1La pandemia por Covid-19 ha evidenciado la vulnerabilidad que sufren los trabajadores precarios. Dentro de este grupo, las trabajadoras del hogar conforman un sector laboral con una movilidad caracterizada por largas horas en el transporte público y extensos trayectos a recorrer desde sus hogares a las residencias de trabajo, así como jornadas laborales que en algunos casos implican residir temporalmente en los domicilios de la familia empleadora. Asimismo, para el caso peruano, el trabajo doméstico remunerado es una labor realizada por una mano de obra femenina, migrante y altamente precarizada. Esto último se evidencia en la ausencia marcada de un contrato escrito, las largas jornadas laborales y la remuneración menor al mínimo establecido legalmente (Garavito, 2015; Pérez & Llanos Paredes, 2015; Bastidas Aliaga, 2012). Ahora, bajo el contexto de pandemia las trabajadoras del hogar no han podido trabajar, no tuvieron compensaciones por no tener contratos y, cuando volvieron a trabajar, ha sido bajo condiciones —de trabajo y de movilidad— complicadas. Dichas condiciones se agudizaron y transformaron por las limitaciones impuestas tanto por parte del Estado como por la familia empleadora durante el complicado contexto sanitario, económico y social del Covid-19.
2Es de particular interés enfatizar, a modo de problemática general, que en el caso peruano encontramos múltiples ejemplo de la manera en que la marginación, tanto en términos socioeconómicos como espaciales, y también laborales, se relacionan con dificultades de movilidad cotidiana. El caso de las trabajadoras del hogar nos permite exponer cómo la movilidad constituye un desafío más para poder realizar sus actividades personales y laborales en el día a día. Ello, durante el contexto de pandemia, exacerba una situación laboral compleja en cuanto a condiciones y regulaciones, y nos permite comprender de manera integral las desigualdades que los distintos grupos presentan ante la situación de crisis global.
3Vale precisar que la prensa nacional no ha brindado especial atención a este grupo de trabajadoras. Aquellas pocas reseñas mediáticas sobre este grupo han abordado, sobre todo, al igual que la literatura peruana, la situación de precariedad laboral en cuanto a la situación de confinamiento, falta de seguridad en protocolos de salud, discriminación e incluso despidos (Pastor, 2020; Palomino, 2020; Juárez, 2021). Este ha sido el aspecto más desarrollado, mientras que las condiciones en las que se desarrollan sus procesos de movilidad cotidiana no han recibido igual atención y/o análisis. Por su parte, la producción académica es limitada, particularmente en el caso peruano. Identificamos un vacío académico sobre el tema de la movilidad de las trabajadoras del hogar en el Perú que, consideramos, es importante desarrollar para comprender las diferentes maneras en las que se evidencia la discriminación y segregación a este sector laboral.
4En ese sentido, el presente estudio analiza los impactos de la pandemia por Covid-19 en la movilidad cotidiana de las trabajadoras del hogar residentes de zonas periféricas. Para tal propósito presentaremos en una primera sección las características laborales y de movilidad de las trabajadoras del hogar. Después de ello, analizaremos los impactos de la crisis, tanto las medidas impuestas por las autoridades como aquellas impuestas por sus empleadores. Finalmente, examinaremos las estrategias que desarrollan las trabajadoras para afrontar las barreras de movilidad, tanto a nivel intrafamiliar como a nivel laboral.
5El trabajo doméstico remunerado ha sido una labor históricamente caracterizada por la movilidad. Esto se evidencia a partir de dos dimensiones. La primera se observa en la movilidad que se desarrollaba como parte de la migración «del campo a la ciudad» (Mannarelli et at., 2014). En este marco, el trabajo del hogar era realizado por mujeres jóvenes que se trasladaban de sus hogares en zonas rurales a las ciudades y, especialmente, a la capital en busca de trabajo. La segunda dimensión refiere a la movilidad urbana de las trabajadoras de este sector desde sus hogares a sus centros de trabajo. El presente artículo se centra en esta dimensión.
6Al introducir un balance de la producción académica sobre el tema de estudio, se tiene como punto de partida que la relación entre la movilidad cotidiana y el género es un fenómeno que ha sido ampliamente estudiado en Latinoamérica. La literatura plantea que el género es un componente fundamental a considerar para el estudio de la experiencia en la ciudad. La movilidad cotidiana de las mujeres se encuentra marcada por aspectos particulares como el miedo a ser víctima de actos violentos, tales como el acoso verbal y sexual (Pérez, 2019; Pereyra et al., 2018), la movilidad poligonal en relación con los diferentes puntos de conexión en una misma ruta hogar-trabajo (Pérez, 2019; Gutiérrez & Reyes, 2017), la diferenciación social en la ciudad (Blanco & Bosoer, 2022), la relación invisibilizada entre la movilidad y el cuidado que es retratada por conceptos como la movilidad del cuidado o paisajes del cuidado (Sánchez de Madariaga, 2013; Sánchez de Madariaga & Zucchini, 2020; Soto-Villagrán, 2022). De forma complementaria, es importante precisar que la exclusión social comprende dimensiones físicas, geográficas y económicas, basadas en el tiempo, el miedo, la exclusión espacial y de las instalaciones de la ciudad, las cuales son experimentadas por las mujeres de manera particular, por ejemplo, en el uso del sistema de transporte (Church et al., 2000; Oviedo Hernandez & Titheridge, 2016; Castro & Buchely, 2016). Estos conceptos teóricos permitirán analizar la información recabada a partir de las entrevistas a las trabajadoras del hogar. De esta manera, el género no es un factor aislado y, en su encuentro con otras características, tales como el nivel de ingresos, la etnicidad, el lugar de origen, las capacidades o discapacidades, se configura una experiencia particular de movilidad (Ortiz et al., 2021; Allen et al., 2019). Las trabajadoras del hogar se ubican en esta intersección entre el género, el nivel socioeconómico y, en muchos casos, la etnia.
7La producción académica sobre la movilidad y la experiencia en la ciudad de las trabajadoras del hogar plantea ideas clave para entender las particularidades de este fenómeno. En primer lugar, se reconoce que las trabajadoras del hogar integran un sector laboral atravesado por tres expresiones de exclusión: según estrato económico o clase social, según género y según ubicación en el paisaje urbano (Fleischer & Marín, 2019). Este último tipo de exclusión impacta a las trabajadoras al limitar su agencia al movilizarse y se explica a partir del hecho de que muchas trabajadoras residen en las periferias, lejos de sus lugares de empleos, y, por ende, sus procesos de movilidad están acompañados de obstáculos.
8En segundo lugar, en el estudio de la experiencia de las trabajadoras del hogar en la ciudad es fundamental el concepto de «segregación socioespacial» (Fleischer & Marín, 2019; Fleischer & Sepúlveda, 2020; Rojas García & Toledo González, 2013; Rottenbacher de Rojas, 2015), el cual hace referencia a la «distribución desigual de grupos sociales en el espacio físico» (Järv, 2014 citado en Fleischer & Marín, 2019: 31). La segregación socioespacial se evidencia, para el caso de las trabajadoras del hogar, en dos aspectos. Por un lado, en la asociación de determinadas zonas de la ciudad con ciertos grupos socioeconómicos, que se traducen en zonas de residencia de los empleadores, caracterizadas por ser espacios urbanos exclusivos y con gran seguridad y vigilancia, y zonas de residencia de las trabajadoras del hogar, caracterizadas por la inseguridad y la precariedad. Por otro lado, la exclusividad de las zonas residenciales de los empleadores se traduce en la exclusión o diferenciación de las trabajadoras del hogar (Fleischer & Sepúlveda, 2020; Lan, 2003). Es decir, en estos espacios las trabajadoras del hogar van a estar marcadas como «las otras» o, en el peor de los casos, como invasoras (Fleischer & Sepúlveda, 2020). Sin embargo, las trabajadoras sí pueden acceder a otros espacios dentro de la zona de residencia de los empleadores, como centros comerciales, teatros o cines, siempre y cuando sea a través de ellos y con signos distintivos de su estatus, como el uso del uniforme.
9En tercer lugar, un aspecto característico de la movilidad de las trabajadoras del hogar es el permanente sentimiento de inseguridad, miedo y desconfianza, debido a los riesgos que implica movilizarse a diario. Entre estos se encuentran los robos en el transporte público, en los paraderos o estaciones, etc. (Fleischer & Sepúlveda, 2020). Además, este sentimiento de inseguridad y desconfianza en el sistema se ve agravado por la ausencia de la intervención de la policía.
10Finalmente, a partir de la revisión bibliográfica, se identifica que, si bien existe producción académica sobre las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar en el Perú, no se ha investigado ello en relación a la movilidad urbana. De esta forma, nos encontramos ante un vacío importante en la literatura nacional, considerando especialmente las particularidades del impacto de la crisis sanitaria en el trabajo del hogar. Ante ello, se plantea como objetivo principal analizar el impacto de la pandemia por Covid-19 en la movilidad cotidiana de las trabajadoras del hogar que residen en zonas periféricas de Lima.
11Para analizar el impacto de la pandemia por Covid-19 en la movilidad cotidiana de las trabajadoras del hogar se utilizó una metodología cualitativa basada en entrevistas a profundidad a 16 trabajadoras del hogar, las cuales fueron realizadas entre octubre y noviembre de 2021 por vía telefónica. El trabajo de campo se desarrolló a distancia, debido a que el contexto de pandemia limitaba realizar un campo presencial. Además, cabe resaltar que los horarios laborales y las dificultades en el acceso a una conexión estable de internet fueron elementos que dificultaron asegurar llegar a un punto de saturación de la información dada por las trabajadoras del hogar. Por lo tanto, el presente trabajo es un primer acercamiento a las experiencias de movilidad de las trabajadoras del hogar en Lima en el contexto de crisis sanitaria.
12La aplicación de entrevistas, como método de recojo de información, tuvo como objetivo conocer más sobre la movilidad de las trabajadoras del hogar en pandemia desde las vivencias personales de cada entrevistada. Para ello, las entrevistas fueron pautadas por una guía de entrevista con 5 secciones: información general de la entrevistada y su hogar, barrio y condiciones de movilidad, ruta diaria, medidas por Covid-19, y estrategias de movilidad. La guía de entrevista fue un apoyo durante la realización de las entrevistas mas no un guion, puesto que, ante la diversidad de la muestra, se tuvo que adaptar al perfil de las entrevistadas.
13Los contactos para las entrevistas provienen de diversas fuentes. Por un lado, la agencia de empleos «La Casa de Panchita» nos brindó el contacto de alrededor de 50 trabajadoras del hogar de los distritos de Ventanilla y San Martín de Porres. Por otro lado, mediante un contacto clave de un sindicato de trabajadoras del hogar se pudo acceder a más informantes. En total se escribió por diferentes medios a 61 trabajadoras del hogar, de las cuales pudimos entrevistar a 16. Estos resultados evidenciaron la dificultad de contactar a las trabajadoras del hogar, ya que la fuerte carga laboral traía como consecuencia la ausencia de tiempo libre, el limitado acceso a internet, entre otros.
14Finalmente, las entrevistadas eran residentes de 6 distritos: Ventanilla (7), San Martín de Porres (4), Puente Piedra (2), Villa El Salvador (1), Comas (1) y Barranco (1). La selección de distritos no sigue un patrón específico; el objetivo es conocer la movilidad de las trabajadoras del hogar de diferentes partes de Lima, particularmente residentes de zonas periféricas, hacia el lugar de residencia de sus empleadores. En la figura 1 se puede observar el lugar de residencia de las entrevistadas y de sus empleadores, respectivamente. Además, el cuadro 1 presenta un resumen de las características laborales y de movilidad de las entrevistadas.
Figura 1 – Residencias de entrevistadas y sus empleadores
Elaboración propia
Cuadro 1 – Tabla de características laborales y de movilidad de las entrevistadas
|
Distrito
(residencia)
|
Distrito
(trabajo)
|
Trabajo*
|
Medio de obtención
|
Modalidad
|
Duración del trayecto
hogar-trabajo**
|
Tipo de trabajo
|
Contrato
|
E1
|
Ventanilla
|
La Perla
|
T. Actual
|
Agencia
|
Cama adentro (lunes a viernes)
|
3 a 4h
|
Adulto mayor
|
-
|
E2
|
Puente Piedra
|
La Molina
|
T. Actual
|
Agencia
|
Cama adentro
|
3 h
|
Adulto mayor
|
Contrato oral
|
Límite San Isidro-Lince
|
T. Pasado
|
Agencia
|
Cama afuera
|
2h y 30 min
|
Adulto mayor
|
-
|
E3
|
Ventanilla
|
San Isidro
|
T. Actual
|
Redes personales
|
Cama adentro
|
1 h
|
Familia
|
Contrato oral
|
E4
|
San Martín de Porres
|
Miraflores
|
T. Actual
|
Redes personales
|
Cama adentro
|
2 h
|
Adulto mayor
|
Sin contrato
|
E5
|
Ventanilla
|
San Miguel
|
T. Actual
|
Redes personales
|
Cama adentro
|
30 min a 2 h
|
Familia
|
Sin contrato
|
-
|
T. Pasado
|
Redes personales
|
Cama afuera
|
-
|
-
|
-
|
E6
|
Ventanilla
|
San Isidro
|
T. Actual
|
Redes personales
|
Cama afuera
|
1 h
|
Familia
|
Con contrato
|
San Isidro
|
T. Pasado
|
Cama adentro (6 meses y luego 15 días de descanso)
|
2 a 3 h
|
E7
|
Ventanilla
|
San Miguel
|
T. Actual
|
Redes personales/Agencia
|
Cama afuera
|
1 h
|
Adulto mayor (2)
|
Con contrato
|
Miraflores
|
T. Pasado
|
Redes personales
|
Cama dentro
|
3 a 4 h
|
Familia
|
Con contrato
|
E8
|
Villa El Salvador
|
Miraflores
|
T. Actual
|
Redes personales / Agencia
|
Cama afuera
(3 veces por semana)
|
1 h y 30 min
|
Familia
|
-
|
Miraflores
|
T. Actual
|
Redes personales
|
Cama afuera
(3 veces por semana)
|
1h y 30 min
|
Familia
|
-
|
San Borja
|
T. Pasado
|
Redes personales
|
Cama afuera
|
3 h
|
Familia
|
Con contrato
|
Jesús María
|
T. Pasado
|
Redes personales
|
Cama afuera (sábados)
|
1h 30 min
|
Adulto mayor
|
-
|
Pueblo Libre
|
T. Pasado
|
Redes personales
|
Cama afuera (sábados)
|
2 h
|
Adulto mayor
|
-
|
E9
|
San Martín de Porres
|
San Miguel
|
T. Actual
|
Redes personales / Agencia
|
Cama afuera
|
1h 30 min
|
Adulto mayor
|
-
|
Los Olivos
|
T. Pasado
|
Redes personales
|
Cama afuera
(fines de semana)
|
20 min
|
-
|
-
|
San Felipe
|
T. Pasado
|
Redes personales
|
Cama dentro
|
1h 30 min
|
-
|
-
|
La Molina
|
T. Pasado
|
Redes personales
|
Cama dentro
|
2 h
|
-
|
-
|
E10
|
San Martín de Porres
|
Los Olivos
|
T. Actual
|
Agencia
|
Cama afuera
|
30 a 40 min
|
Familia
|
Contrato escrito
|
Miraflores
|
T. Pasado
|
Agencia
|
-
|
-
|
-
|
-
|
E11
|
San Martín de Porres
|
Miraflores
|
T. Actual
|
Redes personales
|
Cama adentro
|
1h y 45 min
|
Adulto mayor
|
Contrato verbal
|
E12
|
Ventanilla
|
San Isidro
|
T. Actual
|
Redes personales
|
Cama afuera (lunes, miércoles y viernes)
|
3 h
|
Familia
|
-
|
Miraflores
|
T. Actual
|
Redes personales (empleadores de San Isidro)
|
Cama afuera
(martes y jueves)
|
3 h
|
Familia
|
-
|
E13
|
Comas
|
Surco
|
T. Actual
|
Redes personales /Agencia
|
Cama afuera
(lunes y miércoles)
|
2 h y 30 min
|
Persona individual
|
Sin
contrato
|
Surquillo
|
T. Actual
|
Redes personales /Agencia
|
Cama afuera
(jueves y sábados)
|
25 min
|
Persona individual
|
-
|
San Borja
|
T. Actual
|
Redes personales/Agencia
|
Cama afuera (domingos x horas)
|
25 min
|
Persona individual
|
-
|
San Borja
|
T. Actual
|
Redes personales/Agencia
|
Cama afuera (domingos x horas)
|
25 min
|
Persona individual
|
-
|
Lince
|
T. Actual
|
Redes personales/Agencia
|
Cama afuera (domingos x horas)
|
25 min
|
Persona individual
|
-
|
E14
|
Ventanilla
|
Cercado
|
T. Pasado
|
Redes personales
|
Cama afuera
|
2 h
|
Persona individual
|
Sin
contrato
|
Cercado
|
T. Pasado
|
Redes personales
|
Cama afuera (lunes a viernes y algunos domingos)
|
1h 30 min
|
Persona individual
|
Sin
contrato
|
E15
|
Barranco
|
Miraflores
|
T. Actual
|
Redes personales
|
Cama afuera
|
40 min
|
Adulto mayor (2)
|
Con contrato
|
Surco
|
T. Pasado
|
Redes personales
|
Cama afuera (viernes)
|
30 min
|
Familia
|
Con contrato
|
E16
|
Puente Piedra
|
Miraflores
|
T. Actual
|
Redes personales
|
Cama adentro (fines de semana libres)
|
2 h
|
Familia
|
Sin contrato
|
* Se hace referencia a trabajos actuales y pasados
** Se hace referencia a la duración en horas (h) y minutos (min)
Elaboración propia
15Las características laborales y la rutina de movilidad de las trabajadoras del hogar comprenden una serie de particulares importantes de detallar. Así, a continuación, se presenta una descripción sobre los medios de obtención y los criterios considerados en la elección de un trabajo por parte de las entrevistadas. Además, se precisan los elementos de su rutina de movilidad, tales como los horarios, la duración de las rutas, los medios de transporte más recurrentes y otros factores clave. A la vez, se hace referencia al gasto diario en transporte, la gestión del tiempo durante sus trayectos y la negociaciones intrafamiliares que realizan para sostener este tipo de empleo.
16El medio bajo el que las trabajadoras buscan y obtienen sus empleos delimita su abanico de opciones laborales. Así, tienen mayores opciones para escoger si optan por la vía de las agencias de empleo, aunque estas agencias realizan un proceso de selección previo y también implica entregarles un porcentaje de su sueldo; mientras que las opciones que se obtienen por medio de recomendaciones de familiares y amigos suelen ser más limitadas. Los criterios que toman en consideración a la hora de elegir entre varias opciones laborales son: la distancia, ya que ello implica gastos que suelen en la mayoría de casos no estar considerados dentro de su remuneración mensual; la ubicación en relación con otros posibles lugares de trabajo, puesto que mientras más cerca se ubiquen menor o nulo será el costo de desplazamiento; el tipo de modalidad de trabajo, dado que la modalidad «cama adentro» en sus diferentes expresiones limita o complica las labores de cuidado al no poder desplazarse diariamente a su hogar; el nivel de exigencia que la familia empleadora tiene sobre el cuidado del adulto mayor o la limpieza de la casa; y las características de la persona a cuidar. Finalmente, un mal ambiente de trabajo se presenta como un factor que, particularmente a largo plazo, suele motivar la renuncia de la trabajadora.
17Con respecto a los horarios que manejan las trabajadoras del hogar, encontramos una recurrencia: de salida a su lugar de trabajo entre las 5 y 6 de la mañana, y de retorno a su residencia entre las 4 y 5 de la tarde. Ello se cumple para los casos de trabajadoras que laboran bajo la modalidad «cama afuera». Asimismo, este es un horario empleado por aquellas que laboran bajo la modalidad «cama adentro» y suelen realizar sus recorridos de retorno a sus casas solo los fines de semana, cada 15 días o una vez al mes. En relación a los horarios de salida desde sus residencias, las trabajadoras tienen que madrugar para cumplir primero con sus responsabilidades domésticas y luego movilizarse a sus lugares de trabajo. Por ello, un componente que las trabajadoras resaltaron fue la sensación de cansancio y agotamiento, que se presentaba durante la mañana por no descansar las horas adecuadas, y en la tarde o noche a consecuencia de la ardua jornada de trabajo.
18En cuanto a la duración de las rutas, gran parte de las trabajadoras presentan recorridos de más de una hora, e incluso algunas llegan a pasar tres horas movilizándose a su centro de trabajo. En el caso del viaje de retorno el rango suele ser el mismo o incluso más largo. Existen factores que las entrevistadas toman en cuenta a la hora de movilizarse y que van evaluando a lo largo de dicha experiencia. En cuanto a los factores que se encuentran bajo su control, ellas optan por salir muy temprano, e incluso en horarios de madrugada, para evitar el tráfico y también la aglomeración en algunos paraderos y zonas específicas de la ruta. En cuanto a los factores fuera de su control, pero que agilizan su trayecto, se menciona la situación de aglomeración durante ciertos días y horarios, y reconocen que los fines de semana y mediodía suelen ser momentos más libres. Asimismo, la experiencia de movilización depende de la forma de manejo de los choferes y su capacidad de desviar el tránsito, además de la elección que estos realizan de las rutas o desvíos, dependiendo del tráfico u otros imprevistos.
19En relación a los medios de transporte, todas las trabajadoras entrevistadas hacen uso del servicio de transporte público, especialmente de las líneas de transporte urbano particulares, puesto que las opciones son variadas. Asimismo, se emplean medios de transporte masivo, como el Metropolitano y, en ciertos casos, los Corredores, los cuales conectan zonas centrales de Lima con otras alejadas e implican una constante aglomeración. Otro medio de transporte recurrente es la caminata; si bien las trabajadoras señalan una amplia oferta de transporte en sus barrios, el panorama es distinto al llegar a su centro de trabajo, por lo que un número importante realiza trayectos considerables a pie. También se resalta el uso excepcional del mototaxi, utilizado en algunos casos para salir de los asentamientos humanos (AA.HH.) a zonas donde circulan con mayor frecuencia las líneas de transporte, y en otros casos es utilizado para volver del trabajo cuando ya se hace tarde. Finalmente, el uso del Corredor y los taxis se hace en situaciones excepcionales y por requerimiento de la familia empleadora.
20Algunas trabajadoras, producto del cansancio o por motivos de seguridad, optan por tomar un mototaxi del paradero a sus casas, en lugar de realizar el trayecto a pie. Dicha posibilidad se potencia si comparten la moto o colectivo con otra persona para aminorar el costo. Asimismo, la ayuda de otros familiares que cuentan con movilidad particular y con los que comparten alguna parte de la ruta, también se presenta como un componente que les facilita el viaje. La figura 2 grafica la ruta de la entrevistada E16 quien realiza un trayecto de 2 horas con diferentes medios de transporte: minivan, transporte público (bus y corredor) y caminata.
Figura 2 – Ruta de trabajadora E16
Elaboración propia
21En cuanto a los costos de transporte, la mayoría de trabajadoras tienen un gasto diario que va entre los 5 y 8 soles diarios, el cual es considerado aceptable por ellas mismas; sin embargo, hay quienes necesitan más de 15 soles diarios para movilizarse. La situación de aquellas trabajadoras que tienen que encargarse del cuidado de sus hijos es particularmente complicada. Por un lado, están quienes tienen que movilizarse con sus hijos, lo que les implica un gasto extra que no es contemplado por la familia empleadora en su sueldo mensual; y, por otro lado, están quienes dejan a sus hijxs al cuidado de algún familiar, o bien otra persona a la que tenían que pagarle por esas horas. También, algunas trabajadoras mencionan que prefieren sacrificar comodidades, como el espacio y la rapidez, por obtener una movilidad a un precio más cómodo. A la vez, aquellas trabajadoras que hacen uso de transportes masivos como el Metropolitano o el Corredor reconocen que es un gasto que pueden incluir y proyectar dentro de su presupuesto; sin embargo, para el caso de otros servicios de transporte el precio no es fijo. En relación con ello, a modo de consenso, lo que se gasta en movilidad termina afectando parte de su sueldo, el cual no es una remuneración alta, ya que oscila entre los 600 y 1300 soles mensuales. De ahí que tengan que conseguir otros trabajos en casas cercanas, lo que les implica un gasto adicional de movilidad.
22En cuanto a la gestión de este tiempo, durante dichos trayectos, la mayoría de trabajadoras no suelen realizar otras actividades. De ahí que un factor común en la mayoría de ellas es ver el tiempo en el transporte como tiempo desperdiciado y extenuante. Por otro lado, observamos dos tipos de casos de trabajadoras que sí realizan actividades durante sus viajes en el transporte público: las pasajeras «activas», las cuales optan por leer, escuchar música, contestar llamadas o mensajes, o ver películas; y las pasajeras «pasivas», quienes optan por dormir.
23Finalmente, para la mayoría de las entrevistadas su trayecto actual de ida o regreso no comprende paradas extra, debido a la sensación de cansancio que experimentan. Por otro lado, existen trabajadoras que sí realizan como máximo una parada, para realizar actividades recreativas con sus familias o solas, aspecto mucho más presente antes de la pandemia; para dedicarse a tareas de cuidado; o bien para realizar encargos para la familia empleadora. Vale precisar que dichas paradas implican un pasaje extra en la mayoría de los casos o, para evitar dicho costo, mayores extensiones de caminata. Dicha parada puede darse dentro de la ruta, aprovechando un paradero de conexión con otro vehículo, o desviarse de esta.
24Asimismo, tal situación laboral se ve acompañada de una serie de negociaciones a nivel intrafamiliar y amical. Así, todas las entrevistadas mencionan una manera en la que articulan esfuerzos con sus familias y amistades para poder sobrellevar la doble carga de trabajo en cuanto a tareas de cuidado familiares y su actividad laboral remunerada. Así, en el mejor de los casos, algunas planifican y dividen las tareas de casa con sus familias, u optan por dedicar un día específico a algunas tareas, como las compras. Otras requieren del apoyo de familiares, particularmente mujeres, para el cuidado de sus hijos pequeños o de los adultos mayores a su cargo mientras ellas no están en casa. Y, en otros casos, articulan esfuerzos con amistades, sobre todo mujeres, que suelen vivir cerca para resolver actividades cotidianas, lo que les sirve de respaldo y ayuda económica, sobre todo para aquellas trabajadoras que son madres solteras y no tienen una red de soporte familiar cercana.
25Estos hallazgos nos permiten retomar la pertinencia de algunos conceptos teóricos. Este es el caso de la dimensión económica de Church et al. (2000), ya que la vida en la ciudad y el uso del transporte público —elemento que en el caso peruano se vincula con la informalidad— como principal medio de transporte de las trabajadoras es un gasto inevitable que intenta ser reducido lo máximo posible o por lo menos mantenerlo estable en el presupuesto personal. Asimismo, el miedo y la sensación de inseguridad ante el acoso o delincuencia es una limitante en el uso de espacios públicos y medios de transporte (Church et al., 2000). De ahí que busquen horarios poco saturados y eviten caminar solas a su retorno en horas de la noche. A la vez, las «demandas de tiempo que restringen la disponibilidad de tiempo para viajar» están presentes, puesto que son mujeres con una segunda jornada laboral en sus hogares que les limita el tiempo, sobre todo desde sus lugares de residencia muy distantes de otros espacios públicos de recreación (Oviedo Hernandez & Titheridge, 2015: 2). Esto se encuentra muy vinculado con lo que aborda Sanchez de Madariaga (2013) acerca de los viajes diarios relacionados con las actividades del cuidado que realizan las mujeres, y Pérez (2019) junto a Gutiérrez & Reyes (2017) sobre la multiplicidad de puntos en una sola ruta. Se tratan de viajes, por ejemplo, en torno al cuidado o educación de los hijos, compras del hogar que demandan tiempo y trayectos recurrentes para las trabajadoras, quienes en su mayoría son madres solteras.
26Ahora bien, tales características laborales, de movilidad y a nivel intrafamiliar de las trabajadoras del hogar se enfrentaron a importantes cambios producto de diversas medidas impartidas por el gobierno. Ello será desarrollado en la siguiente sección.
27El 11 de marzo de 2020 el gobierno peruano declaró el estado de emergencia sanitaria por un plazo de 90 días a nivel nacional (Decreto Supremo Nº 008-2020-SA). Posteriormente, ante el avance del Covid-19 se establecieron otras medidas que limitaron la libre circulación en la vía pública, la circulación de vehículos particulares, el aforo en el transporte público, en los centros comerciales y ambientes cerrados (Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM). Estas medidas tuvieron un impacto en la movilidad de todos los peruanos y residentes en el Perú y, en particular, en la movilidad de las trabajadoras del hogar hacia sus lugares de trabajo.
28Durante los primeros meses de pandemia, las trabajadoras del hogar, sobre todo aquellas bajo la modalidad «cama adentro», se sujetaron a una cuarentena obligatoria en las casas de sus empleadores. A lo largo de los meses y con las nuevas restricciones, su movilidad adoptó un carácter variable que impide identificar patrones constituidos en cuanto a la modalidad de trabajo, la conservación del empleo y el proceso de transporte. Si bien durante los primeros cuatro meses de confinamiento la medida de aislamiento social obligatorio fue determinante para la movilidad de las entrevistadas, el levantamiento de esta única medida no supuso un quiebre en la compleja situación de todas. La evolución de las condiciones laborales y de movilidad nos pone frente a una muestra heterogénea, en la que aspectos como la modalidad de empleo, la relación con los empleadores, el distrito de trabajo, entre otros, fueron factores influyentes.
29A continuación, se presentan tres medidas que conllevaron complicaciones para la movilidad de las entrevistadas. Estas medidas apenas impartidas fueron variando en intensidad a lo largo de los meses y tuvieron repercusiones en tiempos diferentes para las trabajadoras.
30La medida adoptada por el gobierno en la pandemia que fue mencionada con mayor frecuencia en las entrevistas fue la reducción de los aforos en el transporte público. Las trabajadoras del hogar señalaron aspectos positivos y, principalmente, negativos de esta medida. Por un lado, la reducción de los aforos en el transporte público tuvo un impacto favorable en su movilidad cotidiana, ya que transitaban menos carros y, debido a ello, el tráfico era menor. Además, durante las entrevistas se aludió a ciertas preferencias en cuanto a ciertos transportes, cómo estos se presentaban y lo que ello implicaba. Como su trayecto suele ser de varias horas (en un rango de 30 minutos a 3 horas o más), y debido al contexto de crisis sanitaria, preferían y buscaban una movilidad con poca aglomeración para contar con comodidad y seguridad sanitaria.
31Por otro lado, la mayoría de las entrevistadas señaló que la medida tuvo un impacto negativo tanto directa como indirectamente. Directamente, la reducción de aforos en el transporte público generó que los carros recogieran menor número de pasajeros y tuvieran paradas más cortas; debido a ello, las trabajadoras tenían que realizar largas filas desde muy temprano en la mañana para poder encontrar un carro que las transporte. Indirectamente, fue mencionado de manera frecuente en las entrevistas el aumento de precios de los pasajes, tanto en los buses como en los colectivos y mototaxis, aunque se había mantenido el precio del Metropolitano y del Corredor. Resulta interesante que este aumento de precios en los pasajes haya llevado a algunas trabajadoras a considerar medios de transporte alternativos, como el mototaxi.
32Otra medida adoptada por el gobierno durante la pandemia que fue mencionada constantemente por las entrevistadas fue el toque de queda, el cual tuvo diversas implicaciones en la movilidad de las trabajadoras del hogar. Debido a que no podían estar en las calles desde determinada hora, debían dejar de lado actividades que realizaban antes, como paradas para hacer compras, y organizarse de otras maneras. Además, una de las entrevistadas recuerda cómo a inicios de la pandemia la inmovilización social obligatoria afectó fuertemente su movilidad, ya que antes de la pandemia los domingos eran sus días de descanso, pero debido a las restricciones establecidas por el gobierno tenía que pasar los fines de semana en casa de sus empleadores.
33El toque de queda tuvo efectos también a nivel emocional. Algunas entrevistadas señalaron que resultaba irritante y les producía desesperación, ya que debían hacer todo lo posible por llegar a sus hogares antes del toque de queda y en muchas ocasiones no encontraban transporte o se veían obligadas a pagar precios más elevados para llegar a su casa a tiempo. Asimismo, el estrés no era únicamente a la hora de transportarse a sus hogares, sino durante sus horas laborales, ya que para tomar el transporte más temprano debían terminar antes con sus tareas y ello implicaba trabajar bajo un nivel de tensión y exigencia elevado. Otras entrevistadas señalan que el toque de queda les generó un sentimiento de inseguridad y temor, debido a que implicó la presencia de militares en las calles y porque habían escuchado casos de mujeres que habían sido víctimas de tocamientos indebidos por parte de ellos. En ese sentido, el miedo constante que viven las trabajadoras del hogar en el uso de los espacios públicos y en los medios de transporte señalado por Church et al. (2000) se va a ver agravado en el contexto de pandemia ante las medidas adoptadas por el gobierno.
34Finalmente, un punto interesante fue la contradicción entre las medidas establecidas por el gobierno y el efecto adverso que tuvieron. Una de las entrevistadas resalta este punto al señalar que, si bien la reducción del aforo fue una «buena medida», el toque de queda no lo fue, ya que generaba que el tráfico fuera más pesado y que las personas se aglomeraran en el transporte público ante la desesperación por llegar a sus casas.
35El 2 de abril del 2020 el gobierno peruano dispuso la medida «pico y género», la cual establecía que los hombres podían circular los lunes, miércoles y viernes, y las mujeres, los martes, jueves y sábados, mientras que los domingos serían de inmovilización para ambos géneros (Bazo Reisman, 2020). Esta medida, a pesar de su corta duración de 8 días, tuvo diversos efectos en la movilidad de las trabajadoras del hogar.
36Por un lado, nos encontramos con trabajadoras que no sintieron el impacto de esta medida en su movilidad; ello se debió en su mayoría a que trabajan «cama adentro» (8 de las entrevistadas) y realizar las compras para la familia no era parte de sus funciones, ya sea porque las familias empleadoras utilizaban un servicio de delivery o porque tenían otro personal que se encargaba de realizar las compras. Por otro lado, nos encontramos con un grupo de trabajadoras que sí sintieron el impacto de la medida, ya que tenían que realizar las compras para la familia para la que laboraban. En este grupo resalta el caso de una trabajadora del hogar entrevistada que señaló que al acompañar a su empleadora al supermercado fue cuestionada por un militar tras revisar su documento de identidad y ver que su zona de residencia era El Callao. En este caso se puede observar que la medida de salida diferenciada por género implicó una mayor vulnerabilidad para las trabajadoras del hogar, ya que no eran únicamente cuestionadas por no cumplir la norma establecida, sino por ser de otro distrito y estar en dicha zona. Así, la medida evidencia y acentúa lo señalado por la literatura (Fleischer & Sepúlveda, 2020; Montoya, 2019) en torno a la etiqueta de «invasoras» y de «ciudadanas de segunda categoría» que se les atribuye a las trabajadoras del hogar al movilizarse por las zonas de residencia de sus empleadores.
37La presente sección analiza el impacto de las medidas impuestas por los empleadores en la movilidad de las trabajadoras durante la pandemia. En primer lugar, se desarrollan los principales cambios y permanencias en sus condiciones de trabajo y las implicancias de ello en su movilidad. En segundo lugar, se analiza el impacto de las medidas de los empleadores vinculadas a la movilidad.
38Únicamente 5 de las 16 entrevistadas indicaron que laboraban bajo la modalidad de «cama adentro» antes de la pandemia. Durante los primeros meses de la crisis sanitaria, la mayoría fue encerrada en las casas de trabajo, impedidas de movilizarse y la cantidad de trabajadoras en esta modalidad ascendió a 10. La principal razón del cambio se vinculó a las exigencias de los empleadores. El encierro impidió a las trabajadoras ir a entierros y cuidar a familiares enfermos, actividades que realizaban antes de la pandemia. De esta forma, movilizarse durante los primeros meses tuvo una connotación negativa de desacato a las responsabilidades laborales y de poner en riesgo el empleo. A esta medida se le sumó el no reconocimiento de los días de descanso, carga laboral excesiva y, en menor proporción de casos, la amenaza de despido. En el periodo en que se realizaron las entrevistas, durante octubre y noviembre del 2021, se registraron 8 trabajadoras en modalidad «cama adentro» y 8 en «cama afuera». La disminución en la cantidad de trabajadoras bajo la modalidad «cama adentro» respondió a la flexibilización de las medidas sanitarias por parte del gobierno y los empleadores desde el primer semestre del 2021.
39Entre los cambios en las condiciones de trabajo, se encuentra la reducción de salario en algunos casos y la orden de que la trabajadora salga a comprar víveres a pesar del alto riesgo de contagio. Esto redujo la agencia y recursos de las trabajadoras para movilizarse, especialmente aquellas que pagan sus pasajes. De la misma manera, expuso a las trabajadoras al contagio; por ejemplo, hubo el caso de una trabajadora en modalidad «cama adentro» que se contagió de Covid-19 por salir a realizar las compras.
40El aumento de la carga laboral fue otro cambio importante para la movilidad de las trabajadoras. Esto perjudicó el descanso de las trabajadoras que transicionaron a la modalidad «cama adentro» tras la pandemia o porque atendían a adultos mayores. El aumento de la carga laboral también afectó la movilidad de las trabajadoras en la modalidad «cama afuera». Varias de ellas señalaron que aceleraron sus actividades para ir a la casa en que trabajaban, priorizando su llegada a dicho lugar por sobre el cuidado en sus propios hogares, otras paradas en la ruta y actividades no laborales (por ejemplo, asistencia a actividades del sindicato, visitas a familiares, etc.).
41La inserción de protocolos sanitarios durante la llegada a la residencia de los empleadores fue un cambio fundamental para todas las entrevistadas. Las trabajadoras debían movilizarse cumpliendo las medidas exigidas por la familia empleadora, como el uso de mameluco, mascarilla y protector facial en el transporte público. Se implementó protocolos para el ingreso al centro de labores, como llevar zapatos y ropa de cambio pues debían ducharse al llegar. Resalta el caso de una trabajadora del hogar que tenía demandas de medidas sanitarias a pesar de que su empleadora no estaba en la casa.
42Es importante resaltar que las entrevistadas de modalidad «cama afuera» se vieron más afectadas por estas medidas, pues no solo debían cumplir las disposiciones del gobierno cuando se transportaban, sino también las de los empleadores que fueron incluso más demandantes. Todo esto considerando que un grupo significativo de trabajadoras costeó sus propios pasajes, cuyo precio aumentó, y solo en una cantidad reducida de casos los empleadores brindaron los recursos de cuidado necesarios (mascarillas, alcohol, etc.). Entonces, la experiencia de movilidad fue costosa económicamente y demandante en movilización de recursos de cuidado para las trabajadoras. Ahora, si bien las trabajadoras dieron cuenta de lo señalado anteriormente, optaron por no incluir en sus respuestas los montos exactos de sus remuneraciones por lo que no es posible detallar en términos porcentuales el aumento en los costos de los pasajes respecto del gasto.
43Entre las medidas directamente relacionadas con la movilidad, estuvo la aplicación de una prueba Covid-19 como requisito para laborar, a realizarse antes de llegar a su lugar de trabajo (en algunos casos) y en establecimientos definidos por los empleadores. Esto se presentó en 4 entrevistadas, de las cuales a una sus empleadores le cubrieron el total del costo de una prueba molecular y a otra solo la mitad. El primer caso corresponde a una entrevistada que se le puso como condición realizarse una prueba de Covid-19 en un laboratorio, encerrarse en un cuarto al llegar a la casa de trabajo y esperar unas horas hasta la llegada del resultado negativo para iniciar sus actividades. El segundo es el de una trabajadora que, después de la prueba, debía realizar cuarentena en un hotel que pertenecía a los empleadores. El tercer caso es el de una trabajadora que no pudo realizarse la prueba por sus limitaciones económicas y cuyos empleadores le permitieron continuar trabajando. El cuarto es el de una trabajadora que tuvo que pagar la prueba molecular en la clínica que pertenecía a sus empleadores. De esta forma, la existencia o ausencia de apoyo económico a las entrevistadas con esta exigencia no siguió un patrón, sino que fue diverso y siempre estuvo acompañado de una sobrecarga de trabajo: extensión de jornadas trabajo diarias, suspensión de vacaciones, atención a huéspedes visitantes de sus empleadores, entre otros.
44En algunos casos, los empleadores generaron los pases de tránsito para que puedan transladarse durante el toque de queda. La ausencia de ese apoyo para las demás entrevistadas fue un obstáculo importante para su movilidad. Esto especialmente considerando que un grupo de empleadores no fue flexible con el horario de salida del trabajo y, en ocasiones, hicieron que las trabajadoras trabajen en la casa incluso después de su jornada. Por ejemplo, una trabajadora tuvo que gastar más dinero en un taxi para llegar a su casa a tiempo.
45El acceso a una remuneración adicional para los gastos de transporte fue marcadamente desigual para las entrevistadas. Solo 4 de los empleadores les pagaban el pasaje permanentemente (antes y durante la pandemia) y de estos, solo en un par de casos el pago fue destinado a la movilidad en taxi y no fue permanente. Para la mayoría, este pago fue esporádico, solo cubrió la mitad del gasto, o lo recibieron solo durante los primeros meses de pandemia. El grupo de trabajadoras que no recibió ningún apoyo económico fue minoritario y no hay patrones marcados en su composición. Asimismo, solo en dos casos a la trabajadora se le exigió movilizarse en taxi al iniciar la pandemia y la familia sí cubrió el gasto.
46El apoyo de los empleadores en relación con el acompañamiento de los hijos de las trabajadoras en sus rutinas de transporte y centros de trabajo también fue un factor importante en un grupo de entrevistadas. Los empleadores les permitieron llevar a sus hijos pequeños al trabajo, pero no cubrieron los gastos en pasajes. Ello, lejos de ser beneficioso para ellas, dificultó su movilidad, supuso más gasto, su tiempo de movilidad se extendió, y tuvieron menos agencia para transportarse, pues por sobre ello estaba la movilidad segura de sus hijos. Esto dio como resultado que una entrevistada renuncie a su empleo durante la pandemia. En contraste con ello, hubo un caso en que los empleadores sí facilitaron la visita de los hijos, así como también cubrieron los gastos por medio de una movilidad contratada, dando pie a que las trabajadoras tengan un contacto permanente con el trabajo.
47El impacto de las medidas impuestas por los empleadores en la movilidad de las trabajadoras durante la pandemia permite señalar la relación de interdependencia entre la experiencia de movilidad y de trabajo. El aumento de carga laboral, el escaso apoyo económico y en recursos y las exigencias a incorporar en el proceso de transporte dan cuenta de la invisibilización de la condición de trabajadoras del hogar de las entrevistadas, exponiéndolas a riesgos de salud, desgaste físico y emocional y desplazamientos extensos con múltiples paradas. Los cambios en la organización del trabajo deben ser leídos a partir de lo desarrollado por Montoya-Robledo et al. (2022), El entrecruce de las condiciones laborales, la falta de consideración del género y las condiciones socioeconómicas en los métodos de planificación urbana agudizan la precariedad en la experiencia de transporte.
48Las trabajadoras plantearon una serie de negociaciones en el contexto de la pandemia. En cuanto a la movilidad y otros aspectos laborales, las principales motivaciones para plantear una negociación con la familia empleadora son las responsabilidades de cuidado que tienen con sus familias. Esto salió a relucir en la negativa de las trabajadoras ante un cambio de modalidad de «cama afuera» a «cama adentro» durante los últimos meses de pandemia o bien ante la continuidad de la modalidad «cama adentro». En relación con el proceso de negociación sobre las condiciones de movilidad, podemos identificar diferentes estrategias de las trabajadoras: el hecho de manejar sus horarios de trabajo, siempre y cuando cumplan con las tareas que le deja la familia empleadora para evitar conflictos con la misma; no acatar las restricciones de salida, producto de la necesidad de acudir a su casa ante algún imprevisto o situación de emergencia de algún familiar, sobre todo a inicios de la pandemia cuando los casos eran más graves; y, finalmente, una negociación directa para plantear un acuerdo entre trabajadora y familia empleadora sobre los horarios de trabajo convenientes para ambas partes.
49No obstante, la familia empleadora es quien tiene mayor margen de negociación, puesto que aluden a un posible despido si es que el acuerdo no les favorece, lo que implica que la trabajadora acepta condiciones de movilidad desfavorables para mantener su trabajo en el contexto de crisis sanitaria actual. Dicho recurso fue más potente a inicios de la pandemia. Asimismo, otro factor que funciona a favor de la familia empleadora son los años de trabajo previos y el apoyo en otros aspectos por parte de la familia hacia la trabajadora pues generan en ellas un sentimiento de deuda y culpa ante solicitudes de mejora de condiciones, en este caso de movilidad.
50Asimismo, si bien las responsabilidades de cuidado y las herramientas con las que cuentan los empleadores son aspectos a tomar en cuenta, durante las entrevistas las trabajadoras aludieron a otros factores relacionados con el contexto de crisis sanitaria que toman en cuenta al momento de plantear la negociación. Aspectos como la posibilidad de contagio al tener mayores y más constantes desplazamientos, así como la necesidad de realizarse pruebas de descarte de Covid-19, ya que dichos desplazamientos aumentan el riesgo de contagio, son considerados a la hora de evaluar o no un pedido de cambio de las condiciones de movilidad y sobre todo para aquellas trabajadoras que deciden ya no seguir trabajando bajo la modalidad «cama adentro». Ahora, el tema del contagio también fue utilizado como herramienta que justificaba el cese de actividades de la trabajadora durante el periodo en el que la pandemia se agudizó y en el que la familia empleadora le exigía el cambio a modalidad «cama adentro» y, por ende, la restricción completa de los desplazamientos. En otras palabras, algunas trabajadoras priorizan su salud con respecto a dar paso a un régimen de trabajo que no le garantizaba el cuidado ante un contagio y que le restringía abiertamente su capacidad para movilizarse.
51De igual forma, con el objetivo de tener una mayor autonomía en su movilidad, las trabajadoras optaron por plantear sugerencias como compartir los gastos de las pruebas de descarte con la familia empleadora y poner a disposición parte de su sueldo si es que se presentase un contratiempo o una demora en relación a sus horarios de entrada establecidos. Esto sobre todo para el caso de las trabajadoras que querían dejar de trabajar «cama adentro» y en el que la familia empleadora era reacia a ello. Vale precisar que gran parte de los casos aquí abordados son perfiles de trabajadoras mayores y con familias consolidadas, por lo que tanto las necesidades como el respaldo familiar eran latentes. Un caso contrario a ello son las trabajadoras jóvenes o sin familia en la ciudad, quienes por necesidad y ausencia de soporte se ven más direccionadas a aceptar la modalidad «cama adentro».
52La producción académica ha planteado el cuestionamiento sobre la falta de respaldo legal y la ausencia de un sistema de transporte accesible para estos grupos excluidos (Fleischer & Sepúlveda, 2020; Lan, 2003; Montoya et al.; 2022; Montoya-Robledo & Escovar-Álvarez, 2020; Montoya, 2019), por lo que estos hallazgos permiten un primer acercamiento a este tipo de maniobras laborales tanto personales como en tensión con los intereses de los empleadores. De esta manera, planteamos que estos hallazgos configuren un punto de partida para seguir ahondando en las condiciones laborales de las trabajadoras, particularmente en la esfera de la movilidad.
53El presente trabajo consistió en una investigación sobre el impacto del Covid-19 en la movilidad cotidiana de las trabajadoras del hogar en Lima. La aplicación de 16 entrevistas semiestructuradas a trabajadoras permitió arribar a las siguientes ideas. Como principal hallazgo, se encuentra la relación de interdependencia entre la experiencia de movilidad de las trabajadoras, sus condiciones laborales y vida cotidiana durante la pandemia. La ruta adoptada por las entrevistadas da cuenta de distintos impactos. Esto puede explicarse a partir de la diversidad de perfiles de las trabajadoras (tipo de trabajo, labores de cuidado para la familia y modalidad de trabajo) y la flexibilización de la modalidad de empleo, las cuales dieron pie a una tendencia de variación en la movilidad de las trabajadoras del hogar y, por ende, el desarrollo de dificultades para que gestionen sus gastos de transporte.
54En segundo lugar, la relación de interdependencia planteada nos remite al impacto de las medidas adoptadas por el gobierno de turno. Se observa que el rol regulador del gobierno en las relaciones laborales se vio reforzado al contar con la licencia de configurar las condiciones de movilidad de las trabajadoras. Ello a través de medidas como el toque de queda, el ordenamiento del libre tránsito según género, la exigencia de pases de tránsito, la suspensión perfecta, entre otras. Además, esto permite dar cuenta de las brechas económicas involucradas en la movilidad urbana en el contexto de crisis sanitaria (Jirón, 2020), en donde aquellos que se desempeñaban en empleos calificados, en muchos casos, laboraron de forma remota, mientras que quienes trabajaban en labores no calificadas, como es el caso de las trabajadoras del hogar, continuaron movilizándose y atravesando la ciudad.
55En tercer lugar, la interdependencia entre la movilidad y el trabajo demuestra el impacto de medidas de los empleadores en las prácticas de movilidad. Un factor clave para el análisis que salió a relucir en las entrevistas, fue la relación de poder entre las trabajadoras y sus empleadores. Prueba de ello fueron las nuevas exigencias y el aumento de la carga de trabajo que supusieron cambios de fondo en la rutina de transporte de las entrevistadas, las cuales se vieron obligadas a ajustar sus horarios de entrada y salida, presupuestos, acuerdos familiares y de gestión del tiempo. En la misma línea, los cambios en la modalidad de trabajo dan luz sobre esta relación de poder. Antes de la pandemia, las trabajadoras más propensas a sujetarse a la modalidad «cama adentro» se caracterizaban por ser jóvenes migrantes cuyos familiares, en su mayoría, no residían en Lima; con la crisis sanitaria se generó la tendencia a laborar en modalidad «cama adentro» ante la posibilidad de perder el empleo y, en consecuencia, su agencia de movilidad se vió limitada.
56En cuarto lugar, el documento recopiló una serie de estrategias desplegadas por las trabajadoras del hogar al momento de hacer frente a la pandemia y a sus restricciones en la movilidad, a las reconfiguraciones familiares en cuanto a las labores de cuidado y a las negociaciones con la familia empleadora. Se puede evidenciar, entonces, una maniobra sutil y constante por parte de las mismas en diferentes esferas y con las diferentes personas que conforman sus vidas. Esta idea requiere a su vez vincular estos elementos prácticos y racionales con la dimensión emocional. Como señala Jirón (2020), afrontar los cambios, tanto a partir de una adaptación al nuevo contexto como produciendo nuevas prácticas, no es un proceso fácil o fluido. Por el contrario, la emocionalidad se entrecruza en las diferentes dimensiones, tanto individuales como colectivas. Ello se evidenció en la constante mención al temor al contagio, tristeza por alejarse de redes de apoyo familiares y, en muchos casos, verse obligadas a aceptar los pedidos y malos tratos de los empleadores por miedo a perder su trabajo.
57Finalmente, resulta importante vincular los hallazgos con la incidencia que han tenido los gobiernos en las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar a nivel latinoamericano durante la pandemia. Encontramos que la insuficiencia de esfuerzos estatales en Perú, reflejada en las condiciones precarias de la movilidad, responde a marcos regulatorios de baja consistencia y los limitados recursos para implementarlos. Esto contrasta con la respuesta pública de otros países latinoamericanos, los cuales tienen una mayor proporción de trabajadoras del hogar, capacidades estatales y un marco legal más robusto (Poblete, 2023). Entonces, si bien para el caso de las trabajadoras del hogar se tienen avances en el reconocimiento de sus derechos laborales (por ejemplo, el Convenio num. 189 de la OIT, 2011), el tema de la movilidad no está considerado dentro de los mismos (Poblete, 2023). Este derecho a la movilidad también concierne a otros sectores de trabajadores precarios que se desarrollan a su vez en un contexto urbano organizado, estructurado y conectado de manera compleja, como es el caso limeño. De ahí la importancia de seguir indagando y conectando las dimensiones de movilidad, trabajo y vida cotidiana como elementos que delimitan vidas y organizan ciudades.