Navigation – Plan du site

AccueilNuméros9VariaLenguaje y censura literaria y pe...

Résumés

Le lexique d’une époque donné est marqué par les événements de cette époque, par les hommes qui l’ont utilisé y par les causes au service desquelles il fut employé, tel le soldat d’un régiment. En partant de cette considération, cet article souligne l’importance de la langue pour la censure franquiste, tant littéraire que journalistique. Il analyse également la participation de la censure à l’élaboration d’une représentation de la réalité espagnole en accord avec les intérêts de la dictature.

Haut de page

Texte intégral

  • 1  Foucault, Michel, Las palabras y las cosas, México, S.XXI, 1968, p. 111.

1 “En el Discours sur l’origine de l’inégalité, Rousseau da valor a la tesis de que ninguna lengua puede descansar en un acuerdo entre los hombres ya que éste supone un lenguaje ya establecido, reconocido y practicado; así, pues, hay que imaginarlo como algo recibido y no construido por los hombres”1.

  • 2  Hörmann, Hans, Psicología del lenguaje, Madrid, Gredos, 1973, p. 17.
  • 3  Schaff, Adam, Introducción a la Semántica,México, Fondo de Cultura Económica, 1969, p. 294.
  • 4  Weisgerber, Leo, Dos endoques del lenguaje. Lingüística y ciencia energética del lenguaje, Madrid, (...)
  • 5  Dubois, Jacques, Le vocabulaire politique et social en France de 1869 à 1872, París, Librairie Lar (...)

2Desde la psicolingüística se nos ha dicho que “nadie inventa su propio lenguaje”2, sino que ese lenguaje es adoptado por una determinada comunidad lingüística, cuyos hablantes firman las cláusulas de una convención tácita cada vez que la ponen en práctica para comunicarse. El testimonio de cualquier hablante lo puede poner de relieve. Lo cierto es que el lenguaje se apodera de numerosas experiencias conectadas con la personalidad de un individuo o de un grupo3, incluidas aquellas que hacen referencias a sistemas de valores: “la lengua no es una mera fotografía sino transformación espiritual de la realidad”4. El léxico de una época está marcado por los acontecimientos de esa época, por el cuño de los hombres que lo utilizaron y por las causas al servicio de las cuales una determinada palabra sirvió fielmente como el soldado de un regimiento5.

  • 6  Barthes, Roland, Variaciones sobre la escritura, Barcelona, Paidós, 2002, p. 128.
  • 7  Rohlfs, G., Estudios sobre el léxico románico, Madrid, Gredos, 1974, p. 26.
  • 8  Casado, Manuel, Tendencias en el léxico español actual, Madrid, Ed. Coloquio, 1985, p. 13.
  • 9  Lasswell, La política como reparto de influencia, Madrid, Aguilar, 1974.

3La idea de que el lenguaje cambia en relación con la realidad ya había sido formulada por Saussure y por la mayoría de los estudiosos del cambio semántico, pero no resulta menos cierto que el lenguaje queda marcado por la filosofía y la ideología que presiden un determinado periodo histórico. Roland Barthes señalaba que “las palabras más ligadas a la Edad Media son los cimientos mismos del sistema escolástico”6, lo cual pone de relieve la marca de una época y de un sistema ideológico sobre las palabras de ese periodo. Por ello la historia de las palabras nos facilita probablemente mejor que cualquier otro medio una fuente para estudiar el mundo que nos rodea desde cimientos culturales7 e ideológicos, y con toda seguridad la tarea de reconstruir el pasado y su ambientación es una tarea en donde la lexicología puede ofrecer una gran ayuda8. H.D. Lasswell señaló que la lengua cambia como consecuencia de los cambios políticos: la democracia desarrolló unos términos, el despotismo ilustrado otros, el fascismo otros9, y así será en los años que nos seguirán.

  • 10 Barthes, Roland, Variaciones sobre la escritura,Barcelona, Paidós, 2002., p. 177.

4Pero, el mismo Barthes va más allá de ese marchamo histórico cuando señala que no hay lenguaje sin ideología: “Tenemos muy viva conciencia de la ideología de los otros, pero no alcanzamos a encontrar un lenguaje libre de toda ideología, porque eso no existe”10. Y ello es cierto si atendemos a lo que Bajtin señalaba a principios del S.XX con el nombre de “imperativo lingüístico”.

  • 11  Klaus, Georg, El lenguaje de los políticos, Barcelona, Anagrama, 1979, pp. 161-162
  • 12  Mertens, P., “Violence institutionnelle, violence democratique et répression”, en Domenach y otros (...)

5Y lo cierto es que todo lenguaje es ideología, aunque determinados sistemas lingüísticos, puestos al servicio del poder, se constituyen como sistemas cerrados, como arsenales léxicos que, normalmente, se fundamentan en resemantizaciones, es decir, en nuevas acuñaciones del significado de un conjunto de palabras relacionadas entre sí que son utilizadas en una misma dirección persuasiva. Esta reconstrucción del significado se da en situaciones concretas en donde está en juego el poder. Como señala Klaus, “el poder de la palabra se hace patente cuando designa situaciones que ya no existen o que todavía no existen”11. Tanto el III Reich como los gobiernos comunistas de los países del Este o la misma retórica en época de guerra de los Estados Unidos constituyen sistemas lingüísticos cerrados a disposición del poder. Todo sistema totalitario da lugar a su propio lenguaje totalitario, porque no es el lenguaje el culpable de ese totalitarismo, sino la ideología que lo engendra y que se manifiesta en el propio lenguaje. Sin el Mein Kampf no hubiera existido el lenguaje del Tercer Reich; sin las prédicas racistas de Sabino Arana no hubiera surgido ni ETA ni su retórica. Mertens ha hablado de que la violencia cultural e intelectual se manifiesta en el lenguaje12 y ese poder irracional de la palabra se utiliza para facilitar la ascensión de un dictador, para retener el poder, para intimidar o asustar al pueblo, para calumniar al enemigo, para desprestigiar personas, países, organismos, instituciones, sociedades, adversarios o culturas.

  • 13  Kertész, Imre, Un instante de silencio en el paredón. El holocausto como cultura, Barcelona, Herde (...)

6Los ejemplos de reforzamiento de determinadas ideologías sobre su depósito natural, el lenguaje, se ve ampliado en momentos históricos en donde el totalitarismo se impone como única ideología que doblega el reto de ideologías o sistemas políticos, algo que olvidaron la mayoría de autores marxistas que sólo vieron la ideología en la sociedad burguesa. El siglo XX ha sido una época rica en imposiciones, errores y abismos que han colocado al hombre a la cabeza de la ignominia. Y quizás dentro del gran numero de aberraciones que caracterizarán al hombre del siglo XX, se sitúe la perversión del lenguaje. Como señala ese gran novelista que es Imre Kertész la facilidad con que el hombre se equivoca en las imprecisiones que son propias del lenguaje supone un gran desaliento en las actividades humanas, pero, a su vez, un gran peligro a causa del contagio de las palabras con las aberrantes ideologías del totalitarismo del S.XX13.

  • 14  Steiner, George, Presencias reales, Barcelona, Desino, 1998, p. 13.

7Las razones de la existencia de este depósito de sedimentos en el que se convierte el lenguaje residen en que “en nuestro vocabulario y nuestra gramática habitan metáforas vacías y gastadas, figuras retóricas que están firmemente atrapadas en los andamiajes y recovecos del habla de cada día, por donde yerran como vagabundos o como fantasmas de desván”14. Es decir en nuestro lenguaje acaban cobijándose los fósiles de determinados intereses ideológicos. Y lo cierto es que el S.XX se pobló de ejemplos en el que las ideologías aberrantes inundaron con sus lodos el lenguaje.

  • 15  Migliorini, Bruno, Parole e storia, Milano, Rizzoli Editore, 1975, p. 160.
  • 16  Casado, Manuel, Lenguaje y cultura, Madrid, Síntesis, 1991, p. 66.
  • 17  Hernández Alonso, Néstor, El lenguaje de las crónicas deportivas, Madrid, Cátedra, 2003, p. 23.
  • 18  García Candau, J., “Cuarenta años de nacional futbolismo”, en El País Semanal, Madrid, 27-2-77.

8El reflejo de la ideología en el lenguaje también se dio en otros países. En Italia, que fue tomada como modelo para el gobierno franquista, la palabra plebiscito, utilizada por el gobierno de Mussolini como “unanimidad obligatoria” se vio sustituida por referendum con la misma finalidad que en la lengua alemana tras el derrumbe del nacionalsocialismo. El mismo proceso de sustitución afectó a términos como battaglia, folgorante, inconfondibile, inequivocabile o expresiones como travolgente entusiasmo o squisitamente político15. España tampoco ha resultado ajena a este proceso de proscripción de algunos vocablos: términos como servir, obedecer, docilidad, virtud, abnegación, o, incluso, unidad16, se ven desprestigiados por su uso abusivo durante la dictadura de Franco. Incluso el mundo de las retrasmisiones deportivas se llenó de términos cuyo parangón siempre hacia referencia a la grandeza del régimen. El diario Arriba fue el portavoz de un tipo de lengua adaptada que utilizaba continuamente palabras como raza o furia17. La radio y la prensa deportiva comparaba a los defensas con Indíbil y Mandonio, a los centrocampistas con los tercios de Flandes, a los delanteros con el Cid18.

  • 19  Gadamer, Hans-Georg, Verdad y método, Salamanca, Sígueme, 1977, p. 539.
  • 20  Guardini, Romano, El poder, en Obras, vol. I, Madrid, Ediciones Cristiandad, 1981, p. 223.
  • 21  España, Rafael, de, El cine de Goebbels, Barcelona, Ariel, 2002, p. 16.

9Indudablemente en este proceso sustitutivo se transparenta un cambio en las costumbres y los valores a causa del rechazo que provoca determinado espacio temporal en la historia de una sociedad concreta. Por ello resulta cierto el apunte señalado por Gadamer: que “en la decadencia de las palabras podemos observar los cambios de las costumbres y de los valores”19. Por ello, es cierto que “por las palabras que emplea o evita, el lenguaje enseña mucho sobre la constitución interna de una época”20. En el cine realizado durante el nazismo se eliminaron todas aquellas palabras, cuya etimología no era estrictamente alemana, a pesar de ser de uso común. Así pues, en los títulos de estas películas no aparece regie sino spielleitung, que aunque quiere decir lo mismo, reduce la categoría de los realizadores21.

  • 22  López Quintas, Alfonso, Estrategia del lenguaje y manipulación del hombre, Madrid, Narcea, 1979, p (...)
  • 23  Rivas Troitiño, Manuel, Desinformación y terrorismo: análisis de las conversaciones entre el Gobie (...)

10Pero, al igual que la enseñanza, el peligro del uso del lenguaje en los medios de comunicación supone un riego de iguales o mayores proporciones, puesto que los medios son interpretes de la realidad e intermediarios del hombre contemporáneo con dicha realidad. Como ha señalado Alfonso López Quintas “actualmente se están ganando batallas cruciales con sólo utilizar un medio de temible ambigüedad: el lenguaje. El uso estratégico de la lengua hablada y escrita tiene tales virtualidades que permite a los virtuosos de la expresión demagógica llevar a cabo simultáneamente dos tareas opuestas: convencer a las gentes de que se les está promocionando a niveles de libertad, y someterlas a un implacable dominio.”22 Este es uno de los muchos poderes que poseen los medios y, como señala, el mismo autor, “es fácil de adquirir dada la peculiar capacidad del lenguaje para disimular las intenciones del que lo usa con afán manipulador. El intento de objetivación del lenguaje ha sido, de esta manera, uno de los temas claves tratados en las facultades de periodismo desde su nacimiento. Y ahí radica su problemática, en su propia imposibilidad e inexistencia. De hecho en los medios anglosajones se comenzó a hablar desde los años cincuenta de honestidad, en lugar de imparcialidad, a causa de esta utopía de la objetivación lingüística, ya que objetivar el lenguaje no es “objetivar el contenido, sino una posible forma de manipulación, en la que el periodista no actúa como intermediario imparcial y neutral, al servicio de los ciudadanos para hacer posible el derecho a ser informados, sino al servicio de sus fuentes o fines.”23 Por ello, la objetivación del lenguaje, lejos de mitos inculcados a partir de la antigua retórica, debe radicar en la neutralización idiomática, es decir en un registro que sea apto para la mayoría de la población sin oscuridades o tendenciosos dobles sentidos que puedan someterse a la fácil manipulación:

  • 24  Lázaro Carreter, Fernando, “El idioma del periodismo, ¿lengua especial?”, en Asterisco Cultural, F (...)

Parece evidente que una comunicación que aspira a hacerse general, a ser accesible al mayor número posible de personas, debe tender a la neutralización de su idioma, con vistas a que cualquiera pueda recibirlo como propio y sin sombras; sin las sombras que, para el profano, poseen las lenguas especiales.24

  • 25  Lakoff, R.T., Talking Power. The Politics of Language, Basic Books, Harper Collins Publishers, 199 (...)
  • 26  Vossler, Karl, Espíritu y cultura en el lenguaje, ed., cit., p. 179.

11Y no hay que olvidar que “el conocimiento de una lengua especial es poder”25, ya que el uso del idioma se convierte en una especie de despotismo ilustrado que pone a su servicio todo su poder en detrimento del resto de la población que no conoce y tiene a su mano las técnicas y usos especiales de su propio lenguaje. En estos casos el lenguaje común pasa a convertirse en un lenguaje especial, en signos de otros signos, en una terminología que sirve para enmascarar la realidad y doblegar el lenguaje y dirigirlo hacia actitudes concretas e interesadas. Ya a mediados del S.XX, un lingüista llamado Karl Vossler, que algo sabía del tema, pues, además de sus dotes como lingüista de extremada inteligencia, supo llegar a una postura acomodaticia con el nazismo, señalaba que “los lenguajes técnicos se emplean por motivos de puro oportunismo”26.

  • 27 Ibid, p. 181.

En efecto, en tanto que el hombre técnico sólo quiere saber con respecto a las cosas lo que necesita, para obtener los fines que se propone en cada caso, tiene que rechazar, separar, postergar lo que podría perjudicarle, destacando solamente lo que puede serle útil.27

  • 28  Van Dijk, Teum A., Ideología y discurso, Barcelona, Ariel, 2003, p. 35.
  • 29  Núñez Ladeveze, Luis, El lenguaje de los “media”, Madrid, Pirámide, 1976, p. 266.
  • 30  Van Dijk, Teum A., Ideología y discurso, ed., cit., p. 48.

12He aquí uno de los riesgos más peligrosos que encierra el lenguaje: porque, si el lenguaje es ideología en todos sus usos, ese lenguaje se convierte en una perfecta arma de propaganda en boca, labios o pluma de cualquiera que desee imponer sus ideas y su concepción del mundo de manera subrepticia o con el fin de ocultar aquello que ni la ley ni la ética le permitirían transmitir en un principio. Con los lastres ideológicos del lenguaje se consiguen reproducir nuestros modelos mentales, nuestros estereotipos, en definitiva nuestras creencias fundamentadas en nuestra experiencia pretérita o presente. La teoría moderna de los prototipos, basándose en la teoría de la gestalt, asegura que el lenguaje lima las diferencias de la realidad e intenta reflejar un modelo prototípico que aúna las características sustanciales. Esos modelos mentales quedan trasladados al lenguaje y también se manifiestan en determinados comportamientos y actitudes: “el lenguaje incluye la expresión y la composición de cómo construimos (o actualizamos) los modelos mentales”28. Los signos, las palabras no son otra cosa que el intermediario entre el hombre y algo ajeno, algo sucedido, un acontecimiento o una ideología de quien usa esos mismos signos, esas mismas palabras29. Por ello la ideología se convierte en el gran regulador de las prácticas sociales que facilita la acción conjunta de los individuos, pero también su exclusión, y a su vez, supone el soporte de las relaciones de dominio y poder. Las ideologías “proporcionan los principios con que justificar, condonar o aceptar el abuso de poder”30.

13Por todas estas razones, el lenguaje se ha convertido en un poderoso bien, en un arma y en un instrumento que encierra sus peligros, pues el problema no radica en el lenguaje sino en lo que hace la sociedad con el lenguaje: la creación de un lenguaje cuya finalidad es la dominación de un grupo de poder sobre el resto de los hablantes.

  • 31  López García, Ángel y Morant, Ricardo, Gramática femenina, Madrid, Cátedra, 1985, p. 47.

Lo que caracteriza al lenguaje dominante es la imposición de significados, es decir, la continua prevaricación impuesta por el signo. El que habla emite significantes cerrados –difícilmente podría ser de otra manera- pero los presenta imbuyéndolos de significados adventicios que pretenden engañar al interlocutor convertido en contrincante. Hasta ese momento el lenguaje era una cadena de significante bajo la que fluía un significado construido variablemente y a voluntad por los participantes en la comunicación. A partir de ese momento ya no: el interlocutor queda condenado a aceptar el significado literal de lo que se le dice, igual que antes, pero además se ve obligado a adoptar los otros significados aportados por el emisor, todo lo que éste dice, de una vez y de una pieza.31

  • 32  Cillán Apalategui, Antonio, El léxico político de Franco en las Cortes españolas, Zaragoza, Impren (...)

14La España de Franco acuñó un lenguaje notablemente ideologizado, consecuencia de su empeño en lograr el funcionamiento de una pesada maquinaria de propaganda estatal tal y como habían planeado tanto la Alemania nazi como la Italia de Mussolini. Así, la guerra civil pasó a llamarse “cruzada”, “gesta heroica”, el golpe de estado, “el alzamiento” y los enemigos de la dictadura fueron simplemente “comunistas” o “las hordas bárbaras” o “las “hordas marxistas”. El dictador pasó a ser el “Caudillo” o el “Generalísimo”, igual que el Furor o el Duce, y el bando vencedor fueron reunidos bajo el rótulo de el “Movimiento”. Los discursos de las cortes franquistas pasaron a llenarse de grandes palabras, vacías de sentido y notablemente ideologizadas: Clase, convivencia, espíritu, nación, patria, destino, historia, libertad, sacrificio, trabajo, voluntad, fe, dios, justicia, avance, etc32. Las palabras fueron importantes para la dictadura: de ahí que el periódico El Norte de Castilla, después de 90 años tuviera que eliminar su rótulo de “independiente”.

  • 33  Sinova, Justino, La censura de prensa durante el franquismo, Madrid, Debolsillo, 2006, p. 17.
  • 34  Ibid, p. 38.

15Hay que tener en cuenta que este control del lenguaje fue una de las preocupaciones del franquismo desde el inicio de la guerra. El 18 de julio de 1936 se instituyó ya una primitiva censura, al someter el general Andrés Saliquet a todos los medios de comunicación de la zona ocupada a un férreo control33. El 14 de enero de 1937 se creaba la Delegación para la Prensa y la Propaganda. Y el 2 de mayo de 1939 se celebró en Madrid la fiesta del libro mediante una quema multitudinaria de libros para “borrar el rastro ideológico que recordara a la España perdedora”34.

16Cabe señalar que la censura franquista sólo se fijó en las muestras más superficiales: titulares de prensa, artículos de periódico, escenas cinematográficas. Y los asuntos incluían fundamentalmente política, sexo y malas costumbres y religión. De no ser así no se explica que durante el franquismo se colara un acrónimo en la prensa formado por la primera letra de cada línea en la que se leía la frase “Franco hijo de puta”, ni que en 1942 se publicara una novela de tal dureza contra la sociedad del momento como La familia de Pascual Duarte, del premio Nobel Camilo José Cela. Prueba de ello era el celo de los censores y en 1939 el periódico ABC fue multado por publicar el siguiente anuncio:

17Cabe señalar que la censura franquista sólo se fijó en las muestras más superficiales: titulares de prensa, artículos de periódico, escenas cinematográficas. Y los asuntos incluían fundamentalmente política, sexo y malas costumbres y religión. De no ser así no se explica que durante el franquismo se colara un acrónimo en la prensa formado por la primera letra de cada línea en la que se leía la frase “Franco hijo de puta”, ni que en 1942 se publicara una novela de tal dureza contra la sociedad del momento como La familia de Pascual Duarte, del premio Nobel Camilo José Cela. Prueba de ello era el celo de los censores y en 1939 el periódico ABC fue multado por publicar el siguiente anuncio:

¡Como una fiera acecha el vino malo a tu salud! Toma uno de Jerez y tu salud será eterna. ¡Para excelencia, González Byass!

18El censor entendió que “excelencia” era una mención al Jefe del Estado. Pero ello no implica quitarle importancia a la censura: cumplió su cometido de control lingüístico, periodístico y político en una España sometida a la dictadura franquista. Aupó a una generación de escritores – Ridruejo, Laín, Rosales – en detrimento de otra y consiguió el control ideológico de una sociedad que vivía en un régimen sin libertades.

Haut de page

Notes

1  Foucault, Michel, Las palabras y las cosas, México, S.XXI, 1968, p. 111.

2  Hörmann, Hans, Psicología del lenguaje, Madrid, Gredos, 1973, p. 17.

3  Schaff, Adam, Introducción a la Semántica,México, Fondo de Cultura Económica, 1969, p. 294.

4  Weisgerber, Leo, Dos endoques del lenguaje. Lingüística y ciencia energética del lenguaje, Madrid, Gredos, 1979, p. 178.

5  Dubois, Jacques, Le vocabulaire politique et social en France de 1869 à 1872, París, Librairie Larousse, 1962, p. 129.

6  Barthes, Roland, Variaciones sobre la escritura, Barcelona, Paidós, 2002, p. 128.

7  Rohlfs, G., Estudios sobre el léxico románico, Madrid, Gredos, 1974, p. 26.

8  Casado, Manuel, Tendencias en el léxico español actual, Madrid, Ed. Coloquio, 1985, p. 13.

9  Lasswell, La política como reparto de influencia, Madrid, Aguilar, 1974.

10 Barthes, Roland, Variaciones sobre la escritura,Barcelona, Paidós, 2002., p. 177.

11  Klaus, Georg, El lenguaje de los políticos, Barcelona, Anagrama, 1979, pp. 161-162

12  Mertens, P., “Violence institutionnelle, violence democratique et répression”, en Domenach y otros (dirs), La violence et ses causes, Paris, UNESCO, 1980, pp. 227-248.

13  Kertész, Imre, Un instante de silencio en el paredón. El holocausto como cultura, Barcelona, Herder, 2002, pp. 15-16.

14  Steiner, George, Presencias reales, Barcelona, Desino, 1998, p. 13.

15  Migliorini, Bruno, Parole e storia, Milano, Rizzoli Editore, 1975, p. 160.

16  Casado, Manuel, Lenguaje y cultura, Madrid, Síntesis, 1991, p. 66.

17  Hernández Alonso, Néstor, El lenguaje de las crónicas deportivas, Madrid, Cátedra, 2003, p. 23.

18  García Candau, J., “Cuarenta años de nacional futbolismo”, en El País Semanal, Madrid, 27-2-77.

19  Gadamer, Hans-Georg, Verdad y método, Salamanca, Sígueme, 1977, p. 539.

20  Guardini, Romano, El poder, en Obras, vol. I, Madrid, Ediciones Cristiandad, 1981, p. 223.

21  España, Rafael, de, El cine de Goebbels, Barcelona, Ariel, 2002, p. 16.

22  López Quintas, Alfonso, Estrategia del lenguaje y manipulación del hombre, Madrid, Narcea, 1979, p. 9.

23  Rivas Troitiño, Manuel, Desinformación y terrorismo: análisis de las conversaciones entre el Gobierno y ETA en Argel (enero-abril 1989) en tres diarios de Madrid, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 1992. Véase también el artículo de NÚÑEZ LADEVEZE, Luis, “La retórica objetivadora en el lenguaje informativo: examen de un ejemplo”, en Revista de Ciencias de la Información, nº4, Madrid, 1987, pp. 233-266.

24  Lázaro Carreter, Fernando, “El idioma del periodismo, ¿lengua especial?”, en Asterisco Cultural, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid, nº2, 1990, p. 3.

25  Lakoff, R.T., Talking Power. The Politics of Language, Basic Books, Harper Collins Publishers, 1990, p. 2.

26  Vossler, Karl, Espíritu y cultura en el lenguaje, ed., cit., p. 179.

27 Ibid, p. 181.

28  Van Dijk, Teum A., Ideología y discurso, Barcelona, Ariel, 2003, p. 35.

29  Núñez Ladeveze, Luis, El lenguaje de los “media”, Madrid, Pirámide, 1976, p. 266.

30  Van Dijk, Teum A., Ideología y discurso, ed., cit., p. 48.

31  López García, Ángel y Morant, Ricardo, Gramática femenina, Madrid, Cátedra, 1985, p. 47.

32  Cillán Apalategui, Antonio, El léxico político de Franco en las Cortes españolas, Zaragoza, Imprenta Tipo-Línea, 1979.

33  Sinova, Justino, La censura de prensa durante el franquismo, Madrid, Debolsillo, 2006, p. 17.

34  Ibid, p. 38.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Luis Veres, « Lenguaje y censura literaria y periodística en el Franquismo »Amnis [En ligne], 9 | 2010, mis en ligne le 30 janvier 2010, consulté le 14 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/amnis/359 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amnis.359

Haut de page

Auteur

Luis Veres

Universidad Cardenal Herrera-CEU, Valencia, España, lveres@uch.ceu.es

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search