AGUILAR, M., 2006 – Surgimiento de las Sociedades Complejas en los Andes Centrales. Una Perspectiva desde el Valle de Huaura, Perú; Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal. Monografía para optar el título profesional en Arqueología.
ÁLVAREZ, A. & ESPINOZA, J., 1997 – Mandinga: Un Asentamiento Tipo Aldas en el Valle de Huarmey. Mauq’a Llacta, 1: 27-61.
ASENCIOS, G., 2009 – Investigaciones de las Shicras en el Sitio Precerámico de Cerro Lampay; Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tesis de Licenciatura en Arqueología.
BAZÁN, A., 2008 – Definiendo la Frontera Sur del Patrón Casmeño. Estudio del Sitio Huaricanga, Valle de Fortaleza; Lima: Escuela Académico Profesional de Arqueología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Informe de prácticas preprofesionales.
BIRD, R., 1987 – A Postulated Tsunami and Its Effects on Cultural Development in the Peruvian Early Horizon. American Antiquity, 52 (2): 285-303.
BONAVIA, D., 1982 – Los Gavilanes. Mar, Desierto y Oasis en la Historia del Hombre, 512 pp.; Lima: COFIDE, IAA.
BONAVIA, D., 1991 – Perú, Hombre e Historia. De los Orígenes al Siglo XV, 586 pp.; Lima: Edubanco.
BONAVIA, D., 2007 [2003] – Los Orígenes de la Civilización Andina. In: Arqueología y Vida, 1: 139-164; Lima: UNT, IFEA.
BROWN, M., 2008 – War and Social Life in Prehispanic Perú: Ritual, Defense, and Communities at the Fortress of Acaray, Huaura Valley; Illinois: University of Illinois at Urbana-Champaign Department of Anthropology. Tesis doctoral.
BROWN, M., 2009 – Prehispanic Warfare during the Early Horizon and Late Intermediate Period in the Huaura Valley, Perú. Current Anthropology, 50 (2): 255-266.
BURGER, R., 1992 – Chavin and the Origins of Andean Civilization, 248 pp.; Londres: Thames and Hudson.
BURGER, R., 1993 – Emergencia de la Civilización en los Andes, 264 pp.; Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
BURGER, R., 2003 – El Niño, Early Peruvian Civilization, and Human Agency: Some Thoughts from the Lurín Valley. In: El Niño in Peru: Biology and Culture Over 10,000 Years (J. Haas & M. Dillon, eds.): 90-107; Chicago: Fiediana, Field Museum of Natural History. Botany, 43.
BURGER, R., 2008 – Chavín de Huántar and Its Sphere of Influence. In: Handbook of South American Archaeology (H. Silverman & W. Isbell, eds.): 681-703; New York: Springer.
BURGER, R., 2009a – Los Fundamentos Sociales de la Arquitectura Monumental del Periodo Inicial en el Valle de Lurín. In: Arqueología del Período Formativo en la Cuenca Baja de Lurín (R. Burger & K. Makowski, eds.): 17-36; Lima: PUCP.
BURGER, R., 2009b – El Niño, la Civilización Andina Temprana y la Respuesta Humana: Algunas Reflexiones desde Manchay. In: Arqueología del Período Formativo en la Cuenca Baja de Lurín (R. Burger & K. Makowski, eds.): 187-208; Lima: PUCP.
BURGER, R. & SALAZAR, L., 1994 – La Organización Dual en el Ceremonial Andino Temprano: Un Repaso Comparativo. In: El Mundo Ceremonial Andino (L. Millones & Y. Onuki, eds.): 97-116; Lima: Horizonte.
BURGER, R. & SALAZAR, L., 2008 – The Manchay Culture and the Coastal Inspiration for Highland Chavin Civilization. In: Chavin: Art, Architecture and Culture (W. Conklin & J. Quilter, eds.): 85-195; Los Ángeles: Cotsen Institute of Archaeology, UCLA.
BURGER, R. & SALAZAR, L., 2009 – Investigaciones Arqueológicas en Mina Perdida. Valle de Lurín. In: Arqueología del Período Formativo en la Cuenca Baja de Lurín (R. Burger & K. Makowski, eds.): 37-58; Lima: PUCP.
CABREL, D., 1996 – Huaura Prehispánica. El Hombre y su Cultura. Los Especiales de Huacho, 75: 5-12; Huacho.
CABREL, D., 2000 – Geoglifos en Vilcahuaura. Raíces, Boletín Cultural Nor Peruano, 2 (8); Lima.
CABREL, D., 2001 – La Cultura Chancay. Gaceta Faustiniana, 2 (5): 28-30; Huacho.
CABREL, D., 2007 – Cañas: Arte rupestre Tardío en el Valle Medio de Huaura. Arkeos, 2 (1); Lima. Disponible en: http://mileto.pucp.edu.pe/arkeos/images/documentos/articulos/6-art-epar-dcp.pdf
CANZIANI, J., 2009 – Ciudad y Territorio en los Andes. Contribuciones a la Historia del Urbanismo Prehispánico, 549 pp.; Lima: Fondo editorial PUCP.
CÁRDENAS, M., 1977a – Sitios Arqueológicos en Playa Chica-Huacho, Valle de Huaura. Arqueología PUCP: Boletín del Seminario de Arqueología, 19-20: 111-126.
CÁRDENAS, M., 1977b – Informe Preliminar del Trabajo de Campo en el Valle de Huaura. Seminario de Arqueología del Instituto Riva Agüero; Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
CÁRDENAS, M., 1988 – Arquitectura Prehispánica del Valle de Huaura. In: Arquitectura y Arqueología: Pasado y Futuro de la Construcción en el Perú: 101-114; Chiclayo: Universidad de Chiclayo, Museo Brüning.
CÁRDENAS, M., 2004a – Paraíso 1 de Playa Chica-Huaura: Un Asentamiento del Precerámico y del Formativo. Boletín del Instituto Riva-Agüero, 31: 15-63.
CÁRDENAS, M., 2004b – Visita de Reconocimiento al Sitio Arqueológico de Chacra Socorro. Boletín del Patronato de Defensa del Patrimonio Cultural del Valle de Huaura y Ámbar, 15 (año III): 2-5; Huacho.
CARRIÓN, L., 1998 – Excavaciones en San Jacinto, Templo en U en el Valle de Chancay. Boletín de Arqueología PUCP, 2: 239-250.
CARRIÓN, L., 2000 – Análisis e Interpretación de la Cerámica Formativa del Centro Ceremonial en «U» de San Jacinto. Arqueológicas, 24: 195-262.
CASTRO, P., DE LA TORRE, J. C., ESCORIZA-MATEU, T., GODOY, M. C., LAPI, B., NAVARRO, I. & ZAVALA, J. C., 2009 – Trabajo, Producción y Cerámica. Sociología de la Alfarería Paracas: Ocucaje y Tajo (Costa Sur de Perú). Estudios Atacameños, 37: 139-155.
CHICOINE, D., 2006 – Early Horizon Architecture at Huambacho, Nepeña Valley, Peru. Journal of Field Archaeology, 31 (1): 1-22.
CHU, A., 2006 – Arquitectura Monumental Precerámica de Bandurria, Huacho. Boletín de Arqueología PUCP, 10: 91-109.
CHU, A., 2008 – Bandurria, Arena, Mar y Humedal en el Surgimiento de la Civilización Andina, 185 pp.; Huacho: Proyecto Arqueológico Bandurria.
CORNEJO, C., 2001 – El Conchal de Bellavista y su Relación Cronológica con Ancón. Boletín 1. Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Lima. Disponible en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/Publicaciones/antropologia/2001_N02/Conchal.htm
CREAMER, W., RUIZ, A. & HAAS, J., 2007 – Archaeological Investigation of Late Archaic Sites (3000-1800 B.C.) in the Pativilca Valley, Peru. Fieldiana, 40: 1-78.
CRUZADO, E., 2008 – Estudio Preliminar de las Características y Variaciones de la Cerámica del Estilo Huaura; Lima: Escuela de Arqueología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Informe de prácticas pre-profesionales III.
DIETLER, M. & HAYDEN, B. (eds.), 2001 – Feasts. Archaeological and Ethnographic Perspectives on Food, Politics and Power, 432 pp.; Washington D.C.: Smithsonian Institution Press.
DILLEHAY, T., 2005 – Pequeñas y Grandes «Voces» en los Foros Públicos del Discurso Andino. Boletín de Arqueología PUCP, 9: 25-43.
DILLEHAY, T., 2006 – Organización y Espacios Sociopúblicos Incipientes: Tres Casos de los Andes. Boletín de Arqueología PUCP, 10: 13-36.
DOLORIER, C. & CASAS, L., 2009 – Caracterización del Estilo Tricolor Geométrico y Evaluación de Contactos con el Estilo Ychsma. Revista Chilena de Antropología, 20: 169-188.
DULANTO, J., 2009 – Pampa Chica: ¿Qué Sucedió en la Costa Central después del Abandono de los Templos en «U»? In: Arqueología del Período Formativo en la Cuenca Baja de Lurín (R. Burger & K. Makowski, eds.): 377-399; Lima: PUCP.
ENGEL, F., 1956 – Curayacu, a Chavinoid Site. Archaeology, 9 (2): 98-105.
FUNG, R., 1963 – Arqueología, Ciencia Histórica. Un Ensayo Crítico de los Métodos y las Teorías en la Arqueología Peruana; Lima: Departamento de Etnología y Arqueología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tesis de Bachiller.
FUNG, R., 1987 – The Late Preceramic and Initial Period. In: An Overview of Peruvian Prehistory (R. Keatinge, ed.): 67-98; Londres: Cambridge University Press.
HAAS, J. & CREAMER, W., 2006 – Crucible of Andean Civilization. The Peruvian Coast from 3000 to 1800 BC. Current Anthropology, 47 (5): 745-775.
HAAS, J., CREAMER, W. & RUIZ, A., 2005 – Power and the Emergence of Complex Polities in the Peruvian Preceramic. In: Foundations of Power in the Prehispanic Andes (K. Vaughn, D. Ogburn & C. Conlee, eds.): 37-52; Arlington: Archaeological Papers of the American Anthropological Association, Vol. 14.
JACOBS, J., 2000 – Early Monumental Architecture on the Peruvian Coast Evidence of Socio-Political Organization and the Variation in its Interpretation. Disponible en: http://www.jqjacobs.net/andes/coast.html
KAULICKE, P., 2000 – Memoria y Muerte en el Antiguo Perú, 387 pp.; Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Kaulicke, P., 2005 – Las fiestas y sus residuos: algunas reflexiones finales. Boletín de Arqueología PUCP, 9: 387-402.
KAULICKE, P., 2008 – La Economía en el Período Formativo. In: Compendio de Historia Económica del Perú. Economía Prehispánica: 137-230; Lima: Banco Central de Reserva del Perú, Instituto de Estudios Peruanos.
KLARICH, E., 2009 – Pukara: Investigaciones de la Temporada 2001 y un Nuevo Modelo para el Desarrollo del Sitio. In: Arqueología del Área Centro Sur Andina (M. Ziółkowski et al., eds.): 283-303; Varsovia: Centro de Estudios Precolombinos, IFEA.
KRZANOWSKI, A., 1991a – Observaciones sobre la Arquitectura y Patrón de Asentamiento de la Cultura Chancay. In: Estudios sobre la cultura Chancay (A. Krzanowski, ed.): 37-56; Cracovia: Universidad Jaguelona.
KRZANOWSKI, A., 1991b – Sobre la Cerámica Chancay del Tipo Lauri Impreso. In: Estudios sobre la cultura Chancay (A. Krzanowski, ed.): 215-242; Cracovia: Universidad Jaguelona.
LANNING, E., 1960 – Chronological and Cultural Relationships of Early Pottery Styles in Ancient Peru; Berkeley: Universidad de California. Tesis para obtener el grado de Doctor en Antropología.
LEÓN, E., 2006 – Radiocarbono y Calibración: Potencialidades para la Arqueología. Arqueología y Sociedad, 17: 67-89.
LEÓN, E., 2007 – Orígenes Humanos en los Andes del Perú, 328 pp.; Lima: Universidad San Martín de Porres.
LUDEÑA, H., 1970 – San Humberto, un sitio formativo en el valle del Chillón. Arqueología y Sociedad, 2: 36-45.
LUDEÑA, H., 1973 – Investigaciones Arqueológicas en el Sitio de Huacoy: Valle del Chillón, 177 pp.; Lima: Programas Académicos de Ciencia Social, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tesis de Bachiller en Arqueología.
LUMBRERAS, L. G., 2005 [1996] – Acerca de la Aparición del Estado. In: Arqueología y Sociedad (E. Gonzales & C. del Águila, eds.): 192-229; Lima: MNAAHP, INDEA, IEP.
LUMBRERAS, L. G., 2006 – Un Formativo Sin Cerámica y Cerámica Preformativa. Estudios Atacameños, 32: 11-34.
LUMBRERAS, L. G., 2007 – Chavín. Excavaciones Arqueológicas, 753 pp.; Lima: Universidad Alas Peruanas.
MAKOWSKI, K., 2008 – Andean Urbanism. In: Handbook of South American Archaeology (H. Silverman & W. Isbell, eds.): 633-657; New York: Springer.
MALINOWSKI, B., 2001 [1972] – Los Argonautas del Pacífico Occidental. Comercio y Aventura entre los Indígenas de la Nueva Guínea Melánesica, 505 pp.; Barcelona: Península.
MATSUZAWA, T., 1978 – The Formative Site of Las Haldas, Peru: Architecture, Chronology and Economy. American Antiquity, 43: 652–673.
MAUSS, M., 1979 [1924] – Ensayo sobre los dones, motivos y formas del cambio en las sociedades primitivas. In: Sociología y Antropología (G. Gurtvich, ed.): 155-263; Madrid: Tecnos.
MEADORS, S. & BENFER, R., 2009 – Adaptaciones de la Dieta Humana a Nuevos Problemas y Oportunidades en la Costa Central del Perú (1800-800 a.C.). In: Arqueología del Período Formativo en la Cuenca Baja de Lurín (R. Burger & K. Makowski, eds.): 119-159; Lima: PUCP.
MESÍA, C., 2000 – Anchucaya: Aproximación Teórica sobre un Complejo en «U» en el Valle Medio del río Lurín. Arqueológicas, 24: 45-52.
MIASTA, J. & MERINO, M., 1986 – Inventario y Catastro de Monumentos Arqueológicos del Valle de Huaura, 151 pp.; Lima: Instituto Nacional de Cultura.
MOORE, J., 1996 – Architecture and Power in the Ancient Andes. The Archaeology of Public Buildings, 256 pp.; Cambridge: Cambridge University Press.
MOSELEY, M., 1992 – The Incas and Their Ancestors, 272 pp.; Londres: Thames and Hudson.
NARVÁEZ, J., 2006 – Una Visión General del Desarrollo de las Sociedades Prehispánicas del Valle del Rímac. ConTextos, 1: 111-164.
Navarro, K., 1993 – Los Complejos con Planta en «U» del Valle de Supe, Costa Central del Perú. Sequilao, 4-5: 19-26.
NELSON, K. & RUIZ, A., 2005 – Proyecto de Investigación Arqueológica: Valle de Huaura, Perú. Informe Final 2004; Lima. Informe presentado al Instituto Nacional de Cultura.
NELSON, K. & RUIZ, A., 2010 – The Chancay Tomb of Rontoy, Peru. Antiquity, 84 (323). Disponible en: http://antiquity.ac.uk/projgall/nelson323/
PATTERSON, T., 1985 – The Huaca La Florida, Rímac Valley, Perú. In: Early Ceremonial Architecture in the Andes (C. Donnan, ed.): 59-69; Washington D.C.: Dumbarton Oaks.
PATTERSON, T., 1991 – The Inca Empire. The Formation and Disintengration of a Pre-Capitalist State, 211 pp.; Oxford: Berg.
PINEDO, O., 2008 – El Salitre (Sulcavilca), Sitio Arqueológico del Valle Bajo de Mala. Algunas Observaciones. In: Arqueología de la Costa Centro Sur Peruana (O. Pinedo & H. Tantaleán, eds.): 209-230; Lima: Avqi ediciones.
POZORSKI, S., 1987 – Theocracy vs. Militarism: The Significance of the Casma Valley in Understanding Early state formation. In: The Origins and Development of the Andean State (J. Haas, S. Pozorski & T. Pozorski, eds.): 15-30; Cambridge: Cambridge University Press.
POZORSKI, S. & POZORSKI, T., 1992 – Early Civilization in the Casma Valley, Peru. Antiquity, 66: 845-870.
POZORSKI, S. & POZORSKI, T., 2008 – Early Cultural Complexity on the Coast of Peru. In: Handbook of South American Archaeology (H. Silverman & W. Isbell, eds.): 607-631; New York: Springer.
PROULX, D., 1973 – Archaeological Investigations in the Nepeña Valley, Peru. Research report, 292 pp.; Amherst, MA: Department of Anthropology, University of Massachusetts.
PROULX, D., 1985 – An Analysis of the Early Cultural Sequence in the Nepeña Valley, Peru. Research report 25, 359 pp.; Amherst, MA: Department of Anthropology, University of Massachusetts.
PULGAR VIDAL, J., 1976 – Geografía del Perú. Las Ocho Regiones Naturales del Perú, 313 pp.; Lima: Universo.
QUILTER, J., 1991a – Problems with the Late Preceramic of Peru. American Anthropologist, 93 (2): 450-454.
QUILTER, J., 1991b – Late Preceramic Peru. Journal of World Prehistory, 5 (4): 387-438.
RAPPAPORT, R., 1999 – Ritual and Religion in the Making of Humanity, 535 pp.; Cambridge: Cambridge University Press.
RAVINES, R. & ISBELL, W., 1976 – Garagay: Un Sitio Temprano en el Valle de Lima. Revista del Museo Nacional, XLVI: 253-272.
REISS, W. & STÜBEL, A., 1880-1887 – Das Todtenfeld von Ancón in Perú. Ein Beitrag zur Kultur und Industrie des Inca-Reiches, 3 tomos; Berlin: A. Asher & Co.
RENFREW, C., 1986 – Introduction: Peer Polity Interaction and Socio-Political Change. In: Peer Polity Interaction and Socio-Political Change (C. Renfrew & J. Cherry, eds.): 1-18; Cambridge: Cambridge University Press.
RICK, J., 2006 – Un Análisis de los Centros Ceremoniales del Periodo Formativo a partir de los Estudios en Chavín de Huántar. Boletín de Arqueología PUCP, 10: 201-214.
ROSAS, H., 2007 [1970] – La Secuencia Cultural del Período Formativo en Ancón, 384 pp.; Lima: Avqi ediciones.
RUIZ, A., 1981 – Reconocimientos arqueológicos en Cerro Colorado. CICITEH. Boletín del Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología de Huacho, n.° 1; Huacho: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
RUIZ, A., 1991 – El Entierro de un Músico Prehispánico de Huacho, Valle de Huaura. In: Estudios sobre la cultura Chancay Perú (A. Krzanowski, ed.): 133-153; Cracovia.
RUIZ, A., 2006 – Exploraciones Arqueológicas en la Huaca Choque Ispana, Valle de Huaura. Investigaciones Sociales, 16: 151-169.
SAHLINS, M., 1963 – Poor Man, Rich Man, Big Man, Chief: Political Types in Melanesia and Polynesia. Comparatives Studies in Society and History, 5 (3): 285-303.
SANDWEISS, D., SHADY, R., MOSELEY, M., KEEFER, D. & ORTLOFF, C., 2009 – Environmental Change and Economic Development in Coastal Peru Between 5,800 and 3,600 Years Ago. Proceedings of National Academy of Sciences, 106 (5): 1359-1363.
SCHEELE, H., 1970 – The Chavin Occupation of the Central Coast of Perú; Cambridge: Department of Anthropology, Harvard University. Tesis doctoral.
SHADY, R., 2006 – La Civilización Caral: Sistema Social y Manejo del Territorio y sus Recursos. Su Trascendencia en el Proceso Cultural Andino. Boletín de Arqueología PUCP, 10: 59-89.
SHADY, R. & LEYVA, C. (eds.), 2003 – La Ciudad Sagrada de Caral-Supe: Los Orígenes de la Civilización Andina y la Formación del Estado Prístino en el Antiguo Perú, 342 pp.; Lima: Instituto Nacional de Cultura.
SHADY, R. & RUIZ, A., 1979 – Huaura-Costa Central. Interacción Regional en el Periodo Intermedio Temprano. Arqueológicas, 18: 1-95; Lima.
SHADY, R., CÁCEDA, D., CRISPÍN, A., MACHACUAY, M., NOVOA, P. & QUISPE, E., 2009 – Caral la Civilización Más Antigua de las Américas: 15 Años Develando Su Historia, 138 pp.; Lima: Instituto Nacional de Cultura. Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe.
SILVA, J., 1998 – Una aproximación al Periodo Formativo en el valle del Chillón. Boletín de Arqueología PUCP, 2: 251-268
SILVA, J., 2000 – Origen de las Civilizaciones Andinas. In: Historia del Perú: 15-173; Barcelona: Lexus editores.
SILVA, J. & GARCÍA, R., 1997 – Huachipa-Jicamarca: Cronología y Desarrollo Sociopolítico en el Rímac. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 26 (2):195-228.
SILVA, J. & JAIME, C., 2000 – Pucará: Un «Templo en U» en la Chaupiyunga del Chillón. Arqueológicas, 24: 27-44.
SILVERMAN, H., 2009 – Comparaciones y Contrastes entre la Costa Sur y la Costa Central del Perú durante el Periodo Formativo. In: Arqueología del Período Formativo en la Cuenca Baja de Lurín (R. Burger & K. Makowski, eds.): 429-490; Lima: PUCP.
SIVERONI, V., 2006 – Mi Casa es tu Templo. Una Visión Alternativa de la Arquitectura de la Tradición Kotosh. Arqueología y Sociedad, 17: 121-148
STANISH, C., 2001 – The Origin of State Societies in South America. Annual Review of Anthropology, 30: 41-64.
STUMER, L., 1952 – Investigaciones de Superficie en Caldera (Valle de Huaura). Revista del Museo Nacional, 21: 38-67.
TANTALEÁN, H. & PINEDO, O., 2004 – Acerca de la Ocupación Inca del Valle de Mala (Cañete, Lima). Arqueología y Sociedad, 15: 135-154.
TELLO, J. C., 1943 – Discovery of the Chavin Culture in Peru. American Antiquity, 9 (1): 135-160.
TRIGGER, B., 1990 – Monumental Architecture: A Thermodynamic Explanation of Symbolic Behaviour. World Archaeology, 22: 119-132.
UHLE, M., 1991 [1903] – Pachacamac. A Reprint of the 1903 edition by Max Uhle, 103 pp.; Philadelphia: The University Museum of Archaeology and Anthropology, University of Pennsylvania.
UHLE, M., 1970 [1910] – Las Civilizaciones Primitivas en los Alrededores de Lima. In: Cien Años de Arqueología en el Perú (R. Ravines, ed.): 379-391; Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
VALDEZ, C., 2007 – Chacra Socorro-Huaura. Un Laboratorio Agrícola de 4.000 Años a. C. Disponible en: http://lacomunidad.elpais.com/cesar-evolucion/2007/10/28/chacra-socorro-huaura-un-boratorio-agricola-4-000-anos-a
VALLEJO, F., 2009 – La Problemática de la Cerámica Ychsma: El Estado de la Situación y Algunos Elementos de Discusión. Revista Chilena de Antropología, 20: 133-168.
VALKENIER, L., 1995 – New evidence for Chimu Capac and the Early Horizon Period in the Supe Valley, Peru. Journal of the Steward Anthropological Society, 23: 269-286.
VEGA-CENTENO, R., 2005a – Ritual and Architecture in a Context of Emergent Complexity: A Perspective From Cerro Lampay, a Late Archaic Site in the Central Andes; Tucson: Departamento de Antropología, Universidad de Arizona. Tesis doctoral.
VEGA-CENTENO, R., 2005b – Consumo y Ritual en la Construcción de Espacios Públicos para el Período Arcaico Tardío: El Caso de Cerro Lampay. Boletín de Arqueología PUCP, 9: 91-121.
VEGA-CENTENO, R., 2006 – El Estudio de la Complejidad Social en el Periodo Arcaico Tardío de la Costa Norcentral del Perú. Boletín de Arqueología PUCP, 10: 37-58.
VEGA-CENTENO, R., 2007 – Construction, Labor Organization, and Feasting During the Late Archaic Period in the Central Andes. Journal of Anthropological Archaeology, 26: 150-171.
VEGA-CENTENO, R., 2008 – Estrategias de Excavación y Datación de Arquitectura Pública Temprana. El Caso de Cerro Lampay. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 37 (3): 417-439.
VELARDE, L., 1998 – Problemática de los Fechados Carbono 14 y su Calibración: El Caso del Formativo de los Andes Centrales. Arqueología y Sociedad, 12: 11-28.
VELARDE, L., 1999 – La Cronología Absoluta y el Formativo en el Extremo Norte Peruano. Bulletin de la Société Suisse des Américanistes, 63: 127-136.
VON HAGEN, A. & MORRIS, C., 1998 – The Cities of the Ancient Andes, 240 pp.; Londres: Thames and Hudson.
WILLIAMS, C., 1971 – Centros Ceremoniales Tempranos en el Valle de Chillón, Rímac y Lurín. Apuntes Arqueológicos, 1: 1-4.
WILLIAMS, C., 1972 – La Difusión de los Pozos Ceremoniales en la Costa Peruana. Apuntes Arqueológicos, 2: 1-9.
WILLIAMS, C., 1980a – Complejos de Pirámides con Planta en U. Patrón Arquitectónico de la Costa Central. Revista del Museo Nacional, XLIV: 95-110.
WILLIAMS, C., 1980b – Arquitectura y Urbanismo en el Antiguo Perú. In: Historia del Perú, tomo VIII: 369-585; Lima: Mejía Baca.
WILLIAMS, C., 1985 – A Scheme for the Early Monumental Architecture of the Central Coast of Perú. In: Early Ceremonial Architecture in the Andes (C. Donnan, ed.): 227-240; Washington D. C.: Dumbarton Oaks.
WILLIAMS, C. & MERINO, M., 1979 – Inventario, Catastro y Delimitación del Patrimonio Arqueológico del valle de Supe; Lima: Instituto Nacional de Cultura.
WILSON, D., 1987 – Reconstructing Patterns of Early Warfare in the Lower Santa Valley: New Data on the Role of Conflict in the Origins of Complex North Coast Society. In: Origins and Development of the Andean State (J. Haas, S. Pozorski & T. Pozorski, eds.): 56-69; New York: Cambridge University Press.
WILSON, D., 1988 – Prehispanic Settlement Patterns in the Lower Santa Valley, Peru: A Regional Perspective on the Origins and Development of Complex North Coast Society, 590 pp.; Washington D. C.: Smithsonian Institution.
WILSON, D., 1995 – Prehispanic Settlement Patterns in the Casma Valley, North Coast of Peru: Preliminary Results to Date. Journal of the Steward Anthropological Society, 23: 189-227.
YOFFEE, N., 2005 – Myths of the Archaic State: Evolution of the Earliest Cities, States, and Civilizations, 277 pp.; Cambridge: Cambridge University Press.
ZIÓŁKOWSKI, M., PAZDUR, M., KRZANOWSKI, A. & MICHCZYŃSKI, A., 1994 – Andes. Radiocarbon Database for Bolivia, Ecuador and Peru; Warszawa-Gliwice: Misión Arqueológica Andina del Instituto de Arqueología, Universidad de Varsovia, Laboratorio de Radiocarbon de Gliwice del Instituto de Física, Universidad Técnica Silesiana. Disponible en: http://www.softdesign.pl/test/andy/