Navigation – Plan du site

AccueilNuméros18ThématiqueDe la ontología del género femeni...

Thématique

De la ontología del género femenino y las estrategias de la mascara-de en la obra de Marvel Moreno : conflictos de identidad y violencia de la representación en Colombia

Natalia Vélez L.

Résumés

Este artículo indaga al ser del género femenino, tal como es evidenciado en el discurso literario de la autora colombiana Marvel Moreno. Recurro a Lacan y su concepción sobre las prácticas significantes expuestas en el simbolismo del lenguaje, articulado por la ley paterna, y las diferencias de sexo y género según su dimensión cultural. Esta ontología indaga al “ser” -del Falo-, sentido que consiente la ley, según el cual la diferencia sexual es ininteligible. El “ser” o “tener” el Falo, anuncian posiciones sexuales imposibles dialécticamente. Moreno trabaja esta concepción en las representaciones del lenguaje masculinizado de disyunción binaria, entre “ser” y “tener”, mediadas por el poder del sexo dominante y la represión (mascara-de) constituyente del sujeto femenino. Sostengo que estas representaciones discursivas de la dialéctica “ser”-“tener”, enmarcan la paradoja del desarrollo de la sociedad colombiana de los años noventa : la consagración de los derechos fundamentales en la Constitución de 1991, acompañada del recrudecimiento de la violencia política y un aumento en los índices de conflictos socioculturales ; la violencia de representación y la incorporación jerárquica del “yo” sobre los otros. Esta violencia representacional, antecede y acompaña procesos identitarios de subculturas “extremas”, necesitadas de manifestarse a través del conflicto armado.

Haut de page

Texte intégral

… for it is the fate of a woman

long to be patient and silent,

to wait like a ghost that is speechless

till some questioning voice dissolves the spell of its silence.

Henry Wadsworth Longfellow

1Cuando se abordan temas relacionados a los fenómenos que circundan una cierta ontología del humano, es necesario fijar un marco de referencia estipulando las propiedades y elementos desde los que parten dichos fenómenos, para formular el eje que, sin pretender una total compresión, brinde una ilusión deductiva para todos, desde el lugar que ha dado luz a nuestras reflexiones. Así pues ¿donde se centra aquí la atención, al hablar del origen de un supuesto género femenino, en la obra que nos ocupa ?

2Mi interés por la escritora colombiana Marvel Moreno (Barranquilla, 1939 - París 1995) y el análisis de su discurso literario, tomado como manifestación del estrato inconsciente, se basa en la reflexión de aquel lenguaje subjetivo que deviene sui generis, un des-cubrir de una cierta disposición o sistema de significación al interior del sujeto. Es un lenguaje que al decir “más de lo que dice”, en apariencia, muestra al ser y a la existencia de su autora en un contexto y un espacio, tanto físico como interior, al transcribir su presencia significante a modo de presagio en su obra. Una visión multidisciplinar nos acerca al objetivo de tratar de abrir un campo de trabajo que incluyera la lectura y el análisis de una producción particularmente sensible e interesante, para la indagación psicoanalítica como base de la materia narrativa.

3Cuestionar al ser del género femenino, a la mujer en la obra de Marvel Moreno, implica preguntarse ¿Cómo se determina un ser del género - podría también pensarse como aquello que yace detrás de un género-persona o constructo social- y cómo lo representa en su obra la autora ? ¿De dónde surge ? y ¿Qué relación hay entre la teoría feminista, Marvel Moreno y su tipo de crítica ?

4Resulta imposible no relacionar de cierta manera y en lo que compete esta temática, a la(s) teoría(s) feminista(s), cuando se habla de la ontología del ser -de la fémina o del femenino- o de una posición de la mujer en la sociedad. En un primer momento, se podría aclarar que Marvel Moreno, escritora poco reconocida en el ámbito literario de su época, hace constante alusión a la figura femenina en “sacrificio”, a través de toda su obra ; el « sacrificio » es un término que sin duda está vinculado al legado del contexto colombiano religioso, cristiano-católico sobretodo, y que representa en el caso de la mujer, la inmolación del propio deseo en aras de suplir el deseo del Otro : deseo que le otorga una posición dentro de la estructura social, garantizando su pertenencia. Los interrogantes que competen esta indagación sobre la mujer, representada a través de personajes y arquetipos que crea la autora y que están inmersos en este análisis, discuten los recónditos imaginarios sobre aquella forzosa y subvertida aprehensión de su identidad femenina. Dichos imagos, están ineludiblemente acompañados de una vasta variedad de movimientos inconscientes, de los cuales se desprenden castigos auto-infligidos, transgresiones encubiertas, coerciones e inhibiciones que terminan por denunciar el conflicto presente para el sujeto femenino con miras a moldear su identidad y su existencia. A través de los procesos de vaivenes identitarios propios del alma humana, se advierte la supervivencia de una unicidad, en este caso de la mujer, dejándose entrever en la superficie de su comportamiento y de su expresión. Semejantemente, se estructura la propuesta lacaniana acerca de la discursiva, forjada a partir de una dialéctica dotada de representaciones, expuestas en el simbolismo del lenguaje articulado por la ley paterna : “desaparecer ante el deseo del Otro”, que manifiesta una apariencia de “ser”, en cuanto “ser” de un otro, o identidad aparente, enmascarada. Es en el riesgo de discontinuidad que esta posición implica, la de ser sólo y totalmente para el Otro, estar en posición de objeto de Otro, donde este acto puede alcanzar el estatuto de experiencia sustancialmente sagrada ; el sacrificio de un sujeto tomado como « objeto» unificador de una colectividad, según las proyecciones que le son adjudicadas.

5A través de esta exposición, se yuxtaponen nociones antropológicas y feministas de donde se considera la búsqueda por un tiempo anterior al orden patriarcal, un origen en donde podamos encontrar lo que dio cabida a una posición masculina sobre una femenina. A partir de generalizar la lógica de estas indagaciones sobre el género femenino, encontramos similitudes en la dialéctica inmersa en las causas contra la discriminación, ya sea racial o de clase, fundadas desde la época del colonialismo. Es importante revisar activamente estas estrategias epistemológicas colonizadoras, que aducen la subordinación y la dominación, con el fin de converger en las diversas configuraciones de aquella inscripción de la noción transcultural del patriarcado. La organización de la ley patriarcal como estructura represiva, exige ser replanteada bajo una perspectiva crítica pues es esta lógica, que se extiende y despliega, la que encubre otras formas de opresión y organiza la perpetuación de un peligroso argumento, una coartada frente a la presunta y celebrada supremacía. Es por lo anterior que la obra de mujeres y pensadoras como Moreno nos brinda un marco de referencia a través de su experiencia total, como un punto de partida para dicho fin.

6Profundizar en los orígenes y la experiencia de un ser tras el género femenino, presupone mirar a través de la metafísica. Esta rama filosófica, aceptada en occidente a partir de las nociones de Jacob Lorhard en su obra Ogdoas Scholastica (1606), fue seguida por las corrientes intelectuales dominantes del siglo XX ; corrientes que directa o indirectamente dieron respaldo a la ya mencionada ley del padre.

7Por ejemplo, en su tratado Sobre lo que hay, Willard van Orman advierte sobre la simplicidad inmersa en la cuestión problemática de la ontología y las entidades :

  • 1 Ruiz Trujillo Pere hablando de la obra de Orman expone esta premisa basada en la lógica aristotélic (...)

¿Qué hay ? “Todo”, y todos aceptarán esta respuesta como verdadera. Sin embargo, esto es sólo decir que hay lo que hay. Queda lugar para discrepancias en casos particulares ; y así la cuestión ha persistido a través de los siglos” (Ruiz Trujillo, Pere, 2017 : 10)1.

8
¿Bajo qué mirada cuestiona Moreno esta ontología del ser del género femenino en su obra ? y ¿Cómo se crea este ser a partir de las prácticas supeditadas a la ley patriarcal ?

9Partimos pues de un supuesto patrilineal que se nos cuenta, un orden patriarcal y su ley (del padre) en cuanto comienzo, pues es a partir de la lógica de la ley que se impone la subordinación. Nos dice J. Butler :

“Así pues, el relato de los orígenes es una estrategia dentro de una narración que, al explicar una única historia autorizada, sobre un pasado que ya no se puede recuperar, hace seguir la constitución de la ley como inevitabilidad histórica” (Butler, 1999 : 52).

10Bajo este argumento, entramos inevitablemente en un problema de presupuestos e imaginarios de un pasado pre-jurídico, que no podemos delimitar claramente.

11Hablar de un ser del género femenino también presupone mirar las estructuras tradicionales de significado, establecidas por la matriz heterosexual predominante que este supuesto patrilineal nos proporciona. A partir de dichos orígenes y planteamientos, la matriz presupone los límites y la corrección del género, limitando igualmente su significado, esto que expresa de una manera concisa, la conocida sentencia de Simone De Beauvoir (1949) acerca de la inscripción de la mujer en el código social : “On ne naît pas femme, on le devient”- “No se nace una mujer se deviene mujer”. Pero así como para las feministas, vemos que otros autores, filósofos, antropólogos, sociólogos y psicólogos, ya vienen labrando este terreno, trabajando sobre reflexiones similares. Friedrich Engels es uno de los primeros en reflexionar acerca de estas estructuras familiares primigenias de significación, lanzando incluso sus propuestas acerca del nacimiento del feminismo estructuralista - cultural y del feminismo socialista. Este autor intenta localizar aquella estructura responsable de la jerarquía de los géneros y una cierta supremacía. ¿Cómo se podría desintegrar, a partir de este descubrimiento de estructuras descentralizadas, aisladas, la potestad universalizadora y naturalizadora que implica la presunta subordinación de las mujeres ? Cabe aquí hacer un paréntesis para mencionar el hecho de que Marvel Moreno fue una gran lectora de Engels y de este material suyo en particular. Esta información proviene de las pocas entrevistas concedidas por la escritora a Fabio Rodríguez-Amaya y a Jacques Gilard, entre otros. En uno de los pasajes de Moreno nos dice la autora :

“[...] la importancia de la sexualidad y lo que podría llamarse su lamentable capitulación, es decir, de qué manera por ignorancia, cobardía o mala fé, se había abstenido a sacar las conclusiones lógicas de su discurso perdiéndose en especulaciones destinadas a apaciguar el escándalo y preservar el orden establecido [...] rechazaba sin miramientos el modelo de la civilización patriarcal y si Freud afirmaba que la represión sexual era su corolario, ella estaba en condiciones de demostrarle que, curiosamente el freno en cuestión se había aplicado siempre a las mujeres, nunca a los hombres, si acaso por añadidura” (Moreno, 1987 : 115).

  • 2 Jacques Lacan, Le symbolique, l’imaginaire et le reel. conferencia del 8 de julio de 1953. Establec (...)

12Por otro lado, pero no menos importante, Claude Lévi-Strauss desde la década de los cuarenta es quien analiza los fenómenos culturales y los sistemas de parentesco más rudimentarios. La diferencia entre el sexo y el género, según la propuesta del estructuralismo cultural sobre las estructuras sociales originarias, se soporta en el persistente debate sobre los referidos aspectos culturales, en cuanto formativos, y aquellos propuestos como naturales, como constitutivos del hombre ; naturaleza que vendrá a ser cuestionada por otros intelectuales coetáneos y posteriores a partir del interrogante ¿puede hablarse verdaderamente de “lo natural” en el ser humano, a pesar de ser el símbolo, fundador del lenguaje, el que organiza efectivamente el registro de “lo real”, lo perceptible (lo natural) ? Lacan tomará bastante de este fundamento teórico para articular su propuesta de la triada de registros2.

13La cuestión del símbolo surge precisamente de la observación detallada que hace Lévi-Strauss acerca del intercambio de mujeres que tiene lugar entre los hombres de las tribus de su estudio, actividad que inviste a estos hombres de poder según los distintos estatus en la jerarquía. La ley fundamental y universal de parentesco hace de las mujeres el objeto de intercambio que además distingue estas relaciones a través de la institución matrimonial. Ella es el objeto que da sentido y estatus al sujeto.

14Este dualismo universalizador que defiende que hay una ley genérica y lógica mediante la cual la mujer recibe un género femenino a partir de la representación de su sexo natural transformado en género social, está fundamentado en este principio del intercambio de mujeres a modo de bienes o comercio de mujeres. El propuesto trueque que introduce una identidad masculina dominante, de sujeto poseedor del objeto, parecería forjarse a partir de las mencionadas diferencias entre el sexo en cuanto atributo biológico y el género en cuanto construcción social mediada por la interpretación del primero, imponiéndose así posiciones dialécticas contrarias e imposibles de los sexos y proclamando por consiguiente el predominio masculino y la monopolización. Sin embargo, el problema de este parangón entre sexo y género, que podría darnos una respuesta al inicio de un supuesto patriarcado, trasciende a esta mirada simplista de Lévi-Strauss para darle paso a otro problema ; ese que nos presenta el carácter simbólico del lenguaje : ¿cuántas concepciones de “lo natural” o configuraciones de “naturaleza” existen dentro de las diversas culturas ? Dice Butler :

[...] la consideración misma de sexo-como-materia, sexo-como-instrumento-de-significación-cultural, es una formación discursiva que opera como una base naturalizada para la diferenciación entre naturaleza/cultura y las estrategias de dominación que esa distinción sostiene. La relación binaria entre cultura y naturaleza fomenta una relación binaria en la que la primera libremente <exige> un significado a la segunda y, por ese motivo la convierte en un <Otro> que se adecua a sus propios usos ilimitados, protegiendo la idealidad del significante y la estructura de significación sobre el modelo de dominación”. (Butler, 1999 : 105).

15Moreno rescata en diversos apartados de su obra, la transmisión de un orden patriarcal y del intercambio de la mujer-objeto, al hacer un seguimiento de las genealogías de los diferentes personajes-mujeres :

“[...] buscando en vano la salida del dilema donde la había confinado una ceremonia al parecer inofensiva, el matrimonio, que ella asimilaba al laberinto erizado de púas en el cual apenas si podía moverse porque todo gesto, palabra o silencio suyo, provocaba de inmediato la crítica hiriente de ese marido empeñado en convencerla de que le era inferior y estaba obligada a someterse incondicionalmente a su criterio”. “[...] creía perdida su reputación. Una reputación en la que nunca había pensado y cuyo valor cobraba de pronto las dimensiones que le atribuía doña Eulalia Del Valle, para quien el matrimonio era la única salvación en la vida y la virginidad el único acceso al matrimonio”. (Moreno, 1987 : 105).

16En lo que a este tema concierne dice Butler :

“La novia, el regalo, el objeto… es un término de relación entre grupos de hombres ; no posee una identidad, ni tampoco intercambia una identidad por otra : refleja la identidad masculina precisamente al ocupar el lugar de su ausencia” (Butler, 1999 : 54).

17Moreno dice sobre uno de sus personajes femeninos : “ [...] durante años lo fue a pesar suyo entre los hombres ricos de la ciudad que se la disputaban y exhibía como un trofeo de caza”. En la cita anterior vemos todos los símbolos de la estructura dominante : el poder en términos de riqueza, la disputa por el premio u objeto -la mujer-, la objetivación misma a partir de la función del intercambio que parece dotar al hombre de mayor importancia. Moreno reincide en otro apartado :

“[...] Oyéndola hablar comprobaba que el orden masculino había dispuesto arbitrariamente de la suerte de las mujeres condenando a una parte de ellas a la prostitución y a las otras a frustrarse en la castidad” (Moreno, 1987 : 117).

18La vida con género (palabra que proviene del latín gnace : generar, engendrar) ¿puede entonces ser concebida, fuera de este genérico binario del masculino y el femenino ? Partiendo de este debate entre lo natural y el mandato sociocultural al cual pertenece el símbolo y sus signos, la condición humana, que hace inamovible la cuestión de la aprehensión de un género preciso, se determina según la asignación sexual que presupone indudablemente un lugar y una función, poniéndose en práctica mediante las relaciones sociales. Así entonces, el género vendría a pertenecer a una característica atribuida a la persona ; atributo, es la palabra utilizada por Catherine MacKinnon para refutar igualmente la concesión de dicha diferencia : Tener un género significa haber establecido ya una relación de subordinación” (MacKinnon, 1982 : 515-44). Esta idea parecería estar defendiendo la jerarquía sexual y perpetuando ineludiblemente una postura donde el ordenamiento sexual del género, implica que ser hombre o ser mujer es, además de una irrefutable relación de absolutismo, heterosexual por excelencia. ¿que nos muestra con respecto a este lugar del género femenino Marvel Moreno ? Al respecto de esta predominancia masculina heterosexual, en el reglamento de los géneros y sus funciones, se nos devela la postura de Moreno según la cual, la estructura heterosexual dominante de una cierta sexualidad normativa del género, predispone a la mujer a comportarse y funcionar como mujer en tanto alteridad, invistiendo de significancia y asignando una identidad masculina al Otro. Este funcionamiento mediatizado por el deseo del Otro-masculino, amenaza constantemente a la mujer con despojarla de su posición en la matriz social, de ser este deseo confrontado o cuestionado.

19Si analizamos con cuidado esta concepción estructural y diferencial del género, el problema en sí parece estar ligado a la semántica biologizante y la biopolítica moderna, que basan las leyes en la materia, en el cuerpo, y por ende, la diferencia biológica entre machos y hembras, hombres y mujeres deviene el pilar más importante de la diferencia ; ésta es la tendencia ideológica general en el mundo occidental. Correlativamente, la noción de género desde la doctrina psicoanalítica persigue históricamente la misma retórica sobre prohibiciones fundadas por la noción de la ley paterna y el complejo de castración. La noción de género, interiorizada, en donde el género femenino resulta etimológicamente todo lo que no es el masculino, es aquella lógica utilizada para respaldar la hegemonía de la ley del padre. ¿Es la posición ontológica del género femenino jurídica, represiva y reductiva o creadora de un desplazamiento cultural ? ¿Es esta igualmente cimentada en la noción de cuerpo biológico (diferencia sexual) antes de la definición y la asignación de género constituyente ?

20Se puede deducir que, el punto de partida de todo género y por consiguiente de todo ser de un género, es una construcción de « él mismo » ; es decir, no existe un anterior pre-cultural, pre-jurídico que justifique su epistemología y logre hacer una valoración crítica de las relaciones lingüísticas que lo crearon. Tomando la posición del lenguaje como sistema de signos y significantes, implícito en el desarrollo del sujeto, Jacques Lacan en su audacia por « des-estructurar el estructuralismo » o quitarle su valor de método predominante en el análisis de la cultura y la sociedad, promueve la visión metafísica como engendradora, desde el psicoanálisis, de la vida del inconsciente, donde se reproducen y perpetúan las estructuras significantes, adheridas a la realidad del sujeto a partir del lenguaje. Así, dispone del metalenguaje que racionaliza simbólicamente los binarios del género -concepto largamente explorado por Jacques Derrida en los presupuestos opuestos binarios, normalmente positivo y negativo, que ordenan el pensamiento-, apoyándose en el concepto del lenguaje como campo totalizador de characteristica universalis, a partir del sistema lingüístico de Saussure. Lacan busca con esto poner en juego analógicamente la diferencia encontrada entre los términos significado y significante (que pueden ser pensados como base de la construcción misma del sujeto), a aquellas entre las estructuras significantes del binario hombre y mujer. Las observaciones referentes de Lévi-Strauss y la dialéctica Hegeliana del discurso del amo y el esclavo, le sirven igualmente para concluir que, como lugar simbolizado del intercambio patronímico, las mujeres son y no son el signo patronímico que portan desprovisto del significante, es decir, que son el patronímico mismo. La diferencia entre ambos términos vendría a ser igualmente una diferencia, diríamos de corte Hegeliana, que distancia y vincula al mismo tiempo al relacionarlas y fundamentarlas entre sí.

  • 3 Neologismo homófono a différence en francés, creado por Jacques Derrida para explicar lo que no se (...)

21Así pues, esta diferencia entre significado y significante se convierte entonces en la différance3 operativa y sin límites Derridiana del lenguaje, que nos despliega el siguiente argumento : si la mujer es la diferencia, ¿cuál es la diferencia per se entre hombres y mujeres ? este es sin duda un silogismo absurdo que naturalmente esquiva al sentido.

22La idea psicoanalítica Lacaniana, del ser del género o de la identidad provista de un género, es la idea de esa misma identidad construida a partir de una ficción o apariencia de ser ; apariencia basada a su vez, en primera instancia, en la diferencia con la alteridad, el diferir o diferenciarse de un Otro. Este ser- identidad proveniente esencialmente del reflejo de un ideal imposible, es sometido a ser lo que desea el Otro, es decir, lo que no es el Otro. La ficción de la identidad se deriva de la primera fantasía de inscesto inconsciente, alentada por la prohibición que, a modo de presagio de un sueño, moldea el pensamiento de los hombres a pesar de ellos mismos. Prohibición que devendrá el fantasma erotizando el tabú. Desde las nociones lingüísticas de la propuesta Lacaniana en la “Dialéctica del ser” y sus representaciones discursivas, se encuentra la clave de la justificación de la ley del padre -figura masculina- y de estas fantasías incestuosas, que infunden el miedo a perder el lugar que se ocupa como género -femenino-, desencadenante de la crisis en su ontología. La noción del incesto es heterosexual por excelencia, pues proviene de la fantasía madre -hijo, presentada por el mito de Edipo Rey, esencial ordenador de la vida psíquica, que presupone además una matriz heterosexual (binariosexual si se quiere), donde se implanta el deseo originario ; un deseo de la mano del goce (jouissance) que representa la manera de disimular o enmascarar la falta del otro : el malestar fundador de nuestra cultura occidental ; el goce entonces es aquel del privilegio masculino heterosexual. La presunta matriz se encuentra anclada al deseo y hace parte de la serie de estructuras de significación lingüísticas de la cultura ; ¿qué nos dice específicamente de esto Lacan ? Que a partir de la ley contra el incesto entre madre e hijo se organizan el discurso y los desplazamientos libidinales a través del lenguaje, es decir, lo simbólico, que es integridad ontológica del sujeto.

23De esta manera, las estructuras impresas en el lenguaje, introducen la ley -paterna-, que prohíbe el incesto y es esta prohibición de donde surge la imposibilidad y la insatisfacción que genera la falta constitutiva del sujeto y su desplazamiento libidinal hacia otros objetos. El deseo primordial de ser con y para la madre, inmerso en esa jouissance o goce original le es imposible al sujeto, y al no poder perdurar en el tiempo se produce la primera y más significativa represión que crea el quiebre entre “carne” y lenguaje (símbolo). Visible paradoja sobre lo que crea al sujeto que es a su vez lo que lo condena, ¡el uróboro de la existencia ! Los signos del lenguaje pasan entonces a simbolizar esa falta y la forma de buscar incansablemente ese deseo imposible. En este punto entran actividades socialmente aceptadas, algunas a modo de posibles actos sublimatorios. Así pues, el sujeto habla para desplazar el deseo entre metonimias y metáforas que el lenguaje le permite, pero el vacío primordial persiste y en consecuencia, dice Lacan, el lenguaje nunca logrará significar lo que quiere nombrar.

24La propuesta ontología del ser expresada a través del lenguaje articulado por esta ley paterna y por los mecanismos de diferenciación, propone al falo como primer significante y articulador del primer deseo, deseo materno. Si tomamos en cuenta que es el lenguaje y su campo totalizador el que sentencia el mundo de las ideas, el que decide que es posible y que no, sancionando al sujeto, organizando su pensamiento y dándole esa cierta sensación de unidad, “Ser” o “Tener” el falo anuncia posiciones dialécticas diferentes -imposibles-, en donde el ser el falo del Otro, convierte a la mujer en el objeto del deseo del otro, un otro masculino. Sin embargo, esta posición de falo no presupone para la mujer ser una alteridad femenina frente a una masculina, presupone acaso una posición de autoevaluación del deseo masculino, pues evidencia dicho deseo. Para las mujeres ser el falo es encarnar el poder del falo, evidenciarlo, dentro de la privación, la ausencia, es la corroboración dialéctica de su identidad.

25Al no tener se debe ser -el falo- posición paradójica que nos anuncia desde antes de Lacan, Freud. Estas posiciones, recíprocamente excluyentes se necesitan a manera de reflejo, la una a la otra y es ciertamente en la dimensión fantasmática de las mismas, dentro de la ecuación de binarios y su economía falocéntrica, en la que retorna la cuestión de la falta, la pérdida o carencia significante.

26El parletre, Yo hablante -sujeto constituido y demandante- es, podríamos adicionar, el efecto de la represión masculinizada. El hombre, el masculino, reina dada la posesión del falo según la dialéctica que indica al falo como el punto de fijación del deseo de la madre ; sin embargo, para que este poder absoluto, masculino, esta autonomía reinante, cobre sentido, la función de la mujer está supuesta a estar en el respaldo de dicho poder, a reflejar dicho reino. Este contrasentido establece una autonomía ficticia puesto que su dependencia en dicho reflejo, nos pone de nuevo frente al absurdo. La posición masculina de dependencia está igualmente vinculada a la necesidad del sujeto masculino de revivir aquella jouissance primera, el retorno a la no-individuación, para eliminar la carencia y así “solucionar” la crisis existencial a través del cuerpo materno desplazado en el de la mujer. Así lo expone Moreno en otras reflexiones a través de su obra : “ [...] como si a partir de una cierta posición el predominio se transformara en impotencia” (Moreno, 1987 : 134). Esta deducción implica que la posición femenina se transforma en un parecer ser el falo que reafirma el poder del mismo y lo personifica, evidenciando las estrategias femeninas de la mascarada. Para Lacan, masquerade, es la estrategia que representa la melancolía constitutiva fundamental del ser femenino. Punto donde se exponen las demás estratagemas al interior de las identidades extremas femeninas de Moreno, en eso que Mercedes Ortega Rubio llama tan acertadamente “Las feminidades monstruosas” (Ortega Gonzáles’Rubio, 2011) ; La identidad como síntoma, el síntoma por excelencia.

27Marvel Moreno utiliza la figura de la mascarada (mascara-de) para exponer las diferentes dialécticas inmersas en la realidad de la mujer, y las estrategias de defensa y supervivencia del sujeto femenino, al tiempo que denuncia al orden patriarcal. No sé si se habrán percatado de que la palabra mascarade no la he escrito ni en francés con “qu”, ni con “a” al final como en español. Esto no es un error, lo hice a propósito para exponer una especie de juego de palabras, de metonimia Lacaniana si se quiere, entre Máscara- de o De-máscara, incluso, De-Masquer, verbo que en francés significa desenmascarar. “Parecer ser” el falo en la mujer es su máscara y sustituye entonces al “tener” el falo propio, del hombre. Claro está, en la presunción de que “hay” un falo (en cuanto significante o punto de fijeza, más allá del órgano) que las mujeres “no tienen”. Entonces diríamos, ellas se protegen por un lado y enmascaran la falta por el otro : La apariencia de ser el falo es la mascara-de misma ; la apariencia como ser. La mascarada como producción performática de una ontología sexual, “como si fuese un ser”, implica la negación del deseo femenino y una feminidad ontológica anterior a la economía fálica. Aquí cabe recordar que el deseo es un producto, es lo que queda de la resta entre la necesidad y la demanda. Si no se puede demandar, se anula el deseo propio.

  • 1

28Luce Irigaray explora esta noción de la siguiente manera : “La mascarada es lo que hacen las mujeres para tomar parte del deseo del hombre, pero a expensas de prescindir del propio”4 (1977 : 131). Complementario con Moreno :

“El placer del orgasmo […] no compensaba las humillaciones a las cuales debía someterse para obtenerlo ; [...] Temiendo volverse a exponer a tales degradaciones intentó conformarse con su suerte y organizar una estrategia para escapar a la depresión que le provocaba su vida conyugal” (Moreno, 1987 : 211).

29Marvel Moreno se escribe a sí misma y se inscribe en la historia, describiendo a partir de sus personajes femeninos y sus identidades, que narran esta ontología de un género implantado en la ambigüedad de la economía fálica ; mujeres :

“[…] las que a pesar de haber sacudido de encima el peso de cualquier ideología o religión, sucumbían a la dominación masculina en nombre del amor [...] los hombres las tenían en la fascinación y las deseaban en la angustia descubriendo al conocerlas la fragilidad de las convenciones que en función del poder habían creado. […] Entonces la declararon loca y fue enviada a un manicomio en otra ciudad del país, con una falsa identidad, para que psiquiatras, drogas y maltratos terminaran de destruirla. [...] Por exceso o defecto ellos se alejaban de la norma : la mujer : el ser que daba, protegía y continuaba afirmando la vida en medio del caos permanente creado por la sola existencia del hombre, quien lleno de frustración se las había amañado para ignorar la realidad de su insignificancia presentándose a sí mismo como creado a imagen y semejanza de dios (cosa que debía de hacer estremecer de risa al universo) y valiéndose de su fuerza física se había vengado de la fecundidad femenina en todos los estadios de eso que llaman cultura y que en fin de cuentas se reducía a disfraces de una misma barbarie [...] expuesta… entre los pueblos primitivos que cosían el orificio vaginal para luego abrirlo a fuerza de cuchillo o arrancaban el clítoris […]” (ibíd. :76).

30Sin lugar a dudas, la obra de Moreno delata conformemente otros tipos de opresión y representaciones tergiversadas, introducidos por la discriminación tanto racial como de clase. El trabajo de investigación de Alexander Ortega (2018), presenta estas representaciones violentas y marginales a partir de la discriminación en el universo de Moreno. Tanto de un tipo de segregación como del otro, se desprenden distintos conflictos y escenarios de la violencia de la representación. Conflictos que encierran otras identidades subvertidas igualmente implantadas en la dialéctica de los binarios, que aún tiñen el panorama socio-político colombiano :

“Tampoco las tres puntadas indicaban una sumisión a cualquiera de las convenciones de la ciudad, antes bien, las llevaba con el declarado propósito de no contaminarse, manifestando así su desprecio frente al más vistoso símbolo de la civilización del hombre blanco, la que había destruido su raza empestándola con enfermedades traídas de otros mundos y, a los sobrevivientes, con aberrantes conceptos destinados a avergonzarlos de sí mismos quebrando en pedazos su identidad” (ibíd. : 120).

31Sincrónicamente, tal como la desigualdad basada en lo sexual, enmarcada por una jerarquía normativa heterosexual dominante adopta la forma de género, la diferencia de clase, inmersa en la jerarquía social, adopta la forma de discriminación. Son dialécticas del “ser” que justifican la perspectiva de ciertos actores dominantes y su cosmovisión. Según Bakhtin (1981) la formación de la identidad implica un proceso de incorporación jerárquica del yo y de los otros en coordenadas espacio-temporales. De esta manera encontramos nuevamente una posición -material- que se ocupa y que se elabora bajo el mismo razonamiento de un ser, sujeto dominante, con relación a una materialidad. Confiriendo pues los espacios altos, la clase dominante accede al supuesto privilegio de tener un “excedente visual” sobre grupos denominados “inferiores”. Dicha ubicación física-espacial se respalda en las relaciones de poder que se determinan por la posesión de capital económico, militar o cultural. Es entonces cómo la legitimidad para oprimir a grupos subordinados se ordena en el intercambio social. Las relaciones de subordinación se generalizan y vislumbran a través de la violencia soportada históricamente por el Tercer Mundo. Existe una suerte de doble violencia, pues desde el Primer Mundo se representa la différance como la barbarie del mundo “subdesarrollado”. Así como ocurrió con otros países en condiciones similares, en la Colombia del siglo XIX la identidad nacional tenía por ideal la identificación con una imagen e identidad europea que rechazaba, bajo la amenaza de la diferencia y la angustia desbordante, a grupos indígenas, mestizos, mulatos y negros. La interiorización de estas representaciones discursivas, forjadas a partir de la dialéctica “ser”-“tener”, dialéctica normativa, determinó y determina la posición simbólica y espacial que propicia identidades ambivalentes, despersonalizadas y extremas, y violencia en la presentación ; arriba está “la civilización” representada por el hombre blanco, en el medio, el abandono y abajo, las violencias y los horrores de la esclavitud. Eso que además acompaña y enmarca por extensión y por contexto, toda la obra de Moreno. En consecuencia, y a modo de lo que parecería un contrasentido, el desarrollo de la sociedad colombiana de los años noventa, enaltecido por la consagración de los derechos fundamentales en la Constitución de 1991, se ve interrumpida dado el recrudecimiento de la violencia política y el grave aumento en los índices de conflictos socio-culturales. Medidas extremas, nacen de la carencia de representación y de identidad de dialécticas revertidas. Esta jerarquía de superioridad/inferioridad, violencia de la representación, correlativa a la dialéctica del ser y el tener, que propicia la dominación de un orden masculinizado, antecede y acompaña procesos identitarios de subculturas “extremas”, necesitadas de manifestarse a través de identidades aberrantes y del conflicto armado.

32En conclusión, la dialéctica que encubre esta “apariencia de ser” o su precisión ontológica, que propicia las estrategias de la mascarada/mascara-de, análoga a la fachada que aprisiona la violencia de la representación de los grupos denominados inferiores, desfiguran las identidades y dan paso a medidas extremas. La mascara-de que encontramos evidenciada en el acto creativo literario a través de aquellas mujeres creadas por Marvel Moreno y su realidad sociocultural inmerso en el contexto caribeño colombiano, es la misma que engendra el origen de los hombres, su identidad dual y su posesión del poder. Al ser entonces el falo efecto de dicha mascarada, toda tentativa de ser deviene una mera apariencia.

33Pero entonces, si existe una máscara, ¿quién la porta ? Quién es el ser detrás o anterior a ésta. Des-enmascarar el deseo femenino (en-mascarado), conforme a la ontología de su género, confiere la promesa de un desplazamiento de la economía falocéntrica.

Haut de page

Bibliographie

Bataille, Georges, L’érotisme, Paris, éd. de Minuit, 2011.

Bakhtin, Mikhail, The Dialogic Imagination, University of Texas Press, 1981.

Butler, Judith, Bodies that matter : On the discursive limits of sex. Routledge, Nueva York, N.Y. , 2011.

Butler, Judith, El género en disputa : El feminismo y la subversión de la identidad, Bs. As., Paidós, 2016. 

Eco, Umberto, La estructura ausente, Penguin Random House, Madrid, 2011.

Foucault, Michel, Historia de la sexualidad, vol. I. La voluntad de saber (1977), Madrid, Siglo XXI. España Editores S.A. 2007.

Genette, Gérard, Discours du récit, dans Figures 3, Paris, Seuil, 1976.

Gilard, Jacques y Rodríguez Amaya, Fabio. La obra de Marvel Moreno, Viareggio, Mauro Baroni Editore, 1997.

Irigaray, Luce, Ce sexe qui n’en est pas un, Paris, Minuit, 1977

MacKinnon, Catherine, Feminism, Marxism, Method And State : An Agenda For Theory Signs, The University of Chicago Press, 1982.

Moreno, Marvel, En diciembre llegaban las brisas, Grupo Editorial Norma, Medellín, 2005.

Ruiz Trujillo, Pere, Aristóteles, de la potencia al acto, Batiscafo, Valencia, 2017.

Haut de page

Notes

1 Ruiz Trujillo Pere hablando de la obra de Orman expone esta premisa basada en la lógica aristotélica a partir de la reflexión de la potencia al acto.

2 Jacques Lacan, Le symbolique, l’imaginaire et le reel. conferencia del 8 de julio de 1953. Establece que el ser humano organiza su mundo a partir de tres registros fundamentales que se entrelazan entre sí, haciendo parte de su psiquis : Registro de lo imaginario, de lo simbólico y de lo real ; en donde lo real es siempre imposible de confirmar luego de que entra el registro de lo simbólico del lenguaje a organizar la realidad.

3 Neologismo homófono a différence en francés, creado por Jacques Derrida para explicar lo que no se puede abarcar simbólicamente de la diferencia entre un símbolo y otro. La différance pospone, difiere el significado del significante.

4Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Natalia Vélez L., « De la ontología del género femenino y las estrategias de la mascara-de en la obra de Marvel Moreno : conflictos de identidad y violencia de la representación en Colombia  »Amerika [En ligne], 18 | 2018, mis en ligne le 21 juin 2018, consulté le 09 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/amerika/8939 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amerika.8939

Haut de page

Auteur

Natalia Vélez L.

Universidad de Buenos Aires
Università degli Studi di Bergamo
nataliavelezloaiza@gmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-SA-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-SA 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search