Index | Palabras claves
A
- Abensour
- abstracción
- abstracción fotográfica
- academia
- Academia
- accionismo
- acero inoxidable
- activismo
- Adrian Curbelo
- Adriana Varejão
- African diaspora
- Afrodescendencia
- agencia.
- alegoría
- alfabetización digital
- ambiente
- América Latina
- análisis idioestético
- análisis lexical
- animalidad utópica
- años 1960
- Antonio Berni
- Antonio Seguí
- antropofagia
- antropologia
- antropologías
- apocalipsis
- apropiación
- archivo
- archivos
- Argentina
- Arne Næss
- arpilleras
- arpilleras.
- arquitectura
- arrieros y vaqueanos
- arte
- arte argentino
- arte chileno
- arte colombiano
- arte conceptual
- ARTE CONCRETO INVENCION
- arte contemporain
- arte contemporáneo
- Arte Cubano Contemporáneo
- arte femenino.
- arte feminista
- arte latinoamericano
- Arte Latinoamericano – Teatro – Archivo – Tucumán Arde – Historia Política .
- Arte mexicano
- arte mexicano
- arte moderno
- Arte moderno paraguayo
- arte mujeres
- arte nacional
- arte no-figurativo
- arte popular
- arte postal
- Arte público
- arte y cristianismo
- arte y género
- arte y política
- arte y política.
- arte y tecnología
- artes aplicadas y decorativas
- artes biomediales y electrónicas
- artes electrónicas
- artes electrónicas y biomediales latinoamericanas
- artes femeninas
- artes plásticas
- artes precortesianas
- artes visuales.
- artesanía
- artistas
- Arturo
- asfalto
- autoritarismi latinoamericani
- autorretrato
- aztecas
C
- Caballero (Luis)
- cacería
- Camagüey
- Canto mapuche Interculturalidad Proyecto cultural Violeta Parra
- capas
- capitalismo
- capitalismo gore
- Caribe
- Caribe anglófono
- Caribe colombiano
- Carlos Onetti (Juan)
- Carmen Saco
- carnets de la TSF
- Cártel del Golfo
- Casa de campo
- castigo.
- catástrofe natural
- Celia Calderón
- CENESEX.
- censura y autocensura literaria
- centenario
- Cerro Santa Lucía
- César Vallejo
- Chant du Monde
- chaos-monde
- Chile
- ciberfeministas
- Ciccarelli (Alessandro)
- ciencia
- ciencia ficción
- cine
- cine chileno
- Cine cubano
- cine mudo
- cinematografía ecuatoriana
- circulación
- circulación internacional
- ciudad
- Ciudad de Mexico
- Ciudad de México
- civilización y barbarie
- civilizaciones prehispánicas
- Claudia Contreras e Rosana Paulino
- Clemente Padín
- co-creación
- colección y exhibición
- colecciones
- Colombia
- colonialidad
- color photography
- complejidad
- concursos
- conmemoración
- conmemoración del Centenario
- conservadora
- constructivismo
- contemporáneo
- Cordillera de los Andes
- corporalidad
- costa
- creación urbana
- creación y ética en el historiador del arte
- creatividad
- Creatividad artística - Condición simbólica - Práctica artística guiada – Proceso creativo - Taller de Creatividad
- crítica
- Crónicas de Indias
- Cuba
- Cuban diaspora
- Cuban popular and traditional music
- Cuban rumba
- cubismo
- Cuento Cubano Contemporáneo
- cuerpo
- cuerpos insubordinados
- cuestión racial
- cultura
- cultura contemporánea mexicana
- culturas urbanas
- Cumparsita (la)
- Cuneo
- curaduría
D
- daguerrotipo
- Daisy Rubiera Castillo
- Daniel García
- Danilo Orozco
- danza contemporánea
- danzantes
- década de 1980
- Décimas
- declive socioeconómico
- decolonialidad
- decorativo (el)
- deixis
- democracia
- deontología
- derechos
- derechos humanos
- des/reterritorialization
- desaparecidos
- descolonização
- deseo
- deslocalidades
- desobediencia civil
- determinismo geográfico
- Di Benedetto
- diáspora
- diásporas
- dibujos
- dictadura
- Diego Rivera
- difficult heritage
- discurso visual
- diseño industrial
- disidencia
- disonancia
- distopía
- distopía.
- Distrito Federal (DF)
- diversidad cultural
- Donoso (José)
- dualismo
E
- ecología profunda
- ecosofía
- Ecuador
- Eduardo A. Ferro Bizzozero
- educación femenina
- Elena Izcue
- Élie Faure
- Elizabeth Catlett
- emigración
- empoderamiento
- enfermedad
- enseñanza artística
- epistemología estético-política
- erotismo
- Escena de Avanzada
- escritos de cine
- escuelas profesionales
- escultura monumental
- espacio
- espacio de
- Espacio escultórico
- espacios de conflicto
- espacios de convivencia
- espacios para la colectividad
- estado liberal
- Estado Novo brasiliano
- estados psiquicos disociados
- Estatuto
- Esteban Montejo
- estereotipos
- estética de la existencia
- estética femenina
- estéticas
- Estrella distante
- estructuras antropológicas de la percepción
- estudios brasileños
- estudios de género.
- et plus particulièrement des commentaires de la Revue de l’Amérique Latine (1926) en allant jusqu’aux dernières productions critiques d’Aracy Amaral
- ética
- ética del cuidado
- Eugène Courret
- Exchange network
- exile
- exiliado-expatriado
- exilio
- exotismo
- experiencia
- experiencia urbana
- experimentación
- exposición colombina
- Exposición Iberoamericana de Sevilla
- exposiciones
- exposiciones de arte
- expresionismo
F
- Fanny Rabel
- fascismo
- felicidad.
- feminidad
- feminismo
- Feminismo
- ficción de la normalidad
- fiesta
- film
- filosofía de la vida
- fin de fiesta
- flor
- folclore
- folk revival
- folklore
- folklore latinoamericano
- fosas clandestinas
- fotoarte
- fotografia
- fotografía
- fotografía de prensa
- fotografía documental
- fotografía en Uruguay
- fotografia giudiziaria
- fotografía latinoamericana
- fotografías
- fotografías de prensa
- fotoperiodismo
- freaks del arte contemporáneo
- futuro
G
- galerias y museos de México
- género
- Gerardo Caetano
- Gerónimo de Vivar
- Gertrudis Chale
- globalización
- globalización mexicana
- glolocal
- grabado
- Gran Chaco
- grotesco
- Groupe de Recherche d’Art Visuel (grav)
- Groupe Position - 1ª Muestra Internacional “Forma y Espacio”
- Grupo Arte Nuevo
- Guatemala
- Guernica
- guerra
- guerra contra el narcotráfico
- guerra fría
H
- hegemonía
- hermenéutica
- Héroe; Trickster; Demonio; Complejo autónomo; Narcotráfico.
- heterotopía
- higienismo
- hispano-catolicismo
- historia
- Historia
- historia de la fotografía
- historia de la música
- historia del arte
- Historia del Arte Argentina
- Historia del Arte Latinoamericana
- historicismo
- Historietas
- historiografía del arte chileno
- Homenaje musical
- huella
- humor
I
- Ideas
- identidad
- identidad afrocolombiana
- identidad cultural
- identidad nacional
- identidades
- identidades caribeñas
- ideología política.
- idiosincrasia
- IGE
- imagen
- imagen de Chile para el exterior
- imagen nacional
- imágenes simbólicas
- imaginación
- imaginario nacional
- imaginarios
- immigration
- Imperio de Maximiliano
- Indianismo
- indígena
- indígenas
- indigenismo
- Indigenismo
- infancia
- inSITE
- instalaciones
- instituciones
- interdiscursividad constitución de Colombia
- intermedialidad
- internacionalización
- interseccionalidades
- intertextualidad
- intervenciones artísticas
- investigación
- ITDT
L
- la naturaleza y el arte
- ladino
- latinoamericano
- Laura Malosetti
- Lea Lublin
- legislación cultural
- lenguajes
- lenguajes fotográficos
- Lester Álvarez
- lgbtiq
- libro
- Lihn (Enrique)
- liminalidad
- literatura
- literatura caribeña
- literatura chilena
- literatura cubana.
- literatura digital
- literatura electrónica
- literatura latinoamericana
- literatura uruguaya
- litografía
- lo culto y lo popular
- lo divino
- lo femenino
- lo femenino en el arte
- lo natural y lo artificial
- los Andes
- Los Zetas
- Louis Comte
- Louvre
- luchas sociales y políticas
- Luis Perlotti
- Luiz Carlos Felizardo
- L’article examine la réception de Tarsila do Amaral (en particulier ses deux œuvres "A negra"
M
- Macaire (Adrienne)
- MADI
- Madí
- Madrid music scene.
- Malfatti (Anita)
- manifiesto
- Manuel Cofiño
- Manuel Granados
- Mapuche
- marcha
- Marcos Santilli
- márgenes
- Mariana Yampolsky
- Mário Pedrosa
- masculinidades
- materialidad fotográfica
- materialismo estético
- Mayas
- mediaciones
- medios
- Meléndez (Elsa María)
- memoria
- memorias
- mesianismo
- metropolís
- México
- México antiguo
- México – necrocapitalismo
- México-Francia
- migración
- migración francesa
- migración.
- migraciones
- migrantes
- Misión Cultural Brasileña
- modernidad
- modernidad exhibiting
- modernism
- modernismo
- modernismo Mexicano
- modernización
- MoMA
- monjas muertas
- montaña
- movimiento de mujeres
- muebles
- mujeres
- mujeres artistas
- mulheres artistas
- multiculturalismo
- multitud
- mundo uruguayo
- mundos bioinmersivos
- Muñoz (Oscar)
- muralismo
- Muralismo Mexicano
- museificación
- museos
- música
- musicología
N
- nación
- nacionalismo
- nacionalismo cultural
- narcotráfico
- nativismo
- naturaleza
- nazismo
- necropolítica
- negatividad
- neocolonialismo
- Nicolás García Uriburu
- no violencia
- nomadismo
- noroeste – nativismo – americanismo – regionalismo – modernidad – arte argentino
- nuevas estrategias creativas
- nuevos materialismos
P
- país frío
- paisaje
- paisaje interior
- paisaje nacional
- paisaje simbólico
- palabras
- palimpsesto
- pandemia
- pareja de artistas mexicanos
- París
- parques nacionales
- Patricia Díaz-Inostroza
- pavimento
- Pedro Franco
- Peláez (Amelia)
- Père Soleil
- performance
- performance; tecnoarte; improvisación; cuerpo; programación; diálogo
- performatividad
- periodismo
- perspectivismo ameríndio
- Perú
- photomontage
- Picasso (Pablo)
- Pinochet
- Pintores y Escultores.
- pintura
- pintura de paisaje
- plus récentes de Christo Maraliz et de Castro Vieira (2009). L’analyse de ces travaux montre les tensions et les grilles de perception: critères nationaux et régionaux ou influences cosmopolites.
- población
- poder
- poder de las imágenes
- poesía
- poesía experimental
- poética de lo epidérmico.
- politeísmo
- política
- pós-estruturalismo
- pospandemia
- posrevolución
- postdictadura
- prácticas
- prácticas corporales
- prácticas sociales y políticas
- precariedad
- pregnancia
- principios del cine en Uruguay
- procesos migratorios
- proyectos artísticos de inserción social
- Puerto Rico
R
- racionalidad/irracionalidad
- racismo
- Ramón López Velarde
- rap
- realidades archipelágicas
- recepción
- Recepción de Violeta Parra; Nueva Canción Chilena; exilio chileno; folk revival italiano; Mercedes Sosa; Juan Capra.
- regeneración
- reguetón
- relaciones
- relaciones Francia-América Latine
- relaciones Francia-Argentina
- relaciones Río de la Plata-Andes
- religiosidad popular
- representación
- represión
- represión y vigilancia
- resistencia
- revistas culturales
- revistas ilustradas
- Revolución Mexicana
- Reyno de Chile
- Ricardo Rojas
- Río de la Plata.
- Rockwell Kent
- Roda (Juan Antonio)
- Rodrigo Torres Alvarado
- Rolando González
- ruptura de cánones
S
- Sameer Makarius
- San Fernando
- Santa Muerte
- Santiago de Cuba
- selfies
- selva vírgen
- sensibilidad
- sensibilidades.
- siameses compagny
- sierra
- siglo XIX
- siglo XX
- silencio.
- simulacro
- Sindicato de Obreros Técnicos
- Smith (Antonio)
- sociabilidad – Violeta Parra – Chile – peñas – música
- socialismo
- sociología de la cultura
- solidaridad
- Spinoza
- subalternidad
- subalterno
- subjetividad
- subjetividad perceptiva
- sustentabilidad
T
- Taller de Gráfica Popular
- Tamaulipas
- tapisserie
- Tarsila do Amaral
- Teatro
- teatro activista
- tecnología
- tecnologías de escritura
- tecnologías vivas
- Tehuelches
- teoría
- teorías del "wilderness"
- teosofía
- territorio
- testamento
- The 27th // El 27
- Theodore Roosvelt
- tiempo individual-tiempo colectivo
- Tierra del Fuego
- Tijuana
- timba
- toldos
- trabajo
- tradición
- tradición - modernidad
- tradición visual
- tradiciones
- transculturación
- transferencias culturales
- transformación
- transgresión
- transgresión artística
- transgresión y dialógica
- translocalidades
- transterritorialidad
- transvanguardia
- trayectoria artística
- trayectoria de artista
- Tucumán Arde
- Tultepec