Afrancesados, moderados, exaltados, masones y comuneros: periódicos y periodistas ante el conflicto político en la prensa de Madrid durante el Trienio Liberal (1820-1823)
Résumés
Après le rétablissement de la liberté de presse, les périodiques madrilènes informèrent l’opinion publique sur les débats politiques du moment. Du fait d’une concurrence exacerbée, la captation des lecteurs donna lieu à une bataille tout à la fois journalistique et politique. Les journalistes prirent ainsi parti face à l’opposition entre libéralisme modéré et exalté. Compte tenu de la prédominance initiale de la presse afrancesada, les événements de 1821 provoquèrent l’apparition d’une presse exaltée novatrice, liée à une mobilisation politique de plus en plus importante dont l’évolution reflète la croissante division entre franc-maçons et comuneros. La tentative de coup d’état absolutiste du 7 juillet 1822 fut un coup dur pour la presse la plus conservatrice, qui céda sa primauté à une presse comunera de plus en plus radicalisée. Quelques mois plus tard, l’occupation de Madrid par l'armée française mit fin à la liberté de presse qui avait permis de si fructueux débats.
Entrées d’index
Mots-clés :
Triennat libéral (1820-1823), presse madrilène, opinion publique, journalisme, journalistes, politisation, liberté de presse, libéralismeKeywords:
press of Madrid, public opinion, journalism, journalists, politicization, freedom of the press, Trienio Liberal (1820-1823)Palabras claves:
prensa madrileña, opinión pública, periodismo, periodistas, politización, libertad de prensa, liberalismo, Trienio Liberal (1820-1823)Plan
Haut de pageTexte intégral
I - Introducción: libertad de prensa, periódicos y lectores
- 1 Sigue resultando fundamental para aproximarnos de forma global al periodo el índice alfabético de 6 (...)
1El Trienio Liberal, con el restablecimiento de la libertad de imprenta, se nos presenta como una época de extraordinario vigor periodístico gracias al decreto de las Cortes gaditanas de 1810. Tras el juramento de la Constitución por parte de Fernando VII, se suprimió la censura previa y retornó la libertad en materia política, que sentó las bases para que a lo largo de estos cuatro años se crearan innumerables periódicos y folletos. La notable pluralidad política e ideológica de la prensa del Trienio abarcó todo el espectro liberal, desde el liberalismo más exaltado hasta las mayoritarias opciones más moderadas, incluyendo la prensa afrancesada1.
- 2 MORANGE, Claude, «Teoría y práctica de la libertad de prensa durante el Trienio constitucional: el (...)
2¿Cómo se reflejó la extraordinaria vitalidad del debate político en la prensa de la capital? En este trabajo abordaremos una panorámica de algunas de las cuestiones que preocuparon a las principales cabeceras publicadas en Madrid, particularmente los diarios que consiguieron una cierta periodicidad. La condición de capital y centro político favoreció una importante concentración de periódicos y una notable inmediatez en el debate político. A través del caso concreto de Madrid constatamos la lucha entre los periódicos moderados y exaltados. Frente al dominio moderado de las primeras etapas, desde 1822 fue la prensa exaltada igual o superior en pujanza a la prensa moderada, situación que se prolongó hasta la entrada de las tropas francesas en Madrid, el 24 de mayo de 1823. Como ya expresó Claude Morange, la historia de la prensa quedaba así ligada a la historia de la revolución liberal, pues a cada conquista o pérdida del poder por parte de los liberales seguía la implantación o derogación de la libertad de imprenta, considerada como un mecanismo esencial de consolidación del poder liberal2.
- 3 FUENTES, Juan Francisco, «Estructura de la prensa española en el Trienio Liberal: difusión y tenden (...)
3¿Cómo reaccionó el público a esta renovada explosión periodística? Tras los seis años de silencio del Sexenio Absolutista, surgía nuevamente la relación entre prensa y público. Tal y como refiere Juan Francisco Fuentes, la prensa del Trienio liberal mantuvo una relación con el poder más distante, distinguiéndose así de la prensa ilustrada, y mantuvo a la par más matices políticos que la prensa de la primera época constitucional española. Esta «nueva» prensa se encontró con un numeroso grupo de posibles lectores, de forma que prácticas como la lectura pública o la fijación de ejemplares en las paredes hacían que el público real de un periódico fuera muy superior a la cifra de sus compradores o suscriptores. Siguiendo el coeficiente multiplicador propuesto para la segunda mitad del siglo XVIII de entre 10 y 15 lectores por ejemplar, Fuentes calculó que el público de la prensa española sería algo superior al millón de personas3.
- 4 MARTÍNEZ DE LAS HERAS, Agustín, « Los periódicos afrancesados, absolutistas y ultras vistos desde E (...)
4Frente a las listas de suscriptores aún presentes en la primera etapa constitucional, durante el Trienio fue el mercado y sus compradores quienes garantizaban la pervivencia de la cabecera. Las empresas periodísticas, por tanto, dependerán del éxito o fracaso que les brindaban los lectores, representantes de la opinión pública que con su compra hacían rentables las empresas periodísticas en que « cada periódico creía representar a un sector de opinión, por lo que tirada y difusión no eran solamente muestras de rentabilidad económica sino de respaldo político », en palabras de Agustín Martínez de las Heras4.
- 5 LARRIBA, Elisabel, «De la formación de la opinión pública a la expresión de la opinión del pueblo: (...)
5En ese sentido, como refiere Elisabel Larriba, si bien la noción de opinión pública ya había surgido en España durante la Guerra de la Independencia, sería el Trienio liberal un momento privilegiado para observar cómo pasó de estar restringida a las élites, ampliándose hacia los sectores populares por medio de la prensa. Tras los profundos cambios políticos acaecidos se consideró necesario fomentar un « espíritu público » que reforzara la nueva patria constitucional, de forma que la prensa debía evitar la discordia y una posible guerra de opiniones que acabase en guerra civil5.
- 6 FUENTES, Juan Francisco, «Estructura de la prensa… », op. cit., pp. 174 y 183. GIL NOVALES, Alberto (...)
6La prensa madrileña, por su cercanía a los círculos de poder y por sus importantes tiradas, fue una de las más importantes del momento. De ahí la notable concentración de cabeceras en la capital, unas 151; en los tres años del Trienio Liberal encontramos hasta 680 cabeceras en todo el país, 345 si excluimos aquellas que no tenían periodicidad como mínimo semanal, ni las características formales de una publicación periódica o publicaron un único número, según los estudios de Juan Francisco Fuentes. Gil Novales estimó tiradas de 1.500 ejemplares para un diario afrancesado como El Imparcial, mientras que la Miscelánea de comercio, artes y literatura declaraba a finales de 1820 unos 5.000 lectores, estimándose algunas cifras en hasta 10.000 ejemplares diarios las que podían alcanzar los diarios de máxima tirada, como El Universal. Dado que a lo largo de 1820 el número de periódicos aparecido en provincias dobló las cifras de la capital (81 frente a 42), mientras que en el mismo periodo la cantidad de cabeceras madrileñas clausuradas también fue superior (18 por 15), Fuentes concluye que el exceso de oferta y la competencia por los lectores era mayor en la capital, pese a que buena parte de la producción periodística de Madrid se remitía a las provincias. Por otra parte, la mayor mortandad de las cabeceras madrileñas probaría que eran fruto de iniciativas individuales, sometidas al mercado, pues no contaban con el apoyo de las autoridades o las sociedades patrióticas, las cuales mostraron la íntima conexión entre la libertad de asociación y la de prensa6.
7Así pues, es momento de analizar la traslación práctica de la pluralidad ideológica que la libertad de prensa permitió manifestar con el nacimiento, muerte y lucha política de diversas cabeceras que respondían a los idearios afrancesados, moderados, exaltados, masones y comuneros. Con carácter sintético y sin ánimo de exhaustividad, abordaremos tres momentos clave en la historia política del Trienio, con las crisis de septiembre de 1820, septiembre de 1821 y julio de 1822, además de un breve corolario en febrero de 1823. El nacimiento o defunción de periódicos ante estos sucesos, así como su interpretación de los mismos, nos permitirá constatar la progresiva evolución de las corrientes de opinión que las cabeceras madrileñas representaban fielmente, no sin tensiones y disputas con sus lectores y otros diarios o grupos políticos rivales.
II - 1820. De la unidad liberal a la división partidista: la separación del Ejército de la Isla
- 7 HIGUERUELA, Leandro, « Ética periodística en el Trienio Liberal », Cuadernos de Historia Contemporá (...)
8La eclosión de nuevos periódicos necesitaba de nuevos lectores, pues la prensa estaba destinada al consumo popular. Como señaló Higueruela del Pino, su brevedad facilitaba la lectura y su propia estructura material permitía una sencilla y eficaz difusión. Además, la variedad de asuntos tratados permitía suscitar el interés del lector. Como nos recuerda Seoane, los lectores podían adquirir los periódicos por suscripción, comprar números sueltos o incluso acudir a los gabinetes de lectura en la Puerta del Sol que permitían leer todos los periódicos deseados por un cuarto cada uno. Estos gabinetes de lectura al aire libre tuvieron que enfrentarse con el café de Levante, que también cobraba un cuarto por lectura de cada periódico y por la misma cantidad ofrecía una silla, además de cabeceras de otras provincias o París7.
- 8 Sobre La Miscelánea, remitimos a MORÁN ORTÍ, Manuel, La “Miscélanea” de Javier de Burgos: la Prensa (...)
9Algunas de las cabeceras que podían leerse en los momentos iniciales del Trienio Liberal muestran interesantes pervivencias de la etapa anterior, caso de la Miscelánea de Comercio, Artes y Literatura de Javier de Burgos y la Crónica Científica y Literaria de José Joaquín de Mora. Ambas habían conseguido autorización para publicarse ya desde 1819 y modificaron sus títulos en 1820, variando su carácter literario y científico por uno mucho más político. La primera pasó a llamarse Miscelánea de Comercio, Política y Literatura desde finales de mayo y la Crónica Científica y Literaria se transformó en El Constitucional en marzo de 1820. La Miscelánea gozó de éxito entre los lectores, y rivalizó con El Universal duramente por la audiencia y el espacio ideológico moderado, por lo que fue criticada por la trayectoria personal y política afrancesada de Javier de Burgos. Por lo referido a El Constitucional, se fue posicionando en las tesis exaltadas y será un activo participante en las polémicas de 1820, año al que no sobrevivió, como buena parte de la prensa exaltada de este primer momento8.
- 9 GIL NOVALES, Alberto, Las sociedades patrióticas…, op. cit., p. 1010 y 1018. MOLINER, Antonio, « Op (...)
10Además del consabido Diario de Madrid, conocido como Diario viejo, y la oficialista Gaceta de Madrid, surgió toda una miríada de publicaciones de menor relevancia entre las que conviene destacar por su importancia política a El Conservador. Pese a su nombre, hizo gala de un liberalismo ciertamente radical, que explica su corta duración, pues únicamente se publicó del 27 de marzo al 30 de septiembre, siendo su último número recogido por injurias al rey. Junto al ya referido Constitucional constituyen los ejemplos más destacados de la prensa liberal, más o menos exaltada, que fue sufriendo un proceso de radicalización a lo largo del periodo. Antonio Moliner ha analizado la postura intransigente de El Conservador contra los jesuitas y los afrancesados o sus crítica a las riquezas de la Iglesia, un buen exponente de las críticas exaltadas a la Iglesia, centradas en el clero regular, los canónigos y su posible implicación en las asonadas absolutistas9.
- 10 MARTÍNEZ DE LAS HERAS, Agustín, « Los periódicos afrancesados… », op. cit., pp. 103-115; « La prens (...)
11El Universal fue, sin lugar a dudas, el periódico más exitoso de momento. Tras iniciar su andadura con el título de El Universal Observador Español, el 12 de mayo de 1820, redujo su nombre el 13 de julio y se publicó a lo largo de todo el periodo, siendo característico su gran tamaño. Dirigido por el conocido afrancesado Manuel José Narganes, fue el diario moderado más partidario de las doctrinas constitucionales, profesando una ideología más ilustrada que liberal. Como apuntó Martínez de las Heras, su carácter centrista y su fórmula empresarial exitosa le permitió obtener el apoyo tanto del público como del gobierno, manteniendo así una posición más acomodada que otros periódicos, de ahí que se convirtiese en el blanco preferente de las críticas políticas de la prensa exaltada y las envidias profesionales. En ese sentido, fueron muchas y frecuentes las polémicas, que en ocasiones se llevaron al plano personal, haciendo hincapié en la trayectoria política afrancesada de sus redactores10.
- 11 MORANGE, Claude, Sebastián de Miñano. Sátiras y panfletos del Trienio Constitucional (1820-1823), M (...)
12Por último, habría que destacar la publicación semanal El Censor, que se situó en posiciones más conservadoras que El Universal. Esta revista literaria semanal comenzó a publicarse en agosto de 1820 y examinaba diversas obras literarias y teatrales, aunque introducía frecuentemente artículos relativos a cuestiones políticas, a la par que defendía con fiereza a los afrancesados; de hecho, poco después de su nacimiento mantuvo una polémica con El Universal acerca del pasado josefino de sus redactores. Fundado por León Amarita, antiguo redactor de la Gazeta de Madrid josefina, estuvo exiliado en Francia hasta el inicio del Trienio, momento en que volvió al país para dirigir este diario, que contó con financiación del liberalismo doctrinario francés, como expuso Ana María Berazaluce. Entre los redactores, encontramos a destacados afrancesados como Lista, Miñano, Gómez Hermosilla y Félix José Reinoso, cuyas trayectorias posteriores muestran similitudes, pasando del exilio francés al acomodo en el absolutismo fernandino11.
- 12 SEOANE, María Cruz, Historia del periodismo…, op. cit., pp. 95-96. Véase Miscelánea, 20 de marzo de (...)
13Aunque los primeros meses del Trienio estuvieron marcados por la celebración y la unión de ánimos promovida por la restauración constitucional, muy pronto surgieron posturas enfrentadas. La primera de ellas fue la polémica, reseñada por Seoane, respecto al conveniente olvido del pasado para consolidar el régimen liberal, asunto que implicaba plenamente a los afrancesados. Frente a la postura de La Miscelánea, que apoyaba la inclusión de los mismos en la esfera pública, El Conservador se mostraba contrario a la medida desde abril, en un artículo donde discurría acerca de la definición del término «moderación», considerando que «la moderación entendida como quieren los que combatimos, va a ser causa de mil males» . Aún teniendo ecos este debate en mayo, cuando el periódico aludía a la «moderación hipócrita». Comenzaba a vislumbrarse la brecha existente entre la prensa afrancesada y moderada frente a la exaltada, nítido reflejo de las divergencias en torno al papel que el Ejército de la Isla, las tropas que habían llevado a cabo la revolución de 1820, debía tener en el nuevo sistema, las interpretaciones más o menos restrictivas de la libertad de imprenta o las atribuciones de las sociedades patrióticas. Así se mostraban las diferencias entre los veinteañistas o exaltados y los doceañistas, con experiencia en la primera época constitucional y más moderados. Fueron los segundos los que gestionaron desde el poder la revolución hecha por los primeros, surgiendo pronto las disensiones en torno al ritmo y calado de las reformas12.
- 13 ARTOLA, Miguel, La España de Fernando VII, Madrid, Espasa-Calpe, 1999, p. 539. El Universal, 24 de (...)
14La polémica disolución del Ejército de la Isla fue la manzana de la discordia que obligó a la prensa a tomar posición, a medida que las posturas de los diversos grupos liberales chocaban en esta cuestión, como expuso Artola, que consideró esta crisis «una prueba de fuerza entre los elementos extremistas y los más moderados». La prensa resultó el altavoz de doceañistas y veinteañistas en esta cuestión. El Universal polemizó con El Redactor de la Sociedad patriótica de la Isla de León censurando que publicase las reuniones de la sociedad patriótica y sus opiniones contrarias a la disolución de dicho ejército. En cambio, loaba a la prensa madrileña porque «el silencio que han guardado los periódicos de la corte ha sido una prueba de prudencia y de amor al orden». La seguridad nacional no dependía de «un corto ejército metido en una isleta», sino de «la unión y la uniformidad de ideas entre todos»; frente a la ostentación de fuerzas, la «unión y confianza». No era un debate público aquello que necesitaba la nación, y si era cierta la necesidad de aquel ejército para la seguridad de la patria «debería ocultarse para evitar los daños que tal idea puede causar en la opinión de dentro y fuera»; la razón de estado debía primar sobre el debate público13.
- 14 El Constitucional, 24 de agosto de 1820, suplemento.
15La polémica subió de tono cuando se produjo la dimisión del ministro de la Guerra, el marqués de las Amarillas, al poco de conocerse las proclamas contrarias a la disolución del propio Ejército de la Isla, que se resistió a la medida con el apoyo de importantes sectores del país. El Constitucional apoyó a las tropas y dedicó un suplemento de dos páginas a la cuestión, acusando a «un ministro enemigo, cuando menos, de los restablecedores de la libertad en España, si ya no lo es de la libertad misma». El Constitucional defendió a los héroes de la Isla de los rumores relativos a « un deseo de establecer el influjo militar sobre las decisiones del gobierno» y mostró nítidamente el enfrentamiento entre doceañistas y veinteañistas (aludía a nuestros «torys» para referirse a los moderados), proclamando que el gobierno no debía presentarse en actitud hostil «contra los mismos a quienes es deudor de su existencia, de la libertad de la nación, y de la de los ministros individualmente»14.
- 15 El Universal, 25 de agosto de 1820, pp. 1-3. El Constitucional, 2 de septiembre de 1820, p. 1.
16Pronto comenzaron a publicarse pruebas documentales que alimentaron el debate entre la opinión pública; El Universal difundió las representaciones del ejército, argumentando que lo hacía para evitar los rumores que circulaban por Madrid. Entre ellos, «que el Ejército de la Isla está en plena insurrección contra el Gobierno», o que «intentan erigir un poder militar, en competencia y menoscabo de los poderes que la Constitución establece». Estos rumores serían difundidos por los enemigos del sistema, que aprovechaban los recelos entre los liberales «para sembrar entre ellos la discordia» y extraviar la opinión de los bienintencionados «haciendo que trabajen en su propia ruina a los mismos que se sacrifican para evitarla». La llegada de Riego a Madrid también fue utilizada como ariete para el conflicto político. Los baños de masas del héroe liberal en las calles, abordado por ciudadanos que le manifestaban admiración y gratitud, permitían a El Constitucional señalar que mortificaban «el amor propio de ciertos hombres», en referencia a los ministros, quienes debían dimitir por ingratos: «deudores de su libertad a los héroes de San Fernando deberían haberse unido estrechamente con ellos para sostener los intereses comunes» 15.
- 16 El Universal, 7 de septiembre de 1820, p. 440. El Constitucional, 8 de septiembre de 1820, p. 1 y 1 (...)
17Los incidentes acaecidos en Madrid tras la expulsión de Riego, a causa de los célebres disturbios en el teatro del Príncipe, tuvieron cumplida crónica periodística, con amplias divergencias entre los relatos. Los sucesos de la tarde del 6 de septiembre eran para El Universal de muy poca importancia pues «ni este alboroto ha sido popular, ni puede decirse que ha turbado la tranquilidad pública». El Constitucional, en cambio, criticó este relato, pues aseguró que fueron más de tres mil las personas que circularon en grupos por la capital, y calificó las informaciones de El Universal como poco exactas, poniendo en duda la validez de sus fuentes a la hora de explicar con veracidad lo sucedido a sus lectores16.
- 17 El Conservador, 24 de septiembre 1820, p. 1, 27 de septiembre de 1820, pp. 1-4, 28 de septiembre de (...)
18La disolución del Ejército de la Isla se saldó con un triunfo de los moderados que tuvo su correlato periodístico. El Conservador ejemplificó el argumentario exaltado al contrastar el castigo sufrido por Riego y otros exaltados con «la impunidad de los conspiradores, con la amnistía a los afrancesados y con los puestos eminentes que ocupan sujetos que los tenían bajo el régimen del despotismo y que persiguieron la libertad». Su último número fue multado, apercibido y condenado en costas por «decir algunas verdades que a varios escocieron», particularmente criticar a los afrancesados «sacándoles sus trapos a relucir»; por ello no dudaba este periódico que El Censor, El Universal y La Miscelánea celebrarían su cierre17.
- 18 Mercurio de España, septiembre 1820, pp. 12-15. Fue este de los diarios españoles más longevos y un (...)
19Frente al análisis exaltado, El Mercurio de España (antiguo Mercurio histórico y político), de cariz moderado, presentaba los acontecimientos con un tono conciliador, pues consideraba que la obediencia de Riego a la orden gubernamental permitía valorar lo sucedido como un suceso corriente que se había interpretado incorrectamente como un castigo. El diario demandaba que «nadie crea que su retiro es un deshonor, sino una gloria; no un castigo, sino una condescendencia», haciéndose eco de las tesis moderadas mayoritarias en la prensa del momento a cuenta del grave suceso que implicaba al héroe de la revolución. Por último, una «profesión de fe política» inserta en El Universal afirmaba descarnadamente a cuenta de la lucha entre moderados y exaltados que «empezar una revolución es fácil: detenerla donde conviene, no es empresa con que se sale siempre que se quiere». El final de la revolución nunca podrá ser a gusto de todos, por lo que era necesaria una política de fuerza gubernamental, ya que «los gobiernos no se conservan por los mismos medios que se destruyen» y si el hombre esclavo debe alzarse, el libre debía obedecer18.
- 19 FUENTES ARAGONÉS, Juan Francisco, « Sátira y revolución en la prensa del Trienio Liberal », Trienio(...)
20La crisis de septiembre de 1820 fue utilizada por la prensa satírica en sus tan políticos como humorísticos comentarios. Fue el caso de la Periódico-manía, «la máxima expresión del periodismo satírico español del Trienio, de su vena festiva», según apunta Fuentes. Publicada hasta 1821, se constituyó como exponente fundamental del clima de debate y creatividad recuperado por una prensa satírica más original que la encorsetada prensa política. En sus páginas evaluaba el estado de «salud» de otros periódicos, siempre desde la defensa de la libertad de expresión y la iconoclastia, analizando su nacimiento, escisiones, muertes e incluso escribiendo sus epitafios. A resultas de esta crisis y la sesión de Cortes del 7 de septiembre, donde Argüelles amenazó con revelar las páginas de la supuesta conspiración de aquellos días, que implicaría a Riego y los exaltados, la Periodico-manía excluyó de su protección los papeles que trataban de justificar a los expulsados de Madrid porque «no queremos que se inscriban nuestros nombres en las páginas cerradas que tiene el señor Argüelles» ni acabar censurados, refiriéndose así al nuevo decreto sobre la libertad de imprenta. Comenzaba a apuntarse una tendencia señalada por Ángel Romera; lo que en este diario eran juegos literarios, estilísticos y humorísticos, prefiguraban el contenido político y agitador de El Zurriago de Félix Mejía, participante en ambas cabeceras y que aquí estaba prefigurando su estilo19.
- 20 «Decreto LV, de 22 de octubre de 1820. Reglamento acerca de la libertad de imprenta», in Colección (...)
21El satírico diario se refería a la ley de imprenta aprobada el 22 de octubre para sustituir a la de 1810 y que no estaba exenta de relación con las agrias polémicas periodísticas acaecidas a cuenta de la disolución del Ejército de la Isla. Se actualizó la normativa, tipificando delitos y estableciendo las penas en base a una gradación que los calificaba como subversivos, si atacaban a la Constitución o la religión; sediciosos, si animaban a la rebelión; incitadores, si alentaban a la desobediencia a la autoridad o las leyes; obscenos, si atentaban contra la moral e infamatorios, si atentaban contra el honor y reputación de las personas particulares. El decreto levantó críticas entre parte de la prensa afrancesada, caso de El Censor, pues como bien explicó Claude Morange, la imprecisión a la hora de catalogar algunas infracciones o los grados de un delito abría la puerta a interpretaciones arbitrarias. En la misma línea, el semanario criticó el confiar a un jurado sin preparación especial el enjuiciamiento de materias tan complejas como las políticas o religiosas20.
- 21 SEOANE, María Cruz, Historia del periodismo…, op. cit., pp. 88-89.
22El establecimiento del juicio por jurados resultó una de las innovaciones fundamentales. Una vez que se denunciaba un escrito, se elegía por sorteo a nueve miembros, de entre los «buenos ciudadanos» mayores de 25 años que residían en la capital de provincia correspondiente y no eran funcionarios civiles o eclesiásticos. En primera instancia ellos debían decidir si había lugar o no a la formación de causa, y únicamente en caso afirmativo, el juez podía proceder a suspender la venta del escrito y se cita a declarar al ofensor. Se elegía entonces por sorteo un nuevo jurado formado por doce miembros (sin incluir a ninguno de los miembros del primero); dependiendo de su decisión y el acuerdo del juez de Primera Instancia, se podía proceder a suspender la pena, aplicarla o formar un nuevo jurado, cuya decisión sería definitiva. Como apuntó María Cruz Seoane, la institución por vez primera del jurado para enjuiciar los delitos relativos a la libertad de prensa se reveló en la práctica como favorecedor de la libertad de expresión, pues sus fallos fueron laxos a la hora de juzgar los delitos relativos a la libertad de prensa. Y, como veremos a continuación, a partir de 1821 tuvieron mucho trabajo en lo referido a los delitos relacionados con la libertad de prensa21.
III - 1821: la « batalla de las Platerías » y el nacimiento de la nueva prensa exaltada
23Frente al inicial predominio de la prensa afrancesada, que apoyaba las tesis del liberalismo moderado, los grupos exaltados reorganizaron sus empresas periodísticas con particular actividad tras la disolución del Ejército de la Isla, conscientes de la labor de oposición ideológica que debían llevar a cabo tras su derrota ante los moderados. A la par, la prensa exaltada reflejó la propia ruptura interna de la masonería, que contempló el nacimiento de su escisión comunera y mostró gran preocupación por contar con sus propias cabeceras periodísticas. Ambos grupos tuvieron sus diarios de referencia, que entraron en liza con El Universal, el más duro adversario.
- 22 ROMERA, Ángel, « La trayectoria periodística de Félix Mejía… », op. cit., pp. 386-388. GIL NOVALES, (...)
24En febrero de 1821 nacía Nuevo Diario de Madrid, imitando el formato de aquel. Era editado por Pedro Sánchez Trapero, miliciano nacional y masón, que apostó por darle un carácter liberal que le permitiese discrepar tanto con El Universal como con los medios exaltados, aunque se radicalizó a medida que pasaron los años. Sería un diario de gran longevidad y su importancia viene dada por su participación en buena parte de los debates y polémicas del periodo. Sin embargo, sería El Espectador, nacido el 15 de abril de 1821, el más exitoso representante del liberalismo exaltado aunque no por ello dejó de ser criticado posteriormente por las nuevas cabeceras que surgieron a su izquierda y le acusaron de moderarse, particularmente tras los sucesos del 7 de julio de 1822; así de rápido transcurría el tiempo político en el Trienio. Dirigido por Evaristo San Miguel, militar con un gran prestigio a la altura de 1821 por su cercanía a Riego y su importante papel en el pronunciamiento de 1820, contaba entre sus redactores con Domingo Fernández Angulo, Gabriel José García, Facundo Infantes o Ramón María de Acevedo, exponentes de un claro liberalismo exaltado. Se convirtió en el polo de oposición exaltada a El Universal, y al igual que este, gozó de un importante éxito de público que se vería refrendado con su condición de « ministerial» a partir del acceso al poder de los exaltados desde agosto de 182222.
- 23 MORANGE, Claude, « ¿Quién financió El Eco de Padilla y El Independiente? », Trienio, nº 8 (1986), p (...)
25Al contar El Espectador con el apoyo de importantes sectores de la masonería y producirse la división interna de la misma, muy pronto encontró competidores a su izquierda, producto de esta reorganización del espacio político exaltado y, por ende, de sus empresas periodísticas. El 1 de agosto de 1821 surgía El Eco de Padilla, órgano de los comuneros escrito por Jonama, José Joaquín de Mora y Manuel María de Arrieta. Las dudas existentes en torno a su financiación y su posible vinculación con el interés galo por desestabilizar la situación política española fueron señaladas por Claude Morange. Con sus estudios confirmó la financiación del periódico por el francés de Caze, legitimista a la altura de 1824 y agente informador francés. Destaca la escasa duración del diario y de sus sucesores, pues se fusionó con La Antorcha española a finales de 1821 para crear El Independiente, que a su vez sería sucedido por El Tribuno (publicado únicamente entre marzo y junio de 1822), y continuó en El Patriota Español. Morange considera que estas cabeceras tenían un carácter menos exaltado que El Zurriago y La Tercerola y, además prueba que al menos El Eco de Padilla y El Independiente contaron con la financiación ofrecida por de Caze, estipulando el contrato existente que no podría modificarse su carácter «liberal de oposición» mientras no cambiase la orientación del gobierno. La posterior cooperación con la policía francesa de buena parte de los colaboradores que trabajaron en este diario, particularmente Cortavarría, Conti y Carnerero, aumentan las dudas acerca de la penetración de agentes dobles en la comunería23.
- 24 Informe del embajador (20 de diciembre de 1821), Archives du Ministère des Affaires Étrangères, Cor (...)
26La propia embajada francesa reconocía a finales de 1821 esa financiación de la prensa exaltada. En su informe del 20 de diciembre La Garde admitía que «Decazes» era el extranjero que daba dinero a El Eco de Padilla, y se veía obligado a desmentir los rumores de que era la policía francesa quien le daba fondos a ese extranjero, hipótesis que no podemos descartar. El Universal, por su parte, en sus polémicas con El Eco de Padilla llegó a amenazar con divulgar «el nombre del extranjero que en el día los mantiene», probando que fue un asunto bien conocido en la época24.
- 25 Informe del embajador (11 y 18 de mayo de 1821), Archives du Ministère des Affaires Étrangères, Cor (...)
27El auge de las cabeceras exaltadas, relacionado con el aumento de la movilización política, era un terreno fértil para las operaciones destinadas a desestabilizar al régimen constitucional español con una agitación de la opinión pública a través de la prensa. La renovada atención que la embajada francesa en España dedicó a la lectura de la prensa exaltada venía dada por las noticias alarmantes de las autoridades fronterizas galas. El prefecto de los Pirineos Orientales expuso el espíritu favorable a la guerra contra Francia en Barcelona y los rumores relativos a la organización de cuerpos de exiliados italianos en la frontera, ideas confirmadas aparentemente por la prensa liberal. Así, se podían leer en El Espectador propuestas que, aunque tenían más de fantasías que de proyectos fundados, apostaban por cruzar los Pirineos con un ejército de veteranos españoles «mandado por los Riegos, Arcos y Baños» que acompañado por los portugueses debía buscar la unión de los patriotas franceses25.
- 26 El Universal, 11 de julio de 1821, p. 756.
28En un momento de efervescencia política, muy pronto resultó evidente el papel que tenía la prensa en la difusión de noticias amenazantes y rumores. Por ello un zaragozano rectificó a los diarios de la capital acerca de los disturbios de julio en su ciudad, de mucha menor importancia de la reseñada, quejándose amargamente de lo que se estaba publicando en los diarios de la capital sin rigor alguno: «cuentos y más cuentos, siempre de la misma fábrica y coño [sic], propagados por la misma clase de gentes, publicados por los periodistas con demasiada ligereza, y creídos por los mismos papamoscas, que cansados de aguardar los austro-rusos, sacan revoluciones de su cabeza...»26.
- 27 ARTOLA, Miguel, La España de Fernando VII…, op. cit., p. 559.
29Septiembre de 1821 ofreció una nueva crisis política sin precedentes que sirvió de catalizador para que la prensa madrileña tomase partido. La destitución de Riego de la capitanía general de Zaragoza, unida a la de otros destacados cargos exaltados, y los rumores en torno a su posible implicación en una conspiración republicana agitaron al país en un tenso contexto electoral, que, como refiere Artola, había creado «nuevos motivos de enfrentamiento entre las fracciones liberales». Además, la intervención austríaca en Italia para restablecer el absolutismo ya había radicalizado a buena parte de las masas populares, como probó el asesinato de Vinuesa en mayo27.
- 28 El Universal, 4 de septiembre de 1821, p. 949 y 19 de septiembre de 1821, pp. 1004-1005. El Especta (...)
30Las narraciones de la prensa ya se enfrentaban a las críticas de los lectores, cada vez más vigilantes ante las ideas manifestadas por los medios periodísticos. Estos fueron la fuente de información esencial para los madrileños acerca de la sorpresiva destitución de Riego en Zaragoza. El Espectador y El Universal se convirtieron en creadores fundamentales de opinión. El primero apoyó inicialmente la destitución de Riego, y para ello publicó documentación oficial ya el 4 de septiembre, como la proclama del jefe político de Zaragoza, Moreda, del día 31 de agosto. En la segunda quincena de septiembre, también publicó impresos remitidos por Riego y los partes recibidos por el jefe político Moreda, intentando mantener una difícil equidistancia. Mientras, El Espectador destacaba la coincidencia entre el ataque a figuras de importancia, en este caso Riego y Mina, cuando se iba a proceder a las elecciones para la próxima legislatura. Las destituciones fueron valoradas en clave electoral, como una maniobra moderada para reducir la influencia exaltada en determinadas provincias, por lo que el diario desató una campaña de desconfianza hacia el ministerio. A mediados de mes, el diario de San Miguel atacó duramente a Moreda, reseñando su trayectoria anterior al Trienio, marcada por su escaso compromiso constitucional. Por su parte, La Miscelánea intentó ejercer un papel conciliador, conjugando la defensa del gobierno y la justificación de la actuación de Moreda con el apoyo a las figuras señeras de los exaltados, particularmente Riego28.
- 29 MARTÍNEZ DE LAS HERAS, Agustín, « Los periódicos afrancesados… », op. cit., pp. 108-109. GIL NOVALE (...)
31En mitad de esta guerra periodística, el 10 de septiembre, surgía El Imparcial, dirigido por Javier de Burgos. La Miscelánea parecía haber quedado en un incómodo punto medio en el cada vez más polarizado mercado periodístico, donde El Universal aglutinaba a los lectores moderados. Javier de Burgos suspendió su publicación a finales de septiembre de 1821, momento en que pasó a dirigir El Imparcial, que se publicó hasta junio de 1822, contando entre sus redactores con Lista, Miñano, Hermosilla y Almenara. Fue este un gran proyecto de diario afrancesado, por lo que se enfrentó duramente a la prensa exaltada y también a El Universal, que tachó de alarmista y exagerado a El Imparcial, considerándolo prensa servil, a lo que ayudó el que fuese acusado de estar pagado por el Infante Don Carlos, según refiere Gil Novales. La tensión política y la polémica periodística podía favorecer la consolidación de una nueva cabecera con contenidos atractivos o sensacionalistas. Quizás por ello El Nuevo Diario de Madrid polemizó con El Imparcial, al que tildó de «nuevo Observador austríaco»: frente a la actitud de El Universal y El Espectador, que habían aportado documentos oficiales y noticias de Zaragoza que despejaban las dudas de la opinión pública, El Imparcial difundía noticias que aumentaban las dudas sobre lo sucedido29.
- 30 ROMERA, Ángel, El Zurriago (1821-1823). Un periódico Revolucionario, Cádiz, Biblioteca de las Corte (...)
32La crisis política de septiembre de 1821 también generó el surgimiento de nuevas cabeceras en el ámbito exaltado. Desde los medios exaltados se había acuñado el término de «batalla de las Platerías» para burlarse del excesivo uso de la fuerza hecho por el jefe político San Martín para disolver en Madrid una manifestación que el 18 de septiembre paseó el cuadro de Riego como protesta por su destitución. El Zurriago nació en esos momentos, con un estilo satírico y mordaz, asegurando en su primer número que «este es un periódico que va a divertir a muchos y hacer rabiar a unos cuantos», pues estaba en guerra contra los abusos y contra «los periodistas que en vez de dirigir la opinión la extravíen». Ya en su primer número atacó personalmente al editor del Nuevo Diario de Madrid, describiendo su trayectoria anterior a 1820 y posponiendo un duro ataque contra El Imparcial. Su éxito fue muy notable, y según Ángel Romera llegó a tirar algo más de 6.000 ejemplares, convirtiéndose en uno de los periódicos más populares. Sus autores eran Félix Mejía y Benigno Morales, el primero de los cuales ya había participado en otras empresas periodísticas del momento, como hemos visto. Ambos ofrecen un indudable ejemplo de compromiso político con el liberalismo exaltado, frente a las dudas ya expuestas para El Eco de Padilla30.
- 31 MONDEJAR, Michel, Alliances et conflits au sein des sociétés secrètes libérales: la confédération d (...)
33¿Cuál fue la importancia del surgimiento de El Zurriago en el contexto de la lucha política de finales de 1821? El naciente diario ejemplificó la división creciente del liberalismo exaltado entre masones y comuneros. Tal y como apuntó Gil Novales, la comunería consideraba que la Constitución estaba amenazada por la disolución del Ejército de la Isla, la ley de sociedades patrióticas y los movimientos de los serviles, además de la conducta dudosa del gobierno. A partir de septiembre de 1821 esta sociedad secreta se activó tras un largo proceso organizativo, particularmente a través de los altavoces que le proporcionó la prensa afín. Mondejar ha puesto de relieve el papel que tuvo la sociedad comunera para financiar los primeros números de El Zurriago y cómo los comuneros sufrieron las críticas tanto de masones como de afrancesados, pues la nueva sociedad secreta era el resultado de la fractura ideológica entre los masones más moderados y los radicales31.
- 32 El Universal, 19 de septiembre de 1821, pp. 1004-1005. Nuevo Diario de Madrid, 26 de septiembre de (...)
34Por estas razones la lucha periodística en torno al paseo del retrato de Riego en la capital fue enconada. Para El Universal el suceso confirmaba que «había personas que so color de libertad aspiraban a introducir el desorden y la licencia, y hoy hemos visto confirmada nuestra opinión». Nuevo Diario de Madrid censuró el paseo de Riego pero también la narración de los hechos realizada en El Censor, situándose en un término medio al criticar la mano oculta, afrancesada y extranjera, que organizaba esas manifestaciones para burlarse de las autoridades y comprometer a la milicia nacional. El objetivo era hacer odioso el nombre de Riego para «convertirlo en señal y pretexto de guerra civil», pero, asunto esencial, descalificaba a sus seguidores por no seguir su ejemplo de obediencia. Al debate se sumaron los tempranos imitadores de El Zurriago, como El látigo liberal contra el Zurriago indiscreto, que acusaba a los portadores del retrato de tener opiniones «no muy buenas» y censuró el uso del Trágala32.
- 33 El Zurriago, nº 3, pp. 9-10. Algunos ejemplos de la constante lucha entre El Universal y El Zurriag (...)
35Por su parte, El Zurriago acusó a los anteriores de mentir, y totalmente favorable a la manifestación popular, añadía que los asistentes no fueron veinte personas, como dijo El Universal, sino más de 4.000. El Espectador también coincidió en censurar la actuación del jefe político San Martín, aunque no aprobó totalmente el paseo del retrato, pues Riego no necesitaba que se alterase el orden público para su obsequio, distanciándose así del periódico comunero. Sin embargo, aprovechó para cargar las tintas contra el gobierno, al relacionar la agitación con la falta de información respecto a lo sucedido en Zaragoza y recordar los sucesos de septiembre de 1820, pues así «no hubiera resucitado el asunto de las páginas sobre el cual se halla tan dividida la opinión». El pueblo tenía derecho al paseo, pues no estaba prohibido por las leyes y no podía mirar como espectador pasivo «sin indignarse los ardides de la política ministerial asestando impunemente sus tiros al más fuerte baluarte de la libertad». El suceso se entendió en todo momento por parte de la prensa exaltada en clave electoral y como una muestra del triunfo popular conseguido sobre un gobierno de escaso compromiso constitucional33.
- 34 El Universal, 20 de septiembre de 1821, p. 1008.
36Este apoyo a las demandas populares fue criticado por El Universal que veía con sorpresa que El Espectador calificaba lo sucedido como un «inocente desahogo»; a su parecer, «todos los verdaderos constitucionales» pensaban como el jefe político que la ceremonia había sido el mayor desorden cometido en la capital desde el principio de la revolución, por el desprecio a la autoridad y la ley y «el infame proyecto de excitar a la tropa contra las autoridades». El asunto más interesante es que estas ideas no fueron compartidas por algunos lectores que se quejaron duramente a los redactores, forzando a que El Universal tuviese que negar haber ofendido a Riego. El diario se disculpó recalcando que únicamente habían señalado que le hacían muy poco favor «los que se sirven de su nombre para alterar la tranquilidad pública, y para sustraerse al imperio de las leyes». Aún así, la presión de sus lectores hizo que El Universal fuese matizando su postura y a finales de septiembre reconoció que el caso tenía circunstancias extraordinarias por lo que el gobierno debía descubrir los motivos que tuvo para llevar a cabo la destitución34.
- 35 El Universal, 11 de noviembre de 1821, p. 1210. Como vemos, una de las críticas frecuentes que se l (...)
37Los periodistas comenzaban a percibir la influencia de la opinión pública y los debates a cuenta de la actitud de El Universal en esta polémica continuaron. Su defensa del ministerio le ocasionó que una procesión que partió de la Fontana cantase el Trágala frente a las oficinas del diario, que a su vez acusó de «satélites del despotismo» a los participantes en la manifestación, pues usaban el nombre de Riego como grito de reunión para las asonadas y la rebelión contra la autoridad. Además, atizó convenientemente el miedo a la república al informar que en la noche anterior en la puerta del Sol se había dado un viva al emperador Riego, información que El Espectador criticaría duramente, pues difundirlo equivalía a dar carta de naturaleza, una vez más, a los rumores contra el sistema constitucional y sus más decididos defensores35.
- 36 El Universal, 26 de diciembre de 1821, pp. 1-2. El Espectador, 18 de enero de 1822, pp. 1115-1116.
38El año se cerraría con un llamativo uso de la prensa cuando importantes sectores del liberalismo moderado y exaltado llevaron a cabo una reconciliación pública en sus cabeceras de referencia. El público reparto de elogios entre Riego, Canga Argüelles y Argüelles era un intento por recuperar los puentes destruidos tras septiembre de 1820, y no por casualidad la misiva de Riego fue publicada en El Universal mientras que la contestación de Canga Argüelles apareció en El Espectador, en un probablemente pactado reparto de los elogios para cada sector de la familia liberal en sus respectivos periódicos. Este tipo de actuaciones, sin embargo, no fueron la tónica dominante a lo largo de 1822, momento en que el conflicto periodístico alcanzó su punto álgido36.
IV - 1822-1823: del ocaso de la prensa moderada a la fractura de la prensa exaltada
- 37 CRESPO, Francisco Javier, « Un modelo de mujer en la prensa del Trienio Liberal: análisis a través (...)
39A inicios de 1822 los niveles de conflictividad política de la prensa madrileña eran muy altos, mientras la amenaza contrarrevolucionaria de las partidas realistas empezaba a dejarse notar con gravedad en algunas partes del país, exasperando los ánimos. Aún así, surgían nuevas empresas periodísticas, caso del periódico liderado por Amarita y dirigido exclusivamente a las mujeres, Periódico de las Damas, exponente de la vitalidad periodística del momento. Amarita continuaba editando El Censor, que culpaba a los anarquistas que querían triunfar por encima de la autoridad real de la radicalización política que se experimentaba: los mismos hombres que en septiembre de 1820 «no hicieron demostración alguna», comenzaron a agitarse en septiembre de 1821, y con el retrato de Riego hicieron «de su nombre una voz de alarma y un grito de rebelión». El afrancesado semanario concluía que el problema era la pérdida del principio de autoridad, como se había visto en Cádiz y Sevilla, ciudades rebeldes que estaban resistiendo la llegada de nuevas autoridades. A la par, polemizó con Quiroga, a cuenta de sus críticas a los afrancesados. Este planteamiento, acorde a las posiciones del liberalismo doctrinario francés, evidenciaba una fuerte crítica a la movilización exaltada en las calles, y ello granjeó al semanario toda una serie de enemigos, que no dudaron en denunciar diversos artículos de sus redactores, como refiere Morange37.
- 38 LA PARRA, Emilio, « El príncipe inocente. La imagen de Fernando VII en 1808 », in CHUST, Manuel y F (...)
40Mientras, la prensa comunera redobló su ofensiva: contra la prensa afrancesada y contra la monarquía. Frente a las obras teatrales satíricas o las comparaciones veladas de 1821, en 1822 criticó directamente el mito del príncipe inocente, expuesto por Emilio La Parra. El Zurriago refería que siempre engañado, siempre seducido, «siempre al Rey se le engaña / y siempre sufre la infelice España». Daba igual que obrase así por malicia, error o impericia, pues frente a la inviolabilidad real, en la Constitución estaba marcado el remedio para que fueran más cautos los reyes: la regencia. La ofensiva paralela contra los afrancesados que habían tomado la pluma periodística se focalizó contra El Censor, El Universal y El Imparcial, a los que acusaba de criticar el alzamiento del ejército de la Isla, haber escrito en daño de Riego o difundir rumores38.
- 39 GIL NOVALES, Alberto, «Los colaboradores del Zurriago y La Tercerola », Bulletin Hispanique, t. 74, (...)
41También colaboró en esta campaña contra Fernando VII La Tercerola, diario hermano de El Zurriago. Como apuntó Gil Novales, ambos diarios, aunque independientes en origen, pronto comenzaron a colaborar entre sí, pues La Tercerola había sido uno de los imitadores más exitosos de El Zurriago, y sus tres primeros números se habían llamado Zurriago número intermedio, cosa que molestó a los zurriaguistas. El cambio de nombre por el de La Tercerola permitió la paz y la colaboración, de forma que sus autores fueron encargándose de uno y otro según sus posibilidades. Así pues, Mejía y Morales colaboraron con el tercerolista Atanasio Lescura, que a su vez había participado en algunos números de El Zurriago39.
- 40 SEOANE, María Cruz, Historia del periodismo…, op. cit., pp. 88-89. MARTÍNEZ DE LAS HERAS, Agustín, (...)
42Este auge de la prensa comunera coincidió con una nueva modificación de las leyes relativas a la libertad de prensa. En 12 de febrero de 1822 se aprobó un aumento de las penas por injurias, con especial atención a las dedicadas al rey. También quedaron prohibidos los ataques por medio de alegorías o ficciones, muy frecuentes en la prensa comunera, por lo que el auge de estas cabeceras y su mordaz estilo estaba en el punto de mira de esta ley. Martínez de las Heras recogió parte de la polémica que el proyecto de ley desató entre la prensa madrileña, pues si para periódicos como El Universal la modificación legislativa únicamente limitaba «el derecho de injuriar, de calumniar», para El Independiente era un inaceptable recorte de libertades40.
- 41 La Tercerola, nº 9, pp. 2-12, El Censor, 6 de abril de 1822, pp. 303-311.
43La ley no frenó, sin embargo, los ataques al rey desde la prensa comunera. En abril de 1822 la representación al rey de Atanasio Lescura desde La Tercerola es uno de los mejores ejemplos, pues en ella se concluía que ningún derecho podía alegar Fernando VII al trono tras su renuncia y conducta posterior en Francia. Tras reafirmar el derecho de los pueblos para despojar del poder a los reyes si no lo ejercían correctamente, recordaba que la Constitución hacía inviolable la figura del monarca, aunque la regla suprema era «la salud del pueblo», recordando la posibilidad de regencia. El Censor contestó ultrajado a este número, frente a su costumbre de no rebatir ni a este periódico ni a su correligionario El Zurriago. Recordó que Fernando había sido coronado rey por la nación en tres ocasiones y que la resistencia a la invasión francesa en 1808 había venido dada por su figura, cosa que no sucedería en esta ocasión si se le atacaba, mostrando su incredulidad ante una posible incapacidad real decretada por las Cortes41.
- 42 La Tercerola, nº 10, pp. 6-16.
44La exposición a las Cortes hecha en el número 10 de La Tercerola terminó con la persecución judicial de Lescura por sus graves insultos al monarca: afirmó que o bien el monarca era un imbécil, y por tanto incapaz de ser rey constitucional, o bien veía en la nación española a necios o autómatas. Si el origen de todos los males era la incapacidad de Fernando VII, pues «apenas da un paso que no lleve la marca de su desafección o que no tienda directa o indirectamente a destruirnos», la conclusión era evidente: «no rige bien el Estado porque no puede, o porque no quiere». Por ello no debía ocupar más el trono constitucional y los diputados debían cumplir con su deber: «Notorio es ya el origen de nuestros males. Separad pues del cuerpo político el miembro podrido que infesta todos los demás»42.
- 43 Nuevo Diario de Madrid, 7 de abril de 1822, p. 336. El Universal, 12 de abril de 1822, p. 4, 19 de (...)
45Mientras, Nuevo Diario de Madrid se enfrentaba contra El Imparcial a cuenta de una partida de gorros rojos recibida en Madrid que anunciaba grandes catástrofes, referencia nada velada a los exaltados. El Universal ridiculizaba a ambos, considerando que «esto de gorros no era para cabezas españolas» y a la par, quizás recordando las críticas recibidas con anterioridad, defendió la actuación de Riego como presidente del Congreso cuando el exaltado diario El Tribuno atacó la actuación política del asturiano preguntándose qué habían hecho las Cortes exaltadas, apostillando que debían haber declarado nulas las leyes restrictivas presentadas en la legislatura extraordinaria (libertad de imprenta y derecho de petición). El Universal criticó que intentase enfrentar a los liberales de 1812 con los de 1820, en lugar de predicar la unión, como precisamente había hecho Riego durante su presidencia de las primeras Cortes con mayoría exaltada. ¿Mostraba El Tribuno la decepción comunera con la actuación de las Cortes exaltadas o debemos sospechar de estas radicales opiniones, habida cuenta de que este periódico fue probablemente financiado por de Caze? Muy probablemente, ambas eran ciertas en gran medida43.
- 44 GIL NOVALES, Alberto, Las sociedades patrióticas…, op. cit., pp. 1021-1022 y 1034. Dirigido por Lui (...)
46Unos meses después de esta polémica El Tribuno cerraría, pero Carnerero y Mora ya habían iniciado una nueva aventura periodística en El Indicador de los espectáculos y el buen gusto. Empezó a publicarse el 8 de mayo de 1822 como periódico literario de novedades, espectáculos y artes y desde julio se transformó en político, recogiendo las sesiones de la Sociedad Landaburiana. También en mayo, el día 22, nació El Procurador General del Rey, el cual financió Fernando VII con 30.000 reales, pero únicamente publicó cinco números en 1822 con carácter absolutista y servil, lo que le excluyó del debate político aquí analizado, aunque fue una cabecera ligada al esfuerzo para movilizar a la opinión pública a favor del rey ante el golpe de estado en ciernes44.
- 45 Sobre el contexto y los sucesos que precedieron al 7 de julio, véase el detallado trabajo de LA PAR (...)
47El intento de golpe de estado de 7 de julio de 1822 supuso un cataclismo para la prensa al eliminar buena parte del espacio público de que había gozado la prensa afrancesada. La posibilidad de una tentativa absolutista flotaba sobre el ambiente desde el 30 de junio, cuando se inició la desobediencia de los regimientos de la Guardia Real. Por ello que el 6 de julio El Censor recordase convenientemente que España quería un trono constitucional ocupado por los Borbones fue muy sospechoso, pues parecía ponerse a cubierto de cualquier posible giro de los acontecimientos. El inmediato cierre del semanario tras los sucesos del 7 de julio evidenció la nueva situación política y las sospechas respecto a la actitud de la prensa afrancesada. El Espectador criticó duramente que El Censor supusiese «una conspiración para aniquilar el trono constitucional y acabar con la familia de los Borbones, sustituyendo en su lugar al general Riego»; al publicar esas informaciones el 6 de julio, se había convertido en un papel alarmante y sedicioso. El Censor y El Imparcial eran para el diario de San Miguel un exponente de los escritores afrancesados que hacían la guerra a los amantes de la libertad, calumniándolos hasta el extremo de hacerlo en plena contrarrevolución, recordando que el segundo había calificado la rebelión como «extravío momentáneo» promovida por insultos de los anarquistas. En una línea similar, el Nuevo Diario de Madrid culpó de los rumores contra Riego a un artículo inserto en El Imparcial, «órgano de los facciosos», cuyo último número se había publicado sintomáticamente el 30 de junio45.
- 46 El Espectador, 6 de julio de 1822, p. 341 y 11 de julio de 1822, pp. 358-359. También recordó que F (...)
48De esta manera la prensa afrancesada resultó una de las principales víctimas del 7 de julio. Únicamente El Universal se mantuvo a salvo pero la actitud de todos los diarios fue examinada con detenimiento. Lo mismo sucedió con El Tribuno, acriminado por El Espectador el 6 de julio por haber propuesto a los liberales «liar el hato», idea favorable a los serviles y qué sorprendía ver escrita en tal periódico pues «solo puede contribuir a desanimar a los patriotas que no presencian las ocurrencias de la capital, y a dar aliento a los enemigos de la libertad». El terremoto político del 7 de julio deslizó el discurso de El Espectador a una retórica más propia de la prensa comunera: afirmó el día 11 que «nadie ignora quien estaba a la cabeza de esta espantosa conspiración liberticida, y sin embargo de no ignorarlo, todos convienen en echar un velo sobre los errores de aquel a quien la ley fundamental del estado hace impecable»46.
- 47 La Tercerola, nº 22, pp. 2-8, 13 y 15-16. GIL NOVALES, Alberto, Las sociedades patrióticas…, op. ci (...)
49Si así hablaba la prensa exaltada, no era menos radical el discurso de la exasperada prensa comunera. La Tercerola pensaba que el 7 de julio no había arrojado resultados y «el abismo está abierto a nuestros pies y la mano que nos ha de precipitar puede todavía obrar sin riesgo». Por supuesto, también apuntó hacia el gobierno: «Se acabaron los pasteles / y ya no tiene remedio / preciso es que concluyamos / también con los pasteleros» y sus colaboradores, la prensa afrancesada. Por ello ante el cierre de El Imparcial acusó a Javier de Burgos de haber estado en palacio durante los sucesos aspirando a obtener un puesto. La efervescente opinión comunera aún permitió el surgimiento de otro periódico, El Amigo del Pueblo, que únicamente sobrevivió algunos meses47.
- 48 La Tercerola, nº 24-25, pp. 1-11, 23 y 29-31. Aquí surgieron toda una serie de críticas a San Migue (...)
50Tras el 7 de julio la llegada al poder de los exaltados con el Gabinete San Miguel mostró la dificultad para contemporizar con la opinión exaltada y ejercer el poder en un crítico contexto. Si la prensa comunera había descalificado con dureza a las autoridades moderadas, ahora le llegó el turno a sus compañeros exaltados en el poder. El Espectador trocó su condición de periódico de oposición por la de ministerial, mientras la causa judicial que debía depurar las responsabilidades del 7 de julio fue convertida en un ariete de la prensa comunera. El último número de La Tercerola fue toda una reconvención al gabinete exaltado en general y a San Miguel en particular, que lo denunciaría al jurado de prensa, pues en él se había iniciado una campaña para demoler su imagen pública. Para sus editores, San Miguel había hecho un «pastel» con la causa del 7 de julio y por ello se le acusó de anillero y de estar implicado en el plan de cámaras. El Zurriago no le fue a la zaga, considerando a San Miguel en connivencia con el rey y Martínez de la Rosa, en virtud de un supuesto pacto entre moderados y masones para implantar las cámaras y el veto, es decir, la reforma constitucional en sentido moderado48.
- 49 El Zurriago, nº 63-64, p. 16. El Espectador, 12 de septiembre de 1822, pp. 617-618, recordó los ver (...)
51La división del liberalismo exaltado se había hecho pública y notoria a cuenta del proceso por el 7 de julio. El Zurriago reiteró en septiembre de 1822 sus dudas, aludiendo a la causa como un «pastel», producto de un «pastelero», San Miguel, que como fiscal, había dividido el sumario en dos delitos, el militar y el de conspiración. Ante el desconcierto de El Universal, que había quedado fuera de foco, fue la lucha entre El Espectador y El Zurriago la más destacada en este momento. El primero indicó que la prensa zurriaguista había retraído a los tibios de la causa de la patria, rebajado la exaltación de muchos liberales con sus calumnias y permitido que muchos confundiesen, de buena o mala fe, las doctrinas desenfrenadas con el liberalismo exaltado. No dudó en afirmar que el «bajo y asqueroso título de Zurriago, hace tiempo están provocando la guerra civil con escándalo universal de todos los verdaderos liberales» y descalificó personalmente con gran dureza a Morales y Mejía por su trayectoria anterior a 182049.
- 50 El Zurriago, nº 71-72, pp. 2, 7-8 y 21. Nuevo Diario de Madrid, 6 de septiembre de 1822, p. 1066.
52Por su parte, El Zurriago apuntó en octubre que la marcha del gabinete exaltado no era tan decidida como se requería; si no tomaban medidas urgentes, mostrarían que «no son los hombres que necesitamos para consolidar el sistema». Las críticas a San Miguel motivaron la respuesta de sus partidarios en el Nuevo Diario de Madrid destacando su condición de integrante de la columna de Riego y su sorpresa porque «cuatro hombres que nada han hecho en favor de la libertad, sean los que agiten la sociedad entera, sembrando los gérmenes de la guerra civil». La guerra total entre el liberalismo exaltado había estallado, y sus cabeceras de referencia así lo reflejaban50.
- 51 El Procurador General del Rey, 10 de junio de 1822, p. 11. «Madrid, 26 de noviembre, comunicado », (...)
53En la etapa final del régimen constitucional la prensa permitió hacer corpóreo al rival político, de ahí que resultasen frecuentes las quemas de periódicos rivales. Si en junio ya se habían quemado ejemplares de El Procurador General del Rey, pronto sucedió lo mismo con los diarios liberales. A finales de noviembre de 1822, Alcalá Galiano fue atacado por Mejía, Morales y Romero Alpuente en las sesiones de la Landaburiana. Este fue el germen de una gravísima polémica periodística que implicó a las sociedades secretas y a sus diarios. El Universal reveló que los cazadores del primer batallón de la milicia nacional voluntaria de Madrid habían quemado públicamente los números 77 y 78 de El Zurriago, extremo desmentido por 60 de los cazadores, entre ellos Antonio Miyar, Pablo Iglesias y el propio Riego. Aún así, se reconocía que algunos individuos podían haber hecho eso, desaprobando los firmantes ese acto como subversivo y confirmando a la par su veracidad, aunque no la unanimidad respecto a la acción entre los milicianos. Según El Zurriago, también ejemplares de El Espectador fueron pasto de las llamas51.
- 52 El Universal, 8 de enero de 1823, pp. 3-4. El Apéndice al Zurriago, nº 2, 17 de enero de 1823, pp. (...)
54Pese a que cada vez era menor el número de periódicos publicados, la unidad política se mostró como algo imposible de conseguir para los defensores del régimen constitucional en un momento de grave peligro para el mismo. La profunda división entre el liberalismo español desde mediados de enero de 1823 se hacía patente cuando El Universal asimilaba a El Zurriago con la prensa ultra francesa a principios de 1823. Por su parte, El apéndice al Zurriago ya consideraba enemigos de la revolución a los serviles del año 20, los moderados del 21, los anilleros del 22 y los masones del 23; la idea de unión, una constante fundamental durante el Trienio es totalmente deslegitimada en la prensa comunera, pues estos «enemigos» de la revolución únicamente la deseaban si «mandaban» ellos. Por ello no dudará en lanzar durísimos ataques contra Nuevo Diario de Madrid y El Espectador, periódicos que consideraba implicados en el 7 de julio y encargados por la masonería de hacer la guerra a la prensa comunera52.
- 53 El Universal, 6 de enero de 1823, pp. 4 y 12 de enero de 1823, p. 5. El Zurriago, nº 85, pp. 4-7, 1 (...)
55En enero de 1823 la guerra era inminente, pero la unidad liberal, a juzgar por las cabeceras periodísticas, era una quimera. Para entonces, sobrevivían entre los periódicos de importancia política de la capital, El Universal, El Espectador, Nuevo Diario de Madrid y El Zurriago. Únicamente ante la inminente guerra, diarios antaño enfrentados, coincidieron en tranquilizar a la opinión pública respecto a la lejanía de la guerra. El Universal apuntó que las notas de los embajadores extranjeros no eran una declaración de guerra, entre parabienes al Congreso y la exaltación por el triunfo de la unión; mientras El Zurriago hacía hincapié en que la población civil francesa no quería la guerra con España, el éxito que tendrían allí los que invocaban a Napoleón II, o cómo la coyuntura bélica podría permitir a Francia e Italia recuperar la libertad, pronosticando el triunfo de la libertad en Europa en el contexto revolucionario que ofrecería la guerra53.
- 54 SAN MIGUEL, Evaristo, Vida de D. Agustín de Argüelles, 3 vols., Madrid, Imprenta del Colegio de Sor (...)
56Esta momentánea e inesperada unión duró hasta el 24 de enero, cuando las tropas realistas de Bessières derrotaron en Brihuega a las fuerzas constitucionales mandadas por O’Daly. Para El Zurriago la derrota se habría producido por el monopolio de empleos militares de los masones, que se anteponían a los oficiales más capaces. Poco después El Espectador criticaba, en una referencia muy poco disimulada, a los liberales que bajo el pretexto de defender la libertad atizaban la discordia entre las dos sociedades secretas existentes en España, pues «la exageración de las ideas liberales, y los excesos que se cometen en las revoluciones, son promovidos por los mismos enemigos de la libertad y por los agentes del despotismo». Nuevamente, se había roto la unidad, y ni tan siquiera los preparativos para la inminente defensa permitieron atajar la notable división política. A principios de febrero El Zurriago se mostraba públicamente contrario a la unión, pues la entendía como sumisión a la masonería, por lo que únicamente servía a la impunidad de los conspiradores y la perpetuidad de los masones en el mando, considerados unidos a los anilleros en su deseo de modificar la Constitución. Desde la trinchera opuesta, El Espectador acusó a aquellos que intentaban apropiarse del calificativo de patriotas a la par que apuntó que en esos días muchos zurriaguistas y «patriotas» se habían convertido en defensores del altar y del trono54.
- 55 Dos visiones actuales sobre los sucesos de febrero, en LA PARRA, Emilio, Los Cien Mil Hijos de San (...)
57Dicho apelativo venía dado por los sucesos acaecidos el 19 de febrero. El traslado de la Corte y las altas instituciones estatales a Sevilla había sido discutido el 14 de febrero en las Cortes pero Fernando, reacio a marchar, barajó la posibilidad de provocar una crisis de gobierno, y el 19 de febrero destituyó a sus ministros, aunque un alboroto el mismo día le hizo revocar esa decisión55. Por la extensión de este trabajo únicamente apuntaremos brevemente respecto a estos trascendentales sucesos que produjeron un sorprendente cambio de postura en la prensa comunera que contrasta notablemente con lo que hemos expuesto hasta aquí.
- 56 El Espectador, 23 de febrero de 1823, p. 218; además recogía con delectación la noticia de que en G (...)
58El Espectador vio en los sucesos la mano de los comuneros, que a cambio de un ministerio comunero evitaría la salida del rey de Madrid. También el Nuevo Diario de Madrid habló de un ataque combinado de zurriaguistas, serviles y afrancesados contra el ministerio exaltado aludiendo a El Zurriago como «agente poderoso de nuestros enemigos» por haber difundido la doctrina de la desunión. El Universal intentó diluir la responsabilidad: fue la multitud reunida delante del salón de Cortes la que habría pedido la regencia, aunque no dejaba de culpar a aquellos que «que blasonan de archipatriotas». El acuerdo de la prensa moderada y exaltada «ministerial» contra los zurriaguistas se vio acompañado por el sorprendente viraje de El Zurriago, que se mostró comprensivo con las razones del rey para posponer el viaje, por ser alarmante y una muestra de debilidad del régimen constitucional. En su detallada narración de los sucesos culpó a los masones de unos incidentes en los que apoyó las tesis de Fernando VII, pese a que razones estratégicas aconsejaban esa retirada para prologar la resistencia militar, como finalmente sucedió56.
- 57 El Procurador General del Rey únicamente publicó en 1823 nueve números antes de la entrada de las t (...)
59Como hemos expuesto, desde marzo de 1823 el liberalismo estaba tan dividido que antes que unir fuerzas entre masones y comuneros pensó que la facción rival estaba en connivencia con el invasor francés, de ahí que el reparto de mandos militares en el ejército español tuviese en cuenta las divisiones políticas y de pertenencia a sociedades secretas. Ante el inminente derrumbe constitucional, El Procurador General del Rey reactivó sus publicaciones en marzo, coincidiendo con el cierre de los principales periódicos liberales. El 31 de marzo aparecía el último número de El Espectador, coincidiendo con la marcha del rey y las instituciones a Sevilla. El 14 de abril El Zurriago, en su último número impreso en Madrid, acusaba a los masones y los partidarios del ministerio de haber hollado la Constitución y valoraron el viaje como una maniobra dilatoria más del ministerio, acusando incluso a las Cortes por sostenerlo. Una semana después se despedía también El Universal, en un número marcado por los partes de movimientos de tropas y las noticias de las diversas zonas de España que ya estaban experimentando las consecuencias de la guerra57.
- 58 RAMÍREZ, Pedro José, La desventura de la libertad..., op. cit., pp. 154-158 y 162-170, para las acu (...)
60Tras apenas mes y medio de operaciones militares, la escasa resistencia de las tropas mandadas por Ballesteros y La Bisbal permitieron a los franceses aproximarse con gran celeridad a la capital. La traición del segundo dejó sin defensa la capital y los franceses entraron el día 23 de mayo. Nuevo Diario de Madrid anunciaba el 22 la entrada al día siguiente de las tropas francesas, pero fue Diario de la capital quien en su último número, del 24 de mayo, narró cómo el día anterior a las cinco de la mañana habían entrado los franceses en Madrid, sustituyendo la lápida constitucional de la Plaza Mayor por un retrato de Fernando VII. A las siete las campanas señalaron la entrada de la tropa y una hora después, «el pueblo principió a quitar de las tiendas todas las muestras que tenían el rótulo de nacionales, las que fueron hechas pedazos y muchas de ellas quemadas». Comenzaba así un largo silencio para la prensa madrileña58.
Notes
1 Sigue resultando fundamental para aproximarnos de forma global al periodo el índice alfabético de 680 cabeceras creado por Gil Novales; véase GIL NOVALES, Alberto, Las sociedades patrióticas (1820-1823): las libertades de expresión y de reunión en el origen de los partidos políticos, 2 vols, Madrid, Tecnos, 1975, pp. 987-1047. Su obra El Trienio liberal, Madrid, Siglo XXI, 1980, ofrece una sintética panorámica de los avatares políticos del periodo.
2 MORANGE, Claude, «Teoría y práctica de la libertad de prensa durante el Trienio constitucional: el caso de El Censor (1820-1822) », in Siete calas en la crisis del Antiguo Régimen español, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, Diputación de Alicante, pp. 87-105, esp. p. 87. Un brillante análisis de la materia en el periodo constitucional anterior, en LA PARRA, Emilio, La libertad de prensa en las Cortes de Cádiz, Valencia, Nau, 1984.
3 FUENTES, Juan Francisco, «Estructura de la prensa española en el Trienio Liberal: difusión y tendencias », Trienio, nº 24 (1994), pp. 165-196, esp. pp. 165-167, 172 y 184. Véase esta investigación para un interesante análisis cuantitativo del número de cabeceras y su variable geográfica, que excede el ámbito de este trabajo.
4 MARTÍNEZ DE LAS HERAS, Agustín, « Los periódicos afrancesados, absolutistas y ultras vistos desde El Universal (1820-1823) », in FUENTES, Juan Francisco y ROURA, Lluís (eds.), Sociabilidad y liberalismo en la España del siglo XIX. Homenaje a Alberto Gil Novales, Lleida, Milenio, 2001, pp. 103-115, esp. p. 103.
5 LARRIBA, Elisabel, «De la formación de la opinión pública a la expresión de la opinión del pueblo: la prensa de la crisis del Antiguo Régimen (1808-1823) », Dieciocho: Hispanic Enlightenment, vol. 42, nº 1 (2019), pp. 203-226, esp. pp. 204 y 213-214. Véase también SEOANE, María Cruz, « La imprenta y la opinión pública », in CABRERA, Miguel Ángel y PRO, Juan (coords.), La creación de las culturas políticas modernas 1808-1833, Madrid, Marcial Pons Historia, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2014, pp. 187-217; y MORANGE, Claude, « Opinión pública: cara y cruz del concepto en el primer liberalismo español », in FUENTES, Juan Francisco y ROURA, Lluís (eds.), Sociabilidad y liberalismo…, op. cit., pp. 117-145.
6 FUENTES, Juan Francisco, «Estructura de la prensa… », op. cit., pp. 174 y 183. GIL NOVALES, Alberto, Las sociedades patrióticas…, op. cit., pp. 1021 y 1026-1027; como aproximación sintética a la relación entre las sociedades patrióticas y la libertad de prensa, véase «Dos libertades al unísono: las de asociación y prensa », in El Argonauta Español. Revue bilingue, franco-espagnole consacrée à l’étude de la presse espagnole de ses origines à nos jours (XVIIe-XXIe siècles), nº 9 (2012), https://journals.openedition.org/argonauta/1485. DOI : https://doi.org/10.4000/argonauta.1485
7 HIGUERUELA, Leandro, « Ética periodística en el Trienio Liberal », Cuadernos de Historia Contemporánea, n° Extra 1 (2003), pp. 101-111, esp. pp. 102-103. SEOANE, María Cruz, Historia del periodismo en España, Madrid, Alianza Editorial, 1983, vol. 2, pp. 91-92.
8 Sobre La Miscelánea, remitimos a MORÁN ORTÍ, Manuel, La “Miscélanea” de Javier de Burgos: la Prensa en el debate ideológico del Trienio Liberal, Universidad Europea-CEES Ediciones, Madrid, 1996. MARTÍNEZ DE LAS HERAS, Agustín, « Los periódicos afrancesados… », op. cit., pp. 107-108 para una síntesis de la lucha entre La Miscelánea y El Universal. GIL NOVALES, Alberto, Las sociedades patrióticas…, op. cit., p. 1001. Para aproximarnos a la trayectoria individual de los periodistas citados en este trabajo, ha sido obra de consulta fundamental el Diccionario biográfico de España (1803-1833), Madrid, Fundación Mapfre-Instituto de Cultura, 2010, 3 vols.
9 GIL NOVALES, Alberto, Las sociedades patrióticas…, op. cit., p. 1010 y 1018. MOLINER, Antonio, « Opinión pública y anticlericalismo en la prensa exaltada del Trienio Liberal », in FUENTES, Juan Francisco y ROURA, Lluís (eds.), Sociabilidad y liberalismo…, op. cit., pp. 73-101, esp. pp. 92-93 y 83-90 para su análisis de la cuestión en El Eco de Padilla. Al respecto de las dificultades de las publicaciones religiosas, es útil la consulta de DUFOUR, Gérard, « Una efímera revista religiosa durante el Trienio liberal: El verdadero Amigo de la Religión », Trienio, n° 9 (1987), pp. 165-176.
10 MARTÍNEZ DE LAS HERAS, Agustín, « Los periódicos afrancesados… », op. cit., pp. 103-115; « La prensa liberal del Trienio vista desde El Universal », Historia y Comunicación Social, nº 5 (2000), pp. 91-102, esp. pp. 97-98; « La prensa exaltada del Trienio a través de El Universal », Trienio, nº 37 (2001), pp. 43-61. Estos trabajos ofrecen una panorámica de las polémicas que protagonizó El Universal con sus rivales.
11 MORANGE, Claude, Sebastián de Miñano. Sátiras y panfletos del Trienio Constitucional (1820-1823), Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1994, pp. 27-31. Sobre El Censor, véase también su reciente obra En los orígenes del moderantismo decimonónico. El Censor (1820-1822): promotores, doctrina e índice, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2019. BERAZALUCE, Ana María, Sebastián de Miñano y Bedoya 1799-1845), Pamplona, EUNSA, 1983, pp. 154-158. La polémica con El Universal, en El Censor, 12 de agosto de 1820, pp. 120-138, donde también critica a El Conservador. León Amarita figuraba en enero de 1823 como impresor de la Real Casa y continuó con esa imprenta hasta 1840. Lista, Miñano y Reinoso ocuparon puestos de relieve cultural en la Década Ominosa, destacando su labor de propaganda al servicio del régimen fernandino. Sobre su trayectoria, véase DE LA CRUZ, Alba, y LÓPEZ CORDÓN, M. Victoria, « Impresores que escriben, periodistas que editan en tiempos de crisis y revolución (España 1780-1823) », . El Argonauta Español. Revue bilingue, franco-espagnole consacrée à l’étude de la presse espagnole de ses origines à nos jours (XVIIe- XXIe siècles), nº 13 (2016), https://journals.openedition.org/argonauta/2395 ;DOI : https://doi.org/10.4000/argonauta.2395
12 SEOANE, María Cruz, Historia del periodismo…, op. cit., pp. 95-96. Véase Miscelánea, 20 de marzo de 1820, p. 3. El Conservador, 28 abril de 1820, p. 1; 9 de mayo de 1820, p. 1 y 13 de mayo de 1820, pp 1-2. Sobre la división entre moderados y exaltados, anterior a los sucesos de 1820, véase CARANTOÑA ÁLVAREZ, Francisco, «El difícil camino hacia la monarquía constitucional: 1820, del pronunciamiento a la revolución », in CANTOS, Marieta y RAMOS, Alberto (eds.), Conspiraciones y pronunciamientos. El rescate de la libertad (1814-1820), Cádiz, Universidad de Cádiz, 2019, pp. 113-147.
13 ARTOLA, Miguel, La España de Fernando VII, Madrid, Espasa-Calpe, 1999, p. 539. El Universal, 24 de agosto de 1820, p. 386.
14 El Constitucional, 24 de agosto de 1820, suplemento.
15 El Universal, 25 de agosto de 1820, pp. 1-3. El Constitucional, 2 de septiembre de 1820, p. 1.
16 El Universal, 7 de septiembre de 1820, p. 440. El Constitucional, 8 de septiembre de 1820, p. 1 y 13 de septiembre de 1820, p. 3 para las inexactitudes de El Universal. Sobre la disolución del Ejército de la Isla y los sucesos posteriores, que acrecentaron la división entre los liberales, véase SÁNCHEZ MARTÍN, Víctor, «Creación, construcción y dudas sobre la imagen del héroe revolucionario y del monarca constitucional en 1820 », in GARCÍA MONERRIS, Encarnación, MORENO SECO, Mónica y MARCUELLO BENEDICTO, Juan Ignacio (eds.), Culturas políticas monárquicas en la España liberal. Discursos, representaciones y prácticas (1808-1902), València, Publicaciones de la Universitat de València, 2013, pp. 59-88, esp. pp. 79-86.
17 El Conservador, 24 de septiembre 1820, p. 1, 27 de septiembre de 1820, pp. 1-4, 28 de septiembre de 1820, pp. 1-3 donde divide las épocas del periódico en función de los acontecimientos políticos de la época, exponiendo una interesante evolución de la línea editorial, y 29 de septiembre de 1820, p. 1.
18 Mercurio de España, septiembre 1820, pp. 12-15. Fue este de los diarios españoles más longevos y uno de los pocos que escapó a la prohibición de la prensa tras los sucesos de 1789 en Francia. «Profesión de fe política de un verdadero constitucional », El Universal, 13 de septiembre de 1820, p. 464.
19 FUENTES ARAGONÉS, Juan Francisco, « Sátira y revolución en la prensa del Trienio Liberal », Trienio, nº 20 (1992), pp. 83-100, esp. pp. 87-90, 93-94 y 97. Véase para las dificultades económicas de la prensa del Trienio y la frecuente muerte de las cabeceras RUBIO CREMADES, Enrique, « La Periodicomanía y la prensa madrileña en el Trienio Liberal », Anales de Literatura Española, nº 3 (1984), pp. 429-446 y « La Periodicomanía y la prensa madrileña en el Trienio Liberal (II) », Anales de Literatura Española, nº 4 (1985), pp. 383-414. ROMERA, Ángel, « La trayectoria periodística de Félix Mejía durante el Trienio Liberal. Primera parte: de La Colmena y La Periodicomanía a El Cetro Constitucional », Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, nº 16 (2010), pp. 358-392, esp. pp. 364-368 y 388. La Periodico-manía, nº 25, 1820, pp. 10-11.
20 «Decreto LV, de 22 de octubre de 1820. Reglamento acerca de la libertad de imprenta», in Colección de los Decretos y órdenes generales de la primera legislatura de las Cortes ordinarias de 1820 y 1821, desde 6 de julio hasta 9 de noviembre de 1820, Madrid, Imprenta nacional, 1821, pp. 234-246. MORANGE, Claude, «Teoría y práctica de la libertad de prensa… », op. cit., pp. 93-96.
21 SEOANE, María Cruz, Historia del periodismo…, op. cit., pp. 88-89.
22 ROMERA, Ángel, « La trayectoria periodística de Félix Mejía… », op. cit., pp. 386-388. GIL NOVALES, Alberto, Las sociedades patrióticas…, op. cit., p. 1016.
23 MORANGE, Claude, « ¿Quién financió El Eco de Padilla y El Independiente? », Trienio, nº 8 (1986), pp. 3-32. El papel de su fundador, Antonio León, creador de la comunería con Regato, según la policía francesa, junto a Cortavarria, de dudosa trayectoria posterior, acrecienta las dudas. León lo traspasó a de Caze en noviembre de 1821. MARTÍNEZ DE LAS HERAS, Agustín, «La prensa exaltada del Trienio... », op. cit., p. 59, apuntó la relación entre los cambios de nombre de estas cabeceras y las crisis ministeriales de la época.
24 Informe del embajador (20 de diciembre de 1821), Archives du Ministère des Affaires Étrangères, Correspondance politique, Espagne, t. 714, ff. 288v-289. También informes del 22 de diciembre de 1821, ff. 293-293v y 296-298, para los rumores; el desmentido, en informe del 27 de diciembre de 1821, ff. 319v-320. El Universal, 19 de diciembre de 1821, p. 1372.
25 Informe del embajador (11 y 18 de mayo de 1821), Archives du Ministère des Affaires Étrangères, Correspondance politique, Espagne, t. 713, ff. 27-28, extracto de dos notas transmitidas por el prefecto de los Pirineos Orientales. El Espectador, 3 de mayo de 1821, p. 76.
26 El Universal, 11 de julio de 1821, p. 756.
27 ARTOLA, Miguel, La España de Fernando VII…, op. cit., p. 559.
28 El Universal, 4 de septiembre de 1821, p. 949 y 19 de septiembre de 1821, pp. 1004-1005. El Espectador, 5 de septiembre de 1821, p. 574; 6 de septiembre de 1821, pp. 579-580 y 15 de septiembre de 1821, pp. 614-616, donde indicaba los premios que Moreda recibió por colaborar en la desarticulación de la conspiración de Vidal en Valencia. La Miscelánea, 15 de septiembre de 1821, pp. 3-4.
29 MARTÍNEZ DE LAS HERAS, Agustín, « Los periódicos afrancesados… », op. cit., pp. 108-109. GIL NOVALES, Alberto, Las sociedades patrióticas…, op. cit., p. 1021, siguiendo el testimonio de Benigno Morales. Abordan el caso de De Burgos, DE LA CRUZ, Alba, y LÓPEZ CORDÓN, M. Victoria, «Impresores que escriben, periodistas que editan… », op. cit. Nuevo Diario de Madrid, 17 de septiembre de 1821, pp. 533-534.
30 ROMERA, Ángel, El Zurriago (1821-1823). Un periódico Revolucionario, Cádiz, Biblioteca de las Cortes de Cádiz, 2005, particularmente el estudio introductorio y las referencias a la tirada del diario y el enfrentamiento con el jefe político San Martín, pp. 27 y 42-44. El Zurriago, nº 1, pp. 1 y 11-14. Un estudio clásico sobre este periódico es ZAVALA, Iris M., «La prensa exaltada en el Trienio Constitucional: El Zurriago », Bulletin Hispanique, t. 69, nº 3-4 (1967), pp. 365-388. Mejía fue condenado por el número 5 de El Zurriago y pasó un tiempo en prisión en octubre de 1821, sufriendo un intento de asesinato en enero de 1823 y un secuestro poco después. Morales murió fusilado en la intentona liberal de Almería de 1824. Para la interesante trayectoria posterior de Mejía, véase SIMAL, Juan Luis, «En la cuna de la libertad: Félix Mejía un exiliado español en Estados Unidos, 1824-1827 », Historia y política, n° 20 julio-diciembre (2008), pp. 265-291.
31 MONDEJAR, Michel, Alliances et conflits au sein des sociétés secrètes libérales: la confédération des chevaliers comuneros ou les limites de l'illusion démocratique durant le triennat constitutionnel 1820-1823, [Tesis doctoral], 2 vols., Université de Provence - Aix-Marseille I, Département d'Etudes Hispaniques, 2007, t. 1, pp. 324-348 para la campaña de los comuneros contra el ministerio Feliú y el destacado papel de la prensa, también pp. 217-228 y 465. ZAVALA, Iris M., Masones, Comuneros y carbonarios, Madrid, Siglo Veintiuno de España, 1971, p. 68, traza ciertos paralelismos con los sans-culottes franceses. GIL NOVALES, Alberto, Las sociedades patrióticas..., op. cit., pp. 604-606. Véase también el completo estudio de RUIZ JIMÉNEZ, Marta, El liberalismo exaltado: la Confederación de Comuneros Españoles durante el Trienio Liberal, Madrid, Fundamentos, 2007, pp. 17-21 y NAGY, Laurent « L’émissaire de charbonnerie française au service du Trienio Liberal », Historia Constitucional, nº 15 (2014), pp. 223-254, para su conexión con las sociedades secretas liberales europeas.
32 El Universal, 19 de septiembre de 1821, pp. 1004-1005. Nuevo Diario de Madrid, 26 de septiembre de 1821, p. 565, y 4 de octubre de 1821, pp. 595-596. El látigo liberal contra el Zurriago indiscreto, n° 3, pp. 8-9.
33 El Zurriago, nº 3, pp. 9-10. Algunos ejemplos de la constante lucha entre El Universal y El Zurriago en MARTÍNEZ DE LAS HERAS, Agustín, «La prensa exaltada del Trienio... », op. cit., pp. 51-55. El Espectador, 20 de septiembre de 1821, p. 634 y 29 de septiembre de 1821, pp. 671-672, advertía al ministerio que de ningún modo le convenía andar con «páginas » pues no tenía ni el prestigio ni la confianza del anterior.
34 El Universal, 20 de septiembre de 1821, p. 1008.
35 El Universal, 11 de noviembre de 1821, p. 1210. Como vemos, una de las críticas frecuentes que se le hacía al diario era haber injuriado a Riego, pero los editores lo negarán tajantemente, señalando que contaban con cartas del asturiano en que les felicitaba por su labor periodística. El Espectador, 12 de noviembre de 1821, p. 845.
36 El Universal, 26 de diciembre de 1821, pp. 1-2. El Espectador, 18 de enero de 1822, pp. 1115-1116.
37 CRESPO, Francisco Javier, « Un modelo de mujer en la prensa del Trienio Liberal: análisis a través del Periódico de las Damas », El Argonauta Español. Revue bilingue, franco-espagnole consacrée à l’étude de la presse espagnole de ses origines à nos jours (XVIIe-XXIe siècles), nº 11 (2014),URL: https://journals.openedition.org/argonauta/2062. DOI : https://doi.org/10.4000/argonauta.2062Concluyó su andadura por las dificultades económicas pero su fracaso no debe hacernos obviar que, además de su carácter literario y educativo, ofrecía informaciones políticas destinadas al público femenino. El Censor, 12 de enero de 1822, pp. 296-297, 300 y 306. MORANGE, Claude, «Teoría y práctica de la libertad de prensa durante el Trienio… », op. cit., pp. 97-100.
38 LA PARRA, Emilio, « El príncipe inocente. La imagen de Fernando VII en 1808 », in CHUST, Manuel y FRASQUET, Ivana, La trascendencia del liberalismo doceañista en España y en América, Valencia, Biblioteca Valenciana, 2004, pp. 31-50. El Zurriago, nº 30, pp. 9-10 y 13.
39 GIL NOVALES, Alberto, «Los colaboradores del Zurriago y La Tercerola », Bulletin Hispanique, t. 74, nº 1-2 (1972), pp. 165-184, esp. pp. 165-166 y 172-173. Lescura, teniente coronel de infantería retirado, había estado implicado en la conspiración de Vidal, y fue buscado por los números 9 y 10 de La Tercerola y el 30 y 38 de El Zurriago. Su caso evidencia que lista de colaboradores ocasionales era amplia, véase p. 175 y siguientes, destacando el editor José Sáenz Urraca o Francisco Díaz Morales, comunero y diputado. Véase también ROMERA, Ángel, El Zurriago (1821-1823). Un periódico Revolucionario..., op. cit., pp. 57-59.
40 SEOANE, María Cruz, Historia del periodismo…, op. cit., pp. 88-89. MARTÍNEZ DE LAS HERAS, Agustín, « La prensa exaltada del Trienio... », op. cit., pp. 57-58.
41 La Tercerola, nº 9, pp. 2-12, El Censor, 6 de abril de 1822, pp. 303-311.
42 La Tercerola, nº 10, pp. 6-16.
43 Nuevo Diario de Madrid, 7 de abril de 1822, p. 336. El Universal, 12 de abril de 1822, p. 4, 19 de abril de 1822, pp. 4 y 9 de junio de 1822, p. 4. Sobre la actuación de Riego como presidente de las Cortes y la decepción generada entre sectores exaltados por su política tendente a la unión liberal, véase SÁNCHEZ MARTÍN, Víctor, «El héroe revolucionario en el Parlamento. La labor como diputado de Rafael del Riego (1822-1823) », in REPETO, Diana, (coord.), Las Cortes de Cádiz y la Historia Parlamentaria, Cádiz, Universidad de Cádiz, 2012, pp. 607-618.
44 GIL NOVALES, Alberto, Las sociedades patrióticas…, op. cit., pp. 1021-1022 y 1034. Dirigido por Luis de La Torre, las constantes denuncias de sus números hicieron que entre agosto y septiembre estuviera encarcelado y el realista periódico apenas pudiera tener continuidad.
45 Sobre el contexto y los sucesos que precedieron al 7 de julio, véase el detallado trabajo de LA PARRA, Emilio, Los Cien Mil Hijos de San Luis. El ocaso del primer impulso liberal en España, Madrid, Síntesis, 2007, pp. 93-102. El Censor, 6 de julio de 1822, pp. 351-361. El Espectador, 7 de julio de 1822, pp. 543-544. Nuevo Diario de Madrid, 7 de julio de 1822, p. 740.
46 El Espectador, 6 de julio de 1822, p. 341 y 11 de julio de 1822, pp. 358-359. También recordó que Fernando VII adelantó el orden de sucesión contra la voluntad de su padre, afirmación hecha por La Tercerola con gran escándalo unos meses antes y que ahora repetía este diario.
47 La Tercerola, nº 22, pp. 2-8, 13 y 15-16. GIL NOVALES, Alberto, Las sociedades patrióticas…, op. cit., p. 989.
48 La Tercerola, nº 24-25, pp. 1-11, 23 y 29-31. Aquí surgieron toda una serie de críticas a San Miguel que tomaron con el tiempo gran predicamento: entre ellas se incluía que su hermano Santos era afrancesado y había sido editor de El Imparcial. El Zurriago, nº 81-82, pp. 13-34 y 37-39.
49 El Zurriago, nº 63-64, p. 16. El Espectador, 12 de septiembre de 1822, pp. 617-618, recordó los versos dedicados a Fernando VII y contrarios a los liberales que Morales compuso en 1814, y en el caso de Mejía recordó que había pasado 18 meses de cárcel por falsificación, amenazando publicar los «nulos » servicios que hizo en el año 20 por la libertad Morales y la causa que se siguió a Mejía en Cádiz.
50 El Zurriago, nº 71-72, pp. 2, 7-8 y 21. Nuevo Diario de Madrid, 6 de septiembre de 1822, p. 1066.
51 El Procurador General del Rey, 10 de junio de 1822, p. 11. «Madrid, 26 de noviembre, comunicado », El Indicador, 26 de noviembre de 1822, citado en GIL NOVALES, Alberto, Rafael del Riego. La revolución de 1820, día a día: cartas, escritos y discursos, Madrid, Tecnos, 1976, pp. 183-184. Véase también GIL NOVALES, Alberto, Las sociedades patrióticas..., op. cit., p. 690. El Zurriago, nº 75-76, pp. 23-30.
52 El Universal, 8 de enero de 1823, pp. 3-4. El Apéndice al Zurriago, nº 2, 17 de enero de 1823, pp. 2-7. En el mismo número, las críticas a Trapero, editor del Nuevo Diario de Madrid.
53 El Universal, 6 de enero de 1823, pp. 4 y 12 de enero de 1823, p. 5. El Zurriago, nº 85, pp. 4-7, 17 y 26 y nº 90, pp. 13-16. Aún surgirían algunos diarios de escasa duración, como Diario de la capital, impreso desde el 10 de abril de 1823 hasta el 24 de mayo de 1823, en que dio la noticia de la entrada de las tropas francesas en la capital.
54 SAN MIGUEL, Evaristo, Vida de D. Agustín de Argüelles, 3 vols., Madrid, Imprenta del Colegio de Sordo-Mudos, 1851, t. 3, pp. 35-36. El Zurriago, nº 85, p. 29 y nº 90-91, pp. 25 y 28-29 para sus discursos contra la unión. El Espectador, 3 de febrero de 1823, pp. 139-140 y 27 de febrero de 1823, p. 236.
55 Dos visiones actuales sobre los sucesos de febrero, en LA PARRA, Emilio, Los Cien Mil Hijos de San Luis..., op. cit., pp. 31-36 y RAMÍREZ, Pedro José, La desventura de la libertad. José María Calatrava y la caída del régimen constitucional español en 1823, Madrid, La Esfera de los Libros, 2014, pp. 54-61.
56 El Espectador, 23 de febrero de 1823, p. 218; además recogía con delectación la noticia de que en Granada se quemaban ejemplares del El Zurriago. Nuevo Diario de Madrid, 26 de febrero de 1823, pp. 1-3. El Universal, 20 de febrero de 1823, pp. 3-4, 21 de febrero de 1823, p. 4 y 24 de marzo de 1823, pp. 1-2. El Zurriago, nº 92-93, pp. 5, 6 y 10-20. Sobre el desarrollo de la campaña en sus momentos iniciales, véase LA PARRA, Emilio, Los Cien Mil Hijos de San Luis..., op. cit., pp. 217-224. FONTANA, Josep, De en medio del tiempo. La segunda restauración española, 1823-1834, Barcelona, Crítica, 2006, pp. 39 y 45-50.
57 El Procurador General del Rey únicamente publicó en 1823 nueve números antes de la entrada de las tropas francesas en Madrid, siete de ellos a partir de marzo. El Espectador, 31 de marzo de 1823, p. 365. El Zurriago, nº 94-95, pp. 5-16 y 31-32. El Universal, 23 de abril de 1823, p. 4.
58 RAMÍREZ, Pedro José, La desventura de la libertad..., op. cit., pp. 154-158 y 162-170, para las acusaciones de soborno efectuadas contra La Bisbal. Nuevo Diario de Madrid, 22 de mayo de1823, pp. 1-3. Diario de la capital, 24 de mayo de 1823, pp. 3-4.
Haut de pagePour citer cet article
Référence électronique
Víctor Sánchez Martín, « Afrancesados, moderados, exaltados, masones y comuneros: periódicos y periodistas ante el conflicto político en la prensa de Madrid durante el Trienio Liberal (1820-1823) », El Argonauta español [En ligne], 17 | 2020, mis en ligne le 01 février 2020, consulté le 20 septembre 2024. URL : http://journals.openedition.org/argonauta/4257 ; DOI : https://doi.org/10.4000/argonauta.4257
Haut de pageDroits d’auteur
Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Haut de page