Balcells, José María, «Claves del Arcipreste de Hita», in: Román Álvarez y José María Balcells (ed.), Perspectivas sobre literatura medieval europea, León: Lobo Sapiens, 2010, p. 117-128.
Bizzarri, Hugo Ó., Cuentos latinos de la Edad Media, Madrid: Gredos, 2006, p. 7-62.
—, «De la chria al exemplum», in: José Manuel Fradejas Rueda, Déborah Dierick Smithbauer, Demetrio Martín Sanz y M.ª Jesús Díez Garreta (ed.), Actas del XIII Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Valladolid, 15-19 de septiembre de 2009), Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid-Universidad de Valladolid-AHLM, 2010, vol. 1, p. 431-445.
Cuesta Torre, María Luzdivina (coord. y ed.), «Cuaderno Monográfico nº 4: La influencia de la fábula esópica en la literatura europea», Estudios Humanísticos, Filología, 35, 2013, p. 13-120.
—, «Fábulas esópicas sobre leones en el “Libro de buen amor”», in: Natalia Fernández Rodríguez y María Fernández Ferreiro (ed.), Literatura medieval y renacentista en España: líneas y pautas, Salamanca: SEMYR, 2012, p. 477-487 (a).
—, «La comida en las fábulas esópicas del Libro de buen amor», in: Patrizia Botta (coord.), Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH, A. Garribba (ed.), vol. 2: Medieval, Roma: Bagatto Libri, 2012, p. 49-59 (b).
—, «Tradición y originalidad en una de las fábulas esópicas del Libro de Buen Amor: El lobo, la cabra y la grulla», in: Francisco Toro y Laurette Godinas (ed.), Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y el «Libro de Buen Amor». Congreso Homenaje a Jacques Joset, Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real, 2011, p. 103-114.
—, «La fábula del asno y el perrillo en el Libro del caballero Zifar», in: Aurelio González, Axayácatl Campos y Karla Xiomara Luna (ed.), El caballero Zifar y sus libros: 500 años, México: UNAM, en prensa.
Cuesta Torre, María Luzdivina, José María Balcells Domenech, Hugo Ó. Bizzarri, María Jesús Lacarra, María Teresa Miaja de la Peña y Francisco Rodríguez Adrados (ed.), La adaptación y transformación de la fábula esópica en el «Libro de Buen Amor». Estudio y edición comentada y anotada, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, en prensa.
Darbord, Bernard, «Le don en retour. Quelques contes espagnols médiévaux autour du thème de l’échange», Cahiers d’Études Romanes, Herméneutiques. Hommage à Monique de Lope, Université d’Aix-Marseille, nouvelle série, 26, 2013, p. 45-61.
—, «El unicornio como animal ejemplar en cuentos y fábulas medievales», in: Carlos Alvar (ed.), Actas del XV congreso internacional de la AHLM, Madrid, en prensa.
Filosi, Carlo, La Favola e la letteratura esopiana in Italia dal Medio evo ai nostri giorni, Milán: Dottor Francesco Vallardi, 1952.
García De Lucas, César, «Iconotropía y literatura medieval», in: Carlos Alvar (ed.), Actas del XV congreso internacional de la AHLM, Madrid, en prensa.
López Castro, Armando, «El Libro de Buen Amor y la tradición de los bestiarios», in: Francisco Toro y Laurette Godinas (ed.), Juan Ruiz, Arcipreste de Hita y el «Libro de Buen Amor». Congreso Homenaje a Jacques Joset, Alcalá la Real: Ayuntamiento, 2011, p. 257-272.
—, «El Libro de Buen Amor: una lectura alegórica», in: José Manuel Fradejas Rueda, Déborah Dierick Smithbauer, Demetrio Martín Sanz y María Jesús Díez Garreta (ed.), Actas del XIII Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Valladolid, 15-19 de septiembre de 2009), Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid-Universidad de Valladolid-AHLM, 2010, vol. 2, p. 1201-1213.
Morreale, Margherita, «La fábula Del “alano que llevava la pieça de carne en la boca” en el Libro del Arcipreste: Lectura sincrónica y diacrónica contra el fondo de la tradición latina», Cahiers de linguistique hispanique médiévale, 14-15, 1989-1990, p. 207-233.
—, «“Enxiemplo de la raposa e del cuervo” o “La zorra y la corneja” en el Libro del Arcipreste de Hita (1437-1443)», Revista de Literatura Medieval, 2, 1990, p. 49-83.
—, «La fábula del asno y el blanchete en el Libro del Arcipreste (1401-1408)», in: Elizabeth Luna Traill (ed.), Scripta Philologica in Honorem Juan M. Lope Blanch, México: UNAM, 1992, vol. 3, p. 351-384.
—, «La fábula en la Edad Media: el Libro de Juan Ruiz como representante castellano del Isopete», in: Aurelio Pérez Jiménez y Gonzalo Cruz Andreotti (ed.), Y así dijo la zorra. La tradición fabulística en los pueblos del Mediterráneo, Madrid: Ediciones Clásicas, 2002, p. 209-238.
—, «La fábula del caballo y el asno en el Libro del Arcipreste de Hita», Revista de Filología Española, 71, 1991, p. 23-78.
Morros Mestres, Bienvenido, «Dos fábulas esópicas del Libro de buen amor: la del león doliente y la del viejo león», Boletín de la Real Academia Española, 82, 2002, p. 113-129.
—, «El episodio de doña Garoza a través de sus fábulas (Libro de buen amor», Nueva Revista de Filología Hispánica, 51 (2), 2003, p. 417-464.
Rodríguez Adrados, Francisco, Historia de la fábula greco-latina, Madrid: Editorial de la Universidad Complutense, 1979 (t. 1 en 2 vol.), 1985 (t. 2), 1987 (t. 3).