacional de las Artes. Su novela Piedra, papel o tijera (2013), traducida al alemán como Wie ein unsichtbares Band, obtuvo el Premio alemán de literatura juvenil en el 2014. Sus otras obras se titulan La arquitectura del océano (2014), El jefe de la manada (2014), Los ojos de la noche (2016), y Una vida más verdadera (2017). Participó en numerosas antologías en las que destacan Las otras islas (2012) y Golpes (2016). Sus obras fueron traducidas a numerosos idiomas
2Mariana Eva Pérez. Buenos Aires, 1977. Es licenciada en Ciencias Políticas, investigadora y dramaturga. Sus primeras obras de teatro formaron parte de Teatroxlaidentidad, fueron publicadas en diferentes antologías y llevadas a la escena en Argentina, España, Bélgica, Francia, Bolivia y Escocia. Su libro Diario de una princesa montonera (2012), reeditada en el 2016 en España, es una de las más renombradas y estudiadas dentro de lo que ha convenido en llamarse “la literatura de los Hijos”.
3Julián López: Buenos Aires, 1965. Novelista, poeta, actor. Su novela Una muchacha muy bella (2013) fue elegida Novela del Año en una encuesta organizada por la destacada editorial Eterna Cadencia a más de doscientas personalidades del mundo literario. Es Autor, también, del libro de poemas Bienamado, publicado en el año 2004 por la editorial Carne Argentina, hoy desaparecida.
Entrevista
4¿Qué fue lo que los motivó a escribir sobre cuestiones relacionadas con la última dictadura militar argentina?
Inés Garland: Empecé a escribir Piedra, papel o tijera con la idea de que fuera un cuento sobre dos chicas, una de la ciudad y otra isleña, que se hacían amigas en la isla y crecían juntas hasta que la adolescencia las hacía tomar contacto con la disparidad de sus posibilidades marcadas por su posición social. Empecé como empiezo casi todas mis ficciones, por una imagen. La de la inundación. Las seguí por el agua en el jardín hasta la casita de Carmen, la isleña. Entraron y de pronto, de un entrepiso en la casita, se descolgó el hermano de Carmen, Marito. Yo no lo había previsto. Fue un regalo de mi inconsciente, que es el que escribe las primeras versiones. Marito apareció en mi historia con un huevo en la mano y una historia. En ese momento, y por causa de su aparición, Piedra, papel o tijera dejó de ser un cuento y se convirtió en una novela. La historia que traía Marito era que a los doce años iba a aprender a tocar la guitarra con unos primos de Santiago del Estero y que en los setenta iba a entrar en la militancia política. Dos semanas después fui a Jujuy a filmar un documental sobre la ceremonia de la Pachamama. Un hombre, al que me presentaron como “el Negro Arias”, nos invitó a su casa a la ceremonia, y después nos juntamos alrededor de una mesa larga y él, en la punta, tocó la guitarra. Lo miré y dije “si Marito llegara a tener la edad del Negro, se parecería mucho a él físicamente”. Cuando volví a Buenos Aires, el Negro me dio un libro de poemas de una amiga suya. En la primera página decía “a Mario Arias y su familia”. ¡¿El Negro se llamaba Mario?! Le escribí para contarle la coincidencia. Y él me dijo: aprendí a tocar la guitarra en Santiago del Estero a los doce años y en los setenta participé de la militancia política. Fue una coincidencia tan impactante que no tuve dudas de que tenía que escribir la novela. Así que se podría decir que no fui yo la que tomó la decisión de escribir sobre la dictadura. Fue la vida misma con sus misteriosas vueltas la que me metió en ese tema.
Julián López: Yo también tiendo a creer que no tenía alternativa, la cuestión de la última dictadura argentina es fundamental y fundacional para varias generaciones, un tema excluyente. En ese sentido creo que siempre estuve escribiendo sobre el tema, incluso en los períodos en que no escribía, la cuestión de la dictadura fue y es un tema central para mí. De todas maneras yo quería abordar también la complejidad que supone para mi personaje que el Estado proponga las cuestiones de la memoria, qué suponen y a quiénes alcanzan. Cruzar el límite de la masacre, de la denuncia del horror y poner a mi personaje también en relación con los alcances de las decisiones políticas que trajo la democracia.
Mariana Eva Pérez: En mi caso fue claramente mi historia familiar y la necesidad de contar esa historia en palabras propias. Ahí donde mi experiencia desbordó los discursos establecidos para dar cuenta de las desapariciones en Argentina, necesité habilitar otro lenguaje para que aflorara mi subjetividad. Y para ir al encuentro de otros. Mis primeras obras de teatro sobre estas cuestiones ya proponían un cambio de perspectiva y de foco. Luego apareció una voz para abordar estos temas, primero en el blog y luego en el libro Diario de una princesa montonera – 110% Verdad, que me permitió habitar la historia de una manera menos lastimera, más leve, lúdica, sin dejar de lado el dolor que todavía provocan las desapariciones.
5¿Cuáles son, a su modo de ver, las particularidades de abordar un tema como éste?
Mariana Eva Pérez: Creo que en este momento el desafío pasa ya no por dar a conocer sino por encontrar nuevas formas de hablar de aquello que todavía interpela. En el caso de los que trabajamos con materiales autobiográficos, considero vital correrse de un registro testimonial particular que inmoviliza en el rol de víctima.
Julián López: Yo necesité abordar la tragedia colectiva a partir de las particularidades y quizá nimiedades de un vínculo absoluto: una madre y su hijo pequeño solos en un departamento de dos ambientes de la clase media ilustrada y porteña. Quise quedarme muy pegado a ese tipo de mirada y no ampliarla a la cuestión estrictamente social: la masacre fue cuantiosa pero se hizo sobre gente, sobre vínculos, sobre modos de vivir e idiosincrasias, por eso es para siempre, por cada desaparecido hay una comunidad vincular dañada para siempre.
Inés Garland: Yo también sólo puedo hablar de mi experiencia. Es un tema doloroso, urticante, que sigue dividiendo a la sociedad Argentina. Yo tuve miedo de faltar a alguna verdad profunda, de estar ciega a algo, de meterme en un terreno que no conocía lo suficiente. En la dictadura tenía la edad de Alma, mi protagonista, y viví la dictadura desde una gran ignorancia, rodeada de personas que no querían ver lo que estaba pasando y que decían que las Madres de Plaza de Mayo eran unas locas que querían desprestigiar al país a los ojos del resto del mundo. Todavía me da vergüenza decirlo. No me sentía con derecho a abordar el tema. No tenía mucha gente en mi entorno de ese momento que hubiera estado profundamente involucrada en política. Mi libro fue eventualmente leído por gente de mi entorno que había simpatizado con los militares. Lo toleraron, pero hubo quienes me acusaron de hacer apología de la subversión. Yo no les tenía miedo a esos lectores. Les tenía miedo a los que habían sufrido persecuciones y a los que habían perdido seres queridos a manos del Estado. Tenía miedo de que me acusaran de meterme con un tema que en su momento no había mirado de frente. Después conocí mujeres que habían vivido la historia de Alma. Después también me di cuenta de que la novela trascendía el tema puntual de la dictadura para hablar de la condición humana, de la pérdida de la inocencia y de la manera en que nuestras vidas individuales son arrasadas por circunstancias que responden a intereses que nos exceden totalmente.
6¿Incidió en el momento de la escritura el hecho de estar fuera de / en la Argentina?
Mariana Eva Pérez: Comencé a escribir el blog en Argentina pero cuando emigré a Alemania ya había firmado contrato con una editorial para editarlo en forma de libro. Creo que más allá de este compromiso que me permitió sostener el trabajo en medio de fuertes dudas, no incidió demasiado el estar en el extranjero.
Muchas acciones que encara la protagonista de mi libro, la Princesa Montonera, en el año que relata el libro (encuentro con compañeros del padre, asistencia a juicios a militares, etc.), las pude hacer sostenida por el proceso de escritura. En ese sentido, fue decisivo estar ahí y verme confrontada con esos hechos.
Julián López: Sí, claro que incidió, yo estaba en Argentina, en Buenos Aires, ciudad en donde vivo. Creo por un lado que no hubiera podido escribir esta historia si no hubiese habido en la Argentina una clara decisión política de justicia y reparación que comienza en el primer gobierno de la democracia en 1983, a partir del Juicio a las Juntas y sigue con los juicios por la memoria que afortunadamente aún se desarrollan. Eso resultó fundamental para mi decisión de escritura porque, por otro lado, eso mismo también genera impacto en cómo se modela la memoria, quiénes modelan la memoria y qué decisiones supone ese modelaje. Como decía más arriba a quiénes y cómo alcanza esta decisión de políticas de la memoria que surgen desde el Estado y una gran cantidad, no todos, de organismos de Derechos Humanos.
7¿Por qué se decidieron a adoptar esa determinada perspectiva narrativa?
Inés Garland: Quise contar la novela desde la perspectiva de Alma porque me interesaba su ceguera y el hecho de que ella es una adolescente con los problemas y preocupaciones de una adolescente y también con sus motivos de felicidad, y se ve envuelta en una historia pergeñada por adultos que termina marcando su vida. Me gustaba cierto candor en el punto de vista. Hubo un gran sector de la sociedad que eligió una mirada poco comprometida. En un adolescente eso es natural. En un adulto, no debería serlo. Pero mirar de frente las cosas nos obliga a tomar decisiones. Nuevamente, un adolescente podría excusarse de no ser capaz de tomar ciertas decisiones. Y sin embargo muchas veces los adolescentes tienen más fuerza a la hora de pelear por los ideales de justicia. Eso también me pareció importante.
Mariana Eva Pérez: En lo que a mí respecta, la apuesta pasaba por hablar de un modo que no fuera solemne ni patético ni analítico. Busqué mucho la manera pero no di con ella hasta que apareció un personaje-narradora con una voz y un lenguaje propio. Confiar en ese recurso fue otro desafío. La escritora María Moreno me dijo algo como “el acto de coraje es no abandonar la propia estética”. Me abracé a esa frase, junté todo el coraje del que fui capaz y me lancé al ridículo.
Julián López: Lo mío fue por pura necesidad narrativa y, si cabe, ideológica: ¿cómo se aborda el tema más abordado? Un texto fundamental en mi búsqueda de perspectiva fue Poder y desaparición de la argentina Pilar Calveiro, que intenta una reflexión my osada, desde una perspectiva personal muy comprometida, acerca de qué hace que una comunidad engendre personas dispuestas a matar y a torturar. A partir de esa lectura, que agradezco como a algo fundamental para mí, pude acercarme a la idea de que, sin ser una víctima directa del terrorismo de estado -aunque cualquiera que viviera en o estuviera relacionado con esta comunidad durante esos años es, desde ya, una víctima directa-, yo también podía hablar, manifestarme, escribir acerca de ese período y trabajar sobre mi experiencia para crear una ficción.
8¿Pensaron en un público determinado al escribir el texto?
Inés Garland: No. Yo escribí una novela sin pensar en la edad de los que la leerían. Pensaba que era para adultos, pero fueron las editoras las que la destinaron a los jóvenes. Y fue una decisión muy acertada, porque aunque a los adultos también les gusta mucho, los jóvenes son unos lectores maravillosos. Y muchas veces son los hijos los que se la dan a leer a los padres abriendo un diálogo que me parece necesario.
Julián López: No y sí. No porque una vez que me decidí a escribir esa escritura fue irrefrenable, necesitaba ese permiso interno para hacerlo y cuando estuvo dado ya no había manera de volver atrás. Pero sí en algunos momentos me daba cierto temor pensar en si el sistema de habilitaciones -quién puede hablar sobre qué cosas- me iba a censurar. Afortunadamente ninguno de esos temores mostró visos de realidad, fueron infundados.
Mariana Eva Pérez: Yo me apoyé en los lectores del blog cuyo feedback instantáneo me ayudaba a confiar en el material que iba apareciendo. Cuando corregí o escribí nuevos textos para el libro, textos que ya no aparecían en el blog, seguía teniendo en mente a los mismos lectores. Lectores más o menos de mi generación, que podrían ser mis amigos (y de hecho muchos ahora lo son).
9¿Se guiaron por algún modelo literario o histórico en particular?
Julián López: No, uno de los motores para la escritura de mi novela, más allá del libro de Calveiro que resultó un catalizador inicial, fue la ausencia de modelos, una especie de recorte decidido por la soledad que me permitía aventurarme a esa escritura.
Inés Garland: Yo tampoco. Leí el Nunca Más y Las locas de Plaza de Mayo, de Jean Pierre Bousquet (1983), porque en algún momento pensé escribir la segunda parte de la novela desde el punto de vista de Marito, y desde la búsqueda que harían Alma y Doña Ángela para encontrar a Marito. Pero después desistí. Me pareció imposible atravesar eso emocionalmente y también pensé que no saber lo que les había pasado a los protagonistas respondía más fielmente a la realidad de tanta gente que no supo qué fue de sus seres queridos. Los jóvenes se enojan a veces por eso, pero la sociedad quedó llena de preguntas sin respuesta.
Mariana Eva Pérez: Durante el proceso de reescritura, necesité leer novelas de autoras argentinas contemporáneas. Recuerdo especialmente Una idea genial, de Inés Acevedo, y La virgen cabeza, de Gabriela Cabezón Cámara. También hay influencias de artistas que son a su vez “hijos” (de militantes de los 70), como Félix Bruzzone, Albertina Carri, Gabriel Gatti, el Colectivo de hijos.
10Tratar la dictadura puede implicar la adopción de una posición política definida, la búsqueda de reivindicación política –¿es éste su caso?
Inés Garland: Yo con el epílogo quise dejar una luz en una historia tan oscura. Creo que hay que buscar a todos los hijos de desaparecidos que no conocen su verdadera identidad. Creo que hay que encontrarlos y devolverles la parte de su identidad que les fue robada. Creo que los familiares de desaparecidos tienen que poder despedir los restos de sus seres queridos, que se tienen que buscar las tumbas. Creo que hay pedidos de perdón que todavía no se hicieron. No soy una persona políticamente activa. Si tengo una posición definida con respecto a los temas de los que se ocupa la política. Y trato de votar por los dirigentes que más se acerquen a esas posiciones.
Julián López: A mí o se me ocurre qué posición podría haber ante una dictadura más que la del rechazo absoluto y total. Uno puede, y creo que de hecho debe, tratar de pensar y tender a ir un poco más allá en la comprensión; y otra vez: qué pasa en una comunidad en la que una persona es capaz de torturar, robar, asesinar, ocultar y mentir organizadamente desde el Estado. Eso implica una posición política, reflexionar implica un posicionamiento. Pero para poder pensar es imperiosa la necesidad, si no de reparación, de justicia. Para poder pararse a ver semejante barbarie y salir del estupor que provoca el horror es menester que haya signos claros de que la comunidad en su mayoría reorganiza sus recursos legales. A partir de eso sí puedo pensar en cómo abordar una escritura sobre la masacre, qué personajes entran a mi novela, cómo y para qué entran y qué tipo de circunstancias les toca atravesar. En la última página de mi novela aparecen dos nenas muy jóvenes que pertenecen a los sectores más perjudicados por el proyecto económico de la dictadura, dos personas obligadas a revolver la basura para poder vivir y comer, dos cartoneras. Frente a los personajes de mi novela la aparición de estas dos jovencitas que arrastran un carro lleno de papeles y cartón por Buenos Aires, en el que llevan al bebé de una de ellas, es, claro, una determinación política. Estas dos nenas “se le cagan de risa” a mi protagonista, que busca respirar su propio aire desesperadamente. Podría decir que ahí está mi novela, en esa decisión política de escritura, hasta dónde y a quiénes alcanzan las leyes reparatorias, para quiénes hay justicia.
Mariana Eva Pérez: En mi caso hay una posición política fuerte que sostuve como activista desde muy jovencita y que ahora subyace a la producción literaria. Reivindico la condición de militantes políticos de mis padres y de los desaparecidos en general, pero esa reivindicación no me inhibe de formular críticas a acciones políticas concretas. Creo que ése es el único homenaje válido que se les puede hacer: reintegrarlos al terreno de la política.
11
12Y por último ¿Cómo se ubicarían en el contexto literario-cultural (argentino y/o internacional) actual?
Mariana Eva Pérez: Supongo que entre la producción de la (mal) llamada segunda generación sobre la violencia de Estado en Argentina. No es un lugar con el que termine de sentirme cómoda aunque sí me interesa, y mucho, lo que hacen otros también ubicados allí.
Inés Garland: Es una pregunta difícil. Piedra, papel o tijera me puso en un lugar que todavía me resulta nuevo. El premio que me dieron en Alemania tiene consecuencias que siguen desplegándose, pero no suelo pensar en esto que me preguntan. Escribo, doy a leer mis libros, me alegro cuando gustan, voy a conferencias, a encuentros, a Ferias. No soy muy capaz de evaluar objetivamente mi lugar. Pero obviamente me doy cuenta de que tengo un libro traducido a varios idiomas que ha sido un éxito y que tengo a quién mostrarle mis libros y me van a prestar atención. Hace dos años salió un libro para niños en España y en Argentina, y este año, otra novela juvenil mía en Alemania. En mi país, mis libros de cuentos siguen saliendo y son bien recibidos. Tengo algunos cuentos traducidos al inglés. No hago muchas proyecciones. Estoy ocupada con el día a día, con la escritura y la enseñanza que me apasionan. Me es difícil ubicarme en un contexto.
Julián López: Los últimos años han sido muy pródigos para las literaturas argentina, chilena, y de Latinoamérica en general, cada vez hay más comunicación y más circulación de libros. Si bien la Argentina perdió el lugar destacadísimo en la edición y la producción que tenía en décadas anteriores a la dictadura en este momento hay muchos escritores, muchos proyectos editoriales medianos y pequeños que funcionan por fuera de los grupos transnacionales y que son responsables de una nueva y potente circulación. En ese sentido es un momento muy feliz y muy variado para la escritura.
Para citar este artículo
Referencia electrónica
Katharina Niemeyer y Victoria Torres, «“La necesidad de contar la dictadura argentina en palabras propias”. Una entrevista a Inés Garland, Mariana Eva Pérez y Julián López», Amerika [En línea], 17 | 2017, Publicado el 01 enero 2018, consultado el 15 octubre 2024. URL: http://journals.openedition.org/amerika/8318; DOI: https://doi.org/10.4000/amerika.8318
Inicio de páginaDerechos de autor
Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-SA 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".
Inicio de página