Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros50 (2)Modelización de los tipos de colo...

Modelización de los tipos de colonialismo wari a escala regional y residencial

Modélisation des types de colonialisme des Wari à l’échelle régionale et résidentielle
Modeling Types of Wari Colonialism at the Regional and Residential Scale
Donna J. Nash
p. 93-116

Resúmenes

El estado wari se expandió durante el siglo VII de nuestra era para colonizar una amplia área de los Andes e incorporar a varios grupos étnicos. Las relaciones establecidas entre los colonos patrocinados por el estado wari y los pueblos indígenas de estos nuevos territorios fueron diferentes por muchas razones. En este artículo, considero el grado de centralización política como un factor clave que marcó el impacto de la expansión wari a largo plazo en los grupos de estudio. Si bien es posible que todos los súbditos wari hayan sido obligados a participar en la economía política del imperio, algunos aspectos de su vida diaria pueden haber permanecido sin mayores cambios. Utilizando como ejemplo a la colonia multiétnica de Moquegua, examino qué atributos están relacionados con las prácticas wari adoptadas y qué aspectos se relacionan con sus respectivas identidades.

Inicio de página

Texto completo

Quiero agradecer a los arqueólogos del Museo Contisuyo que facilitan la investigación y protegen el patrimonio regional. Los fondos para las investigaciones fueron provistos por la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. y la Sociedad Geográfica Nacional. Un agradecimiento especial a Roberto de Olazábal, Arturo F. Rivera y María Isabel Guevara-Duque por las traducciones al español de este artículo.

1El estado wari se expandió para subyugar a las personas de diferentes regiones a lo largo de los Andes centrales alrededor del 600 d. C. (fig. 1). Los agentes del estado habrían estado familiarizados con varios de estos grupos, o por lo menos con su élite, a través de relaciones comerciales, experiencias conjuntas de peregrinaciones, escaramuzas u otros tipos de interacción. Los restos materiales dan testimonio de la rica diversidad cultural antes y durante todo el Horizonte medio. Esta diversidad desafía la capacidad de los arqueólogos para reconocer si Wari controló una región, a su gente y cuándo. En todo imperio, los funcionarios se esfuerzan por idear instituciones que explotan conceptos ampliamente compartidos para legitimar su control sobre determinados grupos. Esto no elimina la diversidad cultural. Los estados y los imperios no controlan todos los aspectos de la vida diaria, ni necesitan hacerlo. La mayoría de los imperios no pueden usar solo una estrategia para controlar a todas las provincias. La falta de un único enfoque imperial y de solo un conjunto de marcadores materiales ha llevado a algunos estudiosos de los Andes a dar explicaciones alternativas al fenómeno wari; sin embargo, estos otros escenarios no están respaldados por evidencia arqueológica, sino caracterizados por una discontinuidad entre expectativas y observaciones.

Figura 1 – Muchos sitios en todo el Perú exhiben materiales culturales afiliados a Wari y muchos fueron ocupados por súbditos del imperio

Figura 1 – Muchos sitios en todo el Perú exhiben materiales culturales afiliados a Wari y muchos fueron ocupados por súbditos del imperio

Elaborado por Donna J. Nash

2Los arqueólogos no pueden esperar que todas las provincias tengan el mismo aspecto. En regiones con fuertes sistemas políticos centralizados, los agentes wari pudieron haber establecido una relación de control indirecto y utilizar como intermediarios a un pequeño número de líderes locales colaboradores para extraer los recursos deseados de poblaciones relativamente grandes. En las regiones poco centralizadas políticamente, los emisarios estatales del núcleo político tuvieron que invertir en un control directo para administrar las economías regionales y coordinar con varios líderes locales, cada uno representante de una población relativamente menor. De hecho, ellos pueden haber tenido que mitigar las hostilidades regionales entre grupos locales competitivos. Esta diferencia administrativa afectó la intensidad de la interacción entre los lugareños y los wari y, en última instancia, pudo haber tenido un impacto notable en el ritmo y grado de cambio cultural resultante de la hegemonía de estos últimos en diferentes regiones.

3Este escenario se corresponde con el modelo de «mosaico de control» de Schreiber (2001). Ella asoció la inversión wari en la construcción de centros administrativos monumentales con un impulso del control directo y la falta de tales inversiones con un control indirecto. Por supuesto, el liderazgo estatal pudo haber invertido por numerosas razones, especialmente en una frontera precaria o por circunstancias históricas, como rebeliones, pero si una política organizacional cooperativa explotara eficazmente los recursos en una región conquistada, no habría necesidad de invertir en esa región.

4La inversión imperial puede utilizarse como indicador para representar el control directo e indirecto. Las áreas en centros provinciales wari pueden haber carecido de centralización política, haber sido las más diversas culturalmente y haber estado pobladas por varias unidades políticas pequeñas antes de la conquista. En contraste, las áreas con poca evidencia de inversión estatal pueden haber estado más centralizadas con una o pocas organizaciones políticas grandes antes de su subyugación. Quienes toman las decisiones en el Imperio wari habrían ideado diferentes estrategias para controlar áreas con estas realidades políticas distintas. Teniendo en cuenta que el control directo e indirecto son dos tipos ideales, considero que el control imperial extranjero pudo haber impactado a las poblaciones avasalladas en función de su tamaño y de su relativa complejidad durante su conquista. ¿Qué tan diferente reaccionarían las personas que pertenecen a un sistema gubernamental pequeño y las de uno grande frente a instituciones foráneas? ¿Cómo la intensidad de la interacción o la complejidad política existente pudo haber afectado las formas en que los grupos locales tomaron aspectos de las prácticas wari? En este artículo, describo las implicaciones políticas del control directo e indirecto. No estoy introduciendo un nuevo modelo. En el presente, exploro la arqueología del modelo del imperio más ampliamente aceptado, el «mosaico de control» de Schreiber. Utilizo la región de Moquegua, donde sin duda alguna se dio la incursión wari, para demostrar cómo se pudieron haber complicado las relaciones coloniales. Los miembros de los grupos de estudio adoptaron algunas prácticas wari, pero otros aspectos de la vida doméstica no cambiaron a pesar de su control directo. Es lógico pensar que una región bajo control indirecto tendría relaciones menos intensas con Wari y podrían haber adoptado menos prácticas de este imperio. La organización política existente de una región impactó la organización política posterior de la provincia wari y finalmente afectó la respuesta local a su cambio cultural. En resumen, los arqueólogos deberían revisar sus expectativas sobre cómo se vería la expansión imperial y el control en el registro material.

1. Wari: ¿Culto, Red de Intercambio o Imperio?

5En los últimos años se han presentado varias revisiones históricas de los conceptos con relación al Estado wari. No repetiré aquellos detalles aquí, pero subrayaré algunas de las diferencias claves. El concepto temprano de Isbell (1991) sobre un imperio jerárquico administrado por élites mediante banquetes no ha sufrido muchos cambios. De hecho, él ha presentado evidencia proveniente de otros sitios a lo largo de su carrera para redefinir y adornar esta imagen (e.g., Isbell, 2007; 2010). Makowski & Giersz (2016) enfatizan el papel del ritual, la importancia de los ancestros y la economía política basada en la formación de alianzas mediante banquetes como un aspecto fundamental del gobierno wari. Comparan la producción y distribución de cerámicas decoradas inka y wari y sugieren que en ambos imperios las vasijas eran producidas localmente, utilizadas por pocos miembros de la sociedad provincial y en un número limitado de contextos. A pesar de esto, Makowski y Giersz dejan abierta la posibilidad a la circulación de textiles entre centros wari. A diferencia de Isbell, ellos describen las instalaciones wari como enclaves no urbanos usados principalmente para reuniones ceremonionales y rodeados de comunidades dirigidas por líderes locales. Makowski propone que el imperio nunca alcanzó una organización estable y consolidada, ya que seguía «en construcción» cuando empezó a «fallar». Makowski & Giersz (2016), así como Isbell (2010), proveen un argumento convincente en contra de los investigadores que han propuesto que los wari fueron un sistema de intercambio o sistema-mundo mas no un imperio (e.g., Jennings, 2011; Shady Solís, 1988). Su interpretación se opone a la perspectiva de Lumbreras (1990), quien ve al imperio como no teocrático (por lo menos al compararlo con otros grupos tempranos como Chavín o con su contemporáneo centrado en Tiwanaku) y capaz de acumular poder mediante el manejo de recursos de las élites, trabajo e intercambio (ver también Canziani Amico, 2012).

6Tantaleán (2013) se enfoca en la importancia de la fuerza y la violencia institucionalizada en la constitución del gobierno wari, basado en la visión temprana de un Imperio wari definido por Lumbreras (1975). Él detalla varias características asociadas a Wari que corresponden a otros imperios. Además, asocia características materiales a las «prácticas sociales implicadas», lo que disipa parcialmente la idea de que los wari siempre fueron un Estado inestable. De hecho, el análisis sistemático muestra un orden institucional. Tantaleán asegura que el origen de una entidad wari enfocada en la expansión probablemente se formó gracias a la interacción entre centros políticos pares donde las élites que dominaban Cahuachi y otros centros del Intermedio temprano tuvieron un papel central en la aparición de un imperio dominante. Esta importante perspectiva implica que algunas de las características que eventualmente se diseminaron gracias a la expansión imperial wari pudieron haber sido originarias de un grupo del Intermedio temprano diferente, en lugar de que todas las características que se esparcieron con los wari provinieran de la región de Ayacucho.

7Excavaciones recientes en el centro sagrado de la cuidad capital, lideradas por Jose Ochatoma y Martha Cabrera, han sacado a la luz capas monumentales relacionadas con material de estilo huarpa. Ellos aseguran que la expansión wari temprana pudo haber ocurrido en una época en que la influencia nasca era predominante y antes de que se adoptaran íconos tiwanaku (Ochatoma Paravicino et al., 2015). Esto significaría que la diseminación de material de estilo nasca durante el periodo Intermedio tardío podría representar una fase más temprana del imperialismo. Estudios cuidadosos de la costa central, al norte de Ica, podrían ser relevantes en este sentido. El estudio continuo en el centro del imperio sigue revelando una ciudad diversa, cosmopolita y vibrante. El espacio urbano se proveía de agua mediante reservas y canales subterráneos, los cuales corrían bajo templos, palacios, plazas y zonas residenciales. Los mismos que estaban protegidos por murallas. Las ruinas de estas edificaciones cubren un área de por lo menos 2,5 km. Ellos representan una mirada integral que combina recursos económicos y producción, ritual e ideología, al igual que una fuerza militar dirigida por los grupos dominantes e individuos que negociaban entre ellos para formar y reproducir el Estado centralizado (Ochatoma Paravicino et al., 2015: 20). Los debates actuales giran en torno al poder, a las actividades de las élites, y pretenden explicar la aparente diversidad del material en el registro. A pesar de estas importantes diferencias, ninguno de los argumentos presentados por aquellos que consideran a los wari un imperio están en conflicto directo con el modelo del «mosaico de control» de Schreiber, pero algunas interpretaciones lo hacen implícitamente. Investigadores que continúan dudando que los wari fueron un imperio mencionan características del registro arqueológico consistentes con el modelo de Schreiber como evidencia de que un grupo político wari no expandió políticamente su control hacia la región que ellos estudian. En este artículo intento clarificar lo que los arqueólogos podrían observar si un grupo imperial estuviese compuesto por diversos gobiernos regionales en lugar de mantener un poder unificado sobre toda su zona de control, lo cual ningún imperio ha conseguido.

2. Modelización de la interacción político-social en las provincias Wari

8Es posible inferir una sociedad compleja por su patrón de asentamiento, donde los sitios de diferentes tamaños se relacionan con los distintos niveles de la jerarquía política. Este modelo del Imperio wari ha sido propuesto por Williams (2009). Usó un GIS para calcular la ruta de menor costo entre los principales centros administrativos para proyectar posibles trazos de sus carreteras. Describe cómo los centros monumentales pueden haber sido distantes tanto al norte como al sur de la capital Wari en Ayacucho y presume que los centros administrativos eran sedes de poder en aproximadamente ocho provincias, cada una de 200 km de diámetro aproximadamente, abarcando múltiples valles, y con un núcleo casi del mismo tamaño administrado en forma directa por la capital.

9Esta interpretación del patrón de asentamiento no se corresponde con el «mosaico de control» de Schreiber. Su modelo tiene centros administrativos ubicados en regiones donde la organización política preexistente estaba poco centralizada, mientras que las regiones con una centralización política bien desarrollada estaban controladas de manera indirecta por élites locales cooperantes. El modelo de Schreiber sugiere que los centros intrusivos estuvieron ausentes en algunas provincias. Es posible que hayan existido más provincias que centros administrativos, siendo estas de menor tamaño. Estos modelos diferentes tienen serias implicaciones para la organización política general del imperio y ciertamente habrían impactado la exposición al control wari y la reacción a la subyugación de las comunidades locales (fig. 2).

Figura 2 – Patrones de asentamiento según los modelos de Williams y Schreiber

Figura 2 – Patrones de asentamiento según los modelos de Williams y Schreiber

Elaborado por Donna J. Nash

10El modelo de Williams muestra poca diferencia entre las provincias con respecto a la adopción de prácticas administrativas, ideologías, creencias y comportamientos rituales wari, porque todas las provincias serían monitoreadas por un centro provincial ocupado por personal de instituciones con un patrón equivalente al practicado en la capital. Los líderes locales se relacionarían regularmente con el personal imperial en sus regiones y tendrían pocas razones para viajar a la capital Wari o para interactuar directamente con la élite gobernante en el centro del imperio. Si suponemos que cada provincia estaba organizada de manera similar y que cumplía las expectativas de los arqueólogos sobre el patrón de asentamiento de una sociedad a nivel estatal, entonces esperaríamos ver algunos centros secundarios grandes de aproximadamente el mismo tamaño y algunos sitios pequeños agrupados a sus alrededores. Los sitios secundarios y sus respectivas circunscripciones representarían a las entidades políticas locales conquistadas y, en la mayoría de los casos, tendrían líderes autóctonos. En resumen, el Imperio wari interactuaría principalmente con grupos locales en los centros provinciales de diseño wari y, hasta cierto punto, en los centros secundarios de diseño local, mientras que el personal de la capital Wari tendría muy pocas interacciones cara a cara, si es que las hubo, en los sitios más pequeños.

11El modelo de Schreiber tiene implicaciones muy diferentes. Habría otros tipos de articulaciones entre las élites wari gobernantes en el centro y los grupos sometidos en las provincias. Estas, bajo control directo, seguirían el esquema básico de las relaciones sociopolíticas como se describe en el modelo de Williams; sin embargo, deberíamos esperar que los centros secundarios fueran pequeños y muy dispersos, en el caso de que las pequeñas organizaciones políticas de la región fueran hostiles entre sí. Si existieran zonas de amortiguamiento, se podrían establecer nuevos sitios en estas áreas durante el Horizonte medio o previamente en lugares inseguros (por ejemplo, los fondos de los valles en Sondondo, Schreiber, 1992). En áreas bajo control indirecto, no habría un centro provincial de estilo wari, pero sus representantes podrían haber establecido una embajada o enclave en un centro local preexistente. Si un líder local fuese el responsable de suministrar recursos a la capital Wari y administrar a la población, entonces debemos suponer que este visitará regularmente la capital Wari. Los lugares principales de interacción entre los wari y los locales estarían en la capital y en el centro autóctono de la política local. El patrón de asentamiento local puede no haber variado en absoluto y habría pocas razones para que los centros secundarios de una región se relacionen directamente con el personal wari, pero las élites de bajo nivel de estos centros podrían haber recibido o no algunos bienes wari (esto dependería de las decisiones del líder local). Sin embargo, pueden ocurrir transformaciones a través del tiempo. La economía local y el enfoque de las actividades productivas pueden cambiar para proporcionar recursos y satisfacer las demandas del centro imperial (ver Morris & Covey, 2006). A medida que la economía de un imperio se integra cada vez más, es posible agregar instalaciones y personal para monitorear la producción y el movimiento de productos básicos. Varias generaciones después, bajo un control hegemónico, pueden aparecer cambios en el patrón de asentamiento y marcadores evidentes de una intrusión wari.

12Ambos modelos son algo simplistas y representan situaciones ideales. Sin embargo, describen las posibles diferencias en la organización sociopolítica de las provincias y establecen diferencias que vinculan los grados de separación jerárquica entre la administración central wari y la población en general con la adopción de las instituciones, ideologías, creencias y prácticas rituales wari. Sospecho que muchos académicos aceptan el modelo de Schreiber, pero no del todo las implicaciones que tendrían en el registro arqueológico, especialmente en las provincias bajo control indirecto.

13Propongo usar el modelo de Schreiber como punto de partida, evaluar la expansión wari en un área con datos regionales y residenciales, aplicar un enfoque práctico para comprender los cambios culturales resultantes de los contactos coloniales y la imposición de instituciones imperiales. Los adeptos a la teoría de la práctica predicen que el grado de cambio en una provincia o en su comunidad dependería de la frecuencia y/o intensidad de la interacción con los agentes estatales. Las interacciones poco frecuentes estimularían menos cambios y tendrían un menor impacto potencial en las prácticas locales. Muchos atributos no se pueden imitar sin un compromiso frente a frente con múltiples experiencias o instrucción. Explicar cómo se hace algo estando separado de la experiencia directa no reproduce una práctica de la misma manera. Se requieren contactos y experiencias repetitivas para ser culturalmente competente (Bourdieu, 1984: 65-67). Prácticas como las tareas domésticas, cocinar, comer, beber, recibir invitados, realizar rituales, etc., se van adquiriendo con el tiempo. Estas actividades dejan residuos que los arqueólogos pueden estudiar y comparar. Las prácticas institucionalizadas reproducidas por los Estados deberían dejar restos repetidos y con patrones (ver Scott, 1998).

3. La provincia Wari de Moquegua: La escala regional

14En varias regiones, la comprensión de las reacciones locales a la intrusión wari se ve obstaculizada por la falta de datos que revelen cambios en los patrones de asentamiento y excavaciones residenciales del periodo Formativo tardío (Intermedio temprano) que muestren cambios en la vida diaria. El estudio sistemático del valle de Moquegua dio poca evidencia sobre la existencia de un sistema de gobierno centralizado antes de la intrusión wari e indica un cambio importante en los patrones de asentamiento entre 550-650 d. C. Moquegua fue una frontera política que Wari compartía con Tiwanaku. Esto puede haber sido un factor importante para el grado de penetración de las características wari en la vida cotidiana y en los elementos de las prácticas que se fortalecieron en la provincia.

15La presencia wari en Moquegua se reconoce a menudo como una colonia, pues no hubo en el periodo Formativo tardío asentamientos significativos en el área inmediata donde se construyeron los principales sitios (fig. 3). Los datos muestran que la región por encima de 3200 m s. n. m. fue utilizada en el Formativo (Cardona Rosas, 1997; Vining, 2011), el valle medio fue ocupado por grupos huaracane (Goldstein & Owen, 2001; Owen & Goldstein, 2001) y la costa fue poblada por tres o cuatro grupos de cerámica similar pero distintiva que ocuparon diferentes zonas (Owen, 1993). Si cada grupo fuera una entidad política, habría entre cinco y seis líderes locales representando a las poblaciones. En cambio, si cada uno de estos estilos cerámicos representara a varias entidades políticas competidoras más pequeñas, entonces los líderes provinciales tendrían muchos más líderes que atender, cada uno de los cuales representaría una población relativamente pequeña, al menos cuando recién llegaron a la provincia y establecieron su infraestructura. Por lo tanto, si Wari deseaba controlar a la población y organizar una economía productiva en el valle, tenía que hacer inversiones, crear infraestructura e interactuar con numerosos líderes de pequeños grupos en lugar de uno o dos representantes de grandes organizaciones políticas centralizadas. Sin duda, el menor tamaño de las entidades políticas en Moquegua facilitó la incursión, pero dificultó su transformación en una provincia rentable.

Figura 3 – La cuenca de Osmore fue ocupada por varios grupos pequeños en el Formativo tardío (200 a. C.-600 d. C.). Los sitios al norte del delta del río están ubicados cerca de manantiales. El valle de la costa se extiende a una altitud de aproximadamente 250 m s. n. m. y está separado del valle medio por un área seca donde el río es subterráneo. El valle medio tiene unas pampas amplias y relativamente planas, algunas de las cuales fueron irrigadas; sin embargo, una gran parte del cultivo durante la mayor parte del periodo Formativo se habría concentrado en el ancho fondo del río entre 1000-1500 m s. n. m. El terreno es más empinado y accidentado sobre la confluencia de los afluentes de los ríos Torata y Tumilaca. Los lechos de los ríos son estrechos y están incisos por encima de los 1500 m s. n. m. y habrían tenido un valor agrícola limitado antes de la intrusión de Wari. La agricultura de riego en el afluente del río Torata hoy se extiende hasta los 2600 m s.n.m. y los pastos están por encima de los 3200 m s. n. m.

Figura 3 – La cuenca de Osmore fue ocupada por varios grupos pequeños en el Formativo tardío (200 a. C.-600 d. C.). Los sitios al norte del delta del río están ubicados cerca de manantiales. El valle de la costa se extiende a una altitud de aproximadamente 250 m s. n. m. y está separado del valle medio por un área seca donde el río es subterráneo. El valle medio tiene unas pampas amplias y relativamente planas, algunas de las cuales fueron irrigadas; sin embargo, una gran parte del cultivo durante la mayor parte del periodo Formativo se habría concentrado en el ancho fondo del río entre 1000-1500 m s. n. m. El terreno es más empinado y accidentado sobre la confluencia de los afluentes de los ríos Torata y Tumilaca. Los lechos de los ríos son estrechos y están incisos por encima de los 1500 m s. n. m. y habrían tenido un valor agrícola limitado antes de la intrusión de Wari. La agricultura de riego en el afluente del río Torata hoy se extiende hasta los 2600 m s.n.m. y los pastos están por encima de los 3200 m s. n. m.

Elaborado por Donna J. Nash

16Basándonos en el modelo ideal de una provincia bajo control directo, podríamos inferir que el centro provincial wari, Cerro Baúl, fue construido intencionalmente en una zona subutilizada y que pequeños grupos locales se quedaron para explotar sus territorios familiares y abastecer a los colonos wari con productos de la sierra alta y del altiplano, del valle medio, del valle costero y de la planicie costera. La realidad, sin embargo, implicó la concentración de grupos en pocos sitios de mayor tamaño, mientras que algunas poblaciones menores permanecieron en sus territorios. Las zonas costeras y gran parte de los pastizales altos parecen haber estado despoblados o que ahí la gente continuó usando materiales del Formativo tardío y, por lo tanto, no se atribuyen al Horizonte medio. Esto es posible porque las fechas de radiocarbono del sitio Yahuay Alta del valle medio, que solo tiene estilos locales de Huaracane, se extienden hacia el Horizonte medio (Costion, 2013); sin embargo, las prácticas wari no están del todo ausentes. Los grandes sitios de Cerro Trapiche y Cerro Mejía tienen productos de estilo local que representan a colonos extranjeros y a prácticas wari (Green, 2015; Nash, 2012). Cerro Mejía se estableció después de la incursión. La ubicación de Cerro Trapiche es inusual en comparación con otros sitios Huaracane, pero la ocupación afiliada a Wari es adyacente a un cementerio del Formativo tardío (Green & Goldstein, 2010).

4. Asentamientos afiliados a Wari en Moquegua: Escala residencial

17La evidencia de las excavaciones domésticas permite comprender hasta qué punto las prácticas wari prevalecían entre los colonos. Comparo Cerro Baúl, ocupado por líderes provinciales familiarizados con las prácticas wari, con Cerro Mejía, que parece haber sido ocupado por locales y extranjeros, y exhibe diferencias de grado entre líderes y seguidores al adoptar las características culturales wari (fig. 4). En publicaciones previas, he descrito cómo la economía política wari impactó en las actividades domésticas en Cerro Mejía (ver Nash, 2011; Nash & Williams, 2009). En este artículo se subrayan las prácticas rituales y cotidianas afectadas por las interacciones en este contexto colonial.

Figura 4 – Los cultivos regados cubrían la depresión entre Cerro Baúl y Cerro Mejía, pero deben ser considerados como un solo sitio, según datos publicados en Williams & Nash (2002: 249, figura 8.3.)

Figura 4 – Los cultivos regados cubrían la depresión entre Cerro Baúl y Cerro Mejía, pero deben ser considerados como un solo sitio, según datos publicados en Williams & Nash (2002: 249, figura 8.3.)

18La población estimada de Cerro Mejía es de 1000 personas aproximadamente (± 250) y es mucho más grande que los sitios previos a la incursión wari. El asentamiento, dividido por muros en varios distritos, parece haber sido administrado por dos líderes que habrían interactuado directamente con el liderazgo wari en Cerro Baúl. Se puede inferir asociaciones cercanas entre los líderes wari en Cerro Baúl y Cerro Mejía debido a la utilización del complejo arquitectónico del grupo-patio wari (fig. 5), que no podría ser copiado fácilmente, pues las paredes altas y la ubicación de las estructuras en la cima de las montañas lo impiden. Solo los líderes locales que hubieran pasado un tiempo considerable dentro de la residencia privada del gobernador o los involucrados en su construcción o remodelación podrían replicar sus detalles internos sin autorización oficial. Otras similitudes dan fe de interacciones regulares, como la tecnología para hacer chicha, el rito de romper vasijas y los entornos ceremoniales públicos. Describo los marcadores materiales de las prácticas compartidas en Cerro Baúl y Cerro Mejía y sigo con las diferencias observadas entre ambos.

Figura 5 – Hay tres edificios con grupo-patio wari: El palacio en Cerro Baúl (arriba) y dos palacios en Cerro Mejía, la Unidad 136 (centro) y la Unidad 145 (abajo)

Figura 5 – Hay tres edificios con grupo-patio wari: El palacio en Cerro Baúl (arriba) y dos palacios en Cerro Mejía, la Unidad 136 (centro) y la Unidad 145 (abajo)

Elaborado por Donna J. Nash

4. 1. Espacio residencial de la élite wari

19El grupo-patio wari es una estructura residencial característica de la capital Wari y de los centros provinciales monumentales. Un sitio excavado totalmente en Cerro Baúl consta de cinco habitaciones dispuestas alrededor de los lados norte, sur y oeste de un espacio casi cuadrado y una plataforma elevada en el lado este (Nash & deFrance, 2019). Las habitaciones y el grupo-patio contienen restos asociados con la preparación de alimentos, pero no con la cocción, y artefactos de producción de cerámica, trabajo lapidario y tejido. El grupo-patio está ubicado en el centro del complejo palaciego de 2060 m² aproximadamente, construido con gran habilidad. Las habitaciones tienen esquinas casi cuadradas, las paredes estaban enlucidas en blanco y naranja y los pisos estaban empedrados (fig. 5).

20En Cerro Mejía, hay dos estructuras residenciales que incorporan espacios definidos como grupo-patio. La de menor tamaño fue excavada más extensamente. La Unidad 145 no es un grupo-patio perfecto (fig. 5). No todas las habitaciones están conectadas. Hay cuartos en cuatro lados y el costado oriental está elevado, de manera similar al grupo-patio palaciego de Cerro Baúl. La estructura evidencia producción de alimentos, lápidas y chicha. Como el grupo-patio en Cerro Baúl, este espacio podría haber sido utilizado para reuniones sociopolíticas, para servir chicha a los invitados, ya sean superiores, subordinados o visitantes de otros grupos provinciales.

4. 2. Producción de chicha wari

21La elaboración y el servicio de la chicha era una práctica común entre las entidades políticas del Horizonte medio, pero también hay evidencia de su producción durante el periodo Formativo. No es Wari exclusivamente, pero se pueden examinar la receta y la tecnología asociadas con la producción de chicha para determinar si la gente de Cerro Mejía hizo la chicha a su manera o si usaban técnicas específicas wari. Hasta el momento, en Cerro Baúl, las instalaciones asociadas con la producción de chicha se han ubicado en dos contextos diferentes. Se encontró un área en una terraza pequeña a las afueras del complejo palaciego del Sector A y otra que es un área de producción especializada en el Sector B, ubicada en las habitaciones que rodean un patio trapezoidal. Ambas áreas utilizan la misma receta, con la presencia de herramientas para moler maíz y restos de molle. La fase de ebullición de la producción de chicha no ha sido encontrada en la terraza del Sector A, pero ocho hogares grandes, en el Sector B, tienen piedras verticales que sostenían los grandes recipientes donde hervían la chicha (Nash, 2011).

22Esta estructura se utilizó en la Unidad 145 en Cerro Mejía donde se hallaron residuos de molle. El molle procesado fue también recuperado de sitios Huaracane en Cerro Trapiche por Green y en Yahuay Alta por Costion (Costion & Green, 2009). Dado que las mujeres fueron señaladas como elaboradoras de chicha (Moseley et al., 2005), estas tecnologías compartidas pueden indicar que las mujeres del centro provincial y las de Cerro Mejía interactuaron lo suficiente para compartir sus recetas de chicha, especialmente si estas características no estuvieron presentes en el periodo Formativo. La interacción entre los funcionarios wari y los líderes locales no fue un asunto masculino, debe haber incluido a las mujeres, lo que tiene importantes implicaciones para comprender cómo se llevaron a cabo las interacciones grupales.

4. 3. Ruptura de vasijas

23Es complicado discutir la excavación de sitios wari sin mencionar la ruptura de vasijas de cerámica. Hay evidencia de esta en muchos sitios en el centro de Wari y en centros provinciales. En Conchopata, Pikillacta, Pataraya, Quilcapampa y Cerro Baúl, esta práctica se dio en varios contextos, incluidos hogares, fosos y en los pisos de pequeños cuartos y patios, algunos de estos últimos incluyen contextos residenciales. Esta práctica está tan extendida que es difícil sintetizar un patrón para toda la política; sin embargo, si restrinjo mi discusión a Moquegua, parece estar relacionada principalmente con el abandono de estructuras o episodios de remodelación y renovación. Las áreas residenciales, las instalaciones de producción de chicha, los templos en forma de D y las salas afiliadas muestran evidencia de ruptura de vasijas. Otros espacios, incluidos los almacenes monumentales y el largo edificio de dos pisos (Unidad 6), ambos ubicados en el Sector C, no fueron abandonados con esta práctica ritual.

24Dado que el abandono de las estructuras residenciales en Cerro Baúl se asocia con la ruptura de vasijas (Nash & deFrance, 2019), también esta práctica podría ser evidente en las casas de Cerro Mejía. De las diecisiete casas excavadas (o parcialmente excavadas), se identificó evidencia clara del rito de ruptura de vasijas en al menos seis de ellas. En la mayoría de los casos, esta consistía en una sola vasija decorada (Unidad 3, 5, 6, 17), pero en la Unidad 4 el conjunto consistía en tres cuencos y un recipiente para servir y, en la Unidad 145, rompieron un cuenco con pico, uno regular y dos vasijas de servicio en el piso pavimentado de la habitación elevada y en las escaleras asociadas (debido a que el patio no fue excavado completamente, podría haber más, pero se desconoce). Puede ser erróneo poner esta práctica en una sola categoría o sugerir que se deriva de Wari, pero en la actualidad no hay evidencia de actividad del periodo Formativo de este tipo en la región.

4. 4. Espacios ceremoniales

25Según Williams & Nash (2006; 2016), en Cerro Baúl la arquitectura fue orientada y usada para observar picos nevados en el horizonte. Desde Cerro Baúl se escenificó la actuación ritual en una plataforma y montículo ovalado. Las escaleras de ambos monumentos crean una línea de sitio que se enfoca en el Picchu Picchu hacia el noroeste. Desde Cerro Mejía, esta montaña no es visible; sin embargo, un gran espacio abierto y cuatro plataformas forman un complejo ceremonial en el centro de la cumbre. Dos de estos podrían estar orientados hacia el nevado Hauilau (o Pabellonani) al noreste, pero en la actualidad no se ve desde la plaza.

26No se ha informado de complejos de plataformas en otros sitios wari, pero un enfoque ritual en las montañas parece tener sus raíces en la capital Wari. Leoni (2005) ha vinculado una estructura redonda que excavó en el sitio de Ñawinpukyo en Ayacucho con la veneración del nevado Rasuwillka en la época de Huarpa. Schreiber también informó que se construyó un complejo con dos estructuras en forma de D a lo largo de un camino ceremonial que llega a un monumento local que se usó tal vez para venerar a Tuqsa, un pico en el valle de Sondondo.

27Dado que el Picchu Picchu también se ve desde ambos templos en forma de D en Cerro Baúl, los funcionarios wari pueden haber continuado ahí los ritos de adoración a la montaña de la capital, mientras creaban un nuevo lugar para compartir y legitimar prácticas ceremoniales con la población local. El complejo de plataformas puede ser una práctica local, porque las construcciones de montículos alrededor de una plaza están presentes en el sitio Huaracane de Yahuay Alta (Costion, 2013), pero no son para contemplar la montaña. Es posible que los complejos de plataformas en Cerro Baúl y Cerro Mejía copiaran un espacio ceremonial del lugar para cooptar el ritual local y mezclarlo con el suyo (ver Schreiber, 2005). La disposición del complejo de plataformas puede representar un compromiso entre las prácticas locales y Wari que se desarrollaron a partir de interacciones mutuas y se construyeron sobre atributos comunes a ambos. El complejo de plataformas en Cerro Baúl es pequeño y puede haber sido un espacio ritual exclusivo, pero el espacio ceremonial en Cerro Mejía es grande y podría albergar a toda la comunidad. Los ritos que tuvieron lugar en el complejo de plataformas se originaron en las prácticas locales, pero se convirtieron en una institución imperial que legitimó el dominio wari. La interacción con Tiwanaku también puede haber agregado ciertas características (Nash, 2015). 

5. Diferencias entre Cerro Baúl y Cerro Mejía

28Ahora describo brevemente algunas diferencias importantes entre Cerro Baúl y Cerro Mejía, que pueden resultar de distinciones de prestigio provenientes del imperio o pueden estar afiliadas a prácticas no wari que se mantuvieron selectivamente a pesar de las interacciones frecuentes con los colonos. Repaso las diferencias en la dieta, la tecnología de cocción, los rituales domésticos y las ofrendas mortuorias.

5. 1. Consumo de animales

29En la actualidad, las diferencias en la dieta se basan exclusivamente en restos de fauna. DeFrance (2014) ha realizado comparaciones entre las zonas residenciales de Cerro Baúl y Cerro Mejía. La gente que vivía en Cerro Mejía disfrutaba de poca variedad, consumía principalmente camélidos. En contraste, la élite de Cerro Baúl tenía acceso a camélidos de las tierras altas y costeras (Thornton et al., 2011), cuyes, peces marinos y camarones de río. Esta diferencia puede indicar preferencias dietéticas, pero también la forma como los colonos se abastecían de los recursos regionales. Es posible que hubiera restricciones de caza impuestas a los colonos locales y que las interacciones con los grupos costeros fueran también limitadas. El Imperio wari pudo haber controlado el tránsito de recursos y el grado de intercambio entre los grupos de la provincia.

30Los restos de fauna muestran también que en Cerro Mejía rompieron los huesos para la extracción de la médula y probablemente los hervían, mientras que los restos de fauna en Cerro Baúl y en los complejos de grupo-patio en la cima de Cerro Mejía están más intactos y pueden haber sido asados con carne en el hueso. Es difícil determinar cómo el Estado pudo haber impactado en los alimentos que consumían, si la cocina fue el resultado de elecciones hechas por la gente o por los administradores estatales; sin embargo, tales diferencias ciertamente podrían haber tenido un impacto a largo plazo en la práctica diaria de las personas y podrían haber provocado cambios importantes en la cocina, así como en expresiones de identidad.

5. 2. Tecnología de cocción

31Aunque se ve afectada por las decisiones a nivel estatal, la tecnología de cocción y algunos elementos de la cocina que se relacionan con la preparación de alimentos pueden ser controlados por las personas en sus viviendas. Hasta cierto punto, esto se puede deducir de las formas de los recipientes de cerámica. Si comparamos Cerro Baúl con Cerro Mejía, los envases para cocinar presentan diferencias de forma. En Cerro Baúl, los recipientes de cocina tienen asas de correa que se adhieren al borde de los frascos de cuello corto (nombre derivado de Knobloch, 1983: placa 1). En Cerro Mejía se han identificado varias formas. En la Unidad 118, una vasija grande fragmentada presenta asas pequeñas en la mitad del cuerpo de la jarra y, en la Unidad 3, un recipiente podría ser una vasija sin cuello, lo que es propio de Huaracane.

32Existen varias mezclas de cerámica usadas en Cerro Mejía y es muy probable que la gente continuara haciendo vasijas con formas familiares en lugar de copiar las formas domésticas wari. Dado que la cerámica se hizo en Cerro Baúl, parece que no fue necesario para el Estado someter a los artesanos para que les fabriquen vasijas, como fue el caso en algunas áreas del Imperio inca (por ejemplo, Huánuco, ver Morris & Thompson, 1985). Entonces, no podemos asegurar con qué frecuencia la gente común habría visto vasijas domésticas wari o si tuvieron la oportunidad de experimentar cómo se preparaban los alimentos en ellas.

33Por otro lado, si las mujeres de la élite de los grupos conquistados aprendieron a hacer chicha al estilo wari, es posible que también usaran vasijas de este mismo estilo y estuvieran expuestas a la preparación de comidas especiales para festines y a otros elementos de la cocina wari. La muestra de alfarería recuperada del contexto cervecero en la Unidad 145 es muy pequeña; sin embargo, parece haber fragmentos de nueve vasijas diferentes y dos se ajustan a los tipos encontrados en Cerro Baúl. En la actualidad, la muestra de cerámica de Cerro Mejía es muy pequeña debido a la naturaleza limitada de la ruptura de vasijas en el sitio, pero en el futuro esperamos identificar basureros domésticos en las afueras de las estructuras residenciales y examinar si las formas de vasijas wari fueron utilizadas en Cerro Mejía por las élites conquistadas.

5. 3. Ritual doméstico

34En las viviendas de Cerro Mejía, hay evidencia de rituales residenciales y, hasta donde se sabe, estas prácticas no tienen relación con las de Cerro Baúl ni otros sitios wari. Los rituales domésticos de las familias en la intimidad de sus hogares, en algunos casos, parecen haberse mantenido. En la Unidad 6, se encontraron enterrados en dos rasgos, probablemente ofrendas de construcción, los fragmentos de una vasija con una efigie femenina u objeto de cerámica. Esta tenía pigmentos aplicados después de la cocción sobre las bandas de incisiones. Esta vasija comparte características con elementos recuperados por Paul Goldstein (2007; 2009) de los sitios de Tiwanaku en el valle medio (Chen Chen y Río Muerto) y es muy diferente a una efigie femenina encontrada en Cerro Baúl.

35En la Unidad 17 de Cerro Mejía, descubrimos una extraña cámara de piedra en el contrapiso ubicada debajo de los cimientos de la construcción de una habitación (fig. 6). En el interior, hay una gran roca que se asemeja a un felino; aún no está claro si la roca fue modificada o si es de Cerro Mejía, pero su ubicación intencional en la cámara de piedra es incuestionable. Claramente, este objeto tenía un significado especial para los residentes que invirtieron una gran cantidad de trabajo para construir esta cámara de piedra en su casa. Esta misma casa también contenía un entierro que exhibió una placa pintada que es una ofrenda mortuoria sin antecedentes locales. Las placas pintadas se asocian típicamente con áreas en el departamento de Arequipa, 200 km al norte aproximadamente, en Majes o Chuquibamba, y parecen haber sido un tipo de ofrenda importante. Tales objetos no se han encontrado en Cerro Baúl ni en sitios del Formativo tardío.

Figura 6 – Objetos rituales encontrados en la Unidad 17 en Cerro Mejía: una piedra que se asemeja a un felino (arriba) y una placa pintada (abajo)

Figura 6 – Objetos rituales encontrados en la Unidad 17 en Cerro Mejía: una piedra que se asemeja a un felino (arriba) y una placa pintada (abajo)

Fotografías de Donna J. Nash

6. Discusiones y conclusiones

36Las interacciones regulares entre las élites locales y los funcionarios wari se demuestran mediante la adopción de algunos rasgos del imperio. El diseño del grupo-patio wari en Cerro Baúl y Cerro Mejía puede haber adquirido algún significado simbólico y fomentar un aspecto importante de la ideología del Estado. La elaboración de chicha era esencial para todas las reuniones, pero no era omnipresente. No se encontró fuera de las residencias del grupo-patio en Cerro Mejía, donde las mujeres de la élite usaban la tecnología y la receta de Wari para hacer chicha. Esto no significa que no supieran o no hicieran otros tipos de chicha. Hacer chicha al estilo wari puede haber sido una elección activa o tales cambios pueden haber sido un requisito para la protección wari y para cumplir un papel de liderazgo en la jerarquía imperial. En cualquier caso, las mujeres obtuvieron esta práctica a través de la interacción.

37Algunas características parecen haber sido adoptadas de Wari mayormente, como una especie de ritual residencial; es el caso de la ruptura de vasijas que está presente como ofrenda en algunas viviendas. Aunque no entendemos qué tipo de importancia sociopolítica o cosmológica puede haber tenido esta práctica, es justo decir que la población en general debe haber presenciado en algún contexto público o ceremonial las prácticas de rupturas de vasijas wari, antes de que pudieran copiarlas. Es posible que este ritual no siempre fuera doméstico o privado, sino más bien una práctica capaz de extenderse, incorporando a personas ajenas al hogar e involucrando a participantes que no eran necesariamente de las clases altas.

38Debido al tamaño del espacio ceremonial público en Cerro Mejía, toda la comunidad podría haber sido invitada a participar. La ruptura de vasijas y el consumo de chicha pueden haber tenido lugar en estas reuniones. Fueron construidas plataformas y montículos para afiliar a los líderes con las montañas sagradas, con fuentes locales de poder sobrenatural o con ambos. Los rituales fueron importantes para legitimar el poder de los funcionarios wari, así como de sus representantes locales seleccionados en los actos públicos; sin embargo, el foco de atención ceremonial puede haber estado incrustado en las tradiciones locales. El cambio debido a interacciones regulares es una calle de doble sentido. Las élites provinciales pueden haber adoptado convenciones locales para legitimar su superioridad.

39Muchas características de la vida doméstica fueron mantenidas por grupos residenciales como una forma de autoidentificación y no derivan de las prácticas wari ni expresan pertenencia a su sociedad. Los ritos pueden haber sido ocultos de haber sido suprimidos por Wari o ubicados en la esfera doméstica debido a la naturaleza de sus creencias. Solo las investigaciones en los sitios del periodo Formativo pueden revelar el origen de estos rituales domésticos o las muchas formas diferentes de cuencos y recipientes para cocinar que se encuentran en Cerro Mejía. Los conjuntos de datos que se derivan de las viviendas e informan sobre lo mundano y cotidiano son tan importantes como las frecuencias de las vasijas decoradas wari, la obsidiana de fuentes wari u otras piedras exóticas imperiales. El patrón de asentamiento regional es muy importante. El análisis en el sitio debe tener en cuenta la posición del asentamiento dentro de una provincia.

40En este artículo, utilicé actividades de Cerro Baúl que se superponen con las reportadas para el centro de Wari y otras provincias, como datos para explorar la adopción de prácticas afiliadas a Wari en entornos ocupados por miembros de menor rango en la sociedad provincial. Este enfoque se puede utilizar para evaluar el control wari o rechazar la expansión imperial en otras regiones. Los investigadores deben identificar el lugar probable donde los funcionarios involucrarían a los líderes locales. Es esencial comparar patrones en sitios grandes con restos en otros asentamientos. Es poco probable que las pequeñas comunidades de una región, controladas directa o indirectamente, revelen indicadores obvios del dominio wari. Los contextos de élite en sitios grandes pueden revelar la presencia de emisarios wari, la adopción de prácticas de todo el imperio y características que representan compromisos entre los agentes estatales y las élites locales.

41Comprender los impactos del Imperio wari en grupos de estudio en varios sitios provinciales requiere un mejor entendimiento del periodo Formativo tardío en estas regiones. Esto es muy importante, pues los resultados de la interacción entre dos grupos, independientemente de su tamaño o relativo poder, están determinados en cierto grado por ambos. Los funcionarios wari enviados a Moquegua y los líderes locales, así como las poblaciones que vivían en Moquegua en ese momento, se respondieron entre sí. Parece, al menos en Moquegua, que algunos rasgos fueron adoptados por ambos grupos como resultado de su interacción. He sugerido que esto puede deberse a que Moquegua estaba poblada por varios grupos pequeños y para administrar la región, los administradores provinciales de Wari habrían interactuado de manera regular con los líderes locales para interferir sus planes en la región. Una provincia con una realidad política alternativa puede exhibir un patrón muy diferente y un impacto menor en la forma en que las personas se ven a sí mismas y su conexión con sus señores wari. Además, debemos considerar que la interacción con grupos en Moquegua puede haber impactado la forma en que los funcionarios del estado expresaron sus identidades, al menos mientras estaban en Moquegua. Para comprender este proceso, se necesita mucha más investigación en los Andes, específicamente en contextos domésticos.

Inicio de página

Bibliografía

BOURDIEU, P., 1984 – Distinction: A Social Critique of the Judgement of Taste, 613 pp.; Cambridge: Harvard University Press.

CANZIANI AMICO, J., 2012 – Ciudad y territorio en los Andes. Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico, 549 pp.; Lima: Fondo Editorial de la PUCP.

CARDONA ROSAS, A., 1997 – Inventario arqueológico de las zonas altas. Cuenca del río Torata y la quebrada Cocotea, Informe final; Moquegua: Asociación Contisuyo.

COSTION, K. E., 2013 – Formative period and Middle Horizon occupations at the Huaracane settlement of Yahuay Alta in the middle Moquegua valley, Peru. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 45 (4): 561-579.

COSTION, K. & GREEN, U., 2009 – Responding to the colonization of the Moquegua valley: The changing of Huaracane identity through the selective adoption of colonial traditions. Ponencia presentada en la 74th Annual Meeting of the Society for American Archaeology, Atlanta.

DEFRANCE, S. D., 2014 – The Luxury of Variety: Animals and Social Distinction at the Wari site of Cerro Baúl, Southern Peru. In: Animals and Inequality in the Ancient World (S. McCarty & B. Arbuckle/B. S. Arbuckle & S. A. McCarty, eds.): 63-84; Boulder: University Press of Colorado.

GOLDSTEIN, P., 2007 – Pachamama or Barbie? “Two-Braided Woman” and the Tiwanaku Patriarchy. Ponencia presentada en Series Iconográficas de los Andes del Sur: Coloquio Sobre Arte y Arqueología Precolombina, Santiago, Chile.

GOLDSTEIN, P., 2009 – Segmentary Social Organization and Andean State Expansion: Multiethnicity and Diasporic Migration in Tiwanaku (AD 600-1000). Ponencia presentada en la 74th Annual Meeting of the Society for American Archaeology, Atlanta.

GOLDSTEIN, P. S. & OWEN, B. D., 2001 – Tiwanaku en Moquegua: las colonias altiplánicas. Boletín de Arqueología PUCP, 5: 139-168.

GREEN, U., 2015 – Cerro Trapiche and the Wari Frontier Experience in the Middle Moquegua Valley, Peru, 486 pp.; San Diego: University of California, San Diego, Departamento de Antropología. Tesis de doctorado.

GREEN, U. M. & GOLDSTEIN, P. S., 2010 – The Nature of Wari Presence in the Mid-Moquegua Valley: Investigating Contact at Cerro Trapiche. In: Beyond Wari Walls: Regional Perspectives on Middle Horizon Peru (J. Jennings, ed.): 19-36; Albuquerque: University of New Mexico Press.

ISBELL, W. H., 1991 – Conclusion: Huari Administration and the Orthogonal Cellular Architecture Horizon. In: Huari Administrative Structure: Prehistoric Monumental Architecture and State Government (W. H. Isbell & G. F. McEwan, eds.): 293-315; Washington, D.C.: Dumbarton Oaks Research Library and Collection.

ISBELL, W. H., 2007 – A Community of Potters or Multicrafting Wives of Polygynous Lords? In: Craft Production in Complex Societies: Multicraft and Producer Perspectives (I. Shimada, ed.): 68-96; Salt Lake City: University of Utah Press.

ISBELL, W. H., 2010 – Agency, Identity, and Control: Understanding Wari Space and Power. In: Beyond Wari Walls Regional Perspectives on Middle Horizon Peru (J. Jennings, ed.): 233-254; Albuquerque: University of New Mexico Press.

JENNINGS, J., 2011 – Globilizations and the Ancient World, 207 pp.; Cambridge: Cambridge University Press.

KNOBLOCH, P. J., 1983 – A study of the Andean Huari ceramics from the early intermediate period to the middle horizon epoch 1 (Peru), xv + 429 pp.; Binghamton: State University of New York, Departamento de Antropología. Tesis de doctorado.

LEONI, J., 2005 – La veneración de montañas en los Andes preincaicos: el caso de Ñawinpukyo (Ayacucho, Perú) en el período Intermedio Temprano. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 37 (2): 151-164.

LUMBRERAS, L. G., 1975 – Las fundaciones de Huamanga: hacia una prehistoria de Ayacucho, 238 pp.; Lima: Editorial Nueva Educación.

LUMBRERAS, L. G., 1990 – Visión arqueológica del Perú milenario, 335 pp.; Lima: Editorial Milla Batres.

MAKOWSKI, K. & GIERSZ, M., 2016 – El Imperio en debate: hacia nuevas perspectivas en la organización política Wari. In: Nuevas perspectivas en la organización política Wari (M. Giersz & K. Makowski, eds.): 5-37; Varsovia, Lima: Centro de Estudios Precolombinos de la Universidad de Varsovia, Instituto Francés de Estudios Andinos.

MORRIS, C. & COVEY, R. A., 2006 – The Management of Scale or the Creation of Scale: Administrative Processes in Two Inka Provinces. In: Intermediate Elites in Pre-Columbian States and Empires (C. M. Elson & R. A. Covey, eds.): 136-153; Tucson: University of Arizona Press.

MORRIS, C. & THOMPSON, D., 1985 – Huánuco Pampa. An Inca City and its Hinterland, 181 pp.; Londres: Thames and Hudson.

MOSELEY, M. E., NASH, D. J., WILLIAMS, P. R., DEFRANCE, S. D., MIRANDA, A. & RUALES, M., 2005 – Burning down the brewery: Establishing and evacuating an ancient imperial colony at Cerro Baúl, Peru. Proceedings of the National Academy of Sciences, 102 (48): 17264-17271.

NASH, D., 2011 – Fiestas y la economía política Wari en Moquegua, Perú. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 43 (2): 221-242.

NASH, D. J., 2012 – El establecimiento de relaciones de poder a través del uso del espacio residencial en la provincia Wari de Moquegua. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 41 (1): 1-34.

NASH, D., 2015 – Evidencia de uniones matrimoniales entre las élites wari y tiwanaku de Cerro Baúl, Moquegua, Perú. In: El Horizonte Medio: nuevos aportes para el sur de Perú, norte de Chile y Bolivia (A. Korpisaari & J. Chacama R., eds.): 177-200; Arica: Instituto Francés de Estudios Andinos, Universidad de Tarapacá.

NASH, D. & DEFRANCE, S. D., 2019 – Plotting abandonment: Excavating a ritual deposit at the Wari site of Cerro Baúl. Journal of Anthropological Archaeology, 53: 112-132.

NASH, D. J. & WILLIAMS, P. R., 2009 – Wari Political Organization: the Southern Periphery. In: Andean Civilization: A Tribute to Michael E. Moseley (J. Marcus & P. R. Williams, eds.): 257-276; Los Ángeles: Cotsen Institute of Archaeology Press, University of California. Monograph 63.

OCHATOMA PARAVICINO, J., CABRERA ROMERO, M. & MANCILLA ROJAS, C., 2015 – El Área sagrada de Wari: investigaciones arqueológicas en Vegachayuq Moqo, 156 pp.; Ayacucho: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga.

OWEN, B. D., 1993 – A model of multiethnicity: State collapse, competition, and social complexity from Tiwanaku to Chiribaya in the Osmore Valley, Peru; Los Ángeles: University of California, Departamento de Antropología. Tesis de doctorado.

OWEN, B. D. & GOLDSTEIN, P. S., 2001 – Tiwanaku en Moquegua: interacciones regionales y colapso. Boletín de Arqueología PUCP, 5: 169-188.

SCHREIBER, K. J., 1992 – Wari Imperialism in Middle Horizon Peru, xvii + 332 pp.; Ann Arbor: University of Michigan Press-Museum of Anthropological Archaeology.

SCHREIBER, K., 2001 – The Wari empire of the Middle Horizon Peru: The epistemological challenge of documenting an empire without documentary evidence. In: Empires: perspectives from Archaeology and History (S. E. Alcock, T. N. D’Altroy, K. D. Morrison & C. M. Sinopoli, eds.): 70-92; Cambridge: Cambridge University Press.

SCHREIBER, K., 2005 – Sacred Landscapes and Imperial Ideologies: The Wari Empire in Sondondo, Peru. Archaeological Papers of the American Anthropological Association, 14: 131-150.

SCOTT, J. C., 1998 – Seeing Like a State: How Certain Schemes to Improve the Human Condition have Failed, xiv + 445 pp.; New Haven: Yale University Press.

SHADY SOLÍS, R., 1988 – La Época Huari como Interacción de las Sociedades Regionales. Revista Andina, 6 (1): 67-99.

TANTALEÁN, H., 2013 – Un estado militarista andino llamado Wari: hacia una definición arqueológica. Investigación, 22 (2): 327-351.

THORNTON, E. K., DEFRANCE, S. D., KRIGBAUM, J. & WILLIAMS, P. R., 2011 – Isotopic Evidence for Middle Horizon to 16th Century Camelid Herding in the Osmore Valley, Peru. International Journal of Osteoarchaeology, 21 (5): 544-567.

VINING, B. R., 2011 – Ruralism, land use history, and Holocene climate in the Suches Highlands, Southern Peru, 2 vols.; Boston: Boston University. Tesis de doctorado.

WILLIAMS, P. R., 2009 – Wari and Tiwanaku Borderlands. In: Tiwanaku: papers from the 2005 Mayer Center Symposium at the Denver Art Museum (M. Young-Sánchez, ed.): 211-224; Boulder: Denver Art Museum.

WILLIAMS, P. R. & NASH, D. J., 2002 – Imperial Interaction in the Andes: Huari and Tiwanaku at Cerro Baúl. In: Andean Archaeology I: Variations in Sociopolitical Organization (W. H. Isbell & H. Silverman, eds.): 243-265; Nueva York: Kluwer Academic, Plenum.

WILLIAMS, P. R. & NASH, D. J., 2006 – Sighting the Apu: A GIS analysis of Wari imperialism and the worship of mountain peaks. World Archaeology, 38 (3): 455-468.

WILLIAMS, P. R. & NASH, D. J., 2016 – Religious Ritual and Wari State Expansion. In: Ritual and Archaic States (J. M. A. Murphy, ed.): 131-156; Gainesville: University Press of Florida.

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Título Figura 1 – Muchos sitios en todo el Perú exhiben materiales culturales afiliados a Wari y muchos fueron ocupados por súbditos del imperio
Créditos Elaborado por Donna J. Nash
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/13396/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 388k
Título Figura 2 – Patrones de asentamiento según los modelos de Williams y Schreiber
Créditos Elaborado por Donna J. Nash
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/13396/img-2.jpg
Ficheros image/jpeg, 116k
Título Figura 3 – La cuenca de Osmore fue ocupada por varios grupos pequeños en el Formativo tardío (200 a. C.-600 d. C.). Los sitios al norte del delta del río están ubicados cerca de manantiales. El valle de la costa se extiende a una altitud de aproximadamente 250 m s. n. m. y está separado del valle medio por un área seca donde el río es subterráneo. El valle medio tiene unas pampas amplias y relativamente planas, algunas de las cuales fueron irrigadas; sin embargo, una gran parte del cultivo durante la mayor parte del periodo Formativo se habría concentrado en el ancho fondo del río entre 1000-1500 m s. n. m. El terreno es más empinado y accidentado sobre la confluencia de los afluentes de los ríos Torata y Tumilaca. Los lechos de los ríos son estrechos y están incisos por encima de los 1500 m s. n. m. y habrían tenido un valor agrícola limitado antes de la intrusión de Wari. La agricultura de riego en el afluente del río Torata hoy se extiende hasta los 2600 m s.n.m. y los pastos están por encima de los 3200 m s. n. m.
Créditos Elaborado por Donna J. Nash
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/13396/img-3.jpg
Ficheros image/jpeg, 176k
Título Figura 4 – Los cultivos regados cubrían la depresión entre Cerro Baúl y Cerro Mejía, pero deben ser considerados como un solo sitio, según datos publicados en Williams & Nash (2002: 249, figura 8.3.)
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/13396/img-4.jpg
Ficheros image/jpeg, 164k
Título Figura 5 – Hay tres edificios con grupo-patio wari: El palacio en Cerro Baúl (arriba) y dos palacios en Cerro Mejía, la Unidad 136 (centro) y la Unidad 145 (abajo)
Créditos Elaborado por Donna J. Nash
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/13396/img-5.jpg
Ficheros image/jpeg, 88k
Título Figura 6 – Objetos rituales encontrados en la Unidad 17 en Cerro Mejía: una piedra que se asemeja a un felino (arriba) y una placa pintada (abajo)
Créditos Fotografías de Donna J. Nash
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/13396/img-6.jpg
Ficheros image/jpeg, 440k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Donna J. Nash, «Modelización de los tipos de colonialismo wari a escala regional y residencial»Bulletin de l'Institut français d'études andines, 50 (2) | 2021, 93-116.

Referencia electrónica

Donna J. Nash, «Modelización de los tipos de colonialismo wari a escala regional y residencial»Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 50 (2) | 2021, Publicado el 08 mayo 2023, consultado el 02 diciembre 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/13396; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.13396

Inicio de página

Autor

Donna J. Nash

Associate Professor, University of North Carolina-Greensboro, Department of Anthropology. E-mail: djnash@uncg.edu

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search