La cultura de guerra franquista como pauta de regulación conductual
Résumés
L'objectif de cet article est d'analyser la culture de guerre transmise par le franquisme à travers les manuels d'éducation civique publiés durant la dictature. Cette culture de guerre avait pour objectif d'orienter les comportements et de structurer la communauté nationale, en fonction de catégories définies pendant la guerre civile : les vaincus et les vainqueurs du conflit.
Entrées d’index
Mots-clés :
communauté nationale., Culture de guerre, Franquisme, manuels d'éducation civique, EspagneKeywords:
Franquist Dictatorship, Handbooks of Good Manners and Civism, National Community., War Culture, SpainPalabras claves:
comunidad nacional., Cultura de guerra, franquismo, manuales de urbanidad y educación cívica, EspañaPlan
Haut de pageTexte intégral
Introducción
- 1 Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación post-doctoral titulado El hombre civiliza (...)
1Para amplios sectores de la población española, cuanto hubo de anterior al 18 de Julio de 1936 mereció durante mucho tiempo la más negativa de las calificaciones. Se trataba de una suerte de enmienda a la totalidad; una época que la guerra se habría ocupado de rectificar para colocar a España, de nuevo, en la senda correcta de su historia1. En este sentido, pueden servir como muestra las palabras de Ernesto Jiménez Caballero, uno de los más destacados teóricos del fascismo falangista, quien en 1938 y aludiendo al pasado reciente del país, se expresaba en los siguientes términos:
- 2 Citado en Reig Tapia, Alberto, Violencia y terror, Madrid, Akal, 1990, p. 24.
Nos habían destrozado la médula misma de nuestro ser. Nuestra propia alma de españoles y hombres. Pero, ¿no os acordáis de aquel horror y de aquella vergüenza? El católico, en España, había perdido su Dios. El monárquico, su rey. El aristócrata, su señorío. El militar, su espada. El patrono, su capacidad de iniciativa. El operario, su posibilidad de trabajo. La mujer, su hogar. El hijo, el respeto al padre. Y hasta la lengua española […] era una escupidera para toda clase de inmundicias regionales.2
- 3 Tomo el concepto de ‘cultura de guerra’ en un sentido lato y operacional de González Calleja, Edua (...)
- 4 Véase al respecto Elias, Norbert, The Established and the Outsiders, Londres, Sage, 1994.
2Se entiende, de este modo, que la guerra y la consiguiente victoria del bando franquista pondrían fin a los «ominosos» años republicanos. Una guerra que va a actuar como fuente primigenia y fundamental de legitimidad para el régimen naciente. En consecuencia, a partir de ella, va a construirse un sistema de justificaciones, imágenes y argumentos que se erigirá en pauta principal para la regulación conductual de los españoles. En otras palabras, una cultura de guerra entendida como conjunto de representaciones acerca del conflicto bélico alusiva a sus orígenes y desarrollo, sus razones y motivos o sus resultados y consecuencias, y en función de las cuales se establecen prescripciones sobre el comportamiento del individuo3. Esto es, la guerra se convierte en criterio rector de la conducta definiendo patrones de actuación cuyo cumplimiento garantizaría a) una adecuada integración del individuo en la comunidad nacional y b) un sentido de pertenencia a la misma participando de los valores y creencias que estructuran tal comunidad4.
- 5 El estudio clásico que explora las potencialidades de este tipo de textos sigue siendo Elias, Norb (...)
- 6 Sobre esta cuestión, véase Boyd, Carolyn, Historia Patria. History and National Identity in Spain (...)
- 7 Sobre la recepción del discurso ideológico del régimen y sus relaciones con la opinión pública, vé (...)
- 8 Para el análisis de la cultura de guerra franquista en el campo político-institucional, véase Agui (...)
3El objetivo de estas páginas es explorar el contenido de esa cultura de guerra y su relación con las pautas de comportamiento transmitidas en los manuales de urbanidad y educación cívica publicados, principalmente, durante el primer franquismo5. Este tipo de textos recoge un modelo de conducta deseable y apta para cada uno de los posibles escenarios de la vida social. En última instancia, tal modelo se apoya en una lectura y representación de la guerra, que emerge como variable central de referencia. Dejaré conscientemente de lado cuestiones relacionadas con la que me ocupa, como la visión de la guerra contenida en los manuales dedicados a la enseñanza de la historia6 o la recepción de esa visión entre sus teóricos o potenciales destinatarios7. Mi propósito es, pues, más limitado : mostrar cómo a través de la urbanidad y la educación cívica, la cultura de guerra promovida por el franquismo se tradujo en una serie de líneas específicas de comportamiento8.
4De acuerdo con esto, el artículo se abre con una primera sección en la que se sintetizan los contenidos y cometidos principales de la urbanidad y el civismo. Desde ahí, se accede a un breve excurso acerca de la idea de victoria como argumento de legitimidad originaria del régimen. De seguido, se exploran las relaciones entre la guerra, su representación y la conducta con arreglo a las publicaciones de urbanidad y civismo. Por último, estas páginas se cierran con el correspondiente apartado de conclusiones.
Urbanidad y civismo
- 9 En este punto, sigo en lo fundamental la argumentación de Benso Calvo, Carmen, «La urbanidad y la (...)
5Urbanidad y civismo son dos disciplinas estrechamente relacionadas9. La primera fija el arquetipo de individuo educado, tanto en lo que toca a los modales, como en lo que atañe a su ordenamiento moral. La segunda se ocupa de su dimensión como ciudadano; estipula el tipo de comportamiento apto en la esfera pública, ya sea en lo que se refiere a sus relaciones con el Estado, ya en los vínculos con sus connacionales. No es posible diferenciar asépticamente sus campos de influencia, por lo que resulta analíticamente más útil concebirlas como disciplinas que conforman un continuum que se ocupa de los múltiples aspectos relativos a la educación social del individuo.
- 10 Al respecto, véase Benso Calvo, Carmen, Controlar y distinguir. La enseñanza de la urbanidad en la (...)
- 11 Véase Simón Palmer, María del Carmen y Guereña, Jean Louis, «Manuels de Civilité Espagnols XVIIIe- (...)
6Los textos de urbanidad y educación cívica, ligados a la generalización de la escolaridad, gozan desde el siglo XIX de una presencia constante en el curriculum escolar, ora como asignatura específica, ora como contenido transversal a otras materias10. En sus páginas se sistematizan fórmulas de comportamiento de acuerdo con diferentes paradigmas pedagógicos. Y así, encontramos cartillas de lectura, cuestionarios de formato pregunta-respuesta o breves tratados acerca de niños y niñas modélicos. Al respecto, contamos con bibliografías relativamente completas para esta clase de textos teniendo en cuenta criterios como su reconocimiento legal o su número de ediciones ; bibliografías en las que se apoya la selección que aquí se ha efectuado11.
- 12 Benso Calvo, Carmen, «De la urbanidad a la educación cívico-social. El tratamiento curricular del (...)
7Durante el franquismo, este tipo de publicaciones son elaboradas de acuerdo con las directrices educativas impuestas por el régimen, que se encarga de su revisión y de otorgarles el debido visto bueno. El nuevo material didáctico habría de sustituir al republicano, eliminado de las escuelas al abrigo de la Orden del 4 de Septiembre de 1936, que conminaba a la destrucción de cualquier obra de matices «socialistas» o «marxistizantes». Mediante la Orden del 16 de Septiembre de 1937 se creaban comisiones depuradoras de textos escolares para, un año más tarde, y en virtud de la Orden del 7 de Julio, especificar los criterios a seguir en el control de dichos textos. La delimitación legal de lo que puede o no publicarse se hace acompañar del reconocimiento expreso de proporcionar al alumno rudimentos básicos para la vida en sociedad: la Ley de Educación Primaria de 1945 afirma que será cometido de la enseñanza elemental la «adquisición de hábitos sociales necesarios para la convivencia humana». Desde aquí, urbanidad y civismo quedarán integrados como saberes en las asignaturas de «Formación Familiar y Social» y «Formación del Espíritu Nacional»12. Veamos, a continuación, qué relación existe entre estos saberes, los modelos de conducta que prescriben y la representación de la guerra elaborada por el ‘Nuevo Estado’.
La victoria como fuente de legitimidad
- 13 Sobre tales dispositivos, Ampudia de Haro, Fernando, «Gerir a dissidência: vencedores e vencidos n (...)
- 14 Citado en Proença, Maria Cândida, “O conceito de regeneração no Estado Novo» en AA.VV, O Estado No (...)
- 15 Citado en Abella, Rafael, La vida cotidiana bajo el régimen de Franco, Madrid, Temas de Hoy, 1996, (...)
8Como ya fue apuntado, la victoria constituye la fuente primordial de legitimidad esgrimida por el régimen en sus casi cuarenta años de existencia. El argumento de la victoria nunca fue abandonado a pesar de que se combinase, a partir de los años 60, con un tipo de legitimidad basada en el ejercicio y las realizaciones prácticas encaminadas al aumento del bienestar de la población. La victoria se interpreta como el simbólico ‘punto-cero’ del que arrancaría una tentativa de reformulación-reposición del orden social que impugna, no sólo la experiencia republicana, sino de forma más amplia, un siglo de liberalismo político iniciado en las Cortes de Cádiz (1812). El régimen queda investido de un sentido teleológico que acompaña su función correctora. De nuevo, es la victoria quien marca el camino a seguir; el principio que guía la intervención sobre la sociedad con la intención de regenerarla moralmente. Para ello, el franquismo habilitó diferentes dispositivos «correctivos» –represión, leyes, discursos médicos, rituales públicos, un calendario oficial, procedimientos de delación, legislación de recompensas, depuraciones laborales… - que figuran como herramientas básicas de su proyecto re-civilizatorio; un proyecto que hizo de la re-socialización de la población una meta prioritaria13. Es la victoria la responsable de poner el punto final al supuesto rumbo desintegrador que había tomado España. Franco así lo expresaba en un discurso de Enero de 1937 durante la inauguración de Radio Nacional, refiriéndose a un país que «se iba entregando a los designios criminales de los comités extranjeros, los que bajo la máscara de la democracia y empleando el arma poderosa del materialismo, socavaban cuanto de noble y espiritual había en nuestro solar»14. Años después, en Mayo de 1958, otra vez Franco, ahora en un discurso ante las Cortes, abundaba en semejantes argumentos explicando lo que sí y lo que no era el régimen del 18 de Julio. No era un «paréntesis» o una «dictadura entre dos tiempos». Sí era, en cambio, «[…] una verdadera rectificación histórica, un orden nuevo, fruto del genio español, creado por nuestro Movimiento en 1936, en una hora de rotundo fracaso de los viejos sistemas»15.
9Hasta aquí, si se quiere, dos breves ejemplos del discurso de la, por entonces, máxima autoridad del Estado. Mas, ¿y los textos? ¿Qué corpus de representaciones acerca de la guerra y la victoria manejaban las publicaciones dedicadas a la enseñanza de la urbanidad y el civismo?
La guerra y la victoria como patrones de conducta
- 16 Manzanares Beriain, Alejandro, Raza Española. El libro del muchacho español, Madrid, Magisterio Es (...)
- 17 Apuntes de Formación del Espíritu Nacional, Pamplona, Imp. Garaoya, 1949, pp. 63-66, 141-154.
10La situación previa al 18 de Julio de 1936 nos remite a una España que había perdido sus características definitorias ; una Patria que «se desangraba» despojada de «sus esencias raciales, sus seculares virtudes, sus magníficas tradiciones»16. La nación vivía inmersa en un proceso de disolución en el que la religión era perseguida, «los separatismos regionales y locales» se hacían fuertes, los partidos políticos «representaban la lucha entre españoles», se discutían las tenidas como verdades absolutas –«si existía o no existía Dios, si España debía continuar existiendo […] si la familia es una institución conveniente o perjudicial para la sociedad»-, las «órdenes de Moscú eran cumplidas por el Gobierno español» y se orquestaba «la revolución comunista»17. Ante un panorama como el descrito, ninguna salida quedaba sino la guerra. Ésta, legitimada y justificada ante la urgencia de restablecer el auténtico ‘ser’ nacional, es presentada de formas diversas aunque afines entre sí:
- 18 Ibid., p. 154.
11- Como dolencia fatal que hay que atajar mediante una rápida intervención quirúrgica: «España no podía curarse de otra forma; para evitar su muerte había que operarla y la única operación que cabía eran las armas»18.
- 19 Ibid., p. 63.
12- Como despertar enérgico de una nación somnolienta: «España, si bien parecía dormida, vigilaba atentamente el más pequeño movimiento de sus enemigos»19.
- 20 Manzanares Beriain, Alejandro, op.cit., p. 257
13- Como ejercicio de responsabilidad histórica: «Un grito desesperado de ingente rebeldía y angustia. Entonces, toda España ardió en un volcán de dignidad y grandeza»20.
- 21 Ibid., p. 258.
- 22 Apuntes de Formación del Espíritu Nacional, Pamplona, Imp. Garaoya, 1949, p. 66.
- 23 Werner Bolin, Carmen, Convivencia Social. Formación familiar y social. Madrid, Ediciones de la Sec (...)
14Tras la guerra y la victoria, se restauran aquellas esencias subvertidas para que España volviera a ser «un Pueblo trascendente»21, se dibujaba «un remanso de paz en medio de un mundo agitado por odios, rencores y luchas sociales»22 y se ajustaba el «sentido de la política» al «sentido del Evangelio»23. Grosso modo, en esta reconstrucción sintética de la representación de la guerra, asistimos a una conceptualización de la misma como conflicto legítimo, moralizador, necesario, restaurador y nacionalizador.
15Una vez asumido el relato franquista de la guerra así como su representación, cabe preguntarse por el tipo de conducta que se espera del individuo en la España de la victoria: ¿cómo muestra el comportamiento que alguien vive y actúa con arreglo a los preceptos de una nación recuperada en sus esencias? Dos son los presupuestos que en este punto han de estructurar la acción individual:
16- El recuerdo siempre presente de una guerra que se llevó a cabo para corregir cuanto de errado había antes.
17- La obligación inexcusable de honrar ese recuerdo para evitar que una nueva guerra se haga necesaria.
18La guerra actúa como referente conductual además de coacción que impele al individuo a comportarse adecuadamente. De no hacerlo, el riesgo que sobreviene no es otro que la repetición de la contienda. El siguiente fragmento resulta ilustrativo al respecto:
- 24 Apuntes de Formación del Espíritu Nacional, Pamplona, Imp. Garaoya, 1949, p. 156.
Recordemos también que la Guerra de Liberación se hizo necesaria por todos aquellos males que aquejaban a España. Si estos recuerdos los consideramos vivos y permanentes, conseguiremos ajustar nuestra conducta al servicio de España, y con ello evitaremos que se repitan los primeros hechos citados y que como consecuencia de ellos se haga nuevamente necesaria otra dolorosa guerra civil. 24
- 25 H.S.R., Así quiero ser. El niño del Nuevo Estado, Burgos, 1944, 37.
- 26 Ibid., p. 21.
- 27 Ibid., p. 25.
19Empero, ¿qué significa ese ajustar la conducta al servicio de España? La respuesta pasa por eliminar como criterio de actuación intereses y apetencias individuales, de por sí particularistas y disgregadores; hay que olvidarse de uno mismo y tener en cuenta que «España no puede girar alrededor de mí; soy yo quien debe moverse para honrar y dignificar a España con mi persona»25. Se impone una actitud conjugada de obediencia y servicio. Contravenir el deber de obediencia abre las puertas a la disensión y el enfrentamiento. Por lo tanto, «los españoles tenemos la obligación de acostumbrarnos a la santa obediencia. Nada de murmuraciones, de reservas ni discusiones. Nos manda quien sabe y quien puede»26. Obedecer, pues, a la autoridad en sus diferentes niveles y manifestaciones convierte a España en una posible materialización del totalitarismo: «España es un Estado totalitario: un solo Jefe, un solo mando, una sola obediencia. Antes España era un caos, una anarquía. Hoy es un Estado ordenado, disciplinado, ejemplar»27. De la obediencia nace el servicio, de impronta acusadamente militar, fruto de la irradiación sobre la sociedad de valores bélicos con ocasión de la Victoria.
- 28 Ibid., p. 55.
- 29 Formación Familiar y Social, Madrid, Sección Femenina de FET y JONS, 1946, p. 247.
20Se puede servir de variadas formas: desempeñando apropiadamente cada cual su función con los «libros, el arado o el martillo»28, siendo «obedientes, disciplinados, diligentes, educados y, sobre todo, patriotas» en relación al Estado o «amables, fraternos, caritativos y bondadosos» con nuestros semejantes. Las niñas, en tanto futuras madres, servirán sabiendo que su tarea consiste en «meter a nuestros hijos hasta la entraña esta Falange que nos llena la vida»29. De forma global, se sirve forjando una actitud de lucha frente a todo lo que resulte antiespañol, asimilado este término a cuanto un verdadero español debe rechazar:
- 30 H.S.R., op.cit., p. 67.
Queremos luchar contra el mal, es decir, contra todas las fuerzas secretas que en España, si existen, y fuera de España quisieran arrancarnos nuestra fe y nuestras virtudes. Quiero la paz entre mis hermanos, entre los españoles, entre todos los pueblos de la tierra. Pero quiero al mismo tiempo luchar contra la mentira, contra la usura, contra la vileza, contra todo lo antiespañol. 30
- 31 Ibid., p. 28.
- 32 Costi Alfarache, Dolores, Pequeño tratado de urbanidad, Madrid, p. 20.
- 33 Fernández Rodríguez, Antonio, Primeras emociones, Madrid, Magisterio Español, 1962, p. 23.
- 34 Dentro de las Falanges Juveniles de Franco, ‘flechas’ era la sección comprendida entre los 10 y lo (...)
- 35 Apuntes de Formación del Espíritu Nacional, Pamplona, Imp. Garaoya, 1949, 78.
- 36 Fernández Rodríguez, Antonio, op. cit., p. 91.
21De esta guisa, lo antiespañol se configura como contramodelo básico de conducta. Esa ‘antiespañolidad’ queda aglutinada bajo el concepto de internacionalismo, una posición sostenida por quienes «están equivocados ingenuamente o son unos malvados antipatriotas». Nadie quiere más al «extraño» que al «propio» pues el amor por lo nacional es un afecto natural y consustancial al ser humano31. Anteponer lo propio a lo extraño y defenderlo en toda circunstancia imprime a la conducta un tono beligerante frente a las amenazas o burlas a la ‘españolidad’. En este sentido, resulta habitual la referencia a la bandera como «enseña gloriosa, reliquia santa» cuya salvaguarda determinaría una única y obligada respuesta: «Ante una injuria a nuestra bandera o a nuestra Patria debemos olvidarnos de todo lo que no sea vengar la ofensa, aun cuando ello sea a costa de nuestra vida»32. Ese tono beligerante en el combate a lo antiespañol se encuentra estrechamente vinculado a una cierta predisposición al comportamiento heroico que, en los textos, es ejemplificado por niños y niñas especialmente arrojados. Es el caso de aquellas muchachas que confeccionan una bandera española en un pueblo dominado por los «rojos» y que tienen el honor de marchar como abanderadas de las tropas «nacionales» cuando la localidad es «liberada»33. O el de aquel Flecha34 de Falange, un niño que cumpliendo las órdenes del capitán del buque Baleares, decide no abandonarlo y hundirse con él35. El propio Franco es ofrecido como ejemplo, un «valiente desde niño», como lo prueba el hecho de caerse del mástil de un barco y tras eso, no derramar una sola lágrima: «A un hombre así es un honor servirle y un orgullo obedecerle»36.
- 37 H.S.R., op.cit., p. 37.
- 38 Ibid., p. 118.
- 39 Ibid., p. 166.
- 40 Werner Bolin, Carmen, op. cit., p. 8.
- 41 Ibid., p. 92.
22Definido lo antiespañol como contramodelo, se está en condiciones de proclamar lo auténticamente español como patrón de comportamiento. La ‘españolidad’ se concretaría en un tipo de conducta sobria, austera, metódica y alegre37. A diferencia de aquellos niños que no hace muchos años atrás «vagaban libremente por las callejas, calles y plazas como potrillos recentales, sin que nadie se preocupara de reunirlos y darles lecciones de disciplina y obediencia»38, los jóvenes del ‘Nuevo Estado’ serán, sencillamente, «españoles desde la raíz del pelo hasta la planta de los pies» porque «siendo españoles serán religiosos, morales, hidalgos, generosos y noblemente apasionados»39. Un buen español que desdeñe la vieja actitud de «salir del paso», que con su actuación se oponga a los «vicios que desmoralizan la vida española», a saber: «la recomendación, la afición a burlar la ley, el regateo, el lucro indebido; todo lo que va en contra de la reglamentación»40. La correcta ordenación de la conducta con arreglo a pautas ‘auténticamente españolas’ posee, pues, su traducción en el espacio público, bien moralizando el funcionamiento de la sociedad, bien materializándose en condiciones de vida ordenadas y saludables: «Y es precisamente la calle barrida, la pared blanqueada, el arbolito cuidado, el tranvía reluciente, el obrero limpio, lo que hacen amable nuestro entorno y lo que revela una educación. Lo que revela una gente limpia y activa»41.
23Como puede advertirse, existe una estrecha relación entre la lectura que efectúa el franquismo de la guerra y el modelo de comportamiento que se espera de la persona. Ese modelo es el que, a la postre, aseguraría la paz y el orden y evitaría, en el peor de los casos, que el país se viese abocado a reeditar el enfrentamiento civil. La victoria marca el inicio del proceso de regeneración nacional en el que los valores disolventes de la nacionalidad serán eliminados como guías de conducta; valores identificables con los ‘vencidos’. Por ejemplo, habrá que proporcionar una educación religiosa y sentido de la compostura en la Iglesia a quienes por circunstancias políticas fueron privados de esas enseñanzas :
- 42 Formación Familiar y Social, Madrid, Sección Femenina de FET y JONS, 1946, p. 66.
[…] muchas camaradas nuestras, educadas del año 1930 a 1936 en toda España y de 1936 a 1939 en la parte de España no liberada, han recibido en los colegios del Estado o Institutos una educación fría y antirreligiosa, y si no tuvieron un contrapeso familiar, carecen de la más mínima educación en este sentido de respetar la Casa de Dios. 42
- 43 Citado en Salicrú Puigvert, Carlos, ¿Es lícito bailar? Cuestiones candentes acerca de la moralidad (...)
24Será necesario insistir en este combate a mentalidades y comportamientos que, aunque derrotados en el campo de batalla, aún persisten en la España de la victoria comprometiendo la salud moral de la sociedad. A ello se refería el Obispo de Gerona, José Cartañá, en unas palabras de 1940: «[…] en lo que atañe a la inmoralidad e inmodestia, la victoria definitiva sobre las tendencias marxistas y masónicas está aún por llegar»43. Tampoco pasaba por alto la presencia de los valores de los ‘vencidos’ la Dirección General de Seguridad, que en una nota emitida en 1944 a propósito de la indumentaria en las playas, nos ofrece una síntesis certera de cuanto hasta ahora hemos venido viendo :
- 44 Ibid., p. 68.
Por respeto a uno mismo, y si éste no fuera sentido en ningún caso, por obligado respeto a los demás, ha de desterrarse de nuestras prácticas sociales todo aquello que recuerde, por abyección o mal gusto, las de nuestros derrotados enemigos”. Quien ose con su comportamiento contrariar este principio, será arrestado, multado y, en caso de reincidencia contumaz, incluso trasladado a un campo de trabajo para que adquiera un mínimo de condiciones que lo capaciten para la vida en sociedad. 44
Conclusión
25La guerra y lo que de ella se sigue, la victoria, va a dejar su marca en los modelos de comportamiento que la urbanidad y el civismo prescriben a los españoles. Sobre estos modelos se proyectan una serie de valores bélico-militares asociados al mantenimiento de la disciplina, la obediencia debida a la autoridad, el sacrificio por la Patria o la reglamentación rigurosa de la conducta conformando una suerte de ethos castrense-guerrero. A la par, el relato oficial de la guerra se convierte en el límite último de la conducta individual; el sempiterno recuerdo que baliza el comportamiento de cada persona. Ese relato sostiene que el conflicto armado se explica, en su mayor parte, por la ilusoria e insensata pretensión republicana de cuestionar o cercenar valores y prácticas entendidos como fundamentales para la vida de los españoles. De la mano de ese cuestionamiento y cercenadura vendría a afirmarse una irreductible confianza en la capacidad de autogobierno responsable de la conducta. No obstante, como muestran los textos que se han analizado, el desorden social republicano vendría a probar precisamente lo contrario: sin esos valores de obediencia y servicio, sin ese respeto por lo esencialmente español lo que se puso de manifiesto fue la incapacidad de autogobierno conductual, circunstancia que generó tal caos que puso a España al borde del abismo. La evocación continua de la guerra lo que recuerda es que, sin constricciones, los individuos, incapaces de autorregularse, terminan por colapsar la convivencia. La victoria repone el orden perdido y un conjunto de limitaciones al comportamiento para que éste se haga auténticamente español, lo cual significa, en paralelo, que a través de la conducta se exprese una normalización de la exclusión y segregación del ‘vencido’, erigido en contramodelo en virtud de su antiespañolismo.
26En definitiva, de todo ello puede deducirse una suerte de ‘doble imperativo categórico’ según el cual evaluar la corrección y pertinencia de la conducta, tal y como esa corrección y pertinencia aparecen reflejadas en los contenidos de los textos:
27- El individuo habrá de comportarse de tal modo que una hipotética generalización de su comportamiento no haga necesaria una guerra análoga en sus causas y justificación a la guerra de “liberación nacional” propia del relato franquista.
28- El individuo habrá de formularse a la hora de actuar el siguiente interrogante: ¿Es mi conducta igual, similar o equiparable a aquellas conductas desintegradoras y antiespañolas que hicieron de la guerra una necesidad histórica?
- 45 Basada en la pieza teatral homónima de Fernando Fernán Gómez, la película, de 1984, fue dirigida p (...)
29La transmisión de una cultura de guerra como pauta rectora del comportamiento aparece indisociablemente ligada a la reivindicación de una legitimidad basada en el triunfo sobre el enemigo en la contienda. El final de las hostilidades no supuso necesariamente una pacificación de los modelos prescritos de conducta, los cuales continuaron haciendo hincapié en esa versión regeneradora de la guerra como factor de reposición del orden social en España. Al cabo, tenía razón Fernando Fernán-Gómez cuando en ‘Las bicicletas son para el verano’ le anunciaba a su hijo lo que todavía estaba por venir: «Pero no ha llegado la paz, Luisito, ha llegado la victoria»45.
Notes
1 Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación post-doctoral titulado El hombre civilizado en España y Portugal: Modelos de comportamiento y afectividad en las dictaduras franquista y salazarista (Ref.: SFRH/BPD/26210/2006) que actualmente desarrollo en el Instituto de História Contemporânea de la Universidade Nova de Lisboa bajo la supervisión del Prof. António Reis.
2 Citado en Reig Tapia, Alberto, Violencia y terror, Madrid, Akal, 1990, p. 24.
3 Tomo el concepto de ‘cultura de guerra’ en un sentido lato y operacional de González Calleja, Eduardo, «Brutalización de la política y banalización de la violencia en la España de entreguerras» en Navajas Zubeldia, Carlos e Iturriaga Barco, Diego (eds.), Crisis, dictadura, democracia. Actas del I Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo, Logroño, Universidad de La Rioja, 2008, pp. 23-38.
4 Véase al respecto Elias, Norbert, The Established and the Outsiders, Londres, Sage, 1994.
5 El estudio clásico que explora las potencialidades de este tipo de textos sigue siendo Elias, Norbert, El proceso de la civilización, Madrid/México, FCE, 1987. Dando continuidad a esta tendencia encontramos las aportaciones de Chartier, Roger, Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna, Madrid, Alianza, 1993; Revel, Jacques, «Los usos de la civilidad» en Ariès, Phillipe y Duby, Georges (dir.), Historia de la vida privada Vol. 3, Madrid, Alianza, 2001. Sobre la revitalización del interés de las ciencias sociales y las humanidades por este tipo de publicaciones, véase Laspalas, Javier, «Los códigos sociales de conducta como tema historiográfico», Memoria y Civilización, 1, 1998, pp. 199-208. 1998. Sobre su origen histórico, véase Burke, Peter, Los avatares de El Cortesano, Barcelona, Gedisa, 1998, pp. 24-34.
6 Sobre esta cuestión, véase Boyd, Carolyn, Historia Patria. History and National Identity in Spain 1875-1975, Princeton, Princeton University Press, 1997.
7 Sobre la recepción del discurso ideológico del régimen y sus relaciones con la opinión pública, véase Sevillano Calero, Francisco, Ecos de papel. La opinión de los españoles en la época de Franco, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000.
8 Para el análisis de la cultura de guerra franquista en el campo político-institucional, véase Aguilar Fernández, Paloma, Políticas de la memoria y memorias de la política, Madrid, Alianza, 2008; fundamentalmente su capítulo 2.
9 En este punto, sigo en lo fundamental la argumentación de Benso Calvo, Carmen, «La urbanidad y la educación cívica como disciplinas escolares», Sarmiento. Anuario Galego de Historia de la Educación, 12, 2008, pp. 35-55.
10 Al respecto, véase Benso Calvo, Carmen, Controlar y distinguir. La enseñanza de la urbanidad en las escuelas durante el siglo XIX, Vigo, Universidad de Vigo, 1997.
11 Véase Simón Palmer, María del Carmen y Guereña, Jean Louis, «Manuels de Civilité Espagnols XVIIIe-XXe siècles» en Montandon, Alain (dir.), Bibliographie des Traites de savoir-vivre en Europe du Moyen Age à nos jours, Clermont-Ferrand, Association des Publications de la Faculté des Lettres et Sciences Humaines, 1995.
12 Benso Calvo, Carmen, «De la urbanidad a la educación cívico-social. El tratamiento curricular del código social en la escuela franquista”, Revista Española de Pedagogía, LXI (225), 2003, 337-362.
13 Sobre tales dispositivos, Ampudia de Haro, Fernando, «Gerir a dissidência: vencedores e vencidos na Espanha franquista», Análise Social, 194, 2010, pp. 91-113. Acerca del franquismo como proyecto recivilizatorio, Ampudia de Haro, Fernando, «Recivilizar España y Portugal», Revista de Historia Actual, 8, 2010, (en prensa).
14 Citado en Proença, Maria Cândida, “O conceito de regeneração no Estado Novo» en AA.VV, O Estado Novo das origens ao fim da autarcia Vol. 2, Lisboa, Fragmentos, 1987, p. 257.
15 Citado en Abella, Rafael, La vida cotidiana bajo el régimen de Franco, Madrid, Temas de Hoy, 1996, p. 214.
16 Manzanares Beriain, Alejandro, Raza Española. El libro del muchacho español, Madrid, Magisterio Español, 1941, p. 257.
17 Apuntes de Formación del Espíritu Nacional, Pamplona, Imp. Garaoya, 1949, pp. 63-66, 141-154.
18 Ibid., p. 154.
19 Ibid., p. 63.
20 Manzanares Beriain, Alejandro, op.cit., p. 257
21 Ibid., p. 258.
22 Apuntes de Formación del Espíritu Nacional, Pamplona, Imp. Garaoya, 1949, p. 66.
23 Werner Bolin, Carmen, Convivencia Social. Formación familiar y social. Madrid, Ediciones de la Sección Femenina de FET y JONS, 1958, 47.
24 Apuntes de Formación del Espíritu Nacional, Pamplona, Imp. Garaoya, 1949, p. 156.
25 H.S.R., Así quiero ser. El niño del Nuevo Estado, Burgos, 1944, 37.
26 Ibid., p. 21.
27 Ibid., p. 25.
28 Ibid., p. 55.
29 Formación Familiar y Social, Madrid, Sección Femenina de FET y JONS, 1946, p. 247.
30 H.S.R., op.cit., p. 67.
31 Ibid., p. 28.
32 Costi Alfarache, Dolores, Pequeño tratado de urbanidad, Madrid, p. 20.
33 Fernández Rodríguez, Antonio, Primeras emociones, Madrid, Magisterio Español, 1962, p. 23.
34 Dentro de las Falanges Juveniles de Franco, ‘flechas’ era la sección comprendida entre los 10 y los 13 años de edad. Se trataba de una organización de encuadramiento de la juventud destinada al adoctrinamiento ideológico a través del deporte y la vida al aire libre.
35 Apuntes de Formación del Espíritu Nacional, Pamplona, Imp. Garaoya, 1949, 78.
36 Fernández Rodríguez, Antonio, op. cit., p. 91.
37 H.S.R., op.cit., p. 37.
38 Ibid., p. 118.
39 Ibid., p. 166.
40 Werner Bolin, Carmen, op. cit., p. 8.
41 Ibid., p. 92.
42 Formación Familiar y Social, Madrid, Sección Femenina de FET y JONS, 1946, p. 66.
43 Citado en Salicrú Puigvert, Carlos, ¿Es lícito bailar? Cuestiones candentes acerca de la moralidad pública, Barcelona, La Hormiga de Oro, 1944, p. 59.
44 Ibid., p. 68.
45 Basada en la pieza teatral homónima de Fernando Fernán Gómez, la película, de 1984, fue dirigida por Jaime de Armiñán.
Haut de pagePour citer cet article
Référence électronique
Fernando Ampudia de Haro, « La cultura de guerra franquista como pauta de regulación conductual », Amnis [En ligne], 10 | 2011, mis en ligne le 01 avril 2011, consulté le 15 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/amnis/1292 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amnis.1292
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page