Los peligros de la industrialización. El caso del estanque del Pourra (1812-1846)
Résumés
Depuis plus de deux siècles, les rivages de Fos-sur-Mer et de l’étang-de-Berre sont confrontés aux effets socio-économiques et environnementaux de l’industrie lourde. Depuis plus de deux siècles également, les habitants de cet espace longtemps voué à l’agropastoralisme, à l’exploitation du sel, à la pêche et aux pratiques balnéaires s’inquiètent et s’opposent plus ou moins régulièrement, ouvertement et violemment aux diverses nuisances liées à la présence usinière. Ce texte revient sur un des moments forts de cette conflictualité pluriséculaire – les émeutes des villageois de Saint-Mitre dans la première moitié du XIXe siècle –, sur ses ressorts, ses enjeux, sur ce qu’il révèle aussi des rapports de force et des inégalités sociales à l’œuvre sur ce territoire face à la maladie, à la mort, et sur les différents éléments qui fondent sa spécificité, voire son caractère atypique, au regard de ce que nous connaissons déjà des conflits similaires qui se sont produits en Provence et dans le reste du monde.
Entrées d’index
Haut de pagePlan
Haut de pageTexte intégral
- 1 Martine Chalvet, Une histoire de la forêt, Paris, Ed. du Seuil, 2011 ; Daniel Faget, Marseille et l (...)
- 2 Laura Centemeri, Xavier Daumalin (dir.), Pollutions industrielles et espaces méditerranéens XVIIIe- (...)
- 3 Ver en particular : Christoph Bernhardt, Geneviève Massard-Guilbaud (dir.), Le démon moderne. La po (...)
1Desde hace más de dos siglos, las orillas de Fos-sur-Mer y del estanque de Berre sufren los impactos socioeconómicos y medioambientales de la industria pesada, una duración sin precedentes en toda la cuenca mediterránea. También desde hace más de dos siglos los habitantes de este espacio dedicado tradicionalmente al agropastoreo, la explotación de la sal, la pesca y las curas termales temen y se oponen de manera más o menos regular, abierta o violenta a las distintas molestias ocasionadas por las fábricas con quienes mantienen una relación de poder desigual, rara vez victoriosa, que implica a vecinos, industriales, autoridades públicas y expertos. Los dramáticos hechos –más de 360 muertes– acontecidos durante la primera mitad del siglo XIX en el pequeño pueblo de Saint-Mitre forman parte de esta historia plurisecular. El presente texto pretende abordar este grave conflicto ambiental, sus claves, sus desafíos económicos, sociales, políticos y técnicos, así como las relaciones de poder y las desigualdades sociales detectadas en este territorio frente a la enfermedad, la muerte y los diversos elementos que subyacen a su especificidad, incluso a su carácter atípico, en vista de los conflictos similares ocurridos en la Provenza francesa1, en la cuenca mediterránea2 y en el resto del mundo3. Asimismo, este estudio estructurado en torno a tres puntos –la arqueología de las tensiones territoriales, los momentos más conflictivos, la función del Estado y de sus expertos– nos llevará a preguntarnos por qué este evento no queda reflejado en la historiografía, así como a ampliar la cuadrícula de lectura habitualmente utilizada para analizar los conflictos asociados al impacto de las actividades industriales.
Análisis de un territorio en tensión
- 4 Frédéric Trément, Archéologie d’un paysage. Les étangs de Saint-Blaise, Paris, Editions de la MSH, (...)
- 5 Estanque de agua dulce de 139 hectáreas, a 8 m por debajo el nivel del mar.
- 6 Estanque de 104 hectáreas, a 8,76 m por debajo del nivel del mar. Su salinidad es baja. Foderé, méd (...)
- 7 Estanque de agua salada de 345 hectáreas, a 9,4 m por debajo del nivel del mar. Su salinidad es alt (...)
- 8 Christophe de Villeneuve Bargemon, Statistique du département des Bouches-du-Rhône, Marsella, A. Ri (...)
- 9 Emeline Roucaute, « Une condition répulsive dans les rapports sociétés/marais : l’exemple du paludi (...)
- 10 François-Emmanuel Foderé, Recherches expérimentales faites à l’hôpital civil et militaire des Marti (...)
2Nuestro estudio cubre el área comprendida entre el pueblo de Fos, al oeste, el de Istres, al norte, el estanque de Berre, al este, y el canal de Caronte, al sur (ver mapa). Abarca alrededor de diez humedales cuya extensión, profundidad y grado de salinidad varían significativamente de un lugar a otro4. Entre ellos, cabe destacar el estanque del Pourra5, a caballo entre los municipios de Saint-Mitre y Fos, el estanque de Engrenier6, en Fos, y el de Lavalduc7, en los municipios de Istres, Saint-Mitre y Fos. Sus ecosistemas son frágiles, inestables y están sujetos a todo tipo de presiones naturales y antropogénicas. La profundidad del agua del Pourra, cuyo fondo está formado por suelos de arcilla y arenisca impermeables a las infiltraciones de la capa freática, varía así cada año en función de la abundancia de lluvias otoñales y primaverales, del caudal de las fuentes y de la gravedad de la sequía, como la de 1817, que provocó su secado completo. El estanque de Engrenier, separado del de Lavalduc por una estrecha franja de tierra y del golfo de Fos por una franja de arena que se eleva 4 metros sobre el nivel del mar, está sujeto por su parte a brutales incursiones marinas que pueden llegar a Lavalduc, modificando repentinamente sus respectivos grados de salinidad –el Mediterráneo ronda los 3° Baumé –, como en 1805 o en la Nochebuena de 1821 : « Un huracán del suroeste azotó toda la costa devastándola (...). El mar se elevó a 6 metros por encima de su nivel habitual ; inundó toda la calzada que va de Bouc a Foz, y fluyó como un torrente hacia los lagos de Engrenier y de La Valduc »8. Tampoco es de extrañar que las fuertes lluvias sumerjan la estrecha franja de tierra que separa los estanques de Engrenier y de Lavalduc –el Plan d’Aren– y mezclen sus aguas. Por último, estos humedales son propicios para el desarrollo de fiebres palúdicas cuyos síntomas están documentados en la región desde al menos el siglo XIV, si bien el nombre en sí no fue formalizado hasta 1881 por parte del cirujano Aristide Verneuil9. En su estudio, el doctor Fodéré menciona las fiebres intermitentes que afectan regularmente a los pueblos de Fos, Istres y de los alrededores del estanque de Berre, como las de 1789, en Martigues, donde se dice que causaron la muerte de 1 800 personas10.
- 11 Archivos departamentales de Bouches-du-Rhône, ahora AD BdR, VIII S 10/1, carta de Alphonse de Charl (...)
- 12 Rapport général sur les travaux du conseil de salubrité du département des Bouches-du-Rhône, 1828-1 (...)
3Desde finales del siglo XVIII, la presión antrópica también ha aumentado. Los sucesivos estratos han dejado en los suelos y paisajes las huellas materiales de sus respectivas elecciones económicas. Entre 1774 y 1777, el marqués François de Charleval, propietario del Pourra, perfora una galería de unos 800 metros bajo la meseta de Castillon que separaba el estanque de Engrenier del estanque del Pourra para poder vaciar este último mediante un simple drenaje –el Pourra es ligeramente más alto– y desarrollar la producción de cereales11. Este vertido es una bendición para la Gabelle, que gestiona los estanques de Engrenier y de Lavalduc pertenecientes al conde de Galliffet, la cual, hasta entonces, se veía obligada a inundarlos regularmente con agua de mar a través del canal real para evitar la formación de depósitos de sal durante las fuertes evaporaciones en verano y mantener su monopolio. Parcialmente derrumbada en 1788 y mal mantenida durante los primeros años de la Revolución (el marqués de Charleval emigra), la galería se obstruye, provocando el llenado del Pourra, la fermentación de los restos vegetales, la liberación de emanaciones pestilentes que los vientos del este y suroeste empujan hacia Saint-Mitre, así como fiebres que afectan gravemente a la salud de los habitantes. Un fenómeno tan devastador que el cultivo del Pourra provocó la destrucción « de una gruesa hilera de juncos y arbustos que impedían el acceso de los rayos del sol en las orillas, donde estaban las aguas estancadas ; en este estado, por tanto, resultaba muy difícil librarse de los miasmas dañinos »12. Los peligros de la antropización agravan la situación sanitaria de los habitantes de Saint-Mitre.
- 13 François Agard, Note sur l’histoire et l’état actuel de l’industrie du sel en Provence, Aix, 1867, (...)
4La presión humana logra un hito histórico con la abolición del impuesto sobre la sal (ley del 30 de marzo de 1790). Su eliminación libera la demanda y provoca la creación de nuevas salinas, en particular alrededor del estanque de Lavalduc. La más productiva y moderna es la de la Compagnie de Rassuen, de los hermanos Joseph y Pierre Barlatier, cuya construcción requiere una inversión de casi 600 000 francos13. La desecación de la marisma de Rassuen se logra gracias a la construcción de un canal de desagüe de casi 9 km, a veces tallado en la roca, otras de mampostería, que recorre por la ladera los estanques de Lavalduc y de Engrenier antes de desembocar en el mar, en la playa de Fos. En 1804, los hermanos Barlatier instalan una bomba contra incendios –la primera del departamento– con una capacidad de 4 m3 de agua por minuto para abastecer la salina con el agua procedente del estanque de Lavalduc, situado 30 metros más abajo. En 1819, las aguas del estanque de Lavalduc abastecen de este modo a 15 salinas repartidas por los municipios de Istres, Fos y Saint-Mitre. Lo cual representa una producción de 27,5 toneladas de sal, por un valor de 248 475 francos y una plantilla de 122 personas. Por sí solas, las salinas alimentadas por el agua de Lavalduc concentran el 54 % de la producción de sal en el departamento de Bouches-du-Rhône y el 53 % de los salineros.
- 14 John Graham Smith, The Origins and Early Development of the Heavy Chemical Industry in France, Oxfo (...)
- 15 Napoleón I protege esta nueva rama mediante los decretos del 13 de octubre de 1809 (abolición del i (...)
- 16 Este proceso permite producir sosa cáustica (hoy carbonato de sodio) descomponiendo la sal marina c (...)
- 17 Statistique de la France, París, 1848, tomo II, pp. 50-58.
5A partir de 1809, el crecimiento de las salinas se ve acompañado por la multiplicación de las fábricas de sosa cáustica y las circunstancias de su apogeo son de sobras conocidas14. Aprovechando los beneficios inesperados provocados por la rarefacción, y casi el cese, de las importaciones de sosa cáustica de origen vegetal imprescindibles para la fabricación del jabón de Marsella –escasez ligada a la guerra franco-española de 1808 y, posteriormente, a la política económica proteccionista e industrialista de Napoleón I y los subsiguientes regímenes15–, varios empresarios invierten en la industrialización del proceso Leblanc, conocido desde 1791, pero poco utilizado hasta entonces dado el elevado costo de su fabricación y el bajo precio de la sosa cáustica de origen vegetal16. En 1819, se cuentan 16 plantas de sosa cáustica, lo cual supone una plantilla de unos 600 obreros y una producción de 16 700 toneladas de sosa cáustica por un valor aproximado de 5 millones de francos. En 1844, hay 20 fábricas de sosa cáustica en funcionamiento por toda la costa provenzal con una plantilla de unas 1 430 personas y un valor de producción de 14 millones de francos. En este contexto, el auge de las fábricas de Fos/Estanque de Berre sigue creciendo : 3 sociedades en 1819 (Fos, Istres y Vitrolles) ; 5 en 1844 –por 7 fábricas–, con las nuevas plantas de Berre, Martigues y L'Avéra/Le Ponteau. Las fábricas de Fos/Estanque de Berre representan el 39 % del valor de la producción de sosa cáustica en la costa provenzal y el 41 % de la mano de obra, muy por delante de Septèmes (25 % del valor de la producción, 24 % de la mano de obra) y de las calas marsellesas (15 % del valor de la producción y 22 % de la mano de obra). A mediados del siglo XIX, las fábricas de sosa cáustica de Fos/Estanque de Berre representan el principal centro de producción de sosa de la región mediterránea17.
- 18 Los otros mercados son el consumo de los hogares (23 %), las exportaciones (11 %) y la pesca a gran (...)
- 19 Con este decreto, la gestión de las molestias industriales pasa de una regulación descentralizada ( (...)
- 20 Archivos de la Compagnie des Salins du Midi (ahora ACSM), carta del director de la fábrica del Plan (...)
- 21 En 1819, sus principales accionistas son : Bodin frères & Cie (40 acciones), Jean-Baptiste Chaptal (...)
6Las plantas de sosa cáustica acompañan el crecimiento de las salinas –entre 1827 y 1829 suponen de media el 60 % de la producción de sal del departamento18–, dan trabajo a las poblaciones de los pueblos aledaños y ayudan a incrementar su poder adquisitivo. Sin embargo, el daño causado por los vapores que emiten cargados de ácido clorhídrico suscita gran preocupación y tensión entre los vecinos, quienes envían peticiones al prefecto o presentan quejas ante el Tribunal Civil de Istres –una de las consecuencias del decreto del 15 de octubre de 1810 que funda el nuevo sistema de regulación de los daños industriales19– para obtener un resarcimiento económico por los daños materiales sufridos, las alteraciones en el uso de sus tierras y la pérdida de valor de sus propiedades. Si bien los industriales intentan siempre limitar la nocividad y el alcance de sus emisiones atmosféricas –y, por tanto, de su responsabilidad–, son conscientes de los daños causados y tratan de evitar conflictos comprando los terrenos situados alrededor de la fábrica, suspendiendo la producción de sosa cáustica entre mayo y junio (época de la floración) u ofreciendo indemnizaciones anuales –abonos– a los vecinos más cercanos, quienes se comprometen por escrito a no emprender acciones legales. Pese a todas estas precauciones, algunos propietarios se sienten injustamente excluidos de los "abonos" y denuncian. Entre 1809 y 1823, la fábrica de sosa cáustica de Chaptal paga 2 150 francos a varios demandantes20. En 1824, otros propietarios aprovechan la investigación preliminar ordenada por el prefecto Christophe de Villeneuve Bargemon a los alcaldes en cuyo municipio haya implantadas fábricas de sosa cáustica con el fin de movilizar a parte de la población contra los industriales. En medio de toda esta tensión comienza a surgir el caso del estanque del Pourra, que confronta a los aldeanos de Saint-Mitre y la fábrica de la Compagnie des Salines et Produits Chimiques del Plan d’Aren, construida entre 1808 y 1809 por Jean-Baptiste Chaptal y Amédée Berthollet, hijos de dos grandes químicos franceses21.
Producir contra viento y marea
7El conflicto dura 35 años. Con fases de relativa calma, donde algunos protagonistas siguen enfrentados por medio de sus abogados, y tres momentos destacados que culminan con la consecución por parte de los vecinos de Saint-Mitre de su propósito inicial.
- 22 AD BdR, VIII S 10/1, carta del Marqués Alphonse de Charleval al prefecto de Bouches-du-Rhône, 3 de (...)
- 23 AD BdR, VIII S 10/1, petición de los habitantes de Saint-Mitre al prefecto de Bouches-du-Rhône, 14 (...)
- 24 Archivos municipales de Saint-Mitre (ahora AC Saint-Mitre), Registro Civil. Estimación calculada a (...)
- 25 Orden del 27 de noviembre de 1813.
- 26 AD BdR, VIII S 10/1, sentencia del Tribunal de Paz de Istres, 14 octubre de 1814.
8El primero tiene lugar entre 1812 y 1814. En 1812, el marqués Alphonse de Charleval se compromete a abrir la galería perforada por su padre a finales del siglo XVIII para poder volver a cultivar el secano, limpiar el ambiente del lugar y « abastecer a los municipios de Fos, Istres, Saint-Mitre y Port-de-Bouc, que juntos disponen solo de cinco meses de víveres en los años de buena cosecha »22. Jean-Baptiste Chaptal se opone de inmediato a esta iniciativa y pide al prefecto Thibaudeau que prohíba, en virtud de la ley del 16 de septiembre de 1807 (que supedita el vaciado de las marismas a la autorización previa del gobierno), la reapertura de la galería que él mismo había cerrado con ataguías durante la construcción de su fábrica. Chaptal teme que la afluencia de agua dulce del Pourra provoque la inundación de su planta, el cese de la producción y el desbordamiento del estanque de Engrenier en el de Lavalduc, lo cual reduciría la salinidad de este último y amenazaría la viabilidad económica de las salinas instaladas a su alrededor, incluida la suya. Recibe el apoyo incondicional de los propietarios de las salinas dependientes de las aguas de Lavalduc –entre ellos, Louis Cappeau, magistrado y futuro presidente de la Corte Real de Aix– y del conde de Galliffet, propietario de los estanques de Engrenier, Lavalduc y de los terrenos arrendados a Chaptal para la construcción de su fábrica. Se forma así una alianza circunstancial entre la antigua nobleza del Antiguo Régimen y la nueva burguesía industrial. El prefecto duda. ¿Los trabajos emprendidos por el marqués de Charleval se refieren al mantenimiento de un vaciado ya realizado o a uno nuevo en virtud de la ley de 1807, dado que la galería no había sido reparada desde 1788 ? Su apreciación varía en función de las presiones recibidas. Suspende las obras por primera vez en julio de 1812, antes de autorizar su continuación (orden del 7 de agosto de 1812), para luego volver a suspenderlas (orden del 2 de octubre de 1813) a la espera de que el marqués de Charleval le entregue un plano detallado con todas las medidas previstas para vaciar el estanque del Pourra. Estos continuos cambios de parecer le llevan a ser acusado de ceder a las exigencias de Chaptal y de recibir una petición de los habitantes de Saint-Mitre, la primera de una larga serie... Los 41 signatarios llaman la atención del prefecto sobre la gravedad sanitaria y económica de la situación, con fiebres que provocan muchas muertes o debilitan a los supervivientes, los cuales ya no pueden así trabajar su tierra23. El número anual de muertes aumenta de 29 a 67 entre 1810 y 1813 y el crecimiento natural del municipio es negativo en dos ocasiones (1812 y 1813). Unas cincuenta personas fallecen por el recrudecimiento de las fiebres24. El marqués Alphonse de Charleval demuestra que el secado se llevaría a cabo vertiendo el agua del Pourra en el canal de desagüe de Rassuen (ver mapa) –y no en el estanque Engrenier– gracias a la instalación de una bomba contra incendios al final de la galería. El prefecto finalmente autoriza la reanudación de las obras25. Chaptal intenta entonces emprender acciones legales, pero el 14 de octubre de 1814 el Tribunal de Paz de Istres le ordena « demoler las ataguías que se había permitido instalar en la propiedad del señor Charleval para evitar cualquier infiltración »26. La galería se destapa, el Pourra se vuelve a cultivar y las fiebres disminuyen.
- 27 AD BdR, VIII S 10/1, carta del prefecto de Bouches-du-Rhône al alcalde de Saint-Mitre, 16 de diciem (...)
9Se trata de un caso complejo que evoca los problemas de salud y medioambientales asociados a la presencia de la fábrica, pero quedando al mismo tiempo al margen de las luchas de la época contra las molestias industriales. Por un lado, porque no son daños directos ; por el otro, porque ya no se trata, esta vez, de protestar contra la devastación causada por las emisiones atmosféricas de una fábrica de sosa cáustica y de intentar obtener una indemnización económica por ello, sino de dejar atrás los procesos habituales de transacciones amistosas o legales para afirmar que la salud de los aldeanos no es negociable y que no puede ser sacrificada en pro de intereses privados de unos pocos industriales, incluso si, como escribe el prefecto Thibaudeau, estos « aportan mucho al Estado y, en consecuencia, deben ser protegidos »27. Este caso particular es, por tanto, otro ejemplo grave y potencialmente más conflictivo que los demás en la medida en que afecta directamente a la salud y la vida de los habitantes de Saint-Mitre.
- 28 AD BdR, VIII S 10/1, acuerdo del 27 de abril de 1826 entre el director de la fábrica del Plan d’Are (...)
10El segundo momento clave del conflicto sucede entre 1828 y 1832. Es precedido por un acuerdo alcanzado en 1826 entre el director de la fábrica del Plan d’Aren y los nuevos propietarios del Pourra, incluido Vallet, abogado del Tribunal Real de Aix. Ambas partes se comprometen a regular el caudal de agua del Pourra colocando compuertas con candado en ambos extremos de la galería y dejando que el agua corra hacia el Engrenier, siempre y cuando su nivel no suponga un peligro para « los talleres y las tiendas de la sociedad anónima y de los vecinos de Lavalduc »28. En cuanto se alcanza el nivel de alerta, las compuertas se cierran y se frena el caudal. Se pueden volver a abrir una vez haya bajado el nivel de agua del Engrenier. Las lluvias torrenciales del otoño de 1827 ponen a prueba el funcionamiento del sistema. Las compuertas están bien cerradas, pero, una vez tapada la galería, la dirección de la fábrica decide no volver a abrirlas. Pasan los meses, el Pourra vuelve a ser un estanque, la vegetación mezclada con el estiércol se descompone, libera emanaciones pestilentes que llegan a Saint-Mitre y las fiebres reaparecen con fuerza. La tasa de natalidad cae, la mortalidad aumenta y, a partir de 1828, el crecimiento natural pasa a ser negativo durante cinco años consecutivos, con un pico en 1831. Ese año, la ciudad registra 25 nacimientos y 71 muertes. En total, se dice que las fiebres han matado a 108 personas de una población de unos 1 200 habitantes. La gravedad de la situación reaviva las tensiones y saca a la luz la relación de fuerzas latente que opone desde hace veinte años a los aldeanos de Saint-Mitre, la dirección de la fábrica de sosa cáustica del Plan d’Aren, los propietarios del Pourra y el Estado, mediante la administración de la prefectura. Entre 1828 y 1832, se envían al prefecto hasta cinco peticiones –firmadas por unas cincuenta personas– con los mismos argumentos defendidos en 1813.
- 29 Le Sémaphore de Marseille, 25 de octubre de 1830.
- 30 Le Sémaphore de Marseille, martes, 22 de mayo de 1832.
- 31 AD BdR, VIII S 10/1, carta del director de la fábrica de sosa cáustica del Plan d’Aren al prefecto (...)
- 32 Le Sémaphore de Marseille, sábado, 27 de octubre de 1827.
11La novedad, en vista del conflicto precedente, radica en la variedad de medios de protesta utilizados, la aparición de algunas figuras destacadas y su politización. Un abogado septuagenario juega un papel particularmente importante : Alexandre Duquesnay, realista, propietario de una almazara, exalcalde de Saint-Mitre (1816) e hijo de Mathieu Dusquesnay, notario. Alexandre Duquesnay, cuyo padre ya había firmado la petición de 1813, multiplica el envío de cartas e informes a los "diputados de izquierdas" de Bouches-du-Rhône, al duque de Orleans, que pasa por Marsella, al ministro de Comercio y de Obras Públicas de Argout y al ministro del Interior, el conde de Montalivet. A partir de 1830 aparece en el Sémaphore de Marseille, un diario liberal de negocios y finanzas, donde debate, a través de artículos interpuestos, con la dirección de la fábrica del Plan d’Aren. Duquesnay considera que la planta es doblemente responsable de las fiebres y las muertes relacionadas : por un lado, por haber impuesto el llenado del Pourra ; por el otro, infectando esta agua con sus vapores cargados de ácido clorhídrico, provocando la muerte de ranas y peces que, al descomponerse, desprenden miasmas a su vez inhalados por los habitantes de Saint-Mitre. Y los vecinos que no fallecen por ello quedan tan debilitados que « no pueden cultivar esta tierra, que es su única fuente de riqueza »29 y el municipio se ve obligado entonces a comprar cereales, como en 1831 y 1832. En dichos artículos, Duquesnay cuestiona también públicamente la imparcialidad del prefecto Thomas –antiguo abogado de la Compagnie des Salines et Produits Chimiques du Midi– y evoca al flamante régimen, la Monarquía de Julio, acusándolo de escuchar solo a « los hombres más ricos », sin prestar suficiente atención « al bienestar de los habitantes del campo » : « Parece que a su juicio los agricultores no son hombres »30. La población rural se siente marginada, abandonada. Por su parte, el director de la planta destaca una serie de hechos : la fábrica ha ayudado a valorizar un sitio deshabitado y sin cultivar, emplea a más de 200 obreros y la actividad de las fábricas de sosa cáustica del departamento aporta al Estado « varios millones » en impuestos por año31. Asimismo, siguiendo una clásica estrategia de denigración, cuestiona la falta de higiene y el modo de vida de los aldeanos, acusados de vivir en un pueblo « lleno de estiércol », « sin ningún trabajo », con la única ocupación de ir a cazar negrones « en las orillas o en los estanques de los alrededores »32. Además, exige que se le proporcione una prueba médica de que las aguas estancadas del Pourra son las causantes de las fiebres y las muertes.
- 33 Le Sémaphore de Marseille, 25 de octubre de 1830.
- 34 Archivos nacionales (ahora AN), F/7/3941, informe de la gendarmería departamental de Bouches-du-Rhô (...)
- 35 AD BdR, VIII S 10/1, informe del comisario Etienne Julliat al prefecto de Bouches-du-Rhône, 3 de ju (...)
12La otra gran diferencia con el conflicto de los años 1812-1814 radica en el vuelco de los vecinos en la ilegalidad. El 10 y 11 de septiembre de 1830 acuden en gran número a la galería, abren las compuertas y amenazan a los obreros de la fábrica que intentan oponerse. Un destacamento de gendarmes se traslada luego a Saint-Mitre : cuatro vecinos son arrestados, llevados a la prisión de Aix, y el director de la planta cierra la galería33. El 6 y 7 de mayo de 1832 marcan un paso más en la escalada del conflicto. Los habitantes vuelven a la galería, abren las compuertas y amenazan con demoler piedra a piedra la fábrica de sosa cáustica si los obreros se resisten. La gendarmería de Martigues vuelve de nuevo al lugar. La galería es cerrada el 11 de mayo y la multitud se reúne a orillas del estanque del Pourra para intentar reabrirla. Dos aldeanos son arrestados. Los convecinos los liberan tras arrojar piedras a los gendarmes, pero son detenidos y trasladados a Aix para ser juzgados34. Semanas más tarde, el 1 de julio y el 25 de julio, dos órdenes de la prefectura resuelven la apertura de la galería, que entra en vigor en agosto. Si la primera sublevación parece tener un carácter espontáneo, la segunda es preparada por un grupo de diez personas, incluido el alcalde, Joseph Simiot, simpatizante de los círculos republicanos. Antes, el 4 de mayo, se reúnen en un picnic unas veinte personas y cantan, acompañados por panderetas y clarinete, « ¡Viva la República ! » y terminan la velada bailando una farándula por las calles del pueblo al son de la Carmañola y gritando de nuevo « ¡Viva la República ! » o « ¡Todo saldrá bien ! ». El 5 de mayo, los habitantes son informados con redoble de tambor que la galería se abrirá al día siguiente y se les invita a acudir « con los instrumentos necesarios »35. El caso de la galería del Pourra adopta tintes políticos en un momento en el que la Monarquía de Julio se ve debilitada por un grave malestar social –la revuelta de los canuts de Lyon estalla del 20 al 22 de noviembre de 1831– y los intentos de desestabilización por parte de los legitimistas –en abril de 1832, la duquesa de Berry intenta sin éxito agitar a los campesinos de Provenza– y los republicanos, como la insurrección del 5 y 6 de junio de 1832.
- 36 AC de Saint-Mitre, Registro Civil.
- 37 Le Sémaphore de Marseille, 25 de marzo de 1841.
- 38 AN, F/7/3942, informe de la gendarmería departamental de Bouches-du-Rhône, abril de 1844.
- 39 AD BdR, VIII S 10/2, informe confidencial del alcalde de Saint-Mitre al prefecto de Bouches-du-Rhôn (...)
- 40 La Gazette du Midi, 18 de abril de 1844.
- 41 Christine Guionnet, L'apprentissage de la politique moderne. Les élections municipales sous la mona (...)
13El tercer y último momento clave del conflicto acontece entre 1840 y 1847. Es el más mortífero. El escenario sigue siendo el mismo. Tras las abundantes lluvias del otoño y el invierno de 1839, la dirección de la fábrica cierra la galería en enero de 1840, el Pourra vuelve a ser un estanque y las fiebres resurgen con los primeros calores del verano. La mortalidad aumenta –el pico se alcanza en 1843 con 82 muertes– y el crecimiento natural vuelve a ser negativo de 1841 a 1847. En total, 206 muertes por fiebres palúdicas, sumadas a las 158 de las dos crisis anteriores36. Los vecinos reanudan sus protestas recurriendo a las mismas acciones que en 1828-1832, pero con algunos cambios significativos. Por un lado, el alcalde, Joseph Simiot, logra sumar a su causa a los municipios de Fos, Istres y Martigues, que ahora firman las peticiones. Por el otro, los habitantes de Saint-Mitre se dirigen directamente a la familia real, ya no solo al prefecto. En cada una de las peticiones, los cuatro municipios denuncian la parálisis de la administración de la prefectura y la influencia –por no mencionar abiertamente el término corrupción– que ejercen sobre ella los accionistas parisinos de la fábrica de sosa cáustica del Plan d’Aren. El abogado realista Alexandre Duquesnay retoma su actividad como columnista del Sémaphore de Marseille, donde denuncia incansablemente « este sacrificio de hombres en aras de la industrialización »37. Finalmente, los habitantes de Saint-Mitre vuelven a caer en la ilegalidad al intentar desbloquear por la fuerza la galería cerrada en enero de 1840. Un primer intento fracasa en mayo de 1840 debido a la resistencia de los obreros de la fábrica, armados con palas de hierro. Un segundo intento vuelve a fracasar en febrero de 1841. Pero el tercero, el del 9 de abril de 1844, sí tiene éxito38. Como en 1832, este último está bien preparado, « con cabezas pensantes »39. Pero ya no del movimiento republicano. Joseph Simiot, alcalde de Saint-Mitre, queda desconcertado por el párroco, el legitimista Courtès, rival suyo en las elecciones municipales de 1843. La víspera del golpe, el lunes de Pascua, Courtès preside una reunión de la Hermandad de los Penitentes Blancos en una capilla cercana al pueblo durante la cual se toma la decisión. Al día siguiente, sobre las 3 de la madrugada, la población se moviliza con el toque de alarma y enseguida llegan también los vecinos de Fos, Istres y Martigues40. La galería del Pourra se convierte en un controvertido asunto municipal entre republicanos y legitimistas y pasa a ocupar el debate democrático y las rivalidades entre alcaldes y párrocos que surgen en las sociedades rurales a partir de la ley del 21 de marzo de 1831 sobre las elecciones municipales41.
El papel del Estado y sus expertos
- 42 AD BdR, VIII S 10/1, carta del director de la fábrica de sosa cáustica del Plan d’Aren al prefecto (...)
- 43 AD BdR, VIII S 10/1, carta del marqués de Charleval al conde de Montalivet, ministro del Interior, (...)
- 44 Rapport général sur les travaux du conseil de salubrité du département des Bouches-du-Rhône, 1828-1 (...)
14¿Qué ha hecho el estado todos estos años ? ¿Cómo reaccionan los sucesivos prefectos cuando tienen que gestionar este conflicto ? ¿Cómo se posicionan los expertos –médicos e ingenieros– nombrados por la administración de la prefectura ? El Estado se implica desde el principio en este asunto dado el nivel de notoriedad de los principales protagonistas, su capacidad para iniciar procesos judiciales complejos e interminables, la calidad de su red relacional y la importancia del capital invertido en este territorio en torno a la producción y transformación de la sal : más de 8 millones de francos a principios de la década de 183042. Ya en 1814, el prefecto Thibaudeau recibe una carta bastante mordaz del director general de Puentes y Calzadas sobre sus sucesivos cambios en relación con las obras emprendidas por el marqués de Charleval, quien se queja al conde de Montalivet, ministro del Interior43. Sin embargo, la administración de la prefectura no se preocupa en serio por el destino de los habitantes de Saint-Mitre hasta la segunda crisis de sobremortalidad (1828-1832). En primer lugar, pretende establecer un diagnóstico médico fiable de la situación. En agosto de 1828, el prefecto Thomas pide al Consejo de Salubridad, creado tres años antes por su predecesor, que envíe una comisión para estudiar la epidemia, investigar las causas y saber cómo frenarla. Tras la investigación, los médicos, que siguen el modelo neohipocrático que relaciona las enfermedades con los miasmas y los ambientes, confirman el análisis de los habitantes : « las emanaciones miasmáticas de este estanque » son la única causa de las fiebres ; unas emanaciones que se deben a la alternancia de periodos de cultivo y de llenado del Pourra. Y concluyen, con un tono crítico inusual en este organismo : « No cabe duda de que la salubridad de una población de más de 1 100 personas se sacrifica por unos intereses particulares ; el Consejo consideró que estos intereses no se podían equiparar a la salud de los habitantes de Saint-Mitre y que urgía obligar al propietario del estanque del Pourra a secarlo de nuevo »44.
- 45 AD BdR, VIII S 10/1, orden del 7 de febrero de 1831.
- 46 AD BdR, VIII S 10/1, carta del prefecto de Bouches-du-Rhône al alcalde de Saint-Mitre, 23 de marzo (...)
- 47 AD BdR, VIII S 10/1, carta del prefecto de Bouches-du-Rhône al alcalde de Saint-Mitre, 16 de mayo d (...)
- 48 AD BdR, VIII S 10/1, carta del prefecto de Bouches-du-Rhône al alcalde de Saint-Mitre, 3 de junio d (...)
- 49 AD BdR, VIII S 10/1, informe de los médicos Castagny y Forest al prefecto de Bouches-du-Rhône, 29 d (...)
- 50 AD BdR, VIII S 10/2, informe del Consejo de Salubridad al prefecto de Bouches-du-Rhône, 13 de septi (...)
- 51 Le Mémorial d’Aix, 28 de septiembre de 1843 ; La Gazette du Midi, 11 de octubre de 1843.
- 52 En el contexto ambientalista de la época, los olores pestilentes liberados por la descomposición de (...)
15Pasan dos años sin que nada cambie. En 1831, ante la « mortalidad extraordinaria » del año anterior –70 muertes, una cifra nunca alcanzada desde principios del siglo XIX–, el prefecto Thomas « con la intención de recabar nueva información sobre las causas de esta mortalidad y sobre los medios de prevenirlas », nombra una segunda comisión formada por el alcalde de Martigues, el ingeniero de minas destacado en Martigues y el doctor en medicina Reymonet, miembro del Consejo de Salubridad45. Sus conclusiones, idénticas a las de la primera comisión, llevan esta vez al prefecto a brindar asistencia médica a los habitantes de Saint-Mitre enviándoles lotes de quinina, el único remedio conocido para combatir este tipo de fiebre46. Al mismo tiempo, Joseph Thomas envía dinero al alcalde : 300 francos en 1828 para repartir entre los « más desfavorecidos »47 ; 97 francos en 1831 para poder comprar alimentos ; y 2 000 francos también en 1831, es decir, dos tercios del presupuesto anual del municipio48. En 1832, con el drenaje del Pourra casi finalizado y sin apenas fiebres entre los aldeanos, el prefecto Thomas solicita un tercer peritaje a dos médicos de Martigues e Istres. Al llegar al lugar en octubre consultan a los médicos locales, visitan las casas, examinan a los últimos pacientes que padecen « fiebres diarias », « tercianas » o « cuartanas », van a las orillas del estanque del Pourra y llegan a las mismas conclusiones que las comisiones anteriores49. Pese a la concordancia de los análisis de expertos desde 1828, el cambio de prefecto provoca nuevos estudios. Durante la tercera crisis de sobremortalidad (1840-1847), Charles Aristide de la Coste, sucesor de Joseph Thomas, encarga dos estudios más : el primero al Consejo de Salubridad, que reescribe en 1841 lo que ya había formulado en estudios anteriores50 ; y luego al doctor Valérian, encargado del servicio de epidemias en Aix, quien entrega una descripción detallada de las patologías observadas « en la cama de un gran número de pacientes »51 y que permiten concluir que, efectivamente, son síntomas de paludismo52.
- 53 AD BdR, VIII S 10/1, carta del procurador del rey al prefecto de Bouches-du-Rhône, 7 de mayo de 183 (...)
- 54 Importe reclamado en 1828 por el director de la fábrica del Plan d’Aren tras la inundación vinculad (...)
- 55 Este artículo establece que, en caso de que un pantano no se pueda vaciar con los medios prescritos (...)
- 56 AD BdR, VIII S 10/1, carta del director general de Puentes y Calzadas al prefecto de Bouches-du-Rhô (...)
- 57 AD BdR, VIII S 10/2, informe del ingeniero jefe del departamento de Montluisant sobre el secado del (...)
- 58 AD BdR, VIII S 10/2, informe del ingeniero jefe director del departamento sobre la propuesta del 14 (...)
16La otra preocupación de los prefectos concierne la búsqueda de la mejor solución jurídica, técnica y económica al problema, tres aspectos indisolublemente entrelazados. La ecuación no es fácil de resolver porque los habitantes del Pourra son, en definitiva, víctimas indirectas de un conflicto privado entre varios propietarios. Entonces, ¿quién tiene la culpa ? ¿Cómo proceder ? ¿Con qué medios ? ¿Y a qué costo ? Los temores de las autoridades públicas son múltiples. Cuando en 1832 el procurador del rey pide al prefecto que adopte las medidas necesarias para vaciar definitivamente el Pourra, Joseph Thomas le responde que lamenta, como él, los hechos de Saint-Mitre y que quiere « poder remediarlos »53, pero que no tiene el poder necesario para ello : « Sabe tan bien como yo que no está en mi poder drenar el agua del Pourra en el Engrenier. No incumpliré el derecho de propiedad ni la res judicata y no expondré al Estado a una indemnización de 5 a 600 000 francos por daños y perjuicios. El propio gobierno ha renunciado y no seré yo quien contravenga su voluntad »54. Joseph Thomas solo ve una solución : informar a los propietarios del Pourra de que deben vaciar el estanque siguiendo las recomendaciones técnicas del ingeniero jefe del departamento ; en caso de negativa, expropiarlos en virtud del artículo 24 de la ley del 16 de septiembre de 1807,55 y que el Estado financie las obras, una opción inicialmente rechazada por el director general de Puentes y Calzadas, pero aprobada en agosto de 1832 tras la intervención del ministro de Comercio y Obras Públicas Argout, convencido de la idoneidad de la propuesta56. Una vez rubricada la iniciativa, queda por determinar la mejor solución técnica. Los debates se prolongan hasta 1845, con afirmaciones, hipótesis y propuestas a menudo contradictorias. Además, se podría cuestionar la calidad de la atención prestada a la cuestión, ya que los ingenieros implicados parecen tener un conocimiento bastante básico del terreno, como reconoce uno de ellos en 1844 : « Hasta ahora, las propuestas y los proyectos solo podían ser fruto de las inspiraciones de los ingenieros, puesto que en sus breves y fugaces visitas a la remota y aislada localidad, aparte de su servicio directo, no podían estudiar el régimen de las aguas de los estanques »57. Pese a la gravedad de la situación sanitaria en Saint-Mitre, y reconociendo que « el interés general debe anteponerse al interés particular », tampoco parecen tener mucha prisa : « El ingeniero del territorio concernido vigila ahora estos estanques, un operador es responsable de llevar un diario y de ir allí al menos una vez al mes, especialmente después de los días de lluvia ; así, en unos años se podrá razonar sobre datos positivos ; hasta entonces convendría, si no retrasar, al menos realizar solo obras poco costosas que puedan utilizarse ulteriormente »58. El tiempo de los ingenieros no es, a todas luces, el de los aldeanos que padecen fiebres desde hace varias décadas.
- 59 AD BdR, VIII S 10/1, informe del ingeniero Garella al prefecto de Bouches-du-Rhône, 27 de octubre d (...)
- 60 AD BdR, VIII S 10/2, edicto real del 27 de octubre de 1845.
17Finalmente, en enero de 1845, el Consejo Real elige y adopta el proyecto del ingeniero Gabriac : el estanque del Pourra se vaciará utilizando la galería perforada en 1777 por el marqués de Charleval ; se construirá un dique en la orilla norte del estanque de Engrenier para proteger la fábrica de sosa cáustica y su salina y evitar así los desbordamientos en Lavalduc ; una máquina de vapor, instalada en la orilla de Engrenier, conducirá el agua sobrante por el canal de desagüe de Rassuen. La solución técnica adoptada permite resolver el problema sanitario preservando los intereses industriales. Cabe observar, de todos modos, que ya era lo que el marqués de Charleval había puesto en práctica en 181359... El costo de toda la obra asciende a 85 000 francos. Para evitar que las obras se retrasen por posibles y muy probables oposiciones de los propietarios del Pourra y de Engrenier, el ingeniero Gabriac propone expropiarlos a cambio de una indemnización. Una forma también de reconocer que el respeto por el principio sacrosanto de la propiedad privada puede resultar problemático y se debe limitar. El conde de Galliffet, que quería vender su estanque al Estado por 200 000 francos, recibe 6 000 ; Philippe Massin, nuevo propietario del Pourra desde 1835, recibe 15 000 francos. Surge entonces un último escollo. Si bien el Estado acepta adelantar todos los fondos, todavía espera la participación del municipio y del consejo general de Bouches-du-Rhône. El 29 de enero de 1845, el consejo municipal de Saint-Mitre se compromete a pagar 15 000 francos, es decir, tres o cuatro veces su presupuesto anual. Por tanto, el municipio debe pedir un préstamo y endeudarse. El 27 de octubre de 1845, es autorizado a contratar un préstamo de 15 000 francos de la Caja de Depósitos y Consignaciones (con un interés del 4,5 %) e « imponer extraordinariamente 20 céntimos adicionales al principal de sus cuatro contribuciones directas durante 16 años para devolver el préstamo »60. Por su parte, el consejo general vota a favor de una subvención excepcional de 35 000 francos. Una vez resuelta la cuestión económica, el trabajo continúa : en abril se completa el dique de protección ; el 1 de agosto de 1846 se inaugura la galería y se puede comenzar el secado del estanque, que se finaliza a finales de agosto.
- 61 François Jarrige, Thomas Le Roux, La contamination du monde, op.cit.
- 62 AC Saint-Mitre, carta del procurador del rey al procurador general, 9 de mayo de 1832.
- 63 Patrick Fournier, « Pour une histoire environnementale de l’aménagement territorial », Patrick Four (...)
1835 años de luchas, más de 360 muertes, peticiones e informes enviados a los sucesivos prefectos, ministros y al rey, numerosos artículos publicados en Le Sémaphore de Marseille y otros periódicos, diversos estudios médicos que se suceden y corroboran desde hace varios años sin que nada cambie, una decena de revueltas que movilizan a gran parte de la población para intentar escapar de la miseria, la enfermedad y la muerte, envío de gendarmes, detenciones... Aunque en muchos sentidos los eventos muestran similitudes con otros conflictos del mismo tipo –identidad y argumentos de los protagonistas, modalidad de expresión de las protestas, politización de los problemas ambientales, etc.–, el drama vivido durante tres décadas en el territorio de Fos y el estanque de Berre es uno de los principales conflictos ambientales del siglo XIX, incluso a escala internacional61. Este particular y excepcional ejemplo, al margen de la avalancha de protestas y conflictos ligados a las molestias industriales del siglo XIX, nos permite destacar varios aspectos. El primero atañe a los motivos que llevaron a la radicalización de la oposición al proyecto industrial de Jean-Baptiste Chaptal y Amédée Berthollet, cuando en otros lugares la industrialización se ha implantado con relativa facilidad. Además de que la producción de sosa cáustica mediante el proceso Leblanc es, junto con la del plomo, una de las actividades más contaminantes del siglo XIX, cuando la presencia de una fábrica pones en tela de juicio la existencia de una población, de facto la excluye de los procesos de transacción amistosos o legales habituales y, en definitiva, suscita una dinámica de conflicto radical : puestos a morir, que sea luchando. El miedo a la represión ya no cuenta. Como observa el procurador del rey en 1832 : « Los habitantes de Saint-Mitre ya han contemplado todas las amenazas de represión a las que pueden ser sometidos : el cautiverio, la infamia, el patíbulo ; todo les parece mejor, y así lo han expresado, que la espantosa muerte que les esperaría entre las miasmas que están diezmando su población »62. El segundo elemento concierne la cuadrícula de lectura que habitualmente utilizamos para trazar la historia de los conflictos ambientales industriales. Este ejemplo muestra que nuestros análisis no solo deben realizarse a través del único prisma de los efectos en la salud y el medio ambiente causados directamente por los vertidos de las fábricas y que hay que observar otros parámetros, como las normas y restricciones impuestas por los industriales en la ordenación de los territorios vecinos. Las molestias generadas por el desarrollo de un territorio no son únicamente el resultado de un « proceso sobresaliente »63, de una operación de gran envergadura madurada durante mucho tiempo, centralizada y respaldada por proyectos de los principales órganos técnicos del Estado. También pueden ser el resultado indirecto de la acción más discreta –y no menos devastadora– de un industrial que, gracias a una relación de poder favorable y duradera, logra imponer en los territorios vecinos una forma de organización ecosociosistémica compatible con su propia actividad, aunque signifique sumirlos en la indigencia y llevarlos a una situación sanitaria dramática. El tercer y último elemento se refiere a la memoria de estos hechos. Hoy ya nadie los recuerda, hasta el punto de sugerir una especie de linealidad progresiva de la sensibilidad ambiental y del conflicto socioambiental. Los conflictos de hoy aparecen teleológicamente como la culminación de una historia cuyos orígenes se remontan a la década de 1960, cuando se construye la zona del puerto industrial de Fos-sur-Mer. Sin negar, por supuesto, la gravedad o la importancia de los problemas y debates actuales en un territorio que cuenta con 51 centrales Seveso, incluidas 39 de nivel alto, cabe recordar el cataclismo que pudo llegar a representar –en la escala de los parámetros económicos, sociales y ambientales de la época– la implantación de la industria pesada a principios del siglo XIX.
Notes
1 Martine Chalvet, Une histoire de la forêt, Paris, Ed. du Seuil, 2011 ; Daniel Faget, Marseille et la mer. Hommes et environnement marin (XVIIIe-XXe siècle), Rennes, PUR, 2011 ; Xavier Daumalin, Isabelle Laffont-Schwob (dir.), Les calanques industrielles de Marseille et leurs pollutions : une histoire au présent, Aix-en-Provence, Ref.2CEditions, 2016 ; Xavier Daumalin, Olivier Raveux, « L’industrialisation du littoral de Fos/étang de Berre : modalités, résistances, arbitrages (1809-1957) », Mauve Carbonell, Xavier Daumalin, Ivan Kharaba, Olivier Lambert, Olivier Raveux (dir.), Industrie entre Méditerranée et Europe, XIXe-XXIe siècle, Aix-en-Provence, PUP, 2019, pp. 245-259.
2 Laura Centemeri, Xavier Daumalin (dir.), Pollutions industrielles et espaces méditerranéens XVIIIe-XXIe siècle, París, Karthala-MMSH, 2015 ; Gérard Chastagnaret, Du fumées et de sang. Pollution minière et massacre de masse. Andalousie – XIXe siècle, Madrid, Casa de Velázquez, 2017.
3 Ver en particular : Christoph Bernhardt, Geneviève Massard-Guilbaud (dir.), Le démon moderne. La pollution dans les sociétés urbaines et industrielles d’Europe, Clermont-Ferrand, Presses universitaires Blaise Pascal, 2002 ; Peter Thorsheim, Inventing pollution : Coal, Smoke and Culture in Britain since 1800, Athens, Ohio University Press, 2006 ; Geneviève Massard-Guilbaud, Histoire de la pollution industrielle. France, 1789-1914, Paris, Éditions de l’EHESS, 2010 ; Thomas Le Roux, Le laboratoire des pollutions industrielles. Paris, (1770-1830), Paris, Albin Michel, 2011 ; Jean-Baptiste Fressoz, L’apocalypse joyeuse. Une histoire du risque technologique, París, Éd. du Seuil, 2012 ; Thomas Le Roux, Michel Letté (dir.), Débordements industriels. Environnement, territoire et conflit XVIIIe-XXIe siècle, Rennes, PUR, 2013 ; François Jarrige, Thomas Le Roux, La contamination du monde. Une histoire des pollutions à l’âge industriel, París, Ed. du Seuil, 2017.
4 Frédéric Trément, Archéologie d’un paysage. Les étangs de Saint-Blaise, Paris, Editions de la MSH, 1999. De forma general, ver también : Jean-Michel Derex, « Pour une histoire des zones humides en France (XVIIe-XXe siècle). Des paysages oubliés, une histoire à écrire », Histoire et sociétés rurales, vol. 15, n.º 1, 2001, pp. 11-36 ; Raphaël Morera, « Les zones humides, enjeux de pouvoirs (XVIe-XXe siècles) », Siècles, n.º 42, 2016, https://journals.openedition.org/siecles/2944.
5 Estanque de agua dulce de 139 hectáreas, a 8 m por debajo el nivel del mar.
6 Estanque de 104 hectáreas, a 8,76 m por debajo del nivel del mar. Su salinidad es baja. Foderé, médico del hospital de Martigues de 1804 a 1810, considera que en su época Engrenier es casi un estanque de agua dulce (Emmanuel-François Foderé, Traité de médecine légale et d’hygiène publique, París, 1813, volumen 5, p. 168).
7 Estanque de agua salada de 345 hectáreas, a 9,4 m por debajo del nivel del mar. Su salinidad es alta (25° Baumé).
8 Christophe de Villeneuve Bargemon, Statistique du département des Bouches-du-Rhône, Marsella, A. Ricard, 1821, tomo 1, p. 254.
9 Emeline Roucaute, « Une condition répulsive dans les rapports sociétés/marais : l’exemple du paludisme en Provence (1550-1850) » en Annales du Midi : revue archéologique, historique et philologique de la France méridionale, n.º 257, 2007, pp. 46-49.
10 François-Emmanuel Foderé, Recherches expérimentales faites à l’hôpital civil et militaire des Martigues sur la nature des fièvres à périodes et sur la valeur des différents remèdes substitués au quinquina, Marsella, 1810.
11 Archivos departamentales de Bouches-du-Rhône, ahora AD BdR, VIII S 10/1, carta de Alphonse de Charleval al prefecto de Bouches-du-Rhône, 3 de agosto de 1812 ; Ibid., informe de Alphonse de Charleval al ministro del Interior, el conde de Montalivet, 31 de enero de 1814 ; Ibid., respuesta del marqués de Charleval al último escrito de Jean-Baptiste Chaptal, marzo de 1818).
12 Rapport général sur les travaux du conseil de salubrité du département des Bouches-du-Rhône, 1828-1830, Marsella, 1831, p. 50.
13 François Agard, Note sur l’histoire et l’état actuel de l’industrie du sel en Provence, Aix, 1867, p. 9.
14 John Graham Smith, The Origins and Early Development of the Heavy Chemical Industry in France, Oxford, Clarendon Press, 1979 ; Xavier Daumalin, Du sel au pétrole. L’industrie chimique de Marseille-Berre au XIXe siècle, Marsella, Editions Tacussel, 2003 ; Jean-Baptiste Fressoz, « Payer pour polluer. L’industrie chimique et la compensation des dommages environnementaux, 1800-1850 », Histoire et Mesure, XXVIII-1, 2013, pp. 145-186.
15 Napoleón I protege esta nueva rama mediante los decretos del 13 de octubre de 1809 (abolición del impuesto sobre la sal empleada en las fábricas de sosa cáustica) y del 11 de julio de 1810 (prohibición de importar del extranjero sosa cáustica de origen vegetal).
16 Este proceso permite producir sosa cáustica (hoy carbonato de sodio) descomponiendo la sal marina con ácido sulfúrico. Este ácido se obtiene a su vez quemando una mezcla de azufre y salitre y condensando los gases emitidos durante la combustión en cámaras de plomo.
17 Statistique de la France, París, 1848, tomo II, pp. 50-58.
18 Los otros mercados son el consumo de los hogares (23 %), las exportaciones (11 %) y la pesca a gran escala (5 %) (Christophe de Villeneuve Bargemon, Statistique du département des Bouches-du-Rhône, Marsella, 1829, A. Ricard, tomo 4, p. 657).
19 Con este decreto, la gestión de las molestias industriales pasa de una regulación descentralizada (municipios o parlamentos provinciales), policial, donde primaba la salud de la población sobre los intereses industriales, a una gestión centralizada, administrativa, liberal e industrial donde los daños son ahora susceptibles de ser compensados con una indemnización económica tras un recurso de apelación civil.
20 Archivos de la Compagnie des Salins du Midi (ahora ACSM), carta del director de la fábrica del Plan d’Aren al alcalde de Saint-Mitre, 1823.
21 En 1819, sus principales accionistas son : Bodin frères & Cie (40 acciones), Jean-Baptiste Chaptal (40 acciones), Perier frères & Cie (10 acciones), Guérin de Foncin & Cie (5 acciones), Charles-Saint-Cyr Bodin (5 acciones), Pillet-Will & Cie (5 acciones), Jean-Pierre Darcet (5 acciones), René-Louis Holstein, 5 acciones (Bulletin des lois, n.º 299, 1819, pp. 113-123). Algunos accionistas son políticamente muy influyentes, como es el caso, en particular, de Jean-Pierre Darcet, quien acumula cargos de alta responsabilidad en la Sociedad de Fomento de la Industria Nacional, en el Consejo General de Manufacturas y en el Consejo Consultivo de Artes y Manufacturas del Ministerio de Interior, encargado de asesorar al ministro (François Jarrige, Thomas Le Roux, La contamination du monde, op. cit. p. 96).
22 AD BdR, VIII S 10/1, carta del Marqués Alphonse de Charleval al prefecto de Bouches-du-Rhône, 3 de agosto de 1812.
23 AD BdR, VIII S 10/1, petición de los habitantes de Saint-Mitre al prefecto de Bouches-du-Rhône, 14 de noviembre de 1813.
24 Archivos municipales de Saint-Mitre (ahora AC Saint-Mitre), Registro Civil. Estimación calculada a partir de la media anual de defunciones (33) –excluyendo las crisis de sobremortalidad– entre 1810 y 1850.
25 Orden del 27 de noviembre de 1813.
26 AD BdR, VIII S 10/1, sentencia del Tribunal de Paz de Istres, 14 octubre de 1814.
27 AD BdR, VIII S 10/1, carta del prefecto de Bouches-du-Rhône al alcalde de Saint-Mitre, 16 de diciembre de 1813.
28 AD BdR, VIII S 10/1, acuerdo del 27 de abril de 1826 entre el director de la fábrica del Plan d’Aren y los propietarios del estanque del Pourra.
29 Le Sémaphore de Marseille, 25 de octubre de 1830.
30 Le Sémaphore de Marseille, martes, 22 de mayo de 1832.
31 AD BdR, VIII S 10/1, carta del director de la fábrica de sosa cáustica del Plan d’Aren al prefecto de Bouches-du-Rhône, 12 de mayo de 1832.
32 Le Sémaphore de Marseille, sábado, 27 de octubre de 1827.
33 Le Sémaphore de Marseille, 25 de octubre de 1830.
34 Archivos nacionales (ahora AN), F/7/3941, informe de la gendarmería departamental de Bouches-du-Rhône, mayo de 1832.
35 AD BdR, VIII S 10/1, informe del comisario Etienne Julliat al prefecto de Bouches-du-Rhône, 3 de junio de 1832.
36 AC de Saint-Mitre, Registro Civil.
37 Le Sémaphore de Marseille, 25 de marzo de 1841.
38 AN, F/7/3942, informe de la gendarmería departamental de Bouches-du-Rhône, abril de 1844.
39 AD BdR, VIII S 10/2, informe confidencial del alcalde de Saint-Mitre al prefecto de Bouches-du-Rhône, 15 de mayo de 1844.
40 La Gazette du Midi, 18 de abril de 1844.
41 Christine Guionnet, L'apprentissage de la politique moderne. Les élections municipales sous la monarchie de Juillet, París, Éditions L'Harmattan, 1997 ; Maurice Agulhon, La République au village. Les populations du Var de la Révolution à la Seconde République, París, Le Seuil, 1979.
42 AD BdR, VIII S 10/1, carta del director de la fábrica de sosa cáustica del Plan d’Aren al prefecto de Bouches-du-Rhône, 12 de mayo de 1832.
43 AD BdR, VIII S 10/1, carta del marqués de Charleval al conde de Montalivet, ministro del Interior, 31 de enero de 1814 ; Ibid., carta del director general de Puentes y Calzadas al prefecto de Bouches-du-Rhône, 29 de febrero de 1814.
44 Rapport général sur les travaux du conseil de salubrité du département des Bouches-du-Rhône, 1828-1830, Marsella, 1831, pp. 50-51.
45 AD BdR, VIII S 10/1, orden del 7 de febrero de 1831.
46 AD BdR, VIII S 10/1, carta del prefecto de Bouches-du-Rhône al alcalde de Saint-Mitre, 23 de marzo de 1831.
47 AD BdR, VIII S 10/1, carta del prefecto de Bouches-du-Rhône al alcalde de Saint-Mitre, 16 de mayo de 1828.
48 AD BdR, VIII S 10/1, carta del prefecto de Bouches-du-Rhône al alcalde de Saint-Mitre, 3 de junio de 1831.
49 AD BdR, VIII S 10/1, informe de los médicos Castagny y Forest al prefecto de Bouches-du-Rhône, 29 de octubre de 1832.
50 AD BdR, VIII S 10/2, informe del Consejo de Salubridad al prefecto de Bouches-du-Rhône, 13 de septiembre de 1841.
51 Le Mémorial d’Aix, 28 de septiembre de 1843 ; La Gazette du Midi, 11 de octubre de 1843.
52 En el contexto ambientalista de la época, los olores pestilentes liberados por la descomposición de la vegetación en aguas salobres son acusados de provocar las fiebres. Hoy sabemos que son causadas por un parásito microscópico llamado Plasmodium, transmitido por la picadura de un mosquito, la hembra de Anopheles, que vive exclusivamente en los humedales. Las hembras de Anopheles ponen sus huevos en la superficie de los cuerpos de agua. Pican a las personas sin que se den cuenta, sobre todo de noche.
53 AD BdR, VIII S 10/1, carta del procurador del rey al prefecto de Bouches-du-Rhône, 7 de mayo de 1832 ; Ibid., 8 de mayo de 1832.
54 Importe reclamado en 1828 por el director de la fábrica del Plan d’Aren tras la inundación vinculada a las obras del canal de Arles a Bouc (AD BdR, VIII S 10/1, carta del prefecto de Bouches-du -Rhône al procurador del rey, 9 de mayo de 1832).
55 Este artículo establece que, en caso de que un pantano no se pueda vaciar con los medios prescritos, su propietario puede verse obligado a « abandonar su propiedad mediante tasación valorada de acuerdo con las formas prescritas por la ley » (AD BdR, VIII S 10 / 1, carta del prefecto de Bouches-du-Rhône al ministro de Comercio y Obras Públicas, 22 de mayo de 1832).
56 AD BdR, VIII S 10/1, carta del director general de Puentes y Calzadas al prefecto de Bouches-du-Rhône, 16 de agosto de 1832. Se prefiere el recurso a la ley del 16 de septiembre de 1807 al de la ley del 8 de marzo de 1810 sobre expropiaciones por utilidad pública ya que, a diferencia de esta última –que requiere la intervención de la justicia para autorizar la expropiación y determinar la indemnización de los propietarios–, la ley de 1807 permite que la administración tenga jurisdicción sobre todo el procedimiento (Rodrigue Goma Mackoundi, L’expropriation pour cause d’utilité publique de 1833 à 1935, tesis doctoral en Ciencias Políticas, Nancy-University, 2010, pp. 37-41).
57 AD BdR, VIII S 10/2, informe del ingeniero jefe del departamento de Montluisant sobre el secado del estanque del Pourra, 26 de octubre de 1840.
58 AD BdR, VIII S 10/2, informe del ingeniero jefe director del departamento sobre la propuesta del 14 de julio de 1844 del ingeniero Gabriac para drenar el estanque del Pourra a través del estanque de Engrenier, 18 de septiembre de 1844.
59 AD BdR, VIII S 10/1, informe del ingeniero Garella al prefecto de Bouches-du-Rhône, 27 de octubre de 1828.
60 AD BdR, VIII S 10/2, edicto real del 27 de octubre de 1845.
61 François Jarrige, Thomas Le Roux, La contamination du monde, op.cit.
62 AC Saint-Mitre, carta del procurador del rey al procurador general, 9 de mayo de 1832.
63 Patrick Fournier, « Pour une histoire environnementale de l’aménagement territorial », Patrick Fournier, Geneviève Massard-Guilbaud (dir.), Aménagement et environnement. Perspectives historiques, Rennes, PUR, 2016, p. 7-21.
Haut de pagePour citer cet article
Référence électronique
Xavier Daumalin, « Los peligros de la industrialización. El caso del estanque del Pourra (1812-1846) », Amnis [En ligne], 19 | 2020, mis en ligne le 16 novembre 2020, consulté le 06 octobre 2024. URL : http://journals.openedition.org/amnis/5478 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amnis.5478
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page