Navigation – Plan du site

AccueilNuméros7Españoles fuera de España. Histor...

Españoles fuera de España. Historia y memoria de la última ola migratoria española (1945-1980)

María José Fernández Vicente

Résumés

Les années 1980 furent marquées par la transformation d’une Espagne pays d’émigration en une Espagne accueillant des milliers d’immigrés. Submergée et souvent dépassée par cette réalité, nouvelle et conflictuelle, la société espagnole semble avoir oublié que l’Espagne avait été, jusque récemment, une « terre d’émigrants ». Ce travail a ainsi comme but de récupérer une partie de cette histoire-mémoire concernant la dernière vague migratoire espagnole. Prenant comme point de départ l’extrême richesse et complexité des sources orales, nous tenterons de reconstituer les raisons ayant poussé une partie des Espagnols à l’émigration. Face à l’impossibilité d’embrasser la totalité du flux migratoire, nous avons opté par une comparaison des deux destinations principales du flux : l’Argentine pour la période où l’émigration se dirigeait massivement vers des destinations d’Outre-mer (1945-1955), et la France pour la période dite « continentale » (1956-1980).

Haut de page

Entrées d’index

Mots-clés :

émigration, Espagne, Europe

Keywords:

emigration, Europe, Spain

Palabras claves:

émigración, España, Europe
Haut de page

Notes de l’auteur

Este artículo constituye una versión corregida y aumentada de mi intervención en el II Congreso Internacional. La España del presente. De la dictadura a la democracia, Madrid-Melilla, mayo del 2005.

Texte intégral

1Desde los años 80, España se ha venido convirtiendo en un país de inmigración. Sumidos en esta nueva realidad social, no exenta de problemas y de tensiones, los españoles tendemos a olvidar la larga tradición emigratoria de nuestro país. Escribir la historia de la última ola migratoria equivale, de alguna manera, a recuperar y a alimentar la memoria colectiva de la emigración, contribuyendo al conocimiento de uno de los más importantes fenómenos sociales de la historia contemporánea de España.

2Como se acaba de enunciar, España cuenta con una larga y prolífica tradición migratoria. Las décadas centrales del siglo XIX asistieron al inicio, tímido pero progresivo, del ciclo migratorio español. Este ciclo migratorio alcanzó su apogeo durante los años de la llamada «emigración masiva» (1880-1930), durante los cuales emigraron alrededor de 5 millones de españoles, siendo las Repúblicas latinoamericanas, Francia y Argelia sus principales destinos. Durante la década de los 30, los efectos de la crisis de 1929, así como la guerra civil y mundial, lograrían paralizar este dinámico flujo migratorio. No obstante, este paréntesis duraría bien poco. La expansión de las economías latinoamericanas, añadida a la extrema penuria de una España devastada por la guerra y asfixiada por la autarquía propiciaron la reactivación del movimiento migratorio español. Iniciada en torno a 1945-1946, esta segunda y última ola migratoria, en la que se vieron involucrados alrededor de 3 millones de emigrantes, se dividió a su vez en dos etapas: a una etapa «ultramarina (1945-1960), en la que los españoles siguieron optando masivamente por los destinos latinoamericanos (Argentina, Brasil, Venezuela etc.), le siguió una etapa «continental» (1960-1980) en la que el flujo migratorio español cambió de rumbo, dirigiéndose mayoritariamente hacia los países desarrollados de la Europa occidental (Francia, RFA, Suiza etc.).

3Los años de la transición democrática marcaron igualmente el inicio de una transición «migratoria»: el movimiento migratorio español declinaba y era progresivamente sustituido por una corriente inmigratoria cada vez más importante.

4Pero mientras España se transformaba en tierra de «inmigrantes», gran parte de esos tres millones de españoles renunciaban al retorno, instalándose definitivamente en sus países de acogida. Doblemente extranjeros (extranjeros en sus países de destino y forasteros en el pueblo o ciudad que los vio nacer), estos «españoles fuera de España» han sido los grandes olvidados de la política y la sociedad española. Recuperar una parte de su memoria y escribir una modesta parte de su historia constituye, pues, el objetivo principal de este trabajo.

5Ante la imposibilidad de abarcar la totalidad del movimiento migratorio, dos han sido los destinos privilegiados: Argentina (principal destino de la etapa «ultramarina») y Francia (destino privilegiado durante la etapa «continental»).

6Tres partes configurarán lo esencial de esta ponencia. La primera será de orden metodológico, y en ella se expondrán algunos problemas que acarrea el uso de la fuente «oral» como fuente histórica. En la segunda se analizarán algunos aspectos de la historia-memoria de la emigración española a Argentina, sobre todo los relativos al porqué de la emigración hacia este país. Esta misma problemática, aplicada al caso francés, constituirá lo esencial de la tercera y última parte de este trabajo.

Darle la palabra al pueblo. La historia oral: entre historia y memoria

  • 1  Aceves Lozano, Jorge Eduardo, Historia oral e historias de vida. Teoría, métodos y técnicas. Una b (...)
  • 2  Ibid., p. 18.

7Los orígenes de la historia oral están fuertemente vinculados al nacimiento de la historia social, surgida a su vez del cuestionamiento de la práctica historiográfica tradicional, de corte «oficial» y centrada en la narración de vidas heroicas y ejemplares de reyes y jefes de Estado. Nacida de la voluntad de determinados historiadores de cambiar la tradicional consideración del «hecho histórico», la historia social pasó a ser considerada como una alternativa de alcance global, que ampliaba métodos, temas y problemáticas1. Y así, esta nueva concepción del oficio de historiador condujo a los historiadores sociales a «desarrollar la historia oral como procedimiento de construcción de nuevas fuentes a partir de testimonios orales recogidos a partir de una metodología y problemática concretas2».

  • 3  Descamps, Florence, L’historien, l’archiviste et le magnétophone. De la construction de la source (...)

8Principal especificidad de la historia oral, la utilización de testimonios orales ha sido a menudo el blanco de numerosas críticas, tanto epistemológicas como metodológicas. Una de las críticas principales al uso de fuentes orales es la heterogeneidad y la no-representatividad de este tipo de fuentes. La heterogeneidad extrema de los testimonios orales tiene que ver con: la singularidad de cada entrevistado (los hay más o menos informados, más o menos aptos a la rememoración, más o menos hábiles para el relato etc.), y de cada entrevistador (sus conocimientos, comportamiento, su relación con el entrevistado, la forma de conducir la entrevista etc.), así como con la extrema variedad de las entrevistas en sí (más o menos largas, más o menos temáticas, más o menos detalladas, más o menos biográficas etc.). Y así, aunque «una profesionalización de la colecta acompañada de una reflexión metodológica previa» puede corregir algunas de las causas de heterogeneidad, la historia oral será siempre una historia discontinua, de contornos irregulares; una historia, en el fondo, profundamente «humana»3. La crítica relativa a la no-representatividad de este tipo de fuentes puede eludirse argumentando que, más que una búsqueda del testigo «ejemplar» o del testimonio «representativo», las fuentes orales resultan más aptas para explorar la diversidad, la variedad, y la originalidad con la que los seres humanos responden a los avatares de la vida.

  • 4  Pero no olvidemos que, como Marc Bloch nos lo recordaba, los archivos escritos son también product (...)
  • 5  Blanchet, Alain, et Gotman, Anne, L’enquête et ses méthodes : l’entretien, Paris, Nathan, 2001, p. (...)

9La cuestión de la subjetividad constituye igualmente una de las más virulentas críticas al uso de las fuentes orales. Se suele acusar a los testigos entrevistados de no decir siempre la verdad, de contar las cosas según «su punto de vista» sin la «objetividad y la fiabilidad» de las fuentes escritas4. Los sociólogos han resuelto este escollo haciendo de la subjetividad de la información la característica principal de la información producida por el testimonio oral5; los historiadores, por su parte, parecen orientarse más bien hacia el establecimiento de pequeños «islotes de objetividad» en ese «océano de subjetividad» que preside el conjunto de testimonios. Ardua tarea ésta, si tenemos en cuenta el carácter vago e impreciso de la frontera entre objetividad y subjetividad. Por ello, el historiador se ve a menudo obligado a recurrir a la comparación entre diferentes testimonios o entre diferentes tipos de fuente antes de establecer la frontera entre los datos objetivos y las percepciones subjetivas, entre la historia y la memoria.

  • 6  Frank, Robert, « La mémoire et l’histoire », in Voldman, Danièle (dir.), Cahiers de l’IHTP, nº 21, (...)
  • 7  Descamps, Florence, op. cit., p. 491.

10En los años 90, este difícil maridaje entre historia y memoria generó virulentas controversias sobre el uso de los testimonios orales como fuente histórica. El punto de partida de estos debates fue el siguiente: durante la entrevista, el entrevistador recurre a la memoria del individuo; la materia prima del testimonio es pues, ya no la manera en que se desarrollaron los hechos históricos en sí, sino el recuerdo de esos hechos moldeado por la acción de la memoria. Así pues, a diferencia de los archivos escritos, es el entrevistador el que provoca la fuente, contribuyendo igualmente a su fabricación6. Conclusión: la memoria de los hechos históricos no se corresponde con los hechos históricos en sí, ya que la memoria es una reconstrucción de los hechos del pasado elaborada en función de elementos que condicionan el presente. Dicho de otro modo, la memoria no conserva «fosilizados» los recuerdos del pasado, sino que los reconstruye, los transforma, los selecciona, los olvida… Según Denis Peschanski, los «efectos perversos» de la memoria sobre los recuerdos serían los siguientes: un proceso de reconstrucción que filtra, borra, interfiere y recompone la memoria individual y la colectiva; una extrapolación que conduce al testigo a generalizar su experiencia individual y a establecer una jerarquía subjetiva de los hechos en función de su experiencia personal; y por fin, el teleologismo, que hace que el testigo reinterprete los hechos y los comportamientos en función de lo que vio después, o de su evolución posterior, dando lugar a anacronismos y a falsos determinismos7.

11Añadamos a lo dicho que, tal y como Robert Frank ha señalado, las divergencias entre memoria e historia se deben a que ambas se apropian el pasado de manera diferente:

  • 8  Frank, Robert, op. cit., pp. 66-67.

una [la historia] lo analiza, lo desmenuza, lo desmitifica lo hace comprensible a ojos del presente; la otra [la memoria], en cambio, lo sacraliza, le da una coherencia mítica en relación con ese mismo presente, permitiendo así al individuo o al grupo de vivir o de sobrevivir. Crítica, la historia tiene como objetivo la búsqueda de la verdad; clínica o totémica, la función de la memoria es la construcción o la reconstrucción de una identidad.8

  • 9  Descamps, Florence, op. cit., pp. 520-521.

12La pregunta que se sigue haciendo una parte de los historiadores de la oralidad es, pues, la siguiente: ¿cómo escribir la historia a partir de una fuente marcada por la intromisión de la memoria en los recuerdos de los testigos? Una solución consistiría en adoptar el enfoque sociológico, haciendo que el historiador conciba la memoria como un objeto de estudio en sí. Esta «historia de la memoria» tendría como objetivo principal el analizar el proceso mediante el cual el testigo reconstruye y co-construye sus recuerdos a partir de su relación con el entrevistador. O bien, como ya se mencionó anteriormente, otra solución residiría en intentar detectar los temas en los que la memoria actúa de forma más acusada sobre los recuerdos (por ser recuerdos íntimamente conectados con el presente del entrevistado), tratando a continuación de discernir las informaciones objetivas y subjetivas, separando los elementos del pasado de las incisiones del presente provocadas por la memoria9.

13Concluiremos esta primera parte añadiendo que el diálogo entre historia y memoria es sin duda el logro principal de la historia oral. Un diálogo que, a pesar de sus escollos epistemológicos y metodológicos, nos permite dar cuenta de la riqueza y la complejidad de la experiencia humana.

¿Salir de la miseria? La emigración española a la Argentina en los años de la autarquía (1945-1955)

14El final de la II Guerra Mundial coincidió con la reactivación del flujo migratorio español. Hasta mediados de los años 50, esta corriente migratoria se dirigió casi exclusivamente hacia las Repúblicas latinoamericanas (Argentina, Venezuela, Brasil etc.), constituyendo así una suerte de epílogo de la etapa de la emigración «masiva». Los españoles que marcharon a Argentina a partir de 1945 pasaban así a nutrir la ya numerosa colonia española de este país; una colonia que se elevaba, según el censo argentino de 1947, a unos 750.000 españoles.

  • 10  Esta parte ha sido elaborada a partir de 32 entrevistas, realizadas en el marco de mi tesis doctor (...)

15Las entrevistas realizadas a españoles que emigraron a Buenos Aires entre 1945 y 1955 son un claro ejemplo del peso que la memoria puede ejercer sobre los recuerdos del individuo10. A caballo entre dos registros, el de la memoria colectiva y el de la memoria individual, la memoria-historia de esta ola emigratoria emerge llena de interesantes y significativas contradicciones. Como lo veremos a continuación, la reconstrucción que los entrevistados hacen de las razones de su emigración a Argentina se apoya en ese doble registro: el registro de la memoria colectiva permite al emigrante inscribir su trayectoria migratoria en el relato, mucho más amplio, de las razones que empujaron a emigrar a miles de españoles durante esos años; el registro de la memoria individual, por su parte, conduce al entrevistado a insertar las razones «personales» que lo empujaron a emigrar en el marco socio-económico de su propia existencia. El desfase y las contradicciones que surgen cuando el historiador opone estos dos registros serían el resultado de la confrontación entre presente y pasado, entre recuerdo y memoria, aspectos ambos muy presentes en la construcción del relato por parte del entrevistado.

16Comencemos por la memoria colectiva. A la hora de explicar las razones que lo llevaron a emigrar, la mayor parte de los emigrantes entrevistados comienza evocando la penosa situación de la España de los años de la posguerra.

  • 11  Entrevista a José Fernández. Buenos Aires, 16 de octubre del 2001.

Era muy difícil en aquella época, yo creo que ese fue el punto de partida, después fue buscar el contacto para venir, pero el punto de partida que era muy difícil allá la vivencia, en España, en Galicia y aparte, la Argentina en aquella época era un vergel.11

  • 12  Entrevista a Graciano. Buenos Aires, 22 de octubre del 2001.

[España] no estaba tan bien como ahora, yo vine en el 52, que aquello en aquel entonces no estaba bien, había falta de muchas cosas y, bueno...12

  • 13  Entrevista a Antonio Pereira. Buenos Aires, 20 de octubre del 2001.

España en ese momento estaba mal...13

  • 14  Entrevista a Otilia Garrido. Buenos Aires, 22 de octubre del 2001.

Estaba mal España, sí, sí estaba mal.14

  • 15  Entrevista a Francisco Rodríguez. Buenos Aires, 25 de octubre del 2001.

España, en los pueblos, era desastroso; en las ciudades era un poquito distinto…15

17La miseria que caracterizaba la España de los años 40 y principios de los 50 contrastaba con una visión idílica de la Argentina: una Argentina de la abundancia (abundancia de trabajo, de comida, de dinero…) se oponía a una España sumergida en la penuria y la miseria más absolutas.

  • 16  Entrevista a José Fernández. Buenos Aires, 16 octubre del 2001.

Y aparte, la Argentina en aquella época Argentina era un vergel.16

  • 17  Entrevista a Graciano. Buenos Aires, 22 de octubre del 2001.

[Yo sabía de Argentina] que se vivía bien [...] porque en proporción a lo que se estaba allí [en España] mejor aquí.17

  • 18  Entrevista a Santiago Álvarez. Buenos Aires, 18 de octubre del 2001.

[La imagen que yo tenía de Argentina era que] había mucha abundancia, sí, sí, sí... Gente que había estado acá y que después se fue [a España] [...] decían: «Si vas a la Argentina no vuelves más.» [...] Había mucha abundancia [en Argentina]...18

- INT. […] ¿Cómo se imaginaba América en aquel tiempo?

  • 19  Entrevista a JSB. Arquivo (sin número).

- JSB. América era Eldorado, pensar en América era la ilusión de todos, porque con tantos avatares en Europa y en España, de guerras y de todo [...] y la necesidad que se pasó, marcharse a América era la ilusión máxima que podía aspirar el que podía marcharse, que tenía un pariente en América que lo podía reclamar.19

18Al parecer de los entrevistados, la penosa situación en que se encontraba España estaba vinculada a diferentes aspectos, relacionados en su mayor parte con la situación de crisis a que condujo la guerra civil: miseria, pobreza, hambre, racionamiento, falta de trabajo, etc.

  • 20  Entrevista a Graciano. Buenos Aires, 22 de octubre del 2001.

Porque allí, después de la guerra [...] y claro, quedó muy mal aquello, allí, después de la guerra hubo miseria, hubo gente que lo pasó muy mal [...] tenía una cartilla de racionamiento.20

  • 21  Entrevista a Francisco Rodríguez. Buenos Aires, 25 de octubre del 2001.

En los pueblos, que la mayoría de España eran pueblos, todos trabajaban para el rico, algo desastroso. La gente... era una miseria tremenda [...] pero en España era una miseria de los siglos de los siglos.21

  • 22  Entrevista a Matilde Alonso. Buenos Aires, 13 de octubre del 2001.

[...] pero bueno en aquella época la pobreza era tan grande que, bueno era todo pobre. [...] Había mucha pobreza, claro, había terminado la guerra. [...] Pero lo malo es cuando venís, como vinimos nosotros, por la miseria y el hambre que había, ahí te duele más [...]; y todos los gallegos hablábamos lo mismo.22

  • 23  Entrevista a MCR. Arquivo nº 306.

Había ricos que igual vivían mal porque en esa época había racionamiento, y no había ropas como hay ahora [...] trabajo tampoco había [...] entonces [eso] fue el motivo de marchar.23

19Igualmente, los entrevistados rememoran esta situación de miseria colectiva como si se tratase de una situación «sin salida», incompatible con sus ideales de progreso y de un futuro mejor.

  • 24  Entrevista a Santiago Álvarez. Buenos Aires, 18 de octubre del 2001.

[Yo habría ido] a cualquier país... Quería salir de España, que en España no había progreso [...] no había progreso, yo quería progresar, trabajar pero progresar, ¿eh?24

  • 25  Entrevista a Matilde Alonso. Buenos Aires, 13 de octubre del 2001.

Porque ella [la madre de la entrevistada a ella y su hermana] nos decía: «Allá van a tener un porvenir».25

  • 26  Entrevista a MBV. Arquivo (sin número).

Mi padre decidió emigrar porque en la casa de él, era una casa de gente más bien humilde y él era una persona a la que le gustaba mucho progresar. 26

20Ante un futuro tan negro, la emigración parecía constituir la única salida. Más que una decisión libremente tomada, el marcharse a Argentina es considerado como un imperativo, como una obligación de la que era imposible escapar, teniendo en cuenta las penosas circunstancias históricas de la España de esos años.

  • 27  Entrevista a Antonio Pereira. Buenos Aires, 20 de octubre del 2001.

Bueno, ¿sabes lo que pasa? Que como había que irse... y... no había... había que irse de ahí [del pueblo].27

  • 28  Entrevista a Otilia Garrido. Buenos Aires, 22 de octubre del 2001.

La gente vivía... Había que salir a fuera a ganarse la vida, ahí no había vida.28

  • 29  Lo cual no hace sino corroborar la idea, defendida por la mayor parte de los historiadores de la e (...)

21Tras esbozar las principales razones que propiciaron la salida masiva de miles de españoles hacia la Argentina (en la que los propios entrevistados se incluyen), los relatos se adentran en el terreno de lo «personal». Las personas entrevistadas empiezan así a precisar las razones que les llevaron, de forma individual, a emigrar a Argentina. Ahora bien, el engarce entre esta «historia personal» y la precedente historia «colectiva» de la emigración conlleva numerosos conflictos que escaparán al entrevistado. De forma bastante contradictoria, la mayor parte de los emigrantes entrevistados comienzan afirmando que «felizmente», ellos no se sentían concernidos por este contexto de miseria, pobreza y hambre… que ellos eran, a este respecto, una «excepción»29.

  • 30  Entrevista a NGT. Arquivo nº 1108.

La época antes de nacer yo... en el 35, cuando nací yo, aquí había una miseria total también ¡terrible! Tú imagínate aquí en este país... ¿por qué emigró la gente? [...] Por necesidad. [...] Yo quizás emigré..., fui una de las personas que no emigró por necesidad pero la mayoría emigró por necesidad. [...] Yo... es cierto, no me fui, ni mi marido tampoco se fue, por gran necesidad.30

  • 31  Entrevista a Graciano. Buenos Aires, 22 de octubre del 2001.

Yo felizmente, nunca pasé hambre ni tuve grandes problemas pero en términos generales estaba mal aquello, que no había... Así que, yo me vine para acá, yo estaba bastante bien allí. [...] Yo era carpintero y trabajaba, trabajé también en una empresa constructora, que le decían “Saltos del Sil”, que hicieron muchos embalses allí. [...] Yo estaba ahí, y estaba bien, pero, que sé yo, me dio por venir para acá. [...] Y bueno y uno, que sé yo, le gusta cuando uno es joven, le gusta siempre que... a mí incluso me decían en la empresa pero “¿por qué te vas, si tu aquí estás muy bien?” Y estaba bien, yo estaba bien allá, andaba bien y me trataban muy bien. [...] Y cuando uno es joven siempre quiere volar, y fue el motivo por el que yo vine para acá. [...] Yo no, pero en términos generales estaba mal aquello.31

  • 32  Entrevista a Santiago Álvarez. Buenos Aires, 18 de octubre del 2001.

La razón [por la que nos vinimos] es muy fácil, oye, en España en aquel momento no había nada que hacer. [...] En aquel momento — y esa es una pregunta que la sabe cualquiera — había una crisis terrible. Nosotros, con mis padres, se vivía bien, teníamos [...] chacra y, aparte, teníamos negocio, teníamos mercado, carnicería, ¿me entiendes? Entonces nosotros fuimos ya naciendo en eso.32

  • 33  Entrevista a Matilde Alonso. Buenos Aires, 13 de octubre del 2001.

Porque uno lo que necesitaba en esa época era comer [...] que nos faltaba la comida. [...] Nosotros teníamos un huerto muy grande y teníamos mucha, mucha fruta, y todo eso se cosechaba, la verdura, la papa... Todas esas cosas se cosechaban en casa; mi mama trabajaba como loca.33

  • 34  Entrevista a RIO. Arquivo nº 411.

Así que nosotros [ella y su marido] no nos fuimos por, por el mundo adelante porque teníamos hambre, porque estábamos con nuestros padres [...] y no nos faltaba de nada. [...] Fuimos porque, bueno [...] él quiso ir a ver, a ver si le iba bien en otro lugar.34

  • 35  Solamente un entrevistado reconoce haber pasado hambre y haber sufrido los efectos del racionamien (...)

22Tras aludir a lo «excepcional» de su caso35, los entrevistados exponen más concretamente las razones de su decisión de emigrar. Para una mayor claridad en la exposición, he optado por dividir los argumentos enunciados en tres grupos. El primero lo forman aquellos entrevistados que explican que su decisión de emigrar tuvo que ver con la presencia en Argentina de miembros de su familia. La llamada insistente de estos parientes terminó por convencer a estos emigrantes, que habrían tomado así la decisión de reunirse con los suyos. Las cadenas migratorias (que pueden igualmente «encadenar» individuos que no tenían la intención de emigrar) ejercen aquí un papel primordial. Ellas parecen la verdadera causa de la decisión de emigrar.

  • 36  Entrevista a José Fernández. Buenos Aires, 16 de octubre del 2001.

Nos vinimos [él y sus padres y hermano] porque mi papá tenía una hermana que vivía acá, una gallega, casada con un gallego también, que tenía un café-bar, que era, digamos, el prototipo de todos los gallegos.36

  • 37  Entrevista a José Pereira. Buenos Aires, 22 de octubre del 2001.

Me vine porque me reclamó mi hermano, que yo no tenía intención de venir.37

  • 38  Entrevista a JSD. Arquivo nº 1151.

Bueno pues me fui, debido a la emigración que había [...] y además que estaba allí mi tío que me reclamaba continuamente para que me fuera para allá, e incluso un vecino de ahí, de Baldranes, que se murió... que se viniera conmigo para ir para allá [...] y fue entonces cuando ordené marcharme, porque me insistían tanto de allá, tanto, tanto, tanto... [...] Y si me insistían [era] porque..., bueno me necesitaban más que nada porque precisaban una persona de confianza para llevar el negocio.38

  • 39  Entrevista a NGT. Arquivo nº 1108.

Mira yo emigré porque tenía allí una hermana [...] quería irse y conocer mundo, y conocer América, y allá se fue a conocer América pero llegó allí y ¡claro! [...] el mundo es otro, no es este, no era este, y ella empezó a extrañar tanto que ¡claro! al mismo tiempo el emigrante tiene mucho amor propio, no quiere irse y volver con la mano vacía. [...] Entonces ella no quiso volver, pero al mismo tiempo no quería estar sola porque sufría terriblemente, extrañaba... de todo le pasaba. Entonces yo tenía a mi hermano mayor aquí y me dijo «¿por qué no te vas a darle compañía? Sois las dos solteras y tu puedes estar allí con ella»; y bueno... y eso fue lo que me llevó allí, el darle compañía a mi hermana.39

23En el segundo grupo se incluyen aquellos entrevistados cuya decisión de emigrar estuvo marcada por un vivo deseo de cambiar de vida (de dejar el campo por la ciudad en mucho de los casos) y/o de mejorar las condiciones de vida que tenían en España (voluntad de «progresar», de tener un futuro mejor, de disponer del dinero necesario para comprar unas tierras en el pueblo etc.). En estos casos, la presencia de parientes instalados en Argentina ofrecía a estos candidatos a la emigración la posibilidad de ver realizado su proyecto migratorio. Estos parientes constituyeron el medio y no la causa de la decisión de emigrar.

  • 40  Entrevista a Benito González. Buenos Aires, 16 de octubre del 2001.

Allí no había nada en esos tiempos, el trabajo era en el campo, y no me gustaba, no rendía tampoco…40

  • 41  Entrevista a Luisa Martín. Salamanca, 26 de julio del 2002.

Nos fuimos porque [...] no nos gustaba trabajar en el campo [...] y vinieron unos primos carnales míos por el lado de mi padre. [...] Nos fuimos porque no nos gustaba mucho aquí esto [la agricultura] [...] pero no vivíamos mal. […] Y al venir esos primos míos de Buenos Aires, pues nos animaron [a ella y a su marido], y entonces estaba bien y la cosa [en Buenos Aires], y nos animaron a ir…41

  • 42  Entrevista a MDD. Arquivo nº 308.

[Yo marché] por, a ver si mejoraba de vida ¿no? [...] Y como yo tenía allá hermanos...42

  • 43  Entrevista a JCC. Arquivo nº 307.

Iba con el plan de ver si podía comprar unos terrenillos que teníamos en casa. [...] [Argentina] era donde tenía familiares para la reclamación.43

24En tercer y último lugar se encuentran aquellos entrevistados cuya decisión de emigrar estuvo motivada por obstáculos, problemas y decisiones familiares de muy diversa índole. Una vez más, la presencia de parientes instalados en Argentina facilitó la concepción y puesta en marcha del proyecto migratorio.

  • 44  Entrevista a GLC. Arquivo nº 406.

INT. Y, ¿por qué...? O sea usted emigró por, por las condiciones...
GLC. Yo emigré como
[...] todo el mundo en aquella época. Nosotros vivíamos allá en la aldea y, ¿y qué? ¿qué se encontraba en la aldea? Nada. Y después, no sé si viene bien al caso decirlo, murió mi abuelo y nos llevaron mis tíos las tierras y quedáramos yo y una hermana sin tierras. [...] Entonces yo decidí, yo fue, vino la señora de allá de Buenos Aires aquí y me dijo: ¿por qué no te vas para la Argentina?44

  • 45  Entrevista a NGT. Arquivo nº 1108.

Yo... es cierto, no me fui, ni mi marido tampoco se fue, por gran necesidad. Mi marido se fue porque su madre no quiso que hiciese el servicio militar y lo mandó antes de tiempo; porque de aquella iban mucho para África...y ella ¡claro! Que le llevaran al hijo tres años a... ¡imagínate tú! Y claro, lo mandó con una hermana que tenía allí también.45

25Tal y como acabamos de ver, la emigración española a Argentina obedeció pues a todo un abanico de razones, tanto personales como familiares. Una diversidad que contrasta con el consenso y la unidad que caracterizan el relato «colectivo» de esta emigración.

Ganar más para vivir mejor. La emigración española a Francia en los años del desarrollo económico (1956-1973)

26Hacia mediados de los años 50, el flujo migratorio español empezó a cambiar de rumbo. Víctimas de la crisis económica, los tradicionales destinos latinoamericanos fueron siendo progresivamente sustituidas por destinos europeos, «víctimas», a su vez, del éxito de su propia expansión. A nuevos destinos (tales como la RFA, Suiza o Inglaterra), se añadían destinos tradicionales, como fue el caso de Francia. Como ocurrió con Argentina, los españoles que emigraron al país vecino pasaron a engrosar la ya numerosa colonia de españoles allí instalados. Formada, hacia 1956, por unos 289.000 individuos, esta colonia reunía a emigrantes de la etapa de la emigración masiva y a los numerosos exiliados de la guerra civil.

  • 46  Esta parte ha sido elaborada a partir de 33 entrevistas, procedentes algunas de ellas de otros tra (...)

27A diferencia de los emigrantes que marcharon a Argentina en los difíciles años de la autarquía y el aislamiento franquistas, la emigración «europea» se produjo durante la etapa del desarrollo económico de España. Las entrevistas realizadas a españoles que marcharon a París durante esos años46 nos muestran que la necesidad de «ganar más», de progresar, constituyen para estos antiguos emigrantes el principal referente a la hora de reconstruir las razones, tanto individuales como colectivas, de la emigración a Francia. A diferencia del caso argentino, el caso francés muestra, pues, una mayor convergencia entre memoria individual y memoria colectiva.

28Empecemos por la memoria colectiva. La mayor parte de los entrevistados afirma que la diferencia de salarios y de condiciones laborales entre España y Francia fue el motor que propició esta ola migratoria. La diferencia entre los salarios franceses y los bajos salarios españoles, así como las duras condiciones de trabajo existentes en España — bastante mejores en el país vecino —, provocaron la salida masiva de trabajadores españoles hacia Francia.

  • 47  Entrevista a Antonio García. Paris, 4 de mayo del 2001.

La gente emigra no sólo porque se necesita mano de obra, emigra porque va a mejorar de vida [...], mejorar las condiciones de vida; porque mucha gente, incluso teniendo empleos en España en esa época emigra [...]; es por la calidad de vida, [por] mejorar las condiciones de vida.47

  • 48  Entrevista a Dionisio García. Paris, 6 de diciembre del 2003.

Todo el mundo venía porque se creían que aquí se ganaba mucho. [...] La situación en España era muy mala, había poco trabajo.48

  • 49  Entrevista a Ángel Cano. Paris, 12 diciembre del 2003.

En esa época la gente se venía porque les habían dicho que aquí se ganaba mucho más que en España.49

  • 50  Oso Casas, Laura, Españolas en París. Estrategias de ahorro y consumo en las migraciones internaci (...)

Las chicas que habían servido en Madrid o en Barcelona ganaban más aquí [en París] y las condiciones eran mejores. [...] Nosotras, las que trabajábamos allí, en España, el trabajo era más duro [...]. Al cambio entonces se ganaba bastante [en París].50

29A esta idea de «ganar más» se añadía todo un abanico de razones individuales, vinculadas a la situación personal y familiar de cada una de las personas entrevistadas. Las razones que configuran estas memorias individuales de la emigración son de muy diversa naturaleza. En primer lugar, la emigración fue para algunos una manera de salir de una vida de precariedad.

  • 51  Entrevista a César. Paris, 14 de diciembre del 2003.

Yo me vine porque no tenía para comer [...] y además, yo era el sostén de la familia.51

  • 52  « Yo ganaba 60 pesetas al día, salario que no bastaba para que una familia con dos hijos viviese, (...)

Je gagnais 60 pesetas par jour, ce salaire ne suffisait pas pour faire vivre une famille avec deux enfants, et j’ai alors décidé d’aller travailler en France.52

30Si algunos entrevistados declararon haber marchado a Francia para ganar el dinero necesario para vivir, la mayor parte reconoció haber emigrado para poder «vivir mejor» Aún confesando que su situación económica en España no era excesivamente mala, la mayor parte de los entrevistados dice haber emigrado para mejorar las condiciones de su existencia.

  • 53  Oso Casas, Laura, op. cit., p. 41.

Yo trabajaba en España en un taller de mecánica y me ganaba muy bien la vida, pero estaba sin declarar […]. Mi salud se deterioró mucho en el taller, porque no había salida de gases, ni nada.53

  • 54  Entrevista a Belén. París, 20 de abril del 2001.

En cuanto tengamos unos ahorros pues nos largamos [para España]; era el objetivo, porque allí [en España] no estábamos mal que yo recuerde [...], que yo sepa no nos faltaba de nada, estábamos bien.54

31A estos dos prototipos se añaden aquellos individuos que marcharon tras la llamada de parientes o amigos instalados en Francia. Exaltando las ventajas de vivir y trabajar en la República vecina, estos españoles instalados en Francia parecen ser los responsables de que otros tomasen la decisión de partir.

  • 55  Entrevista a Dionisio García. París, 6 de diciembre del 2003.

En España yo trabajaba en una fábrica de muebles y ganaba cinco pesetas la hora pero no estábamos asegurados. Tenía unos amigos en Francia que decían que se ganaba 30 pesetas la hora.55

  • 56  Entrevista a Esteban. París, 12 de diciembre del 2003.

Yo también me vine porque conocía a varios de mi pueblo que se habían venido unos meses antes y me decían que me viniese, que se ganaba dinero y que era fácil encontrar trabajo.56

32Entre las mujeres solteras, el deseo de libertad y de emancipación parece haber igualmente condicionado muchas de las salidas hacia Francia. La atracción que el glamour parisino ejercía sobre ellas, la libertad que la emigración representaba, etc., provocaron no pocas partidas. Recordemos que los años 60 y 70 estuvieron caracterizados por la entrada progresiva de la mujer española en el mercado laboral. Del mismo modo, fueron años durante los cuales empezó a dibujarse un modelo de «mujer moderna» ampliamente difundido por el cine, el turismo etc.

  • 57  Oso Casas, Laura, op. cit., pp. 39-40.
  • 58  Ibid.

33La importante proporción de mujeres solteras fue quizás una de las características más destacadas de la emigración española a Francia, y una de las novedades más significativas respecto a olas migratorias anteriores. En su trabajo sobre la emigración de mujeres españolas en París, Laura Oso constata cómo muchas mujeres dejaron la España de los años 60 y 70 «legando un proyecto de independencia personal, con respecto al entorno familiar o social, huyendo de un desencanto amoroso, por aventura o por la presencia de un imaginario que asociaba París al glamour»57. A diferencia de otras emigraciones femeninas, la salida de jóvenes solteras españolas hacia las grandes ciudades francesas (París sobre todo) no siempre respondía a un proyecto familiar de ascenso social, sino a la búsqueda de una independencia y de una movilidad social de tipo individual58.

  • 59  Entrevista a LeonorRuiz. París, 19 de mayo del 2001.

¿Por qué me vine a Francia? Porque tenía ganas de ver París. Yo trabajaba en España, muy bien, en una mantequería, pero no tenía dinero para venir a París.59

  • 60  Oso Casas, Laura, op. cit., p. 40.

Yo vine, me gustó y me quedé. A lo mejor fue también una manera como de liberarme, liberarme de estar en casa. Yo veía que aquí tenía mi dinero.60

  • 61  Ibid.

Yo soy huérfana y me llevaron a una residencia de religiosas. Un día me dije: ¿Por qué voy a estar yo aquí? Mi vida no va a pasar aquí. Yo me sentía oprimida, quería libertad, busqué liberarme de eso. No quería estar supeditada a unas órdenes: Ahora haz esto, ahora haz lo otro, a tal hora hay que estar aquí. Quería mi libertad. Entonces yo me quise liberar de eso.61

  • 62  Ibid.

Yo era de una familia bien. Mi padre tenía viñas, yo tenía siempre servicio. No vine por necesidad sino porque quería comprarme un piso o algo. Y también para ver París, como contaban maravillas.62

34Para muchos hombres solteros emigrar a Francia obedecía también a razones de tipo personal que se añadían al simple deseo de «ganar más» y de mejorar sus condiciones de vida y de trabajo. Estas razones eran de naturaleza muy diversa, yendo del desengaño amoroso a disidencias políticas con el régimen franquista. Según una de las personas entrevistadas, estas últimas habrían sido especialmente abundantes, contribuyendo a difuminar las fronteras entre la emigración «económica» y la emigración «política».

  • 63  « Debido a mis actividades sindicales y a mis altercados con la Guardia Civil, las autoridades [fr (...)

À cause de mes activités syndicales et de mes démêlés avec la Garde civile, les autorités refusaient de me fournir un passeport pour quitter le pays. [...] Un sergent de la Garde civile […] m’a finalement aidé. […] On nous a appelés immigrés économiques mais la plupart d’entre nous avaient aussi des raisons politiques de quitter l’Espagne.63

  • 64  Entrevista a César. París, 14 de diciembre del 2003.

Vine porque decían en Barcelona que se ganaba más aquí. [...] Bueno, también hubo otra razón de venirme y es que yo había estado de novio con una chica durante siete años, pero yo tenía problemas con su madre y lo tuvimos que dejar. Y bueno, yo ya no la tenía a ella, y para no verla más me fui lejos.64

35Los argumentos estrictamente económicos parecen haber sido decisivos en la emigración de parejas, tanto de novios como de casados. Ahorrar lo necesario para casarse y, sobre todo, para comprarse (y amueblar) un piso que les permitiese emanciparse de sus respectivas familias… éste parece ser el argumento primordial en la decisión de emigrar de la casi totalidad de las parejas. Tras ahorrar un mínimo de dinero, las parejas se casaban con relativa rapidez, evitando así la obligación que los solteros (las mujeres sobre todo) tenían de ayudar económicamente a sus padres.

  • 65  Oso Casas, Laura, op. cit., p. 56.

Nosotras mandábamos todo el dinero a los padres. Esa era la costumbre, de no hacer tu vida hasta que no te casases y menos una mujer. Esa era la costumbre, mi hermana hizo eso y yo lo hice también. Mandabas todo hasta que te casabas.65

36Tras casarse, muchas parejas decidían emigrar para poder acceder así a un piso de su propiedad.

  • 66  Entrevista a Esteban (seudónimo). París, 12 de diciembre del 2003.

Me vine para Francia porque nos faltaba un dinero para construir una casa. Yo llevaba cinco años casado cuando decidí venirme.66

  • 67  Entrevista a Julia. París, 12 de diciembre del 2003.

Nosotros éramos novios en España y queríamos casarnos y comprarnos una vivienda, así que decidimos que mi marido iría una temporada a Francia a trabajar.67

  • 68  Entrevista a Belén. París, 20 de abril del 2001.

Estábamos de alquiler, en un piso, estábamos de alquiler; papá tenía trabajo, trabajaba en la construcción de albañil, mamá no trabajaba y éramos dos niñas; entonces, que yo sepa, no nos faltaba de nada, estábamos bien; vamos, claro, mamá decía no lo suficiente bien para llegar a lo que ellos querían.68

37A la pregunta de ¿por qué Francia?, los entrevistados aportan tres tipos de respuesta. La presencia de pariente y amigos ya instalados en el país vecino parece ser el argumento que contó con más peso a la hora de optar por este país. Dispuestos a alojar a los nuevos emigrantes durante una temporada, esta presencia de parientes o amigos habría igualmente determinado la elección de la ciudad francesa que habría de acoger al emigrante a su llegada.

  • 69  Oso Casas, Laura, op. cit., p. 38.

Yo vine con una amiga que tenía una amiga en París.69

  • 70  Entrevista a Alberto. París, 6 de diciembre del 2003.

Al final decidí irme a Francia. [...] En Francia tenía la dirección de un amigo que vivía en París y estuve quince días en su casa.70

38El segundo argumento parece haber sido la cercanía y el coste menor del billete; factores que parecen haber sido determinantes en la emigración de individuos que tenían igualmente parientes en América Latina dispuestos a ayudarlos.

  • 71  Entrevista a Dolores. París, 14 de diciembre del 2003.

Yo me vine a Francia. En esa época, en mi pueblo [Becerreá, Lugo] o marchabas a Francia, o a Argentina o a Venezuela. Yo preferí venirme a Francia porque estaba más cerca y el billete era más barato.71

39Para aquellos que no tenían la suerte de contar con parientes o amigos emigrados que les ayudasen a disminuir los riesgos y la incertidumbre de toda emigración «a la aventura», la elección de Francia como destino tuvo que ver con las facilidades administrativas para emigrar a este país (a diferencia de otros destinos europeos), añadidas a lo fácil que era igualmente encontrar un trabajo (por el déficit de mano de obra existente en determinados sectores de la economía francesa). Y así, marchar a Francia, encontrar trabajo a su llegada, obtener la renovación del contrato cuando éste expiraba, traerse a la familia, etc., eran trámites considerados como «accesibles», a diferencia de las múltiples exigencias al respecto expresadas por las autoridades de otros destinos europeos (Alemania y Suiza sobre todo).

  • 72  Entrevista a Dionisio García. París, 6 de diciembre del 2003.

En esa época venirse a Francia era lo más fácil, todo el mundo podía venir. No pasaba lo mismo con Alemania o con Suiza; allí pedían contrato para ir, y era difícil quedarse porque era difícil renovar el contrato de seis meses. En Francia todo era fácil. [...] Encontrar trabajo era muy fácil, no había más que pasar la frontera y ya tenías patrones en Irún que buscaban obreros.72

  • 73  Entrevista a César. París, 14 de diciembre del 2003.

Vine porque decían en Barcelona que se ganaba más aquí, pero yo no conocía a nadie. Para mí emigrar fue fácil; nada más atravesar la frontera, entré en una de esas oficinas de empleo, diciendo que buscaba trabajo como albañil, y me mandaron al Cher. Estuve allí trabajando un tiempo y luego marché a París.73

A modo de conclusión

40Tres conclusiones pueden extraerse de lo expuesto hasta aquí. Primeramente, la decisión de emigrar y la experiencia migratoria de los emigrantes entrevistados parece enmarcarse en un doble registro. Por un lado, los emigrantes entrevistados ubican sus trayectorias migratorias en el marco más amplio de la «memoria colectiva»: sus trayectorias individuales se insertan en un relato más amplio sobre las razones que provocaron esta ola migratoria (en función, sobre todo, de las condiciones socio-económicas de la España de esos años). Y por otro lado, los mismos entrevistados sitúan igualmente su relato en el registro de una «memoria individual» que ubica su propia experiencia migratoria en un marco más restringido: el marco familiar o individual de su propia existencia durante los momentos previos a la emigración. La comparación entre los destinos argentino y francés nos ha permitido el dar cuenta de la compleja relación existente entre memoria individual y memoria colectiva. Una complejidad que se explica por el enorme peso que el presente tiene en la construcción que los entrevistados hacen de su pasado. Esta omnipresencia del presente en la elaboración del pasado explicaría la divergencia de memorias constatada para el caso argentino. En efecto, ante la fuerte crisis económica en que se veía sumida Argentina en el momento en que se realizaban las entrevistas (crisis que desembocaría dos meses después en el episodio de los «cacerolazos» de diciembre del 2001), los españoles entrevistados parecían sentir la imperiosa necesidad de justificar por qué un día tomaron la decisión de trasladarse a tan «caótico» e «inestable» país (y abandonar así la dinámica y próspera España de nuestros días…).

41En segundo lugar, la comparación entre los dos destinos elegidos nos ha permitido el cotejar las razones que llevaron a unos y otros a tomar la decisión de emigrar. En los dos casos, los proyectos migratorios se enmarcan igualmente en un doble contexto: el contexto real del país de origen (la España de la autarquía para el caso argentino y la España del desarrollismo y la modernización para el caso francés), y el contexto imaginado del país de llegada (la percepción que estos emigrantes tenían de las condiciones de vida y de trabajo existentes en estos dos países).

42En tercer y último lugar, del conjunto de testimonios analizados se deduce la importancia que los mecanismos informales tuvieron en la emigración española. El poder recurrir a un amigo o pariente instalado en Argentina o en Francia fue un elemento decisivo en la configuración y puesta en marcha del proyecto migratorio. La preponderancia de estos mecanismos familiares fue, de hecho, una de las razones que explican el fracaso de los programas estatales de emigración que el franquismo puso en marcha a partir de los años 60.

Haut de page

Notes

1  Aceves Lozano, Jorge Eduardo, Historia oral e historias de vida. Teoría, métodos y técnicas. Una bibliografía comentada, Madrid, CIESAS, 1996, p. 15.

2  Ibid., p. 18.

3  Descamps, Florence, L’historien, l’archiviste et le magnétophone. De la construction de la source orale à son exploitation, Paris, Comité pour l’histoire économique et financière, 2001, pp. 487-489.

4  Pero no olvidemos que, como Marc Bloch nos lo recordaba, los archivos escritos son también producto de observadores individuales que testimonian de hechos, comportamientos o acontecimientos que han obtenido directa o « indirectamente ».

5  Blanchet, Alain, et Gotman, Anne, L’enquête et ses méthodes : l’entretien, Paris, Nathan, 2001, p. 19.

6  Frank, Robert, « La mémoire et l’histoire », in Voldman, Danièle (dir.), Cahiers de l’IHTP, nº 21, noviembre 1992, p. 66.

7  Descamps, Florence, op. cit., p. 491.

8  Frank, Robert, op. cit., pp. 66-67.

9  Descamps, Florence, op. cit., pp. 520-521.

10  Esta parte ha sido elaborada a partir de 32 entrevistas, realizadas en el marco de mi tesis doctoral. Algunas de ellas proceden del Arquivo de historia oral de la Universidad de Santiago de Compostela (en adelante Arquivo). Sobre las características de la muestra y la metodología utilizada, véase Fernández Vicente, María José, Émigrer sous Franco. Politiques publiques et stratégies individuelles dans l’émigration espagnole vers l’Argentine et vers la France (1945-1965), Lille, ANRT Diffusion, 2005, pp. 14-15.

11  Entrevista a José Fernández. Buenos Aires, 16 de octubre del 2001.

12  Entrevista a Graciano. Buenos Aires, 22 de octubre del 2001.

13  Entrevista a Antonio Pereira. Buenos Aires, 20 de octubre del 2001.

14  Entrevista a Otilia Garrido. Buenos Aires, 22 de octubre del 2001.

15  Entrevista a Francisco Rodríguez. Buenos Aires, 25 de octubre del 2001.

16  Entrevista a José Fernández. Buenos Aires, 16 octubre del 2001.

17  Entrevista a Graciano. Buenos Aires, 22 de octubre del 2001.

18  Entrevista a Santiago Álvarez. Buenos Aires, 18 de octubre del 2001.

19  Entrevista a JSB. Arquivo (sin número).

20  Entrevista a Graciano. Buenos Aires, 22 de octubre del 2001.

21  Entrevista a Francisco Rodríguez. Buenos Aires, 25 de octubre del 2001.

22  Entrevista a Matilde Alonso. Buenos Aires, 13 de octubre del 2001.

23  Entrevista a MCR. Arquivo nº 306.

24  Entrevista a Santiago Álvarez. Buenos Aires, 18 de octubre del 2001.

25  Entrevista a Matilde Alonso. Buenos Aires, 13 de octubre del 2001.

26  Entrevista a MBV. Arquivo (sin número).

27  Entrevista a Antonio Pereira. Buenos Aires, 20 de octubre del 2001.

28  Entrevista a Otilia Garrido. Buenos Aires, 22 de octubre del 2001.

29  Lo cual no hace sino corroborar la idea, defendida por la mayor parte de los historiadores de la emigración, de que condiciones de vida muy modestas suelen ser el detonante de la decisión de emigrar, mientras que situaciones de extrema miseria constituyen un indiscutible freno a la emigración (ya que todo proyecto migratorio exige un cierto desembolso inicial).

30  Entrevista a NGT. Arquivo nº 1108.

31  Entrevista a Graciano. Buenos Aires, 22 de octubre del 2001.

32  Entrevista a Santiago Álvarez. Buenos Aires, 18 de octubre del 2001.

33  Entrevista a Matilde Alonso. Buenos Aires, 13 de octubre del 2001.

34  Entrevista a RIO. Arquivo nº 411.

35  Solamente un entrevistado reconoce haber pasado hambre y haber sufrido los efectos del racionamiento, hasta el punto de comer patatas crudas…

36  Entrevista a José Fernández. Buenos Aires, 16 de octubre del 2001.

37  Entrevista a José Pereira. Buenos Aires, 22 de octubre del 2001.

38  Entrevista a JSD. Arquivo nº 1151.

39  Entrevista a NGT. Arquivo nº 1108.

40  Entrevista a Benito González. Buenos Aires, 16 de octubre del 2001.

41  Entrevista a Luisa Martín. Salamanca, 26 de julio del 2002.

42  Entrevista a MDD. Arquivo nº 308.

43  Entrevista a JCC. Arquivo nº 307.

44  Entrevista a GLC. Arquivo nº 406.

45  Entrevista a NGT. Arquivo nº 1108.

46  Esta parte ha sido elaborada a partir de 33 entrevistas, procedentes algunas de ellas de otros trabajos de investigación relativos a la emigración española a Francia.

47  Entrevista a Antonio García. Paris, 4 de mayo del 2001.

48  Entrevista a Dionisio García. Paris, 6 de diciembre del 2003.

49  Entrevista a Ángel Cano. Paris, 12 diciembre del 2003.

50  Oso Casas, Laura, Españolas en París. Estrategias de ahorro y consumo en las migraciones internacionales, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2004, p. 44.

51  Entrevista a César. Paris, 14 de diciembre del 2003.

52  « Yo ganaba 60 pesetas al día, salario que no bastaba para que una familia con dos hijos viviese, así que decidí irme a trabajar a España. » Entrevista a Francisco Díaz, realizada por Natacha Lillo el 28 de octubre del 2000. Las entrevistas de Natacha Lillo forman parte de su trabajo sobre los españoles de la Plaine-Saint-Denis (municipio del extrarradio parisino). Cfr. Lillo, Natacha, La Petite Espagne de la Plaine-Saint-Denis, 1900-1980, Paris, Autrement, 2004.

53  Oso Casas, Laura, op. cit., p. 41.

54  Entrevista a Belén. París, 20 de abril del 2001.

55  Entrevista a Dionisio García. París, 6 de diciembre del 2003.

56  Entrevista a Esteban. París, 12 de diciembre del 2003.

57  Oso Casas, Laura, op. cit., pp. 39-40.

58  Ibid.

59  Entrevista a LeonorRuiz. París, 19 de mayo del 2001.

60  Oso Casas, Laura, op. cit., p. 40.

61  Ibid.

62  Ibid.

63  « Debido a mis actividades sindicales y a mis altercados con la Guardia Civil, las autoridades [franquistas] no me querían expedir el pasaporte para irme del país. […] Al final, un sargento de la Guardia Civil […] decidió ayudarme, […] Se nos llamó emigrantes económicos pero la mayoría de nosotros tenía también razones políticas para irse de España » Entrevista a Francisco Díaz, realizada por Natacha Lillo el 28 de octubre del 2000.

64  Entrevista a César. París, 14 de diciembre del 2003.

65  Oso Casas, Laura, op. cit., p. 56.

66  Entrevista a Esteban (seudónimo). París, 12 de diciembre del 2003.

67  Entrevista a Julia. París, 12 de diciembre del 2003.

68  Entrevista a Belén. París, 20 de abril del 2001.

69  Oso Casas, Laura, op. cit., p. 38.

70  Entrevista a Alberto. París, 6 de diciembre del 2003.

71  Entrevista a Dolores. París, 14 de diciembre del 2003.

72  Entrevista a Dionisio García. París, 6 de diciembre del 2003.

73  Entrevista a César. París, 14 de diciembre del 2003.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María José Fernández Vicente, « Españoles fuera de España. Historia y memoria de la última ola migratoria española (1945-1980) »Amnis [En ligne], 7 | 2007, mis en ligne le 01 septembre 2007, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/amnis/799 ; DOI : https://doi.org/10.4000/amnis.799

Haut de page

Auteur

María José Fernández Vicente

Université de Paris-Est/Marne-la-Vallée, France
mjfernanvicen@yahoo.fr

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search