Navigation – Plan du site

AccueilNuméros8Entre el compromiso y la huida

Entre el compromiso y la huida

Mujeres militantes en los grupos insurgentes colombianos
Alba Nubia Rodríguez Pizarro

Résumés

Cet article se propose de répondre aux questions suivantes : pourquoi certaines femmes s’enrôlent-elles dans les groupes de guérilla colombiens ? Pour quelles raisons y demeurent-elles et les quittent-elles ? Quels changements et permanences génère la présence de femmes dans les pratiques et les relations de genre des groupes insurgés ? Pour y répondre, nous analyserons la manière dont les rôles sexués traditionnels et les transformations qu’ils subissent influencent l’organisation des groupes insurgés.

Haut de page

Texte intégral

  • 1  Kampwirth, Karen, Mujeres y movimientos guerrilleros. Nicaragua, El Salvador, Chiapas y Cuba. Méxi (...)
  • 2  Compartimos con otros analistas que pese a las acciones violentas que definen el tipo de acción qu (...)

1Una de las características de las organizaciones político militares en América Latina en general y de Colombia en particular ha sido la participación de mujeres1. Recientemente se han realizado algunos estudios sobre las experiencias de desmovilizadas de los grupos político-militares que han sido actoras del conflicto armado. Las investigaciones con mujeres militantes activas aún son escasas. Consideramos que es una necesidad de primer orden entender por qué las mujeres ingresan y se mantienen en los movimientos insurgentes. Desconocer su participación es negar aproximadamente el 40 % de quienes hacen parte de estos actores políticos2.

2Con base en una investigación realizada entre el 2002 y el 2007 con mujeres militantes activas de las organizaciones : Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y Ejército de Liberación Nacional (ELN), desarrollada con metodología cualitativa y específicamente a través de la técnica de entrevistas en profundidad, realizadas a treinta mujeres, proponemos en este artículo responder a los siguientes interrogantes : ¿Por qué ingresan las mujeres a las organizaciones político-militares ? ¿Por qué se mantienen en la organización ? ¿Cuáles son los incentivos para permanecer ? ¿Qué hace que decidan irse de la organización ? ¿De qué manera la militancia en este tipo de organizaciones ha influido en la transformación de las prácticas y las relaciones de género ?

3Para responder a estos interrogantes nos ubicamos en un horizonte analítico-descriptivo. Por tanto, el artículo no plantea un análisis comparativo, sino una exploración que permita además de responder los anteriores interrogantes conocer aspectos relevantes de la participación y militancia de algunas mujeres.

Aspectos generales de la militancia de las mujeres

4La respuesta a los interrogantes planteados nos remite inicialmente a señalar los siguientes aspectos :

5En primer lugar, en las organizaciones insurgentes confluyen mujeres diversas, de ahí que no es posible aludir sólo a la militancia de la mujer, sino de las mujeres : son campesinas, indígenas, negras, mestizas, mujeres que viven y militan en el área rural y urbana ; casadas, con uniones de hecho o solteras y sin hijos ; con diversos niveles educativos, distintos lugares de participación y provenientes de diferentes sectores sociales.

6En segundo lugar, las mujeres militan en distintos niveles de la organización. De acuerdo con sus descripciones ellas pueden ser combatientes, militantes, milicianas o estar en trabajo amplio de masas. La participación en cualquiera de estos grados está relacionada con el nivel educativo de las mujeres, con algunas condiciones personales (maternidad, pareja), con las estructuras organizativas de los grupos insurgentes, las cuales son diversas y no se agotan en un ejército no convencional como comúnmente se describen ; por el contrario son estructuras complejas que incluyen ámbitos militares y políticos de los que las mujeres forman parte.

  • 3  Los estudios realizados con « armed opposition groups » en Indonesia, Burundi, Nagaland/India, Kur (...)

7En tercer lugar, las mujeres que pertenecen a las organizaciones insurgentes son (al menos las entrevistadas) mujeres jóvenes y niñas, especialmente las combatientes, es decir aquellas que hacen parte del ejército. Algunas de las mujeres entrevistadas, mayores de 40 años o más ingresaron a muy temprana edad3.

8Las diferentes formas de participación no son permanentes, pueden variar de acuerdo a los contextos locales y regionales o a la coyuntura en que esté la organización, la cual está influida por las oportunidades políticas nacionales o internacionales, las políticas contra-insurgentes o los procesos en que se encuentre el grupo. Las militantes pueden pasar de estructuras eminentemente militares a estructuras políticas o vice-versa.

9De otra parte, el análisis de la participación de las mujeres en diversos conflictos en el mundo ha sido abordada a partir de distintas denominaciones como son : mujeres en la guerra, participación de las mujeres en conflictos armados, mujer y violencia, entre otras.

10Para el caso que nos ocupa hablaremos de militancia de las mujeres en organizaciones insurgentes político-militares que se constituyen en actores de un conflicto político armado de larga duración. Esta denominación permite reconocer actores sociales y políticos enfrentados y además vislumbrar una salida negociada al conflicto.

  • 4  La acción colectiva se convierte en contenciosa cuando es utilizada por actores colectivos que no (...)

11Las organizaciones insurgentes constituyen un fenómeno colectivo particular y una modalidad específica de acción colectiva contenciosa que se desarrolla en un contexto social, histórico y político determinado4.

12Por tanto, los argumentos que aquí presentamos se fundamentan en una concepción de militancia de las mujeres en organizaciones político-militares, que se constituyen en actores del conflicto socio-político armado de larga duración que se vive en Colombia. Estas organizaciones son fenómenos colectivos que se definen por la utilización de la violencia como su principal medio de acción.

¿Por qué ingresan las mujeres a las organizaciones insurgentes ?

  • 5  Los códigos de identificación de las entrevistas realizadas aluden a : el nombre del proyecto : Ac (...)

¿Qué influyó para que decidiera ingresar a un movimiento insurgente ? Pero como te digo, o sea, racionalmente no lo logro explicar o es una cosa muy de otra lógica, muy de intuición, muy de magia, un embrujo, como una cosa así,… [ACGMO3C1, líneas 165-214]5

[…] Pues aquí le dicen la verdad a uno, que si uno entra aquí, que pagar, no le pagan, a uno le explican eso, que le dan lo que uno necesita : ropa, las cosas útiles ; si pues uno así, con eso se incorpora [ACGM15C1 Lines :263 - 274]  

13Los anteriores epígrafes recogen las voces de mujeres militantes. La primera del ELN perteneciente a una estructura urbana y el segundo es la expresión de una mujer perteneciente a una estructura rural (combatiente) de las (FARC). Los verbatimrepresentan las respuestas al interrogante : ¿por qué ingresan las mujeres a las organizaciones insurgentes político-militares ? De igual manera, estos epígrafes reflejan las importantes diferencias que existen entre las mujeres de militancia urbana y las mujeres cuya militancia es rural, quienes en su gran mayoría son campesinas y están como combatientes (conforman el ejército, la parte militar).

14De acuerdo con sus voces fueron diversos factores y situaciones que las llevaron a tomar la decisión de unirse a las « filas revolucionarias ». Las mujeres pertenecientes a estructuras urbanas y con niveles educativos medios y altos hacen referencia a condiciones de exclusión económica, política, social y de represión estatal como factores que influyeron para que ellas decidieran hacer parte de organizaciones insurgentes político-militares, las cuales son asumidas como proyectos colectivos para el cambio social.

15Las militantes urbanas, se describen como pertenecientes a sectores de clase media y media baja, refieren que han vivido condiciones de carencia con sus familias, lo cual no les ha permitido, acceder a educación, vivienda, salud, entre otros ; por su parte, quienes tienen niveles educativos superiores expresan que para alcanzarlo, debieron afrontar « múltiples sacrificios ».

16Es así como las mujeres de militancia urbana argumentan que las condiciones de exclusión e inequidad económica existentes en la sociedad influyeron en su opción de participar en los grupos insurgentes. Desde sus escenarios inmediatos, plantean la necesidad de llevar a cabo acciones que permitan cambiar su situación ; algunas migraron de una región a otra, aspirando a encontrar trabajos mejor remunerados que les permitan educarse y atender tanto sus necesidades como las de sus familias.

17Las mujeres construyen sentido a partir de su condición histórica como cuidadoras y madres. Es desde esa condición que también dan sentido a la acción insurgente. La sensación de injusticia y de indignación frente a la realidad existente se construye a partir de sus roles y relaciones tradicionales de género y de sus espacios privados.Según nuestro punto de vista, hay una politización de la carencia y el sufrimiento, que influye en su militancia insurgente.

18Con relación a la dimensión política, las mujeres de militancia urbana manifiestan que la actuación de la política, es decir de la institucionalidad (partidos políticos, Estado), es de significativa exclusión ; no hay acceso a la participación en la toma de decisiones, no existe el derecho al disentimiento o a la oposición a través de la vía legítima ; ésta es acallada con una fuerte represión y criminalización de la protesta.

19La vía de la política institucional no simboliza ninguna opción de participación ni de representación, por tanto es necesario construir formas no institucionales de « lo político » para transformar lo instituido. Las mujeres militantes urbanas coinciden en afirmar que no hay caminos democráticos para el ejercicio de la política, y son enfáticas en plantear que las vías de la participación política institucional en Colombia están totalmente cerradas, por tanto es « necesaria y legítima la acción política armada », como forma de participación, en la que el ejercicio de la violencia es un medio para influir en la política y para cambiar lo instituido. De esta manera, la acción insurgente se constituye en lo político, para constituir la política.

20Las mujeres urbanas manifiestan que por su condición de mujeres son totalmente excluidas de la política, por tanto su participación en grupos insurgentes, ELN y FARC, hace que se sientan como « sujetos políticos », es decir, como personas que participan de la construcción de un orden social distinto al instituido y que además se constituyen en resistencia frente a lo establecido. Desde este razonamiento, la militancia en la insurgencia permite una doble inclusión en lo político y en lo público.

21En este orden de ideas aunque no hay expresiones específicas con relación a que en Colombia la dimensión estructural de la política es profundamente generizada, su valoración hacia ésta sí lo es. Las mujeres urbanas entrevistadas sienten la necesidad de recurrir a otras formas y otros medios, en los que manifiestan tener inclusión pública y participación política.

22Ninguna de las entrevistadas del ELN, o las FARC expresó que en la construcción de una « nueva sociedad más incluyente y más democrática » era importante la equidad en las relaciones de género, ésta se alcanzará una vez se eliminen los otros tipos de exclusión.

  • 6  Las mujeres rurales pertenecen a la estructura militar de la organización y son muy jóvenes 15 y 1 (...)
  • 7  [ACGM20C1, líneas 3-6]
  • 8  Entendemos los factores precipitantes como aquellos eventos que empujan a un individuo para ingres (...)

23Las combatientes rurales6se definen como personas « pobres », con múltiples carencias al igual que sus familias, no hacen referencia a un gobierno o a un Estado « culpable » de dichas condiciones, sino a una clase : « los ricos ». Pese a estas expresiones, ellas manifiestan que el problema de la lucha de clases lo entendieron ya estando en los grupos insurgentes. En sus razones iniciales no aparece « la lucha de clases » como razón para ingresar. En sus propias palabras, « […] yo estoy aquí en la lucha para acabar con los ricos y que no hayan más pobres »7. Si bien para las mujeres militantes urbanas, especialmente de estructuras políticas, los factores familiares como violencia, abuso sexual y abandono no son expresados como razones para ingresar a la insurgencia, en el caso de las mujeres combatientes si se constituyen en « factores precipitantes »8 de su ingreso.

24 De acuerdo con las entrevistas realizadas argumentamos que la carencia, el vacío de futuro y la ausencia del Estado para garantizar la realización de derechos humanos, conducen a las jóvenes y niñas de los sectores más desfavorecidos del país a ingresar en organizaciones armadas (guerrillas), que ofrecen un mínimo de satisfacción a algunas necesidades de subsistencia, y la vinculación a un proyecto colectivo.

25En este sentido, las organizaciones insurgentes se constituyen en espacios de inclusión social, de escape a situaciones de autoritarismo, violencia, abuso y abandono en las familias y de satisfacción mínima de necesidades básicas.

26De acuerdo con las narraciones de las jóvenes y las niñas combatientes su ingreso no ocurrió por una búsqueda explícita y compartida de cambiar situaciones sociales colectivas, sino personales : tener comida, vestido y asistencia médica y aprender « algo », entendido como el aprendizaje de un oficio. La alusión y el sentido de una lucha colectiva se aprende una vez han ingresado a las organizaciones armadas, también aprenden que para esa lucha son necesarias las armas :

Cuando uno entra a la guerrilla, uno busca tener comida que no tiene en la casa, vestido, si se enferma, que lo atiendan y le den medicamentos y conseguir algo para ayudar en la casa ; después es que uno se va formando y entiende que esta lucha es para que se acabe la pobreza y no hayan tantos ricos. [ACGM16C1, líneas 20-25]

  • 9  Actualmente se permite el ingreso de mujeres a las Fuerzas Armadas, quienes deben tener formación (...)

27Si bien, las carencias y el hecho de no tener condiciones para la vida se convierten en « factores precipitantes para el ingreso ». Esta afirmación no permite negar que en algunas jóvenes y niñas hay una búsqueda de condiciones y de vivencia femenina diferente a la determinada por los roles y las prácticas tradicionales de género. Algunas manifestaron su atracción por el ejercicio militar, el cual está negado para las jóvenes y niñas de su edad en el ejército institucional9. En un caso la imposibilidad de encontrar trabajo por discapacidad física, se convirtió en factor precipitante de ingreso al grupo insurgente :

En esta organización, digo yo, caben los gordos, los feos, los pobres, los que tienen limitaciones físicas, aquí no lo miran a uno como lo mira la sociedad, eso es importante. [ACGM10C1, líneas 835-844]

28De igual manera expresaron que habían tenido contacto con los grupos insurgentes desde muy temprana edad porque se encontraban en sus veredas, cercanía que les había permitido conocer la cotidianidad de estas organizaciones, sus causas para la lucha y la vida que llevaban otros militantes, factores por los que se sintieron atraídas .

29Las razones para que las mujeres ingresen a las organizaciones son múltiples. Hay razones políticas y personales, como también diferencias importantes entre las razones que aducen las mujeres combatientes rurales y las mujeres militantes urbanas, sin embargo es fundamental tener en cuenta que ni las mujeres de militancia urbana, ni las combatientes rurales se vincularon de manera aislada e individual.

  • 10  Se ha demostrado ampliamente que las redes sociales y la participación en organizaciones formales (...)

30Las mujeres urbanas generalmente pertenecieron a redes y organizaciones formales e informales, las cuales se convierten en una clave importante en el proceso de vinculación10. Algunas mujeres de militancia urbanaformaron parte de organizaciones que no eran radicales y tampoco feministas ; incluían una variedad de cooperativas populares, como cocinas, guarderías, programas de alfabetización, asociaciones para el mejoramiento de los vecindarios ; grupos eclesiales ; grupos para la defensa de los derechos humanos, entre otras. Es a través de estos procesos que algunas mujeres entraron en contacto con la realidad del país y tuvieron oportunidad de relacionarse con otros y otras que trabajaban por procesos de cambio. De igual forma, la pertenencia a estas organizaciones les permitió crear y afianzar lazos de amistad y solidaridad, no sólo con quienes hacían parte de dichos grupos, sino también con otros grupos de mujeres.

31Para muchas de ellas éste fue sólo el principio, y su activismo pudo haber terminado ahí. Sin embargo, no fue así, debido a la fuerte represión que se ha ejercido sobre este tipo de iniciativas, incluyendo la participación en sindicatos.

32De acuerdo con las entrevistas, la represión del Estado a los procesos organizativos y a la participación en sindicatos se convirtió en otro factor precipitante para que algunas mujeres decidieran ingresar a organizaciones radicales y por supuesto pasar a la clandestinidad.

  • 11  Della Porta, Donatella,« Las motivaciones individuales en las organizaciones políticas clandestina (...)

33La represión violenta del Estado estimula el sentido de una « injusticia absoluta »,11 « enemigo imperioso » al que hay que combatir, no sólo a través del « trabajo político », sino que es « necesario pasar a la acción ». Cuando las militantes se refieren a la acción, no aluden sólo al ejercicio de la violencia (toma de poblaciones, hostigamiento y ataques a la fuerza pública), sino también a acciones, como « trabajo » con sectores desfavorecidos o con población vulnerable, para así contribuir a la construcción de una conciencia colectiva.

34Una vez las mujeres se vinculan a las organizaciones insurgentes político-militares, es importante preguntarnos por qué permanecen, pregunta que adquiere mayor relevancia en un contexto de conflicto prolongado.

Entre el compromiso, la permanencia y la huida

  • 12  El compromiso es una « atadura afectiva a la organización » que obliga a perdurar en ella ; parale (...)

35La permanencia de las mujeres en estas organizaciones no se sustenta con base en incentivos negativos como la amenaza, el castigo, la fuerza o el uso de la violencia, tampoco en incentivos positivos como salarios o recompensas. Quienes permanecen « lo hacen por compromiso »12, que de acuerdo con sus expresiones se fundamenta en primero, solidaridad y amistad ; segundo, mantenimiento de la utopía ; tercero, la participación como proyecto de vida y cuarto, factores relacionados con los roles y estereotipos de género.

36Los lazos de solidaridad, amistad y afecto en las organizaciones clandestinas operan de manera especial, puesto que en este contexto los lazos fuertes son más importantes que los lazos débiles. Los últimos representan el canal principal de expansión para las organizaciones de movimientos sociales, mientras que los lazos fuertes en las organizaciones clandestinas adquieren un lugar fundamental dado que la ilegalidad produce riesgo y, por tanto, necesidad de secretismo.

37La valoración de los lazos de amistad y solidaridad como factor de permanencia fue un planteamiento con mayor recurrencia en las mujeres del ELN. Si bien, las militantes de las FARC hicieron referencia a la solidaridad y la amistad entre quienes conforman la organización, no fue de manera contundente y reiterada. Para las mujeres militantes del ELN el valor de la amistad no se limita sólo al interior de la organización, sino que también se extiende hacia las personas del entorno con quienes los integrantes interactúan.

38Dos factores influyen significativamente en la fortaleza y valoración de la amistad y la solidaridad : la clandestinidad y la juventud de quienes hacen parte de estas organizaciones. En la juventud se establecen relaciones con mayor intensidad emocional y la clandestinidad influye en que las relaciones se establezcan casi de manera exclusiva entre quienes hacen parte de la organización.

39Los fuertes vínculos de amistad y solidaridad se dan de igual manera en el ámbito rural y en el urbano, aunque se hacen más visibles en el rural, donde las personas conviven en campamentos a manera de comunidades y a su vez éstas se convierten en lugares de refugio y acogida para algunos jóvenes.

40El hecho de valorar la amistad y la solidaridad como factor de permanencia no permite a las mujeres desconocer que existen relaciones de competencia, contradicción y desconfianza entre algunos miembros de la organización, así como conflictos y desavenencias que en ocasiones son muy difíciles de resolver.

41Las mujeres entrevistadas plantearon que las relaciones con algunos hombres de la organización son « muy difíciles » porque no reconocen a las mujeres como sujetos políticos. Expresan que « hay relaciones machistas », continuamente deben demostrar que tienen capacidad para pertenecer y permanecer en los grupos insurgentes, los hombres no tienen que demostrar ni capacidad para pertenecer, ni para permanecer.

42Paralelo a los lazos afectivos entre quienes integran la organización, están también los vínculos con el proyecto político. La razón de ser de estas organizaciones de acuerdo con las militantes es el cambio social y político en las sociedades en las cuales actúan. Los logros en este sentido se asumen como la realización de un sueño individual y colectivo.

43Las mujeres urbanas consideran que las organizaciones insurgentes han tenido logros « en su lucha », en dos sentidos : en términos de « resistencia », entendida como la capacidad de organizarse, oponerse y enfrentarse a un régimen que consideran injusto, ilegítimo y violento ; y en segundo lugar los logros que han tenido en algunas comunidades y regiones específicas, que están representados en procesos organizativos, en resolución de conflictos, en proyectos económicos, entre otros. Desde nuestro punto de vista, estos dos factores alimentan la utopía del proyecto insurgente, de ahí que se conviertan en aspectos que afianzan la permanencia.

44Para las militantes rurales se combinan factores personales y factores colectivos. En cuanto a los primeros, están en estrecha relación con las motivaciones para ingresar, como ya lo planteamos, están referidas a la búsqueda de lugares de inclusión social, de satisfacción mínima de necesidades básicas y de escapar a realidades de autoritarismo y violencia familiar.

45La participación en organizaciones insurgentes político-militares abarca todos los espacios vitales de sus militantes, hay ausencia de vivencias, experiencias y realizaciones por fuera de la organización (especialmente para las mujeres combatientes) ; por tanto ésta se constituye en el mundo de la vida de algunas mujeres militantes : ellas aprenden, construyen, aman, transforman su existencia a partir de su militancia, sean mujeres pertenecientes a estructuras militares o políticas.

Esto se le convierte a uno en un proyecto de vida, cuando tú hablas de un proyecto de vida hablas de que no estás construyendo para otros, sino que es para ti mismo y que esto también te va generando satisfacciones. [ACGM06C1, líneas 1.356-1.387]

46Representarse su participación como un proyecto de vida influye en que no se vislumbre la salida, porque se asume que es mayor el costo por la salida que por la permanencia.

47Aunado a estas representaciones hay factores estrechamente relacionados con los roles y estereotipos tradicionales de género que influyen tanto en la permanencia como en la salida. Las mujeres se sienten más comprometidas que los hombres, son leales, abnegadas y resistentes, todos aspectos relacionados con roles tradicionales de género ; además ellas tienen que demostrar que merecen estar en un mundo clandestino, político y de lucha armada. Pese al discurso sobre la igualdad entre hombres y mujeres, el mundo clandestino y político militar es significativamente masculino.

48Ellas deben conquistar un lugar en la organización, y una de las condiciones para ello es la permanencia. Desde nuestro punto de vista, éste es un factor que incide en la constancia de las mujeres, quienes desertan menos que los hombres.

  • 13  Traicionar la organización significa para las militantes ofrecer información al ejército sobre com (...)

49Si bien los roles tradicionales de género influyen en la permanencia también influyen en la salida de las mujeres. Las narraciones hicieron referencia a la diferencia entre salir y desertar de la organización. La salida alude a dejar de ser militante ; la deserción es dejar los ideales y las convicciones políticas y de cambio, e incluso traicionar a la organización13. En este apartado, nos referimos a la primera situación : salir de la organización.

50Para ellas la experiencia de pertenecer a los grupos armados es una experiencia difícil y que implica muchos riesgos, algunas mujeres militantes en estructuras políticas y militares pertenecientes tanto a las FARC como al ELN expresaron que en ocasiones se sienten cansadas de estar en la clandestinidad, vivir y protagonizar acciones violentas : « las vivencias de la guerra no son deseables en ninguna circunstancia ». Pese a éstas expresiones continúan y permanecen, debatiéndose entre la continuidad en los grupos insurgentes, su salida y la definición de su papel histórico como madres ; éste es « un fantasma que ronda » y las mantiene entre la permanencia y la salida.

51La maternidad se convierte en una paradoja. Si bien su participación se fundamenta en el logro de un país y una sociedad mejor para sus hijos, también es « muy doloroso » no estar con ellos. Una vez son madres, sean combatientes o militantes, se cuestionan su militancia en las organizaciones político-militares. Sin embargo, expresan que es mayor la responsabilidad que sienten y el compromiso ideológico y político.

Impacto de la militancia en la vida cotidiana de las mujeres : entre los cambios y las permanencias

52Aunque la participación ha implicado para estas mujeres renunciar a aspectos tradicionales constitutivos de la feminidad como la maternidad, lo cual hace que en ocasiones experimenten que no están cumpliendo con su condición fundamental de ser mujeres, también ha contribuido a que se sientan y se constituyan como sujetos políticos. Han adquirido nuevas destrezas no sólo militares, sino también políticas (expresión oral y escrita), han obtenido mayor autonomía de su cuerpo, aumento de su autoestima y desarrollo de vínculos de solidaridad, amistad, afectividad, lealtad y entrega por las utopías de cambio. A través de su militancia han hecho esfuerzos por escapar a las prácticas tradicionales de género, tratando de subvertirlas y modificarlas.

53Las mujeres rurales (especialmente las campesinas) expresan que estar en la organización les ha permitido trascender su condición tradicional de mujeres : ama de casa, madre, etc. En la organización van más allá de esto y logran aprendizajes políticos y organizativos ; en cualquier circunstancia, acceden a un lugar que no tenían. En sus palabras :

Yo aquí he aprendido cosas. La experiencia en la guerrilla me ha hecho sentir que soy capaz de hacer cosas distintas a cocinar, barrer. Yo ahora puedo responder a lo que no estoy de acuerdo, ahora soy capaz de dirigir una reunión con la comunidad. [ACGM14C1, líneas 435-440]

54Aunque se da este reconocimiento, ellas también plantean que el discurso de la igualdad entre hombres y mujeres que sustentan las organizaciones insurgentes es sólo un discurso, porque en la práctica se reproducen las relaciones de subordinación entre hombres y mujeres. Así ellas participen de lo político, de lo militar, intervengan en los combates, realicen las mismas funciones y desempeñen las mismas labores de los hombres, continúan relegadas a labores que están estrechamente relacionadas con sus roles tradicionales de género como son las comunicaciones, la enfermería y todo lo relacionado con las prácticas del cuidado. Si bien han logrado llegar a lugares destacados dentro de las estructuras organizativas, aún ninguna mujer ha accedido a las más altas posiciones en las organizaciones : Comando Central-ELN o Secretariado General (FARC). En la medida que no ocupan lugares destacados en las organizaciones, continúan marginadas de los procesos de negociación en la búsqueda de una salida política al conflicto.

55Sus vidas y sus derechos sexuales y reproductivos son intervenidos por la organización. Las normas las obliga a interrumpir los embarazos que no han sido autorizados por el Comando Central o el Secretariado General. La decisión de ser o no madres está también intervenida por las normas organizativas, son las mujeres las que deben realizar prácticas para el control de la natalidad. De esta manera su ámbito privado está intervenido por la organización, por supuesto esto no sucede en ningún caso con los hombres.

56Ingresar a las organizaciones político-militares implica una ruptura total con el modelo tradicional de la identidad de género, la participación y militancia las obliga a adoptar los valores y parámetros de la identidad masculina : fuerza, dominio, resistencia, frialdad, racionalidad, etc, pero a su vez las mantiene en las relaciones tradicionales de dominio y subordinación. Si bien, podemos argumentar que la militancia transforma las prácticas tradicionales de género para las mujeres y en menor medida las de los hombres, no transforma en ningún sentido las relaciones de género.

57En las organizaciones insurgentes político-militares encontramos en cuanto a las relaciones y prácticas de género una lógica de opuestos que se vuelve funcional a las estructuras organizativas, en este sentido argumentamos que los actores político-militares no son ajenos a las relaciones de poder históricas entre hombres y mujeres.

58En términos más explícitos, si bien es cierto las estructuras organizativas son jerárquicas y generizadas, también admiten la subversión de los roles tradicionales de género para las mujeres, e impactan las identidades tanto femeninas como masculinas. A partir de la ocupación de distintos lugares en esa estructura, se alimentan los roles tradicionales y el mantenimiento de las relaciones de poder entre hombres y mujeres, pero a su vez se permite la subversión de los mismos.

59Durante casi cincuenta años de existencia de las organizaciones político-militares y el incremento de la participación de las mujeres en estos grupos, dicha participación no ha representado para las militantes la transformación de las relaciones de género al interior de los grupos insurgentes, como tampoco vislumbramos cambios generados en este sentido para la sociedad colombiana. Consideramos por el contrario que el conflicto armado ha ahondado las inequidades de género para algunos sectores de la sociedad.

Haut de page

Notes

1  Kampwirth, Karen, Mujeres y movimientos guerrilleros. Nicaragua, El Salvador, Chiapas y Cuba. México, Knox Collage, Plaza y Valdez, 2007, pp. 16-17.

2  Compartimos con otros analistas que pese a las acciones violentas que definen el tipo de acción que desarrollan estos grupos, son actores políticos en la medida que definen su ámbito de actuación frente al Estado y buscan influir o cambiar las decisiones que afectan o benefician a la totalidad social. Sus acciones están precedidas de un análisis de la realidad sociopolítica y de una construcción cultural (ideología) sobre esa realidad, que les orienta sus modos de ser y quehacer. Cfr. Pizarro Leongomez, Eduardo, Una democracia asediada : balance y perspectivas del conflicto armado en Colombia.Bogotá, Norma, 2004, p. 38.

3  Los estudios realizados con « armed opposition groups » en Indonesia, Burundi, Nagaland/India, Kurdistán/Iraq, Irán, Filipinas, Sri Lanka, Sudan y Turquía coinciden en que los militantes, especialmente los combatientes, son jóvenes y niños. Cfr. Mazurana, Dyan, « Women in Armed Opposition Groups Speak on War, Protection and Obligations Under Internacional Humanitarian and Human Rights Law », in Program for the Study of Internacional Organizations, 2004.

4  La acción colectiva se convierte en contenciosa cuando es utilizada por actores colectivos que no tienen acceso regular a las instituciones, que actúan en nombre de reivindicaciones nuevas o no aceptadas y que se conducen de un modo que constituye una amenaza fundamental para otros o para las autoridades. Cfr. Tarrow, Sydney, El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política, 2da. edición, Madrid, Alianza, 2004, p. 24

5  Los códigos de identificación de las entrevistas realizadas aluden a : el nombre del proyecto : Acción Colectiva y Genero (ACG), el número de entrevista (O5), el género (M) para mujeres y el número de la cinta en que fue grabada dicha entrevista (C1). De ahora en adelante, todos los « verbatim » de las entrevistas realizadas que se citen en este trabajo se identificarán de igual forma.

6  Las mujeres rurales pertenecen a la estructura militar de la organización y son muy jóvenes 15 y 17 años

7  [ACGM20C1, líneas 3-6]

8  Entendemos los factores precipitantes como aquellos eventos que empujan a un individuo para ingresar en este tipo de organizaciones, in Della Porta, Donatella, Social Movements, Political Violence and State. A comparative Analysis of Italy and Germany, Cambridge, Cambridge University Press, 1995.

9  Actualmente se permite el ingreso de mujeres a las Fuerzas Armadas, quienes deben tener formación profesional : médicas, abogadas, psicólogas, etc.

10  Se ha demostrado ampliamente que las redes sociales y la participación en organizaciones formales e informales desempeñan un papel fundamental en la socialización política. Los estudios empíricos han indicado que el reclutamiento de los movimientos sociales y de organizaciones radicales se produce en redes sociales densas. Cfr. Zald, Mayer N. y Ash, Roberta, « Social Movements Organizations : Growth, Decay and Change », Social Forces, No 44,1966, pp. 327-341.

11  Della Porta, Donatella,« Las motivaciones individuales en las organizaciones políticas clandestinas », in Ibarra, Pedro y Benjamín Tejerina (eds.), Transformaciones políticas y cambio cultural, Madrid, Trotta, 1998, pp. 219-242.

12  El compromiso es una « atadura afectiva a la organización » que obliga a perdurar en ella ; paralelamente, hay una percepción de costo asociado a lo que implica permanecer o salir, en el que la permanencia se considera con menor costo frente a la salida. En relación con esta definición se plantean tres categorías analíticas para abordar el compromiso y la permanencia : a) posibilidad de los individuos de sentir afectividad por el movimiento ; b) temor por el costo de la salida y c) sentirse moralmente obligados a permanecer. Cfr. Klandermans, Bert, The Social Psychology of Protest, Cambridge, Massachussets, Blackwell Publishers1997, pp. 27-29

13  Traicionar la organización significa para las militantes ofrecer información al ejército sobre compañeros, campamentos y actividades del grupo.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Alba Nubia Rodríguez Pizarro, « Entre el compromiso y la huida »Amnis [En ligne], 8 | 2008, mis en ligne le 01 septembre 2008, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/amnis/658 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amnis.658

Haut de page

Auteur

Alba Nubia Rodríguez Pizarro

Universidad del Valle, Cali
Colombie
Albita5000@hotmail.com

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search