Navigation – Plan du site

AccueilNuméros12Entre deux rives : mobilités tran...La militancia en el exilio parisi...

Entre deux rives : mobilités transnationales et constructions identitaires

La militancia en el exilio parisino y su interacción con las redes transnacionales de Derechos Humanos: la construcción del concepto de víctima del conflicto.

Magdalena Schelotto

Résumés

En nous focalisant sur l'exil uruguayen en France, et tout particulièrement à Paris, nous essayons d'appréhender l'organisation du militantisme de ceux s'ayant vu dans l’obligation de quitter leur pays. Comprendre cette problématique de l'exil, c'est assister à une série d'échanges multidirectionnels, bouleversant la vie de l'exilé et créant un impact non moins important sur la société d'accueil. C'est donc dans ce contexte-ci, que nous pouvons comprendre le rôle dans lequel, les différents groupes sociaux, politiques et de militance, finissent par se positionner dans leur tentative de réorganiser leur lutte contre la dictature uruguayenne. Cette recherche de positionnement et d'appropriation du langage des Droits de l'Homme (auquel, traditionnellement, ils s'opposaient), tout en conservant des objectifs et idéaux propres, a comme résultante l'évolution de la notion de victime tout au long du conflit. Cet échange, dû en grande partie au « pont » créé par le travail du militantisme en exil, en tant que porte-parole de l'actualité en Uruguay, face aux réseaux transnationaux des Droits de l'Homme, fait que la notion de « militant » ou de « victime » évolue. Son impact au sein de la société uruguayenne, celle de la transition démocratique, n'en sera pas moindre et donnera lieu à de nombreux débats et prises de position divergentes quant à la considération de ce passé récent.

Haut de page

Texte intégral

Contextualización

1Entre 1973 y 1985, el Uruguay se vio sacudido por el terrorismo de Estado. El régimen de facto basó sus métodos de represión en la prisión prolongada de miles de ciudadanos (31 presos por cada 10.000 habitantes), la tortura, la vigilancia de la sociedad clasificada en función de su « grado de peligrosidad » y el exilio forzoso de miles de personas, casi el 14 % de la población.

  • 1  Fuente : Museo de la Memoria de Montevideo, Uruguay.
  • 2  Decreto del Poder Ejecutivo. 27 de junio de 1973.
  • 3  Yaffé, Jaime (y otros), La dictadura Cívico-Militar. Uruguay 1973-1985, Banda Oriental, Montevideo (...)

2Se calcula que unas 380.0001 personas se vieron forzadas a abandonar el país entre 1963 y 1984 por motivos económicos o políticos. El presidente elegido democráticamente, Juan María Bordaberry, disuelve las cámaras el 27 de junio de 1973, facultando a las Fuerzas Armadas y a la policía para « adoptar las medidas necesarias para asegurar la prestación ininterrumpida de los servicios públicos »2. No obstante, existe un clima de conflictividad previa, marcado por la pérdida de salarios y fuentes de trabajo, mientras continúa el alza en la inflación y la pérdida de poder adquisitivo3, que explica el lapso mayor en el tiempo del exilio.

  • 4  Demasi, Carlos, (Coord), Cronología comparada de la historia reciente del Uruguay, Montevideo, Fun (...)

3 Las primeras medidas de excepción comienzan en 19704, previo al golpe de Estado. Fueron implementadas por el presidente Jorge Pacheco con motivo de la intervención de los consejos de Secundaria y UTU (Universidad del Trabajo del Uruguay) argumentando que :

  • 5 Acción, 13 de febrero de 1970, p. 3.

[…] dado el caos imperante, habrán de producirse [...] ponen en presencia de un caso grave e imprevisto de conmoción interior, [...] o lo que obliga [...] a la adopción de un acto de gobierno que establezca medidas prontas de seguridad para enfrentar la pretendida situación, al tenor del art. 168 num.17 de la Constitución de la República.5

4En adelante, se recurrirá a las Medidas Prontas de Seguridad casi de forma sistemática, en particular, cuando se realicen operativos contra el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (guerrilla urbana). A partir de septiembre del mismo año, se autorizó a las Fuerzas Armadas para que, conjuntamente con la Policía, asumieran la « lucha antisubversiva ». Se crea en diciembre de 1971 la Junta de Comandantes en Jefes y se declara el Estado de Guerra interno y suspensión de las garantías individuales el 15 de abril de 1972 (año en el que la lucha contra la guerrilla urbana se recrudece), quedando confiscados los derechos de reunión y asociación y gremiales. En este clima de tensión, se firma el 5 de febrero de 1971 la declaración constitutiva del Frente Amplio, coalición de izquierdas que agrupaba la lista 99, el Partido Demócrata Cristiano, el MBPP, el FIDEL, el PCU, el PS, la lista 58, GAU, POR, MRO e independientes.

El exilio uruguayo en Francia

  • 6  Eduardo Galeano, Memoria del fuego 3. El siglo del viento, Madrid, Siglo XXI, Enero de 2003.

Con las manos en la nuca, el desterrado contempla las manchas de la humedad
en el techo de su cuarto de Santa María o Madrid o Montevideo o quién sabe.
A veces se levanta y escribe alaridos que parecen susurros.
1976 Madrid. Onetti.6

5En una primera etapa, los exiliados pertenecen en su mayoría al movimiento guerrillero MLN-Tupamaros. La llegada al gobierno de Salvador Allende y Héctor Cámpora en Chile y Argentina respectivamente, favorece que sea allí donde eligen instalarse para permanecer cerca y continuar su labor de militancia. No obstante, los sucesivos golpes de Estado, septiembre de 1973 en Chile y marzo de 1976 en Argentina, hicieron que los uruguayos exiliados en el Cono Sur emprendieran un exilio prolongado en países más lejanos. Entre los países de acogida, destacan Méjico, Cuba y Venezuela en América Latina ; Francia, España, Suecia, Suiza, Holanda y Dinamarca en Europa, entre otros.

  • 7  Serpaj, Uruguay Nunca Más. Informe sobre la violación a los Derechos Humanos (1972-1985), Serpaj, (...)

6 La llegada de la dictadura a Argentina y el recrudecimiento de la represión conjunta bajo el conocido como Plan Cóndor provocó la desaparición forzada y el asesinato de cientos de uruguayos, principalmente en el país vecino pero también dentro de Uruguay y otros países del entorno. Sin olvidar que la principal estrategia de represión durante la dictadura fue la tortura y el encarcelamiento masivo y prolongado de personas7.

7Cuando hablamos del exilio, hacemos referencia a un fenómeno propio con sus características comunes y colectivas, con su lado más íntimo y subjetivo. Por ello nos parece pertinente recoger la reflexión de Silvia Dutrénit que define al exilio como :

  • 8  Dutrénit Bielous, Silvia (Coord.), El Uruguay del exilio. Gente, circunstancias, escenarios, Trilc (...)

[…] tiempos de llegada, un conjunto plural de corrientes políticas, una madeja de historias personales, un cúmulo de acciones para seguir en la política y para salir de ella. Está constituido por un universo disperso de actos comunitarios e identitarios y, a la vez, de hibridación cultural, de integración social, de rechazo de los nuestros y de los otros. Forma un mundo de padecimientos, de angustias, de desencuentros con los cercanos y acercamiento a los distantes.8

8El exilio uruguayo en Francia, especialmente en París, estuvo marcado por los acontecimientos previos al golpe de estado y se vio conformado por dos grande oleadas : una entre 1972-1976, esencialmente tupamaros, y otra a partir de 1977, sobre todo comunistas, pero también de otros grupos de la izquierda, sindicalistas y miembros del Partido Nacional.

  • 9  Merklen, Denis, Sufrir lejos quedarse juntos. El exilio del los uruguayos en Francia, Anuario de E (...)

9Continuar la militancia en el exilio se convirtió en un imperativo, no sólo por continuar la lucha por la que se vieron forzados a abandonar el país sino también una forma de posicionarse frente a la sociedad de acogida9. Para ello, centraron sus actividades en la denuncia del régimen uruguayo ante organismos internacionales, en el apoyo a los familiares que permanecieron en el país y en la solidaridad con el propio colectivo de exiliados atendiendo a los problemas de inserción social y económica que la situación conlleva.

  • 10  Alain Labrousse es sociólogo, vivió en Uruguay entre 1965 y 1970 donde comienza a percibir los cam (...)

10Poco a poco, el movimiento exiliado comienza a organizarse por afinidades políticas o de militancia. En 1973 nace el Comité de Défense des Prisionniers Politiques en Uruguay (CDPPU) con el apoyo de franceses solidarios con la situación que se vivía en el país como Alain Labrousse10. Ligado a la militancia tupamara, crearán posteriormente el Collectif pour la Défense de Raúl Sendic y en el Centre international de la culture populaire se abrirá un espacio de encuentro : La Parrilla, que hoy sigue en funcionamiento bajo la coordinación de la Asociación Où sont-ils ? France. Tres años después, próximo a la asociación France Amérique-Latine, se crea el Collectif pour la défense de Líber Seregni ligado a la militancia del PCU. En 1976 nace el Secrétariat Internacional de Juristes pour l´amnistie en Uruguay (SIJAU), integrado por varios juristas franceses entre los que destacan Louis Joinet y Jean-Louis Weil, cuya actividad se prolongará hasta marzo de 1985, momento de la liberación de los últimos prisioneros políticos. No obstante, la estructura del secretariado se mantendrá a partir de esa fecha y será utilizada para denunciar la dictadura paraguaya hasta su caída en 1989, año en el que el SIJAU cesará definitivamente sus actividades.

Las organizaciones transnacionales de Derechos Humanos y el caso uruguayo

  • 11  En adelante : DD.HH.

11Para poder entender cómo se vertebra el vínculo entre los exiliados y las diferentes organizaciones de Derechos Humanos11, haremos referencia a tres acontecimientos que consideramos claves para el caso uruguayo : la participación de Zelmar Michelini en el Tribunal Russell, la primera campaña de Amnistía Internacional por un país y la inclusión de Uruguay en el orden del día de la Comisión de DD.HH. de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

12Los DD.HH son herederos del consenso buscado en el contexto inmediatamente posterior a la segunda Guerra Mundial y se plasman en la Declaración Universal de 1948, en los convenios de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos y Culturales. No obstante, las dictaduras que vive Latinoamérica en la década de los ´70 dejarán en evidencia que su vigilancia, las sanciones impuestas al país que los infringe y el reclamo por parte de las organizaciones para que su aplicación sea efectiva será algo mucho más complejo de lograr.

  • 12  Documentación referente al tribunal Russell que conserva la asociación Où sont-ils ? France,consul (...)

13 En el tribunal Russell « por la represión en Brasil, Chile y América Latina »12, organizado en Roma en abril de 1974, intervino Zelmar Michelini, quien fuera Senador en Uruguay y se encontraba en ese momento exiliado en Buenos Aires, Argentina. Durante su intervención, destacó la gran represión desatada por el régimen uruguayo haciendo hincapié en el uso generalizado y sistemático de la tortura. Acusando directamente al gobierno de facto, sostiene :

  • 13  Audio disponible en : https://www.youtube.com/watch ?v =cjqPVfxT6K8 (minuto 8 :20).

[...]Llegamos ahora a este tribunal Russell, para acusar a la dictadura uruguaya, a los civiles con cargo, a las Fuerzas Armadas sin excepción de haber arrasado las instituciones, conculcado las libertades, mancillado la tradición oriental, violado la Constitución, las leyes, los acuerdos internacionales. Los acusamos de haber perseguido, acosado torturado y vejado a su pueblo, transformando las cárceles en lugares de sufrimiento y escarnio y de haber desatado el terror a todo nivel. […] y lejos de nuestra tierra hemos seguido en la lucha, tratando no solo de ahondar en la conciencia ciudadana de todos los hombres del mundo sino de hacer lo que estuviese al alcance de nuestras fuerzas para destruir la dictadura.13

  • 14  Ruiz, Marisa, La piedra en el zapato. Amnistía y la dictadura uruguaya. UDELAR, Montevideo, 2006, (...)

14Michelini será pionero en la labor de denuncia de la dictadura uruguaya y sus mecanismos ante organismos internacionales. Esto le costará la vida, junto al ex diputado Guitiérrez Ruiz y los militantes del MLN-Tupamaros Rosario Barredo y William Whitelaw. Todos ellos uruguayos exiliados, fueron encontrados sin vida el 21 de mayo de 1976 en la capital argentina, asesinados en el marco de las operaciones de represión coordinadas del Cono Sur. Esto ocurrió cuando Michelini esperaba una visa para poder visitar homólogos en Estados Unidos14. Más tarde, se supo que el gobierno uruguayo había anulado su pasaporte.

  • 15  AIUSA (Amnistía Internacional Estados Unidos) ; WOLA (Washington Office on Latina America) que agr (...)

15Luego de las audiencias tenidas entre junio y agosto de 1976, con el apoyo de organizaciones como AIUSA o WOLA15 y el trabajo de congresistas como Edward Kennedy o Donald Fraser, se logró sacar adelante la Enmienda Koch, que prohibía para el año fiscal 1977 la asistencia económica a los militares uruguayos por sus violaciones de los DD.HH.

  • 16  Ruiz, Marisa, op.cit., p. 63.

16 La enmienda Koch se aprueba en el mismo año en el que, Amnistía Internacional, que hasta entonces tenía como una de sus campañas principales la denuncia de los casos de tortura en todo el mundo, elige a Uruguay para hacer su primera campaña internacional por un país. Entre los motivos para elegir Uruguay podemos destacar : la información fluida que recibían de grupos exiliados, que la tortura era un tema fundamental en la organización, que el caso uruguayo era desconocido frente al impacto que causaron en la opinión pública mundial las dictaduras chilena o argentina y los pocos avances que habían logrado en sus denuncias frente al gobierno uruguayo16.

17Por último, la inclusión de Uruguay en la agenda de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en marzo de 1978 y la decisión de pedir informes a la dictadura y de mantenerla en el orden del día. Podríamos haber mencionado otros, pero, entendemos que estos acontecimientos ponen en el contexto de la lucha transnacional por los DD.HH. al caso uruguayo. Su importancia radica en que los primeros años del exilio (1967-1973) estuvieron marcados por el rechazo de los exiliados hacia estas políticas por considerarlas herramientas del imperialismo estadounidense. A partir de los acontecimientos a los que aquí hacemos referencia, las denuncias aumentan de forma considerable y su lenguaje se ve modificado.

18¿Quiere decir esto que las distintas organizaciones en el exilio abandonan su militancia partidaria o sindical ? En realidad, el activismo de los Derechos Humanos proporcionó un espacio de militancia común frente a la represión y la persecución dictatorial en la que la labor de los exiliados fue fundamental. Para llevar adelante sus denuncias en el contexto internacional, como veremos a continuación, dejarán a un lado su ideología política pero sin abandonarla.

19En 1980, el secretario del Partido Comunista del Uruguay en el exilio, Rodney Arismendi, dice en su participación en el « Seminario Latinoamericano de estudiantes en Moscú », en noviembre de 1979 :

  • 17  Conversación con Rodney Arismendy, Estudios, nº 7, República Federal Alemana, abril de 1980. Los n (...)

…sin nuestra lucha, con la fragilidad de las dictaduras fascistas, no tendríamos la llamada « política Carter » de los « derechos humanos » en América Latina. […] sin la magnitud de los procesos latinoamericanos y sus lucha no tendríamos a la socialdemocracia interviniendo activamente tratando de involucrar y de arrastrar tras ella a los grandes partidos nacional-reformistas de masas de diversos países. [...] Para derrotar el fascismo, debemos buscar la solidaridad de partidos y gobiernos nacional-reformistas. Haciendo referencia a lo que él entiende como el error de creer que la guerrilla iba a ser capaz de crear todas las condiciones menospreciando la labor de las masas añade : « …todo eso se quebró en los años 60, en medio de luchas heroicas y del sacrificio de auténticos héroes de la revolución ».17

20Si bien queda clara su postura frente a las políticas de DD.HH. y a los países que las apoyan, Arismendi añade la necesidad de trabajar de forma solidaria con los partidos políticos y gobiernos de estos países « nacional-reformistas » a los que se refiere para derrocar a la dictadura. Debemos destacar también que cuando se refiere a la militancia de años previos, habla de « luchas heroicas » y « héroes de la revolución ».

21Este es el gran cambio en el discurso de los exiliados, que logran llevar sus reclamos a las más altas instituciones. Los « héroes » de la lucha aparecen como « víctimas » de violaciones a los DD.HH. en los informes de AI u ONU. Sus reclamos dejan de lado sus aspiraciones últimas de cambio social para poder moverse en el lenguaje del activismo transnacional, donde las cuestiones ideológicas eran minimizadas y donde mencionan a los protagonistas, ya no como « héroes » que mueren mártires en una revolución, sino como « víctimas ». Para ello, sus informes o denuncias se detendrán en denunciar los métodos usados por el gobierno dictatorial : la tortura, las condiciones de encarcelamiento, la restricción de derechos civiles y políticos, etc.

22El militante tupamaro David Cámpora, liberado por la dictadura en 1981, decía a su salida de la cárcel :

  • 18 Causa, febrero de 1981.

Estoy muy bien impresionado con el trabajo de solidaridad y absolutamente convencido de que no es necesario sino imprescindible. Sin solidaridad los presos se mueren, se agotan ; con solidaridad se les asegura la vida, se les mejora el trato y se los saca en libertad. Te pido por medio del periódico hagas un llamado intensísimo, les pido por favor a los compañeros exiliados y a los pueblos europeos que trabajen y que den todos los que tengan por la solidaridad ; que sigan trabajando como lo hacen ahora. La visita de la Cruz Roja Internacional fue una instancia muy buena, se puedo hacer una denuncia completa. Fueron 1200 versiones de la misma « melodía » : torturas, asesinatos, « verduguismo ».18

23Cámpora nos aporta un nuevo elemento que es la permeabilidad de la lucha internacional, fruto del trabajo conjunto entre exiliados y organizaciones internacionales, como la Cruz Roja que él menciona, y sus beneficios para los presos políticos. La ayuda no es solo práctica, logrando liberaciones o mejorando en algo sus condiciones de vida, sino moral, haciendo saber a los prisioneros que se conoce y se denuncia su situación para que puedan sobrellevar mejor las condiciones de detención.

  • 19  Año Cero, nº 5, 15 de noviembre de 1985, Uruguay.

24 Finalizada la dictadura, el líder tupamaro, Raúl Sendic, antes de salir del país para ser operado en Francia de las lesiones producto de la detención prolongada y la tortura que sufrió, dijo el año de su liberación en una entrevista concedida a Año Cero19 :

No son equiparables las luchas por el progreso y las torturas y muertes que se han perpetrado para mantener las injusticias vigentes. No hay equiparación posible.

  • 20 Markarian, Vania, Idos y recién llegados 1967-1984. La izquierda uruguaya en el exilio y las redes (...)

25 Las palabras de Sendic ya no justifican ni realzan el « heroísmo »20 de padecer persecución o tortura como consecuencia « natural » de su lucha contra un modelo de sociedad que considera injusto.

26 Volviendo a la pregunta que nos planteábamos, podemos sostener que los distintos sectores militantes no abandonan sus reivindicaciones tradicionales pero adoptan el lenguaje de los Derechos Humanos para hacer oír sus reclamos. Para ello, combinan la militancia de base tradicional con manifestaciones de masas a pie de calle (implantada como forma de reclamo de la opinión pública internacional a partir de la invasión de Vietnam a mediados de los sesenta), con un nuevo sistema consistente en involucrar a un organismo capaz de ejercer presión sobre la dictadura. Este mecanismo requería una labor de organización, de investigación, de burocracia basada en la recolección de firmas, el envío de cartas, la organización de charlas o coloquios en la que los exiliados fueron el nexo insustituible transmitiendo, traduciendo, manteniendo lazos con el Uruguay y haciendo de puente con las organizaciones del país de acogida.

27 En este sentido, multitud de boletines buscaban dinamizar esta labor como el llamado Informaciones de Uruguay, que en su boletín Nº14 de marzo de 1978, destacaba el trabajo llevado a cabo por personalidades políticas y los comités de solidaridad como los que funcionaron en París, diciendo :

Gracias a su rol dinamizador de denuncia y solidaridad con nuestro país llevado adelante en el plano internacional y recientemente en la misma reunión de Ginebra fue posible lograr la resolución tomada por el organismo de la ONU. […] Es en la óptica que el trabajo de solidaridad no se realiza para favorecer tal o cual partido y organización política uruguaya, sino a todo nuestro pueblo que hoy lucha contra la opresión que debemos orientar nuestros esfuerzos.

  • 21  Entrevista realizada a Jean-Louis Weil en noviembre de 2009 en París en el marco de una investigac (...)

28En una entrevista mantenida en París en el año 200921, el jurista Jean-Louis Weil, quien fuera coordinador del SIJAU, destacaba que a pesar de las diferencias ideológicas, la comunidad uruguaya, a su juicio, había sido capaz de tomar decisiones de forma conjunta, siendo el SIJAU el único organismo en París creado por juristas franceses sin una orientación política. Cabe destacar la labor hecha en el SIJAU por parte de exiliados uruguayos como Alejando Artucio (abogado) o Pila Salaberry, secretaria de la organización. En definitiva, el lenguaje de los DD.HH. proporcionó un lugar común de lucha contra la dictadura que los militantes, fuera cual fuera su ideología, terminaron adoptando.

Militantes y víctimas, adoptar el lenguaje de los Derechos Humanos sin renunciar a sus reivindicaciones.

29Ese trabajo de militancia, de alguna manera más burocrático, que empezó Zelmar Michelini acercándose a las organizaciones internacionales, posponiendo sin remplazar los objetivos revolucionarios, termina formando una verdadera red de intercambios multidireccionales que modifican la forma de militancia de los exiliados y que impactan sobre la sociedad de acogida que se organiza y se solidariza con ellos.

30El impacto más claro en la sociedad francesa se ve a través de la labor de asociaciones como France-Amérique Latine, ACAT-France (Action des Chrétiens pour l´Abolition de la Torture) o SIJAU para el caso particular uruguayo y de personalidades como el jurista Louis Joinet o la primera dama francesa Danielle Miterrand, que siempre acompañaron los reclamos de los colectivos uruguayos. Sin contar las relaciones interpersonales y de solidaridad surgidas en el contacto personal o laboral con personas anónimas. Como lugar paradigmático, podemos mencionar la localidad de Fontenay- sous-Bois ubicada al este de París, que tuvo la particularidad de contar con un centro de de refugiados, haciendo que aquellos que eran acogidos terminaran instalándose en la zona, generando una mayor presencia de colectivos refugiados que en otros lugares, en particular del Cono Sur, modificando el componente demográfico y social de la zona.

31La labor de los distintos colectivos uruguayos, se concretó con el tiempo en la creación de la asociación Où sont-ils ? France (¿Dónde están ? Francia) donde convergen personas que militan en diversos partidos o colectivos de izquierdas respectivamente. A través de un espacio de encuentro semanal (La Parrilla, llevada por un grupo de exiliados tupamaros durante el período dictatorial, como ya mencionamos) y abierto a todo público, sigue siendo una referencia por su contribución en la reconstrucción de la memoria de la dictadura desde la diáspora parisina. Sus reivindicaciones se apoyan siempre en el lenguaje de los DD.HH. y basa su labor en la solidaridad con colectivos de víctimas en Uruguay y la lucha contra la impunidad de los crímenes cometidos.

32Es en este contexto que podemos comprender cómo los diferentes grupos sociales, políticos y militantes se posicionan en su intento de reorganizar su lucha contra la dictadura uruguaya. El papel de los exiliados, de los grupos que crean y de las organizaciones en las que tienen eco sus reclamos, es aún más importante si tenemos en cuenta que en Uruguay, no existieron organizaciones que denunciaran los crímenes perpetrados por la dictadura hasta la década de los ´80, cuando se crea el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) Uruguay. Muestra, esto último, del férreo control que era ejercido sobre la sociedad uruguaya. El control y la represión son también barreras a vencer cuando su labor contribuye a mantener la moral de aquellos que están siendo detenidos, torturados, juzgados por tribunales militares sin garantías judiciales y la de sus familias.

Valoración final

  • 22  Robotnikof, Nora, Espacio público y la democracia moderna, México, Instituto Federal Electoral, 19 (...)

33Es en ese espacio público « informal », que Nora Robotnikof define como aquel en el que « se despliegan procesos de entendimiento intersubjetivo que cumplen una función de integración social… »22, donde se encuentran la militancia del colectivo uruguayo exiliado en París y la necesidad de llevar sus reclamos a organizaciones internacionales capaces de presionar al régimen.

34El exiliado trae consigo su situación personal y la figura de militante que ocupa en la sociedad de la que proviene (con una mentalidad y una cultura determinada por el contexto político latinoamericano de los años ´60 y ´70) y se inserta en una sociedad con sus propios códigos, distintos al del exiliado. No obstante, los militantes encontrarán eco en varios organismos que dan su apoyo a cambio de dejar a un lado la militancia política y el lenguaje de « héroes revolucionarios », para adoptar el lenguaje que se ampara en la Declaración Universal de Derechos Humanos y la legislación internacional, y que ve en sus reivindicaciones a « víctimas » de violaciones de dichos derechos. La utilización del lenguaje de los Derechos Humanos les otorga un espacio de militancia común legitimado internacionalmente.

35Este intercambio, en gran parte generado por el puente que supone el trabajo de la militancia en el exilio como voceros de lo que ocurre en el Uruguay con las redes transnacionales de DD.HH., hace que la concepción de « militante » o « víctima » mute, se adapte, conviva e interfiera tanto en el lenguaje adoptado por los grupos militantes como en la forma en la que las organismos internacionales llevan a cabo sus campañas.

  • 23  Benedetti, Mario, El desexilio y otras conjeturas, Buenos Aires, Editorial Nueva Imagen, 1985, p.  (...)

36Su impacto en la sociedad uruguaya de la transición democrática no será menor como forma de presión contra el régimen y como aliento para las víctimas. A partir de los años ´80, cuando los grupos sociales comiencen a reorganizarse dentro del país, abrirá debates y posturas divergentes en el tratamiento del pasado reciente, en la que el discurso de la diáspora parisina habrá adoptado un lenguaje, el de los DD.HH., que todavía no termina de calar en algunos de los militantes que se quedaron en el país y seguirá abriendo nuevos procesos de entendimiento, ya no entre exiliado y sociedad de acogida, sino entre « los que se quedaron » y los que vivan el « desexilio »23 o por circunstancias personales pasen a ser migrantes o sigan siendo exiliados.

37Reinstaurada la democracia24, el Estado uruguayo, promulga en marzo de 1985 la Ley 15.73725 de amnistía restricta de prisioneros políticos, en cuyo artículo 15º aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Llamada Pacto de San José de Costa Rica, fue firmada en dicha ciudad, el 22 de noviembre de 1969. Sin embargo, aprobará también la Ley 15.84826 en diciembre de 1986, por la que declara que « ha caducado el ejercicio de la pretensión punitiva del Estado respecto de los delitos cometidos hasta el 1º de marzo de 1985 por funcionarios militares y policiales, equiparados y asimilados por móviles políticos o en ocasión del cumplimiento de sus funciones y en ocasión de acciones ordenadas por los mandos que actuaron durante el período de facto ». Por esta ley, el Estado será condenado en la sentencia27 del 24 de febrero de 2011 (Caso Gelman vs. el Estado uruguayo) por la propia Corte Interamericana de Derechos Humanos. La ratificación de los convenios internacionales de Derechos Humanos dista, al día de hoy, de una aplicación efectiva y sigue generando reclamos y divergencias.

Haut de page

Notes

1  Fuente : Museo de la Memoria de Montevideo, Uruguay.

2  Decreto del Poder Ejecutivo. 27 de junio de 1973.

3  Yaffé, Jaime (y otros), La dictadura Cívico-Militar. Uruguay 1973-1985, Banda Oriental, Montevideo, 2009, pp. 117,178.

4  Demasi, Carlos, (Coord), Cronología comparada de la historia reciente del Uruguay, Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria, 1996-2003, p. 118.

5 Acción, 13 de febrero de 1970, p. 3.

6  Eduardo Galeano, Memoria del fuego 3. El siglo del viento, Madrid, Siglo XXI, Enero de 2003.

7  Serpaj, Uruguay Nunca Más. Informe sobre la violación a los Derechos Humanos (1972-1985), Serpaj, Uruguay, 1989, p. 119, 195.

8  Dutrénit Bielous, Silvia (Coord.), El Uruguay del exilio. Gente, circunstancias, escenarios, Trilce, Montevideo, 2006, p. 14.

9  Merklen, Denis, Sufrir lejos quedarse juntos. El exilio del los uruguayos en Francia, Anuario de Estudios Americanos, 64, 1, enero-junio , Sevilla (España), 2007, pp. 63-86. Este artículo permite ampliar los aspectos psicológicos que atañen al exilio.

10  Alain Labrousse es sociólogo, vivió en Uruguay entre 1965 y 1970 donde comienza a percibir los cambios políticos. Apoyará de forma permanente la militancia del exilio uruguayo en Francia. En 2009 publica : Les Tupamaros : des armes aux urnes (Los tupamaros : de las armas a las urnas), Editions du Rocher, Paris.

11  En adelante : DD.HH.

12  Documentación referente al tribunal Russell que conserva la asociación Où sont-ils ? France,consultada en 2011 en París.

13  Audio disponible en : https://www.youtube.com/watch ?v =cjqPVfxT6K8 (minuto 8 :20).

14  Ruiz, Marisa, La piedra en el zapato. Amnistía y la dictadura uruguaya. UDELAR, Montevideo, 2006, pp. 96-130.

15  AIUSA (Amnistía Internacional Estados Unidos) ; WOLA (Washington Office on Latina America) que agrupaba ciudadanos e instituciones de Estados Unidos contrarias a la política exterior mantenida con América Latina por su gobierno.

16  Ruiz, Marisa, op.cit., p. 63.

17  Conversación con Rodney Arismendy, Estudios, nº 7, República Federal Alemana, abril de 1980. Los números 68 a 92 de la revista fundada en 1956 por el propio Arismendy se publican en el exilio.

18 Causa, febrero de 1981.

19  Año Cero, nº 5, 15 de noviembre de 1985, Uruguay.

20 Markarian, Vania, Idos y recién llegados 1967-1984. La izquierda uruguaya en el exilio y las redes transnacionales de derechos humanos, Montevideo, Correo del Maestro, 2006, p. 186 : « El heroísmo era visto de otra manera, las torturas no eran parte de lo que tenía que soportar un militante sino muestra del sistema brutal que pretendía acallar todo disenso ».

21  Entrevista realizada a Jean-Louis Weil en noviembre de 2009 en París en el marco de una investigación sobre el origen del fondo « Fonds SIJAU-Weil Uruguay » ubicado en la BDIC [Biblioteca de Documentación Internacional Contemporánea] en Nanterre, Francia.

22  Robotnikof, Nora, Espacio público y la democracia moderna, México, Instituto Federal Electoral, 1997, p. 52. Versión PDF de la biblioteca virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

23  Benedetti, Mario, El desexilio y otras conjeturas, Buenos Aires, Editorial Nueva Imagen, 1985, p. 9.

24  Este artículo no entra en los acontecimientos que llevaron a la aprobación de las dos leyes mencionadas ni en los hechos posteriores directamente relacionados con ellas porque sería abordar otro tema de investigación. En este caso, ambas leyes son mencionadas como fruto, en parte, de los intercambios multidireccionales que llevan a la evolución de los reclamos y las problemáticas expuestas por los militantes exiliados y que de alguna manera « vuelven » al país cuando recupera la democracia y cómo el Estado uruguayo busca encausarlas.

25 http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp ?Ley =15737&Anchor =

26  http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp ?Ley =15848&Anchor =

27  http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_221_esp1.pdf

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Magdalena Schelotto, « La militancia en el exilio parisino y su interacción con las redes transnacionales de Derechos Humanos: la construcción del concepto de víctima del conflicto. »Amnis [En ligne], 12 | 2013, mis en ligne le 20 juin 2013, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/amnis/1992 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amnis.1992

Haut de page

Auteur

Magdalena Schelotto

Instituto de Cultura y Tecnología, Universidad Carlos III de Madrid, España, mschelot@hum.uc3m.es

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search