La experiencia de Dios en el Nuevo Estado. Militarización y fascistización de la Semana Santa, 1936-1945
Résumés
Les célébrations liées à la religiosité populaire, comme manifestations d'un fort enracinement dans la communauté, jouent un rôle éminent dans l'articulation des symboles, des discours et des identités sociales susceptibles de faire l'objet de différentes lectures idéologiques. Le National-catholicisme s'est servi de cet ensemble de rituels et de croyances pour légitimer la dictature franquiste sur des principes supraterrestres. Les imaginaires franquistes se sont battus pour l'appropriation et la resignification des symboles liés à la religiosité populaire, soit depuis une perspective ecclésiastique purificatrice, soit depuis une praxis fasciste.
Entrées d’index
Mots-clés :
Imaginaires franquistes, religiosité populaire, fascisme, rituels, National-catholicisme.Palabras claves:
Imaginarios franquistas, religiosidad popular, fascismo, rituales, nacionalcatolicismoPlan
Haut de pageTexte intégral
Introducción
1En las celebraciones de la Semana Santa, la línea imaginaria que divide lo sobrenatural y lo humano desaparece y las fiestas adquieren un contenido simbólico relacionado con la perpetuación de la comunidad en el tiempo y la articulación de sus hitos identitarios. Los parámetros centrales de la celebración no cambian : culto a la primavera, a la vegetación y al fuego, personificación del dolor de la comunidad en unas imágenes dotadas de sacralidad y participación activa de toda la comunidad en el rito. La fuerza totalizadora de la celebración se explica por la participación colectiva y el intercambio de roles sociales que sus miembros experimentan durante los rituales. Debido a la importancia simbólica de la religiosidad popular, las instituciones políticas y eclesiásticas, desde las primeras manifestaciones propiciadas por el Concilio de Trento, tratan de redefinir la fiesta en función de sus intereses y convertir el rito en un medio sustentador de su poder o de su explicación del mundo.
2El nacionalcatolicismo del Nuevo Estado franquista llevó a cabo un importante proceso de fascistización y militarización de las manifestaciones de la religiosidad popular, al tiempo que las autoridades eclesiásticas aprovecharon la connivencia con las instituciones políticas para purificar de impurezas folclóricas o espontáneas sus celebraciones. La connivencia política y religiosa del nacionalcatolicismo se escenificó en el campo simbólico de los rituales de la religiosidad popular en torno a tres actuaciones : recatolización del espacio público, militarización y fascistización de las celebraciones y purificación de los elementos heterodoxos y festivos. El objetivo de la instrumentalización política, militar o eclesiástica de las celebraciones era el de vincular la historia de la nación al catolicismo y a las nuevas instituciones con el pasado imperial e inherente del pueblo español. De esta forma, la apropiación de la cultura devocional de las comunidades facilitó la articulación de un consenso duradero entre las diferentes culturas políticas del franquismo, elemento clave para comprender el asentamiento de la dictadura.
- 1 Cfr. Moreno Navarro, Isidoro, La Semana Santa de Sevilla : Conformación, mixtificación y significac (...)
3Las celebraciones religiosas facilitaron la legitimación del Nuevo Estado y articularon el orden de representatividad de la dictadura en la participación de las autoridades en procesiones, cultos y romerías. Muchas imágenes religiosas recibieron títulos, honores y condecoraciones militares, en el intento de las instituciones de vincular el alzamiento, la guerra civil y la dictadura con los referentes devocionales más venerados y con una serie de hitos representativos que comenzaron a jalonar el espacio simbólico urbano de cruces y monumentos a los caídos1. En el caso del General Franco, se produjo una sacralización de la actividad política del Caudillo a través de su vinculación con una serie de ritos, símbolos y manifestaciones de apoyo.
4A grandes rasgos, encontramos en la Semana Santa tres categorías de usos públicos de los rituales. Por un lado, la significación eclesiástica, que concibe las celebraciones como manifestaciones de la consustancialidad del catolicismo en el pueblo español, pero éstas, por su complejidad cultural, adquieren formas heterodoxas. El objetivo de las instituciones eclesiásticas sería el de purificar dichos ritos y conducirlos hacia un catolicismo practicante. Otro nivel es el político, caracterizado por los intentos de apropiación y « resignificación » de las celebraciones en clave ideológica, a partir de representaciones y símbolos. En este sentido, el uso político de las fiestas se diversificará entre aquellos que conectan las procesiones y el culto a las imágenes con el catolicismo ortodoxo y conservador y aquellos que las consideran como manifestaciones puras de un pueblo que ha plasmado su idiosincrasia en la religiosidad popular al margen de la Iglesia. En último lugar, nos encontramos con los múltiples comportamientos de los miembros que participan en las celebraciones, basados en sensaciones, tradiciones y memorias que tienen cabida en un abanico amplio de manifestaciones de dificultosa concreción para el método historiográfico.
« Resignificación » de la Semana Santa durante la guerra civil
- 2 Pemartín, José, ¿Qué es lo nuevo ?, Santander, Aldus, 1938, p. 35.
El pueblo cree lo que ve como previo paso para creer en lo que no ve ; y si ve a las autoridades rindiendo culto Católico a Dios, si ve a las fuerzas armadas presentando armas al Santísimo Sacramento, si ve el esplendor del Culto Católico Español [...], cree efectivamente que aquello a lo que se rinde Culto exterior es a la verdad.2
- 3 Menéndez Raigada, Albino G., Catecismo Patriótico Español, Salamanca, Tip. de Calatrava, 1939.
5La guerra civil y la Cruzada fueron presentadas como el cumplimiento del destino histórico y religioso de la nación española, como la inmolación de la Patria enferma desde el siglo XIX y su sacrificio colectivo. « ¿Cuáles son los enemigos de España ? Los enemigos de España son siete : el liberalismo, la democracia, el judaísmo, la masonería, el capitalismo, el marxismo y el separatismo »3. La santificación y recuerdo de la sangre derramada actuaron durante la dictadura como memoria palingenésica de la Pasión, muerte y Resurrección de la Patria. La violencia, de esta forma, tuvo un importante carácter purificador. La sangre redimía de los pecados de la nación y purificaba su historia, devolviéndola al camino que la providencia le había reservado.
- 4 El Noticiero, 18 de septiembre de 1936. Cfr. las recientes aportaciones de Rodrigo, Javier, Cruzada (...)
El ejército y el pueblo español unen su sangre a la sangre de los cruzados, a los torrentes de sangre derramados por España en sus luchas seculares contra los enemigos de la civilización cristiana añadiendo un nuevo y áureo eslabón a esta cadena roja de sacrificios que nuestra Patria, la gran mártir y la gran sacerdotisa de la historia, ha realizado en defensa de los grandes ideales de la humanidad.4
- 5 Cfr. para el caso de Cáceres nuestro trabajo Rina Simón, César, La construcción de la memoria franq (...)
6El régimen pretendía fijar en la memoria aquellos acontecimientos más significativos para borrar de forma maniquea el pasado republicano. Enseñaban y moralizaban, rodeados de ostentación y un potente aparato publicitario, una memoria ideologizada. La función de los nuevos iconos fue la de crear un espacio simbólico y maniqueo entre el espectador y los poderes públicos, de tal manera que la sociedad en su conjunto los entendiera y respetara. Escudos, banderas, desfiles militares y fotografías del Caudillo alteraron el imaginario de las ciudades, así como sus celebraciones y rituales. De esta manera, las fiestas civiles y religiosas fueron revestidas de una retórica que alternaba lo fúnebre y lo castrense. Así ocurrió el 16 de julio de 1938, en la ciudad de Cáceres, donde las instituciones eclesiásticas, políticas y militares se reunieron para conmemorar a la Virgen del Carmen –nombrada Patrona de la Armada en BOE, 14/07/1938–, con ofrendas florales a los mártires y discurso del Jefe provincial de FET y de las JONS. Estos actos conmemorativos tenían un perfil configurativo de la escenografía del régimen, así como un potencial totalizador utilizado por las instituciones para identificar los significados religiosos populares y los políticos5.
7Las autoridades competentes en las provincias –Gobierno Civil, Consistorio y Obispado– regularon las manifestaciones de la religiosidad popular en clave marcial y limitaron en las mismas cualquier atisbo de espontaneidad o sensualidad. Dentro de este espacio de significación debemos comprender el componente simbólico religioso de las instituciones franquistas, fundamental para la construcción del nuevo imaginario social. Las fachadas de las iglesias simbolizaron esta alianza al grabar sobre las piedras de sus muros el nombre de los caídos en la Cruzada nacional.
- 6 Patria, 2 de octubre de 1937. Cfr. Hernández Burgos, Hernández, Franquismo a ras de suelo. Zonas gr (...)
8Durante la primera Semana Santa después de la sublevación del General Franco, en 1937, se escenificaron una serie de ritos relacionados con la guerra y el apoyo de la Iglesia a la Cruzada. Las procesiones, esta vez, salieron a la calle para conmemorar la muerte de Cristo y a todos los mártires que la guerra estaba subiendo a los altares en nombre del nacionalcatolicismo. « La primera Semana Santa, celebrada en nuestra ciudad después de la victoria de Franco, ha sido testimonio tan prodigioso y encendido de devoción y fervor [...]. Granada sigue siendo la ciudad de siempre, y que su hondo misticismo y fervor se han acrisolado y depurado en estos años, en que enmudecieron. »6
- 7 Boinas Rojas, 28 de marzo de 1937.
9Las autoridades franquistas aspiraron a convertir la Semana Santa en una muestra de su política de recristianización y de salvaguarda de las tradiciones católicas. « Se ha operado el milagro [...], la España liberada ha retornado a su tradición, que es su fe. Su fe en Dios y su fe en la Patria ; fe en la grandeza de su destino y en la continuidad de su historia »7. Especial significación militarista y fascistas adquirieron las celebraciones de la Semana Santa de 1937 en Sevilla, las primeras tras el triunfo de la sublevación en la ciudad. Fue, no cabe duda, el primer ensayo general de apropiación de los ritos colectivos en aras de la legitimación del Nuevo Estado.
- 8 Cfr. Richards, Michael, « Presentando armas al Santísimo Sacramento : Guerra Civil y Semana Santa e (...)
10La Semana Santa en Málaga de 1937 no celebró su programa habitual de procesiones. El 7 de febrero, las tropas del Comandante Queipo de Llano y del Duque de Sevilla habían tomado la ciudad. Los vencedores fueron recibidos como salvadores por parte de las instituciones religiosas, que proyectaron para ese año una Semana Santa más penitencial e íntima, protagonizada por un Vía Crucis el Viernes Santo que purificaría la ciudad y vincularía la muerte de Cristo a la de los combatientes por la Cruzada. El acto se tornó en una acción de gracias por el rescate de la ciudad por las tropas franquistas y una señal inequívoca de la protección providencial del solar peninsular8. El espacio ultrajado durante la « barbarie roja » recuperaba su significación sagrada y patriótica con el Vía Crucis. Las imágenes religiosas escogidas para dicho culto manifiestan la funcionalidad de la religiosidad popular en la configuración social del imaginario franquista. La Virgen de los Servitas, imagen de una Hermandad « seria », representaba los nuevos comportamientos festivos basados en el silencio y la actitud castrense, y el Cristo de la Buena Muerte –imagen calcinada en una de las oleadas iconoclastas–, reflejaba la recatolización de la ciudad y la simbiosis entre Iglesia y ejército, manifestada en la vinculación de la imagen con la Legión desde su fundación.
- 9 Boletín Oficial de la Junta de Defensa Nacional de España, 9/1936.
- 10 Boletín Oficial del Estado, 8/03/1938 : se declaran festivos los días de precepto y el descanso dom (...)
11Los símbolos y ritos religiosos recuperaron el espacio urbano acompañados del imaginario bélico y falangista. « Las obras responden a los sanos principios de la religión y la moral cristiana. »9 El Nuevo Estado no dejó margen para las disidencias y trató de homogeneizar desde Burgos los iconos y los discursos para alcanzar una mayor proyección social. Las cruces entraron a formar parte de la « normalidad » del imaginario público, así como las misas castrenses, los te deum, el rezo de Rosarios colectivos, las procesiones y la salutación en la entrada y salida de la escuela con un « Ave María Purísima, sin pecado concebida »10.
Fascistización y militarización de la religiosidad popular
- 11 Chaves Nogales, Manuel, Crónicas de la guerra civil, Sevilla, Espuela de Plata, 1991, p. 74.
Estos obispos que levantan los brazos dócilmente durante los grandes desfiles del fascismo, son ellos los que a fin de cuentas lo destruirán.11
12La escenificación pública de la Semana Santa sufrió un proceso paulatino de militarización –desfiles, banderas e himnos– y de fascistización –simbólica y retórica–, favorecido por una nueva legislación más restrictiva de las diócesis con la estancia en la calle de las hermandades. Los ritos religiosos se confundieron con desfiles militares, juras de bandera y cruces en recuerdo de los caídos. La omnipresencia de las cruces transformó los espacios públicos y privados, vinculando la Pasión y muerte de Cristo con el sufrimiento y entrega de los caídos por la salvación nacional.
- 12 Arrese, Domingo, « Dolorosa », Faro de Vigo, 31 de marzo de 1939.
Entre la Madre de Dios y la madre de los héroes de España se ha establecido para siempre este sagrado parentesco de los que sufren [...]. Después del Viernes Santo, viene el Domingo de Gloria. Después de la muerte de los héroes, viene la gloria de su morir fecundo y de su resurrección futura. El dolor es sólo transitorio. Lo definitivo es la alegría del triunfo celestial [...]. Tal es el momento actual de nuestra Patria.12
- 13 Richards, Michael, Un tiempo de silencio. La guerra civil y la cultura de la represión en la España (...)
- 14 Saz, Ismael, España contra España. Los nacionalismos franquistas, Madrid, Marcial Pons, 2003.
13En el año 1939, como bien explicara Michael Richards, « todas las esferas de la vida se vieron teñidas por un nacionalismo y un catolicismo extremo »13, simbolizados en la figura omnipresente del Caudillo. Durante la guerra civil y las conmemoraciones de la Victoria, « la nación española existió con más intensidad que nunca » y el nacionalismo del Nuevo Estado « se había tragado a España », afirmaba Ismael Saz, que analizó cómo durante la inmediata posguerra y aunque de una forma superficial o meramente retórica, los nacionalistas fueron más fascistas y más católicos que nunca. Los falangistas reforzaron su catolicismo y tradicionalismo, así como las élites católicas legitimaron y sacralizaron a las nuevas instituciones, concentradas en la figura del Caudillo14.
- 15 Saz, Ismael, Fascismo y franquismo, Valencia, Universidad de Valencia, 2004, p. 86.
- 16 Algunas corrientes historiográficas vienen matizado el presunto laicismo de los movimientos fascist (...)
- 17 FET y de las JONS, Doctrina e Historia de Revolución Nacional Española, Barcelona, Editora Nacional (...)
14En el siguiente epígrafe, utilizamos el concepto de fascistización para definir la asunción de una serie de ritos, símbolos y comportamientos inspirados en la estética del fascismo europeo y de la Falange Española, que dotaron de un nuevo significado a las manifestaciones de la religiosidad popular. La fascistización no entendida como un modelo político totalitario inspirado en los planteamientos mussolinianos, sino más bien como un proceso o acercamiento que, como explicara Ismael Saz, « conduce a determinados sectores de la derecha clásica –sea ésta reaccionaria, conservadora, radical e incluso liberal– que ante el desafío de la democracia [...] adopta una serie de elementos cuya novedad y funcionalidad es claramente imputable al fascismo »15. No estaríamos, por tanto, ante un modelo fascista exclusivista, sino ante un estado que combinaría una tradición nacionalcatólica y conservadora con los principios del ideario fascista16. Esta simbiosis dentro del falangismo quedó recogida en el punto 25 de su ideario : « Nuestro movimiento incorpora el sentido católico de gloriosa y predominante tradición en España para la reconstrucción nacional ». Sin embargo, el mismo punto advertía la necesidad de mantener repartidas y diferenciadas sus atribuciones, « sin que se admita intrusión o actividad alguna que atente a la dignidad del Estado o a la integridad nacional »17. Falange, por tanto, se definía como un partido católico, pero no clerical.
- 18 Plá y Deniel, Enrique, Escritos Pastorales, vol. II, Madrid, Dirección Central de la Acción Católic (...)
15La simbiosis entre nacionalcatolicismo, simbología fascista y elementos propios de la religiosidad popular se concretó en un escenario de asimilación colectiva por el cual la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo se presentaron como metáfora de la propia muerte y resurrección de España. « España fue martirizada y crucificada, con crímenes alevosos, con incendios de iglesias [...], con desenfreno feroz y destructor. [...] Mas después de su crucifixión ha llegado para España su Resurrexit »18. El General Franco había rescatado a la nación del Calvario y a partir de la cruz, los mártires y el orden militar, se disponía a devolverle su destino imperial y evangelizador.
16Símbolos falangistas y políticos fueron bordados en mantos y estandartes y la propia estética de las procesiones en la calle se dotó de una escenificación militar. La bandera nacional, icono aglutinador de las tradiciones políticas del franquismo, tomó el espacio simbólico de las calles e incluso modificó la estética de los pasos de Semana Santa. A partir de 1939, en Sevilla, se sustituyeron los exornos florales coloridos y silvestres por un sobrio monte de claveles rojos, que sumado al dorado del paso y al rojo de los faldones daban como resultado la imagen del emblema nacional. Si bien las carencias económicas favorecían la compra de flores más económicas, como el clavel, la identificación de los pasos cristíferos con los colores nacionales respondía a una estrategia de ideologización y asimilación de la divinidad con los símbolos del Nuevo Estado.
17Las imágenes fueron saludadas al modo fascista por el ímpetu de las autoridades del Nuevo Estado y la confusión generada tras la Victoria entre celebraciones religiosas y paradas militares. La fascistización de los ritos se constató en el encuentro entre las imágenes y las masas, entre la guerra civil y la Victoria, entre el caos y la destrucción republicana y el orden y religiosidad del franquismo. Las autoridades nacionalcatólicas se homenajearon en cada acto religioso público y contribuyeron en la asimilación del personaje central a celebrar, Cristo, y el personaje que emulaba dicha Pasión y permitía la perpetuación del rito : el general o líder destacado. La Semana Santa se convirtió en la oportunidad para celebrar el régimen, para experimentar a Dios en la figura del Caudillo, confundiéndose procesiones y rosarios vespertinos con entierros de falangistas y misas de campaña. Además, desde los púlpitos de templos y pregones cofrades, se exhortaba un modelo de vida virtuoso inspirado en la contención social en el día a día de los ciudadanos.
- 19 BOE, 4/04/1937 : obligatoriedad para los civiles de saludar con el brazo en alto cuando suene el hi (...)
18La consecuencia directa de la fascistización y militarización de la religiosidad popular durante la posguerra fue la pérdida creciente de espontaneidad en los desfiles, la consideración de la Semana Santa como una fiesta religiosa e institucional, no popular. La religiosidad cofrade se confundió con el exhibicionismo de las nuevas autoridades y la simbiosis entre la deidad y el Nuevo Estado, así como con la ortodoxia católica. El saludo fascista estuvo presente en las celebraciones de la Victoria y en las procesiones y fiestas del primer franquismo19.
19La Iglesia, como institución, salió reforzada de la Victoria, pese a las tensiones dialécticas que mantenía con el Nuevo Estado por el control simbólico de la educación, el espacio y el tiempo de la nación. La « inflación » de religiosidad se caracterizó por una mayor asistencia a los cultos en los templos, el aumento de vocaciones religiosas, la construcción de seminarios e iglesias en nuevos barrios, el impulso de Acción Católica, etc. Durante el primer franquismo fueron habituales que los días de fiestas religiosas significativas se hicieran cuestaciones Pro-Seminario, lo que favoreció la entrada de nuevos seminaristas y la construcción o ampliación de los mismos. Del mismo modo, cabe destacar la condena de ciertas manifestaciones recreativas como el carnaval –prohibidos en la zona nacional en BOE, 5/02/1937– y los espectáculos de variedades. Sin embargo, la intensa campaña de recristianización de la patria obtuvo resultados variables, con profundas diferencias regionales.
- 20 ABC de Sevilla, 21 de marzo de 1937.
20La religiosidad popular más romántica, localista o regionalista quedó restringida ante el proceso de militarización de los desfiles procesionales y los esfuerzos de purificación del rito llevado a cabo por las instituciones eclesiásticas. Se prohibieron los aplausos, las ovaciones a los saeteros y otras manifestaciones folclóricas no intelectualizadas de espiritualidad. Todos aquellos comportamientos que escaparan al control de la doctrina fueron arrinconados como expresiones de devoción « inculta » y « desviada ». La simbiosis escénica militar y fascista de las procesiones dio mayor vistosidad a las procesiones –al desfilar bandas militares e instituciones y lucir las cofradías insignias castrenses–. Sin embargo, no cabe duda de que las manifestaciones de la religiosidad popular perdieron en espontaneidad y alejaron a amplios sectores de las cofradías. Una Semana Santa jerarquizada, estricta y controlada por las instituciones, reglamentada, donde nazarenos, público y costaleros guardaban la compostura, « sin blasfemias ni detalles de Cabalgata »20.
- 21 Hurtado Sánchez, José, Cofradías y poderes. Relaciones y conflictos. Sevilla, 1939-199, Sevilla, Ca (...)
21En definitiva, tal y como ha sintetizado José Hurtado Sánchez, los militares supieron aprovecharse de una Iglesia que había renunciado a su función profética y se había aliado con el nuevo régimen para reafirmar y consolidar su papel de salvadores de la patria21. Y más en ciudades como Málaga, Granada o Sevilla, que había sufrido la destrucción iconoclasta durante la II República y en los primeros compases de la Guerra Civil. En este sentido, la gestión del miedo favoreció la simbiosis ritual y la apropiación y « resignificación » de las manifestaciones folclóricas en actos de conmemoración y asimilación al régimen. Del mismo modo, en ciudades muy estratificadas cultural y socialmente en barrios y éstos, a su vez, identificados en cofradías e imágenes religiosas, la extensión del imaginario del Nuevo Estado también pasaba por marcar su orden de representatividad e introducir sus símbolos en la religiosidad popular.
Conclusiones
22La apropiación de los rituales festivos facilitó la identificación de la sociedad de posguerra española con el régimen y la recatolización del país emprendida por la Iglesia, así como la participación imaginaria en el dolor y el sufrimiento de la Patria. El nacionalcatolicismo asimiló la Pasión, muerte y Resurrección de Cristo y los Dolores de María con la Redención de España. En este contexto, las imágenes con mayor devoción adquirieron una especial significación en la construcción de la memoria franquista en las comunidades locales.
- 22 Patria, 4 de abril de 1939.
23El saludo fascista en las procesiones, las misas de campaña o la memoria de los mártires articuló una vinculación providencial entre las autoridades políticas y la deidad. « La sangre de los que cayeron por la Patria no consiente el olvido, la esterilidad ni la traición »22. Mediante la guerra civil y la Victoria, la historia de España purgaba sus pecados y reemprendía su destino universal. Las instituciones franquistas, en base a un recuerdo dicotómico del pasado republicano, se presentaron como las perpetuadoras del rito. Franco a nivel nacional, Millán Astray en Málaga o Queipo de Llano en Sevilla, se vincularon a las hermandades y favorecieron la legitimación y el consenso en torno a la dictadura, así como el control simbólico de comunidades muy diversas.
- 23 Box, Zira, España, Año Cero : La construcción simbólica del franquismo, Madrid, Alianza, 2010, pp. (...)
24La participación de las instituciones en las procesiones dotó al Nuevo Estado de tradición, arraigo y pasado. Si bien la dictadura supuso una novedad en el devenir de la historia de España, se esforzó en presentarse como el fruto de una continuidad histórica que soportaba sobre sus hombros el peso del destino marcado por la providencia. La utilización simbólica de la religiosidad popular permitió que las instituciones crearan una realidad imaginaria, dotada de un significado idealizado. De esta forma, el Nuevo Estado trató de colectivizar el consenso y memoria a partir de una cosmovisión sacralizada que legitimara y dotara de « normalidad » a las instituciones de la dictadura. A la construcción de símbolos, discursos y memorias le siguió su posterior dotación de contenido y significación para, finalmente, extenderse en la sociedad a partir del control del espacio, del tiempo y de las conmemoraciones23. Sin embargo, el proceso de consenso y asentamiento de la dictadura fue el fruto de múltiples variables ideológicas, memorias y símbolos que confluyeron en la cosmovisión del régimen. La construcción de la memoria franquista distó de ser un proceso unidireccional o estático ; más bien, se basó en las tensiones y luchas por el control simbólico del espacio y del tiempo de las diferentes familias del Nuevo Estado.
25A partir de 1943, el régimen fascistizado del General Franco comenzó a modificar sus prácticas públicas y el despliegue de simbología falangista. Los rituales de legitimación del Nuevo Estado borraron paulatinamente las significaciones fascistas en aras de la reproducción de unos principios políticos y sociales más cercanos al conservadurismo, el autoritarismo y el nacionalcatolicismo. Una de las explicaciones que la historiografía ha desarrollado para comprender la extraordinaria prolongación en el tiempo de la dictadura fue sus dotes camaleónicas para adaptarse a la coyuntura internacional.
26Las jerarquías católicas, una vez celebrada la Victoria junto a militares y falangistas, trataron de marcar los límites de representatividad entre los actos religiosos y los militares con el objetivo de recuperar su preponderancia simbólica en la sociedad. El resultado de las tensiones por el control de la religiosidad popular provocó la merma de comportamientos espontáneos en las procesiones, así como el aumento del espacio de representatividad dedicado a las instituciones políticas, religiosas y militares. Esta situación politizó la participación en las hermandades y alejó de la fiesta a las generaciones siguientes, que vieron en las celebraciones de la Semana Santa un recurso del imaginario franquista.
Notes
1 Cfr. Moreno Navarro, Isidoro, La Semana Santa de Sevilla : Conformación, mixtificación y significaciones, Sevilla, Universidad de Sevilla, 1982 ; Rina Simón, César, Los imaginarios franquistas y la religiosidad « popular », 1936-1949, Badajoz, Diputación Provincial, 2015 ; Moreno Seco, Mónica, « Creencias religiosas y política en la dictadura franquista », Pasado y Memoria, nº 1, 2002, pp. 5-53 ; Hernández Burgos, Claudio, Granada Azul. La construcción de la Cultura de la Victoria en el primer franquismo, Granada, Comares, 2011.
2 Pemartín, José, ¿Qué es lo nuevo ?, Santander, Aldus, 1938, p. 35.
3 Menéndez Raigada, Albino G., Catecismo Patriótico Español, Salamanca, Tip. de Calatrava, 1939.
4 El Noticiero, 18 de septiembre de 1936. Cfr. las recientes aportaciones de Rodrigo, Javier, Cruzada, paz, memoria. La guerra civil en sus relatos, Granada, Comares, 2013 ; Quiroga, Alejandor y del Arco Blanco, Miguel Ángel, Soldados de Dios y apóstoles de la patria : las derechas españolas en la Europa de entreguerras, Granada, Comares, 2010.
5 Cfr. para el caso de Cáceres nuestro trabajo Rina Simón, César, La construcción de la memoria franquistas en Cáceres, Héroes, espacio y tiempo para un nuevo estado, Cáceres, Universidad de Extremadura, 2012.
6 Patria, 2 de octubre de 1937. Cfr. Hernández Burgos, Hernández, Franquismo a ras de suelo. Zonas grises, apoyos sociales y actitudes durante la dictadura (1936-1976), Granada, Universidad de Granada, 2013.
7 Boinas Rojas, 28 de marzo de 1937.
8 Cfr. Richards, Michael, « Presentando armas al Santísimo Sacramento : Guerra Civil y Semana Santa en la ciudad de Málaga, 1936-1939 », Ealham, Chris y Richards, Michael (eds.), España fragmentada. Historia cultural y Guerra Civil española, Granada, Comares, 2010.
9 Boletín Oficial de la Junta de Defensa Nacional de España, 9/1936.
10 Boletín Oficial del Estado, 8/03/1938 : se declaran festivos los días de precepto y el descanso dominical. BOE 10/04/1937 : establece la salutación en las escuelas. BOE, 10/03/1940 : se disponen como días festivos las fiestas religiosas más señaladas. BOE, 14/07/1940 : se prohíbe el trabajo en los domingos y en el resto de festivos religiosos.
11 Chaves Nogales, Manuel, Crónicas de la guerra civil, Sevilla, Espuela de Plata, 1991, p. 74.
12 Arrese, Domingo, « Dolorosa », Faro de Vigo, 31 de marzo de 1939.
13 Richards, Michael, Un tiempo de silencio. La guerra civil y la cultura de la represión en la España de Franco, 1936-1945, Barcelona, Crítica, 1999, p. 8.
14 Saz, Ismael, España contra España. Los nacionalismos franquistas, Madrid, Marcial Pons, 2003.
15 Saz, Ismael, Fascismo y franquismo, Valencia, Universidad de Valencia, 2004, p. 86.
16 Algunas corrientes historiográficas vienen matizado el presunto laicismo de los movimientos fascistas, recalcando los principios constitutivos católicos del falangismo español y aportando nuevas cuestiones sugerentes al debate sobre la naturaleza del franquismo Cfr. estas posiciones en Gallego, Ferrán : El evangelio fascista. La formación de la cultura política del franquismo (1930-1950), Barcelona, Crítica 2014 o Rodrigo, Javier, « Guerreros y teólogos. Guerra santa y martirio fascista en la literatura de la cruzada del 36 », Hispania, 247, 2014, pp. 555-586.
17 FET y de las JONS, Doctrina e Historia de Revolución Nacional Española, Barcelona, Editora Nacional, 1939, p. 15. Los 27 puntos programáticos de Falange Española –exceptuando el último–, fueron incorporados a la norma del Estado tras el Decreto de Unificación del 19 abril de 1937.
18 Plá y Deniel, Enrique, Escritos Pastorales, vol. II, Madrid, Dirección Central de la Acción Católica Española, 1946, pp. 229-230.
19 BOE, 4/04/1937 : obligatoriedad para los civiles de saludar con el brazo en alto cuando suene el himno nacional, el de Falange Española o el de la Comunión Tradicionalista. Se derogó en BOE, 11/09/1945, aunque su práctica se mantuvo durante toda la dictadura.
20 ABC de Sevilla, 21 de marzo de 1937.
21 Hurtado Sánchez, José, Cofradías y poderes. Relaciones y conflictos. Sevilla, 1939-199, Sevilla, Castillejo, 2000, p. 94.
22 Patria, 4 de abril de 1939.
23 Box, Zira, España, Año Cero : La construcción simbólica del franquismo, Madrid, Alianza, 2010, pp. 17-48.
Haut de pagePour citer cet article
Référence électronique
César Rina Simón, « La experiencia de Dios en el Nuevo Estado. Militarización y fascistización de la Semana Santa, 1936-1945 », Amnis [En ligne], 14 | 2015, mis en ligne le 15 juillet 2015, consulté le 06 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/amnis/2670 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amnis.2670
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page