Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros40 (3)Comptes rendus d'ouvragesStrocka, Cordula. Unidos nos hace...

Comptes rendus d'ouvrages

Strocka, Cordula. Unidos nos hacemos respetar. Jóvenes, identidades y violencia en Ayacucho

Robin Cavagnoud
p. 603-605
Referencia(s):

Strocka, Cordula. Unidos nos hacemos respetar. Jóvenes, identidades y violencia en Ayacucho. Lima: UNICEF, IEP, 2008, 389 p.

Texto completo

1El libro de Cordula Strocka Unidos nos hacemos respetar aborda la delicada problemática de las llamadas «pandillas» juveniles en la ciudad de Ayacucho ubicada en la Sierra central del Perú. Se puede subrayar primero una precisión terminológica importante: la palabra «pandilla» tiene una connotación negativa y el empleo de la noción de «manchas» es privilegiado por la autora de acuerdo al uso común entre los jóvenes que las integran. Luego es importante subrayar que este estudio se inscribe en el contexto sociohistórico del departamento de Ayacucho que fue el epicentro, entre los años 1980 y 2000, de un intenso periodo de violencia política. Esta se observó principalmente en los enfrentamientos armados entre grupos subversivos de inspiración maoísta (Sendero Luminoso, Movimiento Revolucionario Túpac Amaru), las fuerzas militares del Estado y los comités de autodefensa; y se terminó en un balance total de unos 70 000 muertos (Lerner Febres, 2003).

2La investigación de Cordula Strocka se basa en un trabajo etnográfico de cerca de dos años (2003-2004). Un enfoque cuantitativo (cuestionarios) y cualitativo (entrevistas a profundidad, observaciones de campo), han sido entrecruzados en los distritos de Ayacucho y Carmen Alto con unos 100 jóvenes (de sexo masculino en la gran mayoría), actual o antiguamente involucrados en distintas «manchas» de la ciudad. El hilo conductor del libro consiste en cuestionar la imagen estereotipada de la opinión pública que reduce a los jóvenes que integran las «manchas» a individuos exclusivamente productores de violencia física y de delincuencia, mostrando las dinámicas y las formas de violencia estructural que atraviesan su vida cotidiana (p. 46). Para nutrir este tipo de análisis, la autora recurre al concepto de violencia simbólica desarrollado y definido por Pierre Bourdieu como proceso por el cual los dominados (en este caso los jóvenes presentes en «manchas») interiorizan y aceptan, sin toma de conciencia explícita, las desigualdades y divisiones jerárquicas (machismo, racismo, superioridad de clase) que favorecen a los dominantes por medio de un discurso de sentido común compartido por ambos grupos de actores.

3Uno de los mayores atractivos de esta investigación es que la autora ubica a la juventud y a los grupos juveniles en el plano de las construcciones socioculturales. No avanza por lo tanto una definición predeterminada y universal de estas dos categorías, sino que las explora a lo largo de la encuesta de campo y en el contexto de la ciudad de Ayacucho. Explica en particular que las «manchas», lejos de ser un fenómeno criminal o patológico, desempeñan un gran número de funciones sociales y representan para los jóvenes una estrategia para superar la exclusión y afirmar una identidad social positiva. A este respecto, los jóvenes son considerados como actores sociales «competentes» (p. 36) que toman iniciativas, en vez de tomar una postura de víctima que conllevan las condiciones de pobreza recordadas en detalle en la tercera parte. El estereotipo según el cual las «manchas» son responsables de todos los problemas de violencia, se asienta en la visibilidad de los delitos (peleas, tirones, robos a mano armada, agresiones) que nutren los medios de comunicación (televisión y radio) y creando importantes niveles de intolerancia, miedo e inseguridad en la opinión, al contrario de otras formas de violencia, confinadas al espacio privado y entonces invisibles. Al mantener una posición objetiva gracias a un punto de equilibrio entre la «pornografía de la violencia» y la «apología de la violencia» que absuelve a los actores de toda forma de responsabilidad (p. 66), la autora evidencia cómo los jóvenes sobrepasan esta representación transgresiva de sus «manchas» para construir una identidad colectiva y darle sentido. Una de las maneras de definir esta identidad es el uso en las paredes de un estilo de grafitis para marcar su territorio y distinguirse de grupos de jóvenes de otros barrios de la ciudad. En el plano de los valores, se puede citar en esta perspectiva el código de honor como conjunto de reglas que cada miembro de la «mancha» debe respetar para la cohesión del grupo a riesgo de exponerse a un rechazo por los demás. Ello forja un sentimiento común y un marco de convivencia que obedece a principios morales internos. Los tatuajes, el lenguaje (a través de un sociolecta o «jerga» como código secreto para disimular actividades ilícitas y distinguirse de otros grupos de jóvenes), el estilo de vestimenta y musical así como el consumo eventual de alcohol participan también en la constitución de esta identidad colectiva en oposición a la comunidad de los adultos. La integración en una «mancha» corresponde también a una estrategia colectiva en un contexto caracterizado por la violencia cotidiana, las desigualdades económicas y la exclusión social. Sobre este punto, la entrada en este tipo de reunión se explica por una serie de factores como el deseo de ser parte de un grupo de pares reconocido en el barrio y cuidar su estatus a través de la incorporación a esta red. En otros casos, se trata de una respuesta a los problemas familiares como la violencia doméstica y la falta de afecto por parte de los padres (p. 153).

4Otro elemento importante analizado por Cordula Strocka es la presencia de mujeres adolescentes en las «manchas». En búsqueda de una ruptura con las relaciones de dominación tradicionales en el espacio doméstico, algunas chicas buscan en una «mancha» relaciones más horizontales que resultan muchas veces frustradas por la reproducción de un machismo entre los grupos de pares (p. 189). Eso se concreta, por ejemplo, en la obligación de relaciones sexuales por los varones para afirmar su virilidad y su posición dominante en la «mancha» (p. 193). Estos comportamientos llevan también a veces a peleas entre «manchas» a raíz del control sobre las chicas (que remite a un sentimiento de superioridad sobre el sexo femenino) en nombre del código del honor mencionado anteriormente. Otros enfrentamientos relacionados al control del territorio, los tirones entre jóvenes después de una fiesta chicha o los encuentros con la policía son otras manifestaciones de la violencia, con una finalidad recurrente de defensa de una posición de poder y de prestigio.

5El último capítulo del libro relata una experiencia llevada por la autora para reconciliar grupos de jóvenes en conflicto abierto a lo largo de cuatro días de campamento cerca de la ciudad de Ayacucho. Esta sección es interesante en la medida en que se aleja del trabajo de campo propio de las ciencias sociales para enseñar, a través del diálogo y el compartir de una aventura lejos del ambiente urbano y de las condiciones de violencia, la manera de arreglar al menos parcialmente un problema social de gran envergadura. Por último, la autora recuerda en la conclusión que el ingreso a una «mancha» no debe ser idealizado. Los jóvenes que se encuentran en estas formas de organización están fuertemente expuestos a peligros de maltrato psicológico, heridas físicas que pueden ir hasta el fallecimiento. El estigma social vinculado con la pertenencia a un grupo juvenil de este tipo es también un elemento esencial que reduce para los jóvenes las oportunidades de educación y de empleo, e incrementa el riesgo de entrar en un círculo vicioso de exclusión a largo plazo.

Inicio de página

Bibliografía

lerner febres, S., 2003 – Prefacio. In: Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación: 13-17; Lima.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Robin Cavagnoud, «Strocka, Cordula. Unidos nos hacemos respetar. Jóvenes, identidades y violencia en Ayacucho»Bulletin de l'Institut français d'études andines, 40 (3) | 2011, 603-605.

Referencia electrónica

Robin Cavagnoud, «Strocka, Cordula. Unidos nos hacemos respetar. Jóvenes, identidades y violencia en Ayacucho»Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 40 (3) | 2011, Publicado el 01 junio 2012, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/1350; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.1350

Inicio de página

Autor

Robin Cavagnoud

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search