Alarcón Glasinovich, Walter. Trabajo infantil en los Andes
Alarcón Glasinovich, Walter. Trabajo infantil en los Andes. Lima: IEP, Fundación Proyecto Solidario por la Infancia, Telefónica, 2012, 136 p.
Texto completo
1El libro de Walter Alarcón Trabajo infantil en los Andes se enfoca en un tema de investigación poco indagado en el campo de la sociología de la infancia: la participación de los niños y adolescentes en la economía familiar en el ámbito rural andino. No se trata sin embargo de un fenómeno marginal. Según la última Encuesta Nacional de Hogares de 2008, el 40,1 % de los niños de 6 a 13 años y el 59,9 % de los adolescentes de 14 a 17 años que viven en las zonas rurales del Perú se encuentran en una situación de «trabajo».
2Los resultados presentados por Walter Alarcón se fundamentan en una encuesta cuantitativa y cualitativa realizada en 2008 sobre la percepción del trabajo de los niños y adolescentes en seis comunidades campesinas ubicadas en el departamento andino de Huancavelica, el más pobre del país según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (82,1 % de las familias en situación de pobreza). Es también el departamento donde la tasa de actividad de los niños y adolescentes es, con un 62 %, el doble de la tasa estimada a nivel nacional por el mismo instituto, entre los cuales el 80 % se dedica a las tareas en la chacra o al pastoreo de animales.
3En un primer tiempo, el autor se esfuerza en ubicar la participación de los niños y adolescentes en la dinámica de las comunidades campesinas y de las economías familiares de autosubsistencia que representan el 55 % de las unidades agrícolas en la estructura productiva agraria peruana. Estas se caracterizan por superficies de 1 a 2 ha en promedio, un acceso insignificante al crédito y a las tecnologías «modernas», y un uso de la mano de obra de la unidad doméstica en su conjunto. La historia de las comunidades campesinas, que integran a la mayoría de los agricultores andinos en el Perú, se remonta a la época precolombina y a la organización de la población en «ayllus», basados en vínculos de parentesco en un territorio determinado y un sistema de trabajo colectivo (ayni y minka) favoreciendo el intercambio de productos. Este sistema de tipo comunitario va acompañado en la Sierra de la celebración de ritos milenarios como el «pago a la tierra» (ceremonia de ofrenda a la Pachamama para asegurar buenas cosechas), donde participan los niños junto con sus familiares. Su compromiso en las actividades agrícolas de la economía doméstica de pequeña escala se realiza de forma paralela a su participación, como forma de pertenencia cultural, en ritos de agradecimiento a la tierra por los productos proporcionados a la familia. Los niños son identificados como «actores» pues participan en la reproducción de las condiciones de existencia, tanto alimenticias como sagradas, de su familia. Tal implicación en las actividades agrícolas y en los ritos que las acompañan les confieren una identidad cultural propia que se diferencia de otras regiones del país donde la participación económica de los niños es severamente estigmatizada.
4Uno de los puntos más interesantes profundizados por Walter Alarcón es la distinción, desde el punto de vista de los actores (niños, adolescentes y padres), entre el trabajo y la ayuda al trabajo, realizados por los más jóvenes. Esta diferenciación es sutil y merece una atención peculiar para entender las representaciones asociadas a este objeto de investigación. Más que la actividad en sí, son las condiciones de su realización (presencia o no de una remuneración, práctica dentro o fuera del círculo doméstico, entre otros aspectos) que determinan su clasificación como forma de trabajo o de ayuda al trabajo. Si el concepto de «ayuda» remite mayormente a las actividades familiares, debe ser pensado también como una obligación doméstica de los hijos hacia sus padres (limpiar el terreno agrícola, preparar la tierra, sembrar y cosechar). Para entender esta distinción entre trabajo y ayuda al trabajo, una deconstrucción de la noción de trabajo es imprescindible en el contexto cultural y campesino andino. Este no encubre un sentido instrumental o negativo de carga, sino que expresa un intercambio recíproco entre el hombre y la naturaleza. Es en esta perspectiva que se ha de interpretar la participación de los niños en los campos andinos. Se trata a la vez de una forma de conocimiento de su medio ambiente, de transmisión de tradiciones, de educación y de aprendizaje de las tareas domésticas y agrícolas así como de rechazo del ocio. El rol y el estatus de los niños en este milieu establece una construcción sociocultural de la infancia específica que se diferencia netamente del modelo dominante de esta categoría social en las sociedades urbanas y «modernas» que valora el derecho al juego y al tiempo libre. En las comunidades campesinas andinas, la ayuda de los niños en el trabajo doméstico y productivo goza de una legitimidad no cuestionada, aunque algunos riesgos recordados por el autor son apuntados por los niños y adolescentes (cansancio, carga, cortes).
5Por último, después de una presentación detallada del sistema educativo en el departamento de Huancavelica y de los principales indicadores (tasas de analfabetismo, cobertura, conclusión de la secundaria y rendimiento) que muestran una situación «preocupante», el autor aborda la relación, percibida a veces como conflictiva pero más comúnmente como complementaria, entre la ayuda familiar y la asistencia escolar.
6Más allá de lo que nos enseña a nivel factual y de las representaciones, el mérito principal del libro es la postura del autor que se aparta de cualquier abordaje ideológico sobre el trabajo de los niños. A partir de una metodología basada en la palabra de los actores y en primer lugar de los mismos niños, Walter Alarcón sigue un proceso de análisis neutro abriéndose un camino entre el etnocentrismo universalista y el relativismo cultural, lo cual resulta poco frecuente en los estudios sobre este tema. Este libro es una lectura indispensable para los diseñadores de políticas públicas y de iniciativas filantrópicas privadas sobre el trabajo de los niños en los Andes y en otros contextos marcados social y culturalmente. Invita a tomar en cuenta la importancia de las costumbres tradicionales y de las representaciones de todos los actores, recordando su evolución como en toda sociedad abierta, en vez de imponer un marco normativo contrario a los principios de respeto y tolerancia.
Para citar este artículo
Referencia en papel
Robin Cavagnoud, «Alarcón Glasinovich, Walter. Trabajo infantil en los Andes», Bulletin de l'Institut français d'études andines, 41 (1) | 2012, 147-149.
Referencia electrónica
Robin Cavagnoud, «Alarcón Glasinovich, Walter. Trabajo infantil en los Andes», Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 41 (1) | 2012, Publicado el 01 agosto 2012, consultado el 05 octubre 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/1144; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.1144
Inicio de páginaDerechos de autor
Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".
Inicio de página