Navigation – Plan du site

AccueilNuméros4Prensa, poder y terrorismo

Résumés

Cet article analyse les liens qui unissent le terrorisme et les moyens de communication. Si le terrorisme a besoin des moyens de communication pour convertir, par le biais de leurs actions, la propagande en réalité, les moyens de communication, quant à eux, transforment les actions terroristes en informations qui satisfont leur désir d'informer. Cet article revient sur les grands moments de cette relation et les problèmes que soulève cette symbiose.

Haut de page

Entrées d’index

Mots-clés :

Amérique, Europe, terrorisme, presse

Palabras claves:

América, Europa, terrorismo, prensa
Haut de page

Texte intégral

  • 1  Bulletin de la Fedération Jurassiene, 3 de diciembre de 1876. Citado por Walter Laqueur, Una histo (...)

1Los medios de comunicación tienen una vital importancia para el fenómeno terrorista. El terrorismo siempre tiene la necesidad de que el resultado de sus acciones aparezca en la primera página del periódico, en la primera línea de la información, en el primer plano de la agenda de un telediario. Si, siguiendo la máxima de Clausevitz, la guerra era la continuación de la política por otros medios, se puede afirmar, siguiendo a los anarquistas del siglo XIX, que el terrorismo es la continuación de la propaganda. Pisacane, el héroe del Risorgimento que perdió la vida en 1857 durante la expedición de Calabria, hablaba de una « propaganda con los hechos ». Los anarquistas italianos Malatesta y Cafiero afirmaron, en su declaración de 1876, que « el hecho de la insurrección destinado a afirmar los principios socialistas con los hechos es el medio más eficaz de propaganda y el único que, sin engañar ni corromper a las masas, puede penetrar en las más profundas capas sociales y conducir a las fuerzas vivas de la humanidad al combate que libra la Internacional »1.

2 Posiblemente, la diferencia esencial entre cualquier acto criminal y el acto terrorista, dejando aparte las motivaciones políticas, se encuentra en que pocos delincuentes comunes requieren de publicidad para ver sus aspiraciones satisfechas, mientras que los terroristas exigen necesariamente esta propaganda para que sus fines se vean cumplidos al completo. Ningún ladrón llama después de atracar una joyería al dueño del comercio para decirle que él ha sido el autor del delito, pero en el hecho terrorista siempre existe esa exaltación de la autoría del crimen por parte del propio terrorista.

  • 2  Sánchez Ferlosio, Rafael, « Notas sobre el terrorismo », en Reinares-Nestares, Fernando (Comp.), T (...)

3Como señala Sánchez Ferlosio, las muertes provocadas por los terroristas son « muertes firmadas », ya que el terrorista ha exigido desde el principio, mediante el reconocimiento de su autoría, que esa muerte lleve su nombre2. El reconocimiento de esa muerte y su exposición publica en prensa, radio y televisión supone la afirmación de una crueldad pasmosa: el recuerdo en ese cerebro demente de una aberrante circunstancia que produce autocomplacencia en la cabeza del criminal. Y es triste pensar que la muerte, el secuestro o la tortura de mantener a un hombre encerrado en una habitación subterránea, durante muchos, durante demasiados meses, o la muerte de un jubilado con un tiro en la nuca en una calle de Madrid, o el estallido del cuerpo de una niña hecho pedazos, produzca algún instante de placer a los agentes de tales acciones, y que los responsables, en parte, de ello sean los medios de comunicación. La razón de que se recurra a esa especie de colaborador a su pesar que es el mundo del periodismo, se debe fundamentalmente a que los crímenes terroristas no aportan ninguna significación por sí mismos. Aparentemente, son el vacío, el signo cero, pues suponen la aniquilación de la palabra y el sentido lógico. De ese modo se invierte la relación entre noticia y hecho: las noticias existen porque se dan determinados hechos fortuitos, pero con el terrorismo los términos se invierten y se dan hechos para que necesariamente existan noticias.

  • 3 Gil Calvo, Enrique, El miedo es el mensaje. Riesgo, incertidumbre y medios de comunicación, Madrid, (...)

4Indudablemente, si los líderes de cualquier grupo terrorista acudieran a métodos más civilizados para darse a conocer –una campaña de propaganda mediante anuncios o entrevistas pactadas- seguramente la indiferencia sería el mayor resultado obtenido. Al Qaeda no consiguió el mayor seguimiento mediático de la Historia con buenas palabras y campañas publicitarias edulcoradas, sino que lo consiguió mediante la hecatombe más rápida de nuestra memoria. La frase suena con la misma contundencia como actuaron los criminales de la banda terrorista contra los centros del poder económico y militar de Estados Unidos, pero no por esta razón deja de ser cierta. Los hechos no violentos son despreciados muchas veces por los medios. En España todavía se puede recordar el ejemplo de que las huelgas pacíficas de estudiantes suelen ser ignoradas, pero cuando un punk con muletas se pone a romper farolas, los medios retransmiten inmediatamente el conflicto. Lo mismo sucede con las huelgas de la siderurgia, las más violentas y las que mayor cobertura por parte de los medios suelen recibir. De ahí que se pueda deducir la necesidad de recurrir a la violencia para garantizar la visibilidad de todo conflicto social3. Por ello, los terroristas son conscientes de que con la violencia, las posibilidades de adquirir alguna resonancia son mucho mayores.

  • 4  Schreiber, Jan, La última arma: terrorismo y orden mundial, Zaragoza, Trazo Editorial, 1980, p. 88

5Estas ansias de exhibición propias del fenómeno terrorista han facilitado que se compare el terrorismo con el teatro. El terrorismo está pensado para llamar la atención y dirigirla hacia un grupo identificable con unos motivos determinados. El delito así se convierte en una exigencia, en una amenaza, en un mensaje encubierto y en un espectáculo. Todo muy parecido al teatro, porque el terrorismo es un teatro con mensaje4.

  • 5  Alonso-Fernández, Francisco, Fanáticos terroristas. Claves psicológicas y sociales del terrorismo, (...)

6El exhibicionismo teatral del fenómeno terrorista radica en una actitud narcisista verdaderamente estremecedora. En 1979 Hilke y Kaiser, dos psiquiatras alemanes indicaron que los terroristas estaban cegados por un cruel fanatismo que les impulsaba a planear detenidamente sus atentados. En el centro de su pensamiento se sitúa el público, erigido en el motivo de su satisfacción, que está obligado a presenciar su sangriento espectáculo5. Y, de este modo, los crímenes terroristas se convierten en una perfomance, una representación escénica que pretende cambiar la Historia., un acto preformativo, como ha señalado la filosofía del lenguaje, que pretende transformar el futuro desde el presente.

  • 6  Aranzadi, J., « Sangre simbólica. Raíces semióticas de la violencia etarra », en Ideas y debate, n (...)

7Este carácter teatral del terrorismo no es casual. Los terroristas son tremendamente conscientes de la significación de sus acciones. Las Brigadas Rojas no secuestraron y asesinaron a Aldo Moro por casualidad, sino que su crimen respondía a una estrategia simbólica, pues Aldo Moro, a ojos de los terroristas, había sido el supremo controlador del poder en Italia. Su asesinato no tenía otra función que la de hacer reaccionar a la izquierda italiana respecto a la situación política de su país. Por tanto, su asesinato fue muy selectivo. Del mismo modo, el grupo terrorista más sangriento de la historia de Europa, ETA, siempre ha elegido concienzudamente sus asesinatos más renombrados: desde Melitón Manzanas o Carrero Blanco hasta Miguel Ángel Blanco o Ernest Lluch. Todos fueron seleccionados buscando la repercusión de los medios y el impacto en la opinión pública. De la misma manera han actuado Al-Qaeda y otros grupos, aunque se trate de atentados indiscriminados como los del 11-S o el del Hipercor de Barcelona: las Torres Gemelas o la empresa propietaria de Hipercor suponen significaciones variadas, pero que tienen en común el simbolismo del poder contra el que absurdamente lucha el terrorismo. La muerte y el miedo tienen su significación, aunque ésta resulte siempre absurda a toda aquella cabeza bien pensante. Como pone de relieve Aranzadi, ETA, y en general todos los grupos terroristas, atienden con cuidado cada detalle sobre la posible interpretación de sus acciones6.

  • 7  Alonso-Fernández, Francisco, Fanáticos terroristas. Claves psicológicas y sociales del terrorismo, (...)
  • 8  Escalante Gonzalbo, Fernando, La política del terror. Apuntes para una teoría del terrorismo, Méxi (...)
  • 9  Uriarte, Edurne, Cobardes y rebeldes. Por qué pervive el terrorismo, Madrid, Temas de Hoy, 2003, p (...)

8Esta significación tiene el objeto de hacer pensar a otras personas de semejantes características « mañana te puede ocurrir aquí »7. El terrorismo logra de esta manera cristalizar el miedo a lo ajeno, un conjuro ritual emparentado con la lógica del tabú, con lo imaginario, pero también con la realidad, con los asesinatos, los muertos y los secuestros. Por tanto no se trata únicamente de una construcción simbólica a partir del “discurso del orden”8, sino una construcción fundamentada en lo real. Los muertos no son imaginarios a pesar de lo que piensen algunos estudios afines al relativismo postmoderno. El miedo y el terror es la verdadera significación del terrorismo, significados que vienen dados por golpes sucesivos que pueden herir pero no matar a los Estados que lo sufren. En el caso de España, se puede ver que grupos como ETA tienen poder allí donde actúan y ese poder les viene otorgado por el miedo que causan entre la población, por la sumisión de parte de esos mismos ciudadanos, a veces también por su simpatía, por la preocupación que causan en el Estado y por el protagonismo que les dan los medios de comunicación9. Y todo ello viene concedido por el miedo, por el terror, que es la madre de cualquier acción humana desde los más remotos orígenes del hombre.

  • 10  Delpierre, G., Le peur et l’être, Toulouse, 1974, p. 15.
  • 11  Beck, Ulrich, La sociedad del riesgo global, Madrid, Siglo XXI, 2002.

9El miedo está presente en todos los hombres, porque sólo los humanos son conscientes de que pueden morir. El animal no anticipa su muerte, el hombre sí. El miedo es una emoción, un choque contra la proximidad de la muerte, un exceso de cobardía precedido de sorpresa y conmoción que amenaza contra nuestra supervivencia. Como señala Delpierre, « el espíritu humano fabrica permanentemente miedo »10. Este miedo se ha incentivado con el desarrollo de la civilización, desarrollo del que no son ajenos los mass media: paradójicamente, conforme han aumentado y fortalecido las técnicas de controlar la realidad, mayor ha sido el desconocimiento sobre las consecuencias de esas técnicas, lo que Ulrich Beck ha llamado « el desconocimiento de la futura tasa de riesgos », situación que suscita incertidumbre y, por tanto, miedo11.

  • 12  Delumeau, Jean, El miedo en Occidente, Madrid, Taurus, 2002, pp. 21-49.
  • 13  Gil Calvo, El miedo es el mensaje. Riesgo, incertidumbre y medios de comunicación, ed., cit., pp. (...)

10Delumeau señala que la angustia es el temor a lo desconocido y el miedo es el odio a un objeto concreto que se identifica con el mal social. Así, el espíritu humano fabrica el miedo para vencer la angustia. Delumeau apunta cuatro miedos concretos a lo largo de la Historia: el temor de Dios –miedo al juicio final y al Apocalipsis-, miedo al Diablo –miedo al infierno, al pecado-, miedo al judío, al infiltrado y al extranjero- y miedo a la mujer –como símbolo de la corrupción- lo cual produjo la caza de brujas12. Estos miedos resultan antiguos, pero en la actualidad se dan muchas respuestas a miedos parecidos: xenofobia, la inmigración, el cambio, climático. A veces esos miedos también se pueden crear: el miedo al terrorismo invisible o las armas químicas de Irak. Son los llamados chivos expiatorios, bucos emisarios o cabezas de turco, excusas creadas para la justificación de determinadas acciones gubernamentales que guardan una estrecha relación con lo que Noam Chomsky, basándose en Walter Lippmann, denomina « fabricación del consentimiento » y que otorgan cierta seguridad a la población alienada13. El terrorismo real responde a ese efecto que produce el miedo en todos nosotros.

  • 14  Ibíd, p. 39.

11El terrorismo sabe que causa miedo, y el miedo siempre es noticia, puesto que la información aparenta calmar ese miedo y, por tanto, el conocimiento del porvenir debería crear una vía de escape para toda situación angustiosa. Pero se da la paradoja de que la información proporcionada por los medios muchas veces no despeja las dudas y, en consecuencia, no elimina el miedo, sino que lo potencia. Como señala Gil Calvo, « así es como los medios se convierten sin querer en bomberos pirómanos, pues la publicidad del riesgo percibido contribuye a magnificarlo »14.

  • 15  Barthes, R., Essais critiques, Paris, Seuil, 1964, p. 188.

12Los grupos terroristas, como se puede observar son conscientes de que el terrorismo en sí mismo es una noticia de carácter político que se distancia muy mucho de cualquier otro delito. Dicha diferencia radica en sus vinculaciones políticas. Como señalaba Roland Barthes, al hablar del asesinato, « si es político, es una información, si no lo es, es un suceso »15, porque el asesinato político necesita un campo de definición y de reflexión mucho más amplio que el del simple crimen. Una nueva esfera de significación, por tanto, aúna nuevos sentidos al significado primario del crimen en sí, esfera formada por el contexto social e histórico, por la situación del conflicto y sus protagonistas, por sus antecedentes y sus consecuencias. Todo ello está ausente en el asesinato del delincuente ordinario, porque el terrorismo supone una entidad mucho más compleja, un conglomerado humano cuyas pretensiones consisten en distanciar al ciudadano del ritmo y la marcha del Estado, en alejar al hombre de cualquier lógica y de cualquier meta que sea ajena al propio grupo terrorista.

  • 16  Clausewitz, Karl Von, De La Guerra, Barcelona, Editorial Mateu, 1972, p. 58.
  • 17 Setién Martínez, Francisco José, Terrorismo Y Prensa En La Transición Política Española (1976-1986)(...)
  • 18  Hacker, Frederick J., Crusaders, Criminals, Crazies: Terror And Terrorism In Our Time, New York, W (...)
  • 19  Rapoport, David C. « Fear And Trembling: Terrorism In Three Religious Traditions », En American Po (...)

13Para conseguir estos objetivos, el terrorismo desarrollará una sistemática sucesión de actos criminales que implican la destrucción de personas y bienes según una estrategia pensada con antelación. Esos actos criminales se constituyen en el medio que viene justificado por la gloria y grandeza del fin. Dentro de la lógica terrorista, su propia lógica de la guerra se hace realidad el dictamen de Clausewitz: « El propósito político es el objetivo, mientras que la guerra es el medio, y el medio no puede ser nunca considerado separadamente del objetivo »16. Con esta estrategia no sólo se consigue la derrota física de la víctima, sino la creación de un clima de inseguridad y miedo que puede poner de relieve la ineficacia o impotencia del Estado para luchar con el grupo en cuestión17 y que puede facilitar o no la consecución de sus pretensiones: cesión de un territorio, liberación de presos, reivindicaciones nacionalistas o religiosas, etc. Frederick J. Hacker, prestigioso psiquiatra y especialista en terrorismo, señaló que lo que quieren los terroristas es impresionar: « Ellos actúan con y para el público y solicitan su participación »18. Y cuando mayor sea posible ese público, mejor serán propagadas sus exigencias y mejor será conocido su problema. Ya en Jerusalén, durante la ocupación romana, los zelotes perpetraban actos públicos de violencia con la finalidad de que el crimen contra una víctima actuara como un argumento persuasivo con un mensaje encubierto hacia las autoridades de Roma19.

  • 20  Laqueur, Walter, The Age Of Terrorism, Boston, Brown, 1987, p. 125.

14No es casual que el país por el que sienten mayor atracción los terroristas de los últimos cuarenta años sea el que posee un mayor desarrollo de los medios de comunicación. Durante el secuestro del avión de la TWA en 1985, los secuestradores comunicaron que no les interesaba ningún periodista que no fuera norteamericano ni que trabajara para una cadena de televisión20.

  • 21  Menahem Begin, The Revolt: Story of the Irgun, Jerusalem, Steimatzky, 1977, p. 52.

15Esta estrategia de terror que supone un chantaje al poder de los gobiernos tuvo su pleno desarrollo a partir de la conformación del estado de Israel en 1947. La táctica de presionar al Estado mediante golpes violentos de efecto cuya finalidad era ganarse la atención de la opinión pública de todo el mundo, fue puesta en práctica por Menagen Begin y su movimiento de insurrección de cuyas pretensiones no eran otras que la creación del actual estado de Israel: la Irgun. El plan de la Irgun no era derrotar militarmente a su enemigo, Inglaterra, ya que resultaba imposible, sino minar su prestigio internacional y su dominio sobre Palestina: « La historia y nuestra propia observación nos convencieron de que si conseguíamos destruir el prestigio del gobierno en la tierra de Israel, a continuación se produciría el fin de su dominio. A partir de ese momento, no dimos paz a este punto débil »21. Carlos Marighela en su Manual de la guerrilla urbana defendería la misma estrategia. La Irgun atentó contra el hotel King David y asesinó a dos sargentos británicos como respuesta a la ejecución de tres terroristas del grupo. Para la opinión pública británica el problema israelí no era hasta entonces más que un conflicto lejano que formaba parte de la sobreinformación cotidiana, pero las fotografías de los dos sargentos mostraban sus cuerpos ahorcados con las camisas ensangrentadas. Las fotografías aparecieron en todos los diarios británicos y la ejecución fue calificada de « barbaridad medieval ». La conclusión a la que llegó la opinión pública británica tras la contemplación de las fotografías era que la presencia de su ejército en Palestina no tenía sentido y que el conflicto carecía de una solución. En septiembre de ese año Arthur Creech-Jones anunció la retirada de su gobierno de territorio palestino y el 15 de mayo de 1948 se proclamaba oficialmente el Estado de Israel.

  • 22 Hoffman, Bruce, A mano armada. Historia del terrorismo, Madrid, Espasa-Calpe, 1990, pp. 69-81.
  • 23  Ibíd, p. 81.
  • 24  Ibíd, p. 89.

16La sublevación de Irgun sirvió de modelo a otras luchas anticolonialistas y la estrategia de llamar la atención de los medios a través de la violencia fue seguida en otros territorios como Chipre o Argelia22. Así, en Chipre, George Grivas, fundador de la EOKA, Organización Nacional Chipriota de Resistencia, señalaba que « nuestra intención era que los ojos del mundo se posaran sobre Chipre y obligaran a Gran Bretaña a cumplir sus promesas »23. La intención de atraer a cualquier precio la atención de los medios informativos también era reconocida por Ramdane Abane, uno de los dirigentes del FLN argelino, antes de su asesinato a manos de sus compañeros en 1957: « ¿Acaso es mejor para nuestra causa matar a diez enemigos en el cauce seco de un río de Telergma, un acontecimiento del que no hablará nadie, que un solo hombre en Argel, del que se hablará al día siguiente en toda la prensa americana? »24.

17Esta actitud, que dio un vuelco en el desarrollo y estrategias del terrorismo, se vio ayudada por los avances tecnológicos de la época que suponían un gran adelanto en la grabación y transmisión de imágenes, con lo cual las noticias y los acontecimientos podían ser difundidos con mayor rapidez a mucha más gente y en muchos más países. El terrorismo no tardó mucho en darse cuenta de que ésta era la mejor vía de escape para sus actuaciones. De ese modo, entre 1968 y 1970, los grupos palestinos fueron responsables de 331 incidentes, los movimientos anticastristas, de 171, y los grupos irlandés y turco, de 115 cada uno. El desarrollo del terrorismo como salida a las reivindicaciones políticas, nacionales o religiosas de determinadas minorías exaltadas se intensificó notablemente.

18No obstante, el acontecimiento que llevó finalmente al terrorismo internacional a fijar su atención en la atracción que podían suscitar en los medios de comunicación fue el atentado en los Juegos Olímpicos de Munich. Este suceso dio comienzo en la madrugada del 5 de septiembre de 1972. Poco antes de las cinco de la mañana ocho encapuchados pertenecientes a una facción de la OLP denominada Septiembre Negro (OSN) entraron en los dormitorios de los atletas olímpicos de la delegación de Israel. Fueron asesinados dos de ellos y se tomaron como rehenes otros nueve. La policía rodeó el lugar. Las exigencias de los terroristas consistían en la liberación de doscientos treinta y seis presos palestinos en cárceles israelíes y, además la liberación de cinco presos alemanes entre los que se encontraban los renombrados Andreas Baader y Ulrike Meinhof, fundadores del grupo terrorista alemán Fracción del ejército Rojo. También exigían ser trasladados a cualquier país árabe, excepto a Jordania o Líbano. Después de una intensa negociación de quince horas, se acordó que los terroristas, junto a sus rehenes, serían trasladados en dos helicópteros a la base alemana de Fürstenfeldbruck. De allí un avión los conduciría a El Cairo, en donde se pretendía realizar el intercambio de presos y rehenes. Desde la capital egipcia, los terroristas podrían desplazarse adonde quisieran. A las 10.35 de la noche, al llegar a la base militar alemana, dos terroristas se aproximaron al avión elegido por la policía. Se produjo un tiroteo en el que fueron abatidos tres terroristas. Sus compañeros, en medio de la confusión, viéndose traicionados por la policía, comenzaron a matar rehenes. Después llegó el silencio y una larga espera. A la 1.30 de la madrugada, el resto de terroristas se rindió y fueron detenidos. Habían matado a todos los rehenes y a un policía alemán.

  • 25  Ibíd, p.105.
  • 26  Gil Calvo, Enrique, El miedo es el mensaje. Riesgo, incertidumbre y medios de comunicación, ed., c (...)

19Aparentemente, los terroristas habían fracasado, pero ya se sabe que tras la apariencia muchas veces se sitúa la verdad. Y en Munich no sucedió otra cosa, porque Septiembre Negro consiguió durante muchas horas llenar las parrillas televisivas con una audiencia muy superior al resto de noticias emitidas en ese espacio de tiempo: cuatro mil periodistas de prensa y radio y dos mil reporteros de televisión que se habían desplazado a Munich para cubrir el acontecimiento olímpico, no informaron sobre los juegos, sino sobre las operaciones de Septiembre Negro. Se calcula que la cuarta parte de la población mundial se enteró del acontecimiento. Según Abu Iyad, confidente de Arafat y cofundador de la organización al-Fatah, los terroristas « no consiguieron la liberación de sus camaradas encarcelados en Israel, tal como era su intención, pero sí que cumplieron los otros dos propósitos de la operación: obligaron a la opinión internacional a pensar sobre el drama palestino, e impusieron la presencia del pueblo de Palestina en un acontecimiento internacional que había pretendido su exclusión »25. A partir de Munich nadie ignoraba ya el problema palestino. Pero, además el atentado de Munich consiguió enaltecer las esperanzas de grupos minoritarios tentados por la vía terrorista como solución o medio de propaganda para su causa: según la cronología del Terrorismo Internacional RAND-St. Andrews University el número de organizaciones terroristas de ámbito internacional paso de once, en 1968, a 54, diez años después. El ejemplo de Munich había servido para dar alas a aquellos que buscaban publicidad fuera de su país. La tecnología y los medios han conseguido exportar por la aldea global los conflictos26.

  • 27  Gabriel, José Manuel, « El papel de la Prensa en el combate al terrorismo », en AAVV, Terrorismo, (...)

20El caso español también es ilustrativo. En España el 29 de octubre de 1988 ETA liberó al industrial Emiliano Revilla después de 249 días de cautiverio y tras cobrar cerca de 1200 millones de pesetas como rescate. La información periodística originada a partir del secuestro de Revilla supuso para ETA una propaganda que si hubiese sido pagada hubiera costado más de 15000 millones de pesetas. Como ha señalado José María Calleja, periodista amenazado por la banda criminal, « el terrorismo es como una gigantesca maquinaria publicitaria, ya que para los criminales un atentado es igual a un anuncio »27.

21Sin embargo, podemos pensar que dicha publicidad también puede actuar en sentido contrario. El mundo del periodismo se ha defendido indicando que pocas informaciones periodísticas son favorables al terrorismo, y eso es cierto. Incluso se han dado casos en los que la publicidad a determinados crímenes terroristas han facilitado la detención de su autor, aunque estos son pocos. En 1985 fue detenido Theodore Kaczynski, un antiguo matemático de Berkeley, que enviaba bombas por correo a personas relacionadas con la universidad o con las líneas aéreas. Unabomber, seudónimo con el que se hacía llamar este individuo, comunicó que dejaría de enviar bombas si The Washington Post publicaba sus artículos contra la modernidad, la tecnología y la destrucción del medio ambiente. La publicidad otorgada al caso por la prensa norteamericana facilitó notablemente la colaboración ciudadana y, finalmente, su detención, ya que la denuncia final la realizó su propio hermano gracias a las informaciones que había leído en los periódicos.

  • 28  Rapoport, David C., « The Media and Terrorism: Implications of the Unabomber Case », en Terrorism (...)

22Como ha señalado Rapoport, la publicidad también es perniciosa para los grupos terroristas28, ya que puede servir para movilizar a la población en su contra, para facilitar detenciones y para lograr informaciones útiles a la policía. Si nos sirve el ejemplo español, muchas detenciones de terroristas de ETA y GRAPO hubiesen sido imposibles sin la colaboración ciudadana. Tampoco se hubiesen producido las movilizaciones ciudadanas en contra del asesinato de Miguel Ángel Blanco o el secuestro de Ortega Lara en el año 1998. El desmérito de ETA desde la muerte de Franco hasta la actualidad, propiciado en parte por su anacronismo, su ignominioso historial y su sed injustificada de barbarie, tiene mucho que ver con la actitud comprometida de algunos medios que han conseguido eliminar la romántica y pequeña aura de luchadores contra la dictadura de que durante más tiempo del debido injustamente se les concedió.

  • 29  Laqueur, Walter, Una historia del terrorismo, Barcelona, Paidós, 2003, p. 10.

23Pero no deja de ser cierto que durante más años de los deseados los medios de comunicación y algunos especialistas en terrorismo creyeron en la verdad de las prédicas y los eslóganes del terrorismo. Como recientemente ha señalado Laqueur « algunos llegaron a la conclusión de que el terrorismo fue un fenómeno nuevo y sin precedentes, que constituía esencialmente una respuesta a la injusticia, que si hubiese justicia política, social y económica no habría terrorismo y que, por consiguiente, el único medio conocido para reducir la probabilidad del terrorismo consistía en abordar los agravios, las angustias y las frustraciones subyacentes. Considerados a esta luz, los terroristas eran creyentes fanáticos forzados a la desesperación por efecto de unas condiciones intolerables. Eran pobres, o defendían las justas reclamaciones de los pobres y los oprimidos, y su inspiración era profundamente ideológica »29. Pero esa visión de los medios no ha supuesto otra cosa que la mitificación del fenómeno, ya que, en sociedades con niveles de desarrollo considerables y con aceptables condiciones políticas de equidad y democracia, el terrorismo ha azotado a éstas con igual contundencia que en naciones de características contrarias.

  • 30 Turrado Vidal, Martín, « Estudio preliminar » , en Ministerio del Interior, Terrorismo y medios de (...)

24En pocas ocasiones la realidad nos ofrece algún ejemplo de que el terrorismo rehuya de la publicidad gratuita. Creo que dicha circunstancia sólo se ha dado en Italia con el grupo Autonomía Obrera en los años sesenta. Esta banda armada escogía sus víctimas, no entre personalidades de renombre, directivos, políticos, militares, empresarios, etc., sino entre cargos intermedios del mundo empresarial: capataces, directores de personal, etc. La razón era fácil de intuir. Autonomía Obrera rehuía de la publicidad para no evidenciar su estrategia contra el Estado y contra los que ellos consideraban sus principales enemigos, es decir, las empresas30.

  • 31  Gruenewald, Armin, « El Gobierno y la prensa: la seguridad nacional y el derecho público a ser inf (...)
  • 32 Barbiellini, Gaspare, « Responsabilidad de los medios informativos », en Ministerio del Interior, T (...)

25Pero lo cierto es que la mayoría de los grupos terroristas han utilizado como plataforma propagandística para sus crímenes a los medios de comunicación. El ejemplo más corriente es el de los secuestros. Normalmente, en el transcurso de un secuestro, los terroristas exigen la muestra pública de sus acciones en televisión y prensa, como medio de propaganda31. Ese es el sentido del propio secuestro, en caso contrario la víctima puede sufrir algún daño o, lo que es peor, ser asesinada. La solución a esa propaganda gratuita que ofrecen los medios de comunicación parece sencilla, pues sólo la supresión de estos mismos medios por parte de una comunidad democrática permitiría arrebatar esa arma a los distintos grupos terroristas, pero en esa situación sin duda alguna la sociedad dejaría de ser libre y dejaría de ser democrática. Este problema tuvo ya bastantes planteamientos en Italia32 durante los años setenta con la lacra del grupo terrorista de extrema izquierda Brigadas Rojas y el secuestro y posterior asesinato del político democristiano Aldo Moro.

  • 33 Wieviorka, Michel, El terrorismo. La violencia política en el mundo, Madrid, Plaza y Janés-Cambio 1 (...)
  • 34  Citado por Aguilar, Miguel Ángel, « La estrategia del desistimiento. Algunas observaciones sobre e (...)
  • 35  Eco, Umberto, « Golpear el corazón del Estado », en La estrategia de la ilusión, Barcelona, Lúmen, (...)
  • 36  Macluhan, Marsall, Il Tempo, 19 de febrero de 1978.
  • 37  Dufour, Roger, « Les ressorts psychologiques de l’efficacité publicitaire du terrorisme », en Etud (...)

26En realidad, lo que sí parece evidente es que el terrorismo guarda una estrecha relación con los medios de comunicación y el peligro de esa estrecha relación, que medios de comunicación y terrorismo mantienen, es la certeza de que ese vínculo supone una especie de « simbiosis »33, ya que, si bien los terroristas encuentran en los medios el eco deseado para propagar su denominación o su propio mensaje, los terroristas proporcionan, a su vez, el espectáculo que los periodistas necesitan para satisfacer a la audiencia. Wilkinson ha señalado que « cuanto más horribles los crímenes de los terroristas, mayores serán los titulares »34. Esta dependencia ha conducido a algunos teóricos a afirmar que, si no existiesen los medios de comunicación, no existiría el terrorismo, ya que « si no hubiera medios masivos, no se producirían esos actos destinados a ser noticia »35. Marshall McLuhan es mucho más tajante cuando afirma que « sin comunicación no habría terrorismo »36, lo cual les lleva a pensar que el terrorismo es algo consustancial al mundo moderno37. Y algo de verdad hay en estas afirmaciones cuando uno se para a pensar en el hecho de que el 11 de septiembre existió para que pudiera ser visto por televisión. La crudeza de los hechos toda vía nos horrorizan y nos fascinan, pues la violencia también atrae. Nunca los terroristas de Al Qaeda habrían perpetrado semejante crimen para que pudiera ser visto únicamente en los alrededores de Manhattan, sino que su repercusión venía dada por su aparición en los medios.

  • 38  Baudrillard, Jean, « Otage et terreur. L’echange imposible », en Traverses, nº25, pp.2-13. Citado (...)

Se dice: sin los media no habría terrorismo. Y es verdad que el terrorismo no existe por sí mismo como acto político: es el rehén de los media, como éstos lo son de él.38

27Esta encrucijada que vincula y distancia a la vez a los medios de comunicación con el terrorismo plantea condicionamientos inseparables de su condición de organismos libres en medio de una sociedad democrática que se enfrenta a una de sus peores lacras, posiblemente uno de los problemas más graves de las futuras décadas para todos los países, los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, ya que el terrorismo no distingue muchas veces de condiciones económicas sino de condiciones sociales.

Haut de page

Notes

1  Bulletin de la Fedération Jurassiene, 3 de diciembre de 1876. Citado por Walter Laqueur, Una historia del terrorismo, ed., cit., p. 90.

2  Sánchez Ferlosio, Rafael, « Notas sobre el terrorismo », en Reinares-Nestares, Fernando (Comp.), Terrorismo y sociedad democrática, Madrid, AKAL, 1982, p. 79.

3 Gil Calvo, Enrique, El miedo es el mensaje. Riesgo, incertidumbre y medios de comunicación, Madrid, Alianza Editorial, 2003, p. 246.

4  Schreiber, Jan, La última arma: terrorismo y orden mundial, Zaragoza, Trazo Editorial, 1980, p. 88.

5  Alonso-Fernández, Francisco, Fanáticos terroristas. Claves psicológicas y sociales del terrorismo, Barcelona, Salvat, 2002, pp. 92-93.

6  Aranzadi, J., « Sangre simbólica. Raíces semióticas de la violencia etarra », en Ideas y debate, nº2, 1985, p. 230.

7  Alonso-Fernández, Francisco, Fanáticos terroristas. Claves psicológicas y sociales del terrorismo, ed., cit., p. 32.

8  Escalante Gonzalbo, Fernando, La política del terror. Apuntes para una teoría del terrorismo, México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1990, pp. 86-87.

9  Uriarte, Edurne, Cobardes y rebeldes. Por qué pervive el terrorismo, Madrid, Temas de Hoy, 2003, p. 123.

10  Delpierre, G., Le peur et l’être, Toulouse, 1974, p. 15.

11  Beck, Ulrich, La sociedad del riesgo global, Madrid, Siglo XXI, 2002.

12  Delumeau, Jean, El miedo en Occidente, Madrid, Taurus, 2002, pp. 21-49.

13  Gil Calvo, El miedo es el mensaje. Riesgo, incertidumbre y medios de comunicación, ed., cit., pp. 156-157.

14  Ibíd, p. 39.

15  Barthes, R., Essais critiques, Paris, Seuil, 1964, p. 188.

16  Clausewitz, Karl Von, De La Guerra, Barcelona, Editorial Mateu, 1972, p. 58.

17 Setién Martínez, Francisco José, Terrorismo Y Prensa En La Transición Política Española (1976-1986), Tesis Doctoral Inédita, Universidad Complutense De Madrid, Facultad De Ciencias De La Información, Departamento De Historia De La Comunicación Social, 1993, p. 10.

18  Hacker, Frederick J., Crusaders, Criminals, Crazies: Terror And Terrorism In Our Time, New York, W.W. Norton, 1976, p. XI.

19  Rapoport, David C. « Fear And Trembling: Terrorism In Three Religious Traditions », En American Political Science Review, Vol.78, Nº3, Septiembre De 1984, pp. 668-672.

20  Laqueur, Walter, The Age Of Terrorism, Boston, Brown, 1987, p. 125.

21  Menahem Begin, The Revolt: Story of the Irgun, Jerusalem, Steimatzky, 1977, p. 52.

22 Hoffman, Bruce, A mano armada. Historia del terrorismo, Madrid, Espasa-Calpe, 1990, pp. 69-81.

23  Ibíd, p. 81.

24  Ibíd, p. 89.

25  Ibíd, p.105.

26  Gil Calvo, Enrique, El miedo es el mensaje. Riesgo, incertidumbre y medios de comunicación, ed., cit., pp. 247-248.

27  Gabriel, José Manuel, « El papel de la Prensa en el combate al terrorismo », en AAVV, Terrorismo, víctimas y medios de comunicación, Fundación de Madrid, Víctimas del Terrorismo-Federación de Asociaciones de la Prensa de España, 2003, p. 124.

28  Rapoport, David C., « The Media and Terrorism: Implications of the Unabomber Case », en Terrorism and Political Violence, vol. 8, nº 1, primavera de 1996, p. VIII.

29  Laqueur, Walter, Una historia del terrorismo, Barcelona, Paidós, 2003, p. 10.

30 Turrado Vidal, Martín, « Estudio preliminar » , en Ministerio del Interior, Terrorismo y medios de comunicación social, Madrid, Secretaría General Técnica del Ministerio del Interior, 1984, p. 21.

31  Gruenewald, Armin, « El Gobierno y la prensa: la seguridad nacional y el derecho público a ser informado », en Ministerio del Interior, Terrorismo y medios de comunicación social, ed., cit., p. 70.

32 Barbiellini, Gaspare, « Responsabilidad de los medios informativos », en Ministerio del Interior, Terrorismo y medios de comunicación social, ed., cit., p. 60.

33 Wieviorka, Michel, El terrorismo. La violencia política en el mundo, Madrid, Plaza y Janés-Cambio 16, 1991, p. 75.

34  Citado por Aguilar, Miguel Ángel, « La estrategia del desistimiento. Algunas observaciones sobre el caso español », en Reinares-Nestares, Fernando (Comp.), Terrorismo y sociedad democrática, ed., cit., p. 152..

35  Eco, Umberto, « Golpear el corazón del Estado », en La estrategia de la ilusión, Barcelona, Lúmen, 1986, pp. 150-156.

36  Macluhan, Marsall, Il Tempo, 19 de febrero de 1978.

37  Dufour, Roger, « Les ressorts psychologiques de l’efficacité publicitaire du terrorisme », en Etudes polemologiques, París, nº 38, febrero de 1986, pp. 35-37.

38  Baudrillard, Jean, « Otage et terreur. L’echange imposible », en Traverses, nº25, pp.2-13. Citado por Rodrigo, Miquel, Los medios de comunicación ante el terrorismo, Barcelona, Icaria, 1991. p. 27.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Luis Veres, « Prensa, poder y terrorismo »Amnis [En ligne], 4 | 2004, mis en ligne le 01 septembre 2004, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/amnis/706 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amnis.706

Haut de page

Auteur

Luis Veres

Universidad Cardenal Herrera-CEU, Valencia-España
E-mail: lveres@uch.ceu.es

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search