1El material arqueológico de estilo corrugado, caracterizado por la presencia de bandas aparentes sobre el cuello y/o el cuerpo de las vasijas (figs. 1-3), fue recolectado en diversas regiones de Ecuador, ubicadas mayormente en el Oriente (cuencas de los ríos Chinchipe, Zamora, Santiago, Huallaga, Upano, Napo, Putumayo). Su presencia fue también comprobada en algunos de los valles interandinos (Loja) y en la vertiente noroccidental (Esmeraldas), sin olvidar su aparición muy temprana en la tradición cerámica Valdivia, que constituye una ocurrencia temporalmente y culturalmente separada de las demás.
2Recipientes de estilo comparable fueron también encontrados en sectores cercanos, tales como algunos afluentes del río Marañón en Perú (fase Rentema de Bagua, fase Tigrillo en el río Chambira), y la zona de San Agustín en Colombia (Fase Mesetas), pero también en regiones mucho más alejadas: los llanos del Orinoco (complejo Guaribe) y la península Guajira (complejo Portalecci), en Venezuela; y hacia el sur: la cuenca del río Ucayali (Perú), la región de Santa Cruz en Bolivia (complejo río Palacios) y la cuenca del río Grande del Sur en Brasil. Su gran dispersión territorial, en toda la periferia de la cuenca amazónica, así como el carácter tosco de los vestigios asociados han minimizado el interés científico, mientras que su aparición está frecuentemente asociada con un cierto barbarismo (De Boer, 1995).
3Trataré de demostrar en este articulo que existe una cierta coherencia en la distribución regional de este estilo y que su dispersión refleja complejos y importantes movimientos de poblaciones ocurridos en diversos momentos de la época prehispánica tardía. Los primeros elementos de coherencia, que parecen excluir la hipótesis de una simple convergencia estilística, tienen en la relativa contemporaneidad de la aparición de varios de estos complejos, durante los últimos siglos del primer milenio AD (cuadro 1), así como en las rupturas culturales que introducen en casi todas partes. Otros elementos significativos pueden ser buscados en sus relaciones con ciertos grupos lingüísticos y étnicos. Basándose en la presencia de cerámica corrugada dentro de las tradiciones selváticas del sur de Brasil, B. Meggers (1982) relaciona la difusión de este rasgo con los movimientos de las poblaciones de lengua Tupí-Guaraní, lo que no parece muy convincente si se analiza la repartición de estos grupos en la Amazonía occidental. Para D. Lathrap (1970: 140-141), la presencia del corrugado en el valle del Ucayali se relaciona con poblaciones antecesoras de los grupos de idioma Panoan.
Figura 1 – Recipientes de estilo corrugado provenientes de la región de San Ignacio (Perú)
Figura 2 – Material cerámico de estilo corrugado proveniente de Loja
Figura 3 – Material de estilo corrugado característico de la fase Huapula
Según Rostain, 1999
4Obviamente, la distribución de la cerámica corrugada en sectores dispersos sobre una vasta área no puede explicarse fácilmente por el desplazamiento de un solo grupo y tampoco un splo mecanismo de difusión. De hecho, al menos cuatro sub familias lingüísticas históricas diferentes parecen relacionadas con este estilo: Arawak al norte; Jíbaroan y Panoan al este; Tupi-Guaraní al sur. Los complejos cerámicos asociados tienen en cada región caracteres singulares que probablemente reflejan situaciones particulares y procesos de adquisición diversos.
5Una problemática en algo semejante, y probablemente relacionada, corresponde a la difusión del estilo polícromo, en la misma época, a lo largo del río Amazonas y de sus tributarios. Estos dos grandes estilos tienen relaciones diversas según las regiones. A un nivel muy general, la cerámica polícroma parece más estrechamente ligada con poblaciones establecidas en zonas de «varzea», en las riberas de los ríos, mientras que la cerámica corrugada aparece, en mayores casos, en las cuencas altas y las zonas de montaña. Sin embargo, los dos estilos parecen haber coexistido en algunos sectores, tal como en el río Chambira (fase Tigrillo) (Morales, 1991: 154-155) y están en posición de sucesión en otras áreas, como en la cuenca del Ucayali (Lathrap, 1970), donde el material corrugado de la fase Cumuyanca está reemplazado por el material policromo del complejo Caimino.
6La cuenca del río Chinchipe ha conocido, al final del periodo prehispánico, una ocupación densa cuyas huellas están todavía visibles en el paisaje. Sitios habitacionales con importantes aplanamientos y arreglos del terreno ocupan una gran cantidad de cumbres, así como terrazas intermedias y pequeñas colinas (Guffroy & Valdez, 2001). Esta población corresponde con toda probabilidad al grupo étnico denominado en los textos etnohistóricos: Bracamoros o Pacamoros, perteneciente al conjunto lingüístico Jíbaro-Kandoshi (Taylor, 1986) (fig. 4). Los mismos textos indican que esta región no fue sometida al imperio Inca y que fue objeto de una temprana colonización, marcada por la fundación de diversas ciudades y quebrada por un sublevamiento general de los grupos indígenas en 1599. Los fechados radiocarbónicos asociados con el material cerámico corrugado (cuadro 1) cubren los últimos siglos que preceden la conquista.
Figura 4 – Mapa de repartición de los diversos grupos étnicos al fin del periodo precolombino
7El material cerámico asociado presenta una cierta diversidad que probablemente traduce situaciones y estados de desarrollo sociocultural diferentes. En las zonas un poco apartadas, tal como el curso superior de los ríos Numbala y Loyola y algunos sectores de la ribera oriental del medio Chinchipe, el material recolectado presenta pocos elementos característicos y una variedad muy reducida de formas y decoraciones. Al contrario, en zonas de mayor concentración demográfica, tal como la cuenca del río Vergel, los valles de los ríos Isimanchi y Zumbayacu y la región de San Ignacio en el Perú (fig. 1), el material cerámico es mucho más variado. Las ollas y jarras se reparten en dos principales categorías de formas, producidas en diversos tamaños. El primer grupo corresponde a recipientes globulares de cuerpo globular de cuello recto o ligeramente oblicuo, y el segundo a recipientes de cuerpo más ovoide con cuello entrante. El cuerpo de las vasijas está casi siempre decorado con bandas aparentes que pueden tener hasta 1,5 cm de largo. Otras modalidades decorativas (impresiones de vegetales, dedos o uñas, líneas incisas, paralelas o oblicuas) están frecuentemente asociadas. Se encuentran también bandas onduladas aplicadas con impresiones de caña, asas hechas de un doble rollo y elementos modelados antropomorfos y zoomorfos pegados sobre el cuello. Los cuencos son relativamente frecuentes y la mayoría de grandes dimensiones. Algunos ejemplares llevan una sola banda abajo del borde, mientras otros tienen su cara exterior enteramente corrugada. Existe por fin un pequeño grupo de pequeños recipientes muy finos decorados con impresiones de cuerdas paralelas al borde.
8Sitios de ocupación con restos de material corrugado fueron encontrados en la ribera sur de la cuenca media del río Zamora, así como a lo largo de sus afluentes sureños (río Jamboe, Nangaritza) y occidentales (río Quimi). Dos dataciones provenientes de esta zona (cuadro 1) atestiguan la presencia de este material desde el siglo VIII o IX AD. Parece corresponder al grupo conocido a través de los textos de los primeros viajeros como Rabona, de idioma Jíbaro (Taylor, 1986) (fig. 4). Grupos de la etnia Shuar siguen viviendo en diversos sectores de esta cuenca, tanto en las zonas ribereñas como en terrenos del interior. El material corrugado no apareció hasta el momento en la ribera norte del río Zamora entre las ciudades actuales de Zamora y Yantzata (Guffroy & Valdez, 2001). La presencia en esta zona de otra tradición cerámica (Piuntza) parece confirmar los datos históricos que señalan la presencia de grupos no jíbaros (bolaños y gonzavales) en este sector (fig. 4). Estos grupos podrían haber estado bajo influencia cultural Cañari. El material corrugado está de nuevo presente en la cuenca baja del río Zamora (Ledergerber, 1995), así como en la zona de Gualaquiza, donde existen grandes recipientes con numerosas bandas aparentes.
9El material recolectado en esta región presenta por lo general muy poca decoración. Es particularmente notable la ausencia de varios atributos asociados con este horizonte en los sectores más occidentales tal como: las asas de doble rollo y las bandas modeladas perforadas. El material, muy rustico, presenta frecuentemente una sola banda ubicada abajo del labio. Las bandas son bastante finas (0,3-04 cm) y poco salientes. Las formas representadas son un poco más variadas, con jarras de gran cuello oblicuo, pequeñas ollas sin cuello y grandes cuencos. La cerámica corrugada fue producida por los grupos jíbaros hasta recientemente. Existen sin embargo evidencias que testimonian de la adopción reciente (¿siglo XX?) de otra técnica decorativa, con pintura policroma, copiada de grupos vecinos.
10Los rasgos diagnósticos de la tradición corrugada están también presentes en toda la cuenca alta del río Catamayo, en la vertiente occidental de los Andes (Guffroy, 2004). Su área de dispersión está limitada, al oeste, por el río Puyango, al sur, por el río Calvas y, al norte, por la sierra de Saraguro. Su ausencia en la cuenca media del río Calvas (Macará, Zapotillo), así como en la zona ubicada al oeste de la cordillera de Celica, parece confirmar el poco interés de estos grupos por los sectores más áridos de la provincia. Esta preferencia por las tierras más altas y más frías, señalada en las crónicas (Caillavet, 1985), podría explicar también la reducida densidad de población del valle de Catamayo/La Toma, anteriormente a la llegada de los incas. Su expansión hacia el norte parece haber sido limitada por la presencia anterior de gente de filiación Cañari, aunque incursiones, e implantaciones dispersas, podrían haber ocurrido hasta el río Jubones. Toda esta zona está ocupada al momento de la conquista por diversos sub grupos pertenecientes a una misma etnia conocida bajo el nombre genérico de Paltas (fig. 1). Los calvas ocupaban la parte sureña del sector (zona de Cariamanga), mientras los Malacatos estaban ubicados en la cordillera y los valles más orientales.
11La falta de fechados absolutos no permite determinar, actualmente, si la entrada de los grupos paltas en la sierra lojana se realizó contemporáneamente con la instalación de los otros grupos jíbaros en las áreas orientales vecinas, o si las dos ocupaciones corresponden a etapas distintas separadas por unos siglos. Sin embargo, las dataciones asociadas con la fase anterior de Desarrollo Regional ubican esta llegada posteriormente al siglo VII AD. La presencia, en el valle de Catamayo, de varios sitios del fin del periodo de Desarrollo Regional que parecen haber tenido funciones estratégicas y defensivas deja suponer la existencia de una época, más o menos prolongada, de conflictos, que podría haber precedido a la entrada de los nuevos grupos. La total desaparición de los rasgos culturales característicos de las sociedades anteriormente asentadas en la cuenca alta del río Catamayo sugiere un reemplazo fuerte, sino general, de las poblaciones, causado por el aniquilamiento o la fuga de los antiguos pobladores. La relativa amplitud del territorio correspondiente implica probablemente una cierta coordinación de los invasores. Teniendo en cuenta el mayor desarrollo tecnológico de los grupos andinos, que los beneficiaba, al menos parcialmente, con la disponibilidad de armas de metal, así como con una organización territorial preexistente, se puede también suponer que la fuerza de los invasores se sustentó en otros fenómenos, tal como una mayor belicosidad o un número superior de beligerantes.
12Los diversos autores que estudiaron este conjunto —Verneau & Rivet (1912); Jijón y Caamaño (1997); Caillavet (1985); Taylor (1986; 1991); Guffroy (2004)— pusieron en evidencia la estrecha relación que parece haber existido entre los grupos Paltas y los grupos de filiación lingüística jíbaro más orientales. Esta relación se basa, entre otros rasgos, sobre la cercanía de los idiomas hablados por los paltas, los malacatos y los bracamoros con las lenguas jíbaras actuales. Testimonian todavía de esta cercanía, la presencia, tanto en la sierra lojana como en las cuencas de los ríos Chinchipe y Zamora, de numerosos topónimos que acaban en nam/num (nama y numa en su transformación quechua) o en tsa/ntsa (contracción del jíbaro entza que significa curso de agua). Según M. Gnerre (citado por Taylor, 1991: 446), la palabra «Palta» sería un índice importante de la identidad jíbara de los grupos serranos. Este término no haría referencia al fruto del mismo nombre, como lo pensaba Garcilaso Inca de La Vega, pero al término «patal» o «patan» que define una relación de parentesco entre los grupos Achuares y Aguarunas del Perú. La presencia en este mismo territorio del material cerámico corrugado refuerza claramente estos lienzos.
13Esta cercanía no parece haber implicado intercambios importantes entre los diferentes grupos, cuyos vestigios materiales indican más bien un alto grado de autarquía. Esta situación cambió con la conquista Inca, época durante la cual se generaliza en la región el uso de instrumentos metálicos y de otros bienes, tales como los camélidos y los cuyes, que parecen haber entrado hasta la selva baja (Caillavet, 1985). Existen diversos indicios que sugieren un desarrollo diferenciado de los diversos grupos, que podría reflejar ciertas evoluciones socioculturales e influencias venidas de las regiones vecinas. En las zonas que parecen haber soportado la mayor densidad de población (Catacocha, Vilcabamba, Chinchipe) podría haber existido una cierta jerarquía de los yacimientos, que se habría acompañado de una mayor coordinación y segmentación social. Mientras que en otros sectores seguían desarrollando agrupaciones acéfalas unidas solamente en tiempo de conflictos exteriores.
14Las prácticas funerarias constituyen una de las actividades que atestiguan la existencia de singularidades dentro del conjunto Palta. El enterramiento colectivo de cuerpos bajo rocas y abrigos rocosos está generalizado en los sectores serranos que corresponden a la margen sur del río Catamayo, a la cordillera oriental (hasta el río Jubones), así como a las cuencas de los afluentes del río Chinchipe. Mientras tanto, la deposición de cuerpos en grandes urnas enterradas está comprobada entre los «paltas» ubicados al norte del río Catamayo, en la región de Catacocha, y en la cuenca media del río Zamora (Guffroy & Valdez, 2001). Prácticas comparables existen dentro de grupos de tradiciones culturales diferentes, vecinos o más lejanos (litoral Pacífico, región de Macará y Ayabaca, Oriente ecuatoriano...).
15El material cerámico asociado con estas poblaciones (fig. 2) es por lo general burdo. Al igual que el material cerámico del Chinchipe, los tres atributos más característicos del Horizonte corrugado en Loja consisten en la presencia de bandas aparentes abajo del labio, de bandas modeladas sinuosas con perforaciones y de asas de doble rollo. Un primer elemento común dentro el material cerámico de esta época consiste en la alta frecuencia de las pastas cerámicas de color rojizo, que indican una atmósfera de cocción no reductora, probablemente obtenida en hornos abiertos sencillos. La mayoría del material recolectado parece corresponder a una producción no muy especializada, probablemente casera, basada en unos pocos estándares. Estas condiciones de producción explicarían tanto el carácter burdo, como la alta diversidad de las formas de recipientes. El mayor porcentaje de vasijas decoradas, observado en algunos sitios, así como la frecuencia de ciertos tipos de mayor fineza podrían reflejar diferencias de desarrollo, y tal vez estatuto, entre los diversos establecimientos y sectores. Pero, tampoco se puede excluir que traduzcan etapas cronológicas distintas, tal como el periodo de ocupación Inca, o los primeros tiempos de la Colonia.
16Dentro del material recolectado en Catamayo y Catacocha la decoración corrugada no es frecuente y se limita, por lo general, a una o dos bandas sobrepuestas (fig. 2d, e, f). Los recipientes con un gran número de bandas son, al parecer, más comunes en las regiones de Vilcabamba (fig. 2a) y Cariamanga así como en toda la zona oriental hasta Amaluza. Aunque están presentes en todas las áreas, las asas hechas de dos rollos yuxtapuestos (fig. 2a, b, c) parecen tener también una mayor frecuencia y popularidad en la misma zona oriental.
17En ciertas partes de la provincia de Loja (Catamayo, Vilcabamba...), así como en el alto Chinchipe la cerámica corrugada está asociada con otro elemento diagnóstico que podría tener un origen diferente: las bandas modeladas onduladas, decoradas con impresiones circulares. Este elemento decorativo (fig. 2d, e, f, g) está ausente en las regiones más orientales y norteñas, y está escaso en algunas variedades locales de la cerámica Palta, tal como el material recolectado en Catacocha. Este rasgo forma parte de los elementos decorativos característicos del material cerámico del grupo Chachapoyas (tipo Cuelap aplicado) (Shady, 1971: 59-60), establecido en el norte del Perú, entre los ríos Marañón y Huallaga. Este grupo comparte otros rasgos culturales comunes con los grupos Paltas-Bracamaros, entre los cuales: el esquema de implantación, que privilegia las zonas ubicadas encima de 2 000 m de altitud; la práctica de enterramiento dentro de abrigos rocosos; y la presencia de topónimos Jíbaros. Estas semejanzas podrían explicarse por la relativa vecindad de los grupos que habría facilitado los intercambios. También, pueden estar relacionadas con los orígenes de las diversas poblaciones y los movimientos que afectaron la zona de ceja de montaña durante los siglos VIII al X AD.
18Otro estilo cerámico, caracterizado por el uso de pintura púrpura o negra sobre cuencos, botellas y pequeñas jarras, está presente con frecuencias muy variables en diversos sectores y sitios. Plantea problemas particulares que conciernen a su naturaleza y a su grado de relación con los otros componentes. Tanto Collier & Murra (1943), como Almeida (1987), integran este material pintado a la tradición Palta, mientras que Jijón y Caamaño (1997) considera este estilo como característico de otra tradición, contemporánea del periodo inca. De hecho, sus características propias así como su total ausencia dentro del material contemporáneo de los grupos orientales que según las fuentes históricas no fueron conquistados por los incas, parecen confirmar que se trata de un grupo de material particular (en relación con las libaciones y ritos funerarios) introducido durante el periodo Inca, dentro de los grupos paltas, con una popularidad y frecuencia variable, pero, por lo general, más importante que los otros rasgos «incaicos» (Guffroy, 2004).
19Un material cerámico comparable fue encontrado en Bagua, en la ribera sur del Marañon (fase Rentema) (Shady, 1971), donde parece corresponder a ocupaciones tardías (¿transición Inca- colonial?) y de corta duración. Está también presente más al este, en la cuenca del río Chambira (fase Tigrillo) (Morales, 1991), y, al norte, en el valle del Upano (Fase Huapula de Sangay) (Rostain, 1999) y la cuenca alta del Paztaza (Porras, 1975). Los diversos fechados asociados con la fase Huapula (cuadro 1) son comparables con aquellos obtenidos en la cuenca del Zamora y indican una instalación en la zona probablemente posterior al siglo VIII AD. Como lo mostró Rostain (1999) la distribución de los diversos vestigios (ollas corrugadas, metates, fogones) provenientes de un mismo suelo de ocupación presenta semejanzas con la organización del espacio de los grupos Jíbaros modernos.
20De nuevo, la presencia del material corrugado en estas regiones parece ser claramente ligada con la instalación y el desplazamiento de diversos grupos de la subfamilia Jíbaroan, ocurridos al fin del periodo prehispánico o después de la Conquista. El material proveniente del Upano (fig. 3) y del Paztaza enseña una cierta diversidad en los tamaños y formas de las ollas, así como la presencia casi sistemática de numerosas bandas aparentes con impresiones de dedo. Sin embargo, existen ciertas singularidades en comparación con el material del Chinchipe y Loja. Numerosos rasgos sureños, tales como las asas de doble rollo, las bandas modeladas perforadas, las incisiones profundas, y los cuencos con exterior corrugado no aparecieron, hasta el momento, en esta región. Por otro lado, dentro del material de la fase Huapula del Upano existen ollas de formas semejantes a las demás, pero decoradas con pintura blanca sobre fondo rojo, que no se encontraron más al sur. En Chambira (Morales, 1991), el material corrugado está mezclado con otros estilos, entre los cuales un estilo policromo inciso comparable con el estilo Napo. Al contrario, en la cuenca del río Napo (Evans & Meggers, 1968), el material corrugado (fase Catacocha) corresponde a asentamientos posteriores al material policromo Napo (¿principios de la Colonia?).
21Recipientes corrugados aparecieron en dos otras provincias ecuatorianas ubicadas más al norte: en la región de Cuyabeno y la cuenca del río Sucumbios en la frontera nororiental (Aguilera et al., 2003) así como y en el valle alto y medio del río Cayapas en la vertiente occidental (De Boer, 1995).
22El material recolectado en las cuencas de los ríos San Miguel (Putumayo) y Sucumbios presenta una cierta variedad de formas y técnicas decorativas, diferentes de las modalidades sureñas. Los recipientes son por lo general de menor tamaño. Las decoraciones complejas, integrando impresiones de dedos, uñas o palos, son frecuentes. Este material está asociado con fechados calibrados comprendidos entre 1040 y 1290 AD (cuadro 1). En algunos sitios, tal como Lago Agrio, el material corrugado está mezclado con otro estilo cerámico formado de bandas pintadas de color blanco y rojo. El material corrugado aparece también en zonas vecinas del sur de Colombia, tal como San Agustín. Su introducción en la fase Mesetas (alrededor de 1180 AD) marca una ruptura importante en el desarrollo cultural local, indicando la llegada de nuevas poblaciones (Willey, 1971).
23Además de estas correlaciones estilísticas, existen elementos que sugieren un lienzo más estrecho con las poblaciones sureñas. Toda esta región corresponde al territorio ocupado de la época histórica por los grupos Cofanes, cuyos ancestros podrían ser ligados con la dispersión de este material. La relación establecida por los lingüistas (Greenberg, 1960) entre la lengua Cofán y los idiomas Jíbaros, todos agrupados dentro de la subfamilia Jibaroan, podría traducir un origen común. La presencia de material corrugado en esta región resultaría de un movimiento de grupos Jíbaroan hacia el norte, posteriormente a su entrada sureña y después del siglo X AD.
24En la cuenca del río Cayapas, De Boer (1995) ha registrado la existencia de cerca de 50 sitios con material corrugado, atribuidos a la fase Tumbaviro. Los sitios son de pequeña extensión, y generalmente ubicados sobre puntos culminantes en sectores ínter fluviales. Este modelo de asentamiento particular es comparable a lo observado por los grupos sur orientales. La única fecha radioarbónica asociada (cuadro 1) ubica esta tradición a finales de la época precolombina.
25La técnica decorativa corrugada no es muy común dentro del material Tumbaviro, la gran mayoría de los recipientes no están decorados. Está asociada de manera privilegiada con unas grandes jarras de cuello oblicuo, cuyo cuerpo puede ser cubierto por bandas aparentes casi hasta el fondo. Existe también dentro de este material varias otras formas de recipientes que parecen tener un lienzo más estrecho con las formas de la fase anterior Herradura.
26No es posible asociar esta cerámica con uno de los diversos grupos indígenas locales descritos por los primeros viajeros (Cayapas, Aucaes, Lachas, Oncones,Yambas). Sin embargo, existen, de nuevo, ciertos elementos lingüísticos que parecen relacionar estas manifestaciones con la tradición antes descrita. De hecho, aunque esta atribución está discutida, algunos lingüistas (Greenberg, 1960) ubican en esta misma región, un idioma desaparecido, el «Esmeraldas» que constituiría el tercer miembro de la subfamilia Jíbaroan (fig. 5). La presencia de la tradición corrugada y de un idioma relacionado con el Cofán y el Jíbaro en esta zona, podría reflejar la venida de grupos de origen oriental, después mezclados con otras etnias de orígenes Chichba y asimilados en el complejo Barbacoa.
Figura 5 – Dispersión de los grupos de la subfamilia Jíbaroan y principales sectores donde aparece la cerámica corrugada en América del Sur
27Recipientes decorados con la técnica del corrugado están presentes, al lado de otros estilos, en diversos sectores del norte del continente tales como el río Cararé, en el este de Colombia; dentro del complejo Guaribe de los llanos del Orinoco; y en los conjuntos dabajuroides de la península Guajira (complejo Portacelli). Aparece generalmente como un estilo minoritario dentro de conjuntos dominados por los estilos pintados (blanco sobre rojo en Guaribe, negro sobre rojo en Portacelli) (Willey, 1971). Todos estos complejos están asociados con fechas posteriores al siglo IX AD. El material de estilo Uramuca, recolectado cerca del golfo de Venezuela en el valle del río Manicora (Verteeg & Rostain, 1997), se compone de vasijas utilitarias decoradas con la técnica del corrugado y de otro componente conformado por vasijas finas decoradas con pintura o motivos aplicados zoomorfos. Es interesante anotar la presencia en esta región de asas hechas de doble rollo, parecidas a aquellas del sur ecuatoriano. En la isla cercana de Aruba, los mismos autores recolectaron algunos tiestos de ollas corrugadas sencillas y urnas funerarias, mezcladas con el estilo de motivos aplicados. La presencia corrugada parece mucho menos importante en comparación con el continente. La fecha más temprana para este sitio es de 1080 +/- 50 BP, mientras que otras dataciones confirman su ocupación durante los siglos posteriores (cuadro 1). Este material está relacionado por Veersteg & Rostain (1997) con los grupos dabujaroides (Caquetíos) de la subfamilia lingüística Arawak. Otros grupos étnicos (Guajiros, Guanebucan, Bobures) estaban instalados en la misma área. Recipientes corrugados y asas hechas de un doble rollo aparecen también puntualmente dentro del material de tradición arauquinoïde del bajo Orínoco y de la costa de Guyana (Rostain, com. pers.).
28En cuanto a la presencia del corrugado en esta parte del continente, y particularmente en el medio Orinoco, es necesario señalar la presencia en la misma área de un cuarto grupo de la subfamilia Jíbaroan: los Waruros (fig. 5). El aislamiento de este grupo, cuya cerámica actual no es corrugada, testimonia de los importantes movimientos de poblaciones intervenidos en la cuenca amazónica, en diversas épocas.
29D. Lathrap (1970) ha señalado la presencia de material corrugado en los valles de los ríos Pachitea y Ucayali, donde esta técnica decorativa aparece con la fase Cumancaya, asociada con una datación de 1040+/-80 BP. En el sitio epónimo, la variedad predominante corresponde a bandas pinchadas con el dedo; la técnica de bandas aparentemente sencilla es muy poco representada. Las decoraciones son sin embargo más diversas dentro del material más tardío (complejo Tournavista) atribuido a los Cashibos protohistóricos (subfamilia lingüística Panoan) (1970: fig. 52).
30El material corrugado representa solamente 20 % de los tiestos de la fase Cumancaya, también caracterizada por la presencia de un otro estilo (rojo sobre pardo entre incisiones). Para Lathrap, la llegada del tipo cerámico corrugado corresponde claramente a un cambio de poblaciones, las mismas (subfamilia Panoan) que serán posteriormente desplazadas del valle bajo por los ancestros de los grupos omagua y cocama (subfamilia Tupí) portadores de la cerámica policroma de estilo Caimito.
31Parte del material del complejo río Palacios, proveniente del sureste boliviano (región de Santa Cruz) presenta las mismas características generales que el material corrugado de Cumancaya. D. Lathrap (1970) insiste particularmente sobre la similitud de las técnicas de decoración (con pinchado de dedo) y de ciertas particularidades en las formas. Algunos de estos recipientes fueron usados como urnas funerarias. Se encuentran mezclados con otro estilo de decoración aplicada y recipientes trípodes. Este complejo está fechado (Willey, 1971: 423) en los años 1500 AD. Materiales parecidos están también asociados con sitios Guaranis en el Chaco y este de Brasil.
32En el sureste de Brasil, la cerámica corrugada aparece en la cuenca del río Grande del Sur con la fase Maquine, ubicada en 900-1000 AD, con un desplazamiento posterior hacia el sur y el norte. La técnica corrugada corresponde a uno de los tres estilos decorativos característicos de la cerámica Tupi-Guaraní (al lado de las técnicas de pintura y brochado) y está presente como cerámica predominante o secundaria sobre varios sitios de la región. Tal como en el Ucayali y Bolivia, la variedad predominante corresponde al corrugado con pinchado de dedo. Para Willey (1971: 423), el complejo Tupi-Guaraní, tal como es conocido, representa el aporte y la síntesis de diversas influencias amazónicas dentro de la tradición de los antiguos residentes.
33El material corrugado proveniente de Perú, Bolivia y Brasil se caracteriza por su reducidad variedad de técnicas, la presencia sistemática de otros estilos asociados y un fuerte parecido que parece traducir una estrecha relación entre los diversos complejos.
34La correlación de los datos arqueológicos, ethnohistóricos y lingüísticos permite relacionar directamente la presencia del material corrugado en el suroriente ecuatoriano con la dispersión de los grupos protohistóricos y modernos de idioma Jíbaro. La llegada de estos grupos en el sector de ceja de montaña comprendida entre la cuenca alta del río Napo y el río Marañón parece intervenir posteriormente al siglo VII AD. La relación que podría existir entre estos movimientos de poblaciones y los fenómenos climáticos (particularmente las fuertes precipitaciones) que habrían afectado la cuenca amazónica al fin del primer milenio AD (Colinvaux, 1989) queda por aclarar. Grupos aparentados (los paltas) se instalan, probablemente en la misma época, en toda la cuenca alta del río Catamayo. En todos estos sectores, se nota la desaparición de los rasgos culturales anteriores. Una cierta diversidad del material arqueológico, por lo general burdo, permite establecer la existencia de varios subgrupos con rasgos particulares, así como niveles de desarrollos probablemente diferentes. Así, las poblaciones establecidas en el valle medio del río Chinchipe y a lo largo sus afluentes beneficiaban probablemente de una concentración demográfica importante y de un desarrollo al parecer más floreciente que sus vecinos del Catamayo y del Zamora. El material corrugado de este región se singulariza también por la ausencia de otro estilo asociado, tal como es el caso en varias de las demás zonas.
35Movimientos de otros grupos de la subfamilia lingüística Jíbaroan parecen haber tenido lugar después del siglo X hacia el norte de Ecuador y suroriente de Colombia, donde aparece también el material corrugado. Otros desplazamientos posteriores, tal vez ligados con las transformaciones producidas por las conquistas incas y españoles, explicarían la presencia del mismo estilo en zonas periféricas al conjunto inicial, tales como la ribera sur del río Marañón, el río Napo y el río Cayapa. El material asociado con estas manifestaciones tardías es por lo general poco variado y muy sencillo.
36La presencia de material corrugado en las regiones más norteñas y sureñas resulta obviamente de fenómenos diferentes, aunque posiblemente correlacionados. Podría reflejar tanto procesos de recomposiciones étnicas como de difusiones culturales. La relativa contemporaneidad de los complejos más tempranos no contradice la hipótesis de la dispersión de un núcleo relativamente homogéneo cuyos representantes habrían desarrollado, en las cuencas de los afluentes norteños del Marañón, características culturales y lingüísticas propias, formando los grupos de la subfamilia Jíbaroan, mientras que durante sus incursiones más al norte y al sur (donde el estilo corrugado aparece mezclado con otros estilos) se habrían integrado a etnias de otras orígenes. Las manifestaciones norteñas y sureñas forman claramente conjuntos distintos, las primeras siendo al parecer un poco más cercanas de los estilos surecuatorianos. Más luego, el estilo corrugado vendría a ser parte de un fundo amazónico, adoptado por grupos vecinos (tal como los quechuas canelos en la actualidad). Es notable que en varios sectores, a parte de ser ligado con la producción de la chicha, los recipientes corrugados están frecuentemente usados como urnas funerarias. Otro fenómeno de dispersión, contemporáneo o ligeramente posterior, explicaría la difusión de la tradición policroma, causando en algunas regiones el reflujo de la tradición corrugada hacia sectores periféricos más accidentados.