Navigation – Plan du site

AccueilPrésentationAviso a los autores y normas edit...

Aviso a los autores y normas editoriales

Aviso a los autores

Los artículos propuestos a El Argonauta español han de ser originales y sin plagio ninguno.

Los autores se comprometen, tras acepción de sus textos, a no reproducir el artículo en otra publicación sin referencia precisa y completa a la edición publicada en El Argonauta español.

Ej : SÁNCHEZ HITA, Beatriz, « Mai 1808 dans la presse de Cadix pendant la Guerre d’Indépendance. De l’appel aux armes à la configuration d’un nouvel ordre politique », in DUFOUR (Gérard), LARRIBA (Elisabel) dirs., L’Espagne en 1808. Régénération ou révolution ?, Aix-en-Provence, Publications de l’Université de Provence, 2009, p. 251-280. 1ere édition (en espagnol) dans El Argonauta espagnol Revue bilingue, franco-espagnole consacrée à l’étude de la presse espagnole de ses origines à nos jours (XVII°-XXI° siècles), 2008, livraison juin (n° 5), http://argonauta.imageson.org/document114.html

Entrega de los artículos

Los artículos se han de mandar por correo electrónico (archivo Word) a: argonauta@mmsh.univ-aix.fr

Proceso de evaluación de los artículos

Los artículos propuestos a El Argonauta español serán sometidos de forma anónima a dos evaluadores designados por el comité de redacción tras consulta de los miembros del comité científico especialistas del periodo o de la temática tratada.

En caso de opiniones divergentes se podrá solicitar el dictamen de otro experto.

Conforme con los informes los artículos propuestos serán aceptados, rechazados o aceptados con la condición de que el autor realice las modificaciones o correcciones pedidas.

Los informes son confidenciales.

En caso de rechazo, la decisión se comunicará sin que la revista se vea en la obligación de justificarla.

Normas editoriales

Los artículos podrán redactarse en francés o en español.

Se redactarán los artículos utilizando un procesador de textos de uso común (de ser posible Word) y un tipo formal conocido (Times New Roman, o similar), en cuerpo 12 para el texto y 10 para las notas, con espaciado simple.

1 – Título e identificación del Autor

  • título del artículo en minúsculas,

  • autor : nombre(s) y apellido(s) en minúsculas,

  • se indicará a continuación en minúsculas la universidad o centro de que proceda.

2 – Resúmenes – Palabras clave

Al inicio del texto se incluirá :

  • un breve resumen (máximo 1000 caracteres, espacios incluidos) en español, francés e inglés.

  • una serie de palabras clave en francés, en español y en inglés.

3 – Notas

Las notas irán a pie de página.

Se utilizará el sistema de las llamadas automáticas.

Al final de una frase, la numeración de las notas ha de situarse antes del punto (por ejemplo : la investigación científica12.).

No debe haber ningún espacio entre la numeración de las notas y el término al cual se refiere.

No se harán referencias internas a páginas del mismo artículo.

4 – Referencias bibliográficas

Figurarán en las notas de pie de página.

Para los libros

APELLIDO(S), Nombre(s), Título en cursiva, Ciudad, Editorial, Año de publicación, páginas (abreviadas con p. o pp.)

Ej : HELMAN, Edith, Trasmundo de Goya, Madrid, Alianza Forma, 1983, pp. 109-115.

Para los artículos

APELLIDO(S), Nombre(s), « Título del artículo en letra redonda », in Título de la revista en cursiva, indicación del volumen, fascículo o número, (año de publicación entre paréntesis), páginas.

Ej : RAMÍREZ ALEDÓN, Germán, « Joaquín Lorenzo Villanueva y la polémica sobre la carta del Obispo Grégoire contra la Inquisición española en 1798 », in Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, n° 13 (2005), pp. 13-54.

Fuentes electrónicas

Se indicará sistemáticamente la url de la fuente.

Ej.: DURÁN LÓPEZ, Fernando, « Prensa y Parlamentarismo en Cádiz en el primer año de las Cortes: El Conciso (septiembre de 1810-agosto de 1811) », in El Argonauta Españo.l Revue bilingue, franco-espagnole consacrée à l’étude de la presse espagnole de ses origines à nos jours (XVII°-XXI° siècles), n° 4 (2007), http://argonauta.imageson.org/document97html

5 – Párrafos

Los párrafos no se iniciarán con sangría, ni se dejarán espacios entre párrafos (salvo en las citas largas).

6 - Citas

  • Las citas de más de 3 líneas se harán en párrafo aparte, en el mismo cuerpo de letra que el resto del artículo, con un espacio en blanco de 0,5 cm antes (utilizando el tabulador y no el espaciador) / irán entre colmillas angulares « cita » (se excluye el uso de las “colmillas largas”) y en letras redondas.

  • Las citas breves se incluirán dentro del texto, entrecomilladas y en letra redonda.

  • Sólo en el interior de un periodo ya entrecomillado se podrán utilizar las “comillas largas”.

7 – Guiones

Se ruega no utilizar los guiones con valor de paréntesis.

8 – Documentos anejos

Se aceptan documentos anejos (iconográficos o textuales) que podrán incluirse en el cuerpo del texto o figurar bajo forma de apéndices documentales.

Deberán indicarse sistemáticamente las referencias de los mismos.

El autor se compromete a proporcionar documentos libres de derechos o a obtener las autorizaciones exigidas.

Solo se reproducirán las ilustraciones que presenten una calidad gráfica suficiente. Para facilitar el trabajo de edición se ruega a los autores, cuando las ilustraciones van insertas en el texto, entregarlas también en archivo adjunto, preferentemente en jpeg. Dichas ilustraciones irán numeradas conforme vayan apareciendo en el texto.

Para cada ilustración se adjuntará un título.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search