Navegação – Mapa do site

InícioNuméros17Opinion / VariaGuido Boggiani: el amante anti ra...

Opinion / Varia

Guido Boggiani: el amante anti racialista del otro indígena

Eric Courthès

Texto integral

Si dos hombres cantasen dos canciones diferentes, puede acontecer que sus casualidades se encuentren y creen un ton armonioso. Yo me esfuerzo en facilitar tales coincidencias, procuro ese ton armonioso, un lenguaje en común.
- ¿Y qué acontecerá si alguna vez hace un error?
- Moriré.

  • 1 Alberto Vojtěch Frič, [1882-1944], explorador, etnólogo y botánico checo, apodado por los Chamacoco (...)

Entrevista a Pavel Frič1

  • 2 [1837-1899]. Médico militar norteamericano, más conocido como antropólogo, etnólogo y lingüista. Na (...)
  • 3 [1861-1901]. Pintor, fotógrafo y explorador italiano, fue uno de los primeros en convivir de forma (...)

1Según el Sabio de Pensilvania, Daniel Garrisson Brinton2, sólo las razas superiores, como los Mayas y los Aztecas en Mesoamérica, valían la pena ser estudiadas, idea racista, e incluso racialista, que rechazó con fuerza Guido Boggiani, a lo largo de su corta vida3, por sus largas convivencias pacíficas con las etnias más comunes del Chaco, como los Chamacocos, los Sanapanás y los Tobas.

  • 4 Y Francia, por desgracia, mediante la odiosa persona de Joseph Arthur de Gobineau, estaría en el or (...)
  • 5 Nosotros y los otros, Reflexión sobre la diversidad humana, México: Siglo XXI, 2003, (1982); p. 115 (...)

2 El racialismo4 sería el fundamento teórico del racismo, o sea ''la doctrina de las razas'', etnocéntrica si las hay, que fundamenta el racismo, y que legitima una ''jerarquía'' entre el grupo dominante y el grupo dominado, según Tsvetan Todorov5, que teorizó este concepto en su famosa obra: Nosotros y los otros, Reflexión sobre la diversidad humana.

  • 6 Id, p. 13.
  • 7 ''Quizá el primero que critica sistemáticamente el etnocentrismo de la filosofía clásica – con todo (...)
  • 8 Id, p. 27.
  • 9 Id, p. 26.

3 En esta magistral obra, nos enteramos de que ''entre los pensadores del pasado6'', la verdadera preocupación por el otro salvaje, entre los filósofos franceses, apenas empezó con Rousseau7, y Diderot. De hecho, ni Montaigne, ni Pascal, ni La Bruyère en el XVII, ni Montesquieu ni Voltaire en el XVIII, pasaron de ser universalistas etnocentristas que veían a los extranjeros con mucha condescendencia, persuadidos en sus adentros de la superioridad de la cultura francesa. La Bruyère incluso, oponiéndose en ello a Montaigne, condenó abiertamente los viajes por el peligro de corrupción del viajero por otras culturas y otras religiones8, y estaba convencido de que el color blanco de la cara era la única ''prueba de no barbarie9...

  • 10 Ni siquiera Alexander Von Humboldt en su ensayo Essai politique sur l’île de Cuba, en 1826, pese a (...)
  • 11 Viajes por la América Meridional, Madrid: Espasa-Calpe, tomo II, 1941; p. 1.

4 Incluso el genial aragonés Félix de Azara, que recorrió el Río de la Plata y el Paraguay unos veinte años seguidos, a finales del XVIII -a petición de la Corona Española para delimitar fronteras con el Imperio Portugués- y convivió con muchas etnias de esa zona, no es exento de semejantes prejuicios racialistas10. De hecho, según él, el salvaje por no tener escritura y tener una ''lengua desconocida, a la que faltan una multitud de palabras y expresiones11'', y por sólo satisfacer ''las pocas necesidades que experimenta'', es forzosamente un ser inferior...

  • 12 Discursos en viaje, Buenos Aires: Editorial Biblios, 2012, D.e.V. , de ahora en adelante.
  • 13 Id., pp. 121-122.
  • 14 Viajes por Buenos Aires, Entre Ríos y la Banda Oriental (1826-1827), Buenos Aires: Hachette, 1957.
  • 15 Id., p. 121.

5Algo muy similar encontramos unos treinta años más tarde en los diarios de viaje de John A. B. Beaumont, que descubrimos en el reciente y brillante ensayo de Sebastián Román, sobre discursos de (en) viaje12, en la Argentina del siglo XIX. Oscilando el autor con maestría entre semiótica discursiva e historia cultural, reactualiza y resemantiza también ese concepto de racialismo13, al analizar el diario de viaje de un comerciante inglés, por el Río de la Plata, John A. B. Beaumont14. Pone de realce que el racialista no sólo afirma que las razas son diferentes sino que hay razas superiores a las demás, como Beaumont que pone por encima de todos al businessman inglés, al prójimo blanco de '' pigmento favorecido''15, contraponiéndolo a cada rato con el criollo argentino, oponiendo negocio y ocio, diferenciando a los hombres por sus comportamientos en la vida diaria y en los negocios.

  • 16 [1831-1910]. Famoso médico, neurólogo, fisiólogo, antropólogo, viajero y escritor italiano, nacido (...)

6 Entre los formadores de don Guido estaba uno de ellos, el famoso antropológo italiano: Paolo Mantegazza16, de hecho fue un activo racialista cientificista ''sui generis'', como lo calificaría con acierto Sebastián Román.

  • 17 [1835-1920]. Nacido en Montevideo, muerto en La Plata, industrial, humanista, arqueólogo, etnólogo, (...)

7 Empero, si bien es de su época, medio romántica y positivista de fines del XIX, el personaje de nuestra novela, y el tema de esta nota, cuyo principal informante acerca de las etnias del Chaco era Samuel Lafone Quevedo17, nunca adoptó ese tipo de discursos extremos, aunque aparezcan en sus diarios de viaje unas señales de esa nefasta influencia, muy de su tiempo:

Los Chamacocos son los esclavos preferidos y los más buscados por los Caduveos. Son bien tratados mas teniendo en cuenta su raza inferior.

Una simple confrontación entre ambos pueblos permite muy fácilmente comprobarlo.

[…]

  • 18 Courthès, Eric, p. 71 y Los Caduveos, L.C. en adelante, Asunción: Universidad Católica, CEADUC, Bib (...)

Hoy en día, no pudiendo hacer de otra manera, entablaron relaciones amistosas y comerciales con los Chamacocos, los cuales, empero, siguen teniendo cierta aprehensión al acercarse los Caduveos. Y en cambio de esclavitos que los Chamacocos van a capturar en el interior entre la tribu de los Tumaná, o Chamacocos Bravos, por el amor, por la astucia, o por la fuerza, los Caduveos les traen para vender viejos fusiles, pasta de urucú y otros pocos géneros que consiguen en cambio de cueros de ciervo18.

  • 19 Una de las etnias más desarrolladas del Cono Sur, indios artistas y guerreros del Pantanal Mattogro (...)
  • 20 Incluso las mujeres de la '' aristocracia'' caduvea, las de los jefes, tienen mucha ''delicadeza'' (...)

8De hecho, al oponer y jerarquizar entre sí, a los Caduveos19 y los Chamacocos, don Guido, de origen aristocrático, no hace sino usar las ideas y los prejuicios de su época; los indios son unos “salvajes20” , pero su visión es más rousseauniana que darwiniana, es la de un pintor, de un artista, de uno de los primeros etnofotógrafos, y sus largas convivencias con los Chamococos y los Caduveos le hicieron ver las cosas desde dentro. Sus aproximaciones al Otro Indígena son de primera mano y expresan una profunda humanidad.

  • 21 Román, Sebastián, Ibid, p. 117.
  • 22 Id., p. 122.

9 En cambio, el racialista Beaumont, sostenía que dentro del mestizo y del criollo argentino seguía viviendo el indio, “con todos los rasgos distintivos de su raza21”, y que “hay en ellos una negligencia, una falta de puntualidad y una lentitud que no se avienen con el carácter y las costumbres de un hombre de negocios inglés22.”

  • 23 Gombrowicz, Witold, Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2006; p. 201.” Esa demencia inaudible, e (...)
  • 24 Ponce, Néstor, Toda la ceguera del mundo, Bogotá: ediciiones B, 2013; p. 193. Hasta hoy dura ese re (...)
  • 25 Román, Sebastián., Ibid, p. 123.

10 Los “negros ojos sumisos23” de los mestizos argentinos y paraguayos son ojos de indios, que callaron sus orígenes durante siglos, por miedo al desprecio general de la población24, y cuando Gombrowicz y Boggiani, en sus respectivos périplos por el Río de La Plata, a veces se enamoraron de esos ojos profundos, Beaumont se empeñó en sus posiciones racialistas y hasta llegó a sostener que al mestizo argentino, ni con la educación se lo podría redimir25...

  • 26 Os Caduveos, Universidad de São Paulo, 1975; diario de viaje de don Guido traducido y compilado por (...)

11 En su diario de viaje26 a los Caduveos de 1892, inserto en mi novela, Boggiani declaró todo lo contrario, lo que hace de él un opositor muy valioso a las teorías racialistas -fruto muy a menudo de simples investigadores de gabinete- ya que sus largas convivencias con ellos, lo autorizaban a semejante discurso: “Vi y pude comprar platos ornamentados con verdadero gusto artístico, cosa que despierta aún mayor interés, cuando uno piensa que están hechos por salvajes.”

  • 27 “La esclavitud dio lugar a numerosos y graves abusos más que condenables, es verdad, mas es también (...)

12 Pero no todo era positivo en su forma de ver a los indios, por ejemplo, tenía posiciones pro esclavistas, y, partiendo del ejemplo ya mencionado de la esclavitud de los Chamacocos por los Caduveos, sostenía que gracias a la esclavitud27, las poblaciones negras habían progresado respecto de sus pares de África.

  • 28 Eric Courthès., nota 43, p. 25.
  • 29 Fundó dos puertos en el Alto Paraguay: Puerto 14 de mayo, y Puerto Esperanza, que siguen existiendo (...)

13 En cuanto al tema de la pinga -aguardiente de caña que destruyó a tantos indios, por la fuerte adicción que tenían y el uso ritual que hacían de ese fortísimo brebaje- que don Guido repartía entre los indios, con algunos cachivaches italianos, en cambio de cueros de venados y piezas etnográficas, es de decir que el Genio de Omegna “no hubiera podido mantener relaciones pacíficas con los indios sin las garrafas de aguardiente que guardaba debajo de su cama, ya que todos los etnólogos, misioneros, exploradores y estancieros hacían lo mismo28”. Empero, excepto los dos aspectos recién mencionados, don Guido se portó realmente como un caballero lombardo con los autóctonos, con los cuales convivió en sus obrajes29, o encontró en sus numerosos viajes por el Chaco y otras partes del Paraguay.

  • 30 Eric Courthès., ibid, p. 34.

14 Su grado de transculturación alcanzó lo máximo, mediante la amistad e incluso el amor. Su acercamiento al Otro fue profundamente humano, olvidándose de los prejuicios de su época. Por ejemplo, el estrés y la preocupación casi paterna que siente cuando su guía chamacoco Felipe extravía el camino en una de sus expediciones, es realmente emocionante: “Le tenía tanto afecto que la simple idea de ser abandonado me afligió con un pesar inmenso, no pudiendo pararme de llorar30.”

  • 31 No se puede sino pensar en otro gran viajero romántico, precursor también de una etnología moderna (...)

15 Con los Caduveos, con los cuales convivió dos veces tres meses, en 1892 y 1897, llegó a extremos su identificación con el Otro indígena, primero adoptó su traje31 :

  • 32 E.B.I., ibid, p. 76 y L.C., ibid, pp. 114-115.

Confeccioné para mí varios trajes a lo Caduveo, a fin de disponer de ropa de muda. Hice uno todo rojo flamante. Mi primera aparición con esta ropa fue acogida por un general grito de admiración y los más elegantes del país me tenían envidia. También llevo collares en el pecho. ¡Qué pena que para completar el traje, no me hubiera decidido a quitarme los bigotes, las pestañas y las cejas!32

16Y luego, como es natural, se puso a bailar con ellos, hasta altas horas de la noche, descalzo, padeciendo mil dolores en las plantas de los pies, pero dejando de a poco toda su educación occidental y adoptando los usos y las costumbres de los indios:

Después de eso, llegaron de nuevo unos jóvenes, esta vez de traje de ceremonia, esto es, de calzas, camisas, andaban descalzos y me convidaron a bailar con ellos.

-¡Pero no sé bailar!

-¡No importa, aprenderás bailando con nosotros!

[…]

Mi inexperiencia provocaba la hilaridad de las chicas, que se divertían locamente y me provocaban a cada rato para darme a entender que estaban contentas con verme tomar parte activa en su alegría.

Me esforcé en encontrar el paso, mas era bastante difícil y sólo al final conseguí imitarlo, cuando ya me dolían bastante las plantas de los pies.

La explanada había sido barrida diligentemente; mas para mis pobres pies todavía no acostumbrados a andar sin zapatos había siempre algún terrón endurecido, o alguna raíz que salía del suelo para que me topara con ella y blasfemara.

  • 33 E.B.I., ibid, p. 77 y L.C. p. 123.

Mas, como Dios manda, el baile tuvo fin y me sentí bien contento con volver a mi catre33.

17Empero, no sólo sintió con ellos el goce por compartir el placer del baile o de los cantos indígenas sino que llegó a trabar amistad real y profunda con jóvenes indios e indias, como su seguidor, el explorador checo Fric ya mencionado, por la honradez y la autenticidad de los sentimientos de los indios:

  • 34 G..B.F., íbid, p. 23: En 1904, Acevedo residía en Bahía Negra y fue ahí donde, el 10 de octubre, Fr (...)
  • 35 G..B.F., íbid, p. 21.

De hecho, así como lo dijo después de mi muerte mi seguidor, el bueno de Frič34, poco antes de morir él mismo: '' Los salvajes son personas íntegras'', personas como nosotros, diría yo, hermanito checo. '' Encontré en ellos un sentimiento que es cada día más raro entre la gente civilizada -si es que realmente existe- la amistad35.

  • 36 N.y.O., ibid, p. 33.

18Boggiani, al sentirse totalmente aceptado e integrado por los Caduveos, naturalmente termina en bolas como ellos, al recoger frutos de etchates tan abundantes que tuvo que sacarse la ropa para llevarlos, haciendo suya la máxima de Diderot36, en su famoso Supplément au voyage de Bougainville: “Ponerse el hábito del país adonde se va y colgar el del país de donde se es.”

Recogimos tantos frutos que no bastaron los pañuelos y los trapos hechos con nuestra ropa para contenerlos, tuvimos que ponernos en completo traje de Adán... antes del pecado, y, llenos los paños que antes nos tapaban, los llevamos hasta afuera del bosque donde habían quedado presos los bueyes, que con su yugo no habían podido entrar.

Es el último grado descendido en la escala de los hábitos salvajes y vi que, al no poder hacer de otra forma, ¡podemos vivir de lo mejor tanto desnudos como vestidos de casaca, corbata blanca y guantes glacés!

Con lo que me di algo de consuelo por lo que pueda acontecer en la vida. ¡Nunca se sabe...!

Al volver a la toldería, de regreso con abundante carga, fui acogido por un murmuro de admiración de toda la aldea.

  • 37 E.B.I., ibid, p. 117 y L.C., ibid, p. 214.

Poco a poco me estoy volviendo un perfecto Caduveo. A todo la gente se acostumbra con el tiempo37.

  • 38 Las espozinhas eran las jóvenes mujeres chamacocas esclavizadas que los Caduveos vendían a los bras (...)

19Y como es natural también, al despertar tanta admiración por su traje local, por sus bailes con los '' salvajes'' descalzo, y su final desnudez, en el simple ''traje de Adán'', como Ellos, despertó el amor en su alma y en la de su ''espozinho''38, el lindo Uillíli:.

  • 39 Muchos suponen que el lindo Uilílli fue el novio predilecto de Bogianni netamente bisexual avant la (...)
  • 40 E.B.I., ibid, p. 91 y L.C., ibid, pp. 79-80.

Su nombre es uno de los más dulces que oí hasta ahora. LLámase Uilílli, con un acento en la segunda i39. Tendrá entre dieciséis y diecisiete años y es precioso. El cabello negro y liso, como es común acá, dos grandes ojos negrísimos llenos de dulzura ornados de largas pestañas suaves, encimadas por dos cejas de arco bien delineado, y los rasgos del rostro extraordinariamente finos, lo cual, con la perfección de formas de las manos y de los pies y la proporción general de los otros miembros del cuerpo, más delgados que gordos, muestra a la evidencia la pureza de sangre que corre por sus venas.
Al contrario del uso general, no se raspa las cejas ni las sobrecejas, tal vez porque es aún muy joven. ¡Qué pena que no comprenda el portugués y no podamos conversar juntos: hubiera podido contarles tantas cosas interesantísimas para él!”
40.

  • 41 En ese aspecto, es también un precursor del genial bretón totalmente ''tahitianizado'', Víctor Sega (...)
  • 42 Yo, Guido Boggiani, el Blanco Indio, Courthès, Éric, Asunción: Servilibro, FONDEC, en prensa, julio (...)
  • 43 En la misma época, en ese precioso siglo XIX de todas las utopías, por las numerosas zonas blancas (...)
  • 44 En los años cincuenta, salió con ese título en Italia un cómic sobre Boggiani: l Pallido Re, Conti, (...)

20Al sentirse como Ellos, al verse como un '' perfecto Caduveo'', -poniéndose en escena, como si de ficción se tratara41-, Boggiani es Caduveo, es El Indio Blanco, o más bien El Blanco Indio42, es uno de ellos, su empatía es total, y eso, en el campo de la etnología43, no se había dado antes: esa extraña comunión entre un aristócrata piamontés, un Rey pálido44 y los '' salvajes'' más evolucionados y dominantes del Pantanal, a quienes trataba como hermanos:

  • 45 E.B.I, ibid, p. 80 y L.C., ibid, p. 131.

Comienzo ahora a entrar en familiaridades con esta gente que se siente no muy poco lisonjeada en su amor propio al ver que un europeo, y no uno de esos habituales portugueses groseros y libidinosos, mas un señor que sabe tantas cosas, que viajó tanto y que, según ellos, es tan rico (¡ pobrecitos, se conforman con tan poco!) y que en lugar de tratarlos con desprecio, engaño y los malos modos que se les suele aplicar, se junta con ellos fraternalmente y se interesa en todo lo que les concierne, sin abusar de su ignorancia en los negocios y encima se muestra insólitamente generoso.45

  • 46 Guaycurú significa 'gente malvada y sucia' en guaraní, el nombre que se daban ellos a sí mismos era (...)

21Los Caduveos pertenecen a la familia lingüística Mataco-Guaycurú46, son de origen pámpido, de ahí el odio que les tenían los Guaraníes, de origen amazónico. Vivieron en el Alto Paraguay hasta la Guerra Grande, durante la cual se aliaron con los Brasileños, en contra de los paraguayos, luego cruzaron el río Paraguay y se radicaron en una extensa reserva epónima, al pie de la Sierra de Bodoquena, que les regaló el gobierno de Brasil, en cambio de sus servicios de guerra.

  • 47 A los 22 años, Boggiani obtuvo el Premio Umberto I, por su precioso óleo verista, lleno de magia de (...)
  • 48 Hoy en día apenas pasan de 1 000 los últimos Caduveos.

22 Eran temidos por todas las tribus del Chaco, a las cuales esclavizaban, por ser más altos y fuertes, y sobre todo más evolucionados. Adoptaron en seguida el caballo y se volvieron los Centauros del Chaco. Pero sobresalen aún más en el ámbito artístico, sus tatuajes y su cerámica están entre los mejores en toda Suramérica, lo que lo conllevó a don Guido, gran artista si los hay47, a sostener que tenían un origen incaico, de hecho, el Genio de Omegna, llegó a afirmar que eran incas prófugos48 :

Los dibujos que los Caduveos suelen hacer tanto sobre su cuerpo como los utensilios están llenos de gusto y de carácter. No es, por cierto, un arte que aprendieron del contacto con la civilización. Este talento artístico notablemente desarrollado en todos, y más especialmente en las mujeres, lo tendrán heredado de anteriores civilizaciones indígenas asaz importantes antiguamente, que fueron paulatinamente degenerando miserablemente por el contacto con los vicios importados juntamente con las persecuciones de la civilización española y portuguesa, la cual, la primera sobre todo, tuvo el poder de destruir cuanto bueno encontrara en sus conquistas.

No restan ahora más que unos pocos vestigios, de los cuales todavía se puede deducir fácilmente lo que habrían sido los Caduveos en cierta época, los cuales, reducidos al mínimo término por los vicios y por las dolencias, desconocidas antes de la Conquista van extinguiéndose rápido.

Que ellos derivaran o, por lo menos, tuvieran grandes afinidades con los Incas, queda fuera de duda, siendo el arte del dibujo buena señal para semejantes pesquisas genealógicas.

  • 49 E.B.I., ibid, nota 64, p. 62 y L.C., nota 36, p. 88: ''Más tarde, en la Exposición Mundial de Chica (...)

El Perú no está lejos y la dominación e influencia de los Incas se extendería mucho más allá de esta región49.

  • 50 E.B.I., ibid, p. 75.

23Aquellos indios únicos, improbables artistas-centauros, grandes amigos de don Guido, y luego sujetos del admirable análisis estructural de Claude Lévi-Strauss, alcanzaron un grado de civilización ''nada desdeñable50'', pero llegaron también al mismo tiempo a su casi extinción, un '''fin de civilización'' acelerado por el contacto con los paraguayos y los brasileños, por sus guerras y sus vicios, aunque éstos les concedieron al final esas grandes extensiones de tierras en su nombre, tan hermosas que parecen la Meseta de los Venados de Los pasos perdidos, de Alejo Carpentier.

  • 51 Lo sguardo del viaggiatore, vita e opere di Guido Boggiani, Novara: Interlinea Edizioni, 1997, pp. (...)

24Además, las largas convivencias que tuvo con ellos el Genio de Omegna, equipara su particular acercamiento lleno de amor al Otro indígena -con medio siglo de adelanto- con la etnología moderna, según Maurizio Leigheb51, el mayor especialista mundial de Guido Boggiani, antropólogo de la R.A.I.:

  • 52 Roma: Ediciones Ermanno Loescher, 1895.

I Caduvei52 es una de las primeras monografías etnográficas del XIX […] la obra de Boggiani adquiere particular relieve para la modernidad ya que anticipa una concepción del primitivo y del otro que serán adquisiciones de la investigación etnológica contemporánea. […] del artista-viajero cuya obra podría ser considerada como una anticipación de la etnología moderna.

25En síntesis, cabe destacar que don Guido supo amar como ninguno al Otro indígena, de ambos sexos, y que en sus estadías pacíficas y armoniosas con los indios, iba hacia adelante, hacia el Otro indígena, con humanidad, y pues que así fue como supo encontrar ese '' lenguaje en común'' rezado por Frič en el exergo...

  • 53 Como Tzvetan Todorov, el joven búlgaro llegado a Francia, en los sesenta, huyendo primero del marxi (...)
  • 54 Para entenderlo mejor, bastaría con comparar el Suplemento al viaje de Bougainville de Diderot, y L (...)

26 Además, fue un etnólogo sui generis, casi instintivo, que rechazó los prejuicios etnocentristas de los pensadores del XVII y del XVIII, como Montaigne y La Bruyère, que seguían vigentes en su época, como lo vimos a través de los discursos de viaje de Beaumont por ejemplo, o las teorías racialistas de Mantegazza y Brenton. Es más, al adherir a los discursos más tolerantes y abiertos de Rousseau y Diderot, al convivir en su estado natural con los indios a lo Dutrou-Bornier o a lo Antoine de Tounens, al sacarles fotos de forma artística y humana a la vez, y por fin al hacer suya una etnología de proximidad con el otro indígena, como la de Pierre Loti, con los últimos Pascuenses, don Guido Boggiani abrió nuevas pistas para la etnología moderna, basadas en el amor al Otro indígena. Esto es, en algo más empírico53, y no sólo en grandes teorías universalistas y etnocentristas, alejadas de los terrenos de investigación54, y sobre todo de los corazones y almas de los hombres y mujeres autóctonos del Chaco y del Pantanal, únicas claves valiosas para penetrar y entender sus costumbres de forma profunda...

  • 55 Lenguajes de la memoria I, “Literatura y derechos humanos: Desapariencia no engaña, de Néstor Ponce (...)
  • 56 ''Amado Bonpland y Guido Boggiani, eslabones perdidos del americanismo'', Courthès, Eric, Amerika, (...)

27 Por si fuera poco, parafraseando a mi amiga Mirian Pino55, las diferentes obras de Boggiani, por su pluridisciplinaridad: fotos, cuadros y monografías etnográficas, forman una ''sutura'' entre el Arte, con lo Real Maravilloso de sus diarios de viaje, la Etnología, anticipando la estructural, por su ósmosis con los indios Chamacocos y Caduveos, y la Memoria, por constituir sus trayectorias personales y científicas, uno de los mayores eslabones perdidos del Americanismo56...

28 Por lo tanto, se merece sobremanera que su figura, original en su época, oscilando entre romanticismo y positivismo, sea rescatada mediante ese tipo de notas académicas y mi futura ficción etnográfica...

Topo da página

Notas

1 Alberto Vojtěch Frič, [1882-1944], explorador, etnólogo y botánico checo, apodado por los Chamacocos: Karaí Pukú: el gran cazador, porque sobrevivió a una pelea con un jaguar, era un especialista mundial de los cactos. Al encontrarse en la misma zona que Boggiani, cuando murió El Rey pálido, y al heredar parte de sus fotos y diarios, fue su seguidor en la escala de los etnólogos de terreno en el Chaco. Sus descendientes, Pavel Frič e Yvonna Fričova, produjeron en 2008 un lujoso álbum de fotos de don Guido: Guido Boggiani Fotógrafo, G.B.F., en adelante, pero, por desgracia, perdieron varios diarios suyos, entre los cuales, el del segundo viaje a los Caduveos, de 1897. Hoy en día, existen en el Chaco unos descendientes suyos, los Checomacocos, unas familias mestizas, que reciben el amparo de sus primos checos. N.d.C. http://www.radio.cz/fr/print/article/108908, http://www.checomacoco.cz/

2 [1837-1899]. Médico militar norteamericano, más conocido como antropólogo, etnólogo y lingüista. Nació en Pennsylvania e inició estudios de medicina en el Jefferson Medical College, pero abandonó el ejercicio de su profesión para viajar por Europa y estudiar en París y en Heidelberg, arqueología y etnología. Actuó como cirujano en la guerra civil norteamericana, adhiriendo al bando de la Unión. Desde 1884, atendió sus cátedras de lingüística en la University of Pennsylvania, continuando en la tarea hasta su fallecimiento en 1899. Fue autor de numerosas publicaciones, miembro de sociedades científicas y llegó a ser presidente de la American Association for the Advancement of Science, en 1895.'', Contreras Roqué, Julio Rafael, Guido Boggiani, entre la memoria y el olvido, Asunción: Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Colección Azara n.° 1, 2009; nota 135, p. 170; E.M.O., en adelante.

3 [1861-1901]. Pintor, fotógrafo y explorador italiano, fue uno de los primeros en convivir de forma pacífica y “laica” con los amerindios, fue el precursor de una etnología de terreno, basada en el respeto al Otro Indígena. Y, por si fuera poco, en introducir “el principio artístico en sus fotografías antropológicas, dando un nuevo camino a la antropología moderna” (Gutiérrez Viñales, Rodrigo, Arte latinoamericano del Siglo XX, Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2005; p. 291), y sobre todo dándole una identidad al sujeto indígena, indicando en cada toma, su nombre y etnia, y restituyéndole su alma por la proximidad que solía tener con él. Por todas esas razones, le voy a dedicar una “novela”, Yo, Guido Boggiani: el Blanco Indio, E.B.I., de ahora en adelante. ''Novela'' entre comillas, porque estas memorias apócrifas están constituidas de un 80% de diarios de viaje suyos, inéditos en español, y traducidos por mí del italiano y del portugués. Su destino fue particularmente trágico y digno de una ficción etnográfica, ya que fue asesinado por los Chamacocos Bravos, en el Alto Paraguay, en septiembre de 1901, a los 40 años apenas cumplidos, en un monte del Chaco Boreal, muy cerca de la frontera boliviana.

4 Y Francia, por desgracia, mediante la odiosa persona de Joseph Arthur de Gobineau, estaría en el origen del concepto, a través del célebre ensayo de dicho Conde: L’inégalité des races, París: Librairie de Firmin Didot Frères, 1853, quien hacía de la raza el factor principal del comportamiento humano y veía al mestizaje como un mal necesario, pero que hubiera provocado la degeneración de la raza supuestamente superior de los blancos…

5 Nosotros y los otros, Reflexión sobre la diversidad humana, México: Siglo XXI, 2003, (1982); p. 115, p. 118. N.y.O, en adelante.

6 Id, p. 13.

7 ''Quizá el primero que critica sistemáticamente el etnocentrismo de la filosofía clásica – con todo y esto es lo esencial, no renuncia a su universalismo- es Rousseau […] en su famosa y larga nota X del Discours sur l'origine de l'inégalité, que es una disertación dedicada al conocimiento de las otras culturas”; Ibid, p. 30.

8 Id, p. 27.

9 Id, p. 26.

10 Ni siquiera Alexander Von Humboldt en su ensayo Essai politique sur l’île de Cuba, en 1826, pese a su gran interés enciclopedista por las culturas indígenas, pasó de tener una actitud benévola pero ambigua con los esclavos negros de Cuba, por tener fuentes de dos orígenes: esclavistas y abolicionistas. https://www.uni-potsdam.de/romanistik/hin/hin24/HiE_Humboldt1826a.pdf.

11 Viajes por la América Meridional, Madrid: Espasa-Calpe, tomo II, 1941; p. 1.

12 Discursos en viaje, Buenos Aires: Editorial Biblios, 2012, D.e.V. , de ahora en adelante.

13 Id., pp. 121-122.

14 Viajes por Buenos Aires, Entre Ríos y la Banda Oriental (1826-1827), Buenos Aires: Hachette, 1957.

15 Id., p. 121.

16 [1831-1910]. Famoso médico, neurólogo, fisiólogo, antropólogo, viajero y escritor italiano, nacido en Monza, cerca de Milán. A pesar de tener una visión europeocéntrica, sus diarios no carecen de interés antropológico, y sus colaboraciones con Darwin, pese a sus orientaciones racialistas, fueron fundamentales a la hora de sentar las bases de su teoría de la evolución de las especies. Por su uso personal de la cocaína a fines científicos, se iguala con Freud, y por si fuera poco, publicó un montón de libros sobre sexología muy audaces para su época; Paolo Mantegazza fue un tipo dotado de mucho ingenio, un politécnico de alto nivel y otro Maestro de don Guido.

17 [1835-1920]. Nacido en Montevideo, muerto en La Plata, industrial, humanista, arqueólogo, etnólogo, y lingüista indigenista, de origen inglés. Se radicó en Catamarca, donde estuvo a cargo de la mina de su padre y luego de la suya. Fue el descubridor de las famosas ruinas de Quilmes, de los Diaguitas, en los Valles Calchaquíes. Volvió a Buenos Aires a finales del XIX, y fue director del Museo de La Plata, y de la Facultad de Ciencias Naturales de La Plata.

18 Courthès, Eric, p. 71 y Los Caduveos, L.C. en adelante, Asunción: Universidad Católica, CEADUC, Biblioteca Paraguaya de Antropología, Vol. 95, 2014; pp. 109-110.

19 Una de las etnias más desarrolladas del Cono Sur, indios artistas y guerreros del Pantanal Mattogrossense, egregios especialistas de tatuajes y cerámicas, con los cuales convivió dos veces tres meses don Guido, en 1892 y 1897.

20 Incluso las mujeres de la '' aristocracia'' caduvea, las de los jefes, tienen mucha ''delicadeza'' según él: ''No son para nada groseras en sus modales esas mujeres salvajes, y noté siempre en ellas un recato notabilísimo de modales; tienen un no sé qué de fino que a veces haría creer que recibieron su educación en cualquier salón europeo.'', E.I.B., ibid, p. 132.

21 Román, Sebastián, Ibid, p. 117.

22 Id., p. 122.

23 Gombrowicz, Witold, Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2006; p. 201.” Esa demencia inaudible, este pecado inocente, estos ojos negros sumisos. Quiero abrazar la demencia, le salgo al paso... ¡Yo a mi edad! ¡Catástrofe!''.

24 Ponce, Néstor, Toda la ceguera del mundo, Bogotá: ediciiones B, 2013; p. 193. Hasta hoy dura ese rechazo de los ''negros'', como se les dice en Argentina, de forma despreciativa, a cualquiera que tenga la tez un poco parda de sus antepasados indios y/o negros*. '' La dueña de casa [de un barrio cerrado] vino a supervisar la organización del equipo. Era una rubia teñida, con varias partes del cuerpo estiradas como pergamino con aceite y otras infladas con silicona. Miró todos los preparativos frunciendo la nariz, como si de alguna parte llegara el mal olor. No hablaba, sólo producía sonidos apagados en el fondo de la garganta, que podían significar indiferentemente muy bien o muy mal, y que daban toda la impresión de un ''yo desconfío de todo cuanto se trata de trabajo de negros.”

25 Román, Sebastián., Ibid, p. 123.

26 Os Caduveos, Universidad de São Paulo, 1975; diario de viaje de don Guido traducido y compilado por mí: L.C., presentación mía de agosto de 2014, en la Casa Roa Bastos de Asunción, en la red: https://www.youtube.com/watch?v=v9QN0tH-hU4.

27 “La esclavitud dio lugar a numerosos y graves abusos más que condenables, es verdad, mas es también una gran necesidad. Sin ella no tendríamos aquellos cientos de miles de negros completamente civilizados que pueblan las dos Américas, y además estarían todavía en el estado en que se hallan las tribus salvajes de África.”, Eric Courthès, p. 71.

28 Eric Courthès., nota 43, p. 25.

29 Fundó dos puertos en el Alto Paraguay: Puerto 14 de mayo, y Puerto Esperanza, que siguen existiendo hasta hoy...

30 Eric Courthès., ibid, p. 34.

31 No se puede sino pensar en otro gran viajero romántico, precursor también de una etnología moderna de proximidad, el charentés Pierre Loti, que adoptó tres trajes y tres culturas diferentes con sus sucesivas esposas: Rarahu, la vahiné tahitiana que se murió de desesperación después de su salida de la isla, Aziyadé, la turca, y Madama Crisantemo, la japonesa. Es de notar que Boggiani al hablar de su espozinha chamacoca, alude a él en Los Caduveos: '' Al anochecer vino de nuevo mi … señora. Parece que tiene la intención de quedarse algunos días. ¡Haré todo lo posible! Pensé, no sé si para bien o para mal, en hacer un trato con los señores de la esclavita chamacoco, para que ella quedara conmigo por todo el tiempo que permanezca todavía acá. Después de negociaciones bastante largas, consintieron, mediante pago anticipado de una decena de metros de paño de algodón, de algunos lienzos de colores vivos y de otras pequeñas cositas de poca importancia. Por lo que, de ahora en adelante, estoy casado... hasta nuevo aviso. Mi pensamiento va para Mme Chrysanthème de Pierre Loti.'', Eric Courthès, ibid, p. 101 y L.C., ibid, pp. 178-179.

32 E.B.I., ibid, p. 76 y L.C., ibid, pp. 114-115.

33 E.B.I., ibid, p. 77 y L.C. p. 123.

34 G..B.F., íbid, p. 23: En 1904, Acevedo residía en Bahía Negra y fue ahí donde, el 10 de octubre, Frič recibió de él algunos cuadernos que pertenecieron a su desventurado colega. Tratábase de los diarios ilustrados de los viajes de Boggiani, de las anotaciones lingüísticas y de las copias de su correspondencia. Acevedo depositó este material inaprovechado en manos competentes, con la esperanza de ayudar a Frič en su pesquisa y en el estudio comparativo. En el único cuaderno no terminado, Frič, el mismo dia, comenzó a sacar sus propios apuntes.''

35 G..B.F., íbid, p. 21.

36 N.y.O., ibid, p. 33.

37 E.B.I., ibid, p. 117 y L.C., ibid, p. 214.

38 Las espozinhas eran las jóvenes mujeres chamacocas esclavizadas que los Caduveos vendían a los brasileños o paraguayos, a fin de congraciarse con ellos. Cf. nota 25. Según Azara, la '' prostitución'' era algo muy difundido entre los indios del Chaco y de la Pampa...

39 Muchos suponen que el lindo Uilílli fue el novio predilecto de Bogianni netamente bisexual avant la lettre; lo volvió a ver en el segundo viaje al Nalique, de 1897, y le sacó una foto, véase más abajo – por desgracia con las cejas raspadas- y en la página en facebook que le dediqué: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=261084643976082&set=a.261084173976129.62913.261060787311801&type=1&theater.

40 E.B.I., ibid, p. 91 y L.C., ibid, pp. 79-80.

41 En ese aspecto, es también un precursor del genial bretón totalmente ''tahitianizado'', Víctor Segalen, en su muy innovadora y jamás repetida novela etnográfica Los Inmemoriales...

42 Yo, Guido Boggiani, el Blanco Indio, Courthès, Éric, Asunción: Servilibro, FONDEC, en prensa, julio de 2017.

43 En la misma época, en ese precioso siglo XIX de todas las utopías, por las numerosas zonas blancas que quedaban en los mapas, Jean Onésime Dutrou Bornier*a, en la Isla de Pascua, y Antoine de Tounens*b, en Patagonia, llegaron a ser reyes de verdad de los indios, pero no trajeron al conocimiento humano tantos datos etnográficos como Boggiani.

*a: Véase al respecto la notable novela de Bob Putigny : Le roi de Pâques, de Tahiti à l'Île de Pâques, Papeete, Tahití: Editions Le Motu, 1994

*b: Fíjese también en la estupenda novela de Jean Raspail: Moi, Antoine de Tounens, roi de Patagonie, París : Editions Albin Michel, 1981.

44 En los años cincuenta, salió con ese título en Italia un cómic sobre Boggiani: l Pallido Re, Conti, Giulia, Firenze: Edizioni Vallechi per i ragazzi, Via Della Sapienza, 1955.

45 E.B.I, ibid, p. 80 y L.C., ibid, p. 131.

46 Guaycurú significa 'gente malvada y sucia' en guaraní, el nombre que se daban ellos a sí mismos era Mbayás, véase al respecto la excelente monografía de don Guido, severa crítica si las hay del trabajo de Brinton: '' Cartografía lingüística del Chaco por el Dr Daniel G. Brinton''', Revista del Instituto Paraguayo, Año II, Vol. 2, N0 16, Asunción, 1899, p. 112.

47 A los 22 años, Boggiani obtuvo el Premio Umberto I, por su precioso óleo verista, lleno de magia de soles y sombras: “A la sombra de los castaños”, https://www.facebook.com/GuidoBoggiani/posts/409392662478612.

48 Hoy en día apenas pasan de 1 000 los últimos Caduveos.

49 E.B.I., ibid, nota 64, p. 62 y L.C., nota 36, p. 88: ''Más tarde, en la Exposición Mundial de Chicago, tuve la ocasión de confrontar objetos hallados en la antiquísima necrópolis de Ancón con aquellos recogidos por mí, aún en uso y fabricados hoy en día por los Caduveos y los Chamacocos. Pude observar, no sólo la identidad de materiales y de formas simo también la extraña identidad de dibujos, especialmente en los tejidos. El museo Pre-Histórico Etnográfico y Kircheriano de Roma posee también una espléndida colección Mazzei de antigüedades peruanas, algunos objetos sobre los cuales se encuentran a menudo motivos ornamentales idénticos a aquellos usados por los Caduveos. Forma también parte del material del mismo Museo mi colección etnográfica, por lo que, para quien se interese en eso, es fácil averiguar mis aserciones.''

50 E.B.I., ibid, p. 75.

51 Lo sguardo del viaggiatore, vita e opere di Guido Boggiani, Novara: Interlinea Edizioni, 1997, pp. 13-14. Traducción mía en E.B.I., ibid, nota 171, p. 146.

52 Roma: Ediciones Ermanno Loescher, 1895.

53 Como Tzvetan Todorov, el joven búlgaro llegado a Francia, en los sesenta, huyendo primero del marxismo y luego de los pensadores ''pequeños burgueses'' que lo rodeaban, en París, Boggiani quiso '' nutrir [su] pensamiento con [su] experiencia'', N.y.O., ibid, p. 11.

54 Para entenderlo mejor, bastaría con comparar el Suplemento al viaje de Bougainville de Diderot, y Los Inmemoriales de Segalen, tratan del mismo tema: Tahití, empero, mientras que el primero hace hincapié en la superioridad de las leyes de la naturaleza en Tahití, desde sus enciclopedias, sin nunca pisar el terreno de investigación, el segundo nos da una visión dramática, desde dentro, in situ, del terrible choque entre ambas culturas y de la total deculturación de los tahitianos...

55 Lenguajes de la memoria I, “Literatura y derechos humanos: Desapariencia no engaña, de Néstor Ponce”, Córdoba: Narvaja Editor, 2014.

56 ''Amado Bonpland y Guido Boggiani, eslabones perdidos del americanismo'', Courthès, Eric, Amerika, n°10, junio 2014, Université Rennes 2; ver: http://amerika.revues.org/4784 (consultado el 12/05/2017).

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Eric Courthès, «Guido Boggiani: el amante anti racialista del otro indígena»Amerika [Online], 17 | 2017, posto online no dia 01 janeiro 2018, consultado o 18 abril 2024. URL: http://journals.openedition.org/amerika/8320; DOI: https://doi.org/10.4000/amerika.8320

Topo da página

Autor

Eric Courthès

Lycée français de Saint-Martin / ERIMIT

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-SA-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-SA 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search