Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros46

46 | 2018
Maisons

Houses
Casas

Informaciones sobre esta imagen
Inrap, décembre 2018, 116 p.

La palabra "casa" se utiliza en arqueología para todos los periodos desde el Neolítico en adelante. Se aplica a una vivienda humana fija e, indistintamente, al contexto rural y urbano. Pero, ¿en qué se diferencian las estructuras a las que atribuimos este nombre de otras? ¿Tienen formas, dimensiones, planos, materiales, características específicas (aberturas, orientación...)? ¿De qué manera se adaptan estos elementos particulares al entorno urbano y rural; tienen vínculos con el relieve, el clima, las limitaciones de las parcelas, las construcciones preexistentes? ¿Cuál es la durabilidad de su ocupación? ¿Cambian a veces de función o de uso? ¿Se llaman estas estructuras "casa" porque son el lugar de determinadas actividades: dormir, cocinar, asearse, hacer manualidades? ¿Qué equipamiento y mobiliario permiten estas actividades? ¿Hay salas o lugares (interiores o exteriores) dedicados a ellos? Si la casa se define como el lugar que alberga y vincula a la familia, ¿qué datos pueden utilizarse para comprender quiénes conviven en ella (número de personas, vínculos genéticos o de otro tipo, generación, grupos de edad, sexo, posición social, etc.)?

  • Dominique Garcia
    Éditorial [Texto completo]
  • Dossier

    • Laura Berrio, Vincent Blouet y Julian Wiethold
      L’apport de l’étude des comblements de trous de poteau
      A functional interpretation of a Linear Pottery Culture (LBK) settlement. The contribution of studying posthole fillings
      Una interpretación funcional de los hábitats de la cultura de la cerámica de bandas. El aporte del análisis de los rellenos de los orificios de poste
    • Denis Maréchal
      Des établissements ruraux sans maison ?
      The Gallic and ancient farms of the middle valley of the Oise. Rural settlements without houses?
      Las granjas galas y antiguas del valle medio del río Oise: ¿instalaciones rurales sin vivienda?
    • Géraldine Alberti
      L’exemple des villes de Gaule Belgique et des Germanies
      The Romanization of the urban housing after the conquest. The example of the cities of Gallia Belgica and Germania
      La romanización del hábitat urbano tras la conquista. El ejemplo de las ciudades de Galia Bélgica y de las Germanías
    • Christophe Gaston y Claudine Munier
      L’imbrication de l’habitat et des activités commerciales
      A district of the ancient city of Vesontio (Besançon). The intertwining of housing and commercial activities
      Un barrio de la ciudad antigua de Vesontio (Besanzón). La imbricación del hábitat y de las actividades comerciales
    • Christophe Gaston
      Deux exemples d’hypothèses d’interprétation architecturale
      Servile accommodation in the Gallo-Roman residence. Two examples of architectural interpretation hypotheses
      La vivienda servil dentro de la residencia en Galia romana. Dos ejemplos de hipótesis de interpretación arquitectónica
    • Sébastien Gaime, Julie Charmoillaux y Daniel Parent
      Les limites d’une définition typochronologique
      Rural houses in Sologne bourbonnaise and Basse-Auvergne in the Middle Ages. The limits of a typochronological definition
      La vivienda rural en la Sologne del Borbonés y en la Baja Auvernia durante la Edad Media. Los límites de una definición tipocronológica
    • Stéphanie Morel Lecornué
      La résidence seigneuriale d’Ahuy entre le xie et le xviiie siècle
      A house in all its forms ... The Seigniorial residence of Ahuy between the 11th and 18th centuries
      Una vivienda en todos sus estados: la residencia señorial de Ahuy entre los siglos XI y XVIII
    • Vincent Carpentier y Christophe Brière
      Pour un dialogue entre archéologie et sources écrites
      Houses and dwellings at the end of the Middle Ages in Normandy. In favour of a dialogue between archaeology and written sources
      La vivienda y el hábitat a fines de la Edad Media en Normandía. Por un diálogo entre la arqueología y las fuentes escritas
    • Alexandre Coulaud, Robin Perarnau, avec la collaboration de Guillaume Charrière y Manon Mariette
      Stratégies économiques et choix socio-culturels 
      The military barracks in American hospitals of the Great War. Economic Strategies and Socio-Cultural Choices
      La caseta militar de los hospitales estadounidenses durante la Primera Guerra Mundial. Estrategias económicas y elecciones socioculturales
    • Anick Coudart, Laurent Schneider, Hélène Wurmser y Catherine Chauveau
      Être chez soi. Débat [Texto completo]
      Propos recueillis par Catherine Chauveau
  • Pratiques

    • Christophe Meloche
      S’interroger sur les découvertes en contexte archéologique
      The reconstitution and heating of a lime kiln. Questioning discoveries in an archaeological context
      Reconstrucción y calentamiento de un horno de cal. Interrogantes acerca de los descubrimientos en un contexto arqueológico
  • Actualité

  • Thèses soutenues

  • Projets de recherche

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search