Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros38 (1)IFEA 60 años

Plano

Inicio de página

Texto completo

15-09-2008 Riqueza paleontológica del Perú y Bolivia

Museo Nacional de Historia Natural - Av. Arenales 1256, Jesús María

1Coord. Christian De Muizon (Ex Director del Instituto Francés de Estudios Andinos, Director de Investigación del CNRS, Museo Nacional de Historia Natural – Francia)

Presentación de la Sesión

2Georges Lomné (Director del IFEA)

3Gerardo Lamas (Director del Museo de Historia Natural – UNMSM)

La riqueza paleontológica del Perú: fauna de vertebrados marinos fósiles de la costa peruana

4Christian De Muizon (CNRS, MNHN – Francia)

El yacimiento Plio-Pleistocénico de Ayo-Ayo: una de las últimas faunas endémicas antes del GABI

5François Pujos (IFEA, Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, CCT-CONICET- Mendoza, Argentina)

El nuevo Laboratorio de Paleontología de INGEMMET: perspectivas y proyectos

6César Chacaltana (Instituto Geológico Minero y Metalúrgico - Perú)

¿Quién dijo que en la Amazonía peruana no había fósiles?

7Pierre-Olivier Antoine (Universidad Paul Sabatier de Toulouse – Francia)

La colección de fósiles del Departamento de Paleontología de Vertebrados (MHN, UNMSM): presente y futuro

8Rodolfo Salas Gismondi (Museo de Historia Natural - UNMSM – Perú)

16-09-2008 Panorama de la Arqueología Andina

Museo de Pachacamac - Km 31,5 Antigua Panamericana Sur, Lurín

9Coord. Denise Pozzi-Escot (Directora del Museo de Sitio de Pachacamac - Perú)

Comercio, epidemias y sequías: modelización de los cambios de las sociedades en la región de Cusco

10Alex Chepstow-Lusty (IFEA – Perú)

Los Moche y el complejo arqueológico Huacas del Sol y de la Luna: problemas y perspectivas de su estudio en el nuevo siglo

11Santiago Uceda (Universidad Nacional de Trujillo – Perú)

Algunos datos sobre los estudios arqueológicos franceses en Bolivia en los últimos 30 años

12Patrice Lecoq (Universidad París I – Francia)

Arqueología francesa en Ecuador y Colombia

13Jean-François Bouchard (CNRS, Universidad de París X – Francia)

Comentarios

14Danièle Lavallée (CNRS, Laboratorio de Arqueología de las Américas - Francia)

15Michèle Julien (CNRS, Laboratorio de Arqueología de las Américas - Francia)

El IFEA: ayer, hoy y mañana

Instituto Raúl Porras Barrenechea - Calle Colina 398, Miraflores

16Coord. Georges Lomné (Director del IFEA - Perú)

17Jean-Joinville Vacher (Ex Director del IFEA, Consejero de la Cooperación Regional Francesa para los Países Andinos - Perú)

18Christian De Muizon (Ex Director del IFEA, CNRS, MNHN - Francia)

19Jean-Paul Deler (Ex Director del IFEA, CNRS, Laboratorio ADES - Francia)

20Gérard Hérail (Representante del Instituto de Investigación para el Desarrollo - Perú)

21Anne Grégoire (IFEA – Perú)

El IFEA: ayer, hoy y mañana

El IFEA: ayer, hoy y mañana

Jean-Paul Deler (CNRS-ADES), Christian de Muizon (CNRS-MNHN), Georges Lomné (Director del IFEA), Jean-Joinville Vacher (Director del IFEA hasta 2003), Gérard Hérail (IRD), y Anne Grégoire (IFEA)

17-09-2008 Perspectivas en Antropología Amazónica

Centro Cultural de la PUCP - Av. Camino Real 1075, 5to Piso, San Isidro

22Coord. Jean-Pierre Chaumeil (IFEA, Director de Investigación del CNRS, Centro EREA, Universidad de París X – Francia)

Presentación de la Sesión

23Jean-Pierre Chaumeil (IFEA, CNRS, EREA – Francia)

Urbanización y construcción cultural (o cómo los indígenas replican o inventan la «ciudad»)

24Oscar Espinosa de Rivero (Pontificia Universidad Católica del Perú - Perú)

Territorios indígenas y percepción del entorno en un futuro próximo

25Alexandre Surrallés (CNRS, Colegio de Francia – Francia)

Percepción indígena del cambio climático en la Amazonía colombiana

26Juan Álvaro Echeverri (Universidad Nacional de Colombia, Instituto IMANI - Colombia)

El comercio de las culturas («exhibición» de la cultura y la autorepresentación)

27Jean-Pierre Chaumeil (IFEA, CNRS, EREA - Francia)

18-09-2008 Antropología del Estado en los Países Andinos

Instituto de Estudios Peruanos - Av. Horacio Urteaga 694, Jesús María

28Coords. Carmen Salazar-Soler (CNRS, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales - Francia), Carlos Iván Degregori (Director del Instituto de Estudios Peruanos - Perú)

Panel 1. Territorialidad y descentralización

De Ejemonías a Hegemonías en la construcción estatal de Bolivia

29Rossana Barragán (Universidad Mayor de San Andrés, Archivo Nacional de la Paz – Bolivia)

El revés de la nación. Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie

30Margarita Serje (Universidad de los Andes – Colombia)

Continuidades y cambios en la construcción del territorio. Espacios regionales en el proceso de descentralización

31Alejandro Diez (Pontificia Universidad Católica del Perú – Perú)

Panel 2. Formas cotidianas de relación Estado-Sociedad

Racializando al estudiante bilingüe en la educación superior: un estudio sobre discriminación lingüística en la UNSCH y la UNSAAC

32Virginia Zavala (Pontificia Universidad Católica del Perú - Perú)

El Estado en sus márgenes: una interpretación cultural de la corrupción

33Ludwig Hubert (Instituto de Estudios Peruanos – Perú)

Antropología del Estado en los países andinos

Antropología del Estado en los países andinos

Rossana Barragán (Universidad Mayor de San Andrés, Archivo Nacional de La Paz – Bolivia), Alejandro Diez (Pontificia Universidad Católica del Perú), Margarita Serje (Universidad de los Andes – Colombia), Carlos Ivan Degregori (Director del Instituto de Estudios Peruanos)

Maestros, radicalismo y Estado en el Perú

34Pablo Sandoval (IFEA, Instituto de Estudios Peruanos – Perú)

19-09-2008 Evolución de Lima y proceso de metropolización globalizado

Instituto Riva-Agüero - Jr. Camaná 459, Lima

35Coord. Jean-Paul Deler (Ex Director del IFEA, Director de Investigación del CNRS, Laboratorio ADES – Francia)

El contexto latinoamericano de metropolización; contrapuntos andinos, con los casos de Bogotá y Santiago de Chile

36Vincent Gouëset (Universidad de Rennes 2, Instituto de Américas - Francia)

La gestión metropolitana en Lima

37Gonzalo García Núnez (Universidad Nacional de Ingeniería - Perú)

38Marisa Glave (Pontificia Universidad Católica del Perú – Perú)

Lima AM y sus barrios populares: una mirada retrospectiva y prospectiva (siglos XX-XXI)

39Gustavo Riofrío (Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo – Perú)

Entorno, pobreza y vulnerabilidad en Lima AM

40Robert D’Ercole (IFEA, Instituto de Investigación para el Desarrollo, Programa PACIVUR – Perú)

Nuevas dinámicas urbanas en el cono Norte

41Jaime Joseph (Centro de Investigación Social y Educación Popular Alternativa – Perú)

Procesos de cambio en la periferia metropolitana de Lima en tiempos de la globalización

42Alicia Huamantinco (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Programa ANRS – Perú)

Clausura

Inicio de página

Índice de ilustraciones

Título El IFEA: ayer, hoy y mañana
Leyenda Jean-Paul Deler (CNRS-ADES), Christian de Muizon (CNRS-MNHN), Georges Lomné (Director del IFEA), Jean-Joinville Vacher (Director del IFEA hasta 2003), Gérard Hérail (IRD), y Anne Grégoire (IFEA)
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/2771/img-1.jpg
Ficheros image/jpeg, 560k
Título Antropología del Estado en los países andinos
Leyenda Rossana Barragán (Universidad Mayor de San Andrés, Archivo Nacional de La Paz – Bolivia), Alejandro Diez (Pontificia Universidad Católica del Perú), Margarita Serje (Universidad de los Andes – Colombia), Carlos Ivan Degregori (Director del Instituto de Estudios Peruanos)
URL http://journals.openedition.org/bifea/docannexe/image/2771/img-2.jpg
Ficheros image/jpeg, 391k
Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

«IFEA 60 años»Bulletin de l'Institut français d'études andines, 38 (1) | 2009, 4-8.

Referencia electrónica

«IFEA 60 años»Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 38 (1) | 2009, Publicado el 01 octubre 2009, consultado el 15 enero 2025. URL: http://journals.openedition.org/bifea/2771; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.2771

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search