Navegación – Mapa del sitio

InicioNuméros37 (2)Comptes rendus d'ouvragesSkuban, William. Lines in the San...

Comptes rendus d'ouvrages

Skuban, William. Lines in the Sand. Nationalism and identity on the Chilean-Peruvian frontier

Stefanie Gänger
p. 403-405
Referencia(s):

Skuban, William. Lines in the Sand. Nationalism and identity on the Chilean-Peruvian frontier. Albuquerque: University of Mexico Press, 2007, 314 p.

Texto completo

1Como consecuencia de la derrota de Perú y Bolivia en la Guerra del Pacífico contra Chile (1879-1883), Perú se vio obligado a firmar el Tratado de Ancón, donde aceptaba ceder la provincia de Tarapacá de forma permanente e incondicional a Chile. Este mismo tratado otorgó a Chile la administración de las provincias de Tacna y Arica durante diez años; pasado este tiempo, un plebiscito decidiría la futura pertenencia de las dos regiones. Al final de la década acordada, los gobiernos de Chile y Perú no lograron llevar a cabo el plebiscito y solo 25 años más tarde y con la mediación de Estados Unidos, los dos países acordaron en 1929 dividir el territorio. De este modo, en 1929 Arica pasó a formar parte de Chile mientras que Perú tomó el control de Tacna.

2Lines in the Sand de William Skuban explora los procesos de formación y recuperación de identidades nacionales en Tarapacá, Arica y Tacna en las cinco décadas que siguieron a la Guerra del Pacífico. El trabajo define dos ejes conceptuales: por un lado, analiza los proyectos político-ideológicos de los Estados de Chile y Perú, y por el otro, examina la recepción de estos proyectos en los diferentes sectores sociales de la región.

3El primer capítulo sigue, cronológicamente, las negociaciones entre ambos países y revela cómo Tacna y Arica llegaron a convertirse en símbolos nacionales: en el Perú, de la regeneración del país, y en Chile, de orgullo nacional.

4A continuación, el autor explica cómo ambos países buscaron arraigar sus respectivas identidades nacionales en las provincias a través de instituciones tales como escuelas, periódicos e iglesias. De manera cada vez más pronunciada, los Estados peruano y chileno extendieron la presencia de símbolos nacionales a través de banderas, ceremonias patrióticas y conmemoraciones de eventos históricos. Mientras las campañas del gobierno peruano en Tacna y Arica enfatizaron la legitimidad de una identidad nacional basada en la historia, la cultura y las características étnicas heredadas, los líderes chilenos promulgaron una interpretación voluntarista del concepto de nacionalidad. Los individuos, según esta interpretación, podían elegir libremente su nacionalidad; su decisión, sin embargo, debería tener en cuenta por ejemplo los beneficios económicos acordados por la elección de una u otra nacionalidad. Para obtener una decisión favorable a su propia causa, Chile enfatizó junto con esta visión de la nacionalidad, la mayor prosperidad económica y el mejoramiento material que Tacna y Arica había presenciado bajo su órbita.

5El tercer capítulo se centra en el plebiscito arbitrado por Estados Unidos. El prestigio de EEUU como mediador después de la Primera Guerra Mundial y la fundación de la Liga de las Naciones propulsada por este país, fueron los factores determinantes que impulsaron a que fuera llamado a mediar. El plebiscito, sin embargo, no pudo realizarse hasta 1929 ya que para entonces las pasiones nacionalistas se habían vuelto demasiado violentas.

6Los restantes capítulos del libro están dedicados a la recepción de los programas políticos oficiales en la población local.

7En un comienzo, las elites regionales rechazaron los intentos de «chilenización» que apelaban a una identidad regional anclada en la historia de la provincia. Sin embargo, las elites regionales rápidamente adoptaron una lógica de tipo situacional en la medida en que se iban dando cuenta que la administración chilena tenía más capacidad de satisfacer sus intereses. Para comprender el problema de las identidades locales, Skuban recurre a la noción de hegemonía acuñada por Antonio Gramsci: los grupos subalternos tienen identidades, ideologías y metas alternativas, y en un cierto momento comienzan a presionar al Estado animados por estas concepciones alternativas, de tal forma que se constituyen como contendientes en el proceso de construcción de la nación y de la identidad nacional. La experiencia de una vida en común bajo un gobierno extranjero ayudó a producir una marcada identidad local, tanto entre tacneños como entre ariqueños.

8El quinto capítulo explora cómo los miembros de la clase media y obrera participaron en el proceso de definición regional a través de una de las más grandes asociaciones provinciales: la Sociedad de Artesanos de Auxilios Mutuos establecida en 1873. La Sociedad llegó a constituirse como una fuente del nacionalismo peruano bajo la ocupación chilena, y se relacionó con otras sociedades peruanas en ciudades ocupadas por Chile como Iquique, pero también con otras asociaciones semejantes en Chile y Perú. Entre los trabajadores chilenos, bolivianos y peruanos empleados en el comercio de nitrato en la región, se desarrolló a su vez una solidaridad de clase que socavaba las diferencias nacionales. Unidos contra los grandes empresarios que dominaban el comercio de nitrato, esta clase obrera étnica y nacionalmente diversa, elaboró un discurso nacionalista igualitario y antiimperialista, especialmente vivo en los puertos. La masacre de los trabajadores chilenos insurgentes en Iquique en 1907 destruyó esa solidaridad. Como consecuencia del levantamiento, las compañías británicas comenzaron a favorecer a los trabajadores peruanos y chilenos, y a partir de 1911 demandas nacionalistas de corte chileno y peruano surgieron en Tacna, Arica y Tarapacá.

9Finalmente, el libro analiza una disputa relacionada con el acceso al agua entre dos comunidades aymaras, y examina cómo los campesinos indígenas comprendieron las dinámicas del nacionalismo. El campesinado en las zonas altas de Tacna y Arica resistió intentos de nacionalización por parte de los Estados chilenos y peruanos, invocando identidades colectivas que transcendían fronteras e identidades nacionales. Tarata, ocupada por Chile, siguió interconectada con Ticaco, bajo dominio peruano, a partir de las memorias de un pasado común: puntualmente, el reino prehispánico de Lupaqa. El episodio de la disputa revela la fluidez de identidades basadas en las nociones de nación, etnicidad y comunidad en este sector de la sociedad peruana. A lo largo del libro, Skuban hace hincapié en cómo las identidades nacionales variaron en base a género, etnia, clase y generación. En las regiones del altiplano de Tacna, la ocupación chilena afectó severamente a las comunidades de indígenas aymaras, las cuales también tuvieron una relación ambivalente con el Estado peruano. Aunque fueron generalmente abandonados y desdeñados por la elite criolla de Lima, los líderes aymaras se consideraban peruanos leales, convicción que se robusteció con la defensa de su patria durante la invasión chilena. Durante la ocupación chilena, los líderes aymaras invocaron una identidad colectiva que trascendía las identidades nacionales chilenas y peruanas en proceso de formación, y fue la comunidad local aquella que se convirtió en la unidad de referencia primaria.

10Se podría argumentar que el autor no se detiene lo suficiente en la violencia desatada por las campañas de chilenización forzada, llevadas a cabo por las Ligas Patrióticas en la década de 1910. Sería importante profundizar más en este aspecto tan decisivo para la identidad y futuro desarrollo de las regiones. Skuban manifiesta que no se conoce en qué medida la partida de los ciudadanos peruanos fue una calculada «limpieza nacional» chilena de la provincia (pp. 30). Una discusión de la obra de González Miranda sobre las «Ligas Patrióticas» (2004) sería adecuada en esta sección, visto que este último defiende claramente la posición que la expulsión forzada de ciudadanos peruanos de las zonas ocupadas por Chile tuvo lugar. Skuban podría posicionarse más claramente en relación a este tema tan importante.

11Por otra parte, aunque a través de su título la obra anuncia y delimita su área de competencia (es decir, la problemática en torno a las «líneas en la arena»), el libro podría, no obstante, tratar más detenidamente una de las cuestiones más complejas y debatidas en este momento: la territorial o geográfica; en otras palabras, la obra podría abordar la cuestión de la extensión de las fronteras de los tres países involucrados tanto antes como después de la guerra. Sería útil para futuras publicaciones desarrollar una discusión más detenida del asunto e incluir un mapa detallado de la región. Asimismo, el título alude a la condición desértica de la región. En este punto, debe resaltarse que la concepción de la región como desértica y por ende, deshabitada, desempeñó un papel fundamental en el discurso ideológico chileno. Los agentes chilenos declararon el vacío e improductividad del territorio en función de esta condición natural y lo usaron para justificar la conquista como un acto de civilización, el inicio de la productividad en el área. Sin duda, sería de interés que obras futuras abordaran este tema.

12En resumidas cuentas, el trabajo de William Skuban pone un énfasis loable en las distintas facetas de la vida cultural y social en torno al conflicto. El libro tiene el mérito de abarcar diferentes sectores y estratos de la sociedad, y de llevar a cabo un análisis que refleja la percepción de distintos grupos sociales y étnicos. Skuban busca respuestas en la mayor cantidad y diversidad de experiencias posibles; pese a esta variedad, el autor nunca pierde de vista el objetivo principal de su trabajo: demostrar la naturaleza construida de la identidad nacional en relación a uno de los conflictos más encarnizados de la historia de América Latina. El trabajo de Skuban, además, tiene el mérito de ser la primera obra extensa en inglés sobre la situación social y cultural de posguerra en los territorios peruanos ocupados o anexados por Chile, y de fusionar trabajos importantes publicados por autores chilenos y peruanos en castellano. Contribuirá, por lo tanto, a llevar la discusión sobre este aspecto de la época posguerra más allá de las fronteras de estos dos países, y de despertar el interés del mundo académico más amplio.

Inicio de página

Bibliografía

González Miranda, S., 2004 – El dios cautivo: las Ligas Patrióticas en la chilenización compulsiva de Tarapacá (1910-1922); Santiago: LOM Ediciones.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia en papel

Stefanie Gänger, «Skuban, William. Lines in the Sand. Nationalism and identity on the Chilean-Peruvian frontier»Bulletin de l'Institut français d'études andines, 37 (2) | 2008, 403-405.

Referencia electrónica

Stefanie Gänger, «Skuban, William. Lines in the Sand. Nationalism and identity on the Chilean-Peruvian frontier»Bulletin de l'Institut français d'études andines [En línea], 37 (2) | 2008, Publicado el 01 febrero 2009, consultado el 12 diciembre 2024. URL: http://journals.openedition.org/bifea/3160; DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.3160

Inicio de página

Autor

Stefanie Gänger

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Únicamente el texto se puede utilizar bajo licencia CC BY-NC-ND 4.0. Salvo indicación contraria, los demás elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search