Navigation – Plan du site

AccueilNuméros3Una novela-testimonio dominicana ...

Una novela-testimonio dominicana sobre la dictadura de Trujillo : El Masacre se pasa a pie de Freddy Prestol Castillo

Lauro Capdevila

Résumés

El Masacre se pasa a pie de Freddy Prestol Castillo remporte un succès de librairie extraordinaire dès sa parution en 1973 et est rapidement considéré comme un classique, aujourd’hui étudié dans les établissements scolaires de la République Dominicaine. Dans ce roman-témoignage – pour reprendre la terme proposé par Miguel Barnet, l’auteur rapporte à la première personne le massacre de 12 000 à 20 000 présumés Haïtiens par les hommes de main du Trujillo en 1937. L’événement est un des moments décisifs de la dictature : il en marque profondément le caractère raciste et sanctionne les relations de violence entre l’État et la population. Dénonciatrice, l’œuvre cherche à rétablir la vérité des faits contre les mensonges de la propagande officielle. Nourri par cette volonté d’authenticité, le roman présente de façon dynamique et synthétique les bouleversements que subit la société dominicaine soumise à l’État dictatorial. La littérature apparaît ici comme une urgente nécessité pour restituer sa mémoire à la nation dans la perspective de sa reconstruction.

Haut de page

Texte intégral

Un éxito de librería

  • 1  Prestol Castillo, Freddy, El Masacre se pasa a pie, Santo Domingo, Ediciones Taller, 1989, 153 p. (...)

1Cuando sale a la venta en Santo Domingo el libro de Freddy Prestol Castillo, El Masacre se pasa a pie, en diciembre de 1973 –más de 35 años después de la redacción del primer borrador– se agotan en pocos días los 2000 ejemplares de la edición. Los 3000 nuevos volúmenes impresos el mes siguiente desaparecen también de los estantes de las librerías al cabo de pocos días. La edición de la que disponemos, de 19891, es ya la octava y con ella el conjunto de las tiradas alcanza los 27.000 ejemplares, cifra de gran relevancia si se tiene en cuenta el que la obra prácticamente no se difundió fuera de la República Dominicana, que sepamos. Hoy día las páginas escritas por Prestol Castillo se reproducen en los libros de texto de los alumnos de enseñanza secundaria y para los universitarios que cursan letras o historia la novela forma parte de los clásicos.

2Varios factores contribuyen a explicar tal éxito literario, siete lustros después de los acontecimientos que le sirven de fondo a El Masacre se pasa a pie. En primera fila el tema de la obra, una cuestión que sigue candente, y el valor testimonial del libro. Estos dos aspectos, que no pueden dejar de interesar al historiador o al sociólogo, son los que analizaremos brevemente a continuación.

Un amargo episodio

  • 2  El lector interesado por la cuestión podrá consultar los valiosos documentos reunidos y comentados (...)
  • 3  Las pocas pertenencias de las víctimas –sobre todo el ganado– fueron casi siempre a parar a las ma (...)

3La novela relata, o mejor dicho hace revivir, la matanza de 12.000 a 20.000 negros haitianos – o así calificados – en octubre de 1937 en la República Dominicana de Trujillo2. Para este fin el ejército sacó a los presos de las cárceles y presidios y reclutó a la fuerza a centenares de campesinos, convertidos de la noche a la mañana en « reservistas ». A todos se les daba ron y se les entregaba la « mocha », el pesado machete, encendiendo los ánimos con la ilusoria promesa del botín3.

  • 4  Como es sabido, el 1 de diciembre de 1821, José Núñez de Cáceres proclamó la independencia de la c (...)

4La operación encontró un terreno favorable pues los rencores se habían acumulado desde hacía largo tiempo. Se trataba del odio tenaz de la única ex colonia española que no había conquistado su independencia luchando contra la metrópoli sino contra una ocupación extranjera, concretamente la de la otra nación con que compartía la isla : Haití4. Las expediciones armadas del aborrecido vecino y la presión demográfica y social no hicieron más que alimentar y arraigar una hostilidad latente, convirtiendo en el inconsciente colectivo al haitiano en una amenaza permanente.

  • 5  Un interesante testimonio lo proporciona López Santa Anna, Antonio, Misión fronteriza: Apuntes his (...)

5El sistema trujillista supo aprovechar esta situación y muy pronto empezó una campaña de « dominicanización fronteriza », más o menos agresiva según el estado de las relaciones del momento con Haití5. La matanza de octubre de 1937, que se centró en la zona fronteriza norte, alrededor de la ciudad de Dajabón y a lo largo del río internacional Masacre, y se propagó por la región del Cibao, marcó el violento paroxismo de una situación de crisis duradera.

6Dentro de este marco general, cabe añadir unos rasgos peculiares. La zona fronteriza norte seguía muy apartada económica y políticamente del resto del país. Los hateros que practicaban una cría de vacunos extensiva dominaban la región, desconociendo las leyes y autoridades de una capital que parecía estar muy lejos. En aquellos lugares, la sociedad entera le daba la espalda a la República : los campesinos subsistían con su conuco y trabajaban para el terrateniente que era su padrino o su compadre, los haitianos, excluidos del sistema del compadrazgo, venían a rellenar todos los resquicios de la sociedad y a cumplir labores penosas o especializadas – sirvientas en casa de los ricos, pastores que conocían las enfermedades del ganado, artesanos de toda índole, etc. – y tanto los unos como los otros participaban en un contrabando ya tradicional.

  • 6  No cabe duda de que la matanza le permitió a Trujillo afianzar de forma definitiva su poder políti (...)

7La masacre de octubre de 1937 fue un ataque directo contra este edificio social, sacudiéndolo hasta los cimientos6 como lo relata F. Prestol Castillo en su libro. Volveremos sobre este tema de manera más detenida al examinar el valor testimonial de la novela, pero notemos que la trascendencia de los sucesos, la conmoción que produjeron, los nuevos rumbos que señalaban con sangre, explican en buena parte el impacto del libro. Sobre todo, la obra presentaba sin tapujos unos hechos silenciados que pesaban sobre la conciencia colectiva. El libro de Prestol Castillo tuvo un efecto catártico sobre una sociedad dominicana incapaz hasta entonces de asumir el pasado y contestar a las acusaciones de que era permanente objeto en el foro internacional.

Propaganda y mentiras oficiales

  • 7  Entre los numerosos títulos oficiales que ostentaba Trujillo, el de « Benefactor de la Patria », e (...)
  • 8  A este respecto, véase Capdevila, Lauro, La dictadura de Trujillo, Santo Domingo, Sociedad Dominic (...)

8Como se hecha de ver, no basta con señalar la importancia histórica de los acontecimientos, es preciso examinar la presentación que de ellos se hizo durante el trujillato. Es, pues, uno de los rasgos más característicos de la dictadura dominicana la permanente obsesión por borrar las huellas y escribir la historia a su modo. Como en la Alemania nazi o la Italia fascista, la propaganda – o sea la mentira oficial – pasa a desempeñar un papel fundamental dentro de la estrategia política del poder : « el nuevo orden » exige que las palabras del « Benefactor »7, como las del Führer o del Duce, sean consideradas como el evangelio. Pero la situación de la República Dominicana de la época es muy diferente de la de Alemania o Italia : Trujillo tiene al lado un amo poderoso al que de ningún modo puede desafiar y es muy consciente de su situación de dependencia casi absoluta. Así es como su propaganda debe tener en cuenta unas normas que le son dictadas por consideraciones exteriores. Mientras que Hitler miente sobre sus planos contra los judíos pero hace alarde de su racismo ; Trujillo se proclama demócrata y fiel seguidor de la política del « Buen Vecino »8.

  • 9  En estas negociaciones, el joven Joaquín Balaguer demostró sus dotes de diplomático astuto y doble (...)

9No es de extrañar, por consiguiente, que la matanza se transformara en los periódicos dominicanos de la época en « incidentes dominicano–haitianos », y más tarde, cuando cundió el escándalo internacional, en « el diferendo dominicano–haitiano ». Los eufemismos son significativos. El régimen montó procesos aparatosos y falsificados para determinar responsabilidades, hubo largas negociaciones entre los gobiernos de ambos países que culminaron con el acuerdo sobre una indemnización que debía abonarse a las autoridades haitianas9. Para no dejar rastro de lo acaecido, los cadáveres habían sido apilados y quemados, tirados al mar o enterrados en fosas comunes. El silencio volvió a caer, pues dramáticos acontecimientos se estaban produciendo en Europa y, por su magnitud y significación, desplazaban la atención. La verdad sobre el crimen quedó sepultada bajo el peso abrumador de acuerdos internacionales redactados con el mayor esmero por los mejores diplomáticos y las minutas de procesos fieles a las normas jurídicas hasta en el más mínimo detalle.

10Cabe agregar que las posibles consecuencias políticas de la matanza contribuyeron poderosamente a prohibir toda investigación hasta 1961, año en que se hundió la dictadura al desaparecer el « Benefactor ». En efecto en 1938 y 1939 el régimen de Trujillo estuvo a punto de irse a pique debido al enfriamiento de las relaciones con la Casa Blanca y el repudio de un amplio sector de la opinión norteamericana. La prensa estadounidense denunció la barbarie, a menudo en términos violentos, e incluso en Europa los periódicos de inspiración fascista y la prensa democrática se enfrentaron a través de encendidos artículos en pro y en contra de Trujillo. El resultado fue que el dictador no pudo presentarse en las elecciones presidenciales de 1938 y se vio obligado a un viaje por Europa. La Segunda Guerra Mundial llegó a tiempo para poner fin al distanciamiento entre Washington y Ciudad Trujillo. Como es obvio, en lo sucesivo el régimen nunca mostró interés en evocar de nuevo horas en que su propia existencia había sido cuestionada.

Una denuncia

11Sólo quedaba espacio para los rumores incontrolados e incontrolables, para las proclamas de los exiliados o de los periodistas extranjeros que no habían podido presenciar los hechos. Frente a esta situación el libro de Freddy Prestol Castillo surge como una protesta y una denuncia. El joven fiscal, desterrado a Dajabón, en la zona fronteriza, poco antes de la bárbara masacre, tuvo que elegir : o callarse y hacerse cómplice del crimen o escribir a escondidas para dejar una huella viva ante los hechos escalofriantes. El mismo evoca sus dudas en la novela :

  • 10  op. cit., p. 116.

¿No era yo, también, un cerdo ? Así me recriminaba mi conciencia. Sin embargo, digo : ¡ no lo soy ! ¡ Escribo mis notas de este crimen ! ¡ Es para denunciarlo ! ¡Si callara, me igualaría a los jueces, que llegan cada día, demacrados, a comer un plato de lentejas en el mesón y callarán para siempre10.

12Esta exigencia moral inmediata es la que da forma y sentido al libro. Se trata de proclamar la verdad, con todas sus contradicciones, desgarradora a menudo, patética en más de una ocasión, en una palabra : trágica.

13Ante nuestros ojos surgen decenas y decenas de personajes, anónimos muchos, más pormenorizados algunos, que se agitan, tropiezan unos contra otros, pelean en la oscuridad, mutilándose y matándose a ciegas. Más allá de los destinos individuales y de la anécdota, se sienten las profundas fuerzas históricas que ya están obrando por aquellos años en un mundo desequilibrado.

14Como los grabados de Goya Los desastres de la guerra, los capítulos aparentemente sueltos del libro de F. Prestol Castillo causan sobresalto por la impresión de autenticidad que producen en el lector. Quizás sea esta la mayor cualidad de una novela que se presenta, ante todo, como un testimonio.

Autenticidad del testimonio

15¿Fue realmente escrita la novela en el mismo momento de los dramáticos sucesos, permaneciendo escondida durante unos 35 años, antes de publicarse, como lo pretende Prestol Castillo ? O, por el contrario, ¿el relato es en realidad una reconstrucción a posteriori de los hechos ordenada por el distanciamiento ?

16Nos parece que la estructura de la obra permite contestar a estas preguntas que, de modo legítimo, cuestionan la autenticidad del testimonio. Lo obra parece hecha de retazos más o menos conectados entre sí : visiones tremendas, situaciones inesperadas, encuentros casuales, diálogos escuetos, figuras apenas esbozadas, personajes de rasgos peculiares, etc. Vívidas presencias que, al quedar muy alejadas de los tópicos, parecen surgir intactas del olvido. El libro entero es un mosaico, o más bien un calidoscopio compuesto de elementos dispares y desordenados. A menudo el lector experimenta la sensación de estar hojeando una libreta de apuntes o un cuaderno de bosquejos. De vez en cuando, un fragmento más ordenado intenta proporcionar un hilo conductor, marcando un notable contraste con el resto de la creación. Se trata, sobre todo, de las reflexiones del narrador, de sus dudas románticas y de sus resoluciones heroicas. Es muy posible que este telón de fondo haya sido añadido, como para justificar la obra. Lo cierto es que la fuerza de la creación no descansa en estas protestas interiores sino en las visiones sueltas, sin duda recogidas al vuelo.

17De tener acceso a documentos privados de la época, el lector podrá comprobar nuestras afirmaciones : un sinnúmero de personas reales parecen haber pasado a ser, sin transición, personajes de la novela, las anécdotas que podían parecer exageradas corresponden a hechos efectivamente acaecidos y la imaginación creadora del autor sólo restituye una realidad espeluznante. Un ejemplo, entre muchos, bastará ; compárense los dos retratos a continuación. El primero lo dibuja F. Prestol Castillo :

  • 11  op. cit., p. 35 y 36.

He aquí un breve retrato de esta interesante dueña : su cabellera era negra, larga ; su sed de amor inextinguible. Maestra de la simulación y cifra dei recato. Tiene una sonrisa sosegada coma una lluvia fina. Decidora, hurgadora. Hasta saberlo todo. El amor, para elle, pasó ha tiempo, dice, y entonces sus bellas pestañas tapan sus brillantes ojos coma si une ventana iluminada se cerrase de súbito en la noche […] Interesante dueña de tierra lejana, de rostro enérgico, con don de mando, hecha a la comidilla de la política y al amor.11

18El segundo retrato, forma parte de un informe diplomático, remitido por el ministro de Francia en Santo Domingo, Maurice Chayet, con fecha del 29 de diciembre de 1938 :

  • 12 Archives diplomatiques françaises – Paris– Série AM18–40–Sous-série RD n° 19–145.

La señora Ángela todavía es joven, o sea que ya no la es, pero las líneas de su rostro han conservado una pureza con la cual no se puede asegurar que su vida mantuviera une relación armoniosa […] el ama de casa no parece apresurarse en envejecer […] No tardo en darme cuenta de que nuestra huéspeda esconde a la vez, bajo frívolas apariencias, los firmes dotes de un agente político y de un espía […] y si–tal vez– su belleza apenas gastada ya no le gusta al protector de Ángela, al menos no deja de seguir siéndole útil par los estragos que causa en el corazón de los hombres de la región.12

19Tras haber saboreado las refinadas y cínicas lítotes del diplomático, uno no puede dejar de notar las extraordinarias coincidencias entre el retrato de la persona y la representación del personaje. Cuanto más que se debe descartar cualquier relación directa entre ambas evocaciones : F. Prestol Castillo no tuvo acceso al informe secreto dirigido por un diplomático extranjero al superior jerárquico y M. Chayet ignoraba par completo los apuntes privados de un fiscal desconocido de la zona fronteriza. Lo cierto es que F. Prestol Castillo, al crear este personaje de la espía política, supo captar una faceta significativa de la dictadura y plasmar una realidad social de la época con vívidos colores.

Una visión dinámica

20Tratemos ahora de examinar, de modo más general, el sistema de representaciones, tal como aparece en la novela. pues el equilibrio global de la obra y su coherencia interna son expresión de lo acertado y preciso de la visión y de la creación.

21La primera que salta a la vista, cuando se observa el conjunto de las figuras que aparecen y desaparecen en El Masacre se pasa a pie, es que nada es estable, todos los personajes son presas de movimientos y convulsiones contradictorias. Las representaciones sólo se construyen en relación unas con otras : en la mirada despreciativa del esbirro de Trujillo es donde el caudillo de la frontera puede constatar su propia decadencia, par ejemplo. En sentido contrario, la representación que uno se hace del otro denuncia la identidad del observador : cuando habla del haitiano llamándole « negro » o « mañé », el campesino dominicano presume de blanco, a menudo en contra de la realidad concreta.

22Pero la novela de Freddy Prestol Castillo no se reduce a la mera descripción de una sutil geometría, sino que lleva al escenario la violenta perturbación de este juego de espejos y las rápidas y complejas evoluciones de las representaciones acarreadas por la masacre. Teniendo en cuenta esa dinámica, las distintas representaciones pueden reunirse en tres grupos básicos.

• Se trata primero de un mundo tradicional que se derrumba :

  • El terrateniente fronterizo ve cómo se disuelve su identidad, no le queda espacio propio ;

  • el pueblo –básicamente compuesto de campesinos pobres– es afectado por violentas convulsiones que demuestran su vitalidad pero también su incapacidad, en esta fase, para hallar una identidad fija : carece de proyecto social propio ;

  • el negro haitiano, ayer explotado y callado, se convierte de repente en chivo expiatorio : su identidad es rechazada y precipitada en las tinieblas exteriores.

• En el mismo centro de la contradicción que opone el orden pretérito al mundo nuevo, una representación : la de la burguesía y de la pequeña burguesía que sólo pueden pretender sobrevivir vendiéndose a la dictadura y despojándose de su propia identidad.

• Surge una apariencia de orden nuevo que resulta ser en realidad un desorden sin precedentes :

    • 13  Era la denominación coloquial de Trujillo más frecuente durante la dictadura, sin que correspondie (...)

    La figura carismática del Jefe13 máximo que acaba dominando todo el aparato social, es expresión de la concentración pero también del aislamiento extremado del poder ;

  • la representación de las miembros del aparato trujillista, fundamentalmente móvil, nos eleva desde el mundo del hampa hasta las despachos ministeriales antes de precipitarnos en un nuevo abismo ;

23En fin despunta solitaria, dentro de este panorama de Apocalipsis, una representación esperanzadora : el que trata de oponerse, todavía débil e inerme, pero que pretende ser una primera imagen del militante y futuro combatiente.

24En resumidas cuentas, Freddy Prestol Castillo nos ofrece una representación global de la sociedad dominicana en un momento de mutación histórica. Esa mutación lleva un nombre, impuesto par el pueblo y adoptado par el autor en varias ocasiones : el Corte. La metáfora ofrece cuatro interpretaciones :

    • 14  Corte es sinónimo de zafra, en el habla corriente.

    Por sentido propio remite a la zafra14, actividad útil y pacífica par un lado, pero también agotadora tarea de esclavos y de negros haitianos ;

  • por proximidad y asimilación evoca las cabezas de los haitianos que caen bajo los machetazos, mezclando la visión sangrienta y la faena agrícola en una sola y monstruosa imagen ;

  • expresa la brutalidad de la fractura histórica que se produce en aquel entonces ;

  • pone de manifiesto el que la estructura social queda desgarrada.

25En definitiva, la víctima de la barbarie resulta ser el propio país.

Una visión sintética

26Efectivamente, más allá de la diversidad de las múltiples representaciones, se halla un personaje único : la República Dominicana, patria querida y desdichada. La evocación del paisaje vuelve una y otra vez, señalando la exacta significación de los acontecimientos. Así es como al recordar la suerte de las víctimas inocentes, el autor escribe :

  • 15  op. cit., p. 67.

Sus lloros e imploraciones se perdían en el infernal espectáculo de la sabana verde que ahora es la sabana roja.15

27La oposición de los colores de un mismo espacio pone de manifiesto las violentas contradicciones del país ; la representación de la patria parece estar sometida a tensiones que se oponen y la desgarran.

  • 16  op. cit., p. 21.
  • 17  op. cit., p. 127.

28Después del paraíso de la sabana verde y del infierno de la sabana roja, ensangrentada, el paisaje vuelve a su condición primera de tierra árida y miserable. El círculo de la fatalidad se cierra de nuevo sobre una frontera que el autor describía como« aquellos contornos del desierto »16 antes de la matanza, y que, después de la barbarie, es evocada de este modo : « Frontera : Puñales, sequía, reses, hambre »17. Tierra inhumana pues, que no logra civilizarse, y tierra de tragedia también ya que el conflicto parece eterno.

29El río, que le da título a la novela y lleva un nombre predestinado, parte en dos, simbólicamente, el espacio. Calla, dejando a los hombres solos y enfrentados :

  • 18  op. cit., p. 88.

El Masacre sigue corriendo, casi sin sonar de guijas. Río estrepitoso en sus cascadas de « La Garrapata » y « Loma de Cabrera », pasa cauto, coma otro haitiano, frente al fortín dominicano. ¿Teme ? El río sigue callado, hasta el Atlántico.18

30Lo que nos dicen estas representaciones del paisaje es que la nación queda sin acabar y que, en consecuencia, sigue oscilando entre el caos y la plenitud, incapaz de ponerle un término a la vieja lucha que ya enfrentaba al español con el « dahomeyano »venido desde la otra orilla del río. El proyecto nacional no logra plasmarse en la realidad. Este es el origen de la violencia y de la muerte.

31Como una maldición inscrita en el mismo corazón de la representación de la patria, la muerte parece propagarse en círculos concéntricos, recayendo la sangre de las víctimas en los verdugos, de crimen en crimen y de generación en generación. La muerte brota del suelo dominicano, como los árboles que marcan sus pasos :

    • 19  op. cit., p. 106.

    Mangos bajo las cuales descansa el cartera haitiano asesinado par su vecino dominicano : « El poste estaba ahora bajo las piedras del mangal que sigue hasta Restauración »19.

    • 20  op. cit., p. 109.

    aguacates, luego, baja cuya sombra entierran al asesino, preso y esclavo del militar, borrándose así las huellas del crimen : « Huiría a Haití, o bien estaría bajo el aguacate del camino »20 ;

  • robles por fin que presencian el ir y venir del militar que a su vez matóal preso y que, expulsado de las filas del ejército, ha sido devuelto al anonimato :

  • 21  op. cit., p. 108.

El Capitán ahora debe vagar cama enantes, manso, humilde, anónimo, bajo las viejos robles de las plazuelas de la capital del país.21

32La novela se despliega como una amplia alegoría cuya fuerza de evocación descansa sobre una potente dinámica y una coherencia interna que no deja nada de lado. Todos los personajes, con sus diferentes representaciones, vienen a confundirse en un movimiento general que hace surgir el espectáculo de la patria lastimada y humillada.

33Esta cohesión de los elementos constitutivos de la novela responde a una coherencia externa : la ambición, lograda a nuestro parecer, de Freddy Prestol Castillo era captar el sentido y el alcance de los acontecimientos que afligían al país. Así es como su obra, trascendiendo lo local y lo contingente, se convierte en grito de alarma y de denuncia universal.

Haut de page

Notes

1  Prestol Castillo, Freddy, El Masacre se pasa a pie, Santo Domingo, Ediciones Taller, 1989, 153 p. (Biblioteca Taller n° 26).

2  El lector interesado por la cuestión podrá consultar los valiosos documentos reunidos y comentados por Cuello Hernández, José Israel, Documentos del conflicto dominico-haitiano de 1937, Santo Domingo, Editorial Taller, 1985, 606 p., así como el libro fundamental: Vega, Bernardo, Trujillo y Haití, Santo Domingo, Fundación Cultural Dominicana, 1995, 2 vols, 464 p. y 427 p.

3  Las pocas pertenencias de las víctimas –sobre todo el ganado– fueron casi siempre a parar a las manos de los dignatarios del régimen, especialmente los jefes militares.

4  Como es sabido, el 1 de diciembre de 1821, José Núñez de Cáceres proclamó la independencia de la colonia, bautizándola como Haití español. Poco más de dos meses más tarde, el 9 de febrero de 1822, las tropas haitianas invadían la joven nación. El grito del Conde, lanzado el 27 de febrero de 1844 por los Trinitarios, Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, dio la señal del sublevamiento contra la presencia haitiana, iniciándose en aquella fecha la lucha que culminaría con la independencia efectiva de la República Dominicana.

5  Un interesante testimonio lo proporciona López Santa Anna, Antonio, Misión fronteriza: Apuntes históricos sobre la misión fronteriza de San Ignacio de Loyola,Dajabón, s.ed., s.f. (¿1957?). Abundan los obras de los plumíferos de la dictadura ensalzando la “dominicanización fronteriza”. Véase, por ejemplo: Machado Báez, Manuel A, La dominicanización fronteriza, Ciudad Trujillo, Impresora Dominicana, 1955.

6  No cabe duda de que la matanza le permitió a Trujillo afianzar de forma definitiva su poder político y económico en la zona. El militar, que obedecía a las órdenes del dictador, triunfó del caudillo local.

7  Entre los numerosos títulos oficiales que ostentaba Trujillo, el de « Benefactor de la Patria », era el más corriente.

8  A este respecto, véase Capdevila, Lauro, La dictadura de Trujillo, Santo Domingo, Sociedad Dominicana de Bibliófilos, 2000.

9  En estas negociaciones, el joven Joaquín Balaguer demostró sus dotes de diplomático astuto y doble, ganándose la confianza de Trujillo y convirtiéndose en hombre clave del régimen. Más tarde llegaría a presidente de la República, bajo Trujillo primero, después de la muerte del dictador luego.

10  op. cit., p. 116.

11  op. cit., p. 35 y 36.

12 Archives diplomatiques françaises – Paris– Série AM18–40–Sous-série RD n° 19–145.

13  Era la denominación coloquial de Trujillo más frecuente durante la dictadura, sin que correspondiese a un título oficial.

14  Corte es sinónimo de zafra, en el habla corriente.

15  op. cit., p. 67.

16  op. cit., p. 21.

17  op. cit., p. 127.

18  op. cit., p. 88.

19  op. cit., p. 106.

20  op. cit., p. 109.

21  op. cit., p. 108.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Lauro Capdevila, « Una novela-testimonio dominicana sobre la dictadura de Trujillo : El Masacre se pasa a pie de Freddy Prestol Castillo »Amnis [En ligne], 3 | 2003, mis en ligne le 01 septembre 2003, consulté le 18 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/amnis/465 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amnis.465

Haut de page

Auteur

Lauro Capdevila

Université de Paris VIII, France
lauro.capdevila@ac-rennes.fr

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search